EL PLENO DA EL VISTO BUENO AL CAMBIO DE NOMBRE DEL COLEGIO NÚMERO 6, QUE AHORA DEBERÁ RATIFICAR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

El Pleno ha aprobado esta mañana, por unanimidad, el cambio de nombre del colegio número 6 que, una vez cuente con el visto bueno de la Consejería de Educación, pasará a llamarse ‘El Pedregal’. Como ha explicado la concejala de Educación, Leire Ruiz, en la elección del nombre “ha participado toda la comunidad educativa del centro”. De las alrededor de 40 propuestas que se recogieron, “se votó finalmente entre tres. Los alumnos proponían Hogwards, los familiares El Pedregal y el personal docente y no docente, San Andrés”. Pese a la unanimidad en este punto, Alberto Martínez (Podemos) cree que “existe en Castro una deficiencia en cuanto a los nombres en centros educativos e instalaciones públicas. Se usan, fundamentalmente, neutros, topónimos o nombres de hombre y sería conveniente balancear esto en la medida que sea posible”. MOCIÓN ASOCIACIÓN PUENTE RIOMAR En el apartado de mociones, el Grupo Municipal Podemos presentaba al Pleno, a propuesta de la Asociación Puente Riomar, una en la que se solicitaba que el Ayuntamiento adquiriera compromisos en el barrio de Cotolino y en el Paseo Menéndez Pelayo. Estos vecinos hablan de “falta de iluminación en varios puntos, árboles sin podar que impiden la visibilidad, baldosas resbaladizas o sueltas, plazas de aparcamiento de OCA muy cerca de pasos de peatones impidiendo la visibilidad del cruce, aceras desniveladas, parcelas llenas de basura, escasez en luces de Navidad, necesidad de cubrir el parque infantil de la Plaza Hermandad de Las Marisma, de pintar barandillas y bancos y colocarlos en zonas donde no hay; instalar de una rampa mecánica en la zona con más pendiente de la calle Resámano o construir una rotonda en el cruce de la calle 8 de Marzo con la N-634”, entre otras cosas. La moción ha sido rechazada. Ha contado únicamente con el voto a favor de Podemos. PSOE, Ciudadanos y PRC han votado en contra y CastroVerde y PP se han abstenido. Todos los grupos políticos, salvo Podemos, han coincidido en que una moción al pleno “no es el mejor mecanismo para trasladar este tipo de peticiones por parte de una asociación”. Han recordado que “son cientos o miles los expedientes que entran en el departamento de Obras solamente y no daríamos abasto si todo se trajera a Pleno”. También han hablado de que “son muchos los barrios que tienen necesidades, la mayoría más de las que tiene Cotolino, y no podemos priorizar con una moción uno frente al otro ni una asociación frente a otro colectivo o ciudadano”. Todos los grupos entienden que hay que responder a las necesidades y peticiones que hacen todos los ciudadanos y, según ha dicho el edil de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández, “las estudiamos todas y las vamos haciendo en la medida de las posibilidades, tratando de optimizar recursos, organizando la planificación y buscando subvenciones y el apoyo de otras administraciones”. Ha incidido en que “Cotolino padece los mismos problema endémicos que otros barrios y nuestra obligación es atender a todos. Por eso se están estudiando todas las peticiones que hay, también las de Puente Riomar, a los que he atendido yo y la alcaldesa”. En este sentido, ha defendido que “la propuesta de retirar plazas de aparcamiento cercanas a pasos de cebra se ha trasladado a la Policía Local para que la estudie. Se ha iniciado el proceso de compra de bancos. Se ha visitado Cotolino con los pintores para ver el resultado de la aplicación de ácido en las baldosas para que no resbalen. Viendo que funciona, se ha pedido más material. Se ha pedido un diseño para la cubierta del parque infantil y ahora hay que redactar un proyecto para licitarlo. El cambio de iluminación a led está proyectado. En cuanto a la rotonda en el cruce de la calle 8 de Marzo con la N-634, está previsto redactar el proyecto e iniciar los trámites de expropiación este año”. Con todo, “esta moción no es forma correcta de actuar y pretende dar prioridad a las necesidades de una asociación con respecto a otras peticiones”, ha dicho. Ha recordado que “existen muchas vías para presentar propuestas, como el Registro, el Servicio de Atención Telefónica, con reuniones, correos electrónicos, Facebook, web Municipal…”. PLAN NORMATIVO 2020 Todos los grupos políticos han estado de acuerdo en aprobar el Plan Normativo 2020. Un documento en el que se incluyen aquellas ordenanzas y reglamentos que se pretenden aprobar o modificar a lo largo del ejercicio. En este caso, se han incluido el Reglamento regulador del Estatuto del Consejo Municipal Escolar, Reglamento Regulador del Consejo de la Mujer, Ordenanza de Protección del Arbolado de Interés Local y Ordenanza Reguladora de la Actuación Municipal Sobre la Práctica del Botellón en el Espacio Público de Castro Urdiales. La edil de CastroVerde, Virginia Losada, ha reprochado al equipo de Gobierno que “hace un mes trajerais este Plan Normativo a Pleno con todas las ordenanzas fiscales, argumentando que así no tendría que volver a pasar por otra sesión. Apenas un mes después vuelve porque el equipo de Gobierno se olvidó de incluir dos ordenanzas y dos reglamentos”. Espera que, “para el próximo ejercicio, se traiga un plan madurado y no un listado de todas las ordenanzas por si acaso”. Nereida Díez, concejala de Hacienda, ha contestado que “no es que no olvidáramos, sino que esto es síntoma de que el equipo de Gobierno está trabajando y, en base a eso, podemos encontrarnos con necesidades de modificación del plan”. Ha añadido que, “en la pasada legislatura no se celebró ningún Consejo Escolar Municipal porque no había un reglamento aprobado”. A esto Losada ha defendido que “se hicieron consejos durante toda la legislatura. Igual no con ese reglamento, pero no deja de ser un papel”. CONVENIO CON LA GESTORA DE CONCIERTOS También por unanimidad, ha salido adelante el convenio, que se firma cada cuatro años, entre el Ayuntamiento y la Gestora de Conciertos. En base a ello, este organismo entrega al Consistorio una cantidad económica anual para la contribución al servicio de extinción de incendios. Como ha explicado Nereida Díez, “el convenio tiene vigencia de cuatro años, a partir del 1 de enero de 2020, con posibilidad de prórroga por otros cuatro años”. El Ayuntamiento recibirá, hacia el mes de marzo, 99.742,37 euros, una cifra que “posteriormente se iría regulando”. El edil de CastroVerde, Eduardo Amor, ha explicado que “el convenio establece que las entidades aseguradoras pagan al Ayuntamiento un 5% en función de las primas de las pólizas de incendio y un 2,5 % de todas las que sean de multiriesgo. Se cobra porque, prestando el servicio de extinción, se están atenuando los riesgos y menos tienen que pagar las aseguradoras. Por eso tienen que contribuir con parte de las primas de seguros que cobran a sus asegurados”. PRECIOS POR SERVICIO DE POLIDEPORTIVO Todos los grupos políticos han acordado también aprobar una modificación en la ordenanza fiscal 8.4 que tiene que ver con los precios por la prestación del servicio de polideportivo. En concreto, como ha detallado Gorka Linaza, edil de Deportes, “hasta ahora disfrutaban de una bonificación en la piscina, la sala de musculación y la zona húmeda, las personas con discapacidad superior al 33%, los menores de 18 años y los pensionistas”. Hoy se ha propuesto, y se ha aprobado, incluir también en este grupo que disfruta de bonificación a las personas que tengan una discapacidad igual al 33%. CONSEJO ESCOLAR DE LA ESCUELA DE ADULTOS En materia educativa, se ha aprobado por unanimidad la representación del Ayuntamiento en el Consejo Escolar del Centro de Educación de Personas Adultas de Castro (CEPA). La edil de CastroVerde, Mónica Icaza, será la titular y Rosa Palacio (Ciudadanos) será suplente. Leire Ruiz ha informado que “fue la propia dirección del centro la que solicitó esa representación municipal en el consejo. Se pidieron voluntarios entre los concejales y éste ha sido el resultado”. MOCIÓN DE APLB En el apartado de mociones, se ha debatido otra, presentada por Podemos, en este caso a instancias de la Asociación Sindical de Policía Local y Bomberos. Ha salido adelante por unanimidad y, por tanto, el Ayuntamiento se compromete a realizar una declaración institucional que apoya el que los policías locales sean incluidos dentro de un Real Decreto, que ya contempla a los guardias civiles y policías nacionales, mediante el cual, en caso de incapacidad permanente, muerte o supervivencia en acto de servicio, reciben una pensión extraordinaria que les permite llegar al 100% de las retribuciones. A día de hoy, la de Policía Local no se considera profesión de riesgo a efectos de incluirse en este Real Decreto y, por tanto, en caso de incapacidad permanente, muerte o supervivencia en acto de servicio, reciben el 55% de pensión. MOCIÓN CONTRA EL PIN PARENTAL Por último, ha salido adelante, con los votos a favor de PSOE, PRC, CastroVerde, en contra del PP y abstención de Ciudadanos, la moción del PSOE contra el Pin Parental que, como ha señalado la concejala Leire Ruiz, “pretende que los padres puedan vetar la asistencia de sus hijos a las actividades de los colegios”. Las formaciones que han apoyado la moción han defendido “el derecho a la libre educación en igualdad y respeto”. Por su parte, desde el PP han defendido que “no tenemos constancia de que en Cantabria haya ningún tipo de adoctrinamiento. Los profesores están para enseñar Matemáticas, Lenguaje, Biología…, y las ideologías deben quedar al margen”. Desde Ciudadanos han compartido parte del contenido de la moción y han estado dispuestos a apoyarla si se incluían una serie de enmiendas. Entre ellas, “solicitar un pacto general de educación, un plan anual de actividades de cada centro que sea puesto en conocimiento de los padres y que se obligue al Gobierno de Cataluña a que el castellano sea lengua vehicular en esa Comunidad Autónoma”. Esas enmiendas no se han incluido y Ciudadanos se ha abstenido en la votación.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO DEBATE EL JUEVES LA APROBACIÓN DE LA ORDENANZA DE PRECIOS DE LA LUDOTECA

Se ha convocado Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Guriezo para este jueves, 30 de enero, a partid de las 10:15 horas de la mañana, con arreglo al siguiente Orden del Día: 1º.- Toma de posesión de Aitor González Pazos como concejal del Ayuntamiento, perteneciente al Grupo Popular. Sustituye al número 2 de la candidatura del PP en las pasadas Elecciones Locales, José Ramón Martínez Herrera, que dimitió del cargo. 2º.- Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. 3º.- Aprobación, si procede, del levantamiento de reparos y pagos del mes de noviembre y diciembre de 2019. 4º.- Aprobación, si procede, de estimación o desestimación de alegaciones presentadas por varios solicitantes relativas a la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora del Precio Público por Servicio de Ludoteca. Una vez resueltas las alegaciones presentadas, aprobación definitiva de la modificación de la citada ordenanza. 5º.- Dar cuenta de la Junta de Gobierno celebrada el 18.12.19. 6º.- Ruegos y Preguntas.

CASTRO URDIALES FIRMARÁ UN CONVENIO CON JEREZ DE LA FRONTERA PARA ESTRECHAR LAZOS

0

Las localidades de Castro Urdiales y Jerez de la Frontera firmarán un convenio para estrechar sus lazos de colaboración en materia turística y comercial. Así lo han acordado la concejala castreña de Turismo y Patrimonio, Rosa Palacio, y la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, tras el encuentro que han mantenido en la reciente Feria Internacional de Turismo (Fitur), celebrada en Madrid.

Palacio ha manifestado que «su intención es concretar una serie de líneas de trabajo conjunto en el ámbito de la promoción tanto turística como de comercialización de sus productos, entre ellas, la organización de catas con vino de Jerez y anchoas cántabras».

La edil castreñs ha recordado que ambas ciudades «comparten una relación de cariño desde hace años, gracias a las sucesivas visitas a la Feria del Caballo de un numeroso grupo de vecinos y vecinas de Castro Urdiales, que derivó posteriormente en el hermanamiento entre ambas localidades»

Las dos partes se han emplazado a un próximo encuentro para coordinar la redacción del documento del convenio «para poder articular las acciones de promoción cuanto antes», ha concretado Rosa Palacio.

Imagen de Rosa Palacio con autoridades de Jerez.

PÉSIMOS DATOS DEL PARO EN CANTABRIA EN EL CONJUNTO DE 2019

Cantabria finalizó 2019 con 30.800 parados, 4.900 más que en 2018, según los datos del último trimestre del año recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Esto supone una subida del paro del 18,9%, la mayor de todas las comunidades autónomas, y contrasta con la caída del desempleo en el conjunto de España, que fue del -3,4%. La tasa de paro de Cantabria se situó en 2019 en el 11,18%, dos puntos mayor a la de 2018 (9,68%), aunque inferior a la media del país (13,78%). El desempleo bajó en España en 112.400 personas en 2019, lo que supone un 3,4% menos que en 2018, y el peor dato de reducción del paro desde 2013. En Cantabria, entre octubre y diciembre de 2019 se registraron 7.000 desempleados más, situando a la región a la cabeza del incremento del paro en todo el país: incremento trimestral del 29,4% frente al recorte del -0,7% en España. De los 30.800 parados contabilizados a finales de 2019 en Cantabria, 15.000 son hombres y 15.800 mujeres.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL TRATARÁ ESTE JUEVES LA CONVOCATORIA DEL PLENO SOBRE LOLÍN PEDIDO POR PRC Y CV

Se ha convocado sesión extraordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial para este jueves a las 9 y media de la mañana. Como único punto en el orden del día se tratará la solicitud de Pleno Extraordinario pedida por el PRC y Castro Verde para la aprobación definitiva de la Modificación número 23 del Plan General, esto es, la recalificación de la parcela donde se ubica Conservas Lolín para su traslado a Vallegón. Una vez dictaminado ese punto por la Comisión, se convocará el Pleno Extraordinario, también con ese único punto en el orden del día.

EL COLEGIO SAN JUAN DE MUSKIZ ABRE SU PERIODO DE MATRÍCULAS PARA EL CURSO 2020-2021

El Colegio San Juan de Muskiz (San Juan Ikastetxea) ha abierto su periodo de matriculación para el curso 2020-2021. Se trata de una centro concertado de Educación Infantil (0 a 6 años) y Primaria (6 a 12 años) al que acuden numerosos escolares castreños en prácticamente todas las clases y cursos. Precisamente hoy han comenzado sus Jornadas de Puertas Abiertas, que hasta el día 31 muestran a los padres las instalaciones y oferta educativa de cara al próximo curso. Los interesados todavía pueden inscribirse, para citas en horario de mañana y tarde, en la página web del colegio:  http://sanjuanikastetxea.net/    Tal y como nos contaban esta mañana las profesoras Leire Gómez y Alba Cámara, «el proyecto educativo del Colegio San Juan tiene como finalidad la formación integral del alumnado, mediante una atención personalizada y una metodología activa, con un modelo basado en el desarrollo de sus competencias y en educar para la convivencia». El Colegio San Juan ofrece continuidad desde 0 hasta 12 años, inglés desde los 2 años, trabajos por proyectos en Infantil y Primaria, informática y programación desde los 6 años, libros digitales y una amplia oferta de actividades extraescolares. Las etapas de Educación Infantil se ofrecen en euskera, implantándose el modelo B en Primaria. Entre sus proyectos de innovación destacan el ‘mindfulness’, que tal y como definían las educadoras, «se trata de una técnica de relajación que ayuda a motivar el aprendizaje, con un impacto muy positivo en la salud corporal y psicologica de los niños, ya que mejora el clima social y disminuye los conflictos», y el otro proyecto es la educación emocional, «que trata de trabajar las emociones básicas de los niños, la alegría, el miedo, la vergüenza… trabajando con perritos de terapia, algo que les encanta a los escolares». En cuanto a servicios, el Colegio San Juan de Muskiz ofrece transporte en autobús desde Castro (centro y juntas vecinales) compartido con el Centro Somorrostro; también servicio de comedor todo el curso, con cocina propia; o el aula matinal desde las 7:30 de la mañana. San Juan Ikastetxea presenta una amplia oferta de actividades extraescolares: robotica, ajedrez, inglés, música, «y otras nuevas en función de los intereses de los padres». De cara al curso 2020-21 se ofrecen novedades: reforma integral del área de Infantil con espacios diáfanos, y en las aulas de la planta baja, creación de construcciones en tres dimensiones. Todo ello de la mano de nueva metodología: «la pedagogía de la confianza». Puedes escuchar la charla mantenida con Leire Gómez y Alba Cámara en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio: Imágenes del centro:

HACIENDA RECLAMA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO 89.137 EUROS Y AL DE GURIEZO 5.846

A comienzos de cada año, el Ministerio de Hacienda hace una estimación del dinero que va a recaudar a través del cobro de impuesto y, en base a ello, envía a los ayuntamientos la parte que les corresponde. Lo ideal es que ese cálculo se ajuste lo máximo posible a la realidad. De no ser así, cuando llega la liquidación presupuestaria que se hace cada dos años, el Ministerio envía a los consistorios un cheque si se ha quedado corto o reclama cantidades en caso de que se presente el escenario contrario, que es lo que ha sucedido ahora. El estado calculó mal el dinero y ahora, realizada la liquidación de 2017, reclama cantidades a muchos ayuntamientos. A los de Cantabria, en concreto, un total de 2.980.000 euros. El de Castro Urdiales tendrá que abonar 89.137 euros y el de Guriezo 5.846 euros.

EL CONCEJAL DE OBRAS DEFIENDE QUE “GRAN PARTE DE LAS PETICIONES DE LA ASOCIACIÓN PUENTE RIOMAR ESTÁN EN MARCHA”

En el pleno de mañana se debatirá una moción, presentada por Podemos a instancias de la asociación vecinal Puente Riomar, en la que este colectivo solicita diversas mejoras a abordar en los barrios de Cotolino y Brazomar. Los miembros de esta asociación se consideran “burlados por el concejal de Urbanismo” al haber “caído en saco roto” el trabajo de documentación de las carencias que realizaron y presentaron en el Ayuntamiento a petición del equipo de Gobierno. El concejal de Obras y Urbanismo, Alejandro Fernández ha defendido, en Castro Punto Radio, que “todos los días entran un montón de peticiones al Ayuntamiento de diversos colectivos y ciudadanos y analizamos todas ellas, las de Puente Riomar también. De hecho, gran parte de sus solicitudes están en marcha. A todo el mundo le gustaría, y a mí el primero, que pidan una cosa y al día siguiente pudiera estar. La administraciones no permite ser tan ágil y, además, los recursos humanos y económicos son los que son y tienes que ir dando pasos para atender esas peticiones. A veces no todas son posibles inmediatamente”. Ha añadido que “si estos vecinos se sienten engañados, en ningún momento les di plazos. Les dije que estudiaríamos las peticiones y veríamos en qué medida se podían hacer lo antes posible”. Entre otras cosas, “piden una rampa mecánica en la zona de Cotolino y eso se va a estudiar, pero nosotros gobernamos para todo el municipio y actuamos de la manera más diligente con los recursos municipales para llegar donde están todas las necesidades. En algún momento hay que ver dónde es más necesario para actuar antes o después”. Ha dejado claro que, “intentamos que el Ayuntamiento, cada vez, funcione mejor y llegue a atender más solicitudes, pero eso requiere un tiempo de ajustar recursos humanos y económicos y un tema de planificación. Pedimos un poco de paciencia”. ESCRITO DE CONSERVAS LOLÍN Para terminar, Fernández se ha referido al escrito registrado la semana pasada por la dirección de Conservas Lolín y en el que se advertía de la posible “responsabilidad administrativa, penal, patrimonial e incluso contable en la que podrían incurrir los concejales que se abstuvieran, votaran en contra o no acudieran” al pleno en el que se debata la aprobación definitiva de la modificación del Plan General para cambiar el uso de la parcela en la que se ubica la fábrica de anchoas e instalar allí un centro comercial. El concejal de Urbanismo ha trasladado que “en estos escrito se pone en tela de juicio la gestión de del área de Urbanismo, a la propia alcaldes y se coacciona un poco la actuación que puedan tener los concejales que conforman el pleno municipal. Como esto involucra a más gente, lo mejor es que se dé una contestación oficial como grupo municipal, junto a todo el que se sienta afectado por estos escritos. Así se va a hacer”.

LEANDRO HERNÁN CAAMAÑO, CASTREÑO DE ADOPCIÓN, PRIMER DOCTORADO EN FISIOTERAPIA DE CANTABRIA

Leandro Hernán Caamaño es profesor de Fisioterapia en la Universidad de Cantabria y acaba de obtener el primer doctorado de nuestra comunidad autónoma en esta especialidad. A sus 39 años, este madrileño  lleva 14 impartiendo clases en el campus cántabro. Está casado con una castreña y todos los fines de semana y tiempo de ocio le traen a Castro. Hoy hemos podido conocer de primera mano el tema de su tesis doctoral, que trata sobre el dolor de cabeza muscular, la segunda enfermedad más común en el mundo por detrás de la Caries. Esta patología, que también se denomina Cefalea Tensional, la sufre el 90% de la población adulta con diferente frecuencia y se da de forma más habitual entre las mujeres. La tesis demuestra que, en varios tipos de dolor de cabeza, la fisioterapia puede intervenir y evitar el consumo de fármacos.  Leandro Hernán señalaba que, en general, esta enfermedad está “infradiagnosticada” y muchas personas lo consideran “algo normal”, cuando en realidad no lo es. Dos publicaciones especializadas a nivel internacional ya se han hecho eco de esta tesis doctoral, en la que nuestro protagonista ha invertido casi 4 años de trabajo e investigación. Su propósito es que todos los fisioterapeutas puedan beneficiarse de ella para atender a sus pacientes. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO Y EL GOBIERNO DE CANTABRIA MANTIENEN CONVERSACIONES PARA REHABILITAR EL CARGADERO DE DÍCIDO, QUE SUPONDRÁ 1,2 MILLONES

El concejal de Urbanismo y Obras, Alejandro Fernández, ha informado en Castro Punto Radio sobre los trámites que se están realizando y las conversaciones que se están manteniendo con el Gobierno de Cantabria tendentes a la rehabilitación del Cargadero de Mineral de Dícido. Como ha explicado, “hemos estado en contacto directo con el Ejecutivo regional para ver en qué estado se encuentra este Bien de Interés Cultural, analizando el estudio que se realizó en su momento”. Un documento que se redactó siendo Iñigo de la Serna Ministro de Fomento y que “estuvimos buscando por todos sitios y no encontrábamos. Se suponía que estaba en el Ayuntamiento pero no aparecía y, resultó que ese informe lo tenía en papel en su domicilio el exalcalde, Ángel Díaz-Munío. El pasado mes de diciembre, lo entregó en Alcaldía estando en ese momento José Mari Liendo como alcalde en funciones”. Ha explicado que, “por lo visto estaba en AUPAC (sistema informático del Ayuntamiento), pero no teníamos acceso al expediente porque fue creado por la concejal Virginia Losada (CV) y, cuando buscábamos, no nos salía siquiera”. Ese documento, “que se ha estado analizando, resuelve que el cargadero es rehabilitable y vamos a intentar impulsar que se haga esa obra cuanto antes, en la medida que se pueda dentro de esa subvención a nivel estatal del 1,5% cultual”. El informe “valora la intervención en 1,2 millones de euros, que engloban la propia rehabilitación de la estructura y el acondicionamiento del entorno y los acceso al propio cargadero. Ahora, es necesario hacer un proyecto que defina técnicamente todo y ejecutar las obras de la mano del Gobierno de Cantabria, con el que estamos en estrecha colaboración con el fin de que sea cuanto antes”. TÚNELES DE OCHARAN Por otro lado, el edil se ha referido a las obras de los túneles de Ocharan, que deben estar finalizadas para el 31 de enero si el Ayuntamiento quiere recibir una subvención regional de 600.000 euros. Fernández ha explicado que, “salvo alguna sorpresa de última hora, que esperemos que no ocurra, se llegará al 31 de enero. La semana pasada se realizaron las obras de asfaltado sin retrasos y para estos días están programados los trabajos de alumbrado y señalización. Se va cumpliendo el programa”. En este sentido, ha alabado la labor de la alcaldesa, Susana Herrán, «que ha sido la que ha llevado, desde lo político, la gestión de esta obra. Gracias a su trabajo, se va a llegar a tiempo al 31 de enero». Algunos ciudadanos han planteado dudas, que le han llegado a Fernández, sobre si la anchura del túnel por el que circularán los vehículos será suficiente para que pasen dos, uno en cada dirección. Al respecto, ha dicho que “el túnel tiene una anchura de 6,75 metros que es suficiente. Hay algún punto un poco más estrecho, pero nunca se baja de los 6,10 metros. Está perfectamente pensado, por lo que nadie tiene que preocuparse y se van a solucionar los problemas que hemos tenido todos estos años”. Por otro lado, “está bien que no tenga excesiva anchura porque se pretende que no se circule a mucha velocidad en el casco urbano”. Por lo demás, el concejal mantiene que “no fue buena idea meter estas obras en la orden de subvenciones y así lo advertimos cuando estábamos en la oposición. Te ves obligado a cumplir unos plazos estrictos cuando estamos hablando de unos trabajos que han tenido muchos problemas y se sabía que iba a tenerlos. Se podrían haber metido otras obras con menos dificultades en la subvención y haber hecho las de los túneles con presupuesto municipal”. Ha recordado cómo “cuando empezó la legislatura, nos encontramos con las obras paralizadas, mala relación entre el contratista y la dirección de obras, la contrata no quería seguir porque no se había tramitado el modificado de la obra a la que se había comprometido el Ayuntamiento. Se han atajado los problemas y se ha ido a contrarreloj, trabajando sin parar”. SOCAVÓN DE SANTA MARÍA Hace semanas que comenzaron las obras que Costas está ejecutando para cerrar el agujero abierto al mar en la subida a Santa María y que hundió el asfalto. Como ha detallado Fernández, “la intervención se inició en diciembre, pero ya nos dijeron que el comienzo iba a ser complicado porque necesitan mareas muy bajas y en calma para rellenar el agujero desde abajo. Ese inicio coincidió con temporales que, además, han provocado un mayor hundimiento por la parte superior, que ha obligado a acordonar toda la zona”. Los trabajos seguirán, “pero con la previsión de que se va a ir actuando cuando se pueda y eso alarga los plazos. No obstante, a medida que vayan cogiendo altura, no será necesaria tanta bajamar y se podrá ir más rápido”. Una vez acabe la intervención de Costas, “al Ayuntamiento le tocará cerrar la parte superior y estudiar si, finalmente, se da relevancia al arco histórico que apareció en el agujero”. OBRAS EN LA BARRERA Desde el equipo de Gobierno se informó la pasada semana del inicio de una serie de trabajos en La Barrera tendentes a mejorar todas las zonas ajardinadas e instalar riego automático. Se trata de la primera intervención de una serie de ellas que se irán ejecutando en distintas zonas del municipio. Y es que, “hace mucho tiempo que no se invierte en los espacios públicos y hay que empezar a pensar en cambiar la imagen de estas zonas”. Se va a empezar por “los entornos más emblemáticos, que dan imagen al municipio y que son frecuentadas por muchas personas”. En La Barrera “se ha instalado ya el riego automático, que va a permitir que los jardineros municipales puedan estar al mantenimiento de las zonas verdes, llegar a más sitios y no perder horas en regar”. Ahora, “se va a plantar toda la jardinera del muro que bordea la plaza y, en las zonas verdes alrededor del parque infantil, se van a plantar arbustos y flores”. Se ha comenzado por este entorno y “se seguirá por la Fuente de Los Leones y el Sagrado Corazón, pero nuestra idea es ampliar esta campaña de imagen a otros sitios del casco urbano y las juntas vecinales. Tenemos que empezar también con asfaltados porque hay muchas necesidades. Estamos dando pasos iniciales para tratar de que todo quede programado e ir mejorando las distintas zonas del municipio, algunas de las cuales están muy necesitadas”.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL EXPEDIENTE DE ALTERACIÓN DE LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DEL BIEN INMUEBLE CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN

El Ayuntando de Castro somete a exposición pública el expediente de alteración de la calificación de bien inmueble de naturaleza patrimonial del Centro de Empresas de Vallegón. Se corresponde con la finca inscrita en el Registro de la Propiedad de Castro Urdiales con el número 35.560, tomo 438, libro 349, folio 66, adquirida en virtud de escritura pública de fecha 24 de abril de 1998, otorgada ante el notario José Graíño. Como se informa en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, procede la alteración de la calificación jurídica del inmueble, afectando el mismo al servicio público para el establecimiento de un centro de empresas y de espacios destinados a alojar servicios, oficinas y dependencias administrativas. De conformidad con lo establecido en la normativa, se somete el expediente a información pública durante el plazo de un mes. Podrá consultarse en la Sede Electrónica del Ayuntamiento y en la Secretaría General. El Consistorio traslada que, tanto el suelo como la edificación, aparecen reflejados en el inventario de bienes municipales como bienes de naturaleza patrimonial, no así las obras de mejora, que aparecen consignadas como bienes de dominio público afecto a servicio público. “Resulta conveniente adecuar la descripción jurídica del bien a la realidad de lo que allí se ha ejecutado y se pretende implantar, y en consecuencia, procede la alteración de la calificación jurídica del inmueble, afectando el mismo al servicio público para el establecimiento de un centro de empresas y de espacios destinados a alojar servicios, oficinas y dependencias administrativas. La afectación determinará la vinculación del bien a un servicio público, y su consiguiente integración en el dominio público”, se aclara.

UN PEATÓN ES ATROPELLADO EN SILVESTRE OCHOA Y TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO

En torno a las 12 y media de este mediodía se producía el atropello de un peatón en la calle Silvestre Ochoa. Era atendido por ambulancias de DYA y 061, presentando traumatismo craneoencefálico. Tras valoración e inmovilizacion, era trasladado al Hospital de Laredo.

PROGRAMA ESPECIAL DE CASTRO PUNTO RADIO DESDE FITUR

0
Programa especial de Castro Punto Radio hoy desde el stand de Cantabria en la Feria Internacional de Turismo Fitur. En el Día de Cantabria en esta feria, hemos escuchado el discurso pronunciado por el presidente de la región, Miguel Ángel Revilla y hemos entrevistado, además de a la alcaldesa, Susana Herrán, cuyas declaraciones hemos recogido en una noticia anterior; a la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó; la directora general del área, Eva Bartolomé; la concejala de Turismo de Castro, Rosa Palacio; el primer teniente de alcalde de nuestro municipio, José Mari Liendo; el diputado regional del PP, Álvaro Aguirre; el alcalde de Guriezo, Ángel Llano y a Miguel Mirones, presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Puedes volver a escuchar todas las entrevistas esta noche, a partir de las 22:00 horas, en la redifusión del programa Protagonistas. En el 88.2 FM y a través de Internet, en www.castropuntoradio.es y en la App de Castro Punto Radio.

LA ALCALDESA CONFIRMA QUE HAY VARIAS PROPUESTAS PARA INSTALAR UN HOTEL EN CASTRO

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha confirmado en Castro Punto Radio que el Ayuntamiento lleva tiempo manteniendo reuniones y que ya hay varias propuestas encaminadas a la construcción de un hotel en el municipio. Una de esas propuestas pasa por instalarlo frente al hipermercado Eroski, en la parcela en la que se iba a ubicar, hace más de una década, el centro comercial ‘El Ciprés’. Un proyecto que incluye también un supermercado. En el programa especial que esta emisora ha realizado hoy desde Fitur, Herrán ha trasladado que “tenemos clara la necesidad de cubrir las carencias en cuanto a plazas hoteleras y, en este sentido, la feria del turismo está sirviendo también para conocer empresarios, mostrarles nuestra ciudad e intercambiar opiniones para que el sector hotelero pueda invertir en Castro”. Al margen de este asunto, ha hecho un balance positivo de la presentación de los atractivos turístico de Castro que tanto ella como la concejala del área, Rosa Palacio, realizaron ayer por la tarde en la feria. “Vino mucha gente y, además de vender nuestras fiestas y eventos, gastronomía, patrimonio, naturaleza…, también quisimos hacerlo de forma un tanto llamativa y creo que lo conseguimos. Entre otras cosas, aportó cierta frescura esa pequeña representación que hicimos de lo que supone el Cosos Blanco con lanzamiento de confeti, luces y esa muestra  del trabajo artesanal que realizan los carrocistas gracias a la colaboración de Francis-2 y Quintana. Creemos que la gente se fue muy contenta”. La alcaldesa ha alabado el trabajo realizado por el área de Turismo en la feria.

CANTABRIA MANTIENE LA TENDENCIA ASCENDENTE DE LA EPIDEMIA DE LA GRIPE CON 260 CASOS POR CADA 100.000 HABITANTES

Cantabria mantiene durante la tercera semana del año (del 13 al 19 de enero) la tendencia ascendente de la onda epidémica de gripe al registrar una tasa de 260,4 casos de gripe por 100.000 habitantes, situándose por primera vez esta temporada en un nivel epidémico medio. A nivel nacional se ha alcanzado una tasa de 203.1 casos por 100.000 habitantes. El número total de nuevos casos de gripe declarados en Cantabria por el sistema EDO (Enfermedad de Declaración Obligatoria) en esta tercera semana del año han sido 1.026, de los que 555 se corresponden con el área de Santander, 220 con el área de Laredo y 251 con el área Torrelavega-Reinosa. Desde el inicio de la temporada de control el pasado 1 de octubre, el total de casos diagnosticados clínicamente como gripe en Cantabria asciende a 2.439. La cifra de casos graves hospitalizados también ha reflejado un aumento, registrando 13 ingresos durante la tercera semana de los 31 casos de gripe que hasta el momento han requerido hospitalización de acuerdo con los criterios de gravedad establecidos. De estas 31 personas ingresadas por gripe, 16 ya han sido dadas de alta, 10 permanecen hospitalizadas y 5 ha fallecido. Por su parte, el número de casos hospitalizados con gripe (ingresados por cualquier causa e independientemente de la gravedad del proceso gripal) también ha crecido, con 108 ingresos desde el principio de la temporada, de los que 33 se corresponden a la última semana. Los casos identificados esta segunda semana se corresponden a virus de diferentes tipos, aunque predomina el virus gripal tipo A (93,8%) sobre el B (6,2%). Entre los subtipos sigue aumentando la prevalencia del virus AH1N1, alcanzando esta semana el 96% de los casos. Estos datos sitúan a Cantabria en una situación similar al resto de comunidades autónomas, aunque en la zona norte de la península, regiones como Asturias, La Rioja y Navarra, en las que la epidemia ha aparecido antes han alcanzado niveles epidémicos altos. En el centro y sur de España se mantiene un nivel epidémico bajo. A nivel preventivo para evitar contagios, la Dirección General de Salud Pública ha recordado la importancia de la higiene de manos y cubrirse con el pliegue del codo a la hora de toser y estornudar, así como evitar contactos con otras personas si se está enfermo y ventilar las habitaciones. También ha indicado que los catarros y resfriados comunes no precisan antibióticos y que solo es preciso acudir a los centros de salud y servicios de urgencia ante síntomas llamativos o de alarma.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL CABO DE AJO

Javier López Orruela nos ha propuesto una ruta sencilla y accesible en un recorrido de unos 14 kilómetros para disfrutar del entorno costero hacia el Cabo de Ajo. El recorrido parte del centro de Ajo desde donde debemos dirigirnos dirección a la ría hasta llegar a un carril bici desde donde disfrutaremos de todo el entorno de la ría continuando el recorrido por la senda, dejando la ría siempre a nuestra derecha. Por el camino, llegaremos a un entorno, cerca ya de la playa, llamado La Sorrozuela en el que hay unas urbanizaciones que debemos salvar, regresando de nuevo al entorno costero. A lo largo del recorrido nos encontraremos, entre otros, las ruinas de un convento, las playas de Cuberris y Antuerta, una ojerada que parece una especie de cara con ojos y el faro de Ajo.

MÁS IMÁGENES DE LA PRESENTACIÓN DE CASTRO EN FITUR

0
Ofrecemos más imágenes de la presencia de nuestro municipio en la feria así como de la presentación turística que ha tenido lugar esta tarde, con la presencia de la alcaldesa Susana Herrán, la concejala de Turismo Rosa Palacio y otros integrantes de la corporación castreña.
Muestra de un trabajo de los carrocistas para el Coso Blanco
Productos de alimentación de empresas castreñas
La consejera de Turismo, Marina Lombó, asiste a la presentación de la oferta turística de Castro en Fitur

LA ASOCIACIÓN VECINAL PUENTE RIOMAR PRESENTA UNA MOCIÓN AL PLENO, REGISTRADA POR PODEMOS, PARA TRATAR «MEJORAS EN COTOLINO Y BRAZOMAR»

El pleno municipal convocado para el próximo martes debatirá una moción presentada por Podemos en nombre de la Asociación Puente Riomar, «para tratar y en su caso aprobar diversas mejoras a abordar en los barrios de Cotolino y Brazomar», según informa la agrupación vecinal en nota de prensa.

Consideran que «tras muchos años de abandono en la prestación de servicios básicos a estos barrios, así como a tantos otros de Castro Urdiales, desde nuestra Asociación comenzamos ya en septiembre de 2019 a tener reuniones con los concejales responsables del equipo de gobierno para tratar estos y otros temas. También, siguiendo instrucciones de uno de estos responsables, documentamos con fotografías, identificación exacta de diferentes puntos con muchas de las carencias y propuestas de mejora, y le fuimos presentando toda esta documentación ya hace más de cuatro meses».

Cree la Asociación Puente Riomar que «es muy lamentable para nosotros, que todo este trabajo realizado por nuestros asociados, perdiendo su tiempo en documentar y reclamar lo que les corresponde, haya caído en saco roto, y haya resultado ser una mera burla del concejal responsable del equipo de gobierno hacia una numerosa cantidad de asociados (somos ya más de 140), así como hacia el resto de la ciudadanía que paga religiosamente sus impuestos, sin recibir los servicios necesarios a cambio».

Apuntan que «desde Septiembre de 2019 hasta hoy no han sido capaces ni siquiera de poner unos bancos ni de adecentar una parcela pública en Cotolino que está llena de ratas y maleza, a pesar de que así se habían comprometido desde el área de Urbanismo del Ayuntamiento desde un inicio».

«Es por ello», concluye Puente Riomar, «que este mes hemos presentado esta moción, que también consideramos que no debería ser motivo en ningún Ayuntamiento serio y responsable de debate en un Pleno –que debería estar para otras cosas-, y que directamente deberían abordarse las mejoras solicitadas, pues son muchas de ellas muy básicas. Desde la Asociación también queremos dejar constancia que dado el número creciente de asociados, estamos en disposición de trabajar progresivamente en todos los barrios de Castro Urdiales».

La agrupación vecinal aporta un completo informe fotográfico con deterioros y carencias urbanísticas, de instalaciones, limpieza y mobiliario urbano: COTOLINO BRAZOMAR TAMBIEN SON CASTRO Hablan de coches aparcados que impiden a los conductores la visión de los peatones que cruzan los pasos de cebra, de contenedores de basura en sitios peligrosos, deficiente iluminación en las calles y falta de luces de Navidad y algunas de ellas fundidas, de cubrir el parque infantil de la Hermandad de las Marismas, baldosas resbaladizas y mal colocadas, árboles que invaden las aceras, deterioros de escaleras y barandillas, falta de accesibilidad para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, escasez y deterioro de bancos, caminos sin asfaltar, aceras demasiado anchas sin ninguna utilidad, terrenos privados abandonados, peligro para los peatones y vehículos en la N-634 junto a Ashland, y proponen una rampa mecánica en la subida a Resámano (cuesta del Juzgado).

LOS TRABAJOS DE LOS CARROCISTAS FRANCIS-2 PRESIDEN EL STAND DE CANTABRIA EN FITUR

0
Cinco grandes figuras realizadas por la empresa de carrocistas castreños Francis-2 dominan el stand de Cantabria en la feria de turismo Fitur 2020 que se está celebrando en Madrid. La figura más grande es la del ojáncano, monstruo maligno de un solo ojo perteneciente la mitología cántabra, de un tamaño importante: 3,30 metros de altura, y un peso de 65 kilos. Además, otras cuatro figuras de duendes y personajes mitológicos de la región (una anjana, un nuberu, un trasgu y un musgosu) se encuentran en diferentes puntos del stand.

PODEMOS CALIFICA DE «AMENAZA VELADA Y COACCIONES» EL ESCRITO PRESENTADO POR LOLÍN «ORQUESTADO CON LA SOLICITUD DE PLENO DE PRC Y CV»

En la jornada de ayer se registraban en el Ayuntamiento dos escritos relacionados con la aprobación de la modificación puntual número 23 del Plan General de Ordenación Urbana. Esto es, el cambio de uso de la parcela en la que se ubica la fábrica de Lolín para instalar allí un centro comercial. En uno de los documentos, firmado por todos los concejales del PRC, salvo Jesús Gutiérrez, y por los ediles de CastroVerde, se defiende que esa modificación cuenta con informes favorables de Costas y de la CROTU y se solicita la celebración de un pleno extraordinario al que se lleve la aprobación definitiva de este punto. Sobre este tema, el concejal de Podemos en el Ayuntamiento, Alberto Martínez, ha señalado en Castro Punto Radio que “los dos escritos de ayer forman parte de un plan orquestado porque lo único que le importa y por lo que trabaja el PRC de Castro es por este asunto de la fábrica. De hecho, podrían cambiar sus siglas por Partido Regionalista del Convenio”. Ha reconocido que le da “pena” que CastroVerde  “se preste a estos intereses personales. Una cosa es estar a favor del convenio y otra avalar con su firma este tipo de actuaciones que rozan lo mafioso”. Se refería Martínez al otro escrito, registrado antes del de petición de Pleno extraordinario. En este caso, está firmado por la dirección de la fábrica, y en él se vuelve a defender que la modificación del PGOU cuenta con informes favorables y se advierte que “esos razonamientos son suficientemente ilustrativos sobre la responsabilidad administrativa, penal, patrimonial e incluso contable en la que podría incurrirse quién actuara de forma desviada en este asunto: -No convocando el pleno correspondiente -No asistiendo a la sesión o asistir absteniéndose o votando en contra con el fin de impedir el acuerdo -Informando de forma desviada, cambiado de criterio y retrasando indebidamente la tramitación de máxima diligencia a la que se había comprometido el Ayuntamiento. Si así ocurriera, quienes por acción u omisión, generen el daño, habrían de afrontar sus responsabilidades, si las hubiere, en la vía penal, administrativa y/o contable”. El concejal de Podemos, ha dicho que “es claramente una amenaza velada a los concejales que no apoyen este proyecto y que serán llevados a juicio. Algo que me parece terrible e inaudito en este Ayuntamiento y de muy mal gusto porque atenta contra la libertad democrática y de voto de los concejales. Es terrible que se estén anteponiendo los intereses personales de esta forma y coaccionando a todos los grupos políticos de esta manera”. Si se llevara este asunto a pleno y pese al escrito, la formación morada tiene clara que “no apoyaría el punto y nos vamos a mantener en esta posición porque, mas allá de que el convenio cumpla los cauces legales, siempre hemos mantenido que nuestra opinión es contraria a que allí se desarrolle un centro comercial. Vemos positivo que la fábrica se traslade a las afueras, pero nuestra postura es que, aprovechando el trasladado de esta empresa y la futura marcha de Ashland, se recupere el entorno de la ría de Brazomar con un urbanismo más sostenible. Es algo ideológico y va más allá del aspecto legal que se está argumentando”. Martínez ha añadido que, “aunque todo fuese favorable, también creemos que ese convenio no le hace ningún bien a Castro urbanísticamente, además de que las cesiones al Ayuntamiento son insuficientes desde nuestro punto de vista: el bajo cubierta de la fábrica será casi inutilizable por la altura que tiene, el uso del pozo de agua no está claro y la pasarela que iba sobre la ría no se va a construir. Son incontables las deficiencias que observamos y por ahí tampoco vemos que se pueda apoyar”.

CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO ORDINARIO DE ENERO

El próximo martes, a partir de las 10 de la mañana, se celebrará el Pleno Ordinario correspondiente al mes de enero. Una sesión en la que, entre otras cosas, se votará el cambio de nombre del colegio Número 6 para que pase a llamarse ‘El Pedregal’. El orden del día al completo es el siguiente: PARTE DISPOSITIVA – ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- CAMBIO DE DENOMINACIÓN DEL COLEGIO Nº 6. 2.- DESIGNACIÓN REPRESENTANTES DEL AYUNTAMIENTO EN OTROS ÓRGANOS COLEGIADOS. 3.- MODIFICACIÓN DEL PLAN NORMATIVO 2020. 4.- CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO Y LA GESTORA DE CONCIERTOS PARA LA CONTRIBUCIÓN A LOS SERVICIOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS. RECAUDACIÓN DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES. 5.- MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA 8.4 DE PRECIO PÚBLICO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE POLIDEPORTIVO. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 6.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES DE 26 DE NOVIEMBRE Y 20 DE DICIEMBRE DE 2019. 7.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 8.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA QUE EL CONSISTORIO ADQUIERA COMPROMISOS EN EL BARRIO DE COTOLINO Y PASEO MENÉNDEZ PELAYO (PROMOVIDA POR LA ASOCIACIÓN DE VECINOS PUENTE-RIOMAR). 9.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS DE SOLICITUD DE DECLARACIÓN INSTITUCIONAL. 10.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA CONTRA EL PIN PARENTAL. 11.- RUEGOS Y PREGUNTAS

CASTRO URDIALES YA ESTÁ EN FITUR 2020

Desde ayer se encuentra en la feria FITUR 2020 la concejala de Turismo de Ayuntamiento de Castro Urdiales, Rosa Palacio, a la que hoy se han incorporado otros integrantes del equipo de Gobierno castreño, entre ellos la alcaldesa, Susana Herrán. La edil nos contaba en Castro Punto Radio que ya está todo preparado para la presentación que tendrá lugar esta tarde, a las cuatro en el stand de Cantabria, de la oferta turística de nuestro municipio. En la presentación “se proyectará el vídeo turístico elaborado por el Ayuntamiento, con imágenes de los atractivos de Castro, de la Pasión Viviente y del Coso Blanco, entre otros, además de mostrar una pieza elaborada por los carrocistas locales Francis-2 y Quintana que servirá como ejemplo del trabajo que hay detrás de la construcción de las carrozas”. Se ha instalado un ‘photocall’ en el que los asistentes podrán realizarse una foto usando distintos elementos de la cultura castreña, “vestidos de marineros y marineras, de reina y rey del Coso Blanco, material de la Pasión, peces, bolas de confeti del Coso Blanco…”. Todo ello aderezado con una degustación de productos locales que ha contado con la colaboración de varias empresas castreñas”. Rosa Palacio también ha destacado la colaboración de Francis-2 de Castro en la decoración general del stand de Cantabria, con cinco grandes figuras de seres mitológicos de la región. La concejala nos ha detallado el material promocional que ha llevado el Ayuntamiento a la feria, basado en las publicaciones y difusión del logotipo de la huella ya presentado hace unos días y el lema ‘Castro Urdiales, ¡ven, deja huella!’. Además, Palacio está manteniendo varias reuniones y asistiendo a charlas y talleres sobre turismo inteligente, a cuya Red Española se ha incorporado Castro recientemente.

EL DIRECTOR DE SICAN TRASLADA QUE YA ESTÁ EJECUTADO EL 50% DE LA OBRA DE AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN

El director de la empresa pública SICAN (Suelo Industrial de Cantabria), Antonio Bocanegra, visitaba el pasado martes las obras de ampliación del polígono de Vallegón. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado hoy que los trabajos “siguen a buen ritmo y está a punto de finalizar la fase del movimiento de tierras”. A partir de ahí, se continuará con todo lo que tiene que ver con la urbanización de la parcela. Por el momento, como ha informado, “se ha ejecutado el 50% de la obras, más o menos” y, por tanto, se están cumpliendo los plazos, que marcan finales del mes de mayo como el momento en el que el suelo estará disponible para las empresas que se quieran instalar”. Ahora bien, “la meteorología ha acompañado en los últimos meses. Apenas ha llovido, lo que ha permitido avanzar a buen ritmo. Habrá que esperar a ver cómo se comporta el tiempo en este sentido de aquí en adelante”. El Gobierno de Cantabria sigue recibiendo llamadas de empresas que piden información sobre las parcelas y que estarían interesadas en instalarse en esa futura ampliación. No obstante, “hasta que no acabe la obra no se sabrá el precio del metro cuadrado ni si estas empresas deciden finalmente adquirir o no parcela”. Con respecto a la segunda fase del polígono (PSIR de Sámano), Bocanegra estima que, “entre empresas ya instaladas y otras que han reservado terreno, estará ocupado el 65% aproximadamente”. Por último, se ha referido a los trámites para que el Ayuntamiento pueda recepcionar la parte más antigua del polígono, después de tantos años. Ha afirmado que “el proceso está bastante avanzado” y, aunque no ha podido ofrecer un plazo concreto para que todo esté listo, sí ha dicho que “será a la mayor brevedad posible”. Imágenes de la visita que Bocanegra realizó a las obras de ampliación del polígono:

EL PP PREGUNTA AL CONSEJERO DE CULTURA QUÉ VA A HACER PARA RECUPERAR EL CARGADERO DE MINERAL DE DÍCIDO

El Partido Popular de Cantabria ha presentado una batería de preguntas en el Parlamento para que el consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, explique qué va a hacer la Consejería para recuperar el Cargadero de Mineral de Dícido. El portavoz de Cultura de los populares en el Parlamento, Iñigo Fernández, ha recordado en Castro Punto Radio que este cargadero que “es un Bien de Interés Cultural (BIC) que está cayéndose sin que al consejero de Cultura parezca importarle lo más mínimo”. Por el contrario, “lo que le preocupa a Zuloaga es la memoria histórica, reabrir las heridas de la Guerra Civil. Su preocupación no es ejercer como consejero de Cultura ni velar por el mantenimiento y recuperación del patrimonio de Cantabria. Y eso explica que no esté prestando ninguna atención ni demostrando ningún interés por recuperar el Cargadero de Mineral de Dícido, que es una de las joyas de la arqueología industrial en Cantabria”. El portavoz del PP ha recordado que el Gobierno de Cantabria “encargó al Ministerio de Fomento en la etapa de Iñigo de la Serna un estudio para analizar la situación del antiguo cargadero de mineral y la manera de recuperarlo y, pasan los años y aquí no sabemos nada porque nadie mueve nada”. Por esta razón el Grupo Popular ha presentado varias preguntas sobre la situación de este BIC para que sean contestadas por el consejero en la Comisión de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Parlamento. En concreto, los populares quieren conocer “si el Gobierno de Cantabria dispone del estudio sobre la situación del cargadero de Mineral de Dícido encargado en su momento por el Ministerio de Fomento; si tiene previsto, solo o en colaboración con otras administraciones, acometer la rehabilitación de este bien y el cálculo del dinero que el Ejecutivo autonómico tendría que destinar para acometer dicha rehabilitación; y los plazos en los que estaría en condiciones de iniciar las obras”. Y es que, “el Cargadero de Mineral de Dícido acabará cayéndose si el consejero de Cultura no hace nada”, ha advertido Iñigo Fernández.

UNA FOCA VISITA EL PUERTO DE CASTRO

Una imagen recurrente en nuestra localidad hoy se ha vuelto a dar. Una foca ha estado recorriendo el puerto castreño esta mañana, mientras daba buena cuenta de algunos mubles para alimentarse. Imágenes captadas por Javier Garay: