APLB SE QUEJA DE QUE “LA PRIORIDAD EN CUBRIR LAS VACANTES DE LA POLICÍA SE HA CONVERTIDO EN PATRULLAS CIUDADANAS”

Tras informarse de la puesta en marcha en Castro de las llamadas ‘Patrullas Ciudadanas’, el sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos) en Castro Urdiales se ha quejado de que “la prioridad absoluta para cubrir las vacantes en materia de seguridad de la Policía Local se ha convertido en Patrullas Ciudadanas, lo que conllevará más trabajo para la mermada plantilla de la Policía y, como ya se ha visto en Barcelona, más inseguridad y delincuencia”. En declaraciones a Castro Punto Radio, la concejala de Empleo, Nereida Díez, se ha mostrado “sorprendida por esta reacción de APLB, porque ellos mismos saben que nunca se puede sustituir con Patrullas Ciudadanas a los servicios de seguridad y esto no deja de ser un programa para crear empleo y prestar servicios a la ciudadanía. Saben también y están informados en todo momento de la intención que tenemos de sacar la Oferta Pública de Empleo para cubrir las vacantes en la Policía”. Ha añadido que “conocían desde agosto que el programa de Corporaciones Locales llevaba la contratación de ocho personas para estas Patrullas Ciudadanas  y me sorprende que se utilice este momento para reivindicar la Oferta Pública de Empleo, que no está dejada de lado. Esto es un servicio más”. Como ya informamos ayer, entre las funciones de estas patrullas están la de informar a los vecinos sobre las medidas de prevención frente al Covid-19, así como la vigilancia del estado de las infraestructuras o del mobiliario urbano, pudiendo dar parte en tiempo real de las incidencias mediante una aplicación que llevarán instalada en sus dispositivos móviles, colaborando con el Departamento de Policía y Servicio de Obras del Ayuntamiento. Además, podrán ayudar a los ciudadanos en la ubicación de las distintas áreas municipales y trámites a realizar en las mismas. Es prioridad también informar del cumplimiento de las ordenanzas municipales, sobre el callejero, servicio de OCA, farmacias de guardia, localización de distintos eventos que se celebren… Desde el Ayuntamiento se insiste en que “estas personas no son agentes de la autoridad, pero sí estarán en permanente contacto, tanto con Policía Local como con la Guardia Civil”. Imagen de archivo de la concejala de Empleo, Nereida Díez.

DEL 26 DE OCTUBRE AL 28 DE DICIEMBRE SE ABRE EL PERIODO DEL PAGO DEL IMPUESTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

0
El Ayuntamiento publica el Bando de Alcaldía de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Actividades Económicas para 2020 y abre el período de pago voluntario del 26 de octubre al 28 de diciembre. Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes de 8:45 a 14:00. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en el Departamento de Recaudación (Edificio la Marinera). El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 1 de diciembre. Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros, y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. Contra el acuerdo citado podrán interponer los interesados los siguientes recursos: -Recurso de reposición, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial de Cantabria. -Contra la denegación expresa o tácita de dicho recurso, podrá interponer recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria, con sede en Santander, en el plazo de dos meses si es expresa, contados a partir del día siguiente de su notificación y de seis meses contados desde el día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto. -Sin perjuicio de que puedan interponer, en su caso, cualquier otro recurso que estimen procedente.

SE ANUNCIAN IMPORTANTES LLUVIAS PARA LA PRÓXIMA MADRUGADA EN LA COSTA DE CANTABRIA

Precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en tan solo 12 horas pronostica la Agencia Estatal de Meteorología para las próximas horas en el litoral de Cantabria. Por ello se ha declarado Aviso Amarillo por lluvias entre las 12 de esta noche y las 3 de la tarde de mañana miércoles.

EL UNIÓN CASTREÑA ULTIMA SU PREPARACIÓN PARA LA LIGA DE 3ª DE FÚTBOL SALA, QUE PODRÍA COMENZAR EL 15 DE NOVIEMBRE

0
A falta de confirmación oficial, la liga de la Tercera División de Fútbol Sala tiene previsto comenzar el próximo 15 de noviembre, con menos equipos (la temporada pasada fueron 14) y unas normas de competición que, en cuanto a las medidas sanitarias, deberán ajustarse a los protocolos que establecen tanto la Federación Cántabra de Fútbol como el propietario de las instalaciones, en este caso el Ayuntamiento de Castro. Uno de los clubes locales de la categoría, el CDE Unión Castreña, lleva un mes preparándose y ha cerrado la plantilla con 10 jugadores que continúan de la temporada anterior y 5 incorporaciones, todos de nuestro municipio. Así nos lo ha contado su entrenador, Fernando Encinas “Fertxo”, que ha mostrado sus dudas sobre algunos aspectos del protocolo anti Covid que difieren entre lo establecido por el consistorio y lo que marca la federación. Dos de esas discrepancias residen, por ejemplo, en la medición de temperatura al entrar en el pabellón: el organismo federativo marca el límite en 37,5 grados, mientras que el consistorio lo establece en 37 grados. Y en cuanto a la afluencia de público, la cántabra permite un tercio con un máximo de 100 personas, pero el consistorio de momento no contempla el acceso de los aficionados. El propio Fertxo señalaba que el concejal del área, Gorka Linaza, está trabajando en estos aspectos para unificar criterios, pero hay que recordar que son los propietarios de las instalaciones quienes ostentan la responsabilidad de lo que ocurra en ellas y, por tanto, quienes deben establecer los criterios de uso. En estas mismas circunstancias están otras localidades de la región, y en algunos casos dichos consistorios ni siquiera han autorizado la apertura de sus pabellones. En cualquier caso, el club se ha ceñido a las normas establecidas por el ayuntamiento, “que son más restrictivas”. Entre tanto, el equipo sigue con sus entrenamientos a la espera de que se confirme ese inicio de liga para el 15 de noviembre y el calendario de competición. Su sede continúa siendo el polideportivo Portus Amanus de Sámano. En la imagen, entrenamiento del CDE Unión Castreña.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA A ‘SPORT STUDIO’ LA GESTIÓN DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MULTIDEPORTE

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa Sport Studio Servicios Deportivos S.L. los servicios de enseñanza en la Escuela Municipal de Multideporte, por dos años y un importe, impuestos incluidos, de 18,150 euros anuales. Prácticamente es la misma cantidad que figuraba en el presupuesto de licitación (18.407 euros).

EL EQUIPO DE GOBIERNO ACLARA QUE LAS NUEVAS PATRULLAS CIUDADANAS “NO SON AGENTES DE LA AUTORIDAD, SON INFORMATIVAS”

El Ayuntamiento de Castro Urdiales pondrá en marcha en estos días el servicio de patrullas ciudadanas, “cuya labor esencial es informar a la ciudadanía, en ningún caso son sustitutos de un agente de la autoridad”, destaca la concejala del área, Nereida Díez, en nota de prensa. Esta iniciativa, impulsada directamente desde Alcaldía y con la necesaria colaboración de la Agencia de Desarrollo Local, está dentro del programa de empleo de Corporaciones Locales. Las ‘Patrullas Ciudadanas’ constan de dos fases iguales, la primera de octubre a febrero y una segunda fase de febrero a junio. En esta primera fase, se han contratado 8 personas. “Hombres y mujeres cuyo contrato comenzó el día 6 de octubre, y que esta semana pasada se han estado formando para para poder prestar el mejor servicio a Castro y a sus ciudadanos y ciudadanas” detalla Díez. Esta semana comenzarán a desempeñar sus servicios, realizando patrullas por las distintas calles del municipio. Las funciones que se contemplan son variadas. La concejala del área recalca que “la principal función es informar a nuestros vecinos sobre las medidas de prevención frente al Covid-19, así como la vigilancia del estado de las infraestructuras o del mobiliario urbano, pudiendo dar parte en tiempo real de las incidencias mediante una aplicación que llevarán instalada en sus dispositivos móviles, colaborando con el Departamento de Policía y Servicio de Obras del Ayuntamiento”. Además, “podrán ayudar a los ciudadanos en la ubicación de las distintas áreas municipales y trámites a realizar en las mismas”. Nereida Díez continúa explicando que “es prioridad también informar del cumplimiento de las ordenanzas municipales, sobre el callejero, servicio de OCA, farmacias de guardia, localización de distintos eventos que se celebren, etc”. Todas las funciones mencionadas, así como aquellas circunstancias en las que puedan prestar ayuda a otras personas, serán algunas de las tareas a realizar por estas ‘Patrullas Ciudadanas’. Se quiere dejar claro desde el Consistorio que “estas personas no son agentes de la autoridad pero sí estarán en permanente contacto, tanto con Policía Local como con la Guardia Civil”. Desde el Ayuntamiento, “pedimos a los ciudadanos que respeten y colaboren con la labor que realizarán estas personas que intentarán realizar su trabajo lo mejor posible y queremos agradecer a la Policía Local su implicación y aportaciones a este proyecto”, finaliza la edil responsable del departamento.

CONSUMIDORES EXPLICA LOS PASOS A SEGUIR POR LOS CLIENTES DE DENTIX, QUE HA ENTRADO EN CONCURSO DE ACREEDORES

La cadena Dentix, con clínica en Castro Urdiales, ha entrado en concurso de acreedores y ha cerrado sus instalaciones. Sobre las consecuencias para los clientes de esta medida hemos hablado en Castro Punto Radio con el abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís. Como ha explicado, “esto supone que la empresa no tiene medios económicos suficientes para pagar sus deudas y abonar sus obligaciones a los trabajadores, Hacienda, Seguridad Social, proveedores… Con todo, se produce la intervención por parte del administrador concursal, que es el que va a intervenir en cuanto a la realización de obligaciones y pagos”. Los clientes afectados, “lo que tienen que hacer es solicitar por escrito a Dentix copia íntegra de sus historiales médicos, que van a ser clave para que puedan acudir, en su casos, a terceros profesionales que les puedan asistir en sus tratamientos”. Después, “también es clave que las personas que tengan sus tratamientos financiados, se ponga en contacto con las financieras para solicitar la suspensión de los pagos”. Lo cierto es que, “a fecha de hoy, cada afectado mantiene la relación jurídica con la empresa y están obligados a permanecer con la entidad hasta que cierre o lleguen a un acuerdo por escrito con la empresa para poder ir a terceros profesionales”. Un tratamiento que, a día de hoy, “tampoco es posible decir quién lo pagaría. Cada caso es específico y si la empresa ha entrado en concurso es porque no tiene medios”. Por tanto, “lo que queda es esperar y tomar una serie de precauciones bastante grandes”. Según Solís, “el mejor de los escenarios para los clientes de Dentix sería quizá algo parecido a lo que paso con iDental: que, por un lado, a través de un auto de la Audiencia Provincial se suspendieron los pagos con las financieras y; en segundo lugar, si Dentix cierra definitivamente, los clientes puedan ser remitidos a terceras clínicas con cargo a lo ya pagado a través de las financiaciones”. Para los que hubieran abonado el tratamiento sin recurrir a las financieras “tienen que reclamar directamente al concurso y ahí pueden tener más problemas porque, si la empresa no tiene dinero, es complicado que nos devuelva lo pagado”.

CANTABRIA REGISTRA 45 NUEVOS CASOS DE COVID Y AUMENTAN LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria registró ayer 45 nuevos casos de coronavirus, diez más que el día anterior. En las últimas horas han aumentado también los hospitalizados, que han pasado de 37 el domingo a 42 el lunes, nueve de ellos (uno más) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). En concreto, hay 34 pacientes ingresados en Valdecilla, cuatro en el Hospital de Laredo, tres en Sierrallana y uno en Tres Mares. Con los datos hasta el lunes, en Cantabria hay un total de 1.417 casos activos de coronavirus, de los que 1.375 están en cuarentena domiciliaria. Desde que comenzó la epidemia, los acumulados positivos suman 8.345 en Cantabria (7.388 mediante PCR y 957 a través de test detección anticuerpos), donde se han curado 6.692 personas, el 80% del total. El total de test realizados ascienden a 207.706, lo que supone una media de 35.732 por 100.000 habitantes.

EL CEMENTERIO DE BALLENA NO TENDRÁ CONTROL DE AFOROS EN ‘TODOS LOS SANTOS’, PERO SE PIDE EVITAR LAS HORAS DE MAYOR AFLUENCIA

El Ayuntamiento de Castro está trabajando en la organización de todo lo que conlleva la festividad de Todos los Santos y en la implantación de las medidas de seguridad necesarias para evitar riesgos de contagio. Como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Cementerio, José Mari Liendo, “se sigue con las tareas periódicas de mantenimiento del Campo Santo, aunque en estas fechas nos esmeraremos un poco más porque los vecinos que van a pasar por la zona son más de los habituales”. En este sentido, “tenemos dos trabajadores de Corporaciones Locales que se centran en exclusiva en el Cementerio, colaborando los jardineros del Ayuntamiento”. Se va a tratar de que “la gente que acuda lo haga de manera escalona y manteniendo las medidas de seguridad”. El concejal ha destacado que “lo bueno que tienen este tipo de instalaciones es que están al aire libre y, en el caso de Castro, es un recinto bastante grande que, por la experiencia también de otros años, nos permite no tener que limitar el aforo”. No obstante, “habrá trabajadores municipales por el recinto echando una mano e informando, además de que se instalarán carteles informativos en la entrada y gel hidroalcohólico”. A partir de ahí, Liendo ha apelado “a la responsabilidad individual y a que se eviten las horas  que se prevén de mayor afluencia, que pueden ser las tardes. Si es posible, que se acuda por la mañana e incluso que no esperen al día 1, sino que lo hagan los días anteriores y posteriores, en los que se seguirá prestando ese servicio de apoyo y colaboración del personal municipal”. Por lo demás, la organización de actividades en el recinto “está pendientes de cómo vaya evolucionando la situación para ir cerrando algunas cosas. Sé que, de momento, están previstas visitas teatralizadas para dar a conocer la historia del cementerio y las personas que descansan allí”. No obstante, ha insistido en que “todo está pendiente de cómo esté la situación cuando llegue el momento. Si se desarrollan, será con inscripción previa para saber las personas que van y en qué condiciones deben de hacerlo”. Imagen de archivo del Cementerio de Ballena en Todos los Santos.

EL PP SOLICITARÁ LA INCLUSIÓN EN EL PRESUPUESTO 2021 DE UNA PARTIDA PARA UN CENTRO CÍVICO EN COTOLINO

La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, solicitará al equipo de gobierno la inclusión en el presupuesto municipal de 2021 de una partida destinada a la redacción del proyecto de un Centro Cívico en el barrio de Cotolino. La edil ve necesaria esta infraestructura “en un barrio que carece de edificios municipales que puedan albergar los servicios que se prestarían en este Centro Cívico”. El mismo, contaría entre otros, con salas de estudio e informática, biblioteca y salas multiusos. “La idea es crear un espacio de encuentro intergeneracional donde puedan reunirse jóvenes y adultos y poder desarrollar diferentes actividades”, ha subrayado la concejal. Ya que, “según ha comunicado el concejal del área, Pablo Antuñano, el borrador del presupuesto municipal para el próximo año, se encuentra bastante avanzado”, Urrestarazu cree que es el momento de presentar las propuestas del Partido Popular a este documento. Por último, espera que el equipo de Gobierno “acoja esta propuesta tan necesaria para un barrio que carece en la actualidad de equipamientos públicos que cubran las necesidades socio-culturales de los vecinos de Cotolino”.

SIGUEN BAJANDO EN CASTRO LOS CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS, QUE SE SITÚAN EN 82

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Continúan bajando los activos en Castro, que pasan de 95 el sábado a 82. Los datos al completo son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 484 (3 más que ayer). .- Casos activos: 82 (13 menos). .- Recuperados: 380 (16 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

35 NUEVOS CONTAGIADOS EL DOMINGO Y 70 EL SÁBADO EN CANTABRIA, CON OTRO FALLECIMIENTO

Cantabria ha sumado en la jornada de ayer domingo 35 nuevos positivos en coronavirus, frente a los 70 del sábado, si bien se han incrementado los hospitalizados, que han pasado de 33 a 37, ocho de los cuales, dos más que el sábado, se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Sin embargo, el domingo no se ha producido ningún fallecimiento en Cantabria a acusa de Covid-19, con lo que se mantiene en 236 el número total de víctimas desde que comenzó la pandemia en Cantabria. El sábado sí falleció una persona, un varón de 79 con problemas de salud previos. Con el suyo son ya cuatro los decesos provocados por la pandemia en lo que va de mes, que elevan el cómputo total a 236 (los dos últimos localizados en Santander y Reinosa). Los ingresados se reparten en 31 en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander; tres en el de Sierrallana de Torrelavega y tres en el de Laredo. En cuanto a los curados, ya son 6.573, el 79% del total. En total hay 1.490 activos (24 más que ayer), de los que 1.453 permanecen en cuarentena domiciliaria, según ha informado la Consejería de Sanidad. Con el nuevo recuento, la cifra de casos acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia asciende a 8.299, de los que 7.342 se han detectado mediante pruebas mediante PCR y 957 a través de test de detección de anticuerpos. El total de test de detección realizados desde el inicio de la pandemia en Cantabria asciende a 206.984, lo que supone 35.607 por 100.000 habitantes.

CASTRO BAJA LA BARRERA DE LOS 100 CONTAGIADOS POR COVID POR PRIMERA VEZ DESDE HACE CASI UN MES

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios. Castro contabilizaba la pasada medianoche 95 casos activos, bajando del centenar por primera vez desde hace casi un mes. En concreto, el 17 de septiembre se reportaban 85 positivos, superando el centenar desde ese momento, alcanzándose el punto álgido el 6 de octubre (125 contagiados en nuestro municipio). Los datos al completo son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 481 (12 más que el viernes). .- Casos activos: 95 (13 menos). .- Recuperados: 364 (25 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

UNA MUJER HERIDA AL VOLCAR EL VEHÍCULO QUE CONDUCÍA EN LA VARIANTE DE CASTRO DE LA A-8

En torno a las 8:45 horas de esta mañana se producía un accidente de tráfico en la autovía A-8 pk.147 sentido Bilbao, antes de la salida a Sámano, al volcar un vehículo. Los bomberos controlaron un conato de incendio y realizaron labores de excarcelación mientras técnicos de DYA efectuaban una primera inmovilización de la conductora, herida y atrapada en el interior del vehículo. Una ambulancia del 061 Cantabria se incorporaba a las labores de rescate y extracción para posteriormente, realizar asistencia medica y trasladarla a un centro hospitalario. La Policía Local y la Guardia Civil regularon el tráfico.

DERIVADOS DEL FLÚOR RECIBE 41.000 EUROS DE COMPENSACIÓN DE EMISIONES DE CO2

La Delegación del Gobierno en Cantabria ha informado de la concesión de 3.381.540 euros a nueve instalaciones industriales de Cantabria dentro del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero. El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha hecho pública la lista provisional de propuestas seleccionadas en la convocatoria de 2019, dotada con 61 millones y que ha distribuido a un total de 204 solicitudes. Según la Delegación, con esta medida se apoya a la industria y se refuerza la competitividad de las empresas más intensivas en el consumo de electricidad y, por tanto, más sensible a los costes energéticos. En el cómputo global, Cantabria es la séptima comunidad autónoma que recibe más fondos de este mecanismo, con el 5,54% del total nacional. Entre las industrias beneficiadas se encuentra la castreña Derivados del Flúor S.A., que percibe 41.254,31 euros. Estas propuestas de compensación se encuentran sujetas a las posibles alegaciones de las empresas, así como a la debida contestación a los requerimientos de información exigidos en algún caso. Concluido el periodo de alegaciones, el gabinete dirigido por Reyes Maroto evaluará las mismas y la información recibida y propondrá propuesta definitiva de ayudas. Estas ayudas están reguladas por el Real Decreto 1055/2014, de 12 de diciembre, por el que se creaba el mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero para empresas de determinados sectores y subsectores industriales a los que se considera expuestos a un riesgo significativo de fuga de carbono, que fue prorrogado hasta 2020.

CANTABRIA SUMÓ AYER 65 CONTAGIADOS EN COVID, EL DOBLE QUE LOS ÚLTIMOS DÍAS, AUNQUE BAJAN LOS HOSPITALIZADOS

Un hombre de 89 años con patologías crónicas previas ha elevado a 235 el número total de víctimas del coronavirus desde que comenzó la pandemia en Cantabria, que ha registrado ayer viernes 65 nuevos positivos, el doble que los últimos dos días. El número de hospitalizados ha bajado y son a día de hoy 35 (cuatro menos que ayer), de los cuales seis se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (el mismo número que la jornada anterior). Los ingresados se reparten en 28 en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander; cuatro en el de Sierrallana de Torrelavega y tres en el de Laredo. En total hay 1.494 activos, de los que 1.459 permanecen en cuarentena domiciliaria, según ha informado la Consejería de Sanidad. Con el nuevo recuento, la cifra de casos acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia asciende a 8.194, de los que 7.237 se han detectado mediante pruebas mediante PCR y 957 a través de test de detección de anticuerpos. Además, ya son 6.465 las personas curadas. El total de test de detección realizados desde el inicio de la pandemia en Cantabria asciende a 205.736, lo que supone 35.393 por 100.000 habitantes. TRASLADO DE UN POSIBLE CASO EN CASTRO Por otro lado, DYA Cantabria atendía a primera hora de esta tarde una urgencia domiciliaria por una persona con dificultad respiratoria y síntomas compatibles con posible Covid-19, por lo que activaron protocolo y tras valoración, trasladaron al Hospital de Laredo (en la imagen).

DOS JÓVENES, UNO DE ELLOS MENOR, DENUNCIADOS POR VANDALISMO EN LA VÍA PÚBLICA

0
Según informa la Policía Local a través de sus redes sociales, sobre las 3 de esta madrugada, gracias a la colaboración ciudadana y a la rápida intervención de una patrulla policial, dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, fueron denunciados por romper mobiliario urbano y un cristal.

“HEMOS CONSEGUIDO QUE EL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE CANTABRIA SEA PLURAL Y NO AL SERVICIO DEL PSOE”

El presidente de Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular en Cantabria, el castreño Álvaro Aguirre, ha valorado en Castro Punto Radio la reciente constitución del Consejo de la Juventud regional, en el que está integrada su formación política junto a otra veintena de colectivos. Un órgano disuelto precisamente por el gobierno del PP en 2012 y reinstaurado ocho años después por el actual Ejecutivo cántabro. Ese ha sido uno de los reproches lanzados estos días desde el PSOE a los populares. Aguirre justificaba los motivos de aquella decisión: “el PSOE tiene que constituir un relato para disimular sus vergüenzas. Lo que no cuentan es que fue un gobierno del PP el que creó el Consejo de la Juventud en 1985, o que lo blindó por Ley en 2001. Al PSOE le encanta gestionar la juventud para colocar cargos en el gobierno y no hacer nada por los jóvenes”. Recordaba Aguirre como “entre 2007 y 2011, bajo mandato socialista, el Consejo de la Juventud costó a los cántabros 2 millones de euros. El ultimo año, 600.000, y no se sabe qué hacía, solo lanzar eslóganes políticos. El PP cerró ese Consejo y se establecieron otras formas de participación juvenil”. Para el responsable de NNGG, el PSOE “ha pretendido, y no ha conseguido, que el Consejo de la Juventud actual fuera un instrumento político en servicio del Partido Socialista. Lo hemos frenado nosotros y las Juventudes del PRC de la mano, y hemos dado una lección al PSOE sobre lo que quería hacer con ese órgano”. Álvaro Aguirre abundaba en ello: “hoy hay un Consejo con una dirección plural, transparente e integradora, con sindicatos y partidos de toda clase y, fundamentalmente, entidades sociales de la región. Los jóvenes de Cantabria están hartos de politiqueo. Quieren que se resuelvan sus problemas y dar respuesta a la insostenible tasa de paro juvenil del 58%. De eso no habla el vicepresidente Pablo Zuloaga y las Juventudes Socialistas”. En cuanto a las funciones y competencias del Consejo de la Juventud, Álvaro Aguirre cree que “tiene que ser un órgano de participación del que salgan propuestas en positivo con el fin de buscar beneficio para los jóvenes en cualquier área y trasladarlo a quien toma las decisiones. Pero cuidado, sin instrumentalizarlo a favor de ninguna sigla política. Y garantizamos que en el Consejo que se ha conformado el sábado, no va a ocurrir”. Recordaba también se trata de un órgano consultivo, “con un exiguo presupuesto de 30.000 euros al año, que no se van a ejecutar en ningún caso, con mecanismos de control que antes no existían”, y que para numerosas asociaciones juveniles no políticas o sindicales, “es el único altavoz que tienen. Además, tiene que estar abierto a todas las entidades que quieran formar parte”. En cuanto a Castro, Aguirre indicaba que “es una ciudad socialmente muy activa, con movimientos asociativos de toda clase. Llama la atención que el Ayuntamiento no haya hecho nada en las dos últimas legislaturas por poner en marcha un Consejo de la Juventud local aprobado por el pleno en el año 2014”.

EN CUARENTENA UN AULA DEL COLEGIO SANTA CATALINA POR UN POSITIVO EN COVID-19

El Gobierno de Cantabria acaba de informar del cierre, este viernes, de un aula del Colegio Santa Catalina por el positivo confirmado en Covid-19 de un alumno/a. Por ello, todo el grupo de convivencia estable de esa clase permanecerá en cuarentena preventiva. Se trata del segundo aula de este centro educativo que se cierra, tras una primera el pasado 25 de septiembre. Se suma a la cuarentena preventiva para 8 alumnos en el IES Zapatero declarada ayer, al estar en estrecho contacto con un positivo en coronavirus.

EL BALONMANO SAN ANDRÉS COMIENZA LA LIGA DE 2ª NACIONAL EL 31 DE OCTUBRE CON ÓSCAR ARESTIZÁBAL COMO ENTRENADOR

0

El Club Balonmano San Andrés comenzará la competición con su equipo de Segunda División Nacional el próximo 31 de octubre, en una liga que ha repartido a los equipos en grupos de tres para reducir los contactos.

El presidente de la entidad, Daniel de Lucas, explicaba en Castro Punto Radio que los equipos de cada grupo jugarán entre sí los partidos de ida y vuelta consecutivamente. Mientras tanto, el juvenil deberá esperar hasta enero para comenzar a competir, ya que lo hará en la liga cántabra y está sujeto al mismo decreto del Gobierno de Cantabria que afecta al resto del deporte base de la región. Por otra parte, el Balonmano San Andrés se ha reforzado considerablemente de cara a esta nueva temporada y está más consolidado tanto desde el punto de vista social como económico. Se han producido cambios en la junta directiva con nuevas incorporaciones y destaca la llegada al banquillo del primer equipo de Óscar Arestizábal, ex técnico del Loizaga Construcciones Los Chelines, “un entrenador nacional con 20 años de experiencia”, señalaba el presidente. En este punto, Daniel de Lucas ha querido agradecer públicamente el trabajo desarrollado en los últimos años por José Elvira, porque “sin él, el San Andrés no hubiera sido posible”. También hay novedades en la plantilla, reforzada y 100% castreña, con la llegada de jugadores que estaban militando en otros equipos. El San Andrés ha disputado ya cuatro encuentros de preparación que se han saldado con dos victorias, un empate y una derrota frente a rivales del País Vasco.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL PICO MONTEHANO, EN EL PARQUE DE LAS MARISMAS DE SANTOÑA

Javier López Orruela nos propone en esta ocasión una ruta sencilla, de fácil acceso y para toda la familia. Se trata de la subida al pico Montehano, situado en el centro de la Marisma de Santoña y perteneciente al término municipal de Escalante. En la carretera de los puentes, dirección Santoña, tras superar el primero de ellos, cogemos un desvío a la derecha que conduce al antiguo Convento de San Sebastián. En esa zona se puede aparcar el vehículo y comenzar la marcha que está perfectamente señalizada. El Montehano tiene cerca de 200 metros de altitud y, además de atesorar un encinar cantábrico, contiene restos de la Guerra Civil, con un búnker, zonas atrincheradas y troneras que se pueden visitar. También es interesante la zona de cantera que, tras ser invadida por los plumeros, ha sido restaurada y repoblada con árboles autóctonos. Desde la cima se observan magníficas vistas de las marismas del Parque Natural y la costa cercana. Al descender, podemos aprovechar para observar las aves acuáticas que pueblan la zona. El trayecto consta de 3,5 kilómetros de recorrido y se puede hacer tranquilamente en dos o tres horas. A continuación os mostramos imágenes de esta ruta y sus correspondientes planos.

LA DYA RECOGE PESETAS PARA CANJEARLAS POR EUROS E INVERTIRLOS EN LOS SERVICIOS QUE PRESTA EN EL MUNICIPIO

Con el lema “Pesetas que salvan vidas”, la DYA ha hecho un llamamiento para que, todas aquellas personas que aún tengan pesetas en casa y no sepan qué hacer con ellas, las donen a esta entidad, que se encargará de canjearlas por euros y destinar esta recaudación a sufragar los gastos que supone el mantenimiento de los servicios de la DYA. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio su responsable, Rafa Gómez, “es una forma más de poder hacer una donación antes de que esa posibilidad se pierda el 31 de diciembre, porque a partir de esa fecha ya no se podrán canjear”.Y es que el plazo para cambiar la antigua moneda en el Banco de España finaliza el último día del año, siendo la única entidad habilitada para hacerlo. Las personas interesadas pueden depositar sus pesetas en la oficina de Correos de Castro o en la propia sede de la DYA, en la calle Leonardo Rucabado. Hasta el momento se han recaudado sobre todo monedas, ya que los billetes son más escasos. La iniciativa se ha puesto en marcha también en Vizcaya. Rafa Gómez señalaba que el plazo para realizar estas donaciones es el 30 de noviembre, para tener margen suficiente para tramitar el canje por euros. Respecto a la actualidad de la Dya, su responsable destacaba que, una vez superada la campaña de verano en playas, se están empleando a fondo sobre todo en los accidentes de tráfico “sin bajar la guardia respecto al covid 19. Continuamos con nuestros operativos a disposición de las personas que lo necesiten, como quienes están confinadas en cuarentena y no tienen quién les ayude a cubrir sus necesidades”. En este sentido ha explicado que es “un número variable de casos”.

ANA URRESTARAZU, NUEVA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN

Tras el cese del concejal regionalista Pedro Fuste como presidente de la Comisión especial de control, seguimiento y vigilancia de la Contratación, decretado por la alcaldesa el pasado martes, la sesión extraordinaria de este órgano se ha reunido esta mañana y ha votado a la portavoz del Partido Popular, Ana Urrestarazu, como nueva presidenta. En la sesión, el anterior presidente, Fuste, se ha presentado a la reelección y ha  sido apoyado únicamente por CastroVerde, que ha optado por no presentar candidato. El PSOE, Ciudadanos y Partido Popular han votado a Urrestarazu, que por tanto, ha resultado elegida. El edil de Podemos se ha abstenido. Recordemos que el Partido Popular registraba el viernes 2 de octubre un escrito en el Ayuntamiento, dirigido a la alcaldesa en el que, entre otras cosas, solicitaba que se declararan nulos los acuerdos alcanzados en la Comisión celebrada el pasado 23 de septiembre y en la que el regionalista Pedro Fuste resultó reelegido como presidente de dicha comisión. Como explicaba hace unos días en Castro Punto Radio la propia edil popular, Ana Urrestarazu, “las normas de funcionamiento de la comisión establecen que la presidencia se ostenta por un año y ese periodo para Fuste finalizó el 28 de agosto”. Por tanto, “ya no podía presidir la reunión que se convocó el 23 de septiembre porque había cesado en su cargo. No se hizo bien, no se puede volver a nombrar presidente y, por tanto, tiene que declararse nula”. Debido a este escrito, se emitió un Decreto de Alcaldía el día 6, que resolvía lo siguiente: PRIMERO. Dejar sin efecto la convocatoria de la Mesa de Contratación a desarrollar el miércoles, 7 de octubre de 2020, hasta la elección del Presidente de la Comisión especial de control, seguimiento y vigilancia de la contratación, al haber llegado a término la designación efectuada a favor del Sr. Fuste Iriarte. SEGUNDO. Convocar sesión extraordinaria de la la Comisión especial de control, seguimiento y vigilancia de la contratación, a celebrar el próximo viernes, 9 de octubre de 2020, a las 13:00 horas en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial con el siguiente orden del día: ÚNICO. Elección de Presidente de la Comisión especial de control, seguimiento y vigilancia de la contratación. TERCERO. Dar traslado del contenido de la presente resolución a los grupos políticos municipales, a los miembros de la Mesa de Contratación y al Departamento de Contratación para su conocimiento y a los efectos oportunos. CUARTO. Notificar el contenido de la presente resolución a D. Pedro María Fuste Iriarte y al Grupo Político Municipal del Partido Popular. QUINTO. Dar cuenta del contenido de la misma al Pleno del Ayuntamiento en la próxima sesión ordinaria que celebre

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO SE SUMA AL ‘DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA’

0

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, en el Día Internacional de la Niña que se celebra el 11 de octubre, quiere «reconocer y promover la igualdad entre mujeres y hombres, que aún en nuestros días millones de niñas en todo el mundo siguen sufriendo algún tipo de discriminación por su edad o/y género», según se informa en nota de prensa.

«Por motivo de la crisis sanitaria, económica y social, que estamos sufriendo por el Covid-19, la pobreza en muchas familias acentúan estas desigualdades. Las mujeres y niñas encuentran multitud de barreras que dificultan su presencia en la sociedad y que determinan la elección de sus carreras profesionales, favoreciendo la masculinización de ciertas profesiones y la feminización de otras».

«Las medidas de aislamiento social y el aumento de las tareas de cuidado derivadas de la crisis sanitaria han tenido un impacto asimétrico en mujeres y hombres, devolviendo a las mujeres el desempeño de los trabajos no remunerados en el ámbito doméstico, y estas actuaciones se han consolidado siendo observadas por niños y niñas.

Otra cosa muy importante derivada de la crisis sanitaria, es que muchas victimas de violencia de género que convivían con sus agresores han tenido que permanecer bajo el mismo techo incrementando el riesgo de padecer violencia machista e incrementando la tensión a la que están sometidas tantas mujeres y sus hijas e hijos».

«Por todo ello, con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, de ONU Mujeres, del Fondo de Población de las Naciones Unidas y de Save the Childen, resaltamos el firme compromiso que las autoridades locales españolas asumimos para dar cumplimiento a la normativa nacional y europea»

Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales, «queremos sumarnos a esta declaración con el objetivo único de alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres, y que la mujer desde su más temprana edad obtenga los derechos y libertades que le pertenecen en cualquiera de los ámbitos de su vida».

CASTRO BAJA EN UNO LOS POSITIVOS EN COVID. A FECHA DE HOY SON 108

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Castro acumula 108 casos activos, uno menos que ayer. Los datos al completo son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 469 (7 más que ayer). .- Casos activos: 108 (1 menos). .- Recuperados: 339 (8 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). CANTABRIA En el conjunto de Cantabria la incidencia del coronavirus se sigue reduciendo notablemente. En la jornada de ayer se dieron 30 nuevos casos de Covid, continuando la evolución a la baja de las últimas semanas. Los registros del inicio del mes de octubre son similares a los de finales de julio, previos al espectacular crecimiento de la enfermedad que se dio en nuestra región en la segunda quincena de agosto y principio de septiembre. A fecha de la pasada medianoche hay 1.594 casos activos en Cantabria, y el total de personas recuperadas asciende a 6.298 de las 8.126 infectadas desde el inicio de la pandemia. La cifra de fallecidos permanece estable: 234.