18.2 C
Castro Urdiales

SE FRENAN LOS CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO: SOLO UN CASO ACTIVO MÁS EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer. Castro suma 88 casos activos, uno más que el domingo. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 342 (10 más en las últimas 48 horas). .- Activos: 88 (1 más). .- Recuperados: 232 (9 más). .- Fallecidos: 22.

CANTABRIA SUMA 172 NUEVOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS ENTRE AYER Y LA MAÑANA DE HOY

Cantabria sumó ayer 109 casos positivos nuevos de Coronavirus y otros 63 en lo que va de jornada de hoy. El número de casos activos es de 1.443, de los cuales 48 están ingresados en los distintos hospitales de la región y el resto en cuarentena domiciliaria. De ellos, nueve están en la UCI del Hospital Valdecilla. El perfil de los hospitalizados son casos con neumonía (en un 66% del total) o infección respiratoria. “Se confirma lo que ya habíamos anunciado, que la mayor parte de los afectados son personas jóvenes. Los menores de 45 años suponen el 60% de los casos. En esta segunda etapa, la mayor parte de los casos son personas jóvenes y en concreto entre 15 y 30 años hay un 24%”, han señalado desde Sanidad. La buena noticia es que el porcentaje de los mayores de 60 años es mucho menor, un 20%. “Estamos consiguiendo proteger a la población de más edad, en la que tendrían más repercusiones el contagio”.

CONSUMIDORES CELEBRA LA INTENCIÓN DE PROHIBIR LAS LÍNEAS DE PAGO 901 Y 902 EN ESPAÑA

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Consumo,  ha anunciado su intención de prohibir en nuestro país las líneas telefónicas de tarificación adicional 901 y 902 y eliminar así el coste que supone para los consumidores que se atienda su derecho a informarse, realizar consultas o presentar reclamaciones. Una iniciativa que espera materializar en 2021. El coste de llamar a esos números desde una línea móvil está entre los 40 y los 60 céntimos de euro el minuto, dependiendo de la compañía. Francisco Bautista, portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, explicaba en Castro Punto Radio que “de lo que se trata en realidad, es de un sobrecoste. Obligar a tus clientes a contactar contigo a través de una línea de tarificación adicional, supone imponerles un sobrecoste añadido al servicio que no está en el contrato. Es una manera de lucrarse que han empleado las compañías. Hay operadores en el mercado a los que se les consiente todo, y los paganos somos los de siempre, los consumidores”. Bautista lamentaba que “ahora que te has visto privado de cualquier oficina de atención al público, porque estas empresas las han desmantelado por completo, no tienes un sitio al que poder dirigirte, en el que poder hablar con alguien.  Que se les haya consentido esto es clamoroso. Al final la justicia europea tiene que venir a decirnos qué estamos haciendo”. La ley establece que estas compañías deben poner a disposición de sus clientes teléfonos gratuitos o de tarifa básica, “pero búscalo, encuéntralo y llámales, porque no te va a coger nadie a ninguna hora. Ellos cumplen, tienen ese teléfono, pero no te cogen”. Lo mismo ocurre para gestiones que se suponen urgentes, como encontrarte un 902 en los cajeros automáticos de muchas entidades bancarias como contacto por si el cajero se traga tu tarjeta, por ejemplo. Por otro lado los bancos, y otras empresas, “han conseguido poner a sus clientes a trabajar para ellos y cobrarles”, en referencia a casos como las transferencias que hacen los usuarios a través de internet. Trabajo que por tanto ya no hace la entidad, “lo llaman servicio y tienes que pagar una comisión”. Incluso el propio Estado utiliza estas líneas, ya que “para ponerte en contacto con Hacienda como contribuyente, tienes que llamar a un 902 y eso es muy fuerte”. El portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria añadía que estas empresas y compañías “tienen que volver a gastarse el dinero en empleados que atiendan a la gente. No puedes descargar a tus clientes la atención a sí mismos, volverlos locos y pretender que te paguen. El secreto está en no atender”.

CANTABRIA REGISTRA EL PRIMER POSITIVO EN CORONAVIRUS DE UN COLEGIO

El Gobierno de Cantabria ha informado este miércoles del primer caso de coronavirus en un alumno de la región desde que se retomaron las clases presenciales hace tres dos, el 7 de septiembre. Se trata de un niño que fue al colegio ese lunes y el positivo se ha detectado este miércoles, cuando se han puesto en marcha los protocolos establecidos por las consejerías de Sanidad y Educación con motivo de la ‘vuelta al cole’. De este primer contagio de Covid-19 entre el alumnado de la Comunidad Autónoma ha dado cuenta el titular de Sanidad, Miguel Rodríguez, y la directora general de Salud Pública, Paloma Navas. Ninguno de los dos ha indicado de qué centro educativo se trata y han declinado, además, ofrecer más detalles al respecto, por cuestión de protección de datos que en este caso afectan a un menor de edad y para evitar su identificación. De momento, al haberse detectado este miércoles el positivo a raíz de una prueba PCR, se han activado los protocolos establecidos y se están valorando las medidas a desarrollar en estos supuestos, sin que por ahora se haya acordado el cierre del aula o del colegio afectado.

INAUGURADO EL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN, CON 24 ESPACIOS PARA EMPRESAS, SALA MULTIUSOS Y ZONA COWORKING

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha inaugurado esta mañana el Centro de Empresas de Vallegón, en un acto que ha contado con la presencia de todos los concejales del equipo de Gobierno y representantes del resto de grupos que conforman la Corporación Municipal. Las instalaciones cuentan con espacios para albergar un total de 24 empresas. Además hay una zona coworking con 12 espacios que los ciudadanos podrán reservar cuando lo necesiten y que “permitirán generar sinergias entre los usuario de emprendimiento y conexión sociolaboral”, como ha señalado la alcaldesa. Estas zonas se completan con una sala multiuso para poder celebrar reuniones, charlas o cursos de formación y a la que “podrán acceder los usuarios del edificio y empresas del polígono que no dispongan de una instalación como ésta”. El Ayuntamiento habilitará en la web municipal una plataforma a través de la cual poder reservar los espacios disponibles en este Centro de Empresas, que estará abierto de 9 a 22 horas, de lunes a sábado. Los emprendedores que ubiquen sus empresas allí, podrán acceder en el momento que quieran. Herrán ha defendido que “hoy, con esta inauguración, damos un paso importante porque se hace realidad un proyecto de vital importancia para el tejido económico y empresarial del municipio. Comienza una etapa en la que Castro contará con un espacio para la ayuda en la creación de empresas. Un camino en el que acompañaremos a los emprendedores a lanzar su proyecto hacia el éxito. De esto se trata la puesta en funcionamiento de este edificio: facilitar espacios accesibles a los empresarios del mañana y que no vean en los alquileres un obstáculo. Espacios donde germinen empresas que serán las grandes del futuro”. Ha insistido en que “estamos mejorando el futuro de Castro. Por este tipo de inversiones pasa la prosperidad en el empleo y en el mundo del emprendimiento y nosotros siempre apostaremos por ello, decididos a apoyar proyectos que ayuden a la ciudadanía a crecer y que generen empleo. Estamos decididos a aprovechar el potencial que tiene nuestra ciudad para traer empresas al polígono”. En este sentido ha dicho que “toca ya recepcionar el polígono y, Gobierno de Cantabria y Ayuntamiento, debemos dar el paso definitivo y demostrar a todos los empresarios que están aquí, y a los que quieran venir, que Castro es un excelente emplazamiento. Nuestro compromiso es ultimar estos trámites de recepción a la mayor brevedad”. El concejal de Empleo, Pablo Antuñano ha señalado que “a falta de culminar la actualización de algunos aspectos informáticos, el Centro de Empresas estará funcionando en una semana aproximadamente”.  

UNA PERSONA FALLECE POR PARADA CARDIORRESPIRATORIA CUANDO HACÍA EJERCICIO EN SONABIA

Según informa DYA Cantabria, a las 10:33 horas se movilizaban recursos de emergencia para atender a una persona con parada cardiorrespiratoria en la zona de Sonabia. El Centro de Atención a Emergencias 112 recibió el aviso sobre un hombre que, después de sufrir un desvanecimiento, se golpeó con unas rocas. Los bomberos realizaron la apertura de un bolardo para facilitar acceso a los recursos sanitarios, y los sanitarios de la UVI del Servicio Cántabro de Salud practicaron maniobras de reanimación. Tras intentos infructuosos únicamente se pudo confirmar fallecimiento de esta persona. Según han informado desde la DYA a Castro Punto Radio, se trata de un varón de entre 50 y 60 años de edad, que al no llevar documentación, la Policía Local y Guardia Civil se han encargado de investigar su identidad. Testigos presenciales indican que podría estar corriendo o paseando por la zona antes de sufrir el paro cardíaco. A las maniobras se unió el helicóptero del Gobierno de Cantabria.

UGT DEMANDA A LA EMPRESA DE LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES MUNICIPALES “POR EL DESPIDO IMPROCEDENTE DE UNA TRABAJADORA DEL COLEGIO SANTA CATALINA”

UGT demanda a la empresa Sacyr Facilities, adjudicataria de la limpieza de las instalaciones municipales de Castro Urdiales, “por el despido improcedente de una trabajadora del colegio Santa Catalina”, como informa el sindicato en nota de prensa. Desde el Comité de Empresa lamentan que, “precisamente en estos momentos en que la limpieza de los colegios es tan necesaria y coincidiendo con el inicio del curso escolar, se proceda a despedir a una trabajadora que sobradamente ha demostrado su profesionalidad en los más de siete años que lleva realizando sus funciones”. Añade que no pueden entender “que, tras siete años en su puesto de trabajo, la empresa alegue la finalización de su contrato temporal, cuando el puesto sigue existiendo”. Por eso  espera “que la empresa recapacite y readmita a esta compañera en el acto de conciliación previsto para el día 17 de septiembre”. El Comité de Empresa también solicita “la colaboración del Ayuntamiento de Castro, que exija a la empresa el cumplimiento del pliego, el refuerzo de la limpieza de los colegios y demás instalaciones municipales y, por tanto, el mantenimiento del empleo en nuestro municipio. No queremos que se engrosen las listas del paro por culpa de esta empresa que no respeta los derechos de los trabajadores”.

GURIEZO “LUCHARÁ, PASE LO QUE PASE” PARA RESTABLECER EL CONSULTORIO MÉDICO COMO ESTABA ANTES DEL CONFINAMIENTO

El Ayuntamiento de Guriezo sigue reclamando que la Consejería de Sanidad restablezca el servicio de Consultorio Médico tal y como estaba antes de la declaración del estado de alarma. Como ha señalado en Castro Punto Radio el primer teniente de alcalde y concejal de Montes, Ganadería y Medio Ambiente, Adolfo Izaguirre, “nosotros en eso somos tercos hasta la saciedad. Queremos el consultorio como estaba y vamos a luchar por ello pase lo que pase porque es el derecho que tenemos los vecinos de Guriezo, que no le hemos hecho nada al Gobierno para que nos trate de esta manera”. Y es que, como ha recordado, “en la legislatura pasada conseguimos que, aparte del médico que estaba cinco días, viniera otro varios días para reforzar. Se consiguió que el pediatra acudiera dos días a la semana y la enfermera estaba cinco días. Incluso para agilizar todos los tramites, disponíamos de una auxiliar administrativo”. Cuando cambia el Gobierno municipal en 2019, “la primera que desaparece es la auxiliar administrativa porque el nuevo equipo de Gobierno no quiso renovar su contrato. Con el confinamiento se cerró el consultorio y, a partir de ahí, la atención sanitaria sigue siendo un desastre total, el mayor de la historia que se conoce. Cuando acaba el confinamiento vuelve la enfermera y nos mandan un médico dos días a la semana”. Para todo lo demás, los guriezanos deben acudir a Castro. Izaguirre ha defendido que “estamos hablando de un derecho constitucional como es la sanidad y lo hemos convertido en una gracia del consejero y del señor Revilla. A lo mejor si me caes bien te mando un médico dos días o no te lo mando nada. Si ésta es la nueva normalidad, yo no la quiero”. AULA MATINAL Al margen de este asunto, el concejal ha hablado del aula matinal previa a la entrada al colegio Nuestra Señora de las Nieves, que entrará en funcionamiento el próximo 14 de septiembre en las instalaciones del centro educativo. Se ubicará allí mientras el Ayuntamiento “acondiciona lo que era la antigua casa del maestro, de forma que los niños se repartan en las dos plantas al objeto de facilitar el cumplimiento de todo el protocolo de seguridad”. Un servicio, según Izaguirre, “muy importante para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral y que los padres puedan dejar a los niños en este aula matinal antes de que comience el horario lectivo”. SITUACIÓN DE LOS MONTES Para terminar, como concejal de Montes, ha dado todos los detalles sobre la última sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) y que da la razón al Ayuntamiento en el recurso presentado por el Gobierno de Cantabria contra los consorcios de montes de 2018. Como ha dicho, “ya habíamos ganado en primera instancia en el Contenciosa de Santander y ahora el TSJC resuelve el recurso que nos vuelve a dar la razón en todos los extremos. Esta sentencia señala como novedad, con respecto a las de los consorcios de 2016 y 2017, que este asunto ha sido ya tratado y que, por lo tanto, todos los argumentos que el Ejecutivo regional alega en su recurso decaen. Dicho de otra manera, creemos que es un cierto tirón de orejas al Gobierno y le dice que no insista en este asunto que ya está juzgado. Por eso para nosotros tiene mucha más solidez y sustancia que las resoluciones anteriores”. El Ayuntamiento está ahora pendiente de “recibir el recurso del Gobierno de Cantabria ante el Supremo de las subastas de 2017, aunque estamos confiados porque el que se presentó de la de 2016 ni siquiera fue admitido a trámite. No obstante, habrá que esperar a que llegue esta demanda y también el recurso de las del 2019 ante el TSJC”. Izaguirre tiene claro que “todo esto empieza en 2016. En 2015 hubo unas elecciones a las que yo me presenté bajo otras siglas tras haber dejado el PRC. El candidato regionalista, Ángel Llano, se quedó sin la Alcaldía y, a raíz de eso, se fue contra el Ayuntamiento en una represalia contra mí y sigue siendo ése el motivo. Seguro que si yo hubiera facilitado la investidura de Llano no hubiera habido todo este procedimiento judicial”. Por eso cree que “tendrán que dar explicaciones antes o después de porqué se está gastando este dinero público en recursos y recursos”. Adolfo Izaguirre, segundo por la izquierda en la imagen.

EL DIRECTOR DEL COLEGIO CAMPIJO EXPLICA CÓMO SE ESTÁN APLICANDO LAS MEDIDAS ANTI COVID EN ESTE CENTRO EDUCATIVO

Segundo día de clases para los alumnos de Infantil y Primaria y hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el director del colegio San Martín de Campijo, Rafael García, sobre cómo se ha organizado este centro educativo para cumplir con las medidas de seguridad establecidas por las autoridades competentes en este curso escolar marcado por la crisis del Coronavirus. Ha reconocido que ayer “había cierta preocupación por ser el primer sobre el proceso de entrada al centro, pero fue mejor de lo que esperábamos. Una cosa ágil y rápida y se veía que los niños lo tenían asimilado desde casa”, por lo que ha felicitado “a todos por lo bien que se está haciendo”. En el Campijo se ha abierto una segunda entrada y salida por la puerta de emergencia para facilitar los accesos escalonados de los niños. Se toma la temperatura y se hace una limpieza de manos y calzado”. Ya dentro de las instalaciones, “se mantienen los grupos estables de convivencia dentro de las aulas y evitando desplazamientos por el centro”. Al patio se sale en dos turnos, “dividiendo el espacio en tres zonas diferenciadas para evitar que los distintos grupos burbuja se junten. Lo mismo haremos en el comedor”. Con respecto a la distribución de aulas, como pasa en muchos colegios, “tenemos los espacios y los metros cuadrados que tenemos. Mentiría si dijera que el metro y medio de distancia se respeta en todo momento, aunque no creo que haya muchos centros en Cantabria en los que se respete. Sí es cierto que, según las directrices de la Consejería, no es obligatorio, aunque recomendable, mantener esa distancia en los grupos estableces de convivencia. De ser obligatorio, la mayoría de centro de la región tendrían que cerrar porque no habría espacio suficiente”. Los niños menores de seis años no tienen obligación del uso de la mascarilla, “pero sí recomendamos que se haga uso de ella. Es a criterio de los padres”. Las reuniones de profesores se realizarán en la sala de usos múltiples “en la que podemos asegurar que se respeta más de un metro y medio de separación entre cada uno de nosotros”.

EL JUZGADO NÚMERO 3 DE CASTRO QUEDA VACANTE POR EL TRASLADO DEL ACTUAL TITULAR A BARAKALDO

0
El Boletín Oficial del Estado publica el ascenso a la categoría de magistrado de Guillermo Martínez Sellers, juez que servía en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Castro Urdiales desde el 1 de julio de 2018, que pasará a desempeñar la plaza en el Juzgado de Instrucción número 1 de Barakaldo. Para cubrir la vacante, la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial convoca concurso entre miembros de la Carrera Judicial, con categoría de Juez. Podrán participar en este concurso quienes en situación administrativa de excedencia voluntaria, hubieren solicitado el reingreso al servicio activo y obtenido, en su caso, la correspondiente declaración de aptitud, solicitando todas las plazas anunciadas en este concurso. También podrán participar, en su caso, quienes, en situación administrativa de suspensión definitiva superior a seis meses, hubieren solicitado el reingreso al servicio activo, así como los Jueces rehabilitados, solicitando todas las plazas anunciadas en este concurso.

SE REDUCE EL NÚMERO DIARIO DE NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CANTABRIA, AUNQUE HAY QUE LAMENTAR OTRO FALLECIMIENTO

Cantabria ha registrado un nuevo fallecido por coronavirus, un hombre de 72 años con patologías previas, lo que eleva a 222 el total de muertes contabilizadas en la comunidad autónoma desde que comenzó la pandemia. Además, en las últimas horas ha aumentado el número de casos detectados, aunque han descendido los activos e ingresados en hospitales, y no ha variado la cifra de personas hospitalizadas en la UCI, que siguen siendo nueve, al igual que ayer.
Así, según datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad, ayer lunes se detectaron 80 casos nuevos y en lo que va de martes ya se han diagnosticado 75 más (con datos actualizados a las 09.00 horas), con lo que el total en las últimas horas es de 155, 33 más que ayer. De esta manera, los acumulados positivos ascienden a 5.894 (4.996 mediante PCR y 898 a través de test detección anticuerpos). Además, los curados se elevan a 4.255, el 72 por ciento del total; y los casos activos han bajado a 1.417 (37 menos que ayer), de los que 49 permanecen hospitalizados (siete menos), 9 de ellos en UCI, y 1.368 en cuarentena domiciliaria. En cuanto a los test de detección de la enfermedad, hasta ahora se han realizado en total en Cantabria 159.341, lo que representa 27.411 por 100.000 habitantes.

EL GOBIERNO CONVOCA 16 LANZADERAS DE EMPLEO A LAS QUE PUEDEN OPTAR LOS MUNICIPIOS DE LA REGIÓN

2
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha aprobado la convocatoria para la puesta en marcha de 16 lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria para el año 2020 que supondrán una inversión total de 580.000 euros. Podrán beneficiarse de estas ayudas, que se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva, los municipios y entidades locales supramunicipales con población censada superior a 7.000 habitantes que dispongan de capacidad técnica y de gestión suficiente para la ejecución del proyecto. Además, deberán acreditar una demanda de, al menos, 15 personas interesadas que cumplan los requisitos para participar en la lanzadera. Estas personas podrán estar inscritas en el municipio o en otros próximos al mismo. Según se explica en la Orden, publicada hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), quince de ellas serán generalistas y estarán abiertas a la participación de personas desempleadas en general, mientras que la restante estará dirigida específicamente a jóvenes sin empleo. La consejera, Ana Belén Álvarez, ha recordado que «las lanzaderas de empleo, que en ediciones de años anteriores ha registrado una media de un 72% de inserción laboral, son un programa gratuito de orientación laboral para ayudar y guiar a personas en situación de desempleo a reactivar su búsqueda de trabajo con nuevas técnicas y herramientas, reforzando las competencias transversales y digitales». Para ello, los participantes contarán con el apoyo y el asesoramiento de técnicos especializados para aprender a realizar un itinerario integral de búsqueda de empleo, actualización de currículum, simulación de entrevistas de trabajo y contacto con empresas Además, la titular de Empleo y Políticas Sociales ha asegurado que la puesta en marcha de estas lanzaderas «se ajustará a las normas y pautas excepcionales motivadas por la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19. Las entidades locales realizarán las acciones oportunas para que en los espacios donde se desarrolle la actividad de la lanzadera se adopten las medidas necesarias para cumplir con las medidas de higiene, prevención, distanciamiento social o cualquier otra que se prevea, que garanticen en todo momento el desarrollo del programa y la seguridad y salud de las personas participantes en el mismo». Al hilo de esto, Álvarez ha indicado que, «de manera excepcional, las personas que hayan participado en la convocatoria anterior que, por razones de fuerza mayor derivadas de las medidas adoptadas vinculadas a la declaración del estado de alarma a causa de la COVID-19, no pudieron participar de forma satisfactoria en el desarrollo de la lanzadera, podrán formar parte de nuevo en el programa, aunque no de forma preferente». Igualmente, para facilitar la realización del programa, la convocatoria prevé la posibilidad de llevar a cabo la formación mediante el método de ‘Aula virtual’, siempre que las entidades dispongan de la conformidad y acuerdo de disponibilidad de todas las personas participantes en la actividad, debiendo habilitar y poner a su disposición medios que permitan recoger y resolver sus dudas, incidencias o problemas de uso y manejo de estos medios. BENEFICIARIOS Por su parte, los criterios preferentes para la selección de las personas participantes serán establecidos por la Dirección del Servicio Cántabro de Empleo. En todo caso, estas personas deberán estar en situación de desempleo e inscritas en el Servicio Cántabro de Empleo como de empleo y servicios o como solicitantes de servicios. Igualmente, podrán participar los trabajadores que tengan una jornada laboral inferior a 20 horas semanales. La cuantía de la subvención por cada lanzadera de empleo y emprendimiento solidario se establece en 36.250 euros, estando destinada a financiar la contratación de la persona de coordinación LEES y los gastos de organización y funcionamiento. Imagen de archivo de una visita del vicepresidente regional a la Lanzadera de Empleo castreña el pasado mes de enero.

LA CONSEJERÍA DE PESCA APRUEBA LAS AYUDAS CONCEDIDAS POR EL GAC ORIENTAL AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

El Ayuntamiento de Castro ha obtenido ayudas para los dos proyectos que presentaron a las subvenciones del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC), uno de ellos para la rehabilitación del Pabellón de Actividades Náuticas y otro, llamado ‘Flavióbriga’, que pretende implementar un nuevo recurso turístico en el municipio. En concreto, con la representación en 3D de la vida de la colonia de Flavióbriga y su actividad comercial portuaria. Como informa el Consistorio en nota de prensa, ambas actuaciones han contado con preceptivo dictamen de subvencionalidad y con la concesión de ayuda positiva por parte de la Consejería de Pesca y con la aprobación por parte de la Junta Directiva del GAC Oriental dentro de las medidas de Desarrollo Sostenible de las zonas pesqueras en el marco del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. En el caso del proyecto ‘Flavióbriga’ ha obtenido una ayuda por importe de 16.324,11 euros, lo que supone el 90% de las inversiones relacionadas. Respecto a la rehabilitación del Pabellón de Actividades Náuticas, la ayuda indicada es de 18.425,88 euros que se corresponde con el 81% de las inversiones. Desde el Ayuntamiento “valoramos de forma muy positiva estas inversiones para la mejora de dos zonas del municipio por tarde del GAC” porque, se continúa explicando, “se trata de un nuevo recurso turístico que promociona nuestro extenso patrimonio histórico y cultural, y por otro lado, la rehabilitación del PAN, instalación clave para los clubes marítimos del municipio”.

EL RETORNO A LAS AULAS EN EL COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO HA IDO “FENOMENAL Y NO HA HABIDO PROBLEMAS EN EL ACCESO”

Vuelta al cole hoy en Cantabria para los alumnos de Infantil y Primaria. Un retorno a las aulas marcado por la crisis del Coronavirus y los protocolos de seguridad que, entre otras cosas, establecen uso obligatorio de mascarillas a partir de seis años, entradas escalonadas a los centros, toma de temperatura antes de acceder y un mínimo de cinco lavados de manos en cada jornada. El director del colegio Menéndez Pelayo, Juan Miguel de la Fuente, ha explicado en Castro Punto Radio cómo ha sido en este centro el primer día de clase en este curso tan atípico. Ha detallado que “todo ha ido fenomenal” y ha felicitado “a las familias porque han sido muy disciplinadas y han respetado las instrucciones que les mandamos la semana pasada para entradas y salidas. Ha sido un acceso sin ningún tipo de problemas. La gente es sensata, tenemos sentido común, sabemos que nos debemos adaptar a esta situación y lo vamos a hacer bien. Los niños, por su parte, siempre son los primeros que se adaptan a las cosas rápidamente”. Ha reconocido que “estábamos con cierta tensión por cómo iba a funcionar todo, pero creo que ha sido un comienzo bueno en el que también, después de seis meses, el reencuentro emocional ha sido importante”. En el Menéndez Pelayo, como ha explicado su director, “hemos adaptado espacios grandes, como el laboratorio o la biblioteca, para convertirlos en aulas sobre todo para Secundaria”. En Primaria “también tenemos metros suficientes para mantener las distancias de seguridad pero hay que recordar que se han establecido aulas burbuja que permiten que los alumnos puedan convivir dentro y mantener las dinámicas desde el punto de vista pedagógico y metodológico”. Se han creado 12 espacios de patio diferenciados para cada aula, “que tiene su propio patio y no se juntan con otros alumnos”. Para el comedor “tenemos un patio central de 345 metros cuadrados que añadimos a los 290 metros del propio comedor, lo que nos permite poner mesas suficientes para mantener la distancia en zigzag”. Desde el centro educativo “estamos satisfechos porque tenemos espacios, ventilación y un entorno rural donde, por ejemplo, poder hacer actividades al aire libre en asignaturas como Educación Física”. Los colegios están en contacto constante con los centros sanitarios, “que serán los que marcarán cómo actuar en caso de que un niño presente síntomas o dé positivo en Covid”. En cuanto a los profesores, “en Infantil y Primaria cada clase tiene su tutor que es con el que están casi todo el tiempo y con el que van a convivir. En asignaturas como Música o idiomas, el docente mantiene las distancias de seguridad con los alumnos”. En Secundaria hay varios profesores y “aquí hay que cuidar muchos las distancias de seguridad, el docente cuenta con su protección y una mampara individualizada”. A partir de ahí, “todo lo que hacemos fuera del horario de clases, en cuanto a formación o coordinación, lo haremos, en la medida de lo posible, por teletrabajo”. Imagen de esta mañana en el Colegio Menéndez Pelayo.

LA PRESENCIA DE LA POLICÍA LOCAL EN REDES SOCIALES BUSCA “ACERCAR NUESTRO TRABAJO A LOS CIUDADANOS”

Los servicios de emergencias de Castro (DYA y Bomberos) hace años que están presentes en las redes sociales a través de las que trasladan a la población muchas de sus actuaciones. El último en tener presencia en estos espacios ha sido el departamento de Policía Local que, coincidiendo con la fase de desescalada, decidió comenzar a utilizar las redes para mantener informada a la población, fundamentalmente, sobre aspectos normativos relacionados con la lucha contra el coronavirus”. A partir de ahí, los datos trasladados han ido evolucionando y ya están presentes en Twitter, Facebook, Instagram y Youtube. Como ha detallado en Castro Punto Radio José Corujo, agente de la Policía Local y colaborador en las redes sociales, “la necesidad de estar presente fue urgente cuando estábamos en la parte más dura de la pandemia y cuando empezó el desconfinamiento y las fases de la desescalada. Los cambios normativos eran constantes y los ciudadanos necesitaban saber lo que podían y no podían hacer. Se entendió que la mejor manera de hacerlo era poder colgar en las redes datos accesibles. De esta forma se daba una información única y centrada y el resultado era mejor para acabar con la inseguridad jurídica”. Por otro lado y una vez pasado el proceso de desescalada, “se empieza a potenciar la vertiente de acercar nuestro trabajo a la gente y que sea consciente de las actuaciones que hacemos, porque eso siempre es bueno para nosotros, ya que nos acerca al ciudadano, y para los propios vecinos porque entienden nuestras motivaciones y la manera en la que funcionamos, lo que les facilita también el contacto con nosotros”. El principal beneficio, según Corujo, “es que, de forma inmediata, se pueda trasladar lo que se ha hecho. Que los castreños puedan saber que se están haciendo cosas, aunque a veces nos veamos muy limitados por determinadas circunstancias”. El de las redes sociales se trata de un proyecto que “lleva mucho trabajo”. En este sentido, “son muchos los compañeros que colaboran en mayor o menos medida, participando en las publicaciones, haciendo vídeos, trasladando información… A partir de ahí es Raúl Martín quien lleva el peso de todo esto, poniendo muchas ganas y trabajo a este proyecto”.

SE DISPARA LA CANTIDAD DE POSITIVOS POR COVID EN CASTRO: 23 NUEVOS DESDE EL VIERNES

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la medianoche de ayer, domingo. Castro suma 87 casos activos, 15 más que el viernes. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 332 (23 más). .- Activos: 87 (15 más). .- Recuperados: 223 (8 más). .- Fallecidos: 22.

OTROS 122 NUEVOS CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Cantabria ha detectado 122 nuevos casos de Covid-19 a lo largo del domingo y este lunes hasta las 9 de la mañana, 60 ayer y 62 más hoy. De esta forma, los casos activos suben a 1.454, y siguen aumentando las personas hospitalizadas, que ya son 56 (tres más que ayer), de las que nueve están ingresadas en UCI, una más que ayer. Otras 1.398 personas están en cuarentena domiciliaria, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. Hasta la fecha Cantabria acumula 5.798 positivos en Covid; se han curado 4.123 personas, el 71% del total; y 221 han fallecido. De todos los casos, 4.903 se han diagnosticado mediante PCR y 895 a través de test de detección anticuerpos. Se han hecho ya 157.734 pruebas, que suponen 27.135 por cada 100.000 habitantes.

DOS JÓVENES INVESTIGADOS EN CASTRO POR PRESUNTO DELITO DE ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO

Según informa la Policía Local, se está investigando a dos jóvenes, uno de ellos menor de edad, por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo como consecuencia de unas pintadas realizadas durante la tarde de ayer en el patrimonio histórico de Castro Urdiales.

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO MUNICIPAL ESCOLAR

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del Reglamento regulador del Consejo Municipal Escolar. El Pleno del pasado 30 de junio adoptó el acuerdo de aprobación inicial. Sometido el expediente a información pública y no habiéndose presentado reclamaciones ni sugerencias, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo reseñado. En cumplimiento de lo establecido en la normativa, se hace público el texto íntegro del citado Reglamento, que se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=353198 Contra el presente acuerdo, los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOC.

EL PP SOLICITA A LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN LA CELEBRACIÓN DE UNA COMISIÓN MONOGRÁFICA SOBRE EL INICIO DEL CURSO

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha solicitado a la concejal de Educación del Consistorio la celebración de una comisión monográfica sobre el inicio del curso escolar 2020-2021, «ante la falta de información a las familias con respecto a los protocolos establecidos en cada centro», según indica en nota de prensa.
Urrestarazu ha asegurado que «la coincidencia del incremento de los contagios por la COVID-19 y la apertura en las próximas horas de los centros escolares de la ciudad, provoca una notable preocupación en las familias de los alumnos que, además, carecen de la suficiente información». «Es de lamentar la situación en que se encuentran los alumnos y sus familias de cara al inicio del curso escolar 2020-2021», ha añadido la portavoz castreña del PP, quien ha considerado que en estas circunstancias la responsable del área de Educación, Cultura y Asuntos Sociales «debe estar al lado de las familias y de los escolares». Por ello, Urestarazu ha pedido que se celebre a la mayor brevedad posible esa comisión monográfica en la que se trate sobre los diferentes planes de contingencia previstos para los distintos centros educativos, así como los planes de limpieza a aplicar en cada caso y el coste de los mismos. Además, la portavoz del PP considera «necesario que la concejal de Educación informe sobre las conversaciones mantenidas entre los representantes del Ayuntamiento y la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria». Por último, Urrestarazu propone que se convoque el Consejo Municipal Escolar, «con el fin de que éste órgano se convierta en el foro en que se realice el seguimiento de la Educación en el municipio». A continuación ofrecemos la entrevista que hemos mantenido en Castro Punto Radio con la portavoz popular:

160 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CANTABRIA EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Cantabria ha detectado 160 nuevos casos de Covid-19 a lo largo del sábado y hasta las 9 de la mañana de este domingo, 116 ayer y 44 más hoy. De esta forma, los activos suben a 1.396, y siguen aumentando las personas hospitalizadas, que ya son 53, ocho más que ayer, de las que ocho están ingresadas en unidades de cuidados intensivos (una más que ayer). Los 1.343 infectados restantes están en cuarentena domiciliaria, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. Hasta la fecha Cantabria acumula 5.720 positivos en Covid, se han curado 4.103 personas y 221 han fallecido.

EL HELICÓPTERO REGIONAL RESCATA ANOCHE UNA MUJER HERIDA EN EL MONTE CANDINA

El helicóptero del Gobierno de Cantabria evacuó anoche, en el monte Candina de Liendo, a una mujer de 28 años, vecina de Madrid, que no podía continuar la ruta de los Ojos del Diablo. El aviso de que sufría fuertes dolores de piernas llegó a 112 Cantabria a través de un familiar de la herida, que avisó a SOS Deiak y 112 Madrid. A pesar de la oscuridad y de la complejidad del rescate por la lluvia, la aeronave pudo volar, dada la posición de la mujer próxima a la costa, y trasladarla alrededor de las 22 horas al aeropuerto de Santander junto a un acompañante, ambos en buen estado.

LA FISCALÍA ACUSA A TRES EXALCALDES POR PREVARICACIÓN Y MALVERSACIÓN EN EL CASO ‘SOBRESUELDOS’

0
La Fiscalía ha formulado acusación por delitos continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos en el caso de los sobresueldos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en el que hay 14 acusados, entre ellos tres exalcaldes, Rufino Díaz Helguera (PSOE), Fernando Muguruza (PRC) e Iván González (PP), y ocho exconcejales por su voto a favor en plenos de 2008 y 2009 a determinadas partidas de complemento personal transitorio en beneficio exclusivo de dos funcionarios concretos, pese a los reparos de Intervención.

También por votar a favor de los presupuestos municipales de 2008 y 2009, en los que se consignan como partidas de gastos el pago de complementos como CPT, bolsa de navidad, Coso Blanco y productividad «a sabiendas de su ilegalidad».

Junto a los tres exalcaldes, también están imputados los exconcejales José Miguel Rodríguez, Elisa Dopico, Concepción Carranza, Ana Zubiaurre, Arantza Gorriarán, Pedro Quintana, Agapito Pastor y Agustín Fernández, así como el entonces secretario del Ayuntamiento, César Saiz Alonso, y los funcionarios que presuntamente se beneficiaron de las partidas de complemento personal transitorio, Pedro Luis Arroyuelos y Gregorio Alcedo.

Este caso es uno más de los instruidos por el juez Luis Acayro Sánchez, entonces titular del Juzgado de instrucción nº 2 de Castro Urdiales, que dictó el auto que puso fin a la instrucción en junio del año 2015.

El magistrado considera que estos complementos se aprobaron «sin amparo legal alguno y habiendo sido previamente advertidos de la ilegalidad que suponía hasta en cuatro ocasiones», dos por la técnico de Recursos Humanos y otras tantas por el interventor municipal. Además, el juez advierte del abono generalizado a toda la plantilla de complementos salariales que «no existen en la legislación o injustificados».

El auto del juez instructor fue recurrido por buena parte de los imputados, pero la Audiencia provincial desestimó íntegramente todos los recursos en un auto dictado cuatro años después, en noviembre de 2019.

Ahora, la Fiscalía acaba de formular acusación por dos delitos continuados de prevaricación del artículo 405, y un delito continuado de prevaricación del artículo 404 en concurso con un delito continuado de malversación de caudales públicos del artículo 432.

CANTABRIA SUMA 213 NUEVOS CASOS DE COVID Y YA HAY 45 PACIENTES INGRESADOS, 7 DE ELLOS EN LA UCI

Cantabria ha detectado 213 nuevos casos de Covid-19 a lo largo del viernes y hasta las 10 horas de este sábado, 119 ayer y 94 más hoy. De esta forma, los casos activos suben a 1.371, con 45 personas hospitalizadas, de las que siete están ingresados en unidades de cuidados intensivos, tres más que ayer. Los 1.326 infectados restantes están en cuarentena domiciliaria, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria. Hasta la fecha Cantabria acumula 5.654 positivos en Covid; se han curado 4.062 personas, el 72% del total; y 221 han fallecido. De todos los infectados, 4.759 se han diagnosticado mediante PCR y 895 a través de test de detección anticuerpos. Se han hecho ya 156.105 pruebas, que suponen 26.855 por cada 100.000 habitantes. Los datos por municipio, entre ellos los de Castro, no se actualizarán hasta el lunes.

EL DÍA 9 COMENZARÁ EL SERVICIO DE AULA MATINAL SIN DESAYUNO EN EL COLEGIO DE GURIEZO

Según indica la alcaldesa de Guriezo, Mª Dolores Rivero, en un bando publicado este viernes, «debido a la premura con la que se ha facilitado información por parte de la Consejería de Educación sobre la prestación del servicio de aula matinal sin desayuno, el próximo 9 de septiembre (miércoles) dará comienzo dicho servicio en le colegio». Los beneficiarios con los niños a partir de 3 años, y se podrán inscribir, desde este viernes día 4, en el Registro del Ayuntamiento o en la sede electrónica municipal. El precio es de 20 euros al mes y 10 euros por la mitad. Como requisito se exige un certificado o informe de la empresa que acredite la necesidad del servicio por motivos laborales de los progenitores.

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies