LOS MAYORES DE 70 AÑOS PENDIENTES DE LA VACUNACIÓN ADICIONAL CONTRA EL COVID SERÁN CITADOS PARA RECIBIRLA JUNTO A LA DE LA GRIPE

Comienza una nueva campaña de vacunación contra la gripe, que se ha iniciado en las residencias de mayores y entre la población inmunodeprimida y que, entre el 11 y el 12 de noviembre arrancará para la población general diana. En esta ocasión, los mayores de 70 años que estén pendientes de recibir la dosis adicional de la vacuna contra el covid, serán inoculados de la de la gripe al mismo tiempo, una en cada brazo. El Jefe de Servicio de Salud Pública, Manuel Galán, ha trasladado en Castro Punto Radio que estos ciudadanos tienen que esperar a que se les llame por teléfono para citarlos “con el fin de que se haga de la forma más organizada posible”, teniendo en cuenta que deben haber pasado seis meses desde la última vacuna de coronavirus para recibir la adicional. Ha dejado claro que “no hay ningún problema porque se suministren ambas vacunas al mismo tiempo. Es algo que se ha valorado por todos los expertos y no hay incompatibilidad alguna”. El resto de la población (mayores de 60 años, personas con determinadas patologías, embarazadas, personal docente o de servicios de emergencia…) “deberá pedir cita en su centro de salud para recibir la inyección de la gripe”. Una vacuna que este año es tetravalente, lo que supone mayor desembolso económico para la Administración, pero también mayor cobertura. Y es que, “contiene varias cepas diferentes y se amplían los tipos de virus gripales que contiene”. En cuanto a las previsiones de afección de la gripe este año, tras una incidencia casi nula el año pasado, Galán ha señalado que “nos fijamos en lo que viene del este hacia aquí y, concretamente, en Australia.  Apenas ha habido gripe allí y la previsión es que en Cantabria sea también casi inexistente o muy baja. Esperemos que se cumpla”. Para ello, “en 2020 se demostró que hay ciertas medidas que son efectivas para que la transmisibilidad se frene. Por ejemplo, el uso de la mascarilla o el menor contacto social, además de por supuesto la vacuna, cuya administración el año pasado fue muy alta”.

CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS ZONAS DE CASTRO POR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LA ETAP

El Servicio Municipal de Aguas informa del corte de suministro previsto para este viernes, de 10 a 12 horas, por trabajos de mantenimiento en la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable). El corte afectará a: -Urbanización Montesolmar. -Los Caseríos. -Alfonso VIII. -Avenida de la Libertad. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, con lo que no se recomienda no utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

DOS NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS EN CASTRO, BAJA LA INCIDENCIA A 7 DÍAS PERO SUBE A 14

Castro registró ayer dos positivos más en coronavirus. Sube la incidencia a 14 días hasta 62 casos por cada 100.000 habitantes (6 más que la jornada anterior). No obstante, sigue en descenso a 7 días, situándose en 14 casos (14 menos). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este miércoles 16 nuevos casos de coronavirus -cinco más que la víspera-, así como un descenso de los principales indicadores, incluidos la ocupación hospitalaria y en UCI, la incidencia acumulada y la positividad de las pruebas. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 3 de noviembre, hay 14 pacientes ingresados por Covid-19, uno menos que el martes, y dos de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos que la jornada anterior. De este modo, la ocupación de camas Covid en los hospitales ha bajado una décima y se sitúa en el 0,9%, y en la UCI ha caído 1,4 puntos, hasta el 1,4%. La mayoría están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 9, incluidos los dos de la UCI, y los otros en el Hospital de Laredo. En una nueva jornada en nivel de ‘riesgo controlado’, la incidencia acumulada a 14 días se mantiene en 38 casos por cien mil habitantes y a 7 días ha bajado a 16 casos, dos menos que la víspera. Por otra parte, la positividad de las pruebas este miércoles fue del 1,9%, una décima menos que el martes. En la última semana se han detectado 95 casos Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 219 si también se tiene en cuenta la anterior. El número de fallecidos por Covid en Cantabria desde el inicio de la pandemia sigue en 617.

PUBLICADA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAS DOS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS QUE SALIERON ADELANTE EN EL PLENO DE OCTUBRE

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de los expedientes de modificación presupuestaria 11 y 28. La número 11 consiste en un suplemento de 735.388 euros para cumplir con una serie de obligaciones del pago de indemnizaciones por responsabilidad patrimonial relativa a las obras de los túneles Ocharan y el proyecto del teatro Ágora; además de unas indemnizaciones por la defensa jurídica en procesos judiciales para trabajadores públicos. La 28 supone un importe de 375.000 euros para aumentar la partida para la primera fase de las obras de remodelación del campo de fútbol de Sámano. El pleno de octubre aprobaba definitivamente los expedientes una vez resueltas las alegaciones. Con ello, el Presupuesto Municipal para 2021 queda en 73.239.872,04 euros.

J.J. BENÍTEZ, ENTRE SU TRABAJO DIARIO Y SUS PASEOS POR CASTRO, NOS HABLA DE SU NUEVO LIBRO: “MIS PRIMOS”

0
Hoy hemos recibido en Castro Punto Radio a Juan José Benítez, J.J., uno de los escritores más leídos de nuestro país. En sus casi 50 años de carrera investigando el fenómeno OVNI se ha convertido en un inagotable autor de best-seller con 63 libros publicados y muchos por ver la luz. Periodista e investigador valiente, honesto y entusiasta, trabaja a diario desde muy temprano y da largos paseos por Castro, donde tiene fijada su residencia. Él mismo confesaba en Castro Punto Radio que, tras el fallecimiento de su esposa Blanca hace nueve meses, “escribir es lo que me está salvando. He retomado mis investigaciones y poco a poco voy saliendo del túnel”. Su trabajo nunca está exento de polémica. Pero su convencimiento y la infinidad de testimonios y documentación recopilada durante tantos años le han dado la fuerza necesaria para remar en contra de todas las corrientes sociales, religiosas y políticas imperantes. Especialmente en los comienzos, cuando estando en nómina de La Gaceta del Norte, en 1977, tuvo que escoger entre el periodismo convencional y la investigación de este fenómeno. “Aunque había auténticas oleadas de avistamientos, estábamos en una dictadura, la iglesia tenía un gran poder y al Opus Dei no le gustaba nada este tema hasta el punto que, cuando escaló poder en La Gaceta, me dijeron tajantemente que debía olvidarme del asunto para siempre y ni una sola línea más”. J.J. relataba que “en aquel momento no tenía recursos para abandonar el periodismo activo y ponerme a investigar por mi cuenta. Fueron años difíciles, complicados, en los que no tuve demasiado apoyo por parte de nadie, ni siquiera de la familia, pero tomé la decisión y el año que viene cumpliré 50 años de investigación”. La existencia, y no digamos las visitas de seres de otros mundos al nuestro, resulta muy difícil de creer para muchas personas y el fenómeno OVNI no termina de prosperar a nivel mundial “en parte porque la ciencia no ha intervenido en el tema, se muestra escéptica si no en contra y eso repercute en la sociedad. ¿Y por qué la ciencia no se decide a investigar este tema? Porque no aceptan lo que consideran ciencia ficción, como puede ser la presencia de cientos de  civilizaciones no humanas  muy avanzadas en la Tierra y además descalifican inmediatamente a cualquier científico que se preocupa de ello. Y por otra parte, los militares, que son los que tienen toda la información, no desclasifican los casos importantes”. Sobre las dificultades, críticas furibundas y descalificaciones que ha vivido como consecuencia de su trabajo, nos decía que “más que ser fuerte hay que ser consciente de que es un fenómeno  real desde hace miles de años, probablemente antes de que el ser humano inteligente aparezca como tal. Su presencia ha dado lugar a la aparición de las grandes religiones monoteístas. Hace 3.300 años Moisés subió al Sinaí y le pasaron unas cosas muy interesantes y a raíz de ahí surgió la religión judaica. Después, la religión cristiana. Con el Islam pasó exactamente igual. Y sospechamos que en otros planos de la vida humana han intervenido y están interviniendo”. Una de las preguntas más recurrentes respecto a las civilizaciones extraterrestres y los avistamientos de los que dan fe miles de personas en todo el mundo, es por qué no se muestran abiertamente. J.J. cree que “seguramente lo tienen prohibido para no caer en errores como los que se han cometido históricamente en la Tierra con los procesos de colonización. La civilización humana quedaría absorbida. Su tecnología, sus ideas, pueden ser completamente diferentes a lo que hoy tomamos como dogmas científicos, religiosos o sociales y eso significaría revisarlo todo”. Confía en que llegará el momento de un contacto que dé un baño de humildad a la humanidad y propicie su unión. Pero ahora “la sociedad humana está enferma y es muy joven. El ser humano como tal tiene más o menos 4 minutos de vida respecto a la antigüedad del planeta, que tiene 4.600 millones de años aproximadamente.  Por tanto hay que darle tiempo. Hemos avanzado mucho en los últimos cien años a nivel técnico pero no a nivel moral. Se siguen muriendo niños de hambre, las guerras están ahí, así que tenemos un largo camino por recorrer antes de llegar a ese momento decisivo que es el encuentro con otras civilizaciones no humanas”. Su último libro, “Mis Primos”, editado por Planeta y presentado hace pocas semanas, recopila testimonios, documentos e imágenes de la presencia extraterrestre en nuestro mundo. Declaraciones de personal civil y militar, pilotos, astronautas, profesionales de varios ámbitos, gente llana del pueblo de muchos países. Lugares muy distantes que comparten historias idénticas o muy parecidas. Los archivos de Benítez están repletos de ellas y asegura que “debo sacar a la luz esa información porque es muy valiosa para mucha gente, y debo hacerlo de forma progresiva”. Merecen mención especial las pinturas rupestres datadas en miles de años localizadas en todo el planeta. Seres con escafandras, botas, guantes, objetos posados o en el aire reproducidos hace 10, 12 o 14.000 años. Pintadas por los humanos de entonces o por los propios visitantes. “Una universidad italiana que estudiaba los pigmentos de unas pinturas halladas en Argelia encontraron Caseína, elemento que existe en la leche. Pero para extraer este aglutinante hace falta un proceso que hoy sí podemos hacer, pero entonces la leche estaba para lo que estaba. ¿Quién tenía el concepto, entre los naturales de aquella meseta, de lo que es una cremallera o el cierre de una escafandra? Imposible”. J.J. Benítez asegura en “Mis Primos” que “el fenómeno OVNI es el suceso más importante de la Historia”. En 2022 la editorial Planeta publicará dos nuevos libros de nuestro protagonista. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO APRUEBA INICIALMENTE EL ESTUDIO DE DETALLE QUE PERMITIRÁ DERRIBAR LAS EDIFICACIONES ANTIGUAS ENTRE LA RONDA Y ELADIO LAREDO

El Ayuntamiento de Castro ha aprobado inicialmente el estudio de detalle que permitirá completar la trama urbana, mejorando la zona de las calles Eladio Laredo y La Ronda. Como recuerda el Consistorio en nota de prensa, “ya desde hace muchos años, la zona de intersección entre esas calles permanece con unas edificaciones antiguas muy envejecidas que incluso impiden dar continuidad adecuada a la acera en Eladio Laredo hacia La Ronda”. Tal y como indica el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, “en esta zona se ven unos edificios antiguos bajos y, a ambos lados de los mismos, existen unas edificaciones altas más modernas que tienen una fachada medianera preparada para la futura construcción de un edificio que complete la manzana y permita además completar el ancho de la calle Eladio Laredo y urbanizar correctamente las aceras, con continuidad de las mismas.” Desde que se aprobó el Plan General de Ordenación Urbana de Castro en 1997, “está definida en toda esta zona una Unidad de Ejecución, la 1.50, que era necesario que se desarrollara para que se pudiera completar la trama urbana”. Fernández añade que, “no ha sido hasta ahora, en 2021, que un promotor ha iniciado la tramitación del Estudio de Detalle, que se ha aprobado inicialmente, y que es el primer paso para que esta transformación tan necesaria sea una realidad.”

NUEVO TALLER EN ‘ESPACIO FAMILIAS’ SOBRE LOS RIESGOS Y CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICIÓN DE LOS MENORES A LA VIOLENCIA EN LA FICCIÓN

0
El Ayuntamiento informa de un nuevo taller online en Espacio Familias, en esta ocasión centrado en los ‘Riegos y consecuencias de la exposición de los menores a la violencia en la ficción. Pautas y herramientas de supervisión adulta’. Se impartirá los martes 9, 16 y 23 de noviembre en horario de 10:30 a 12:30 horas; y los jueves 11, 18 y 25 de 17:30 a 19:30 horas. Los interesados se pueden apuntar en el siguiente enlace: Taller Espacio Familias Violencia en la ficción

LA ASOCIACIÓN PASIÓN VIVIENTE RECUPERA ESTA NAVIDAD EL BELÉN DE FIGURAS

La Asociación Cultural Pasión Viviente recupera este año el Belén de Figuras en movimiento, que se desarrollará en su local la semana antes de las vacaciones escolares. Lo ha confirmado en Castro Punto Radio el coordinador del colectivo, Chechu Arozamena. Del mismo modo, colocarán unas escenas de ese Belén en los bajo de la Casa Consistorial. Lo que aún no se ha decidido es si estas Navidades habrá Belén Viviente. Desde la asociación han acordado darse este mes “para que la gente se vaya acercando al local y rellenen las fichas con el fin de que sepamos con qué personas podemos contar. Nos harían falta unas 30 de diferentes edades”. Arozamena ha reconocido que “aún hay cierto miedo entre algunos integrantes a meterse en un local cerrado y sin mascarilla para hacer la representación. Vamos a esperar a ver cómo evoluciona la situación y qué personas quieren participar para tomar una decisión”. Mientras tanto, ha insistido en la necesidad de que “los que quieran formar parte del Belén se vayan acercando al local porque no podemos hacer reuniones multitudinarias como hacíamos antes en las que venía todo el mundo y rellenaba la ficha”. El coordinador de la Asociación Cultural Pasión Viviente ha reconocido que muchos de los integrantes del colectivo “tienen ganas de retomar la actividad”. De hecho, “los ensayos para la Pasión Viviente suelen comenzar después de Reyes y ya hay gente que me está preguntando”.

OTRO DÍA SIN AGUA EN MIOÑO Y LUSA POR UNA ROTURA EN LA RED GENERAL

Desde el Servicio municipal de Agua se informa de la interrupción del suministro en las localidades de Mioño y Lusa debido a una rotura en la red general. Se extenderá hasta las 2 de la tarde, aproximadamente. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

CONVOCADA COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA PREVIA AL PLENO EXTRAORDINARIO EN EL QUE SE ABORDARÁ LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE MIOÑO

Se ha convocado Comisión Informativa Extraordinaria Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales para el viernes a las 11:00 horas. Es la Comisión previa al Pleno extraordinario que se celebrará el martes, a petición del PRC, para buscar soluciones a la delicada situación económica de la Junta Vecinal de Mioño, que arrastra una deuda cercana a 1.700.000 euros. El único punto del orden del día de la comisión es dar cuenta de los informes obrantes en el expediente SEC/174/2021.

CASTRO REGISTRA 14 DESEMPLEADOS MENOS, PERO EL PARO SUBE ENTRE LAS MUJERES

Desciende el paro en octubre en Castro en 14 personas para sumar un total de 2.626 desempleados. Pese al descenso, las cifras siguen siendo superiores a las que se reflejaban en similar periodo de 2020. En concreto, hay 65 parados más que en octubre del año pasado, lo que supone un incremento del 2,54%. En el conjunto de Cantabria aumenta el paro en 151 personas hasta alcanzar los 38.505. En la comunidad autónoma hay 2.206 desempleados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 5,42%. Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.930, son 31 más que en septiembre. En Construcción son 205 desempleados (24 menos); en Industria, 213 (8 menos); en Agricultura y Pesca, 17 (dos menos) y sin empleo anterior, 261 (11 menos). Por sexos, se registran 1.683 mujeres desempleadas (14 más) y  943 hombres parados (28 menos). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 486 hombres mayores de 45 años, 335 entre 25 y 44, y 122 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 946 mayores de 45 años, 633 entre 25 y 44, y 104 menores de 25.

CASTRO NO REGISTRA NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y DESCIENDE LA INCIDENCIA A 7 DÍAS

Castro no registró ayer ningún positivo en coronavirus. Desciende la incidencia a 7 días hasta 28 casos por cada 100.000 habitantes (9 menos que la jornada anterior), mientras a 14 días aumenta levemente hasta 56 (3 más). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este martes 11 nuevos casos de coronavirus -14 menos que la víspera-, así como un ligero descenso de los principales indicadores, incluidos la incidencia acumulada y la positividad de las pruebas, mientras se mantiene la ocupación hospitalaria. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 2 de noviembre, hay 15 pacientes ingresados, uno menos que el lunes, y cuatro de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los mismos que la jornada anterior. De este modo, la ocupación en los hospitales continúa en el 1% y en la UCI en el 2,8%. La mayoría están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 10, incluidos los cuatro de la UCI, y los otros cinco están en el Hospital de Laredo. En una nueva jornada en nivel de ‘riesgo controlado’, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado, con 38 casos por cien mil habitantes -cuatro menos que el día anterior-, y a 7 días en dos casos, hasta los 18. Por otra parte, la positividad de las pruebas este martes fue del 2%, tres décimas menos que el día anterior. En la última semana se han detectado 103 casos Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 223 si también se tiene en cuenta la anterior. El número de fallecidos por Covid en Cantabria desde el inicio de la pandemia sigue en 617.

COMIENZA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE, PRIMERO EN RESIDENCIAS DE MAYORES Y DESDE EL DÍA 11 EN LA POBLACIÓN GENERAL

La Consejería de Sanidad recibirá mañana las primeras vacunas adyuvadas contra la gripe para comenzar de inmediato a inmunizar a las personas mayores de 65 años institucionalizadas y a las inmunodeprimidas. La previsión de llegada de vacunas establece que la próxima semana, del 8 al 12 de noviembre, se recibirán las dosis de cultivo celular para iniciar la vacunación de los profesionales sanitarios y sociosanitarios. Además, entre el 11 y 12 de noviembre, está previsto recibir la primera entrega de vacunas tetravalentes para inocular el suero contra la gripe al resto de la población diana. A partir de este momento, a todas aquellas personas mayores 70 años a quienes no se haya inoculado aún la dosis adicional frente a COVID-19, se les administrarán ambas vacunas de forma simultánea, una en cada brazo. Todas las vacunas antigripales de este año serán tetravalentes, lo que representa un notable incremento en el coste de la partida destinada a la prevención de la gripe. Hay que recordar que, aunque la recomendación nacional es vacunar contra la gripe, preferentemente a partir de los 65 años, en Cantabria, al igual que en años anteriores, la vacuna antigripal se recomienda a partir de los 60 años.

EL FESTIVAL DE CIRCO CONTEMPORÁNEO TRAERÁ A CASTRO UN ESPECTÁCULO DE PARKOUR Y EL “FUEGO SALVAJE” DEL ACRÓBATA CÓMICO WILBUR

Este año se cumple el 10º aniversario del Festival Internacional de Circo Contemporáneo “En la cuerda floja”, organizado por el Café de las Artes de Santander. Algunas de las actuaciones programadas se desarrollarán en varios puntos de la región además de la capital. En Castro tendremos la ocasión de disfrutar con dos de ellas, los días 12 y 26 de noviembre. Cristian Londoño, uno de los responsables de la organización, señalaba en Castro Punto Radio que con este décimo aniversario quieren “volver a sentir el circo y ver espectáculos que te ponen la piel de gallina”. Precisamente «Circo a flor de piel» es el lema de esta edición que traerá a nuestra ciudad el viernes día 12 a Wilbur, un acróbata cómico que con su nuevo espectáculo “Fuego Salvaje” provocará las carcajadas del público a las 18:30 horas en el Patio de Cristal del IES Ataúlfo Argenta. Un artista que también fue Campeón de España de gimnasia y estuvo en Castro hace un año. Y el viernes 26 llegará el turno, por primera vez, del parkour de los belgas Be Flat. Una disciplina espectacular con la que se mueven por los entornos urbanos saltando entre azoteas, muros, farolas y cualquier elemento de la calle que lo permita. Serán dos pases de 30 minutos de duración a las 18:30 y 19:30 horas, en los que se desplazarán desde La Barrera hasta la Plaza del Ayuntamiento acompañados por los espectadores “que también participan en el espectáculo”.

CASTRO SE SUMA AL MOVIMIENTO ‘MOVEMBER’ CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA, LA SALUD MENTAL Y LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO

0
‘Movember’ es una organización benéfica internacional comprometida con impulsar una vida más feliz y saludable y duradera para los hombres. Ese es el objetivo principal de la organización que, desde 2003, inunda las ciudades de todo el mundo de bigotes durante el mes de noviembre. Desde hace 15 años, los responsables del movimiento buscan concienciar sobre la importancia del cuidado de la salud masculina. A partir del mes de noviembre el bigote pretende financiar proyectos de investigación en cáncer de próstata, de testículos, salud mental, inactividad física y la prevención del suicidio. ‘Movember’ viene de la contracción de los términos moustache (bigote) y november (noviembre). Es un evento anual en el que los hombres dejan crecer sus bigotes durante este mes con la intención de concienciar sobre la salud masculina. Ponerse el bigote persigue visibilizar la importancia de que los hombres se cuiden y prevengan enfermedades y que se genere un debate en la sociedad sobre los problemas de salud masculina. Cualquier persona puede sumarse a la causa y ponerse su bigote desde el inicio del mes de noviembre y quitárselo a final de mes. El Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha querido sumar a este movimiento con la colocación de un gran bigote en el balcón de la Casa Consistorial.

YA SE PUEDE ACCEDER A LA PISCINA Y SALA DE MUSCULACIÓN DEL PERU ZABALLA CON ENTRADA DE DÍA

Desde la Concejalía de Deportes se informa que, a partir de hoy, se podrá acceder a las instalaciones de piscina y sala de musculación del polideportivo Peru Zaballa mediante entrada de día.

EL KAYAK CLUB CASTRO AVANZA EN SU PRETENSIÓN DE CONTAR EN ORIÑÓN CON UNA CASETA PARA GUARDAR EL MATERIAL

El Kayak Club de Castro Urdiales está más cerca que nunca de cumplir una de sus históricas pretensiones: contar con una caseta en Oriñón en la que poder guardar el material y no tener que trasladarlo cada vez que van a entrenar a la ría. Como ha detallado en Castro Punto Radio José Mari Quintana, tras seguir todos los pasos oportunos, “se consiguió la concesión del espacio por parte de Costas por un periodo de 4 años renovable”. Ya con la autorización de Costas para colocar la instalación en un espacio del parking que hay en Oriñón, próximo al embarcadero, “el siguiente paso era conseguir financiación para ejecutar la obra”. Con ese fin recurrieron a la Concejalía de Deportes “y en los presupuestos se incluyó una partida de 24.000 euros”. Desde el departamento de Contratación “nos pidieron una ampliación en detalle constructivo del proyecto base que se presentó a Costas. Ya debe estar a punto de presentarse y, a partir de ahí, habrá que seguir con todos los trámites para sacarlo a licitación”. Como ha reconocido Quintana “para nosotros esta obra es un mundo porque ahora perdemos mucho tiempo, esfuerzo y desgaste físico cada vez que tenemos que trasladar todo el material a Oriñón”. Con esta caseta, “todo eso se subsanaría y ganaríamos tiempo de entrenamiento, sobre todo ahora que se hace de noche más pronto”. En lo estrictamente deportivo, el club finalizó la temporada el pasado domingo con la disputa del Cross de piragua en Somo. Una temporada de nuevo cargada de éxitos para el Kayak, que ha ganado 5 de 7 campeonatos disputados, además de la liga de mayores y de promoción.

COSTAS LICITA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE LA RÍA DEL AGÜERA Y LAS DUNAS DE ORIÑÓN

La Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio para la Transformación Ecológico ha sacado a licitación la contratación y desarrollo del Contrato de Servicios para la redacción del proyecto de ‘Recuperación ambiental de la ría del Agüera y las dunas de Oriñón’. El alcance de los trabajos comprende, por un lado la redacción de un proyecto recuperación del sistema dunar de Oriñon para devolver los terrenos a su estado original, y por otro la eliminación de cierres y retirada de rellenos para recuperar las marismas, diseño y revegetación de islas artificiales para estancia y anidamiento de aves, así como la creación de barreras vegetales para proteger el ecosistema. Dado que las actuaciones que se realizan en una ría declarada LIC (Lugares de Importancia Comunitaria) del Río Agüera, será necesario la redacción del Estudio de Impacto Ambiental. El Presupuesto base de ejecución material de la asistencia técnica asciende a 52.145 euros, que sumados los impuestos suponen 63.096 euros. El plazo de ejecución del estudio tenga una duración aproximada de ocho meses, contados a partir de la adjudicación. Las ofertas se podrán presentar hasta el 17 de noviembre en la sede de la Dirección General de la Costa y el Mar, en la Plaza San Juan de la Cruz s/n, de Madrid. El contenido del proyecto deberá seguir el siguiente esquema general: .- Estudios previos: en esta primera fase deberá obtenerse información detallada de los factores que determinan o condicionan los objetivos y el diseño del estudio. Comprende el estudio del medio, la relación de bienes y servicios afectados. Se hará un diagnóstico preciso y análisis detallado de los problemas que se pretende resolver con las actuaciones a proyectar. Este análisis tomará como punto de partida los dos estudios mencionados en la memoria: el Inventario de los sistemas dunares de Cantabria y el Plan de actuación en la recuperación de concesiones de desecación de marismas de Cantabria. .- Propuesta de actuaciones para la recuperación ambiental del sistema dunar, así como las actuaciones necesarias para la regeneración de la ría y marismas. .- Evaluación Ambiental. .- Elaboración y correcciones del Proyecto.

LAS OBRAS DEL TÚNEL DEL VIZCONDE, A PUNTO DE LICITARSE, “LE DOTARÁN DE ESTÉTICA RENOVADA Y DE SEGURIDAD”

En los próximos días saldrán a licitación las obras de acondicionamiento del Túnel del Vizconde por un presupuesto de 517.400 euros y un plazo de ejecución de nueve meses. Una obra que tiene como objetivo “recuperar esta construcción de unos 100 metros de longitud del antiguo ferrocarril minero”, como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Obras, Alejandro Fernández. Como explica el edil, “esta intervención le va a dotar de una estética renovada muy vinculada a Castro, además de seguridad estructural, nuevo pavimento, una iluminación que tenga en cuenta la perspectiva de género, pulsadores de emergencia con sonido, un sistema de video vigilancia conectado con la Policía Local, la reconstrucción de las bocas de entrada y el acondicionamiento y revegetación de todos los taludes de roca excavados a ambos lados del túnel, además de la red de pluviales.” Según Fernández, “esta obra va a conseguir que el propio túnel sea un atractivo turístico a visitar en nuestro municipio, puesto que se van a serigrafiar ilustraciones de la Historia de Castro en sus paredes”. Estos trabajos se encuentran dentro de la convocatoria de subvención de la Consejería de Obras Públicas, en el conocido como ‘Plan Gochicoa’ que dota a Castro de 600.000 euros. Además, “será un proyecto de movilidad, permitiendo completar después el tramo de carril bici de Leonardo Rucabado, desde la zona frente a la Policía Local hasta el polideportivo Peru Zaballa”. El equipo de Gobierno “tiene muy clara la necesidad de impulsar las vías verdes y carriles bici. Éste es el momento de ser más ambiciosos y emprender el camino para, además de la realización de proyectos de mantenimiento de las vías que tenemos en servicio, acometer otros de envergadura para completar las conexiones peatonales y ciclistas de nuestro municipio, y de su unión con nuestras Juntas Vecinales”.

A LICITACIÓN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA PLANTA DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

0
El Consejo Rector de la Residencia Municipal ha sacado a licitación las obras de reforma del edificio que supondrán una rehabilitación integral de la primera planta. El presupuesto base de licitación es de 520.089,75 euros, impuestos incluidos y el plazo de ejecución de 4 meses. Se podrán presentar ofertas, en el Registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público, hasta el 17 de noviembre incluido. La reforma propuesta persigue subsanar las deficiencias detectadas. Lo que se propone es reordenar el programa para devolver la lógica y la dignidad funcional que el edificio aún conserva bajo el estrato de añadidos erráticos. Dada la alta presión de ocupación del edificio y para hacer viable la reordenación de usos se adopta la solución de extraer las instalaciones de producción de calor y trasladarlas fuera del edificio. Al trasladar la sala de calderas al edificio de servicios y almacén general del vértice suroeste de la parcela, se hace viable reorganizar los usos y zonificarlos en función de su carácter. Centralizar la producción de calor y agua caliente sanitaria en el espacio vacante del edificio anexo del jardín aleja el riesgo potencial que conlleva la sala de calderas y optimiza el rendimiento de las calderas al hacerlas trabajar en serie. Este desplazamiento abre la posibilidad de reordenar el programa y clarificar las circulaciones para mejorar la eficacia del servicio y evitar interferencias indeseadas. Se crea una zona de servicio al oeste de manera que sea accesible directamente desde el exterior y quede fuera de la circulación de residentes. La cocina y sus anexos renovados ocupan el espacio acotado al oeste. La lavandería se traslada al espacio enfrentado a la cocina al otro lado del pasillo central. En el vestíbulo de la capilla, espacio vertical vacío, enfrentado al montacamillas existente se prevé un segundo montacargas con desembarco en vestíbulo lateral respecto a pasillo central y enfrentado a lavandería. Esta disposición de las áreas de servicio junto con la previsión de un montacargas de servicio segrega la zona de acceso restringido respecto a las zonas de circulación libre de residentes. La traslación de las instalaciones y de la lavandería libera el patio. Se eliminan todos los añadidos y la cubierta ligera que cierra la planta baja, recuperando la ventilación natural y la iluminación directa para las habitaciones de patio. Se genera un eje transversal que abre y conecta las estancias principales de planta baja: sala comedor al sur, patio central, pasillo y capilla. El estar desplazado por la ocupación de la nueva lavandería se traslada al centro del patio configurado a modo de invernadero. Se trata de dotar de protagonismo central al que entendemos debe ser el corazón del edificio. La clarificación de las circulaciones se complementa con la eliminación de la habitación del fondo de pasillo para ubicar en su lugar la recepción de manera que no bloquee el paso de luz natural al pasillo y sirva de dominio efectivo sobre el acceso principal, el vestíbulo, el pasillo central y el desembarco del montacamillas. El desplazamiento de la recepción permite abrir el paso directo desde el vestíbulo principal al vestíbulo de la capilla de manera que los asistentes a los oficios religiosos acceden de forma directa sin interferir en las zonas privadas de los residentes. Como acción complementaria, se redistribuye la zona de administración para incluir una sala de reuniones y visitas, necesaria según normativa vigente. En el centro de la planta, en paralelo al paso al patio, se prevé una dotación de aseos comunes que queda equidistante de todos los espacios comunes de la planta. La dotación de aseos comunes y la recepción suponen la eliminación de dos dormitorios en planta baja.

EL VIERNES CONCLUYE EL PLAZO PARA PAGAR EN GURIEZO EL IBI URBANO Y RÚSTICO Y EL IAE

0
Según informa en un Bando la alcaldesa de Guriezo, este viernes 5 de noviembre atenderá presencialmente el recaudador municipal en las oficinas del Ayuntamiento, en horario de 10 a 13 horas, coincidiendo con el último día de pago en periodo voluntario del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) urbano y rústico, el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y el BICE (Bienes Inmuebles de Características Especiales). Las personas que deseen abonar sus recibos en metálico o realizar consultas al recaudador sobre tributos municipales serán atendidas en el mencionado horario.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL LUNES 8 DE NOVIEMBRE

0
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 8 de noviembre al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.

CASTRO INICIA LA CAMPAÑA DE PLANTACIÓN DE OTOÑO PARA MANTENER LA BUENA IMAGEN DE SUS ZONAS VERDES

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro ha comenzado la campaña de plantación de otoño con el objetivo, tal y como ha señalado el responsable del área, José Mari Liendo, de “mantener la buena imagen de nuestros parques, jardines y zonas verdes”. “Las plantaciones comienzan cuando el ciclo de las plantas de la temporada anterior, en este caso, de la temporada de primavera, llega a su fin”, ha explicado Liendo, que se ha referido al estado actual de las mismas, “sin flor y marchitas, en algunos casos, totalmente secas”. Por lo tanto, llegado este punto el servicio de Parques y Jardines ha iniciado las labores de plantación, que “en Castro Urdiales”, ha apuntado el edil de Cs, “suele coincidir con la festividad de Todos los Santos y se prolonga a lo largo del mes de noviembre”. “La planta que se retira y que aún se conserva en buenas condiciones, se aprovecha en otros parques y jardineras, en lugares menos transitados o que normalmente no son zonas de plantación programada”, ha aclarado Liendo, que se ha referido a emplazamientos como el Parque Amestoy,  la zona verde “más emblemática” de la ciudad y que posee mayor variedad de especies; o las rotondas de entrada a Castro como las localizaciones en las que “habitualmente son replantadas esas flores”.

UN POSITIVO MÁS EN CORONAVIRUS EN CASTRO Y DESCIENDE LA INCIDENCIA

Castro registró ayer un positivo en coronavirus. Desciende levemente la incidencia a 14 días hasta 53 casos por cada 100.000 habitantes (tres menos que la jornada anterior). A 7 días también baja a 37 (tres menos). DATOS DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este lunes 25 nuevos casos de coronavirus -21 más que la víspera-, así como un ligero incremento de los principales indicadores, incluidos la incidencia acumulada y la positividad de las pruebas, mientras se mantiene el número de hospitalizados. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 1 de noviembre, hay 16 pacientes ingresados y cuatro de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los mismos que el domingo. De este modo, la ocupación en los hospitales continúa en el 1% y en la UCI en el 2,8%. La mayoría están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 10, incluidos los cuatro de la UCI, y los otros seis están en el Hospital de Laredo. En una nueva jornada en nivel de ‘riesgo controlado’, la incidencia acumulada a 14 días ha subido, con 42 casos por cien mil habitantes –dos más que el día anterior–, y a 7 días en un caso, hasta los 20. Por otra parte, la positividad de las pruebas este lunes fue del 2,3%, tres décimas más que el día anterior. En la última semana se han detectado 116 casos Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 246 si también se tiene en cuenta la anterior. El número de fallecidos por Covid en Cantabria desde el inicio de la pandemia sigue en 617.

JON MÍGUEZ TALLEDO RETIENE LA CORONA DE CAMPEÓN DE ESPAÑA DE BOXEO EN PESO WÉLTER

El púgil castreño Jon Miguez Talledo se impuso anoche en Santander por KO en el segundo asalto al aragonés Jonathan Valero, que apenas puso resistencia, reteniendo con ello el título nacional de peso wélter que consiguió el pasado mes de abril.

Pleno de victorias de Talledo, que como profesional lleva 15 de 15 combates disputados, 7 de ellas por KO.