EL IES ATAÚLFO ARGENTA NOS ABRE LAS PUERTAS DE SU CICLO DE GRADO MEDIO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES

Hoy hemos conocido desde dentro el Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del IES Ataúlfo Argenta. El director del centro, Miguel Carrillo; los profesores Miguel Muñoz y José David Martín y los alumnos Mikel, Cristina y Kyle (todos del primer curso), nos han explicado los detalles de esta formación profesional que se ha convertido en una valiosa opción formativa y de empleo para muchos chicos y chicas de edades muy diversas. Tras pasar por otras alternativas educativas que no han resultado atractivas para ellos o que simplemente no cumplían con sus expectativas, en este ciclo han encontrado la formación y la experiencia que les ha llenado de ilusión y autoestima. Sencillamente les encanta descubrir todas sus posibilidades, trabajar en equipo y compartir proyectos. De hecho, este período formativo abre muchas puertas en el mercado laboral y profesional, vinculado a muchos sectores. Además, en este primer curso ya han obtenido reconocimiento  por su esfuerzo. Como ya informamos hace unas fechas, fueron uno de los grupos premiados en el concurso de vídeos organizado por el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA) titulado “Tengo un objetivo: los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en mi centro”. El galardón fue concedido a su vídeo “Dale una nueva vida a tu equipo informático”, en la categoría “Yo me lo guiso, yo me lo como”, que incluye a los centros que realizaron el trabajo en su totalidad. Precisamente dar vida a viejos equipos informáticos, utilizar piezas y componentes de unos ordenadores para reparar otros, cablear redes o construir un ordenador en miniatura son algunas de las actividades que desarrollan en las aulas. Al mismo tiempo, los profesores siguen desarrollando su propia formación para después compartir con los alumnos los nuevos conocimientos que adquieren. Es el caso, por ejemplo, del acuerdo que el IES Ataúlfo Argenta ha alcanzado con CISCO SYSTEMS, empresa californiana nacida en San Francisco, de carácter global y una de las más importantes del mundo en el sector. Una iniciativa pionera en Cantabria sobre la que nos ha dado todos los detalles el director del centro, Miguel Carrillo. Los períodos de matriculación, la oferta formativa para el próximo curso y la relación con empresas que acogen a los alumnos en período de prácticas son otros de los temas que hemos abordado en este especial. El programa completo se puede escuchar o descargar aquí:

TRAS MESES DE REIVINDICACIONES VECINALES, EL AYUNTAMIENTO MEJORA LA SEGURIDAD EN EL PUNTO NEGRO ENTRE CASTRO Y SÁMANO

Tras meses de reivindicaciones, protestas, reuniones con el alcalde, respuestas que no cumplían las expectativas y una moción aprobada y a la que no se acaba de dar cumplimiento, los vecinos de Sámano han visto como el Ayuntamiento, por fin, ha dado respuesta a sus peticiones y ha tomado medidas para garantizar la seguridad de los peatones en el punto de conexión entre Castro y esta Junta Vecinal. El portavoz de la Comisión de Vecinos de Sámano, Javier Sainz, se ha congratulado de que “definitivamente hayan visto el peligro, algo que es muy importante”. Ha detallado cómo “se ha colocado gran parte de lo que solicitábamos, de tal manera que se ha pintado de rojo el arcén a modo de camino y se ha separado de la carretera con una serie de bolardos que llegan hasta el primer paso de peatones que hay en Sámano si vienes desde Castro. Se ha pintado algún paso de cebra más y, para avisar a los conductores de la proximidad de los mismos, hay una especie de bandas en el suelo”. Sainz ha agradecido “el apoyo recibido por parte de los medios de comunicación, la colaboración del PSOE que, en su momento presentó una moción sobre este asunto en el Pleno y, finalmente, la iniciativa que ha tomaba el Ayuntamiento, comenzando con los trabajos hace unas semanas y finalizándolos hace unos días con la colocación de los bolardos». No obstante, una vez quede conformada la Corporación el próximo sábado, estos vecinos tienen intención de solicitar una reunión con el alcalde o alcaldesa que resulte “para seguir ahondando en la seguridad”. Y es que, este punto de conexión entre Castro y la Junta Vecinal “sigue teniendo muy poca visibilidad por la noche y creemos que sería interesante mejorar la iluminación en los paso de peatones con la colocación de farolas, como se está haciendo un poco antes, a la altura del supermercado DIA y de la hamburguesería que hay en la zona”. Por otra parte, “entendemos que hay que tratar sobre otros puntos negros en ésta y otras pedanías y zonas del municipio para poder aplicar en ellos medidas similares a las que se han tomado en la conexión Castro-Sámano”.  

NUEVO CONGRESO MATEMÁTICO EN EL CIEM DE CASTRO URDIALES

0

Entre el 17 y el 21 de junio tendrá lugar en el CIEM (Centro Internacional de Estudios Matemáticos) de Castro Urdiales el encuentro «Advances in Qualitative Theory of Differential Equations», tercera edición de una serie de congresos matemáticos que continúa la serie comenzada en Castro Urdiales en 2011 y en Tarragona en 2015. Más de 50 participantes de todo el mundo participarán en este encuentro.

El principal objetivo de estos congresos es dar a conocer los últimos avances en la teoría cualitativa de las ecuaciones diferenciales (área también conocida por el nombre de sistemas dinámicos), una de las ramas de las matemáticas que más beneficios prácticos ha reportado a la humanidad por su relevancia fundamental en la modelización de procesos físicos, químicos, geológicos y biológicos. Habrá conferencias sobre Teoría de Bifurcación, integrales Abelianas, órbitas periódicas, el problema 16 de Hilbert, etc., todos ellos temas candentes y de la máxima importancia de investigación en el área.

CASINOS IMPLEMENTAN RECONOCIMIENTO FACIAL PARA INGRESAR

0
Tan atractivo como el mundo seductor de James Bond en la gran pantalla, las nuevas tecnologías de las que están haciendo uso los casinos se asemejan a una era a la que nunca imaginamos poder ser partícipes. Se trata de que este año, los casinos comenzarán a utilizar el reconocimiento facial para el control de las personas que de ahora en adelante ingresen a los establecimientos. Un sistema vinculado a un registro único que estará ubicado en todas las salas de juego. Las herramientas biométricas que consisten en una estrategia para controlar y vigilar de cerca a los jugadores, impidiendo así que ocurran situaciones irregulares dentro de los casinos, potenciar la seguridad de los jugadores y, sobre todo, cuidar de cerca a aquellos clientes que puedan ser sospechosos de presentar casos de ludopatía. Si bien en los casinos en línea desde hace tiempo se han estado implementando estrategias para el control de ludopatía y así cumplir con la normativa del juego responsable, hasta ahora en los casinos físicos había sido más complicado de seguir. Los seguidores de juegos tan legendarios como la ruleta o el black-jack encontrarán un lugar seguro en las plataformas de confianza que cuentan con las certificaciones correspondientes para operar, y que al leer en guías especializadas en el tema, podrán conocer cuáles son las recomendadas según las reseñas realizadas por especialistas en el tema. En el caso de los casinos físicos, la estrategia para ayudar a los “autoexcluidos” (aquellas personas que firman un acuerdo para que sean ayudados) y a los potenciales afectados, se ha estado probando desde noviembre de 2018 y se ha confirmado excelentes resultados en la detección de rostros y en generar alertas. Se pretende que los casinos, tanto físicos como en línea, sean percibidos por la sociedad como una oportunidad de entretenimiento que se puede disfrutar con familia y amigos, y dejen de ser considerados y ser vistos como un problema.

DEBIDO AL CORTE DE AGUA DE MAÑANA EN 18 CALLES DE CASTRO, EL ROYAL PERMANECERÁ CERRADO

Debido al corte de agua previsto para mañana martes en 18 calles del casco urbano, por reparación de una avería en la tubería de la red general de abastecimiento, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha tomado las siguientes medidas:

El Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal, c/ Jardines, 3) permanecerá cerrado al público de 8 a 15 horas, al no poder garantizar la salubridad de sus instalaciones públicas (aseos) y tampoco estarán accesibles los servicios que se prestan en él, incluida la cafetería.

Las personas que acuden habitualmente a estudiar en la Biblioteca y en las aulas de estudio pueden utilizar de 8 a 14 horas la biblioteca del Centro Juvenil ‘El Camarote’ (c/ Javier Echavarría, 10), que se abrirá de forma puntual en ese horario (normalmente es de 10 a 14 por las mañanas).

Por su parte, el Centro Cultural La Residencia (c/ María Aburto, 4) permanecerá abierto, pero sus aseos no podrán ser utilizados mientras no se restablezca el suministro de agua. En estas instalaciones también hay un aula de estudio.

CORTE DE AGUA Recordemos que desde el servicio municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro, mañana entre las 8:00 y las 15:00 horas, debido a la reparación de una avería en la red general. El corte afectará a 18 calles del casco urbano: – Manuel Díaz-Munío – Los Jardines nº 1 y 3 – Menéndez Pelayo del nº 1 al nº 62 – María Aburto – La Ronda nº 56 – Ocharan Mazas del nº 2 al nº 32 – Flavióbriga – Joaquín Altuna – Portus Amanus – Bajada de la Arboleda – Concha Espina – Andrés de la Llosa – Miguel de Cervantes – Monte Cerredo – Velázquez – La Cruz – Ángel Pérez Hornoas – Leonardo Rucabado los pares del nº 28 hasta el Instituto Secundaria José Zapatero y los impares del nº 37 al nº 43.

LA BASURA CAMPA A SUS ANCHAS EN SALTACABALLO

Junto a la carretera N-634 en la zona de Saltacaballo, y a la vista de todos, tenemos que lamentar la existencia un auténtico vertedero lleno de basura, con botellas de plástico, bolsas y otro tipo de residuos, lo que supone la degradación del medio ambiente y la pésima imagen para los muchísimos senderistas, ciclistas u ocupantes de vehículos, que tienen que ver un espectáculo bochornoso.

EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGE UNA EXPOSICIÓN CON UNAS 22 MAQUETAS DE BARCOS DE LOS SIGLOS XVIII, XIX Y XX

0
Hasta el próximo 30 de junio, la sala Cantábrico del Centro Cultural La Residencia acoge una exposición de Modelismo Naval, con réplicas de barcos realizados por los integrantes de la Asociación de Modelismo Naval de Laredo. En declaraciones a Castro Punto Radio, el secretario de este colectivo, Marcos Pérez, ha detallado que en la muestra “se pueden ver en torno a 22 maquetas de barcos de entre cuarenta centímetros y un metro”. Los hay “del siglo XVIII pero, sobre todo, son de finales del XIX y principios del XX”. Entre ellos, “una réplica del Titanic o del Yamato, un destructor japonés muy emblemático en la Segunda Guerra Mundial”. Todos ellos “tienen su historia” porque “se trata de hacer barcos que hayan existido”. Junto a cada maqueta expuesta se ha colocado un cartel con datos explicativos. Esta asociación, que se creó hace 18 años, está integrada por unas 18 personas, de Laredo y de otros municipios, como Castro Urdiales. Se trata de “gente aficionada a esta actividad por diferentes motivos. Hay a quien le gusta la historia, por ejemplo, u otros que han estado o están relacionados con el mundo de la mar”. Cada uno tiene su pequeño taller en casa pero se reúnen habitualmente en un local de Laredo en el que “tras años de actividad, contamos con una infraestructura bastante buena, con material y con cierta maquinaria”.

BUENAS SENSACIONES EN LA MARINERA TRAS EL TERCER PUESTO EN LA BANDERA SOTILEZA

Los rojillos aventajaron ayer a tripulaciones como Pedreña y Santoña, que remarán esta temporada en la Liga ARC-1. El entrenador Kike Vitoria, ha señalado en Castro Punto Radio que “aún hay margen de mejora. La regata nos salió bien, aunque hay detalles que hay que seguir corrigiendo y que nos harán andar mejor”. Cuenta con una plantilla de unos 18 remeros, tras la baja de uno por cuestiones familiares. Es “un grupo de gente con experiencia y competitivo, que hay que seguir conjuntando” y “siempre muy pendientes de lo que puedan hacer el resto de tripulaciones de la Liga ARC-2”, en la que competirá La Marinera a partir del próximo domingo. “Hasta que no empecemos no sabremos lo que tienen los otros”. La primera regata es en Lutxana a contrarreloj y “vamos a intentar llevarnos un buen resultado, conscientes de que, a veces, las cosas en la primera bandera no salen como uno quiere”. El objetivo de La Marinera esta temporada es “estar en la tanda de honor para poder aspirar a algo más”. Antes del inicio de la liga les espera el viernes otra regata de pretemporada, la Bandera Bansander. “Hay que gestionar esto bien y tendré que hacer algunos cambios para dar descanso a remeros y que estén frescos de cara a la regata del domingo”. Entre los rivales de La Marinera ayer en la Sotileza estaba la tripulación del Club de Actividades Náuticas Castro. Para Vitoria, “es otra trainera más, porque no hay ninguna afinidad ni relación especial entre nosotros. Mi regata no estaba planteada con ellos porque creo que tenemos bastante más potencial. Yo iba allí pensando en hacer una buena competición y no en si íbamos a quedar por encima de ellos o no, porque no van a ser el rival final, sino otros. Han sacado una trainera y, por tanto, son un competidor más”.

COLOCADOS LOS 13 MOJONES QUE PONEN FIN A LA ‘GUERRA TERRITORIAL’ ENTRE GURIEZO Y TRUCÍOS

El pasado miércoles se colocaban los 13 mojones pendientes de instalar para fijar la línea establecida por el Tribunal Supremo en el deslinde entre el municipio cántabro de Guriezo y el vizcaíno de Trucíos. Con esto, se pone fin a años de ‘guerra territorial’ entre ambas localidades. Como ha recordado en Castro Punto Radio el primer teniente de alcalde en funciones de Guriezo, Adolfo Izaguirre, “en el año 2013 se habían colocado los cinco mojones principales, pero la representación de Trucíos y de la Diputación de Vizcaya presentaron un recurso que tenía que llegar hasta el Supremo. Fue desestimado al entenderse que era ya una causa juzgada y el pasado miércoles se colocaron los mojones que faltaban”. Con todo, Izaguirre entiende que “este tema está ya decidido”, aunque tiene claro que “si existiera algún resquicio legal para recurrir, desde la Diputación de Vizcaya lo harán, otra cosa es que prosperase porque el asunto ha llegado a donde ha llegado y ha sido sentenciado por el Supremo”. Fue en 1996 cuando surgió este conflicto territorial, después de que “desde Trucíos se colocaran unos carteles en la zona de Agüera. Una acción que se fue repitiendo”. Harto de esta situación, Izaguirre, que por entonces era alcalde de Guriezo, retiró los carteles y tablones que se habían colocado, levantando acta de aquella actuación. “Fue cuando comenzó la que se conoció como ‘guerra de los carteles’. Me presentaron una denuncia ante el Juzgado de Balmaseda y me negué a ir allí porque eso suponía reconocer la jurisdicción de Balmaseda sobre la de Agüera. Yo entendía que Agüera era Guriezo y, si había alguna cuestión que juzgar, debía ser en Castro como partido judicial”. Con este motivo “se presentó una inhibitoria, se llegó al Supremo y éste sentenció que los asuntos habían ocurrido en Agüera y que competían al Juzgado de Castro. Se fue a juicio y se nos dio la razón, entendiendo que desde Trucíos se habían extralimitado colocando cartelería fuera de su jurisdicción”. El proceso para establecer los límites entre ambos municipios y, por tanto, entre las comunidades de Cantabria y Vizcaya, ha sido largo pero, el pasado miércoles, se le ponía fin con la colocación de esos 13 mojones. Izaguirre ha querido dejar claro que “ha sido el Ayuntamiento de Guriezo el que ha liderado todo esto” y en este sentido, ha pedido al Gobierno de Cantabria y a Miguel Ángel Revilla “que no se atribuyan los logros porque el dinero y todos los movimientos los ha puesto el Ayuntamiento”. De hecho, “cuando se inició toda esta historia, la percepción del Ejecutivo regional era que se iba a perder y nadie quería asumir el tema”. Foto: El Diario Montañés.

UN KAMIKAZE Y 22 POSITIVOS POR ALCOHOL Y DROGAS ESTE FIN DE SEMANA ENTRE CASTRO Y LAREDO

La Guardia Civil de Tráfico, dentro de la campaña de vigilancia del consumo de alcohol y sustancias que la DGT inició la semana pasada, estableció dos controles en Castro Urdiales y en Laredo, el sábado y la madrugada del domingo. El resultado fue de 22 positivos totales en alcohol y drogas, y un conductor kamikaze huido. En el caso de Castro, el control se instaló en las inmediaciones del festival de música electrónica ‘Summerfun’ de Saltacaballo y se saldó con cinco positivos a lo largo de todo el día, cuatro por alcohol y uno por drogas. Más efectivo fue el de Laredo, que se efectuó a partir de la una de la madrugada, momento aproximado en el que terminó el festival y muchas personas se trasladaron de Castro a la localidad vecina para continuar con la fiesta. En este caso, y gracias a un macro control de Tráfico con la autovía cortada por conos que prohibían la huida de los coches, los agentes detectaron hasta 17 positivos, 11 por alcohol y seis por drogas. Uno de los vehículos que circulaba en dirección a este punto eludió el control, escapando en dirección contraria y evitando a los agentes antes de que estos pudieran identificarle a él o al vehículo. Numerosos conductores vieron al kamikaze circulando en dirección a Vizcaya por los carriles hacia Santander.

LA MARINERA CONSIGUE UN GRAN TERCER PUESTO EN LA BANDERA SOTILEZA

Gran resultado de La Marinera en la primera regata del calendario cántabro de pretemporada. En la Bandera Sotileza disputada esta mañana en aguas de Santander, la SDR Castreña ha quedado en tercer puesto, solo por detrás de Astillero, ganador de la prueba y de Camargo. Los rojillos se han impuesto a embarcaciones de categoría superior, como Pedreña y Santoña, que este año militarán en la ARC-1, y únicamente 26 segundos les han separado de los ganadores. Por su parte, Actividades Náuticas, que partía del Sardinero en la misma tanda que La Marinera, quedaba en sexto lugar final. Esta ha sido la clasificación de la Bandera Sotileza masculina: 1º – Astillero: 20.16.42 2º – Camargo: 20.35.06 3º – Castreña: 20.43.13 4º – Pedreña: 20.55.65 5º – Santoña: 21.19.46 6º – AN Castro: 21.36.37 7º – Pontejos: 23.53.28 La próxima cita para las traineras cántabras es la Bandera Bansander, el próximo viernes, antes del inicio de la Liga ARC-2, el domingo en Lutxana. En cuanto a la Sotileza femenina, la ganadora ha sido Colindres (26.59.58), al ser descalificada Camargo por abordaje.

ESTE LUNES A LAS 9:30 SE ABRE EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE A UNA NUEVA VISITA A LOS JARDINES DEL CASTILLO DE OCHARAN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en este mes dos visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan, los viernes 14 y 21 de junio, en ambos casos por la mañana a partir de las 11 horas.

Las inscripciones podrán formalizarse a partir de este lunes 10 de junio a las 9.30 horas, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9.30 a 14 y de 16 a 19, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal: www.castro-urdiales.net.

Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción y por cada visita, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción.

Los admitidos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción, tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al correo electrónico turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva.

El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos será el encargado de explicar durante las visitas la riqueza paisajística del Castillo, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis Ocharan. Desde que en 2015 se pusiera en marcha la iniciativa, más de 3.800 personas han disfrutado de ella para conocer más en detalle el recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural y parte de cuyos jardines son propiedad municipal.

LAS RACHAS DE VIENTO, DE HASTA 71 KMS-H AYER EN CASTRO, DEJAN POCAS SECUELAS

Según informan los Bomberos de Castro Urdiales, las fuertes rachas de viento de las últimas horas no han dejado secuelas significativas, y tan solo se contabilizan dos intervenciones por caída de objetos, como la retirada de antena de las imágenes.

CONOCEMOS EN PROFUNDIDAD LA OFERTA EN FORMACIÓN PROFESIONAL DEL IES JOSÉ ZAPATERO

El IES Dr. José Zapatero Domínguez ha presentado en Castro Punto Radio su oferta formativa para el próximo curso 2019-2020. Para ello hemos contado con la presencia de Luis Zurdo, jefe del Departamento de Electricidad; María José Abad, jefa del Departamento de FOL (Formación y Orientación Laboral); Begoña Báñez, jefa del departamento de Administrativo; y Mikel Elvira y Unai Martínez, alumnos de Ciclo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial. El plazo de prematrícula se abre del 2 al 9 de julio. En la rama de Electricidad, el instituto dispone de una FB Básica de Electricidad-Electrónica, un Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas, y uno Superior en Automatización y Robótica Industrial. Además, desde hace unos años se puede dar el salto desde la Básica, al Medio y Superior sin necesidad de una prueba de acceso. La Automatización y Robótica son ramas muy demandadas en estos tiempos por parte de las empresas, con lo que el ciclo del IES Zapatero es puntero, con mucha aceptación entre los estudiantes y numerosas salidas de trabajo: “los alumnos de Robótica se están colocando todos”, nos decían los profesores. Para el próximo curso se ofertan 20 plazas, a las que acceden alumnos de Castro Urdiales, pero también del resto de Cantabria e incluso de otras provincias. Para la formación en esta materia, el centro cuenta con dos robots industriales y unas instalaciones muy avanzadas para la formación de los alumnos, al nivel de lo que se puede encontrar en empresas de la zona: Por su parte, el Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas permite conseguir el carné de instalador autorizado en baja tensión. En la rama de Administrativo existen dos ciclos formativos: en el Grado Medio, Gestión Administrativa; y en el Superior, Administración y Finanzas. El centro dispone de un aula específica en la que se simula la creación de una empresa y se trabaja en todos sus aspectos contables. Para ello se cuenta con la colaboración de Castrogres, “ya que la ley indica que debe existir una empresa madrina, con lo que las que creamos deben tener una actividad similar a la de Castrogres”. En cuanto a FOL, el objetivo es formar y orientar laboralmente a los alumnos. Se entra en aspectos como prevención de riesgos laborales, contratos, derecho laboral, seguridad social, nóminas, orientación laboral, realización curriculum, simulacros de entrevistas de trabajo, etc. En FOL existen dos módulos: el propio FOL (Formación y Orientación Laboral); y EIE (Empresa de Iniciativa Emprendedora), en el que se explica cómo hacer un proyecto empresarial con pautas para el autoempleo. En todas las ramas, el IES Zapatero oferta una bolsa de empleo y la posibilidad de un trimestre de prácticas en empresas. Los alumnos nos contaban sus experiencias respectivas en el salto desde el Bachillerato al Grado Superior, o la transición desde el Grado Medio. Posibilidades que se abren más aún al finalizar los estudios, ya que desde el Superior se puede acceder a la Universidad con la convalidación de créditos de asignaturas parecidas. Incluso personas que se han quedado en paro, “vienen a seguir formándose para adquirir experiencia profesional en esas prácticas y abrir la puerta al mercado laboral. También los alumnos se pueden ir a países europeos, mediante el programa Erasmus, a realizar sus prácticas”, nos indicaban los educadores. La entrevista completa se puede escuchar o descargar aquí:

EL PARQUE AMESTOY ACOGE MAÑANA SÁBADO LA ‘JORNADA DEL VOLUNTARIADO’ ORGANIZADA POR ADICAS

Las actividades comenzarán a las 12:30 y se prolongarán hasta, aproximadamente, las 21:00 horas. Tras la apertura, a las 12:45 actuará la Casa de Andalucía y, a las 13:30, el Coro de Mujeres Virgen del Carmen de la Casa del Mar. A las 14:00 se realizará la entrega de la mención al voluntario del año y, tras ello, se podrá degustar un plato de ‘paella solidaria’ al precio de 4,50 euros, que incluye agua y postre. La presidenta de Adicas, Pilar Antolín, ha destacado en Castro Punto Radio que «este año hemos conseguido que se instalen tableros y sillas para que la gente pueda degustar su plato de forma más cómoda». Ya por la tarde, a las 16:00 horas, la asociación animará a los asistentes con la iniciativa ‘Canta con nosotros’. Tras esto, a las 17:00 horas, actuará el Grupo de Sevillanas Entre Amigos Ampros. A las 18:00 horas será el turno de New Step, a las 18:30 la Escuela de Aerobic de Otañes, a las 19:00 horas Clarisse y a las 20:00 Baila con Rocío. Además, durante toda la jornada, habrá talleres, mercadillo solidario, información y animación a cargo de los colectivos que participan y que son, además de Adicas: Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Acobi, Ampros, Cruz Roja, Cantabria por el Sáhara, Aptacan, Sumando y el Punto de Información Europeo.

ASOCAS ORGANIZA UNA NUEVA EDICIÓN DE ‘LA NOCHE EN BLANCO’, QUE SE CELEBRA MAÑANA CON LA PARTICIPACIÓN DE 39 ESTABLECIMIENTOS

La Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) pone en marcha una nueva edición de ‘La Noche en Blanco’, que se celebra mañana sábado, con la participación de 39 establecimientos, que ofrecerán sus productos de nueva temporada sin IVA. José Antonio Pedrosillo y José Manuel Nieto, presidente y vicepresidente de Asocas respectivamente, han detallado en Castro Punto Radio las tiendas participantes en el evento, que cubren los sectores de moda y complementos, moda o infantil, librería, papelería, juguetería, deportes, animaciones infantiles, decoración, farmacia, educación, informática y electrónica, mercería, repostería y alimentación. Los negocios permanecerán abiertos hasta las 22:00 horas y serán perfectamente identificables, ya que tendrán una moqueta blanca a la entrada, globos blancos y negros, y el cartel del evento. Entre todas las personas que adquieran productos, mañana, en los establecimientos participantes, se sortearán 10 cheques de 100 euros cada uno en compras.

LA AUDIENCIA PROVINCIAL CELEBRARÁ EL MARTES UN JUICIO POR TRÁFICO DE DROGAS EN UN PARQUE DE CASTRO URDIALES

La Sección Primera de la Audiencia Provincial va a albergar el próximo martes, a partir de las 9 y media de la mañana, un juicio por tráfico de drogas en Castro Urdiales. Se acusa a una persona de llevar consigo cannabis y cocaína cuando fue identificado por la Guardia Civil en un parque de la ciudad. El Ministerio Fiscal considera los hechos un delito contra la salud pública, por lo que solicita una condena de veinte meses de cárcel, además de una multa de 300 euros. A la hora determinar la pena, considera que debe tenerse en cuenta la circunstancia atenuante de toxicomanía.

LOS JUEVEROS VOLVERÁN A SU ANTERIOR UBICACIÓN DE COTOLINO DURANTE  LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

Durante las fiestas de la Semana Grande y el Coso Blanco, el mercadillo de los Jueveros volverá a ubicarse en la Plaza Hermandad de Las Marismas de Cotolino, en concreto, los jueves 27 de junio y 4 de julio. Y es que, en ese periodo, la explanada frente al polideportivo Pachi Torre, actual ubicación del mercado, estará ocupada por las barracas. El portavoz de los Jueveros, Miguel Ángel Pontón, ha detallado en Castro Punto Radio que mantuvieron una reunión con el Ayuntamiento en la que “se nos propuso instalarnos dentro del polideportivo Pachi Torre, pero nosotros nos negamos porque teníamos que descargar desde fuera, llevamos mesas de hierro que podían deteriorar el suelo y no nos parecía una ubicación correcta”. Los mercaderes apostaron por colocar los puestos alrededor de las instalaciones deportivas y “la Policía Local dijo que no era posible porque había que quitar los autobuses y los vehículos de la DYA”. Les ofrecieron Cotolino y, “como mal menor, volvemos allí dos semanas porque era eso o meternos en el pabellón o suspender el mercado esos días”.

LA FISCALÍA RETIRA LA SOLICITUD DE DEMOLICIÓN DEL EDIFICIO ‘PROCONOR’

Se sigue desarrollando el juicio del «caso Proconor» en el Juzgado de lo Penal Número 3 de Santander, y cuando está a punto de concluir, ayer jueves saltó la sorpresa, ya que la fiscal Pilar Santamaría retiró la petición de demolición del edificio, algo que venía solicitando desde 2012. Según el Ministerio Fiscal «durante el juicio ha quedado acreditado que el edificio no invade suelo destinado a equipamiento deportivo». Las declaraciones de varios técnicos municipales y peritos incidían durante el juicio en que el inmueble, «en contra de la tesis inicial de la fiscal y del juez instructor Luis Acayro Sánchez, no está levantado sobre el equipamiento público. El problema es que parte de esa calle, la Avenida de Cantabria, está en zona de equipamiento, pero no lo está ninguna parte del edificio». SE RETIRAN LAS ACUSACIONES CONTRA CUATRO ENCAUSADOS Además de lo anterior, la fiscal y varias de las acusaciones han retirado los cargos contra 4 de los 19 acusados, los exconcejales Ana Zubiaurre, Marta González, Guzmán Miranda y Elisa Cantero. Se mantiene la petición de un año de cárcel para el exalcalde Fernando Muguruza y la ingeniero municipal María del Carmen Villanueva. Para los demás acusados se solicitan inhabilitaciones.

PUBLICADA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DEL PRESUPUESTO 2019, QUE ASCIENDE A UNOS 38 MILLONES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del presupuesto municipal 2019, después de que el pleno del 23 de mayo adoptara el acuerdo con los votos a favor de CastroVerde y PRC, tras resolverse las alegaciones presentadas. Se publican las cuentas del Ayuntamiento, que ascienden a 34.996.429 euros y de sus organismos autónomos: Residencia Municipal (1.706.379 euros), y Bomberos (1.222.691 euros). En total, unos 38 millones de euros.
Recordamos cómo, a la espera de lo que suceda con la sentencia que obliga al Ayuntamiento a pagar 2,6 millones de euros a la empresa que se encarga de la limpieza viaria, se han declarado indisponibles gran parte de las partidas destinadas a inversiones. Entre ellas estaba, en un principio, la necesaria para adquirir la autoescala de bomberos pero, finalmente, se consiguió sacar del listado de indisponibles.

CASTRO HOMENAJEA A ARTURO DÚO A TRAVÉS DEL PROYECTO ‘SEIS CANCIONES MONTAÑESAS’ DE LA ARTISTA CASTREÑA INÉS GARCÍA

La Concejalía de Educación y Cultura rendirá homenaje este mes de junio a la figura del compositor Arturo Dúo Vital gracias al proyecto ‘Seis canciones montañesas’ de la artista castreña Inés García, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio.

Ha explicado cómo, hace unos meses “participé en un taller de la Fundación Botín con una artista muy conocida que nos propuso hacer un proyecto en el espacio público. Comencé a pensar en qué tenía que ver yo con la ciudad de Santander, y centrándome en la música, sobre la que estaban relacionados mis anteriores trabajos. Tras investigar, vi que Arturo Dúo había estado encarcelado en esa ciudad y que durante el encierro escribió la seis Canciones Populares Montañesas, que es el título del proyecto”. Con ese telón de fondo, se establecerá un diálogo entre la escultura, la arquitectura, la música y la ciudadanía, ya que la propuesta tiene vocación participativa. Para motivar y canalizar esa participación, se celebrarán unos talleres creativos donde experimentar con la música y con el arte. Los días 6, 7, 13 y 14 de junio en sesiones previstas para colegios e institutos, en las que participarán unos 500 escolares. El sábado 8 de junio, de 11 a 13:30 horas y en los espacios del Centro Cultural La Residencia, se creará una escenografía habitada de la mano de Createctura, con diferentes instalaciones interactivas de juego y creación para explorar en familia.

Inés García integrará lo aportado por los niños y sus familias en la instalación escultórica que podrá verse el viernes 21 de junio, Día de la Música, en el Quiosco de La Barrera. «Se trata de una composición de telas que transcriben las partituras de Arturo Dúo y que se colocarán en el quiosco». Por la tarde, habrá un concierto en el que la instalación artística cobrará vida a través de la música de la pianista Carmen Santamaría y de la soprano Mireia Tarragó, interpretando varias piezas del compositor castreño.

Previamente y como introducción a esta intervención artística, los espacios expositivos del Centro Cultural La Residencia acogerán una muestra sobre el proceso creativo de Inés García, que la propia artista inaugurará mañana viernes. También ofrecerá dos visitas dialogadas los sábados 15 y 29 de junio.

CORTE DE AGUA, EL MARTES, EN 18 CALLES DEL CASCO URBANO

Desde el servicio municipal de Aguas se informa de un corte en el suministro, previsto para el martes 11 de junio, entre las 8:00 y las 15:00 horas, debido a la reparación de una avería en la red general. El corte afectará a 18 calles del casco urbano: – Manuel Díaz-Munío – Los Jardines nº 1 y 3 – Menéndez Pelayo del nº 1 al nº 62 – María Aburto – La Ronda nº 56 – Ocharan Mazas del nº 2 al nº 32 – Flavióbriga – Joaquín Altuna – Portus Amanus – Bajada de la Arboleda – Concha Espina – Andrés de la Llosa – Miguel de Cervantes – Monte Cerredo – Velázquez – La Cruz – Ángel Pérez Hornoas – Leonardo Rucabado los pares del nº 28 hasta el Instituto Secundaria José Zapatero y los impares del nº 37 al nº 43. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que, al restablecer el Servicio de Aguas, se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL GRUPO MALORA SE HA INSCRITO AL COSO BLANCO CON DOS CARROZAS, “UNA DE ELLAS PARA GANAR”

El grupo de carrocistas Malora se presenta al Coso Blanco 2019 con dos obras, sobre las que ha dado detalles en Castro Punto Radio uno de sus integrantes, José Arozamena. Una de ellas, con la que esperan optar al primer premio, se llama ‘Sherezade’ y “creo que va a sorprender a la gente, es impactante, tiene seis metros de altura, por cuatro de ancho y 14 de largo, muy fina y elegante, y en blanco y amarillo. Lleva figuras grandes, pero no tan bastas como el año pasado, con tema asiático”. La segunda, se basa en la cultura hindú e incluye “peces muy elaborados, con una caseta de la que salen unos dragones”. Con ella tratarán de quedar “sobre la mitad de la tabla en la clasificación”. Arozamena ha destacado el importante trabajo en cuanto a mano de obra que supone la elaboración de dos carrozas de grandes dimensiones pero, también, el gran desembolso económico. No en vano, “suponen unos 5.000 o 6.000 euros elaborar una carroza que pueda optar a los primeros premios. Si lo podemos afrontar es gracias a que las empresas que suministran el material nos fían y abonamos el dinero después del Coso Blanco”. Lleva desde los 16 años haciendo carrozas y cree que, en cuanto a la organización de esta fiesta por parte del Ayuntamiento, “se está dejando muy abandonado y va a llegar un día que no haya, o que se tenga que hacer contratando empresas”. Ha añadido que “no existe movimiento de locales y la gente joven no se acaba de animar”. Y es que, “es complicado porque ya tienes un desembolso de 1.000 euros para adquirir algo de herramienta”. Considera que, por parte del Consistorio, “habría que fomentar una escuela taller de carrocistas y animar a la juventud”. Hace dos semanas se celebró la última reunión relativa al Coso Blanco, que “prácticamente sirvió para entregarnos las bases, que son iguales que las del año pasado”. Por lo demás, “se habló de temas rutinarios y sí se nos dijo que se va a tratar de mejorar la iluminación en la zona de las cafeterías del parque, y también la megafonía”. Ha recordado cómo “llevan años diciendo que el jurado se va a pasar por los locales, dos o tres meses antes, para ver el trabajo de construcción, y no se está haciendo. Por el local no se ha pasado nadie”. GALA FLORAL DE TORRELAVEGA El Grupo Malora es otro de los afectados por la decisión que ha tomado el Ayuntamiento de Torrelavega de profesionalizar la Gala Floral y contratar todas las carrozas a las empresas Francis-2 y Quintana, dejando fuera a los grupos no profesionales. Arozamena ha reconocido que “para nosotros es un palo” y ha dejado claro que “si no conseguimos salir en Torrelavega, no podremos participar en el Coso Blanco de 2020”. En este sentido, ha explicado que “no se pueden hacer carrozas como las que hacemos nosotros con idea sólo del Coso porque, te sale el tiro mal y no ganas el concurso, y las pérdidas económicas serían muy importantes”. Con lo que se pueda sacar en Torrelavega, se compensa el desembolso realizado. Le parece “muy fuerte” la decisión adoptada en la capital del Besaya porque “los carrocistas de Castro llevamos mucho tiempo levantando la Gala”, pero ha reconocido que “se veía venir desde hace años. Ha habido ediciones en las que se han llevado carrozas  que daba pena verlas. Tanto va el cántaro a la fuente que, al final, pagan justos por pecadores”. Desde el Grupo Malora están en contacto con el Ayuntamiento de Torrelavega y mantienen la esperanza de poder participar en la Gala Floral, teniendo en cuenta que el Consistorio ha dejado la puerta abierta a que cualquier asociación les presente un proyecto interesante. “Nos han dicho que preparemos ese proyecto y, si nos dejan, iremos”. Para terminar, Arozamena cree que, tanto en Torrelavega como en Castro, “para que salgan unas carrozas de nivel, habría que presentar, de forma previa a participar, unos planos y unos diseños y estar obligados a cumplirlos en el desfile. No puede llevarse un premio una carroza de cinco metros”.  

EL CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTO OFRECE PARA EL PRÓXIMO CURSO HASTA 27 CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

El Centro de Formación Somorrostro tiene abierto el plazo para formalizar la prematrícula en Formación Profesional de cara al curso 2019-2020. Se podrá realizar antes del 14 de este mes de junio. Todos los detalles nos los ha ofrecido esta mañana en Castro Punto Radio el coordinador pedagógico de FP, Txema Llano. Un centro educativo con 70 años de experiencia, al que acuden numerosos alumnos castreños, y que para el próximo año seguirá contando con la oferta formativa más completa de Vizcaya. En la actualidad cursan sus estudios más de 2.000 estudiantes, distribuidos entre la ESO, Bachillerato y FP. Con un gran recorrido dentro del mundo de la Formación Profesional, Somorrostro ofrece en estos momentos nueve familias de ciclos formativos diferentes en FP Básica, Grado Medio y Grado Superior, que se distribuyen así: 4 ciclos de FP Básica: Electricidad y electrónica; Fabricación de elementos mecánicos (soldadura); Mantenimiento de viviendas (fontanería); y Peluquería y estética. Los nueve ciclos de Grado Medio son: Atención a personas en situación de dependencia; Electromecánica de vehículos; Gestión administrativa; Instalaciones eléctricas y automáticas; Mantenimiento electromecánico; Instalaciones de telecomunicaciones; Soldadura y calderería; Mecanizado; y Sistemas microinformáticos y redes. Los oferta de Grado Superior de FP es todavía más amplia, con 14 ciclos: Administración y finanzas; Automatización y robótica industrial; 2 grupos en Automoción; Administración de sistemas informáticos; Construcciones metálicas; Educación y control ambiental; Mecatrónica industrial; Sistemas electrotécnicos y automáticos; Sistemas de telecomunicaciones; Prevención de riesgos laborales; Diseño y fabricación mecánica; Programación de la producción en fabricación mecánica; y Marketing y publicidad. Cada ciclo estará integrado por 25 alumnos, salvo Automoción, que como antes indicábamos, tendrá 50 alumnos en dos grupos. Txema Llano nos decía como el centro “está inmerso en un importante cambio metodológico, transformando todos sus ciclos en lo que se conoce como ‘ciclos de Alto Rendimiento’ o ‘ciclos ETHAZI’ donde se promueve el aprendizaje por retos. Esta nueva forma de trabajar, basada en conseguir retos, se fundamenta en la resolución de situaciones problema reales que se le presenta al alumnado, para que puedan desarrollar su aprendizaje. Son situaciones que deberían acercarse al máximo posible a la realidad laboral. Durante el desarrollo del reto, van surgiendo problemas en los que el profesorado acompaña al alumnado en la resolución de los mismos”. Ese trabajo en los retos “debe ser colaborativo e interdisciplinar lo que ha obligado a la superación del concepto tradicional de asignaturas y a la reducción al máximo de los exámenes tradicionales”, indicaba el coordinador de FP. “Este cambio ha obligado al Centro a una profunda transformación en sus aulas. El diseño de nuevos espacios ha sido imprescindible para potenciar este estilo de trabajo”. Llano también ha destacado como el Centro de Formación Somorrostro “lidera el campo de la FP Dual, en la que el alumnado estudia y trabaja en empresa de manera simultánea, haciendo así que el aprendizaje se acerque más a la realidad que encontrarán una vez terminados sus estudios. Más de cien estudiantes de segundo curso se formarán el próximo curso en esta modalidad”. Para los responsables de Somorrostro, “esta formación no tendría sentido sin un acompañamiento al mundo laboral, ahí es donde el CAE (Centro de acceso al Empleo) juega un papel fundamental. El año 2018 se convirtió en la entidad colaboradora de Lanbide que más puestos de empleo gestionó. Son ya veinte años de funcionamiento de esta área en la que se ha realizado una clara apuesta por acercar la FP al mundo empresarial”. Por último, Txema Llano ha querido resaltar “el impulso de las políticas de movilidad, donde cada año presentan más alumnado al programa Erasmus para que hagan sus prácticas en países de la Unión Europea. Se han incorporado estudiantes tanto de grado medio como de grado superior”.

ESTA SEMANA GRANDE REPETIRÁ EN LA ATALAYA EL ‘CASTRO URBAN FEST’, DEDICADO A LA MÚSICA RAP Y HIP-HOP

Se van conociendo los contenidos festivos preparados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la Semana Grande 2019. Uno de los acontecimientos dirigidos al público juvenil que repite sobre el año pasado es el ‘Castro Urban Fest’, segunda edición de un festival dedicado a la música rap, hip-hop y géneros similares. Se celebrará el viernes 28 de junio en la Atalaya. En el ‘Castro Urban Fest’ destaca la llamada «batalla de gallos», concurso eliminatorio entre raperos que improvisan sus letras sobre el escenario en combate verbales, normalmente uno contra uno. Todo ello junto a la actuación del grupo de rap/reggae creado en 2010 ‘Kulto Kultibo’. El festival está organizado por la asociación cultural vasca Sukubo Productions.