NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA GÁNDARA DE SOBA Y SUS NACIMIENTOS Y CASCADAS

Javier López Orruela nos propone una ruta para disfrutar con el paisaje, las cascadas y los nacimientos fluviales de La Gándara de Soba. Un trayecto sencillo, de 7,5 kilómetros, con un desnivel acumulado de 250 metros y que se puede realizar tranquilamente en 4 horas, admirando los rincones y las panorámicas que ofrecen sus distintos miradores. Un momento estupendo para admirar el gran caudal de agua que se ha acumulado en los últimos días y que ofrece cascadas espectaculares. El punto de partida está en el Centro de Visitantes del Parque Natural de los Collados del Asón, a menos de una hora en coche desde Castro. El recorrido comienza con la caída de agua del río Gándara, de 150 metros de altura, que se puede observar desde el mirador “volado”. Cruzando la carretera, comienza una pista ascendente, que discurre por la ladera del monte que separa los valles del Gándara y el Asón. Para regresar podemos bajar por otra pista para conocer precisamente el nacimiento del Gándara, que brota entre las rocas. En el trayecto hay área de pícnic y un robledal de gran valor, el Parque de San Pedro, con ejemplares centenarios de 30 metros de altura. Hermosas panorámicas, bosque autóctono, cascadas, antiguos molinos y actividad ganadera son algunas de las características de esta propuesta. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de esta ruta y sus correspondientes planos.

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA VISITAS TEATRALIZADAS AL CEMENTERIO LOS DÍAS 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE

El Ayuntamiento de Castro organiza una visita teatralizada al Cementerio de Ballena para divulgar, tanto el valor cultural, como las vidas de personajes destacados de nuestro municipio que reposan en este camposanto. Todo en el contexto de la celebración de Todos los Santos. Como informa en nota de prensa la concejala de Turismo, Rosa Palacio, “la actividad consistirá en ir conociendo las anécdotas y el valor patrimonial del Cementerio, catalogado como Bien de Interés Cultural el 14 de febrero de 1994, a través de los personajes destacados que acompañarán esta visita, los días 31 de octubre y 1 de noviembre a las 18 horas”. Para una correcta organización de la actividad,  la inscripción se debe hacer a través del correo electrónico turismo@castro-urdiales.net del 26 al 29 de octubre, pudiéndose hacer una reserva de máximo dos personas, indicando  nombre, apellido y teléfono de contacto de los asistentes, hasta completar el aforo. Recuerda la edil del área, que “igualmente que para acceder a dicha actividad, es necesario el uso de mascarilla y la aceptación y cumplimiento de las normas sanitarias Covid-19”.

CASTRO HA DEJADO DE PERCIBIR «80 MILLONES DE EUROS EN 20 AÑOS POR NO HABER REGULARIZADO A LAS PERSONAS NO EMPADRONADAS», INDICA PODEMOS

Como ya hemos informado, Podemos ha presentado una moción al pleno del próximo martes “para que el Ayuntamiento compruebe qué personas residen realmente en Castro Urdiales y les requiera su empadronamiento”. Al respecto de esta petición hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de la formación política, Alberto Martínez, que ha dejado claro, en primer lugar, que “el “Real Decreto 1690/1986 recoge que toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite más tiempo al año”. Por tanto, ha insistido en que “no es una opción, sino una obligación, “cuyo incumplimiento trae consigo una serie de sanciones, y es el alcalde del municipio el que tiene potestad para sancionar”. Teniendo en cuenta el número de ciudadanos empadronados y la población que realmente está residiendo en Castro, “el Ayuntamiento está perdiendo al año entre 4 y 5 millones de euros en transferencias de la Comunidad Autónoma y del Estado que se aportan en base al número de empadronados. Si nos vamos a los últimos 20 años, estamos hablando de más de 80 millones que Castro ha dejado de percibir”. Ha lamentado que “desde el Consistorio se han puesto en marcha campañas de empadronamiento tratando de seducir con una serie de contraprestaciones que no pueden competir con las que ofrece el País Vasco. Por el contrario, no se ha hecho cumplir con una cuestión que es obligatoria por Ley, que es la de empadronarse donde se resida”. Preguntado por qué cree que las distintas corporaciones en estas dos décadas no han actuado en este sentido, ha reconocido no tener una “respuesta clara”, pero cree que “puede deberse a que es una medida impopular, por miedo a que los que se empadronen no les voten y porque también es complicado perseguir a los no censados y residentes, ya hacen falta pruebas”. Sin embargo, para Podemos “hay diversas maneras de comprobar si una persona reside o no en un domicilio concreto, como los consumos de luz, agua u otros suministros, incluso la certificación mediante visitas presenciales (poco práctico, eso sí). No queremos empezar por comprobaciones complicadas, sino por dos básicas: datos de personas que indican en su declaración de la renta que su vivienda habitual está en Castro¸ pero no están empadronados; y datos de personas que figuran en su DNI como residentes en Castro y no están empadronados”. De estas dos comprobaciones “debería salir un listado de residentes que se han declarado como tales voluntariamente, pero sin embargo están en situación de empadronamiento irregular. Entendemos que conseguir los datos de viviendas declaradas habituales y del DNI puede tener alguna dificultad burocrática entre administraciones, pero no debería ser un impedimento”. Con todo, esta formación política solicita en la moción:
  1. Realizar las comprobaciones sobre personas que declaran que su vivienda habitual o su residencia está en Castro Urdiales atendiendo a la declaración del IRPF y/o a los datos del DNI.
  2. Requerir a las personas resultantes del listado del punto 1, a que regularicen su situación bien sea mediante el empadronamiento o corrigiendo sus datos en las administraciones pertinentes, apercibiendo de futuras sanciones si no se corrige la situación.
  3. Repetir estas comprobaciones de forma anual.
APORTACIONES ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO A LAS JUNTAS VECINALES Al margen de este asunto, Martínez se ha referido a un punto debatido ayer en la Comisión de Hacienda y que forma parte del orden del día del pleno del próximo martes. Se trata de la propuesta de modificación de la base 39 de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento relativo a las subvenciones y aportaciones municipales a favor de las juntas vecinales. Como ha explicado Martínez, el objetivo de la medida es que ese dinero que entrega el Consistorio “no sea en forma de subvención sino como parte del presupuesto y con una cuantía fija en función a criterios de población”. Ha señalado que “hay una serie de cuestiones que habrá que debatir más adelante y que tienen que ver con los casos concretos de Oriñón e Islares, que ven multiplicadas sus poblaciones en los meses de verano”. Sobre el punto que se debatirá el martes, Podemos tiene algunas dudas que tienen que ver con “la opacidad en cuanto a las cuentas que se producen en ocasiones en las pedanías, muchas de las cuales no las están presentando al Tribunal de Cuentas”. Con el cambio de subvención a asignación “será más difícil de controlar lo que se hace con el dinero, y cada pedanía hará como Juan Palomo”.

TODA LA HOSTELERÍA DEBERÁ CERRAR A LAS 11 Y NO SE PODRÁ FUMAR EN LAS TERRAZAS. TAMPOCO SE PODRÁ CONSUMIR EN LAS BARRAS

El Gobierno de Cantabria ha anunciado las medidas que se adoptarán desde las 00 horas del domingo, mediante una Resolución que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria, con motivo de la extensión de la pandemia de Covid-19, consensuadas entre el Gobierno central y el resto de comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud celebrado ayer por la tarde, y basándose en un documento emitido por el Ministerio de Sanidad. El paquete de medidas que se adoptarán en Cantabria, anunciadas por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (en la imagen), a partir de la medianoche del sábado al domingo, es el siguiente: .- Relaciones sociales y familiares: se permitirán grupos máximos de 10 personas, salvo en los de convivencia estable, donde no habrá limitación. Esta medida, como las demás, se someterán a ratificación judicial. .- Ceremonias fúnebres, bautizos, reuniones de culto: 50% de aforo. .- En los establecimientos de hostelería, incluidos los hoteles en sus partes comunes, hay varias limitaciones: Aforo en interiores de un 50% con prohibición de consumir en barras, y en las terrazas y exteriores, aforo de un 75%. Hasta ahora, la capacidad permitida en terrazas estaba en función de si había zonas de fumadores o no. Ahora se prohibe fumar en esos lugares. En las mesas no podrá haber más de 6 personas en cada una. El cierre en toda la hostelería tendrá lugar a las 11 de la noche, no admitiéndose clientes desde las 10 de la noche. .- Salas de juego, casinos o bingos: aforo del 50%. .- Congresos, seminarios y reuniones de empresa: aforo máximo del 50%, con un número maximo de asistentes de 30. .- Locales comerciales: aforo del 50%, y en el caso de los mercadillos, 75%. .- Academias, autoescuelas y otros centros de formación no reglada: 50% de aforo. .- Hoteles, albergues turisticos y residencias de estudiantes: aforo del 50%, con medidas de separación social suficientes. .- En la practica deportiva federada, lo establecido por el Consejo Superior de Deportes, mientras que en la actividad deportiva no profesional, en aquellos establecimientos con un aforo superior a 3.500 aficionados, como el campo de El Sardinero en Santander y El Malecón en Torrelavega, el aforo se reduce a un 20%. .- En la actividad deportiva no federada: aforo del 20%, pero antes de cada partido tiene que haber una evaluación del riesgo, que debe solcitar cada club con lo que, en funcion de la epidemia, se podrían celebrar sin público o , directamente, no celebrarse. .- Cultura, auditorios o cine: 75% con una distancia de separacion de 1,5 metros. NIVEL DE ALERTA 2 EN CANTABRIA El consejero, asimismo, ha explicado la situación de la epidemia en nuestra región, en la que está declarada la ‘Alerta 2’ (sobre 4 niveles). Una situación que ha calificado como «buena, comparativamente con respecto al resto de Comunidades Autónomas». Ha desglosado entre indicadores objetivos de la pandemia e indicadores de la respuesta sanitaria a la misma. En cuanto a la evolución de la pandemia, existen otros cinco parámetros, en los que Cantabria se encuentra en una situación de riesgo alto o muy alto:
  • Incidencia acumulada de la pandemia en los últimos 14 días: 240 por 100.000 habitantes, considerada como de RIESGO ALTO.
  • Incidencia acumulada de la pandemia en los últimos 7 días: 160, considerada como de RIESGO MUY ALTO.
  • Incidencia acumulada de la pandemia para mayores de 65 años en los últimos 14 días: 183, considerada como de RIESGO MUY ALTO.
  • Incidencia acumulada de la pandemia para mayores de 65 años en los últimos 7 días: 115, considerada como de RIESGO MUY ALTO.
  • Positividad de las puebas: 10.8%, RIESGO ALTO.
En cuanto a los indicadores de la situación asistencial:
  • Porcentaje de camas en centros hospitalarios con casos Covid: 4.5%, RIESGO BAJO.
  • Porcentaje de camas de UCI con casos Covid: 9.8%, RIESGO BAJO.
En cualquier caso, el consejero ha descartado, en línea con lo acordado ayer en el Consejo Interterritorial, que se decreten «toques de queda», es decir prohibición completa de la movilidad por las noches, con carácter general.

CHARLA PARA CONCIENCIAR A LOS JÓVENES DE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LOS DATOS PERSONALES EN LA RED

El Ayuntamiento recuerda la celebración, mañana sábado a las 6 de la tarde en el Centro de la Juventud, de la charla ‘Toma el control. Por un uso seguro de Internet’ impartida por la Policía Local. Se podrá seguir en directo a través del youtube de @policiadecastro, en el siguiente enlace: http://Youtube.com/watch?v=DPbyCp7bgXw o participar como público en el Centro Juvenil El Camarote. Para ello será necesario reserva plaza, envía un correo a juventud@castro-urdiales.net. Esta charla tiene como objetivo concienciar a todos los jóvenes de la importancia que tiene cuidar todos nuestros datos en la red. Los puntos que se van a tratar en esta charla son los siguientes:
  1. La información de nuestros dispositivos.
  2. La contraseña. La llave de nuestra casa.
  3. Conexiones vulnerables y wifis abiertas.
  4. Amenazas navegando: malware, phising….
  5. Qué información compartir por internet.
  6. Redes, un agujero negro de atención.
  7. Hay más allá del Like.
  8. Ciberbullying.
  9. Ciberdelincuencia relacionada con la sexualidad: grooming, sextorsión….
  10. El sexo en internet, sexting, catfishing.
Se va a contar con expertos de diferentes materias, que van a explicar distintas realidades actuales.

CASTRO DESHACE EL CAMINO ANDADO EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS Y SUMA 41 CASOS ACTIVOS MÁS DE COVID EN SÓLO TRES DÍAS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Continúan subiendo los nuevos positivos y los casos activos en Castro. En las últimas horas se han detectado 15 nuevos positivos y la cifra de activos se eleva a 101, en concreto 15 más que ayer. Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 563 (15 más que ayer). .- Casos activos: 101 (15 más). .- Recuperados: 440 (los mismos). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO ENTREGA MATERIAL DE PROTECCIÓN AL COLEGIO LOCAL

El Ayuntamiento de Guriezo ha hecho entrega a la directiva del Colegio Nuestra Señora de Las Nieves de un ‘pack’ compuesto por mascarilla, gel y neceser para todos los alumnos.

SE PRESENTA ‘LA CARRERA MÁS LARGA DE LA HISTORIA’ ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER PARA RECAUDAR FONDOS

El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha señalado a Cantabria como “referencia nacional e internacional” en la lucha contra el cáncer, gracias al “extraordinario” trabajo de los profesionales en el campo de la aplicación, la investigación y la formación de los profesionales. “Cantabria es una comunidad pionera”, ha declarado Zuloaga este jueves durante la presentación de ‘La carrera más larga de la historia’ organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para recaudar fondos para la lucha contra esta enfermedad. La marcha recorrerá virtualmente, a través de las redes sociales, diferentes localidades del país entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre y recalará en Cantabria el próximo 31 de octubre. En concreto, habrá salidas simbólicas en los municipios de Santander, Torrelavega, El Astillero, Castro Urdiales, Cartes, Los Corrales de Buelna y Arnuero. “Durante la pandemia Cantabria era noticia por seguir aplicando terapias contra el cáncer que no se aplicaban en ningún otro hospital de nuestro país. Estos es lo que nos hace referencia a nivel nacional e internacional en la lucha contra las enfermedades”, ha subrayado el vicepresidente durante su intervención. En este sentido, ha señalado que en los proyectos presentados ayer por el Gobierno de Cantabria para formar parte del Fondo de Recuperación de la Unión Europea “hay una parte fundamental” que tiene que ver con la sanidad y la atención de la salud de los cántabros. ‘LA CARRERA MÁS LARGA DE LA HISTORIA’ Las personas interesadas en participar pueden adquirir un dorsal, que como novedad este año se puede personalizar, a través de la web de la AECC (https://www.aecc.es/es/la-carrera-mas-larga/cantabria) y en las sedes de Santander y Torrelavega. Los 200 primeros dorsales recibirán una camiseta o una mochila como obsequio. Además, entre todos los dorsales se realizará un sorteo y el ganador recibirá su peso en langostinos. Por motivos de seguridad se permitirá acudir a un máximo de 20 personas a cada una de salidas de los municipios. Los interesados deberán escribir un correo a la dirección cantabria@aecc.es, dónde le gustaría estar presencialmente. Se admitirán solicitudes hasta completar el número de asistentes permitido. En la imagen, junto al vicepresidente Zuloaga, la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, en la presentación de la carrera.

EL GOBIERNO CONCEDE UNA SUBVENCIÓN DE 100.000 EUROS PARA EL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR DE CASTRO

El Consejo de Gobierno de Cantabria, en su reunión de este jueves, ha aprobado la concesión al Ayuntamiento de Castro Urdiales de una subvención nominativa de 100.000 euros, a cargo de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, destinada a la financiación del servicio municipal del Punto de Encuentro Familiar que el consistorio tiene a disposición de los vecinos en colaboracion con el Gobierno de Cantabria. El Punto de Encuentro Familiar es un lugar neutral donde se facilita el encuentro del msnor con el progenitor no custodio y/o familia biológica, con el fin de cumplir el régimen de visitas en aquellos casos en los que las relaciones son conflictivas. El servicio consiste en la recogida y entrega de menores y visitas tuteladas. Todo ello para facilitar la relación paterno-filial, garantizando la seguridad y el bienestar del menor en situaciones de conflicto. El local se encuentra ubicado en las dependencias de Servicios Sociales, en la Plaza de la Barrera 2, en este horario: Miércoles – Jueves – Viernes de 17.00 a 21.00 horas. Sábados y Domingos de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

EL KAYAK CLUB DE CASTRO CIERRA LA TEMPORADA DE PIRAGÜISMO SIN HABER COMPETIDO DESDE EL PASADO 1 DE MARZO

El Kayak Club de Castro ha finalizado la temporada oficial de piragüismo, sin haber podido competir en una sola regata desde el pasado 1 de marzo, cuando su equipo se impuso en el Campeonato de Invierno de Fondo. Así lo señalaba en Castro Punto Radio su presidente, José María Quintana, que también lo es de la Federación Cántabra de Piragüismo. “Han sido meses de incertidumbre, muchas dudas, aplazamientos y suspensiones”, decía, en referencia a las diferentes citas, incluidos los campeonatos de España y las pruebas internacionales, que fueron cayendo paulatinamente del calendario a medida que se acercaban las fechas previstas para su celebración. Las únicas actividades excepcionales, que solo realizó un reducido grupo de piragüistas seniors del Kayak, fueron los descensos simbólicos del Sella y el Deva, los días que coincidían con el 90º y el 50º aniversario respectivamente de estas pruebas. Dos salidas que, de alguna forma, han roto la rutina de 7 meses. Por lo demás, y a la espera de que las categorías base puedan empezar a competir en enero, la actividad del club se ciñe a los entrenamientos y cuestiones internas. “Hemos intentado mantener el ánimo y la forma”, explicaba Quintana, añadiendo que dichos entrenamientos “han tenido desde junio una continuidad normal”, incluyendo a los más pequeños del club con las correspondientes medidas de seguridad. En los próximos meses intentarán planificar sus actividades en función de las circunstancias y la disponibilidad de las instalaciones municipales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, el equipo del Kayak tras vencer en el Campeonato de Fondo de Invierno el pasado mes de marzo.

EL PLENO DEL MARTES DEBATIRÁ UNA MOCIÓN DE PODEMOS «PARA QUE EL AYUNTAMIENTO REQUIERA EL EMPADRONAMIENTO A TODOS LOS RESIDENTES EN CASTRO»

Se ha convocado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales para el martes día 27, a partir de las 10 de la mañana, en el Salón de Actos de la casa consistorial. Únicamente se dará acceso a los ediles, a la secretaria y al interventor, y se ofrecerá por ‘streaming’ a través de los canales propios del Ayuntamiento y por Castro Punto Radio. La sesión presenta un amplio Orden del Día, compuesto por 14 puntos: PARTE DISPOSITIVA: A.- ASUNTOS DICTAMINADOS. 1.- MODIFICACIÓN Nº 2 DE LAS CONDICIONES CONCRETAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE VIAJEROS DE CASTRO-URDIALES (AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE LA LÍNEA CASTRO-SONABIA). 2.- MODIFICACIÓN Nº 3 DE LAS CONDICIONES CONCRETAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE VIAJEROS DE CASTRO-URDIALES (HORARIOS DE TRANSPORTE A CENTROS ESCOLARES). 3.- CONVALIDACIÓN DEL DECRETO DE ALCALDÍA 2803/2020 DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE M.P. 20/2020 EN SU MODALIDAD DE SUPLEMENTO DE CRÉDITO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 20 DEL REAL DECRETO LEY 11/2020, DE 31 DE MARZO, PARA FINANCIAR PRESTACIONES BÁSICAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA ENTIDAD LOCAL, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1 REAL DECRETO-LEY 8/2020. 4.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA BASE 39 DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES. SUBVENCIONES Y APORTACIONES MUNICIPALES A FAVOR DE LAS JUNTAS VECINALES. 5.- APLICACIÓN DEL 95% DE LA TASA POR LICENCIA URBANÍSTICA Y DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES PARA OBRAS INDICADAS EN EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS (IEE). 6.- APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LIMPIEZA URBANA, RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS CONSISTENTE EN LA PROPUESTA DE PERMUTA DE MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PRESENTADA CON R.G. 13187 POR LA UTE CASTRO-URDIALES (CESPA-ENVISER). CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 7.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES DE FECHA 4 Y 25 DE AGOSTO, Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020. 8.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 9.- DACIÓN DE CUENTA DEL DECRETO DE ALCALDÍA 2778/2020 DE APROBACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES, DEL O.A. RESIDENCIA MUNICIPAL Y DEL O.A. SERVICIO DE EXTINCIÓN, PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO, CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2019. 10.- DACIÓN DE CUENTA DEL DECRETO DE ALCALDÍA 2871/2020 DE APROBACIÓN DE LA PRÓRROGA PRESUPUESTARIA PARA EL EJERCICIO 2020. 11.- DACIÓN DE CUENTA DE LOS INFORMES DE MOROSIDAD DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE 2020. 12.- DACIÓN DE CUENTA DEL PERIODO MEDIO DE PAGO APROBADO EN EL REAL DECRETO 635/2014 DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE 2020. 13.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA QUE EL AYUNTAMIENTO COMPRUEBE QUÉ PERSONAS RESIDEN REALMENTE EN CASTRO-URDIALES Y LES REQUIERA EL EMPADRONAMIENTO. 14.- RUEGOS Y PREGUNTAS

LA NUEVA ESCUELA TALLER ‘AIRE LIBRE’ TIENE PREVISTO SU COMIENZO PARA EL 1 DE DICIEMBRE

Un nuevo programa de formación y empleo del Servicio Cántabro de Empleo en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales se va a poner en marcha para el 1 de diciembre, una vez finalice el proceso de selección de personal administrativo, profesorado y alumnado participante, que se va a desarrollar a lo largo del mes de noviembre. La nueva Escuela taller ‘Aire libre’ tiene una duración de un año y tiene como objeto mejorar la ocupabilidad de personas desempleadas menores de 30 años a través de una experiencia de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional, facilitando su posterior integración en el mercado de trabajo. El programa aprobado por el Servicio Cántabro de Empleo tiene previsto impartir dos especialidades, cada una con 15 alumnos trabajadores. Por un lado, la especialidad de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil en la que se podrá obtener el certificado de la profesionalidad y poner en marcha una experiencia de trabajo real en colaboración con la Concejalía de Juventud en el ámbito de la educación en tiempo libre, los hábitos de vida saludable, o la expresión artística dirigida a niños y jóvenes del municipio de Castro Urdiales. La otra especialidad, la de operaciones básicas de montaje y mantenimiento de energías renovables es la primera vez que se imparte en Cantabria, y tiene por objeto, además, obtener un segundo certificado de la profesionalidad en montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Ambos aprendizajes que van a permitir realizar una instalación de energías renovables con el fin de dotar autosuficiencia energética en las instalaciones de la Escuela Taller. El programa Escuela Taller consta de dos fases. Durante la primera fase (los seis primeros meses), los alumnos recibirán formación profesional para el empleo adecuada a la ocupación a desempeñar en cada especialidad, teniendo derecho a percibir una beca de 9 euros por día lectivo. En la segunda fase (los seis últimos meses), continuarán con su plan formativo para avanzar en mejorar su cualificación profesional en alternancia con el trabajo real en cada una de las especialidades, siendo contratados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en la modalidad de contrato de formación y aprendizaje percibiendo en concepto de salario el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. El proyecto fue presentado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de la concejalía de Promoción Económica y Empleo y fue aprobado por el Gobierno de Cantabria con una dotación de  375.568 euros. PERSONAS BENEFICIARIAS Para poder participar en la Escuela Taller ‘Aire Libre’ se deben cumplir (a la fecha de selección) como mínimo los siguientes requisitos: estar inscrito/a como demandante de empleo y servicios así como estar inscrito/a en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil; tener baja cualificación profesional; tener entre 16 y 30 años de edad, estar desarrollando, o haber desarrollado en los últimos doce meses, un itinerario individual y personalizado de empleo con el Servicio Cántabro de Empleo; cumplir los requisitos para poder formalizar un contrato para la Formación y Aprendizaje; y reunir los criterios idoneidad persona-puesto de trabajo para la actividad de Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos. La Oficina de Empleo de Casto se encargará de la preselección de personas candidatas que reúnan los requisitos y posteriormente se seleccionarán los 15 admitidos/as y una lista para cubrir plazas vacantes por el Grupo de Trabajo Mixto formado por representantes del Ayuntamiento de Castro y del SCE. En cuanto al personal a contratar para esta nueva Escuela Taller, en breve se publicarán las bases para la convocatoria de las plazas de profesorado de las especialidades de Energías Renovables y Tiempo Libre, persona de apoyo administrativo, profesor/a de competencias clave y profesor/a de emprendimiento. Las actividades de esta Escuela Taller se desarrollarán en su sede en Avenida de la Libertad así como en el Polideportivo Pachi Torre, espacios que están siendo acondicionados para impartir la formación y realizar los trabajos en condiciones de seguridad, de acuerdo con los protocolos sanitarios impartidos por el SCE, el Ayuntamiento de Castro Urdiales y las autoridades sanitarias. El horario es de 7:30 a 14:30 horas, todos los días laborables, desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021. Más información en la página web del Ayuntamiento de Castro Urdiales o llamando al teléfono de la ETC: 942 78 29 48.

PAUTAS PARA DESINFECTAR UNA ESTANCIA O VIVIENDA USADA POR UN POSITIVO EN CORONAVIRUS

Marco Antonio Rodríguez, responsable de operaciones de la empresa Proyecto Salvavidas, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre cómo desinfectar una estancia o vivienda que ha sido usada por una persona con coronavirus. Ha explicado que, “los principales parámetros para mantener una vivienda limpia, y máxime después de haber tenido un positivo, son una buena higiene personal y la desinfección de todas las superficies que haya podido tocar o usar el enfermo, desde mesas, sillas, radiadores, suelos, lámparas, adornos, armarios, cajoneras…”. Y tener mucho cuidado con “los aerosoles, que son uno de los focos de trasmisión activa más fértiles que se están descubriendo. Sólo con el paso del ser humanos son capaces de infectarnos. Por eso es fundamental la ventilación constante de todas las estancias por las que haya paso de personas”. Donde no sea posible, “se recomiendan los generadores purificadores de aire”. En cuanto a la desinfección, la lejía es un buen producto, pero “no todas las superficies son resistentes a elementos como éste, que tienen un alto nivel corrosivo y estropean. En este sentido, existen muchas gamas de productos, que son detergentes y que, normalmente, contienen virucidas. Incluso los hay para aplicar en tejidos y que pueden usarse en sofás, sillas o alfombras, siempre y cuando no se puedan lavar en la lavadora”.

LA CONCEJALA DE CULTURA DETALLA LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON MOTIVO DEL DÍA DE LA BIBLIOTECA 2020

La Concejalía de Cultura ha preparado una serie de actividades para conmemorar el Día de la Biblioteca 2020, sobre las que hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala del área, Leire Ruiz. Mañana viernes, el Centro Cultural Eladio Laredo acoge dos citas centradas “en introducir a los pequeños en el mundo de la lectura”. Para pequeños a partir de 6 años y con aforo máximo de 15 participantes, a las 17:30 horas se celebra ‘Senticuentos’, en la que, “partiendo de sentimientos, se crearán personajes e historias”. A las 18:15 horas comenzará ‘Con de contamos y de contigo’, también para niños a partir de seis años y con aforo limitado, en el que “se trabajarán valores y trabajo en equipo”. Para terminar, a las 19:00 horas se hará entrega de los premios a los niños más lectores, que son los que han retirado más libros de la biblioteca. “Ya nos hemos puesto en contacto con ellos para que acudan y poder mantener todas las medidas de seguridad”. El sábado, a las 18:30 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco, Xilipurdi Teatro presenta ‘Mima Tú’ y ya el domingo, a las 12:00 horas y de nuevo en el Centro Cultural Eladio Laredo, tendrá lugar una nueva edición de los Domingos de Cuento con Cristina Kolumelah y ‘Más cuento que Maricastaña’. Al margen de este asunto, Ruiz ha informado sobre el funcionamiento de los centros culturales y las actividades que en ellos se desarrollan. Ha recordado cómo hace unas semanas se decidió abrir la Biblioteca y la Sala de Estudio también por la tarde, aunque en horario reducido. “Queríamos habilitar estas salas en noviembre en horario completo pero, viendo como está evolucionando la situación sanitaria, tendremos que esperar a lo que nos marque Sanidad”. Del mismo modo, era intención poner en marcha el Telecentro en noviembre, “pero será también si la situación lo permite”. Es otra Concejalía la que tiene las competencias con respecto a este asunto, pero Ruiz ha afirmado que “el contrato con la empresa que lo llevaba acabó en mayo, aunque había un margen de prórroga. Como se paró por el estado de alarma, puede que ese contrato se pueda mantener hasta que se licite uno nuevo. Lo estamos mirando”. Los locales para asociaciones que hay en el Centro Cultural Eladio Laredo “se están usando por parte de la Asociación Contra el Cáncer y Los Jubilados varias veces a la semana, con aforo limitado y una hora”. La Escuela de Música y los cursos de idiomas están en marcha desde hace tiempo y, en cuanto a la Asociación de Amigos de la Pintura (ACAPI), que hacía uso del Centro Cultural La Residencia, “pidió volver a iniciar su actividad con todas las medidas de seguridad pero, viendo que la situación en Cantabria empeoraba la semana pasada, nos comunicaron que iban esperar un poco más”.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LOS CONCURSOS DE POEMAS DE LA MAR Y CARTELES DE SAN ANDRÉS

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de festejos, presenta el XXXI Concurso de Poemas de la Mar y sus Gentes y el Concurso de Carteles San Andrés 2020, Fiesta de Interés Turístico Regional. El plazo de presentación comienza hoy y se extiende hasta el  de 17 de noviembre. Los trabajos se pueden entregar en el Centro Juvenil El Camarote (C/Javier Echavarría 10), en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00, y sábados y domingos 16:30 a 20:00 horas. Mediante estos dos concursos el Ayuntamiento pretende, como informa en nota de prensa, “seguir conservando las tradiciones marineras de San Andrés que tan popular es en nuestro municipio. Actualmente estamos aprendiendo a vivir una ‘nueva realidad’, provocada por la crisis sanitaria, por lo que se siguen promoviendo actividades que se adaptan a este momento”, detalla el edil responsable, Gorka Linaza. Al mismo tiempo, “animamos a la población a participar en el Concurso de Poemas de la Mar y sus Gentes en homenaje a todos los pescadores y sus familias, para no perder una edición más de esta cita tan especial dentro de nuestra fiesta, con el objetivo de seguir recopilando poemas para después continuar editando libros recopilatorios, como se hizo el año pasado en el XXX Aniversario», indica Linaza. Del mismo modo, hace un llamamiento especial “a todos los niños y jóvenes hasta 18 años, residentes en Castro, a que participen en el concurso de carteles, con un máximo de una obra por autor”. Imagen del cartel que promocionó las fiestas el año pasado.

CANTABRIA REGISTRA LOS PEORES DATOS DE CONTAGIOS DE TODA LA PANDEMIA: 213 POSITIVOS EN UN DÍA

Cantabria registraba ayer miércoles 213 nuevos positivos en Coronavirus, “el peor dato desde el inicio de la pandemia”, como ha señalado en rueda de prensa el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga. “Es la peor cifra desde el 25 de marzo, cuando se registraban 33 casos menos que ayer”. En lo que va de jueves, ya se han contabilizado otros 66 nuevos positivos. Pese a todo, ha dicho que “nuestra comunidad autónoma es la cuarta del país con menores indicadores”. Según los datos correspondientes a las últimas 24 horas, el número total de casos registrados desde el inicio de la pandemia asciende a 9.400 de los que 7.752 se han curado. Ayer se producía un nuevo fallecimiento, una persona de 76 años con patologías previas, que eleva a 245 el número de muertes en Cantabria. Permanecen con la enfermedad activa 1.403 personas de las que 57 están hospitalizadas (una menos que ayer) y 11 en las Unidades de Cuidados Intensivos (una menos).  1.346 ciudadanos se encuentran en cuarentena domiciliaria. Hasta el momento, se han realizado 221.115 test de detección de la enfermedad, lo que suponen 38.038 por cada 100.000 habitantes. Zuloaga ha informado que esta tarde se reúne el Consejo Interterritorial, “por lo que no está previsto que en el día de hoy se tomen nuevas medidas en la Comunidad Autónoma. Mañana se celebrará un Consejo de Gobierno extraordinario en el que el consejero de Sanidad nos adelantará los acuerdos alcanzados en esa reunión, que serán los que marquen las decisiones a tomar en Cantabria”.

SIGUEN AL ALZA LOS CASOS DE COVID EN CASTRO CON 15 MÁS EN LAS ÚLTIMAS HORAS Y 86 CASOS ACTIVOS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Siguen al alza los nuevos positivos en Castro y los casos activos. En las últimas horas se han detectado 15 nuevos positivos y la cifra de activos se eleva a 86, 15 más que ayer. En los últimos dos días se han acumulado 26 activos más. Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 548 (15 más que ayer). .- Casos activos: 86 (15 más). .- Recuperados: 440 (los mismos). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

EL CLUB ATLÉTICO CORRECASTRO CELEBRA SU 10º ANIVERSARIO CON EL “1º CHALLENGE 5 KILÓMETROS CASTRO URDIALES”

0
El Club Atlético CorreCastro celebra este año su 10º aniversario. A causa de la pandemia no ha podido organizar su prueba estrella, los 10 Kilómetros Ciudad de Castro Urdiales, pero ha puesto en marcha una carrera muy especial para que este año tan significativo para la entidad no se quede sin al menos una cita atlética. Se trata del primer “Challenge 5 km Castro Urdiales”, que las personas interesadas podrán correr entre el 11 de noviembre y el 12 de diciembre, con inscripción gratuita. Tal y como explicaba en Castro Punto Radio el responsable del club, José María Uncilla, durante el período señalado cualquiera que desee participar puede inscribirse y recorrer un circuito de 5 kilómetros de su elección, dentro de los límites de nuestro municipio, el día y la hora que escoja.  Una vez transcurrido el plazo, se proclamarán vencedores en categorías masculina y femenina, que obtendrán sus correspondientes trofeos. Tanto la inscripción como las normas y condiciones de la prueba están en la web https://challenge5k.correcastro.com Además, el club sacará a la luz en próximos días un libro conmemorativo de sus 10 años de existencia, repleto de imágenes y referencias de su trayectoria.

‘ENERGY CHALLENGE’ ESTARÁ HASTA EL VIERNES EN EL PARQUE AMESTOY “PARA CONCIENCIAR SOBRE LOS RETOS AMBIENTALES”

Energy Challenge es una experiencia innovadora envolvente e inmersiva sobre el reto de la energía.  Como informa el Ayuntamiento en nota de prensa, la propuesta estará abierta al público de manera gratuita, ofreciendo visitas a la ciudadanía, colectivos sociales, y en especial a los centros educativos del municipio. Esta acción estará conducida por un educador especializado y se dirige a alumnos y alumnas de todos los niveles educativos. Esta propuesta “sensorial inolvidable comprende el futuro de la energía mediante la simulación de un viaje espacial en aun aeronave futurista tripulada por dos robots inteligentes, el Comandante Challenge y Energy 360. La nave visita el Cosmos, bordeando la Tierra, con la finalidad de observar los hábitos energéticos de nuestra sociedad y sensibilizar a la tripulación sobre la importancia de la contribución de todos y todas para garantizar un cambio de modelo energético más sostenible. Por su parte, los grupos escolares complementarán el vuelo espacial con el juego The Circular Challenge, sobre la economía circular y el consumo energético”. La actividad puesta en marcha por Fundación Naturgy estará en Castro Urdiales desde hoy miércoles hasta el viernes 23 de octubre, ubicada en el Parque Amestoy frente al Club Náutico, recibiendo visitas de los centros escolares en horario de mañana, y atendiendo al público en horario de tarde, de 16 a 19 horas. Las instalaciones de esta propuesta cuentan con un protocolo de seguridad e higiene frente al COVID19, ya que una vez suspendida la actividad por la pandemia, Energy Challenge está totalmente adaptado a las normativas establecidas por las autoridades sanitarias nacionales y de cada Comunidad autónomo, con el objetivo de garantizar la seguridad de todos y todas las visitantes. Imagen de la visita de Energy Challenge al colegio Menéndez Pelayo.

EL DESARROLLO URBANÍSTICO DEL SUNP-12 DE SANTULLÁN “DEBERÁ EMPEZAR DESDE CERO”, SEGÚN ALEJANDRO FERNÁNDEZ

La Comisión de Desarrollo Territorial ha abordado esta mañana la situación en la que queda el SUNP-12 de Santullán (zona conocida como chalés de Vallehermoso) tras la sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria que anula todos los planeamientos urbanísticos desarrollados en esa zona. El concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, ha explicado en Castro Punto Radio que “se anula absolutamente todo lo que se había avanzado y hay que empezar desde cero. Es como si nos encontráramos de nuevo con un terreno vacío en el que hay que partir desde el principio”. En ese entorno hay, todas ellas sin habitar, “11 viviendas que la sentencia ordena derribar y otras 34 para cuya regularización es el Ayuntamiento el que tiene que realizar las gestiones administrativas oportunas, comenzando desde cero. Tendremos que trabajar con el promotor y conseguir todos los informes sectoriales de los organismos competentes”. Con todo, hay muchas gestiones de por medio “y tramitaciones que son largas porque, sólo aprobar un Plan Parcial puede llevar más de un año”. Sobre el proceso judicial de La Loma, el concejal ha destacado la necesidad de “reflexionar sobre este tipo de procesos que han causado daños irreparables a muchas personas que fueron acusadas  y después declaradas inocentes al cabo de 13 años. Además del gasto que va a suponer para las arcas municipales, de las que tendrán que salir los costes de abogados y procuradores de todos los exconcejales y técnicos que han sido declarados inocentes. Estamos hablando de cientos de miles de euros que van a suponer un cargo presupuestario importante”. La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso. “El Ayuntamiento está estudiante con sus servicios jurídicos si se recurre o no”. Con respecto al coste de derribar los 11 chalés, “lo deben sufragar los acusados con su patrimonio y, si no lo tienen, lo hará el Ayuntamiento de forma subsidiaria”. URBANIZACIÓN MONTESOLMAR Al margen de este asunto, durante la comisión se ha dado cuenta de los últimos trámites realizados para la regulación de la Urbanización Montesolmar. “En su momento se aprobó definitivamente el Proyecto de Urbanización y se requirió al promotor para que acabara una serie de obras. Se le dio un plazo que no ha cumplido y, por tanto, el Ayuntamiento ha iniciado la tramitación de un expediente de ejecución subsidiaria. Estamos ahora en el plazo de alegaciones, pero todo indica que lo tendremos que ejecutar nosotros para después cobrar al promotor”. ASCENSOR DE SANTA CATALINA Fernández se ha referido también a la situación del ascensor de Santa Catalina, cuyos problemas son prácticamente crónicos desde hace años y son innumerables las ocasiones en las que está sin funcionamiento. “La empresa de mantenimiento que tenemos contratada nos ha indicado que tiene unas 81 incidencias mensuales, el mayor número de todos los contratos que tienen a nivel nacional”. El concejal ha hablado, por un lado de “mal uso de la instalación y actos vandálicos” y, por otro, “el diseño abierto de la estructura, que hace que entre el agua de lluvia y produzca daños”. En los últimos tiempos “se han producido una sucesión de desperfectos en cadena. El agua ha dañado la estructura de soporte y las puertas, no pudiéndose garantizar la seguridad de los usuarios”. Por tanto, se van a cambiar las puertas, “los que supone un coste de unos 23.000 euros, pero es que tardan entre 6 y 8 semanas en fabricarlas. El ascensor estará cerca de dos meses parado”. Al mismo tiempo, “se van a poner cámaras para evitar daños por vandalismo y estamos a punto de contratar la redacción de un proyecto para cubrir la zona abierta del hueco del ascensor”. INUNDACIONES EN SILVESTRE OCHOA Para terminar, Fernández ha hablado de las inundaciones que se producen en Silvestre Ochoa cuando llueve de manera intensa en un corto periodo de tiempo. “Se está analizando con los técnicos porque tenemos que ser capaces de evitar esa acumulación de agua”.

LA ASOCIACIÓN DE AUTÓNOMOS DE CANTABRIA EXPLICA LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS EN LA AMPLIACIÓN DE LAS PRESTACIONES

El Gobierno de España ha acordado con las asociaciones de autónomos ampliar hasta el 31 de enero las ayudas para este colectivo y la prestación por cese de actividad, algo que “estábamos clamando porque la situación no sólo continúa mal, sino que el panorama se presenta muy desolador”, como ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Cantabria, Ana Cabrero. Ha explicado que “se ha aprovechado, además,  para reajustar e incluir algunos supuestos que quedaban fuera de forma injusta. De esta manera, hay tres escenarios: la ampliación automática de esta prestación hasta el 31 de enero, la extensión para autónomos de temporada y el restablecimiento de un cese de actividad extraordinario para los que tengan que cerrar por decreto o queden fuera de las demás prestaciones. Del mismo modo, se ha recogido a los autónomos en tarifa plana y en pluriactividad”. Todo ello, “con el compromiso ministerial de volver a sentarnos para negociar una nueva ampliación, viendo como están las cosas. Es una prestación viva y no se puede dejar atrás a los autónomos”. En cualquier caso, Cabrero ha lamentado “que se hagan las cosas de forma atropellada”, en el sentido de que “se ha aguantado hasta el último día de septiembre o los primeros de octubre para extender las prestaciones y los ERTE, con unas negociaciones complicadas. Dejándolo todo para última hora, le cae todo esto encima a los asesores fiscales y jurídicos y a las mutuas. El desconcierto es tremendo y la gente se queda sin ingresos”. No lo entiende, teniendo en cuenta que “ya desde agosto se veía cómo la pandemia iba a peor, con lo que aquí no hay sorpresa alguna. El Gobierno tendría que haber hecho las cosas de manera más eficiente”. Al margen de este asunto, la presidenta de ATA Cantabria se ha referido a las negociaciones tendentes a que los autónomos coticen por los ingresos reales. “Lo que el Ministerio plantea como una reforma integral del RETA (Régimen de la Seguridad Social pata Autónomos) no es más que una adaptación de ciertos autónomos que cotizan en estimación directa y no de todos”. Cabrero ha explicado que “en España hay 3.250.000 autónomos, de los que 1.500.000 están en estimación directa y, de ellos, 700.000 tienen unos rendimiento netos de más de 25.000 euros. A ellos les subirían las cotizaciones y al resto no y no es justo. Eso no es una reforma integral del RETA”. Ha dejado claro que “hay que bajárselo a mucha gente que no llega al Salario Mínimo y ya llegamos tarde. Pero no es el momento de que, para bajárselo a unos haya que subírselo a otros”. Y es que “hay medio millón de autónomos en módulos que no declaran ingresos porque su rendimiento neto se fija en base a una Orden Ministerial cada año. Hay 200.000 colaboradores que no declaran ingreso y un millón de societarios y la Agencia Tributaria tampoco tiene esos rendimientos netos. Todos quedan fuera, entonces ¿qué estamos haciendo? No es un sistema justo. Estamos subiendo las cotizaciones a 700.000 autónomos. Penalizamos a los que tributan en estimación directa y, si yo fuera ellos, haría una huida hacia el impuesto de sociedades o los módulos si encajo”.

EL CASTROBÚS A SONABIA AMPLIARÁ SU ÚLTIMO HORARIO Y SE MEJORARÁ EL TRANSPORTE A LOS CENTROS ESCOLARES «PARA QUE LOS ALUMNOS NO SE QUEDEN EN LA CALLE»

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Castro Urdiales llevará al pleno del próximo martes la ampliación de la línea 2 del CastroBus, con trayecto Castro-Sonabia, así como una modificación de este contrato para atender los problemas de aforo que la línea 1 debido a la COVID-19 y que afecta a los centros escolares. Así lo comunica en nota de prensa el Consistorio en nota de prensa. La Concejalía de Urbanismo, atendiendo una petición de la Junta Vecinal de Oriñón, solicitó informe a los técnicos en relación con la posibilidad de realizar una modificación de la prestación del servicio de la línea 2 (Castro-Sonabia). Esta modificación, según destaca el concejal del área, Alejandro Fernández, «consiste en añadir un servicio adicional regular a última hora, que saldría del casco urbano a las 20:45 horas y terminaría el servicio nuevamente en Castro, a las 21:45 horas, hora cercana a la que finalizan el resto de líneas». Con esta ampliación, continúa Fernández, «se cubren las necesidades de los vecinos de Oriñón, dando mayor frecuencia y ampliando el horario para que estas personas puedan realizar sus gestiones en el municipio a una hora prudencial, ya que el último servicio termina demasiado pronto, impidiendo que los vecinos puedan disponer de más tiempo desarrollar sus labores en Castro ciudad. Cabe recordar», explica Fernández, «que esta ampliación será permanente». Por otro lado, se llevará al pleno ordinario del mes las modificaciones pertinentes del Contrato del Transporte Urbano para atender los problemas de limitación de aforo que se están generando en la línea 1, a causa de la crisis sanitaria. «Una vez ha comenzado la actividad en los colegios», explica el edil socialista, «se constata que hay usuarios que no pueden subir al autobús en los servicios que coinciden con el horario de entrada y salida de los centros educativos». «Estas modificaciones serán provisionales mientras dure la crisis de la COVID-19, pero son absolutamente necesarias en estos momentos para que todos los alumnos de los centros escolares del municipio lleguen puntuales al inicio de clases y puedan volver a sus casas después de las mismas a una hora prudencial», indica el concejal responsable. «Por último», finaliza Fernández, «esperamos desde el equipo de gobierno que estas modificaciones sean aprobadas ya que son absolutamente necesarias para mejorar la movilidad de los vecinos y vecinas de nuestras pedanías, así como para que los escolares puedan llegar a los centros educativos sin ninguna dificultad».

SIGUEN AUMENTADO LOS CASOS COVID EN CANTABRIA, CON 157 NUEVOS Y 12 INGRESADOS EN UCI

Cantabria registraba ayer martes 157 nuevos casos de coronavirus (65 más que el lunes), en una jornada en la que también aumentaban los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con 12 personas, dos más que el día anterior, sin que se hayan producido nuevos fallecidos, que se mantienen en 244. Según datos de las últimas 24 horas facilitados por el Gobierno regional, el número de casos activos en la comunidad autónoma ha subido a 1.173 (114 más que el lunes), de los que 58 se encuentran hospitalizados (los mismos que el lunes) y 1.115 en cuarentena domiciliaria. De esta manera, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 9.120, de los que 8.153 se han detectado mediante prueba PCR y 967 a través de test de detección de anticuerpos. Además, la cifra total de curados se sitúa en 7.703 personas, el 84% del total, y la de fallecidos en 244 fallecidos. Mientras, se han realizado un total de 218.862 test, que suponen el 37.651 por 100.000 habitantes. En cuanto a los hospitalizados, 38 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander; 14 en el de Sierrallana de Torrelavega; 4 en el de Laredo; y 2 en el Tres Mares de Reinosa.

CASTRO REGISTRA 15 NUEVOS POSITIVOS EN COVID Y LOS CASOS ACTIVOS SUBEN A 71

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Tras varios días en los que el número de casos activos descendía en Castro, en las últimas horas se ha producido un repunte con 15 nuevos positivos y 11 casos activos más, hasta un total de 71. Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 518 (15 más que ayer). .- Casos activos: 71 (11 más). .- Recuperados: 440 (4 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS QUE PERMITIRÁN REGULARIZAR LA SITUACIÓN DE 121 VIVIENDAS EN LA LOMA

El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación las obras del SUNP-3 (La Loma). Según destaca el concejal de urbanismo, Alejandro Fernández, en nota de prensa “son más de 15 años los que los vecinos que viven en las 121 viviendas existentes en la zona llevan sufriendo múltiples carencias en cuanto a servicios públicos, que sí disfrutan otras áreas urbanas, y sin poder regularizar la situación de sus viviendas”. El estado de conservación y mantenimiento de ciertos elementos de la urbanización de los espacios públicos definidos en el ámbito del sector 1 SUNP3 polígono 2, conocido como La Loma, “presenta ciertas deficiencias que deben ser subsanadas previamente a la recepción de dicha urbanización por parte del Ayuntamiento”, continúa Fernández. El objeto de las obras es “dotar a los elementos públicos de este sector de unos niveles adecuados para su recepción y posterior gestión por parte del Ayuntamiento y, de esta manera, asegurar a los vecinos un nivel de calidad acorde con el resto del espacio urbano del municipio”. El alcance de las obras es el siguiente: reparaciones en redes de recogida de aguas pluviales y fecales, eliminación de red de mangueras de abastecimiento fuera de servicio, eliminación de bolas decorativas en los báculos de iluminación que se están desprendiendo con el consiguiente riesgo para los peatones y vehículos, sustitución de luminarias por otras nuevas de tecnología LED más sostenibles, arreglo de pavimentos peatonales y vehiculares, mejora de las condiciones de accesibilidad en varios puntos del sector y acondicionamiento de la jardinería en ciertas parcelas. La ejecución de estos trabajos de forma subsidiaria por parte del Ayuntamiento y a cargo de los avales que habían depositado los promotores de este polígono del SUNP-3 en La Loma, va a permitir “recepcionar las obras de urbanización”. Destaca el edil socialista que “esto va a suponer la normalización de la situación en cuanto a servicios, pasando el Consistorio a gestionar y mantener los viales y todos los servicios públicos de la zona”. El Portal de Contratación del Estado ha publicado la licitación de las “Obras de reparación en la urbanización del Sector 1 del SUNP-3, Polígono 2, en Castro Urdiales”. Se trata de una obra con presupuesto base de licitación de 220.036, impuestos incluidos, y un plazo de ejecución de 3 meses y medio. El plazo de presentación de ofertas termina próximo 9 de noviembre. A partir de recepcionar las obras de urbanización se podrá comenzar a atender las solicitudes de licencias de primera ocupación de muchas de estas viviendas y “por fin dar los últimos pasos para normalizar la situación de los vecinos, compradores de buena fe, con quienes este equipo de Gobierno tenía el compromiso de trabajar para solucionar su situación”, explica el responsable del área. Así se les ha trasladado “en numerosas reuniones que hemos tenido con ellos y, si lo decimos, lo hacemos”. Un paso más, por tanto, “de la regularización urbanística de otra zona con problemas arrastrados durante demasiados años”. Por último quiere recordar Fernández que, “además este polígono 2 del sector 1 del SUNP-3 ha quedado fuera de toda acusación en el proceso penal sobre el que ha recaído sentencia reciente por parte de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, con lo que el proceso de regularización emprendido por el Ayuntamiento puede seguir sin riesgo de ser afectado por sentencia judicial alguna”.