DESCIENDEN EN CANTABRIA LOS CASOS DIARIOS DE COVID Y LA INCIDENCIA PERO SUBEN LOS HOSPITALIZADOS Y LAS UCI

Cantabria ha registrado en la última jornada un descenso de nuevos casos de coronavirus, con 83 contagios (28 menos que el domingo) así como de la incidencia acumulada, pero sigue subiendo el número de hospitalizados y los internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs). Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad hasta las 24.00 horas del lunes, hay 120 pacientes hospitalizados (3 más que el día anterior), de los que 28 están en las UCI (cuatro más). De esta manera, la ocupación hospitalaria sube al 8,8 por ciento, dos décimas porcentuales más que el día anterior, y la de UCI al 26,7%, casi cuatro puntos más que la víspera, cuando era del 22,9%. Sin embargo, no se ha registrado ningún fallecido, por lo que la cifra se mantiene en 561, igual que en las cinco jornadas anteriores. Por lo que se refiere a la incidencia acumulada, ha bajado la que se mide a 14 días, que se sitúa en 250 casos por 100.000 habitantes (5 menos que el día anterior) y también la de 7 días, que cae hasta 120 (nueve menos). También ha bajado levemente el grado de positividad de las pruebas practicadas, que es del 6,3 por ciento (frente al 6,6% del día anterior). De acuerdo con estas cifras, en estos momentos la región registra 2.412 casos activos de Covid, de los que 2.292 están en cuarentena domiciliaria. Respecto a los hospitalizados, 83 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 24 en el de Sierrallana de Torrelavega, 13 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa. Con la actualización de cifras, los acumulados positivos en Cantabria desde el inicio de la pandemia llegan a 30.299, de los que 29.040 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Además, se han realizado un total de 569.788 test, lo que supone 98.021 por 100.000 habitantes.

ESPACIO FAMILIAS ORGANIZA UN TALLER GRATUITO DIRIGIDO A LOS PADRES

‘Espacio Familias’ organiza su primer taller online gratuito, sobre estilos de parentalidad, donde se facilitarán herramientas que ayudarán a trabajar la inteligencia emocional y modelos de comunicación no violento. Las plazas son limitadas y las inscripciones a través del siguiente enlace: Inscripciones Espacio Familias El eslogan del taller es: «¿A ser padre/madre se aprende? ¿Nacemos aprendidos? ¿Sabes como hablar con tu hijo/a?».

CASTRO SUMA 11 NUEVOS CONTAGIOS Y DESCIENDE LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS

Ayer se registraron 11 nuevos contagios en Castro y la incidencia acumulada a 14 y 7 días desciende, aunque seguimos en cifras muy elevadas. Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.898 (11 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 583 (3 menos). Incidencia Acumulada a 7 días: 301 (31 menos).

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE SOCORRISMO Y ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN EN EL PERU ZABALLA

El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación el contrato de Servicios de salvamento, socorrismo y enseñanza de la natación en el Polideportivo Municipal Peru Zaballa durante dos años. El presupuesto base de licitación, con los impuestos incluidos, es de 127.050 euros anuales y se podrán presentar ofertas, en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público, hasta el 17 de mayo incluido.

EL PRESIDENTE ELECTO DEL CASTRO F.C. Y EL FUTURO ENTRENADOR DEL PRIMER EQUIPO SE PONEN MANOS A LA OBRA PARA CONSTRUIR SU PROYECTO

Casi 300 socios del Castro F.C. votaron el sábado en las elecciones para renovar la presidencia y la junta directiva. Un dato que, en opinión del presidente electo Víctor Zuloaga, evidencia que “el Castro sigue vivo y la gente sigue estando con el club”. Zuloaga esperaba “un resultado ajustado” y ha agradecido el apoyo de los socios para “dar un giro y recuperar la esencia” de la entidad. Ahora toca ponerse a trabajar porque, aunque la presente temporada no ha finalizado, las fechas en las que estamos obligan a ello. Una “situación peculiar” tal y como la definía Osmar Ibarra, futuro entrenador del primer equipo, pero llevadera gracias a la excelente relación que mantienen con el actual técnico, Isidro Díaz, destacando que “ha hecho un trabajo espectacular”. De cara a la próxima temporada, los nuevos responsables del Castro F.C. quieren empezar a diseñar su plan de trabajo y contar, si ellos quieren, con la mayor parte de los jugadores que componen la actual plantilla, además de algún refuerzo que ya están estudiando. “El bloque principal del equipo es técnicamente buenísimo y muy joven”, aseguraba Ibarra, que estará acompañado en el cuadro técnico por Álvaro Mújica, Igor Korta y Miguel Liaño. Respecto al resto de los equipos del club, el presidente electo ha  anunciado que Guillermo Rico no seguirá al frente del equipo femenino por decisión propia. Hay que recordar que el entrenador ya tomó esta decisión el año pasado pero regresó al banquillo a petición del actual responsable del club, José Antonio Del Campo, en unas circunstancias muy complicadas, quedándose sin técnico a pocos días de arrancar la liga. Para el resto de secciones, ya hay nombres que se irán conociendo próximamente. También ha habido ocasión de comentar un rumor, según el cual podría existir la intención de refundar el desaparecido club Brazomar. Una posibilidad que Víctor Zuloaga ha asegurado no creerse, y menos si señala a miembros de la candidatura que encabezaba Ramón Llamosas. “No me lo creo por dos motivos: porque todos son socios del Castro y porque ni hay más instalaciones ni más horas en las que ya tenemos”. Zuloaga ha anunciado su deseo de reunirse en próximas semanas con Llamosas para aunar esfuerzos. “Hay gente muy válida”, señalaba. El “traspaso de poderes” oficial tendrá lugar al finalizar la temporada, cuando se convoque la asamblea ordinaria del club. En la imagen, de izquierda a derecha, Osmar Ibarra y Víctor Zuloaga.

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA Y JAVIER LOROÑO ABAD, CAMPEONES DE ESPAÑA DE PIRAGÜISMO

Nuevo título nacional para la multicampeona palista castreña Ana González Balmaseda, en este caso acompañada en la piragua por Javier Loroño, ambos en representación del Kayak Club de Castro. Lo han obtenido este fin de semana en el Campeonato de España Máster de Invierno celebrado en Sevilla, en el que ambos vencían en la modalidad k2 veteranos en su franja de edad, de 45 a 49 años. Se imponían, en un recorrido de 5.000 metros, con un tiempo de 26’10″31 sobre la embarcación del Centro Nacional Helios (a 10 segundos) y el Club Deportivo Cisne (a 58″). Muchas felicidades a ambos.

CANTABRIA SUMA 111 NUEVOS POSITIVOS, AUMENTAN LOS HOSPITALIZADOS Y HAY 24 PERSONAS EN LA UCI

Cantabria ha registrado este domingo un incremento de nuevos casos de coronavirus, tras la bajada de días anteriores, con 111 contagios (37 más que el sábado). También han aumentado los hospitalizados y los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como la incidencia acumulada en los últimos siete días. Así, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hasta las 24 horas del domingo había 117 pacientes hospitalizados (10 más) y 24 en UCI (dos más). De esta manera, la ocupación en planta sube al 8,6 por ciento, frente al 7,8 por ciento del sábado; y la de UCI al 22,9 por ciento, casi dos puntos más que la víspera (21%). Sin embargo, la pasada jornada no se ha registrado ningún fallecido, por lo que la cifra se mantiene en 561, igual que en las cuatro jornadas anteriores. Por lo que se refiere a la incidencia acumulada, ha bajado la que se mide a 14 días, que se sitúa en 255 casos por 100.000 habitantes (uno menos que el día anterior), mientras que ha subido la de los últimos siete días, con 129 (siete más). También ha aumentado levemente el grado de positividad de las pruebas practicadas, que es del 6,6 por ciento (frente al 6,5% del día anterior). De acuerdo con estas cifras, en estos momentos la región registra 2.409 casos activos de Covid, de los que 2.292 están en cuarentena domiciliaria. Respecto a los hospitalizados, 83 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 22 en el de Sierrallana de Torrelavega, 12 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa. Con la actualización de cifras, los acumulados positivos en Cantabria desde el inicio de la pandemia llegan a 30.216, de los que 28.957 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos. Además, se han realizado un total de 567.923 test, lo que supone 97.700 por 100.000 habitantes.

LOS CASTREÑOS HAN USADO 400.000 EUROS DE LOS 540.000 QUE SE HAN DESCARGADO EN BONOS PARA COMPRAS EN EL COMERCIO LOCAL

El pasado viernes finalizaba la campaña ‘Compra en Castro Urdiales’ promovida por el Ayuntamiento de Castro. La concejala del área, Rosa Palacio, ha hecho balance en Castro Punto Radio. Como ha detallado, han sido 13.700 los castreños que se han descargado bonos por importe de 540.000 euros, de los que se han usado 400.000 euros. Esto ha supuesto para el comercio, unas compras por importe de 1.800.000 euros. Según Palacio, los establecimientos en los que más compras se han realizado han sido los relacionados con tecnología, ópticas y ropa deportiva. Los días de más descargas y uso han sido los jueves, viernes y sábados y se han registrado dos momentos de mayor pico de compras: “en torno al 19 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día del Padres; y el pasado viernes, por ser el último día de campaña y coincidir también con fechas previas al Día de la Madre. La concejala ha explicado que, “ahora se pasará una encuesta al comercio participante para que de su opinión sobre la campaña y tener datos fiables de cara a la posibilidad de poner en marcha una segunda iniciativa de este tipo”. De hacerse, “será siempre contando con la opinión del comercio y en la época del año que los establecimientos consideren más favorecedora”. Para terminar, Palacio ha destacado el “buen trabajo” realizado por la empresa Drowers, encargada de la gestión del sistema informático para descargar y canjear los bonos. “Ha demostrados su experiencia en campañas similares y estamos muy contentos“.

CASTRO SUMA 15 NUEVOS CONTAGIOS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS ALCANZA LOS 586, LA MÁS ALTA DE TODA LA PANDEMIA

Ayer se registraron 15 nuevos contagios en Castro y la incidencia acumulada a 14 días alcanza los 586 casos por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta de toda la pandemia tras los 582 que hubo el 21 de noviembre pasado. Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.887 (15 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 586 (16 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 332 (31 más).

EL COVID NO DA TREGUA EN CASTRO CON 15 NUEVOS CONTAGIOS EN UN DÍA Y SUBIDA DE LA INCIDENCIA HASTA 570

Ayer sábado se registraron 15 nuevos contagios, en Castro, y la incidencia acumulada a 14 días vuelve a subir hasta 570, al borde de superar el peor momento de toda la pandemia (582 el 21 de noviembre pasado). Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.872 (16 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 570 (15 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 301 (31 más). DATOS DE CANTABRIA En lo que a Cantabria respecta, los datos de ayer, sábado, fueron los siguientes:

Casos nuevos: 74 (el día anterior, 112).

Fallecidos: 561 (los mismos).

Positivos acumulados: 30.106 (28.847 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos).

Test realizados: 566.458 (97.447 por 100.000 habitantes). Hospitalizados: 107 hospitalizados (13 más), de los que 22 permanecen en UCI y 2.204 en cuarentena domiciliaria. Distribución por hospitales: 74 en Valdecilla, 21 en Torrelavega, 12 en Laredo.

Incidencia Acumulada 14 días: 256 (baja 2 puntos).

Incidencia Acumulada 7 días: 122 (baja 1 punto).

Positividad 6,5%

Ocupación hospitalaria 7,8%

Ocupación UCI 21%

LOS BOMBEROS RESCATAN A TRAVÉS DE LA AUTOESCALA A UNA MUJER HERIDA EN EL INCENDIO DE UNA VIVIENDA EN JUAN DE LA COSA

Según informan los servicios de emergencia, la intervención de los Bomberos de Castro a través de la autoescala, con la ayuda de efectivos del parque de Laredo, ha evitado que se registrara una víctima en el incendio originado esta mañana en un quinto piso de la calle Juan de la Cosa, en su tramo entre La Ronda y Leonardo Rucabado. La mujer, junto a otras dos personas más afectadas por inhalación de humo, han sido trasladadas al hospital de Laredo.

EL INCENDIO DE UNA CHIMENEA EN SILVESTRE OCHOA SIN HERIDOS PONE EN ALERTA A LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

Según informa la Policía Local, esta tarde se movilizaban todos los recursos de emergencia del municipio, al incendiarse el tubo de una chimenea en un edificio de la calle Silvestre Ochoa. Sofocaban el fuego los Bomberos de Castro, mientras DYA Cantabria y la Policía alertaban a las viviendas afectadas y el 061 se mantenía en prevención. No se han producido daños personales.

VÍCTOR ZULOAGA, ELEGIDO PRESIDENTE DEL CASTRO FÚTBOL CLUB

En las elecciones que han tenido lugar hoy en el Estadio de Riomar, la candidatura que encabeza Víctor Zuloaga ha resultado ganadora. La votación ha sido reñida, venciendo Zuloaga por un margen de 27 sufragios. Los resultados han sido: Víctor Zuloaga: 160. Ángel Llamosas: 133. Votos en blanco: 2. Votos nulos: 1. Emitidos: 296. Tal y como se anunció, el castreño Osmar Ibarra será el nuevo entrenador del primer equipo masculino la próxima temporada. Imágenes del nuevo presidente del Castro FC en el recuento que ha finalizado en torno a las 3 y media de la tarde.

CASTRO ESTÁ A PUNTO DE SUPERAR EL RÉCORD DE INCIDENCIA DE COVID A 14 DÍAS DE TODA LA PANDEMIA, AL LLEGAR A 555

La cuarta ola del coronavirus se ha instalado con fuerza en Castro y se sigue agravando. En la jornada de ayer se registraron 13 nuevos contagios, y la incidencia acumulada a 14 días se volvió a disparar hasta 555, a punto de superar el registro más alto de toda la pandemia (582 el 21 de noviembre pasado). Además, en este parámetro nuestro municipio sigue siendo el que presenta la situación más grave de todos los de Cantabria mayores de 10.000 habitantes:
  • Santander: 292
  • Torrelavega: 163
  • Camargo: 310
  • Piélagos: 109
  • El Astillero: 232
  • Laredo: 109
  • Santoña: 127
  • Los Corrales: 288
  • Santa Cruz de Bezana: 199
En cuanto a los municipios cercanos, Guriezo presenta una IA a 14 días de 43 y Liendo de 84. Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.856 (13 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 555 (37 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 270 (34 menos). DATOS DE CANTABRIA En lo que a Cantabria respecta, los datos de ayer, viernes, fueron los siguientes:

Casos nuevos: 112 (el día anterior, 135).

Fallecidos: 561 (los mismos).

Positivos acumulados: 30.032 (28.773 mediante PCR y 1.259 a través de test detección anticuerpos).

Test realizados: 564.564 (97.122 por 100.000 habitantes). Hospitalizados: 94 hospitalizados -22 de ellos en UCI- y 2.149 en cuarentena domiciliaria. Distribución por hospitales: 65 en Valdecilla, 18 en Torrelavega, 11 en Laredo.

Incidencia Acumulada 14 días: 258 (sube un punto).

Incidencia Acumulada 7 días: 123 (baja 8 puntos).

Positividad 6,9%

Ocupación hospitalaria 6,9%

Ocupación UCI 21%

CASI 1.200 CASTREÑOS YA HAN SIDO VACUNADOS EN EL POLIDEPORTIVO PACHI TORRE

En tres días de vacunaciones masivas, 1.195 ciudadanos han recibido la primera dosis de la vacuna contra el covid-19 en el Polideportivo Pachi Torre. En la primera jornada, el miércoles de la semana pasada, recibieron AstraZeneca 290 castreños de en torno a 62 años. Esta semana se ha intensificado el ritmo: el miércoles 28 se vacunaron 324 personas de entre 70 y 79 años con Pfizer, y ayer jueves, 581 del grupo de edad de 60 a 65, también con AstraZeneca. La semana que viene está previsto que se mantenga el dispositivo móvil del Pachi Torre dos días, debido al incremento de la incidencia de la pandemia en el municipio.

EL COMITÉ DE EMPRESA DE SACYR DENUNCIA ANTE INSPECCIÓN DE TRABAJO LA FALTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS TRABAJADORAS DEL PERU ZABALLA EN EL BROTE DE LEGIONELLA

Tras la noticia trasladada ayer por la Concejalía de Deportes sobre el brote de legionella surgido en el Polideportivo Peru Zaballa durante la recta final de las obras de reforma que se están ejecutando, el Comité de Empresa de Sacyr Facilities ha denunciado ante la Inspección de Trabajo de Santander «la falta de medidas de prevención y de información con las trabajadoras por parte de la empresa, que han sido expuestas a un riesgo biológico que puede afectar a su salud». En su relato de los hechos indican que «el 29 de abril, a las trabajadoras de la limpieza se les mandó abrir los grifos de los lavabos, las duchas y tirar con cierta asiduidad de las cisternas. Una serie de operaciones que no son para nada las habituales». Las empleadas preguntaron a qué era debido «pero nadie les informó de nada». Tras entarse por los medios de brote de legionella que había surgido en la instalación, «se mostraron alarmadas y asustadas, dado que han estado trabajando con la bacteria sin que nadie les haya informado y formado en las medidas preventivas. La empresa no les han comunicado nada al respecto». Puestas en contacto con la encargada, «se les dijo que fueran a trabajar, que no pasaba nada. Ante la insistencia de las empleadas, se les señaló que fueran a trabajar con normalidad, y que a lo largo del día 30 les mandaría la empresa un comunicado». Para confirmar si esta situación es real, «se contactó con la alcaldesa, quien confirmó que es la propia empresa de limpieza, Sacyr, quien ha detectado la bacteria y así se lo ha comunicado al Ayuntamiento, el cual, ha dado por hecho que la empresa se lo había trasladado a las trabajadoras para adoptar medidas preventivas al respecto. Sin embargo, eso no ha sido así, Sacyr no ha comunicado nada a las empleadas y sólo ha respondido cuando estas llamaron alarmadas con la noticia». Cree el Comité de Empresa que «se han incumplido de manera flagrante la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Real Decreto sobre Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos». «Obviamente», continúa la representación de las trabajadoras, «tampoco se han cumplido la obligación de la empresa en cuanto a consulta y participación de ningún miembro del Comité de Empresa ni delegado sindical ni a los propias trabajadoras». «Toda esta situación», conlcuye la denuncia, «además de haber expuesto a las empleadas al riesgo biológico de la exposición a la legionella, ha generado una situación de riesgo psicosocial, por la incertidumbre y la falta de comunicación de la empresa para con sus trabajadoras».

EL CENTRO SAN VIATOR DE SOPUERTA OFRECERÁ EL PRÓXIMO CURSO UN NUEVO CICLO DE GRADO SUPERIOR: TÉCNICO EN SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

El Centro San Viator de Sopuerta pondrá en marcha el próximo curso un nuevo ciclo de Grado Superior. Se trata del Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, que se impartirá en unas nuevas instalaciones y con nuevo equipamiento. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio la responsable de comunicación del centro, Mertxe Santoveña, que lo calificaba como “un reto” que llevará en paralelo un curso de especialización dedicado a las nuevas energías en colaboración con empresas del sector. Empresas “que están demandando perfiles profesionales de este nivel”, con lo que la puesta en marcha de este nuevo ciclo responde a una “futura inserción en el mundo laboral”. La colaboración y relación con el ámbito empresarial es permanente, pueden desarrollar proyectos contando con el San Viator de Sopuerta y los segundos cursos de todos los ciclos, incluida la FP Básica, tienen prácticas. En este punto, Mertxe Santoveña ha querido agradecer su implicación y esfuerzo para dar continuidad a dichas prácticas a pesar de las circunstancias de la pandemia. Las inscripciones para Bachillerato se cerraron el pasado viernes. Pero para los ciclos de Grado Medio, Superior y Formación Profesional Básica se abrirán en junio. La responsable de comunicación del centro ha animado a familias y estudiantes para que vayan contactando con ellos, solicitar una cita y visitar las instalaciones para conocer in situ el entorno de formación y los medios que ofrecen  al alumnado. Pueden hacerlo llamando al teléfono 94 610 48 00. Con Mertxe Santoveña hemos hablado también de la posibilidad de obtener el Graduado en un año, para quienes tengan aprobado 2º de la ESO y cumplan 16 años antes del 31 de diciembre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EN APENAS SEIS MESES, ‘MI PUEBLO LIMPIO’ HA RECOGIDO EN CASTRO 6.311 KILOS DE BASURA

Desde que se pusieron en marcha hace seis meses, los integrantes de ‘Mi Pueblo Limpio’ han retirado, en distintos puntos del municipio, 6.311 kilos de basura. Se trata de un grupo de unos 20 castreños que, de manera desinteresada, pretenden recorrer todos los caminos de las juntas vecinales para retirar los residuos y, aprovechar para concienciar a los ciudadanos de la necesidad de mantener el entorno limpio. De momento han actuado en Sámano, donde les quedan los barrios de Montealegre y Helguera; y han comenzado con algunos puntos de Santullán y Mioño. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio una de las integrantes del grupo, Encarni Cantero. Una de las últimas intervenciones la han desarrollado en la zona de los chalés de Vallehermoso (Santullán). En concreto en una parcela de 9,5 hectáreas de la que, recientemente, se han retirado plumeros. “Al quitar esa planta invasora, ha quedado a la vista basura que llevaba allí mucho tiempo. En apenas seis días, hemos retirado unos 1.000 kilos”. Cantero ha insistido en que, además de limpiar, “nuestra intención es que la gente, viéndonos, reflexione y ayudar en lo que tiene que ver con la concienciación”. Ha defendido que en cuanto a esta problemática, “tienen responsabilidad los ciudadanos, las administraciones y la empresa de limpieza. Cada uno tiene que reflexionar si se están haciendo las cosas como se debería”. Desde ‘Mi Pueblo Limpio’ “tenemos claro que no queremos vivir en un municipio sucio y nuestra filosofía es no esperar a ver si otros actúan o limpian. Cada uno con su conciencia y nosotros protestamos trabajando”. El grupo ha contado con la colaboración de las juntas de Sámano y Santullán en cuanto a la entrega de material para limpiar, además de que empresas castreñas también han donado herramienta. CONCURSO ECÓLOTRAS La plataforma Ecólatras en Cantabria ha convocado un concurso al que se pueden presentar iniciativas relacionadas con el cuidado del medio ambiente. ‘Mi Pueblo Limpio’ ha presentado su proyecto y, ahora, “los ciudadanos tienen que votar para elegir cinco finalistas de entre los que un jurado elegirá al ganador”. Para poder votar, se debe acceder a Ecólatras Cantabria, registrarse y votar por la iniciativa castreña, llamada ‘Castro Urdiales municipio sin basuraleza’. Además de un premio en metálico, “que nos vendría muy bien para seguir con nuestra labor, lo que más nos interesa es la repercusión que tendrá a nivel local y que servirá para seguir concienciando a los ciudadanos”.

CONCLUYE LA INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA EN MONTEALEGRE Y HELGUERA Y, A FINALES DE MAYO, ESTARÁ LISTA EN EL POLÍGONO DE VALLEGÓN

El Ayuntamiento de Castro firmó un convenio de colaboración con la empresa Nubip Talk S.L.U con el objetivo de desplegar fibra óptica en Montealegre, Helguera y el polígono industrial del Vallegón. La implantación en Montealegre se ha finalizado y los vecinos de esta zona ya han comenzado a disfrutar de este servicio al haberse dado de alta. La zona de Helguera ya cuenta con las instalaciones concluidas y en próximos días se comenzará a dar de alta a los usuarios que lo soliciten. Respecto al Polígono de Vallegón, ya se encuentra la empresa realizando la instalación de la fibra y se espera que a finales del mes de mayo, las empresas puedan darse de alta. Se alcanza así, con la colaboración con el operador Nubip y el Ayuntamiento, la instalación y explotación de recursos o la prestación de servicios de telecomunicaciones, señala el Consistorio en nota de prensa. El estudio para la instalación de fibra continuará ahora en Mioño y, posteriormente, en Allendelagua , extendiéndose después al resto de pedanías que aún no cuentan con este recurso. Con este convenio se pretende, destaca el Ayuntamiento, “permitir conexiones de teléfono e internet de calidad, ya que, hasta ahora, los vecinos de estas zonas tenían muchas dificultades con su conexión en varios sectores esenciales como son el ámbito laboral y escolar”. Esa dificultad se ha hecho más notable en estos tiempos de pandemia en los que el teletrabajo y las videollamadas se han convertido en una herramienta importante. Imagen de la firma del convenio entre el Ayuntamiento y Nubip Talk.

CANTABRIA SUMA 135 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID, AUNQUE CONTIENE LA PRESIÓN HOSPITALARIA

Cantabria ha registrado este jueves 135 nuevos casos de coronavirus (35 más que el día anterior), y un aumento de la incidencia acumulada a siete días, aunque se mantiene igual la registrada a 14 días, así como la ocupación hospitalaria y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Por lo demás, en la última jornada no se ha registrado ningún fallecido, con lo que la cifra total sigue siendo de 561, según los datos facilitados este viernes por la Consejería de Sanidad. Así, la incidencia acumulada a 14 días en la región no registra variación, y se mantiene en 257 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que a siete días sube dos puntos, pasando de 128 a 131 casos. También sube dos décimas la positividad, que llega al 6,9 por ciento. En cuanto a la ocupación hospitalaria, no registra variación respecto al día anterior y vuelve a ser del 7,3 por ciento, con 101 pacientes hospitalizados (uno más). Igual ocurre con la de la UCI, que continúa en el 21,9 por ciento, con 23 personas ingresadas. Es precisamente este último dato el que evita que la comunidad autónoma entre de nuevo en riesgo extremo, lo que ocurriría si llegara al 25 por ciento la ocupación en UCI. En cuanto a la distribución de los hospitalizados, 69 se encuentran en el Hospital Valdecilla de Santander, 20 en el de Sierrallana de Torrelavega y 12 en el de Laredo, mientras que el Tres Mares de Reinosa no registra ninguno. Según estos datos, Cantabria tiene 2.250 casos activos de coronavirus, de los que 2.149 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Con la nueva actualización, los acumulados positivos desde el inicio de la pandemia llegan a 29.922, de los que 28.663 se han detectado mediante prueba PCR y 1.259 a través de test de detección de anticuerpos; y el total de test realizados es de 562.304, lo que supone 96.733 por 100.000 habitantes.

SÁMANO LIQUIDA SU DEUDA, SANEA LAS CUENTAS Y AÚN LE QUEDAN UNOS 600.000 EUROS EN CAJA

El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, se ha mostrado satisfecho por haber conseguido “cerrar definitivamente todo el tema de los procesos judiciales que venía arrastrando la junta desde hace muchos años”. El último paso ha sido el pago al Ayuntamiento de Castro de 1.625.000 euros en concepto de devolución de la subvención de capital por la entrega de las infraestructuras de la gestión del agua. Abonada esta cantidad, que se suma a 1,4 millones en ejecución de una veintena de sentencias judiciales, “aún queda dinero en caja para mantener los servicios”. Liendo ha hablado de unos 600.000 euros “sin contar los aprovechamientos forestales que se han subastado hace unos días y que también llenarán la bolsa”. Todas estas cantidades “salen en un 80% de los aprovechamientos forestales” pero, para ello, “ha habido un ingente trabajo de regularización de los consorcios, conversaciones con los vecinos y trámites administrativos con la Dirección General de Montes para sacarlo adelante”. El resto del dinero proviene de las entregas de SICAN por la compra de terreno para ampliar Vallegón y de la regularización de todos los centros sociales de la pedanía. Bares que se han sacado a subasta y “que suponen un rendimiento mensual para las arcas de Sámano”. Han sido seis años de trabajo por parte del equipo que dirige la Junta para conseguir sanear las cuentas de Sámano. Trabajo que ha pasado por todo lo mencionado anteriormente y “la negociación con los afectados de la veintena de procesos judiciales que había abiertos y que han culminado con ese abono de cerca de 1.400.000 euros”. Liendo ha mencionado también el “compromiso por parte del Ayuntamiento de que el dinero pagado por la deuda del agua revierta en obras o inversiones de interés para la Junta y sus vecinos”. Ha mencionado que “la prioridad es rehabilitar el puente de La Pronilla, muy utilizado, muy estrecho y que se ha visto muy afectado por las últimas inundaciones. La idea es que sea de dos carriles”. También “acabar todo el plan de asfaltados y desarrollar la zona de la Urbanización El Prado en cuanto a los equipamientos. Nos vamos a reunir con los vecinos para que sean ellos los que hagan propuestas encaminadas a realizar un pista deportiva, parque infantil…”. El alcalde de Sámano ha recordado que se trató de condonar la deuda mediante la entrega al Ayuntamiento de un bien de su interés, en concreto, el polideportivo de la junta, cuya concesión al Consistorio finaliza en siete años. Sin embargo, “esa opción no tenía cobertura jurídica”.

EL PRC ACUSA A LA ALCALDESA DE «MENTIR» Y SEÑALA QUE “NO LLEGARÁ A CASTRO NINGÚN AGENTE DE POLICÍA LOCAL EN COMISIÓN DE SERVICIOS”

El PRC en Castro acusa a la alcaldesa, Susana Herrán, de “mentir” y esta formación se refiere en nota de prensa a que, “a estas alturas, ya sabemos que no llegará a Castro ningún agente de Policía Local en comisión de servicios”. Insisten los regionalistas en que “nos ha mentido descaradamente y, ante la pregunta del PRC al respecto en el pasado pleno, Herrán nos vuelve a tomar el pelo a todos una vez más. Ya sabía que no llegaría ningún agente de Policía Local y, sin embargo, ha esquivado la respuesta, entendemos que para no dañar su imagen, que es lo único que le preocupa”. En el Pleno “nos sugería con sorna que pasemos por el despacho de la segunda planta de la técnico de Recursos Humanos, y eso mismo hemos hecho, confirmando lo que ya sabíamos todos: que ninguno de los agentes tiene la autorización para venir a Castro o bien que no cumplen con el perfil solicitado”. La reunión con Recursos Humanos “ha dado para mucho, pero lo que sacamos como conclusión es, no sólo que la alcaldesa miente, sino que la que debería pasar por ese despacho es ella misma”. En este caso “al PSOE no le salen las cuentas. Primero dijeron cubrir de forma inmediata seis plazas de policía, luego fueron tres y ahora ya sabemos que ninguna”. El PRC espera que “cumplan con el ‘acuerdo histórico’ y comiencen la Oferta Pública de Empleo por donde más se necesita para dar seguridad a nuestra ciudad”.

SE VUELVE A DISPARAR EL COVID EN CASTRO CON 27 NUEVOS POSITIVOS Y UNA INCIDENCIA A 14 DÍAS QUE  ALCANZA LOS 518

Se agrava la situación epidemiológica en Castro Urdiales. Ayer se registraron 27 nuevos positivos, la segunda cifra diaria más alta desde el inicio de la pandemia, y sube considerablemente la incidencia acumulada, tanto a 14 como a 7 días. Los registros oficiales de ayer, según Sanidad, son: Casos acumulados desde el comienzo de la pandemia: 1.843 (27 más). Fallecidos: 35 (los mismos). Incidencia Acumulada a 14 días: 518 (47 más). Incidencia Acumulada a 7 días: 304 (44 más).

PODEMOS CASTRO PROPONE QUE LA CAMPAÑA ‘COMPRA EN CASTRO’ SEA SEMESTRAL

Este viernes finaliza la campaña ‘Compra en Castro’, que destinaba 700.000 euros en bonos descuento para apoyar al comercio local. Desde Podemos Castro se ha realizado un seguimiento de la misma, incluyendo visitas a muchos de los comercios participantes y recogiendo impresiones de clientes, «que han mostrado en gran medida su satisfacción con los resultados y con el soporte ofrecido por la empresa que ha gestionado la campaña», según informan en nota de prensa. «También se han recogido los principales problemas que se han presentado, como las dudas iniciales, propias de algo novedoso en nuestro municipio, principalmente causadas por la brecha digital que afecta en mayor medida a la población de mayor edad. Problemas que se han ido solucionando satisfactoriamente sobre la marcha». Con estos datos, Podemos Castro enviará al equipo de Gobierno las conclusiones recogidas «y algunas sugerencias de mejora para futuras campañas, como la creación de una tarjeta monedero. Esta medida podría incrementar el gasto de la campaña, pero a cambio supondría simplificar y agilizar mucho los trámites. Además, ese gasto podría amortizarse con la convocatoria de nuevas campañas e incluso ser el embrión de algo más ambicioso, una tarjeta ciudadana con la que centralizar el uso de servicios municipales como biblioteca, transporte, polideportivos… algo que ya propusimos en nuestro programa electoral y que supondría una mejora en los servicios ofrecidos a los empadronados», indica el concejal Alberto Martínez. Así pues, desde la formación morada consideran importante repetir la experiencia, «creemos que esta iniciativa ha llegado para quedarse, cuando propusimos esta idea ya dejamos caer que sería idóneo hacer un par de campañas anuales coincidiendo con los meses más bajos de consumo, y eso parece ser lo que indican también las impresiones de los comerciantes», ha añadido al respecto el portavoz de la formación. «Este es un buen momento para volver al pasado, al pequeño comercio familiar y cercano que se estaba dejando sucumbir ante las grandes empresas, pero para ello es necesario impulsarlo con las herramientas del presente y la visión del futuro. Las ayudas económicas como bonos o subvenciones no son suficientes para solucionar el problema a futuro por si solas, por eso proponemos también que el Ayuntamiento de forma paralela plantee un Plan de acción más ambicioso que incluya, por ejemplo, facilitar herramientas para aumentar su competitividad, programas de formación y capacitación o colaboración en acciones comunes que potencien el consumo local, el producto de proximidad y la venta cruzada, entre otras medidas. Es algo que ya se hace en otros municipios y no podemos permitirnos quedarnos atrás», concluye Alberto Martínez.

JOSÉ ANTONIO PÉREZ IZURIETA RETIRA SU CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DEL CASTRO FC Y APOYARÁ A VÍCTOR ZULOAGA

Según han comunicado esta noche, la candidatura de José Antonio Pérez (a la derecha en la imagen) se retira de la carrera electoral para la presidencia del Castro Fútbol Club, que se elegirá el sábado por la mañana. Además, anuncian su apoyo a la candidatura encabezada por Víctor Zuloaga, «ya que consideramos que de las dos restantes (el otro candidato a presidente es Ángel Llamosas), ésa es la única que puede aportar al Castro FC el cambio de rumbo que necesita».