CERRADA UNA CLASE DEL COLEGO MIGUEL HERNÁNDEZ POR EL POSITIVO CONFIRMADO DE UN ALUMNO

Según informa el Gobierno de Cantabria, este miércoles se ha declarado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales por el positivo confirmado en Covid de un alumno/a. Es la tercera vez que se cierra una clase de este centro desde el inicio del curso, y se trata de una de las 12 cuarentenas decretadas en el día de hoy en toda la región.

UN VEHÍCULO SE SALE DE LA CALZADA EN EL PONTARRÓN DE GURIEZO SIN QUE SE PRODUZCAN HERIDOS

Esta mañana tenía lugar un accidente de tráfico en El Pontarrón de Guriezo, al salirse un vehículo de la calzada. Avisados por 112 Cantabria los Bomberos de Castro Urdiales procedían a recuperar el coche. En el siniestro no se produjeron heridos.

LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS LANZA EL PRIMER CONCURSO DE DECORACIÓN NAVIDEÑA DE FACHADAS, BALCONES Y VENTANAS

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Castro presenta el I Concurso de Decoración Navideña de ventanas, fachadas y balcones durante el periodo de la Navidad 2020/2021. Como destaca en nota de prensa el concejal del área, Gorka Linaza, el objetivo es “incentivar la participación ciudadana en la decoración de luces y adornos navideños de la viviendas, con la idea de fomentar el ambiente festivo en estos momentos tan complicados que estamos viviendo debido a la Covid-19”. Podrán participar todas las viviendas que se encuentren en el municipio, siempre y cuando la decoración tenga la temática navideña. No podrán participar las fachadas, ventanas y balcones de establecimientos empresariales. Los interesados se podrán inscribir hasta el 18 de diciembre a las 2 de la tarde, mediante un correo a festejos@castro-urdiales.net. Sólo se puede participar con una misma vivienda por categoría. Las decoraciones deberán estar visibles desde la calle e instaladas desde el 18 de diciembre de 2020 al 7 de enero de 2021, ambos inclusive. Los premios que se otorgaran en este concurso son los siguientes: FACHADA UNIFAMILIAR: Primer premio 600 euros y segundo de 300 euros. BALCONES: Primer premio de 500 euros y segundo de 200 euros. VENTANAS: Primer premio de 300 euros y segundo de 100 euros. Desde el Consistorio se destaca que “es necesario, más que nunca en este año tan complicado, animar a los vecinos a poner su granito de arena en estas fiestas navideñas, dando luz y magia a la Navidad 2020”.

IU RECUERDA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO QUE ADAPTAR EL PADRÓN “ES SU COMPETENCIA Y NO DEL SENADO”

Izquierda Unida Castro Urdiales – Costa Oriental, ha recordado al Ayuntamiento que la actualización del padrón para que el número de población local se ajuste a los datos estadísticos “es una competencia municipal y no del Senado como se pretende”. En declaraciones a Castro Punto Radio, el coordinador local de IU, Jorge Quezada, considera que desde dentro del consistorio “se está escurriendo el bulto para no tomar decisiones”, pese a que la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local “es clara al respecto”. El artículo 15 de dicha ley “establece la obligación de los vecinos y dice que toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite durante más tiempo al año”. Por su parte, el artículo 17.1 estipula la competencia municipal: “1. La formación, mantenimiento, revisión y custodia del Padrón municipal corresponde al Ayuntamiento, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado”. Recuerda IU que “se han presentado tres mociones al respecto recientemente y, ni siquiera la aprobada a propuesta del PRC, que pretende acudir al Senado, con la lentitud que eso conlleva, da respuesta acertada a la realidad que vive el municipio”. Para Quezada es “sorprendente” que, “pese al consenso mayoritario de los grupos políticos de Castro, se den respuestas con poca utilidad y no se exija al Gobierno local que encauce esta demanda común”. El municipio “atiende a muchas más personas de las que figuran en el padrón a través de unos servicios públicos ya de por sí insuficientes y que requieren refuerzo de personal en colaboración con la comunidad autónoma”, continuaba Quezada, poniendo como ejemplo “el debilitamiento” de la atención primaria o la firma del convenio sanitario con el País Vasco “tan necesaria para nuestro municipio y otros como el Valle de Villaverde”. De hecho, IU resalta que “entre los motivos para este desfase en el padrón está la asistencia sanitaria y el resto de servicios públicos que Castro tiene muy desmejorados”. Para esta formación política “hay herramientas” y propone “comenzar con un trabajo previo para que la gente se motive a empadronarse y no tener que perseguirla”. Para ello, “entendemos que se deben alcanzar acuerdos en materia sanitaria con Vizcaya y que eso sea un incentivo, además de mejorar el transporte público con los hospitales de Cantabria. Del mismo modo, abordar otras muchas cosas que se puedan mejorar. Hacer un Ayuntamiento atractivo para que la gente se quiera censar y lo haga de forma progresiva”. Y es que, “lo contrarios es un poco peligroso porque se estima que hay unas 30.000 personas sin empadronar y no sé cómo podrían asumir los actuales servicios públicos, de la noche a la mañana, el censo de toda esa gente. Hay que hacer medidas previas e ir adaptando los servicios públicos para que no colapsen más de lo que están”. IU entiende la dificultad de la actualización del padrón, pero ve que “se pasan la pelota unos a otros” sin resolver el problema “ni pensando primero en los vecinos”. Son conscientes de que “llevará tiempo y personal dedicado a tal fin, pero ninguna administración está más cualificada y tiene más posibilidades de hacer un conteo exhaustivo que la más cercana, el Ayuntamiento”. Imagen de archivo de Jorge Quezada, coordinador local de Izquierda Unida.

CANTABRIA SUMA DOS MUERTES MÁS, 88 NUEVOS POSITIVOS Y SUBEN LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria registraba ayer martes dos nuevos fallecidos por coronavirus (dos hombres de 74 y 90 años) que elevan la cifra total de muertes a 344. Mientras, vuelven a subir los casos nuevos, con 88 (15 más que el lunes) y los hospitalizados, con 158 (4 más). Sin embargo, han descendido a 26 los ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos que en la jornada anterior. Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, los casos activos en la comunidad autónoma se elevan a 3.104, de los que 2.946 se encuentran en cuarentena domiciliaria. De esta manera, la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 270 casos, y en los últimos 7 días de 128. Además, se registra una positividad del 9,9%; una ocupación hospitalaria del 10,8%; y una ocupación en UCI del 22,9%. Por hospitales, los ingresados se distribuyen de la siguiente manera: 95 en el Hospital Valdecilla de Santander; 33 en el de Sierrallana de Torrelavega; 7 en el comarcal de Laredo; y 23 en el Tres Mares de Reinosa. Con la nueva actualización de datos, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia alcanzan los 17.452, de los que 16.369 se han detectado mediante prueba PCR y 1.083 a través de test de detección de anticuerpos. Asimismo, la cifra total de curados llega a los 14.004, el 80% del total, y los test realizados hasta el momento son 309.582, lo que representa 53.257 por 100.000 habitantes.

SANIDAD ELABORA CARTELES INFORMATIVOS PARA EXPLICAR LA IMPORTANCIA DE REDUCIR LOS CONTACTOS SOCIALES

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha elaborado una cartelería informativa para ilustrar a la población la importancia de reducir los contactos sociales como una de las medidas más eficaces en la lucha contra la COVID-19. Como ha señalado en Castro Punto Radio Ana Freije, técnico de Salud Pública, el objetivo es “hacer énfasis en que le gente se dé cuenta de que, reduciendo sus contacto, el número de contagios disminuye drásticamente”. Para ello, “hemos usado una cartelería sencilla y fácil de comprender, usando un trabajo de un profesor de la universidad de San Diego en California”. En base a ello, “la cartelería elaborada refleja la capacidad de disminución de los contagios a medida que los contactos sociales se reducen”. Bajo el lema ‘Entre todos podemos parar el COVID-19’, se explica cómo con un comportamiento social normal, “en un plazo de cinco días, casi 3 personas son infectadas y 406 en un mes”. Sin embargo, “si se reducen a la mitad los contactos sociales, en cinco jornadas habría menos de 2 contagios, que se situarían en 15 en un mes”. La cifra de nuevos casos positivos “disminuye aún más si la reducción del contacto social es a un cuarto del habitual, resultando sólo 2 contagios en un mes”. Se va a hacer una distribución de este material “por instituciones y centros del Gobierno de Cantabria, los municipios, centros de salud, colegios y otros edificios, de manera que toda la ciudadanía sea partícipe y pueda observar la infografía y darse cuenta de la importancia que tiene la reducción de los contactos sociales. Porque, aunque sea un concepto que tengamos en nuestra cabeza y todos los días la manejemos, creemos que es importante verlo y ser conscientes de ello”.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA INCLUIR LOS VALES DESCUENTO DE COMPRA EN EL COMERCIO LOCAL

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de las bases de ejecución del presupuesto mediante la inserción del Anexo II Concesión de Ayudas al Fomento del Consumo en el Comercio Local a través de Bonos o Vales Descuento. El asunto fue abordado en la sesión plenaria de 27 de noviembre y se expone al público, pudiendo los interesados interponer reclamación en el plazo de 15 días hábiles, contados a partir de la publicación del presente anuncio, en el Registro General de Documentos. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones el expediente se entenderá definitivamente aprobado. Como trasladaba en el pleno el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “la cuantía a percibir por los castreños, empadronados y mayores de edad, va a ser de 40 euros divididos en dos bonos de 10 euros y cuatro de 5 euros, que se podrán canjear en los establecimientos que se adhieran”. Unos bonos que serán aplicables para el mes de febrero, como se señaló en la sesión plenaria de noviembre.

NUEVO CORTE DE TRÁFICO POR OBRAS EN LA CALLE ARDIGALES MAÑANA MIÉRCOLES

0
La Policía Local informa que, debido a las obras de demolición del muro de mampostería situado junto a la parcela del Centro de Interpretación Flavióbriga, se va a proceder a un nuevo corte de tráfico de vehículos en la calle Ardigales, entre el cruce con las calles Santander y Melitón Pérez del Camino. El corte tendrá lugar entre las 8 de la mañana y las 7 de la tarde del miércoles día 9.

CONTINÚAN REDUCIÉNDOSE LOS CASOS ACTIVOS DE COVID EN CASTRO. AYER, 21 MENOS

Siguen bajando los casos activos de coronavirus en Castro. Según los datos de Sanidad actualizados la pasada medianoche, en las últimas 24 horas tan solo se ha registrado un contagio, pero se han recuperado 22 pacientes, con lo que el saldo es de 21 casos activos menos. Los datos completos son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 1041 (uno más). .- Casos activos: 209 (21 menos). .- Recuperados: 807 (22 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro baja de 327 a 324 casos por cada 100.000 habitantes. DATOS DE CANTABRIA Mientras tanto, Cantabria ha sumado once muertes más con coronavirus, que elevan el total de fallecidos en la región a 342, si bien solo cuatro se han producido en las últimas 24 horas, mientras que las siete restantes derivan de la actualización de datos y la inclusión de fallecimientos extrahospitalarios registrados entre el 12 y el 21 de noviembre, cuyo procedimiento administrativo de registro se demora más, ha explicado la Consejería de Sanidad. Así, este lunes murieron con Covid dos hombres de 88 y 91 años y dos mujeres de 85 y 99 años; en tanto que a mediados del mes pasado lo hicieron dos hombres de 89 y 91 años y cinco mujeres de 85, 94, 94, 98 y 98 años. Por otro lado, ayer subieron ligeramente los nuevos casos Covid, al detectarse 73, que son 15 más que el día anterior, pero muy lejos de los más de 200 que se contagiaban diariamente hace dos semanas. Además, ha descendido el número de pacientes hospitalizados, a 154, de los que 28 siguen en UCI. El grueso de los ingresos están en el Hospital Valdecilla de Santander, con 94; seguido de 32 en Sierrallana de Torrelavega; 7 en Laredo y 21 en Tres Mares de Reinosa. La ocupación de camas en planta es del 10,5% y se eleva en las UCIs al 25,7%. La incidencia acumulada del virus a 14 días se sitúa en Cantabria en 277 casos, y baja a 147 si se toma como referencia la semana. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas es del 10,7%. En lo que va de pandemia la región acumula 17.364 casos positivos de coronavirus, de los que 3.308 están activos en la actualidad. La gran mayoría, 3.154, han de guardar cuarentena domiciliaria. Del total de infectados, 16.281 se han diagnosticado mediante prueba PCR y 1.083 a través de test detección anticuerpos. Se han curado 13.714 personas, que suponen el 79 por ciento del total.
Hasta la fecha se han hecho en esta Comunidad Autónoma 308.492 tests, que suponen 53.070 por cada 100.000 habitantes. Ayer se realizaron más de 2.100 pruebas de detección en Cantabria.

RUTH RUEDA, CAMPEONA DE ESPAÑA DE 10 KMS. MARCHA, NOS CUENTA LA EXPERIENCIA

0
La atleta del Club Carbonero, Ruth Rueda, se proclamaba ayer en Getafe Campeona de España de 10 Kilómetros Marcha en la categoría Máster 40. A esta medalla de oro, hay que sumar su tercer puesto en la clasificación general de todas las categorías que tomaron parte en el nacional. Fue una jornada “de mucho frío y viento”, tal y como la propia atleta comentaba en Castro Punto Radio, culminando unos meses en los que “hemos preparado la prueba sin saber si se disputaría o no. Me vi bien y tiré adelante”. Ruth se presentaba a este Campeonato de España con la mejor marca de su grupo, a pesar de no haber competido en esta especialidad desde el año pasado. Las medidas de seguridad, guardando distancias durante la carrera, obligaron a utilizar la mascarilla en algún tramo “de unos 100 metros pero poco más”. A partir de ahora continuará los entrenamientos a la espera de saber qué pruebas del calendario se pueden celebrar, todo en función de cómo evolucione la pandemia.

FRANCIS-2 CONSIGUE “ARREGLAR UN POCO LA NAVIDAD” GRACIAS A 10 ENCARGOS EN MADRID, ASTURIAS, LA RIOJA Y CANTABRIA

Las fechas navideñas son unas de las más importantes del año para muchos sectores empresariales y, entre ellos, el destinado a las decoraciones y la fabricación de carrozas para las cabalgatas. En declaraciones a Castro Punto Radio, uno de los responsables de la empresa castreña Francis-2, Francisco López, ha señalado que, pese a la supresión de la mayoría de cabalgatas, “hemos conseguido arreglar un poco estas fiestas y tenemos 10 encargos en distintos puntos de la geografía española. En concreto, municipios de Madrid, Asturias, La Rioja y, por supuesto, Cantabria”. A diferencia de otros años, “cuando hemos trabajado en unas 20 cabalgatas con en torno a 120 carrozas en total, en esta ocasión, nos han encargado decoraciones estáticas para que los ciudadanos puedan disfrutarlas durante todos los días de las fiestas navideñas y mantener así la ilusión de estas fechas, sobre todo entre los niños”. Estos trabajos “nos han permitido recuperarnos un poco y sacar a los trabajadores del ERTE”. Y es que, “desde marzo, el área en la que nosotros trabajamos, que es el de las fiestas, los espectáculos, los eventos y las decoraciones para actividades varias, ha estado parado y todos los encargos que teníamos quedaron paralizados”. Imagen de archivo de los responsables de Francis-2 en su taller.

EL ABOGADO CASTREÑO CÉSAR CARRANZA OFRECE CONSULTAS LEGALES GRATUITAS A CAMBIO DE JUGUETES PARA LOS NIÑOS

El abogado castreño César Carranza se suma a las muestras de solidaridad que se multiplican en nuestro municipio en muchos momentos, y entre ellos, en estas fechas próximas a la Navidad. Como él mismo ha detallado en Castro Punto Radio, por segundo año consecutivo, ofrece consultas legales gratuitas a cambio de un juguete nuevo “con el fin de que ningún niño o niña deje de jugar estas navidades”. Se atenderán consultas los martes y jueves, hasta el 17 de diciembre, en horario de 17:00 a 18:30 horas, en sesiones de 30 minutos. Las citas se pueden solicitar en el teléfono 942 86 03 46 o en el correo electrónico cesarcarranzamerino@icacantabria.es Ha señalado “la buena acogida que ha tenido la iniciativa, algo que es muy gratificante y se agradece”.

AYER NO SE REGISTRARON NUEVOS CONTAGIOS POR COVID EN CASTRO Y SE REDUCEN EN 7 LOS CASOS ACTIVOS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Por primera vez en esta segunda ola, no se registra ningún nuevo positivo en Castro, que cuenta con 230 casos activos, 7 menos en las últimas horas. Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 1040 (los mismos que el día anterior). .- Casos activos: 230 (7 menos). .- Recuperados: 785 (7 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro baja a 327 casos por cada 100.000 habitantes.

CANTABRIA ESTARÁ EN ALERTA ROJA ESTA TARDE POR FENÓMENOS COSTEROS ADVERSOS

Cantabria se encuentra en estos momentos en aviso naranja por fenómenos costeros adversos por viento del oeste fuerza 8 u 9, y mar combinada del oeste o noroeste, aumentando a 6 a 8 metros. Desde las 8 de la tarde y hasta las 2 de la madrugada la situación se complica por lo que la Agencia Estatal de Meteorología ha activado el aviso rojo por el mismo fenómeno. La previsión es de viento del oeste fuerza 10 y mar combinada del oeste o noroeste de 8 o 9 metros. Pasado el nivel máximo de peligrosidad se volverá al aviso naranja hasta las 6 de la mañana del martes, tras el que se pasará a amarillo hasta las 8 de la tarde. Hasta las 3 de esta tarde, el litoral permanecerá en aviso amarillo por fuerte viento, con rachas del oeste que pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora. A partir de esta hora, al igual que en el caso de los costeros, la situación se recrudece y se pasará a aviso naranja hasta la medianoche, con vientos de hasta 110 kilómetros por hora. La lluvia también estará presente con avisos amarillos entre la próxima medianoche y las 6 de la tarde de mañana, en el litoral, el centro y el valle de Villaverde con precipitaciones acumuladas en 12 horas de 40 milímetros. RECOMENDACIONES Ante la llegada de mala mar se insta a la población a alejarse de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y respetar en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes. Por posibles acumulaciones de agua en la calzada o desbordamientos se recomienda extremar la precaución en la carretera, circular por vías principales y autopistas, evitar pasar en vehículo por zonas de vaguada que puedan verse afectadas por una riada. Si los desplazamientos son a pie hay que alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas.

CANTABRIA SUMA OTROS TRES FALLECIDOS POR COVID, PERO LOS CASOS NUEVOS SE REDUCEN A 58

Cantabria sumaba otros tres fallecidos por coronavirus en la jornada del domingo en la que, por primera vez en semanas, los nuevos casos no han superado el centenar, situándose en 58. Sin embargo, el número de hospitalizados creció en dos (171) respecto al día anterior, aunque se mantuvo invariable el número de ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (28). Los fallecidos son dos hombres, de 81 y 87 años, y una mujeres de 93, con morbilidades. De este modo, el número de víctimas mortales con coronavirus desde el inicio de la pandemia asciende a 331. Según los datos facilitados por la Consejería correspondientes al cierre del domingo, Cantabria tiene 3.610 personas con COVID-19 activo, de las que 3.439 están en cuarentena domiciliaria y el resto hospitalizadas: 101 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 37 en Sierrallana de Torrelavega; 23 en el Tres Mares de Reinosa, y 10 en el Comarcal de Laredo. De este modo, la ocupación hospitalaria sube al 11,7% (11,5% el sábado) y la ocupación UCI se mantienen al 25,7%. La incidencia acumulada en los últimos 14 días ha bajado a 287 casos por 100.000 habitantes y también se ha reducido a 152 la incidencia acumulada a siete días y el porcentaje de positividad, que ha pasado del 10,8% el sábado al 10,7% el domingo. Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos en la región llegan a 17.285, de los que 16.208 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.077 a través de test de anticuerpos. En la comunidad se han realizado ya 306.319 test de detección, lo que supone 52.748 por 100.000 habitantes. La cifra de curados total asciende a 13.344, el 77%.

NUEVO RADAR EN LA A-8 A SU PASO POR CASTRO URDIALES DIRECCIÓN BILBAO

La A-8, a su paso por Castro Urdiales, cuenta desde el viernes con un nuevo radar de control de velocidad que, no obstante, aún no está operativo, como ha confirmado a Castro Punto Radio la Dirección General de Tráfico en Cantabria, que añade que no hay fecha todavía para su entrada en funcionamiento. El nuevo radar se encuentra en el punto kilométrico 147, dirección Bilbao, poco antes del acceso a la autovía desde Castro sur-Sámano. La limitación de velocidad en ese tramo es de 80 kilómetros/hora. Imagen: @JonyXIII. A continuación mostramos el plano de la ubicación exacta del radar.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE LAS APORTACIONES MUNICIPALES A LAS JUNTAS VECINALES

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la base de ejecución número 39 del presupuesto general. El asunto se aprobó inicialmente en el pleno del 27 de octubre. Ha permanecido expuesto al público por plazo de quince días hábiles. No habiéndose formulado alegaciones contra la modificación de la citada base de ejecución el acuerdo ha sido elevado a definitivo, procediéndose a la publicación íntegra del texto de la citada modificación, que entrará en vigor una vez que se publique el presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria Como explicaba en el pleno la alcaldesa, Susana Herrán, “el Ayuntamiento colabora ahora con las pedanías a través de subvenciones nominativas con destino al pago de internet rural y otra genérica para financiar gastos corrientes y que, durante varias legislaturas, se ha reducido en casi un 40%”. La propuesta consiste en “cambiar esa subvención por aportaciones anuales recogidas en el presupuesto municipal con una financiación que sea lo más justa posible. No se determina la cuantía concreta, que se acordará más adelante, pero podría ser una parte fija y otra variable en función de aspectos como la población de cada una, teniendo en cuenta los casos particulares de Islares y Oriñón, que ven aumentados considerablemente sus habitantes en verano”. El dinero se recibirá en el primer trimestre del año y se “podrá ser destinado a gastos de funcionamiento o a lo que crean conveniente los presidentes de juntas”. En caso de tener deudas con la administración local, “se reducirán las cuantías a percibir”. Contra la aprobación definitiva los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses. Se publica el texto íntegro de la aprobación definitiva de la modificación de la base de ejecución del presupuesto nº 39: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=356109

DETENIDO ANOCHE EN CASTRO EL CONDUCTOR DE UN VEHÍCULO POR CUADRUPLICAR LA TASA MÁXIMA DE ALCOHOLEMIA E IR SIN CARNET

La Policía Local informa que ha abierto diligencias al conductor de un vehículo, de 45 años de edad, que en la noche de ayer circulaba de forma sospechosa y fue detenido por la Guardia Civil. Se le acusa de presuntos delitos contra la seguridad vial al cuadruplicar la tasa máxima de alcoholemia permitida y circular sin permiso en vigor.

15 NUEVOS POSITIVOS EN COVID AYER EN CASTRO. LOS CASOS ACTIVOS AUMENTAN EN DIEZ

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. En las últimas horas se han infectado 15 personas más en Castro Urdiales. Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 1034 (15 más que el día anterior). .- Casos activos: 242 (10 menos). .- Recuperados: 767 (5 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro sube de 346 a 365 casos por cada 100.000 habitantes. DATOS DE CANTABRIA Por otro lado, Cantabria vivió este viernes, diez días después, una jornada sin fallecimientos en la que, además, bajó el número de hospitalizados e ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y se registraron 104 casos nuevos, bastantes menos que el día anterior (151). De esta forma, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad correspondientes al cierre del viernes, el número de hospitalizados es de 169, seis menos que los que había en la jornada anterior (175), y hay cuatro personas menos en las UCI, al pasar de las 33 que había el jueves a 29. La ocupación hospitalaria ha bajado al 11,5% (el jueves estaba en el 11,9%) y la ocupación UCI pasa de estar al 30,3% al 26,6%. De los ingresados, 104 están en Valdecilla, 36 en Torrelavega, 12 en Laredo y 17 en Reinosa. En cuanto a los fallecidos, la cifra se mantiene en los 324 después de que el viernes no se registrara ninguna muerte, algo que es excepcional en los últimos días. Y es que el 23 de noviembre había sido la última vez que, hasta ayer, se había registrado una jornada sin ningún fallecimiento. La cifra de casos activos en Cantabria se sitúa en los 3.917 y la incidencia acumulada en los últimos 14 días ha bajado a 296 casos por 100.000 habitantes y se mantiene en 151 la incidencia acumulada a siete días. Sí ha aumentado, en cambio, el porcentaje de positividad, del 9,9% que había el jueves al 10,1% el viernes. Desde el inicio de la pandemia, los acumulados positivos en la región llegan a 17.074, de los que 15.998 se han detectado mediante pruebas PCR y 1.076 a través de test de detección anticuerpos. En la comunidad se han realizado ya 305.180 test de detección. La cifra de curados total asciende a 12.833, el 75 por ciento.

CUARENTENA PARA UN AULA DEL COLEGIO DE GURIEZO POR EL POSITIVO EN COVID DE UN ALUMNO/A

Según informa el Gobierno de Cantabria, este viernes se ha declarado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio Nuestra Señora de las Nieves de Guriezo por el positivo confirmado en Covid de un alumno/a. En lo que a centros castreños se refiere, tan solo se mantiene cerrada una clase en el municipio, en concreto en el Colegio Santa Catalina.

SE PRORROGA HASTA EL 18 DE DICIEMBRE EL CIERRE DEL INTERIOR DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA

El Gobierno de Cantabria acaba de publicar una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria en la que prorroga durante 14 días más la medida de cierre de las zonas interiores de los establecimientos de hostelería y restauración. La presente medida se mantendrá hasta el viernes 18 de diciembre, incluido, pudiendo prorrogarse, modificarse o dejarse sin efecto en función de la evolución de los indicadores epidemiológicos y de impacto sanitario. Asimismo se prorroga la medida de cierre de casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salones recreativos, rifas y tómbolas, locales específicos de apuestas y otros locales e instalaciones asimilables a los de actividad recreativa de juegos y apuestas. La presente Resolución surtirá efectos a las 00.00 horas del día 5 de diciembre de 2020. Imagen de archivo de terrazas en el parque Amestoy.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL “CAMINO DEL ZORRITO” EN ORIÑÓN

Javier López Orruela nos propone hoy un recorrido sencillo, sin apenas desnivel, en la Junta Vecinal de Oriñón. Se trata del “Camino del Zorrito”, una ruta circular de 3,5 kilómetros que se puede cubrir tranquilamente en dos horas. Se trata, además, de una zona en la que se suele actuar con labores de limpieza y eliminación de plumeros. Partiendo de la desembocadura del  Agüera, junto a la playa, el sendero nos lleva río arriba hasta atravesar la compuerta de la zona dedicada a la recogida de aguas, junto a un paraje anegado con presencia de aves acuáticas al pie del monte Candina y con la perspectiva de Cerredo. En este recorrido suele haber una gran presencia de plumeros, pero tal y como Javier nos contaba, en breve se va a desbrozar para hacerlo aún más accesible. Siguiendo el trayecto, llegamos a una laguna y cogemos una pista forestal que nos llevará de regreso al pueblo de Oriñón, pasando por el “Puente de los Mosquitos”. Atravesando el casco urbano llegaremos al punto de partida. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las 10 en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y su correspondiente plano.

COMIENZAN LAS OBRAS PARA MEJORAR EL SUELO DE LA PLAZA DE LA BARRERA

0
El Ayuntamiento de Castro  ha iniciado durante estos días la mejora del suelo de la Plaza de la Barrera “con el objetivo de garantizar la seguridad de los viandantes”, explica el concejal del área, Alejandro Fernández, en nota de prensa. No obstante, indica que “es voluntad de este equipo de Gobierno la sustitución completa del suelo, tanto del Paseo de Ostende como de la Plaza de la Barrera en el año 2021”. Además, en los próximos días, “se va a continuar con intervenciones en la mejora del suelo del Paseo Marítimo de Ostende y en el firme del hormigón impreso en la calzada frente al Colegio Arturo Dúo” y destaca que, “estas obras que ya están adjudicadas”. En el caso del hormigón impreso en la calzada frente al Colegio Arturo Dúo, detalla Fernández  que “sí se trata de una actuación definitiva, ya que son agujeros y baches que resultan peligrosos y se van a reparar, y dada la zona de la que se trata, en la que el tráfico rodado y el tránsito debido a la actividad escolar puede verse afectada, avisaremos con la antelación necesaria para mitigar las molestias”. Las otras dos intervenciones “son reparaciones para garantizar la seguridad pero no se trata del firme definitivo”. Insiste el concejal que “se trata de pequeñas intervenciones para garantizar la seguridad y la comodidad de los castreños que transitan por estos lugares tan emblemáticos del municipio”. Estos arreglos han surgido “debido a la intención del equipo de Gobierno de mantener perfectamente nuestras plazas y paseos más transitados y, como no puede ser de otra manera, de atender las peticiones de los ciudadanos de Castro”.

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL DICTAMINA DESFAVORABLEMENTE EL INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO CON EROSKI QUE RECLAMABA LA OPOSICIÓN

La Comisión de Desarrollo Territorial celebrada esta mañana ha dictaminado desfavorablemente el único punto del orden del día, titulado ‘Decisión de cumplimiento o incumplimiento del Convenio con Eroski’. Una reunión celebrada a petición del PRC haciendo uso de la posibilidad que da la normativa de convocar sesión si lo solicita un cuarto de los ediles de la Corporación. Únicamente los regionalistas han votado a favor, mientras el equipo de Gobierno (PSOE y Ciudadanos) lo han hecho en contra y el resto de grupos (CastroVerde, PP y Podemos) se han abstenido. El asunto irá ahora a un pleno extraordinario que se celebrará el jueves día 10, a partir de las 8 de la mañana. Al respecto de este asunto, recordamos que el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, firmó el pasado 5 de junio un decreto en el que declaraba cumplido el convenio entre el Ayuntamiento y la empresa vizcaína a cambio de una indemnización de 84.000 euros para las arcas municipales como compensación por no haber construido el centro comercial que se preveía. Una decisión que fue duramente criticada por el PRC y CastroVerde que, entre otras cuestiones, dudaban de la competencia del edil para tomar una decisión de este tipo, que entendían debía ser adoptada por el pleno. Sobre la reunión de esta mañana hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Podemos, Alberto Martínez, que ha hablado de sesión “tensa”, teniendo en cuenta que “es un tema complicado, con hechos jurídicos, litigios con Eroski y, al final, da lugar a muchas interpretaciones y posturas difíciles de dilucidar”. Para explicar cuál es la situación, el edil de la formación morada se ha remontado al año 2002, cuando se firma el convenio entre el Ayuntamiento y Eroski. “Incluía varios conceptos a cumplir por ambas partes, que fueron cumplidos por el Consistorio, mientras que la parte correspondiente a la empresa vizcaína es lo que está en discusión”. En el año 2007, “el Tribunal Superior de Justicia emitía una resolución en la que daba la razón al Ayuntamiento y mandaba corregir ciertos incumpliendo por parte de Eroski. Entre ellos, la no construcción del centro comercial que se contemplaba, con cines y locales comerciales con condiciones favorables para establecimientos de Castro”. El TSJC “mandaba a la empresa hacer un encauzamiento del río para evitar la inundabilidad de la zona, que era lo que impedía hacer ese centro comercial. En el periodo entre 2007-2016 se corrigen algunas cuestiones menores, como aportaciones de Eroski en materia deportiva, pero en cuanto al tema del centro comercial no se hace nada”. En 2016 “cambia la legislación y ya no se puede hacer ese encauzamiento que mandaba el TSJC”. En junio de este año es cuando surge ese decreto del concejal de Urbanismo para cerrar el convenio, aportando la empresa al Ayuntamiento 84.000 euros como compensación por esa parte incumplida. Durante la comisión han sido varias las propuestas planteadas, entre ellas, que ese centro comercial se construya en el edificio con el que cuenta en la actualidad Eroski. “Pero esto entra en conflicto con el convenio, que recogía que debía haber un supermercado de 4.000 metros cuadrados, y el edificio tiene 5.000”. Según Alberto Martínez, “han sido varias las interpretaciones de los jurídicos, que parecen guiarnos a que hay poco que hacer”. Por eso desde Podemos consideran que “no se debe cerrar el convenio y menos con una cuantía de 84.000 euros que consideramos muy baja. Nuestra postura va en la línea de dejar abierto el convenio para que el Ayuntamiento no pierda su derecho a reclamar en caso de que, a futuro, cambie la Ley y se permita alguna figura para construir el centro comercial”. El asunto se debatirá en pleno extraordinario y Podemos espera que lo que en la sesión se decida “sirva para algo”. Tiene dudas porque “preguntando a los técnicos sobre si el concejal de Urbanismo tiene capacidad para acordar el cierre del convenio a cambio de esos 84.000 euros, lo jurídicos parece que lo avalan”.

REMITE EL COVID EN CASTRO, CON 17 CASOS ACTIVOS MENOS Y SOLO 6 NUEVOS CONTAGIOS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Baja la incidencia de la pandemia en Castro Urdiales, que ayer sumó 17 casos activos menos Los datos completos, a la pasada medianoche, son estos: .- Positivos desde marzo: 1019 (6 más que el día anterior). .- Casos activos: 232 (17 menos). .- Recuperados: 762 (23 más). .- Fallecidos: 25 (los mismos). La IA (incidencia acumulada) en los últimos 14 días en Castro baja de 352 a 346 casos por cada 100.000 habitantes.