CASTRO RECIBE SUBVENCIONES REGIONALES PARA LA ADQUISICIÓN DE FONDOS BIBLIOGRÁFICOS Y LA PROMOCIÓN DE LA LECTURA

0
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín oficial de Cantabria la resolución  con el resultado de la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar la adquisición de fondos bibliográficos. El Ayuntamiento de Castro recibe 4.491 euros. Por otro lado, se publica el resultado de la convocatoria de subvenciones destinadas a financiar la promoción de la lectura y el uso de los servicios bibliotecarios. En este caso, Castro recibe 3.895 euros. Contra estos acuerdos, que ponen fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso de reposición en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a su publicación, o ser impugnado directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

PODEMOS INSISTE EN QUE EL GOBIERNO DE CANTABRIA RECONOZCA LA POBLACIÓN REAL DE CASTRO A LA HORA DE CONCEDER SUBVENCIONES

Podemos Castro ha vuelto a manifestarse en contra de que las subvenciones regionales a los ayuntamientos vengan marcadas por las poblaciones de los municipios. “Las poblaciones censadas, no reales. Se trata de una injusticia que sigue perpetuándose”, indican en nota de prensa. La formación morada recuerda que “hace solo unos pocos días, eran noticia los proyectos que en Castro van a ser subvencionados por el Gobierno de Cantabria. Gran noticia que se pongan en marcha, ya que algunos de ellos han formado parte de reiteradas reivindicaciones de Podemos Castro, como son las conexiones vía carriles bici y peatonales de las pedanías con el centro del municipio. Esto supone también la consecución de uno de nuestros objetivos, que estos proyectos fuesen elegibles para solicitar a su vez financiación europea”, señala Alberto Martínez, concejal en la corporación local. “La rampa de acceso a la zona de Santa Catalina es un proyecto urgente, en este punto se acumulan quejas y peticiones constantemente. Conscientes de ello, fue uno de los puntos incluidos en el acuerdo para la aprobación del presupuesto municipal de 2021”, ha remarcado el portavoz de la formación. Para Podemos, “de contarse una población, ya no estacionaria, sino permanente de unas 56.000 personas, se percibiría medio millón de euros más. Este cálculo de población es conservador, bien podría ser una cifra mayor. Está claro que está muy bien tener esta subvención, pero podía haber sido más y más acorde a nuestra realidad. ¿Hasta cuándo vamos a tener los gastos de una población estable de más de 55.000 habitantes (sin contar los veraneantes y segundas residencias) y las subvenciones e inversiones del gobierno autonómico de una de 32.000?”, se pregunta este partido. “Seguramente”, continúa Podemos, “nadie ignora las circunstancias especiales de nuestro municipio en cuanto al doble efecto frontera + turismo, entonces ¿por qué se sigue mirando para otro lado y haciendo como que no pasa nada? Por supuesto también el propio Ayuntamiento tiene responsabilidad en reclamar subvenciones más realistas y tratar de poner soluciones (ya hemos hecho propuestas para que se realicen empadronamientos y han caído en saco roto), pero eso no es excusa para que desde Cantabria se haga también como que no ocurre nada”. “Es necesario cambiar los criterios con los que se otorgan estas ayudas, y si desde Cantabria no se dan cuenta o se hacen los suecos, se lo tendremos que decir”, reclama Podemos Castro. Según la empresa que elabora el Plan Estratégico para el municipio, “el impacto económico de este descuadre entre los datos de habitantes reales y los empadronados asciende a nada menos que 7 millones de euros anuales. Una auténtica barbaridad, solo hace falta echarle un ojo a cualquiera de los últimos presupuestos municipales para evaluar esta cantidad, es sencillamente descorazonador”, concluye la formación morada.

CASTRO BAJA DESDE EL JUEVES A NIVEL 2 (MEDIO) DE RIESGO POR COVID, CON LO QUE SE REDUCEN LAS RESTRICCIONES

La actualización del semáforo COVID que realiza la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria sitúa a 24 municipios en nivel 2, riesgo medio, y al resto en el riesgo bajo que representa el nivel 1. Ningún ayuntamiento está en riesgo alto (nivel 3). Los municipios de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales, Piélagos, Suances, Cabezón de la Sal, Medio Cudeyo, Cartes, Entrambasaguas, Villaescusa, Campoo de Enmedio, Liérganes, Arnuero, Selaya y Liendo descienden del nivel 3 al 2. En riesgo medio están también Santa Cruz de Bezana, Colindres, Ribamontán al Mar y Ampuero, que mantiene nivel 2, mientras que suben desde el 1 al 2, Laredo, Reocín, Polanco, Miengo y Meruelo. Cantabria consolida así el nivel 2 de riesgo epidemiológico en el conjunto de la Comunidad Autónoma y mejoran prácticamente todos los indicadores. Ayer se han detectado 58 casos nuevos y no se han registrado fallecimientos por COVID-19. En cuanto a los indicadores de transmisión, permanecen en nivel alto, con una incidencia a 14 días de 212, y, a 7 días, de 86. Por su parte, los indicadores de utilización de servicios asistenciales están en nivel bajo en el caso de las camas de hospitalización y, en lo que respecta a la UCI, la ocupación desciende desde nivel bajo a nueva normalidad. Con datos de primera hora de esta mañana, hay 45 personas hospitalizadas, con una media de edad de 64 años, de las que 5 están en UCI, con una media que es de 68 años. Esta situación de mejora general de los indicadores y el avance de la vacunación hace que la Consejería de Sanidad vaya a modificar la resolución que regula las medidas sanitarias de contención de la pandemia, que entrarán en vigor a las 0:00 horas del jueves, 9 de septiembre. Concretamente, se modificará la resolución en lo que se refiere al transporte en taxi, de forma que en el nivel 1 y 2 se permite ocupar todos los asientos del taxi y en el nivel 3 y 4 se pueden ocupar todas las plazas a excepción de la del copiloto El otro cambio se refiere a los lugares de trabajo para permitir reuniones hasta el 75 por ciento de aforo en el nivel 1; hasta el 50 por ciento en los municipios en nivel 2 y, en el caso de los que estén en niveles 3 y 4, el aforo será de un tercio. Las nuevas limitaciones para Castro Urdiales en el nivel 2 son las siguientes:
Hostelería y restauración interior aforo 50% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno cierre. Comercio minorista aforo 50%. Monumentos y equipamientos culturales aforo 75%, grupos máximo 15 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida aforo máximo 50%. Velatorios, funerales y otras ceremonias interior aforo 50%. Actividad física aforo 50%, máximo 6 personas por sala. Actividad deportiva en instalaciones cubiertas aforo 50%. Público en eventos deportivos aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida aforo máximo 50%.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA TEMPORADA ESCOLAR DEL CLUB ATLÉTICO CASTRO

0
El Club Atlético Castro ha abierto las inscripciones para la nueva temporada de Atletismo Escolar y Guardería Deportiva. Como ya ocurriera en el curso anterior, la entidad se ha adaptado a todos los protocolos anti Covid y a las exigencias de uso de las instalaciones de Riomar. Esta escuela de atletismo está dirigida a todos los niños y niñas nacidos a partir de 2018, con descuentos especiales y facilidades para las familias. El presidente del club, Jonathan Vaquero, destacaba en Castro Punto Radio la gran respuesta que vienen obteniendo en los últimos años, incluido 2020 a pesar de la pandemia. Los entrenamientos se desarrollarán por las tardes de lunes a viernes, mientras los sábados por la mañana se dedicarán a los sub 16 y sub 18 además de actividades más lúdicas y complementarias para las categorías base. Todos los horarios y boletines de inscripción están disponibles en la página www.atleticocastro.es y hay tres números de teléfono para informarse a través de llamada o whatsapp: 663 75 83 29 y 722 75 43 99 y 605 75 63 01. La inscripción permanecerá abierta hasta que se completen todas las plazas de todas las categorías. Vaquero ha anunciado también importantes novedades en la estructura del Club Atlético Castro. Se trata de la sección de Deportes de Invierno con el baluarte de Adrián Rodríguez, que prosigue con su preparación en el seno de la selección española de Skeleton de cara al peolímpico de los Juegos de Invierno y que disputará, probablemente en octubre, el Campeonato de España en Alemania. Por otro lado, el club quiere poner en marcha una sección de Montaña y otra de deporte para personas con discapacidad. “Es una necesidad”, apuntaba el presidente, a tenor de la demanda existente. Un proyecto presentado a la Obra Social de la Caixa que “lo ha encontrado muy interesante” y lo tiene en proceso de estudio. La financiación es imprescindible para poder contar con personal cualificado que dirija a estos deportistas en sus diferentes categorías, en función de su tipo o grado de discapacidad. A ello se suma también el material adaptado necesario, jornadas especiales y charlas en centros educativos.

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LOS MIRADORES DE LA FACHADA DEL ROYAL A UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL

El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a restaurar los miradores de la fachada principal del edificio del Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal). Esta obra, que cuenta con un presupuesto de 33.875 euros, se pretende ejecutar con financiación completa del Gobierno Regional, al haberse presentado el proyecto elaborado por el arquitecto municipal a la subvención de la Consejería de Obras Públicas por la que se convocan para el año 2021 las ‘subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones de su competencia en edificios de titularidad pública’. Según indica en nota de prensa el concejal del área, Alejandro Fernández, «seguimos cumpliendo con el compromiso de ir actuando en la rehabilitación y reparación de los edificios municipales y aprovechando todas las subvenciones que puedan salir para que no se pierda ni un euro de dinero público que pueda venir a Castro Urdiales en forma de subvenciones». En este caso se trata de la reparación de los miradores del edificio del Centro Cultural Eladio Laredo, conocido como Royal. Estos elementos de madera llevan mucho tiempo en mal estado y son los más representativos y decorativos de las fachadas de este edificio de gran interés arquitectónico propiedad del Ayuntamiento. Hay que recordar que el Royal es un edificio cultural situado junto a la Plaza de los Jardines, en el que se ubica, entre otros usos, la Biblioteca municipal o el Telecentro. Se trata de un edificio muy representativo y de gran interés arquitectónico proyectado por el arquitecto local Eladio Laredo, incluido en la ficha A-21 en el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico del Plan General de Castro Urdiales. Con esta obra se repararán los vuelos de hormigón y se sustituirán los dos miradores de la fachada principal hacia Los Jardines (con más de 40 años de antigüedad), que se encuentran en muy mal estado de conservación. La madera está muy deteriorada sobre todo en su parte exterior, por lo que es necesario sustituirlos por unos nuevos. Los nuevos miradores respetarán la estética de los actuales y serán de cuatro hojas, dos de ellas oscilobatientes. Serán de madera de castaño C2 laminado pintadas de color gris por su cara exterior y de color blanco por su cara interior. Fernández añade, «además de arreglar estos elementos que están en mal estado y podrían dar lugar a problemas añadidos, con esta obra se consigue cumplir con la normativa y además de la mejora estética de la fachada, el confort interior aumentará al eliminar las filtraciones a agua y aire, y al aislar mejor, tanto térmica como acústicamente, el recinto interior.  Se incluye también la demolición de los muretes existentes, que invalidan actualmente la entrada a los miradores, con lo que se conseguirá más espacio útil en la sala de lectura de la Biblioteca». En definitiva, concluye Fernández, «seguimos cumpliendo con el compromiso de mantener los espacios y signos emblemáticos de Castro Urdiales».

LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA SE INCORPORAN MAÑANA A LOS TRES CENTROS DEL MUNICIPIO

Mañana miércoles llega el turno para el regreso a las aulas en los centros de Enseñanza Secundaria. Una jornada de presentaciones, conocimiento de los entornos asignados e instrucciones para el seguimiento de las pautas marcadas por el protocolo anti Covid 19 a la que seguirán las del jueves y el viernes, para comenzar con la materia lectiva el próximo lunes. Es el caso del IES Ataúlfo Argenta, que acogerá en torno a 700 estudiantes y 87 profesionales tras unos días frenéticos de actividad. Su director, Miguel Torío, señalaba en Castro Punto Radio que el calendario, desde la incorporación de los docentes el día 1 hasta la jornada de mañana, “está muy apretado”.  Algo que les ha obligado a «encerrarse» en el centro durante todo el fin de semana». Y es que la optatividad en esta etapa educativa “es inmensa y hay que cuadrar muchos grupos y enlazar horarios y profesores. Hay que revisarlo una y otra vez”. Hacer grupos “burbuja” no es posible pero sí “grupos estables. Hay veces que, de cuatro grupos de 4º de la ESO, salen a un montón de optativas porque unos tienen Biología, otros Química, o Latín o Economía… Priorizamos que los más pequeños sean los que menos se muevan”. El centro continuará con el protocolo establecido el pasado curso. “Yo espero que la gente sea responsable con sus hijos en el tema de las vacunaciones, aunque ya hemos recibido cartas  de quienes niegan que ésto sea cierto y que no tienen que poner un suero a su hijo”, señalaba Torío. Algo que es cuestión “de Sanidad y de cada uno. En eso no podemos entrar. Pero nosotros mantenemos nuestro plan de contingencia y nuestra coordinadora Covid”. El director del Ataúlfo Argenta recordaba también que los casos que puedan surgir y que impliquen cuarentenas, “no verán cercenados sus derechos y podrán seguir el ritmo a través de medios telemáticos de la forma más natural posible”.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO EL LUNES 13 DE SEPTIEMBRE

0
La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 13 de septiembre al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13:00 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar en el teléfono 640 244 120 en horario de mañana.

VUELVEN A CAER LAS CIFRAS DE INCIDENCIA DE COVID EN CASTRO, QUE YA ESTÁN EN REGISTROS DE ANTES DEL VERANO

Una vez finalizados los meses fuertes del veraneo en Castro, continúan desplomándose los parámetros de la pandemia en el municipio. En la jornada de ayer se registraron 5 nuevos contagios, y las incidencias a 7 y 14 días continúan bajando hasta cifras de mediados de junio. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.357 (5 más). Fallecidos: 39 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 245 (40 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 77 (7 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria arrancó la semana con un leve repunte de nuevos casos de coronavirus, ya que el lunes se detectaron 58, cinco más que la víspera. Sin embargo, la tendencia en los hospitales sigue a la baja, con 43 pacientes en planta, que son cuatro menos que el día anterior, y 5 en unidades de cuidados intensivos, dos menos. Con estos datos, la ocupación de camas hospitalarias por enfermos Covid desciende al 3,5%, y al 4,8% en la UCI, en tanto que la región se mantiene en nivel 2 (riesgo medio) de alerta por la pandemia. La mayoría de los hospitalizados, 33,  se encuentran en Valdecilla, incluidos los 5 de cuidados críticos, y además hay 5 en el Hospital de Torrelavega y otros tantos en el de Laredo. También siguen cayendo las incidencias, a catorce y siete días, hasta los 212 y 86 positivos por cien mil habitantes (estaban en 235 y 88, respectivamente), con una tendencia descendente del 31%. Entre mayores de 65 años, ha bajado a 113 y 44 (estaban en 132 y 46). En la última semana se han detectado en la comunidad autónoma 504 casos, que se elevan a 1.234 si se tiene en cuenta también la anterior. La positividad de las pruebas practicadas ha repuntado una décima, al 7,7%, y la trazabilidad de los casos es del 63%. Por último, el lunes no hubo que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total de muertos se mantiene en 607 en lo que va de pandemia en Cantabria.

SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN DE LAS 20 MODIFICACIONES DEL PRESUPUESTO MUNICIPAL APROBADAS EL PASADO PLENO

Aprobados inicialmente por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en sesión ordinaria del Pleno celebrada el pasado martes 31 de agosto de 2021, los 20 expedientes de la Modificación Presupuestaria en su modalidad de Suplemento de Crédito se exponen al público, pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación durante el periodo de 15 días hábiles contados a partir hoy. El montante total de las 20 partidas asciende a 3.202.198,48 euros. Hay que recordar que, únicamente, dos modificaciones del Presupuesto fueron rechazadas. Si en ese plazo no se presentasen reclamaciones, en aplicación de la Ley de Haciendas Locales, el expediente se entenderá definitivamente aprobado.

AYUNTAMIENTO DE CASTRO Y JUNTAS VECINALES DE SÁMANO Y OTAÑES HAN PRESENTADO ALEGACIONES AL GRAN PARQUE EÓLICO PROYECTADO EN EL CORDAL DEL VENTOSO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales y las juntas vecinales de Sámano y Otañes, además de colectivos como CastroVerde, han presentado ya sus alegaciones, dentro del periodo de información pública, contra la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del anteproyecto del parque eólico Maya, de 51,975 mW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de Castro Urdiales y Guriezo (Cantabria) y en Muskiz y Ciervana-Abanto (Vizcaya). El proyecto contempla la instalación de 15 aerogeneradores, de 162,50 metros de altura cada uno, todos ellos en el límite de los municipios de Castro y Guriezo, y 26 grandes torres metálicas, casi la mitad de ellas en nuestro municipio. Está promovido por la empresa Green Capital Power SL, con sede en Madrid, y tiene un presupuesto de 52,7 millones de euros. Tal y como nos ha detallado en Castro Punto Radio el alcalde de Sámano y concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, José Mari Liendo, «desde el ayuntamiento hemos hecho dos alegaciones, una desde el punto de vista urbanístico y otra medioambiental, y por otro lado, el viernes presentamos alegaciones conjuntamente Sámano y Otañes, basadas en el componente técnico de los funcionarios del Ayuntamiento». «La argumentacion de las alegaciones de las diferentes administaciones es la misma», indicaba Liendo, «ya que los perjuicios son idénticos para la admnsitación local (Castro), como de manera más concreta en los trabajos que se pretenden desarrollar en las juntas de Sámano y Otañes». La empresa promotora de la industria eólica del cordal del Ventoso ha ofrecido una compensación económica a las juntas afectadas, lo que ha catalogado el alcalde de Sámano como de «miseria, 36.000 euros al año durante 25 años con posible prórroga de cinco más, que nos compesaría nunca, entendiendo que no hay dinero que pague esos monstruos allí instalados. Es una aberración destrozar una zona de especial improtancia para el municipio de Castro Urdiales. Hay que ayudar a la industria eólica, pero hay sitios mejores, no este». En cuanto al proyecto de Green Capital, «vemos circunstancias muy opacas, no hay un estudio completo del impacto contra la fauna ni en cuanto a los yacimientos megalíticos, ni en los trabajos de instalación del parque ni es las instalaciones concretas de los molinos. Tampoco está resuleto el tema de ruidos en función de cómo sople el viento. Hay muchas carencias por las que este proyecto no es viable», sentenciaba el alcalde de Sámano y edil castreño. Los trabajos de instalación de los aerogeneradores y la insfraestructura paralela «se desarrollarían por las vías de acceso de todo Sámano, y principalmente Helguera. Además, nos vemos influenciados por su radio de acción, con nueve torres en la pedanía. En Otañes se instalan otras dos torres más y una minisubestación eléctrica, que también tiene su perjuicio. En Sámano se trata de sacrificar el pueblo y el monte, ya que radio de giro de esos transportes especiales para llevar las palas o soportes son los que son, con lo que el impacto contra el monte entendemos que es muy grande, y por mucho que queden viales para otros usos, no nos compensa el transtorno para los vecinos», recordaba Liendo. Desde el punto urbanístico, se ha alegado que el suelo donde se pretende construir esta industria eólica está catalogado en el Plan General de Castro como «Suelo No Urbanizable de Especial Protección Ecológica. Nuestro Plan General no admite este tipo de trabajos. Se tendría que hacer una modificación del Plan con una actividad que entendemos que no es la idónea para ese terreno». El cordal del Ventoso, además, está en fase de incorporación a la Montaña Oriental Costera y a la Red Natura 2000, que es la máxima protección que se concede, a nivel continental, a espacios naturales. Del Gobierno de Cantabria, ni Castro ni Sámano saben nada: «no nos han hecho ningún tipo de comunicación al respecto. Esperábamos alguna llamada por su parte, ya que los montes de utilidad pública están al amparo de la Dirección General de Montes, pero nada». En cualquier caso, «defenderemos nuestra postura hasta el último de los extremos». Imagen del cordal del Ventoso desde la cumbre de esa montaña, de 731 metros de altitud, donde se construirían los aerogeneradores.

APROBADAS «POR UNANIMIDAD EN LAS MESAS DE NEGOCIACIÓN» LAS BASES Y LA CONVOCATORIA DE CINCO PLAZAS DE BOMBERO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado las bases la convocatoria de proceso selectivo para la provisión de cinco plazas clasificadas en la denominación de Bombero Conductor, pertenecientes al Subgrupo C2 de titulación, cuatro por el turno libre y una reservada para el turno de discapacidad. Estas bases deben ser publicadas, en primer lugar, en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) e insertadas mediante anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Una vez se hayan realizado estas publicaciones, se informará de los plazos y fechas para acceder a la convocatoria y poder presentar todo lo necesario para formarte parte de la misma. De la misma forma, las presentes bases han sido acordadas en mesas generales de negociación del personal funcionario en las que los sindicatos representados en el Ayuntamiento han aprobado en dichas sesiones de forma unánime. La alcaldesa, Susana Herrán, ha mostrado, en nota de prensa, su “satisfacción por haber negociado y aprobado estas bases con las diferentes secciones sindicales en el Ayuntamiento”, y continúa “agradeciendo la labor y la colaboración de los mismos debido a la importancia que tiene este proceso para el municipio castreño”. Por otro lado, destaca la regidora, “es un paso muy importante para mejorar las condiciones del cuerpo de bomberos, y por tanto, en un mejor servicio para los castreños y castreñas. Agradecer la colaboración de los sindicatos de la Mesa de Negociación, con quienes mantenemos una relación fluida para mejorar la administración municipal, y prueba de ello es la aprobación es la aprobación de las bases y convocatoria”, destaca Susana Herrán. “Desde este equipo de gobierno seguimos cumpliendo con los objetivos marcados en materia de personal y así se puede observar como se materializa con la publicación de estas bases”, indica Herrán. Paralelamente, “y como se ha demostrado, se sigue trabajando en sacar la Oferta Pública de Empleo para aumentar las plantillas de otros servicios como el caso de la Policía Local. No vamos a dejar de trabajar, como así lo hemos hecho desde el principio de legislatura, en dotar a nuestros servicios de emergencia tanto de material, como de recursos humanos para poder prestar el mejor servicio a Castro Urdiales, y por tanto, a los castreños”, concluye la alcaldesa.

EN MARCHA LAS LABORES DE ERRADICACIÓN DE PLUMEROS EN ORIÑÓN CON TRES TRABAJADORES DE CORPORACIONES LOCALES

Tres trabajadores contratados en la presenta edición de Corporaciones Locales están actuando, desde hace 10 días, en la erradicación de plumeros en Oriñón. Y lo hacen bajo la coordinación del director de proyectos y la dirección técnica de Stop Cortadelia, una asociación especializada en este tipo de procedimientos. Tal y como explicaba en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente, José Mª Liendo, en la solicitud de proyectos presentados a Corporaciones Locales se permitían aquellos que contemplen una mejora medioambiental de las zonas de especial importancia a ese nivel. Es el caso de la ría del Asón-Agüera y “había que aprovechar para sumarse a lo que ya se hizo anteriormente”. Hay dos parcelas, una del ministerio y otra privada, para la que “estamos actuando contra los dueños para que todo el área de Oriñón quede en perfecto estado de revista”. La actual campaña durará 4 meses, tras los cuales “quedará especialmente bien, como para dar por controlada la especie en aquella zona”. Sobre actuaciones similares en otros puntos del municipio, Liendo recordaba que su departamento diseñó un plan para intentar involucrar a administraciones y particulares en la eliminación de esta especie invasora. Es decir, a todos quienes puedan tener plumeros en sus terrenos. Uno de esos casos es el de la urbanización Vallehermoso, en Santullán. El consistorio requirió a la empresa propietaria para que realizara una limpieza. Además de llevarla a cabo, estos días se están desarrollando  labores de mantenimiento. “Si vemos el antes y el después, el cambio es espectacular”, señalaba el concejal.

HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE ESTÁ ABIERTA LA MATRÍCULA PARA LA ESCUELA DE IDIOMAS DE CASTRO URDIALES

0
Hasta el 10 de septiembre está abierto el plazo de inscripción para el curso 2021-2022 en la Escuela de Idiomas del Ayuntamiento de Castro Urdiales, gestionada por American Boulevard. Las clases arrancarán el 27 de septiembre, y la oferta de idiomas es similar a la de los últimos años. En cuanto al inglés, se ofrece en todos los niveles a partir de los 16 años en horarios de mañana y tarde. Las clases matinales están más enfocadas a la parte comunicativa que a la gramatical, y las de tarde dirigidas a los exámenes oficiales, salvo un nuevo grupo de conversación. Se vuelven a ofrecer los idiomas euskera, alemán, francés y árabe en diferentes niveles. En la ficha de inscripción figuran todos los detalles y los horarios de cada idioma, así como los procedimientos para apuntarse y los precios: FICHA DE MATRÍCULA ESCUELA IDIOMAS 2021-2022 Tal y como nos contaban en Castro Punto Radio las responsables de American Boulevard, Silvia Zamanillo y Rosemary Basanta, «este curso, la Escuela de Idiomas de Castro Urdiales vuelve a ofrecer la modalidad presencial y la sincrónica, en la que se puede seguir la clase on line en tiempo real desde casa. También la asincrónica, donde la clase se queda grabada y el alumno tiene el plazo de un mes para seguirla. Esta última está teniendo cada vez más aceptación, para amoldar la enseñanza a los horarios de cada uno». Las inscripciones se pueden efectuar en la academia American Boulevard, en la calle Maestro Barbieri, 1, o bien a través de la web idiomascastro.com. Para más información, hay un teléfono: 606 20 52 88.

SE ABRE EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS CURSOS DE INFORMÁTICA DEL TELECENTRO DURANTE ESTE CURSO 2021-2022

El Telecentro de Informática, situado en el Centro Cultural Eladio Laredo, abre las inscripciones para el curso 2021-2022 que darán comienzo el lunes 4 de octubre hasta junio de 2022. Los cursos van dirigidos a todo tipo de usuarios. El objetivo de estos cursos es hacer llegar las nuevas tecnologías a los ciudadanos. Este año se vuelve a ofertar una amplia variedad de cursos: ofimática nivel usuario y avanzado, diseño gráfico y retoque fotográfico, dinamización de tu empresa en Internet, manejo de dispositivos móviles, creación de videoconferencias, firma y certificados digitales, informática fácil para mayores, cursos de Word y Excel avanzado, entre otros. CURSOS 2021-2022 TELECENTRO Las plazas son limitadas y los cursos se desarrollarán bajo las normas que rigen las autoridades sanitarias. En el interior, es obligatorio el uso de mascarillas y los usuarios disponen de gel hidroalcohólico para el lavado de manos. El personal del Telecentro realiza limpieza y desinfección de los equipos informáticos, así como del mobiliario utilizado en todo momento. La concejala de Promoción Económica, Nereida Diez, en nota de prensa quiere “transmitir y animar a los usuarios a entretenerse aprendiendo conociendo herramientas y aplicaciones informáticas muy demandadas hoy en día a día, a la vez de ser muy prácticas tanto en el uso personal como laboral”. Las inscripciones se realizarán en la sede del Telecentro, 3ª planta del Centro Cultural Eladio Laredo, calle Los Jardines, s/n. Toda la información se encuentra disponible en la web municipal y en el propio Telecentro (942 78 29 33).

CONTINÚAN BAJANDO LAS CIFRAS DE INCIDENCIA DEL COVID EN CASTRO, CON TRES NUEVOS POSITIVOS AYER

En la jornada del domingo se registraron en Castro tres nuevos positivos en coronavirus, y las incidencias a 7 y 14 días continúan bajando hasta cifras por debajo del riesgo extremo. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.352 (3 más). Fallecidos: 39 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 285 (6 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 84 (3 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado un destacado descenso del número de nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas horas, con 53 positivos diagnosticados el domingo, que son 30 menos que la víspera, y ha bajado también la incidencia, tanto a siete como a catorce días. Sin embargo, ha aumentado, aunque ligeramente, la cifra de hospitalizados, en dos, ya que ha pasado de 45 a 47, mientras se mantiene estable la de pacientes en unidades de cuidados intensivos, que sigue en 7, según la última actualización de Sanidad, de acuerdo con la cual la región sigue en nivel 2 (riesgo medio) por la pandemia. La mayoría de los internados están en Valdecilla: 37, de los que 7 continúan en la UCI, y también hay 6 en Sierrallana y 4 en Laredo. Así, el grado de ocupación de camas hospitalarias es del 3,9%, y del 6,7% en la UCI. Por su parte, la incidencia acumulada a siete días se sitúa en 88 positivos por cien mil habitantes, ocho menos; mientras que el indicador a 14 días ha caído a 235 casos, siete menos. Y entre mayores de 65 años, ha bajado a 46 y se mantiene en 132, respectivamente. siete menos. Y entre mayores de 65 años, ha bajado a 46 y se mantiene en 132, respectivamente. La positividad de las pruebas ha descendido cuatro décimas, al 7,6%, y la trazabilidad de los casos es del 66%. Finalmente, el domingo no ha habido que lamentar ningún fallecido, con lo que el número total de muertos en lo que va de pandemia se mantiene en 607.

DOS ÚNICOS CONTAGIOS EN CASTRO DEJAN LA INCIDENCIA A 7 DÍAS POR DEBAJO DE 100

Los datos de incidencia de la pandemia a 7 y 14 días en Castro continúan cayendo en picado a medida que se contienen los contagios, que en la jornada de ayer solo fueron dos. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.349 (2 más). Fallecidos: 39 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 291 (10 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 87 (18 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria continúa en nivel 2 por coronavirus (riesgo medio) en una jornada en la que han crecido los nuevos casos hasta 83 y las hospitalizaciones son ahora 45, pero han vuelto a bajar la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), 7,  y la incidencia a 14 días. Asimismo, en la jornada de ayer no hubo ningún nuevo fallecimiento, con lo que la cifra de decesos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 607. En concreto, se registraron 83 nuevos casos, nueve más que el día anterior. La incidencia a 14 días se sitúa en 242 casos por cada 100.000 habitantes, seis menos que un día antes, y se mantiene a siete días en nivel alto, con 96 casos, los mismos que la víspera. Por su parte, la incidencia en mayores de 65 años es de 132 casos a 14 días, cuatro menos, y 65 a siete días (la jornada previa era de 62). Además, en estos momentos hay 45 hospitalizados, tres más que un día antes, de los que hay siete en Cuidados Intensivos, uno menos que la jornada previa. Así, la ocupación de camas de hospitalización se eleva al 3,7 por ciento y la de la UCI desciende al 6,7 por ciento. Por hospitales, 36 se encuentran ingresados en el de Valdecilla, de los que siete están en UCI, cinco en Sierrallana y cuatro en Laredo. La positividad de las pruebas practicadas en la comunidad autónoma sigue en descenso y es del 8 por ciento y la trazabilidad de los casos es del 66 por ciento. En la última semana se han diagnosticado 558 casos, que se elevan a 1.409 si se tiene en cuenta también la anterior.

CINCO NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO PERO SIGUEN CAYENDO LOS INDICADORES DE LA PANDEMIA

Continúa cayendo la incidencia del coronavirus en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registraron cinco nuevos contagios, y las incidencias acumuladas a una y dos semanas se sitúan en parámetros de antes del verano. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.347 (5 más). Fallecidos: 39 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 301 (37 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 105 (10 menos). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria continúa en nivel 2 por coronavirus (riesgo medio) en una jornada en la que han vuelto a bajar los principales indicadores, tanto los nuevos casos, 74, como los hospitalizados (42) y la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que desciende a nivel bajo, con ocho ingresados, tres menos que la víspera. Asimismo, la incidencia a 14 días ha descendido de nivel muy alto a alto, con 248 casos por cada 100.000 habitantes, 1 menos que un día antes, y a siete días, que se mantiene en nivel alto, con 96 casos, 12 menos. Por su parte, la incidencia en mayores de 65 años sigue en nivel alto, con 136 a 14 días, tres menos, y 69 a siete días (la jornada previa era de 71). Entre los más jóvenes la incidencia continúa descendiendo, a 14 días es de 379 en el grupo de 20 a 29 años; de 662 en el de 10 a 19 y de 196 en el de 30 a 39. Concretamente, en la jornada de ayer, viernes, no hubo ningún nuevo fallecimiento, con lo que la cifra de decesos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 607. Se registraron 74 nuevos casos, diez menos que el día anterior, con Santander y Torrelavega como los municipios en los que más contagios se contabilizaron, 21 y 10, respectivamente, según datos de Sanidad correspondientes a este viernes, 3 de septiembre. La positividad de las pruebas practicadas en la comunidad autónoma sigue en descenso y es del 8,1 por ciento (nivel medio) y la trazabilidad de los casos es del 66 por ciento. En la última semana se han diagnosticado 561 casos, que se elevan a 1.447 si se tiene en cuenta también la anterior. Por otra parte, en estos momentos hay 42 hospitalizados, cuatro menos que un día antes, con una edad mediana de 66 años. De ellos, hay ocho en Cuidados Intensivos, tres menos que la jornada previa. Tienen una edad mediana de 64. Así, el indicador de ocupación de camas de hospitalización se mantiene en nivel bajo y el UCI desciende de nivel medio a bajo. Los grupos de edad en hospitalización con más pacientes son el de 60 a 69 años con 14 personas, seguido del de 80 a 89 años, con ocho, y los de 50 a 59 y 70 a 79 años con seis.

LOS CENTROS ESCOLARES SE PREPARAN PARA LA VUELTA AL COLE EL PRÓXIMO MARTES

El inicio del nuevo curso escolar la próxima semana tiene a los equipos docentes y administrativos de los centros castreños a pleno rendimiento estos días. Un curso que mantendrá la mayor parte de las medidas contempladas en el protocolo anti Covid 19 del año pasado con algunas excepciones, como la apertura de salidas y actividades extraescolares si las circunstancias lo permiten. El director del Menéndez Pelayo, Juan Miguel de La Fuente, señalaba en Castro Punto Radio que “ya tenemos la experiencia del año pasado y la situación conlleva llevar esa misma dinámica. Los alumnos y sus familias conocen las normas del protocolo vigente. Parece que esto se está acabando pero hay que seguir muy atentos”. El centro dispone de espacios de recreo para cada aula y, aunque pueden unir clases en un mismo espacio, van a mantener esa separación. “La secundaria estará más protegida porque estarán vacunados», recordaba, no así los más pequeños. Por eso, no habrá actividades transversales entre unos y otros como tampoco las hubo el curso anterior. Lo que sí hará el Menéndez Pelayo es abrir el ciclo de conferencias y las salidas de un día en función de los proyectos educativos que han preparado para este año. Casi 700 alumnos se incorporan a las aulas en este centro educativo, junto a 43 profesores y 5 personas del departamento de administración. Por su parte, el CEIP Miguel Hernández acogerá a 305 niños y niñas con sus 42 profesionales de los diferentes departamentos del centro. Su directora, Amaia Larrínaga, explicaba en Castro Punto Radio que “la pandemia no se ha marchado, siguen estando ahí los contagios y aparecen cepas nuevas”. Respecto a las medidas del protocolo anti Covid 19, ha señalado que no habrá cambios porque “tenemos que garantizar la seguridad sanitaria y proteger a toda la comunidad escolar. Hay cierta flexibilidad en algunas actividades, pero en municipios con nivel 3 de riesgo es muy difícil”. En este sentido añadía que “habrá que ver el día a día” de la pandemia para saber qué cosas se podrán hacer o no en los próximos meses.

CORTE DE TRÁFICO POR OBRAS EL LUNES EN COTOLINO

0
El próximo lunes 6 de septiembre, por motivo de las obras que se están realizando en el Parque Hermandad de Las Marismas, se va a proceder al corte de la calzada de la Calle Ataúlfo Argenta desde su cruce con la Calle Nicolas Torre hasta el cruce con Pintor Elezar Ortiz. El corte se producirá a las 10:30 de la mañana y tendrá una duración aproximada de entre 45 y 60 minutos. En el plano, marcado en rojo el tramo que se cortará al tráfico.

REAJUSTE EN HORARIOS DE LOS AUTOBUSES DE GURIEZO A CASTRO, LAREDO Y SANTANDER A PARTIR DEL 6 DE SEPTIEMBRE

Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, desde el lunes 6 de septiembre entran en vigor unos cambios en los horarios y las frecuencias de los autobuses interurbanos. Afectan al Castrobús hacia y desde Castro, y a las líneas de Laredo y Santander. Los horarios son: GURIEZO-CASTRO (lunes a viernes): 7:45 / 9:00 / 10:00 / 12:00 / 13:30 / 16:30 / 17:45 / 19:00 / 20:00. GURIEZO-CASTRO (fines de semana y festivos): 10:00 / 12:00 / 13:30 / 17:45 / 19:00 / 20:00. CASTRO-GURIEZO (lunes a viernes): 8:30 / 9:30 / 11:30 / 12:45 / 14:30 / 17:00 / 18:30 / 19:30 / 20:30. CASTRO-GURIEZO (fines de semana y festivos): 11:30 / 12:45 / 14:00 / 18:30 / 19:30 / 20:30. GURIEZO (EL PONTARRÓN)-SANTANDER: 7:55 (lunes a viernes). SANTANDER-GURIEZO (EL PONTARRÓN): 18:00 / 19:00 (lunes a viernes). GURIEZO-LAREDO: 10:00 / 11:30 / 17:45 / 20:45 (lunes a domingo). LAREDO-GURIEZO: 9:00 / 10:45 / 17:15 / 19:55 (lunes a domingo).

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ASÓN, ARREDONDO Y SOCUEVA

Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta circular para recorrer el Asón, Arredondo y el barrio de Socueva. Es un trayecto de dificultad media, de 8 km con 375 metros de desnivel acumulado y se puede cubrir en una mañana, entre 4 y 5 horas tranquilamente para disfrutar del paisaje y los recursos que ofrece al visitante. Dejando nuestro vehículo en las inmediaciones del puente sobre el río Asón, se asciende por una senda fluvial hasta Arredondo. Allí se encuentra el Centro Ictiológico, en el que se crían los alevines de trucha. Para llegar al barrio de Socueva subimos una senda que nos ofrecerá magníficas panorámicas del valle y del Alto Asón. Otro de los puntos de interés, más adelante, es  Coventosa, una cavidad solo apta para espeleólogos aunque sí podemos admirar su entrada. Si no has podido ecucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

EL PRESIDENTE DEL SÁMANO NO ENTIENDE EL VOTO NEGATIVO DE PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN AL PRESUPUESTO PARA EL NUEVO CAMPO DE VALLEGÓN

El pleno del Ayuntamiento de Castro aprobó, el pasado martes, una modificación presupuestaria para incrementar en 375.000 euros la partida para la primera fase de las obras de remodelación del campo de fútbol de Vallegón, en Sámano. Ese importe se suma al presupuesto ya consignado de 470.000 euros que aporta el consistorio castreño, al quedarse corto, y otros 200.000 de la mano de una subvención del Gobierno de Cantabria. El punto fue aprobado en la sesión plenaria con los votos a favor del equipo de Gobierno, en contra del PRC y CV y las abstenciones del PP y Podemos. Fue necesario el voto de calidad de la alcaldesa al producirse un empate. El presidente de la UD Sámano, Joseba Fernández, se ha mostrado sorprendido por el voto negativo o abstención de los partidos de la oposición, e indignado por las palabras de CastroVerde en el pleno, al decir que “se destina una cantidad ingente de dinero para mejorar un campo que gestiona un club en concreto y que es un coto privado”. “No puedes llegar a un pleno y decir lo primero que se te ocurra”, apuntaba Fernández. “El nuevo campo de fútbol no va a ser para el Sámano ni para Joseba Fernández. Es un campo que ahora es de la Junta Vecinal de Sámano, donde ha jugado quien ha querido la junta: el Castro, el Sámano… también ha habido un circo, pruebas de perros, estuvo el Ejército…”. A partir de las obras será una instalación municipal “en la que podrá jugar todo el mundo que quiera el Ayuntamiento, como ocurre en Mioño Estación”. El Sámano ahora, como club, “sólo lo acondicionamos y cuidamos, con muchas horas de trabajo. Si eso quieren llamarlo coto privado… allí puede jugar todo el mundo que la Junta Vecinal quiera, y después, quien quiera el Ayuntamiento”. El presidente del Sámano ponía la comparación con otras instalaciones regionales que han contado con presupuestos similares o mayores: “el campo de Gama ha costado 650.000 euros, sin asfaltado debajo del césped artificial y con la instalación eléctrica hecha anteriormente. El de Tama, en Liébana, ha costado 450.000 euros, sin asfaltado y sin luz. El de Selaya, con menos de 9.000 habitantes, ha costado medio millón y sin asfaltar. En Colindres han votado que sí todos los partidos políticos para los vestuarios del campo de fútbol, que cuestan 950.000 euros para un edificio de 200 metros de dos plantas”. Y comparaba con nuestro municipio. “¿es mucho dinero para Castro? ¿Se lo pueden permitir en Gama, en Colindres o en Tama u otros lugares con mucha menos población y nosotros, con más de 30.000 habitantes censados, no? Castro tiene más fichas federativas de futbol que todos los demás deportes juntos”. El nuevo campo de Vallegón será de césped artificial, con riego automático e iluminación, y pasará a ser de titularidad municipal: “el Ayuntamiento podía haberlo hecho en cualquier otro sitio, en el cementerio o donde sea, pero se hace en Vallegón por ser más económico, ya que hay una infraestructura montada”. En la obra sólo se actúa en el campo principal no incluyéndose el segundo, ni la grada ni vestuarios. Sobre el voto negativo de los partidos políticos, Joseba Fernández apuntaba que “en los programas electorales todos decían que querían hacer un campo de fútbol, o mejorar instalaciones. Por eso no entiendo que en un pleno se vote que no. Lo primer que hay que hacer es informarse. La realidad es que se va a hacer un campo de fútbol nuevo, una instalación que lleva 15 años de retraso. Se lleva a pleno y algunos dicen que se retrase más todavía… Es una obra muy necesaria y urgente para el deporte castreño”. Las obras tendrán que arrancar antes del 31 de diciembre, ya que, de lo contrario, se pierde la subvención del Gobierno de Cantabria. Durante los trabajos, el equipo de 3ª RFEF del Sámano tendrá que ir a jugar a Mioño Estación, “y si está ocupado, como última opción iríamos a Riomar. Pero es un campo que se estropea mucho. Y Riomar no se puede hacer de hierba artificial, ya que no se homologarían las pistas de atletismo”, concluía Joseba Fernández. REUNIÓN DE LOS CLUBES CASTREÑOS DE FÚTBOL CON EL RACING Por otro lado, esta mañana se ha mantenido en el Ayuntamiento una reunión entre los tres clubes de fútbol castreños, Castro FC, la UD Sámano y Ágora, con el responsable de deporte base del Racing de Santander, Gonzalo Colsa. Tal y como nos ha contado el presidente del Sámano, “es un acercamiento del Racing a los tres equipos castreños. Ellos quieren seguir siendo el buque insignia de Cantabria y mantener relaciones con los clubes locales. Hemos hablado de los desplazamientos a Santander, para que el Racing pueda optar a jugadores del municipio”. La situación geográfica de Castro es un hándicap: “tenemos al País Vasco al lado. Las infraestructuras que tienen de transporte no las tiene Cantabria, con lo que a cualquier jugador le sale más barato y por menos tiempo ir a un equipo de Baracaldo que a Santander. Esperamos que el Gobierno de Cantabria ponga remedio”. Esta reunión, “a la que seguirán otras”, ha sido una primera toma de contacto entre el club santanderinos y los equipos castreños.

EL JUZGADO NÚMERO 2 DE CASTRO QUEDA VACANTE TRAS EL TRASLADO AL PAÍS VASCO DE SU TITULAR

0

Según publica el Boletín Oficial del Estado, como consecuencia de la superación de las pruebas selectivas de especialización convocadas por acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 27 de mayo de 2020, y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Judicial, se ha procedido al nombramiento de varios magistrados y magistradas especialistas en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo.

Entre ellos, la jueza Irene Rodríguez del Nozal, hasta ahora en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Castro Urdiales, pasará a desempeñar plaza en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco como especialista y promoviéndose a la categoría de Magistrada.

SALE A CONCURSO LA CONTRATACIÓN DE 14 VEHÍCULOS MUNICIPALES MEDIANTE ‘RENTING’ POR CUATRO AÑOS

Tal y como se anunció hace una semana, el Ayuntamiento de Castro Urdiales va a renovar la flota de vehículos de varios departamentos municipales. Pues bien, este viernes, el Portal de Contratación del Estado publica la licitación del contrato de arrendamiento de estos vehículos. El objeto del contrato consiste en el suministro mediante la modalidad de renting de automoción de 14 vehículos de diferente tipología para el Parque Móvil del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Distribuidos por cada área son los siguientes: .- Policía Local: 2 monovolumen y 1 SUV todo terreno 4×4. .- Obras y Servicios: 1 camión de dos ejes y grúa con volquete y 8 furgonetas mixtas. .- Cultura: 1 furgoneta mixta. .- Servicios técnicos: 1 SUV todo terreno 4×4. Los tres vehículos policiales serán híbridos enchufables con autonomía mínima de 50 kilómetros. El periodo del arrendamiento será de 48 meses (4 años) a partir de la entrega, previéndose su inicio el 1 de octubre de 2021. El valor estimado del contrato para los cuatro años es de 605.495 euros antes de IVA, en total 732.649 euros. El precio ofertado deberá ser expresado con una cuota fija mensual durante el plazo de vigencia del contrato, estando en ésta incluidos todos los gastos, impuestos y tasas, exceptuando el combustible y limpieza. El plazo de presentación de ofertas se extiende hasta el 4 de octubre a las 23:59 horas, y la apertura del sobre con la oferta económica tendrá lugar el día 11 de octubre a las 13 horas en el Ayuntamiento de Castro Urdiales.

LA QUINTA OLA DEL COVID PRÁCTICAMENTE HA FINALIZADO EN CASTRO, CON CIFRAS SIMILARES A ANTES DE SU INICIO

Continúa descendiendo la incidencia del coronavirus en Castro Urdiales. En la jornada de ayer se registraron únicamente 3 nuevos contagios, y los parámetros principales de la pandemia siguen bajando. Los datos oficiales de Sanidad, a la medianoche de ayer en Castro, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 3.342 (3 más). Fallecidos: 39 (los mismos). Incidencia acumulada a 14 días: 338 (37 menos). Incidencia acumulada a 7 días: 115 (3 más). DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria continúa en nivel 2 por coronavirus (riesgo medio), sigue bajando la incidencia y la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), mientras se mantiene invariable el número de hospitalizados y aumenta levemente el número de contagios. Concretamente, en la jornada de ayer, jueves, no hubo ningún nuevo fallecimiento, con lo que la cifra de decesos desde el inicio de la pandemia se mantiene en 607. Se registraron 84 nuevos casos, diez más que el día anterior, con Santander y Torrelavega como los municipios en los que más contagios se contabilizaron, 37 y 14, respectivamente, según datos de Sanidad. Prácticamente el resto de indicadores de la pandemia sigue en descenso, como la incidencia, que se sitúa en 259 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días (nivel muy alto) y en 108 (nivel alto) a 7 días. El día anterior eran de 269 y 109, respectivamente. Por su parte, la incidencia en mayores de 65 años sigue en nivel alto, casi invariable respecto al día anterior: se mantiene en 139 a 14 días y es de 71 a siete días (la jornada previa era de 71). Entre los más jóvenes la incidencia a 14 días es de 404 en el grupo de 20 a 29 años; de 694 en el de 10 a 19 y de 199 en el de 30 a 39. La positividad de las pruebas practicadas en la comunidad autónoma sigue en descenso y es del 8,6%, una décima porcentual menos que el día anterior (nivel medio) y la trazabilidad de los casos es del 69 por ciento. En la última semana se han diagnosticado 629 casos, que se elevan a 1.507 si se tiene en cuenta también la anterior. Por otra parte, en estos momentos hay 46 los hospitalizados, los mismos que ayer, con una edasd mediana de 66 años. De ellos, hay 11 en Cuidados Intensivos, uno menos que la jornada previa. Tienen una edad mediana de 63. Así, el indicador de ocupación de camas de hospitalización se mantiene en nivel bajo y el UCI en nivel medio. Los grupos en hospitalización con más pacientes son el de 60 a 69 años con 14 personas, seguido del de 80 a 89 años, con 9, y los de 50 a 59 y 70 a 79 años con 7.