BUENOS DATOS DEL CORONAVIRUS EN CASTRO: 7 CASOS ACTIVOS MENOS Y 12 CURADOS MÁS

Malos datos del coronavirus hoy en España. Mientras el Gobierno habla de desescalada y de ir reduciendo el confinamiento, las cifras diarias de positivos en SARS-CoV-2 y de fallecidos no hacen sino subir. En las últimas 24 horas se han incrementado los positivos en nuestro país en otros 4.829, lo que supone 725 más que el día anterior. La cifra total ya alcanza los 214.535. En cuanto a fallecimientos, ayer se registraron 440, cinco más que la víspera. En total, 22.157 personas han muerto oficialmente en España a causa del covid-19. La tasa de letalidad es del 10.32% El número de curados desciende ligeramente con respecto a los publicados ayer. Han recibido el alta otros 3.335 pacientes. En total, se han recuperado 89.250 personas. DATOS DE CASTRO La estadística en Castro, sin embargo, hoy es muy buena. Los casos activos vuelven a bajar por segundo día consecutivo, en este caso de 68 a 61, es decir, 7 menos. Y es gracias a los curados, que suben en 12, alcanzando los 32. También se han registrado dos nuevos positivos. Los fallecimientos se mantienen en 21. En total, se han registrado 114 contagiados desde el inicio de la epidemia. En Liendo y Guriezo la enfermedad sigue sin tener incidencia alguna. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 6 personas en Cantabria, con lo que son 173 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 84 años. Entre los decesos registrados hay 103 personas de residencias de mayores. Además, 136 de los fallecidos son hospitalarios y 37 extrahospitalarios. Ayer se dieron en nuestra región 46 nuevos positivos (9 más que la víspera). En total, 2.206 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Suben notablemente los pacientes recuperados, ayer fueron 132 (el día anterior, 72), elevándose la cifra total a 850. Se mantienen activos en nuestra región 1.183 casos (92 menos que la víspera), de los que 180 están hospitalizados (17 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 1.003, en aislamiento domiciliario. Las personas hospitalizadas, 6 menos que ayer, se distribuyen de la siguiente manera: 90 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (13 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 19 en el Hospital de Liencres; 45 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (4 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 15 en el Hospital Tres Mares y 11 en el Hospital de Laredo. Desde el inicio de la pandemia provocada por el coronavirus, se han realizado en Cantabria un total de 21.811 test de detección (3.752 test por cada 100.000 habitantes), 18.365 de ellos PCR y 3.446 serológicos de detección de anticuerpos. Gracias a estas pruebas, se han confirmado un total 274 positivos entre los profesionales sanitarios, de los que el 57% (157) ya han superado la enfermedad. Además, hay acumulados 642 positivos por coronavirus en personas de residencias de mayores.

“LLEVÁBAMOS OCHO DÍAS SIN FALLECIDOS Y HABÍA ILUSIÓN DE QUE PUDIERA PARAR AHÍ, PERO ESTE VIRUS TE DEVUELVE A LA REALIDAD»

Unos de los lugares que centra, en las últimas semanas, gran parte de la atención y la preocupación en Castro es el Centro Asistencial La Loma, que está siendo duramente golpeado por el Coronavirus. Hasta la fecha, el Covid-19 se ha cobrado la vida de 18 residentes de estas instalaciones. Entre el 31 de marzo y el 12 de abril se contabilizaron las primeras 14 muertes, tres días más tarde eran 16 y ocho días después se alcanzaban los 18. El gerente de la Loma, Juan Miguel Jiménez, ha reconocido en Castro Punto Radio que “tras ocho días sin registrarse fallecidos, te vas ilusionando y piensas que igual para ahí. Sin embargo, el virus éste se encarga de devolverte a la realidad y decirte que todavía hay que seguir luchando”. El personal del Centro Asistencial La Loma está “completamente entregado”. Tratan de aferrarse a las noticias positivas, como que “llevamos 24 horas sin fallecimientos y se han curado otras 6 personas, con lo que la cifra total de recuperados del virus es de 23. Son datos que ayudan un poco a subir la moral”. Y es que, cada muerte cae como una losa.” Para nosotros, los residentes no son un número, sino personas con las que tenemos una convivencia, un montón de recuerdos y de situaciones compartidas. Cada pérdida se siente de manera muy directa y se lleva mal”. Al mismo tiempo, “está el trato  con las familias de los usuarios, que lo tienen que estar pasando fatal y aun así nos trasmiten ánimo y apoyo cada vez que hablan con nosotros”. El contacto con ellos “es diario y permanente, a través de distintos mecanismo y también video llamada. Nosotros no podemos ser un sustitutivo de la familia, pero sí estamos, no sólo cuidando a los residentes, sino intentando dar todo el cariños, la atención y la compañía humana”. El contacto con las autoridades sanitarias es también “constante” y “se siguen todas las indicaciones que nos llegan”. Con respecto a la disponibilidad de material de seguridad, Jiménez ha insistido en el agradecimiento a los ciudadanos “que aportaron elementos de todo tipo en un momento en el que hubo una gran carencia. Ahora, desde Sanidad y el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) se va produciendo un constante gotero de material de seguridad homologado que nos está permitiendo trabajar sin carencias. Las cosas pueden cambiar, pero todo hace indicar que no vamos a volver a esa situación que vivimos hace semanas en cuanto al material”.

SUSPENDIDO EL DESFILE INFANTIL PREVISTO PARA ESTA TARDE POR EL LUTO OFICIAL

Según comunica el Ayuntamiento de Castro Urdiales, se ha suspendido el desfile infantil previsto para esta tarde, debido a la declaración de luto oficial decretado en recuerdo de los fallecidos a causa de la pandemia del coronavirus.
Recordemos que se había organizado el pasado lunes por la tarde, y hoy se iba a repetir, un desfile de figuras elaboradas por los carrocistas castreños Francis-2 a bordo de tres camiones aportados por la empresa Castrogres, para el disfrute de los niños desde los balcones de sus domicilios.
 
La ruta se iba a desarrollar por diferentes calles del casco urbano y las juntas vecinales.

ESTE JUEVES Y VIERNES HABRÁ CORTES DE TRÁFICO POR ASFALTADO EN LAS INMEDIACIONES DE LA ROTONDA DE SAN FRANCISCO

Continúan las obras de asfaltado iniciadas hace unos meses en la Plaza de Toros y que consisten en el pavimentado integral de la calzada de Silvestre Ochoa y La Ronda. Finalizada hace semanas la primera fase (en la imagen), desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se informa que este jueves y viernes se procederá al fresado y asfaltado de la rotonda de San Francisco, con lo que se pueden producir cortes de tráfico, entre las 8 y las 18 horas, en los siguientes tramos:
  • Acceso desde la calle Santander a la rotonda, es decir, desde la glorieta hasta la calle Matilde de la Torre, permitiéndose el acceso a Siglo XX.
  • La calle San Francisco, entre su intersección con Juan de Mena y la glorieta, permitiéndose el acceso a los garajes de ese tramo cortado.
En la rotonda se dará paso alternativo a la circulación. Por tanto, siempre que se pueda, se recomienda circular por la Leonardo Rucabado, para evitar las obras.

EL AYUNTAMIENTO LLEVA A CABO UN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO Y SU FUTURO TRAS EL COVID-19

Entre los sectores más afectados por la propagación del coronavirus se encuentra el Turismo y otras actividades secundarias paralelas. Por ello, desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha llevado a cabo un análisis de la situación actual basado en estudios de mercado y tendencias de consumo post coronavirus, e intentando vislumbrar el posible escenario en que el sector turístico podría encontrarse. En dicho estudio, “se plantean los dos objetivos fundamentales que se deben seguir así como cuáles serán las medidas que se pueden adoptar para trabajar a corto plazo la consecución de dichos objetivos, siempre basados en los datos arrojados por los estudios y encuestas realizados por profesionales del sector, organismos públicos oficiales y plataformas dedicadas al sector turístico”, según se indica desde la Concejalía de Turismo. Estos objetivos son marcados por el turismo nacional que se va a dar, “de corta duración y más exigente en cuanto a decisión de destino para aprovechar su escapada, ya que el turismo internacional no será posible, de momento, por las restricciones impuestas para evitar un rebrote del covid-19”. En ese informe se explica que “para nuestro municipio, que es visitado por un 80% de turistas nacionales (según datos del 2019) con una media de pernoctaciones de 3 noches, el poder trabajar , a corto plazo el turismo de proximidad nos da una ventaja de incrementar nuestra posición frente a otros destinos de interior y repercutir en los esfuerzos hechos anteriormente desde la Concejalía de Turismo en la promoción y divulgación de nuestra cultura y patrimonio como elemento de atracción turística”. Dentro de la línea a trabajar en la reactivación de la actividad económica del municipio “siguiendo los dos objetivos marcados de fomento de la confianza de destino seguro (que abarca seguridad sanitaria, seguridad pública y respuesta de emergencia) y de fortalecimiento de la esencia que nos diferencia la marca ‘Castro-Urdiales’ con otras ciudades de la cornisa cantábrica, se presentan 12 estrategias que pretenden en un corto plazo la reactivación del turismo en nuestro municipio”. Desde el Ayuntamiento se continúa explicando que “estas estrategias buscan no solo una promoción a corto plazo sino también la base de una reconfiguración de nuestra oferta a la vista del cambio de comportamiento de consumo que se dará tras las crisis del coronavirus, donde se constatan las revoluciones producidas en el confinamiento. Una revolución tecnológica acelerada, una revolución de la salud pública con la preocupación de vulnerabilidad y una revolución social donde se empieza a valorar la cultura inmaterial como medio de distracción, la responsabilidad social empresarial se muestra como elemento diferenciador y donde se produce la aceptación del consumo responsable como decisión de compra y satisfacción de elección”. Entre las acciones a llevar a cabo, “podemos encontrar estrategias de marketing y promoción con el deseo de despertar la necesidad de visitar o volver a Castro Urdiales, con más presencia en redes sociales y plataformas online para llegar a los turistas potenciales tras el gran consumo que se da y se prevé de información digital, actividades de fidelización y captación de interés por nuestros recursos locales a través de nuestros productos gastronómicos, productos familiares, turismo rural, actividades deportivas, etc…”. Como novedad, se recalca que “se pretende apostar por la identificación de municipio seguro, abordando esta distinción con una marca fácil de identificar y que potencia a Castro Urdiales como Destino Turístico Inteligente trabajando tanto la accesibilidad como la seguridad”. Otro elemento por el que apostar, “sería adherirnos con el compromiso de Calidad Turística para mejorar nuestra visibilidad, la satisfacción de los turistas en nuestro municipio e incrementar la competividad de las empresas privadas turísticas del municipio a través de unos parámetros de calidad”. Pero para que haya un éxito a corto plazo en este horizonte con cierta incertidumbre, el Ayuntamiento destaca que “es necesario que haya una complicidad entre el sector privado y público, para que los esfuerzos de ambas partes vayan encaminados en la misma dirección y obtengan mayor beneficio los esfuerzos e inversiones realizados”. Por último, se concluye que “este plan de trabajo planteado por el equipo de gobierno ha sido también enviado con el sector privado dependiente de la actividad turística, para recoger también sus impresiones, más medidas que se podrían desarrollar, aclarar dudas y sobre todo, para darles seguridad de que no damos por perdido el placer de ‘turistear’ y de hacérselo sentir así a los visitantes y turistas que acudan a conocer nuestro municipio”. Este es el informe que recoge el análisis actual tras el covid-19, los objetivos turísticos para 2020 y las acciones propuestas a desarrollar en Castro Urdiales: Propuestas Turismo Local Castro Urdiales tras covid-19

DESDE LA ESCUELA DE MÚSICA «LA SIRENUCA» NOS CUENTAN CÓMO GRABARON EL VÍDEO DE ‘QUÉ BONITO ES CASTRO’

Alumnos y profesores de la Escuela de Música «La Sirenuca» han grabado un vídeo en el que interpretan con sus instrumentos, cada uno desde su casa, la canción ‘Qué bonito es Castro’ y lo han publicado en las redes sociales para enviar un mensaje de ánimo.
El director de la escuela, Pablo Rivero, comentaba en Castro Punto Radio que la idea «surgió hace tres semanas, cuando vimos vídeos hechos por profesionales y pensamos que era una buena idea que nuestros alumnos y alumnas también lo hicieran en la medida de sus posibilidades, y que también sirviera para la gente que está trabajando para nuestra salud y para que no nos falte de nada». Eligieron este tema porque «todos lo conocemos, nos gusta y nos emociona». Hicieron un pequeño arreglo basado en la versión de Nando Agüeros y «en general ha gustado y haremos más vídeos». Al mismo tiempo, la iniciativa cumplía el objetivo de motivar a alumnos y profesores y «sentirse útiles». Cada alumno ha grabado su fragmento de la partitura y después se ha editado para obtener el resultado final. Durante el confinamiento, la escuela está en contacto con los estudiantes para mantener la rutina del estudio y la práctica. Y desde el próximo lunes lo harán a través de un formato digital para seguir una formación personalizada, adaptándose a la edad de cada uno. Los profesores pactarán con sus alumnos las rutinas y horarios, en aras de establecerlos con la mayor normalidad posible. Sobre la evaluación del trabajo, está siendo más diaria y constante. Pablo Rivero apuntaba que «vamos a ir viendo cómo trabajan día a día para ver si se cumplen los criterios para pasar de nivel, pero todo adaptado a las circunstancias». Os mostramos el vídeo con la interpretación de ‘Qué bonito es Castro’ a cargo de alumnos y profesores de la escuela:

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SE SUMA A LA DECLARACIÓN DE LUTO OFICIAL DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales se suma a la Declaración de Luto Oficial establecido por el Gobierno de Cantabria desde ayer hasta el 9 de mayo, en reconocimiento y recuerdo a todos los fallecidos a consecuencia de la pandemia de coronavirus y como testimonio de dolor ante el sufrimiento que la enfermedad está provocando a todos los afectados. Como consecuencia de esta medida, el Ayuntamiento ha decretado que las banderas del edificio consistorial ondeen a media asta en señal de duelo. Desde el Ayuntamiento se destaca que “sumarse a este duelo , respeto y solidaridad es ineludible en este momento, por todo el sufrimiento que muchas familias viven en estos momentos”. Se incluye, además de declarar el luto oficial hasta que termine el estado de alarma y que las banderas ondeen a medias asta, mostrar la condolencia y solidaridad con todos los afectados y afectadas por esta crisis y suspender todos lo actos públicos previstos por el Ayuntamiento.

EL AYUNTAMIENTO QUIERE CONTAR CON «UNA CANTIDAD ECONÓMICA IMPORTANTE» PARA AYUDAR A AUTÓNOMOS Y PYMES

Los concejales de la Corporación municipal siguen trabajando, junto a los técnicos, en buscar la fórmula jurídica más ágil y rápida para que el Ayuntamiento pueda ofrecer ayudas directas a autónomos, pymes y empresas que se han visto afectadas económicamente por la crisis del coronavirus. Los ediles se volvieron a reunir ayer por videoconferencia y sobre lo que dio de sí ese encuentro hemos hablado en Castro Punto Radio con el segundo teniente de alcalde, Alejandro Fernández. Como ha detallado, “ya tenemos elaborado el borrador de las posibles bases para que los interesados se acojan a esas ayudas y lo que se está haciendo ahora es analizar la manera jurídica de ponerlas en marcha lo más rápido posible sin tener que ir a la elaboración de una ordenanza, cuya tramitación lleva meses”. El Ayuntamiento tiene cuantificados el número de negocios, entre 800 y 900, y “ahora se debe buscar también la partida económica porque todo esto afecta al presupuesto. Vamos a tener menos ingresos y habrá que asumir una serie de gatos que no estaban previstos, como indemnizaciones para contratos que se han tenido que suspender y las propias ayudas a empresas. Hay que hacer números para cuantificar esta circunstancia y saber de qué partida podemos disponer”. Lo que tiene claro Fernández es que “queremos que sea una cantidad muy importante”. A la espera de ese encaje jurídico y económico, “la fórmula política la tenemos clara para ayudar a todos los negocios que han tenido que cerrar y a los que han visto muy reducida su actividad pese a estar abiertos. Se va a tener en cuenta el tipo de negocio y la magnitud de cada uno, porque no es lo mismo un autónomo sólo que otro que tenga empleados a su cargo. Tendrá que ser una ayuda escalonada y procuraremos que sea de la mayor cuantía posible porque entendemos que necesitan apoyo para esos gastos fijos que siguen teniendo, pese a estar cerrados o haber perdido mucha actividad”. Desde el Ayuntamiento son conscientes de que “hay que tener políticas de fomento de la actividad económica porque se va a tardar en salir de esta situación más allá del levantamiento del estado de alarma”. Por otro lado, con respecto a los padrones fiscales, Fernández ha explicado que “el calendario está prácticamente definido y lo vamos a anunciar todo junto para que el ciudadano no tenga dudas. Se van a retrasar padrones, periodos de pago y se van a dar facilidades de pago de todo tipo”. Uno de los asuntos que quedó pendiente de definir en la primera reunión fue el que tiene que ver con el cobro de la tasa de agua, basura y alcantarillado a aquellos negocios que han tenido que cerrar. “Seguimos trabajando en nuestra intención de que no se les cobre nada y, para eso, también hay que buscar un encaje legal con el apoyo técnico y jurídico”. Y es que, “son contratos que gestionan empresas privadas y tenemos unas ordenanzas que permiten hacer lo que permiten hacer. Hay una parte jurídica para ver hasta qué punto tenemos posibilidad de hacer esto”. En otro orden de cosas, las personas que tenían pagados sus abonos para los servicios de polideportivo, “la idea es que puedan disfrutarlos aunque sea a posteriori, cuando se abran las instalaciones”. Lo mismo sucederá con aquellos estudiantes que tengan viajes del Castrobús, a precio reducido, para el trasladado a los institutos. “Los tendrán para usarlos el próximo curso en el momento en que se retome la normalidad, que puede que no sea al inicio porque las novedades vienen semana a semana”. Por último, como concejal de Obras, Fernández ha señalado que en este departamento “estamos atendiendo, desde el comienzo, las urgencias que van surgiendo. Ahora estamos muy centrados también en temas de salubridad con el gremio de jardineros. Se están manteniendo las zonas verdes porque no podemos permitir que existan focos de infección o suciedad. Ya se ha actuado en la zona de Los Jardines, La Barrera, el Sagrado Corazón y la zona del Pachi Torre. Se van a hacer otros entornos como el cementerio”.

CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO GANA EL ROSCO DE PASAPALABRA QUE EL AYUNTAMIENTO ORGANIZÓ EN FACEBOOK

El Ayuntamiento puso en macha, hace unos días a través de sus redes sociales, un rosco similar al de Pasapalabra con preguntas y respuestas relacionadas con temas de Castro. Muchos ciudadanos han participado en este concurso que, en Facebook, ha ganado Carmelo Martínez Rocillo, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha explicado, “iban proponiendo distintas preguntas con su letra y los participantes no sabíamos cuando iba a publicarse cada una de ellas, lo que requería estar un poco pendiente, ya que el que antes contestaba recibía más puntos. En concreto, 15 el primero, 10 el segundo y 5 el tercero”. Basoco, Chascarrillo, impluvium o túnel de Valverde fueron algunas de las respuestas de este rosco, como ha explicado Martínez Rocillo. El Ayuntamiento anunció que habría algún tipo de premio para los tres primeros pero, “de momento no sé nada”. En cualquier caso, “no he participado por el premio, sino por pasar un rato entretenido y porque era algo referente a Castro y son cosas que me interesan bastante”. Martínez Rocillo estará pendiente porque “han anunciado otra iniciativa de este tipo que se pondrá en marcha en los próximos días. Se llama ‘Adivina quién es’ y, al parecer, se va a centrar en algo o alguien de Castro sobre el que darán cinco pistas. Si con ellas no se acierta, irán sacando más pistas”.

EL NÚMERO DE ERTE PRESENTADOS EN CANTABRIA ASCIENDE A 7.270

La Dirección General de Trabajo del Gobierno de Cantabria informa de que se ha estabilizado el número de empresas obligadas a acogerse a un ERTE por la alerta del COVID-19. Así, a fecha de hoy son 7.270 los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que se han presentado en el registro del Gobierno, de los que 3.102 ya están siendo tramitados por la Dirección General de Trabajo. A estos expedientes hay que sumar cerca de 500 subsanaciones, anotaciones, decisiones finales de la empresa, modificaciones, renuncias, desistimientos, solicitudes de certificaciones, etc. a dichos expedientes y que, en un primer momento, se contabilizaron como nuevos. Esto supone una corrección a la baja con relación a los datos de la semana anterior, que es fruto del propio procedimiento que, conforme avanza en la gestión, va verificando y ajustando los datos estadísticos. La proyección de estas cifras hace prever que el número final de trabajadores afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo en Cantabria esté en una horquilla que va de 40 a 45.000. Del total de expedientes están en trámite 3.102 (el 42%) y ya resueltos 2.300 (31% que cuentan con la resolución expresa de la Dirección), que afectan a 18.535 y 13.000 trabajadores respectivamente. De los 3.102 ERTE, 2940, el 94,7 % son por causa de fuerza mayor y 162, un 5,3% por motivos organizativos, productivos o económico. Estos últimos, aunque siguen siendo minoritarios, son los que se han ido presentado en fechas más recientes, con lo cual, es previsible que su porcentaje vaya incrementándose ligeramente. Por sectores, hostelería, alojamientos turísticos y pequeño comercio representan más del 40% de los expedientes totales registrados. También cabe destacar el resto de negocios que tuvieron que cerrar con la entrada en vigor del estado de alarma, como son actividades enseñanza, actividades deportivas, peluquerías y estética, centros de fisioterapia, talleres de reparación o clínicas dentales. De este modo, el mayor porcentaje se corresponde con personas autónomas y pymes. Todos los trabajadores beneficiarios de una prestación van a recibir un correo electrónico del Servicio de Empleo Estatal (SEPE), en el caso de que hayan incluido este dato en el expediente. Si solo aparece el teléfono móvil, va a ser el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) quien va a enviar a partir de esta tarde, un SMS a los beneficiados (432 personas hasta el momento sin correo electrónico) informándolas de la aprobación de prestaciones (de ERTE y no ERTE).

LA ACTIVIDAD DE LOS TAXISTAS CASTREÑOS HA DESCENDIDO UN 95% DESDE EL INCIO DEL ESTADO DE ALARMA

El sector del taxi es uno de los que no han cesado su actividad desde el inicio del Estado de Alarma, aunque el volumen de trabajo ha descendido considerablemente durante estas semanas. Oihana Arredondo es la presidenta de la Asociación Teletaxi de Castro. En declaraciones a Castro Punto Radio señala que el servicio continúa operativo para traslados en Castro y juntas vecinales, centros sanitarios o salidas a otros municipios. «Nosotros seguimos funcionando con normalidad aunque el trabajo ha disminuido en torno a un 95%». Hay que tener en cuenta que los desplazamientos a aeropuertos o consultas médicas «prácticamente han desaparecido, como los servicios nocturnos de fin de semana». A día de hoy, el taxi se utiliza básicamente para hacer algún tipo de recado relacionado con farmacia entre personas mayores y algún caso por urgencia o por trabajo. En las paradas habituales suelen estar algunos profesionales, aunque el grueso de la actividad se genera a través de llamadas telefónicas porque «tampoco hay mucha demanda». Ese teléfono es el 942 86 29 28, y es atendido según el turno de guardias que han establecido los taxistas. Oihana Arredondo destacaba que «así estamos operativos todos los días y las noches, igual que antes». Las medidas de seguridad en estos vehículos se han implantado desde el principio, con mascarillas, guantes y geles desinfectantes. «Cada vez que monta un pasajero en el coche se desinfecta totalmente con un producto específico. A través del Ayuntamiento y de la Policía Municipal hemos utilizado la máquina de ozono y la Consejería de Transportes nos va a financiar unas mamparas de seguridad que estamos esperando». Se trata de una estructura que separa al conductor del pasajero, no como las que conocemos sino de «quita y pon» pero que sirven como barrera de protección. El Ayuntamiento, por otro lado, también ha proporcionado mascarillas a los taxistas. Sólo pueden trasladar una persona por viaje, excepto si se trata de menores o dependientes, en cuyo caso van en los asientos traseros, uno en cada esquina. Los clientes no están obligados a utilizar guantes y mascarilla pero «es aconsejable. La mayoría sí vienen con ello», apuntaba la presidenta de Teletaxi. El taxi vive esta crisis con el mismo temor e incertidumbre de tantos otros sectores. Los taxistas también son autónomos y, de cara a las ayudas, Oihana Arredondo asegura que «lo tenemos más difícil, porque un cese de negocio significa tener que entregar la licencia y eso es inviable». Nuestra invitada, que ha tenido un recuerdo para hosteleros y comerciantes, expresaba su preocupación «por el momento presente, que es muy duro, y la remontada, que será muy difícil».

VUELVEN A SUBIR LAS CIFRAS DIARIAS DE POSITIVOS Y FALLECIDOS POR EL COVID-19 EN ESPAÑA

Vuelven a subir ligeramente las cifras de positivos y fallecidos diarios por covid-19 en España. En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 4.104 personas, 20 más que ayer. El número de positivos totales asciende a 209.706. En cuanto a fallecimientos, ayer se registraron 435, cinco más que el día anterior. En total, 21.717 personas han muerto oficialmente en España a causa del covid-19. La tasa de letalidad es del 10.36% El número de curados ha subido de manera notable. Ayer recibieron el alta 3.401 pacientes, casi 1.500 más que la víspera. En total, se han recuperado 85.915 personas. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales los casos activos bajan en cuatro, de 72 a 68, pero ha fallecido una persona más, sumando un total de 21. Se han curado 23 pacientes, 5 más que el día anterior. En total, se han registrado 112 contagiados desde el inicio de la epidemia. En Liendo y Guriezo continúan sin positivos. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida dos personas en Cantabria, con lo que son 167 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. Entre los decesos registrados hay 97 personas de residencias de mayores. Además, 133 de los fallecidos son hospitalarios y 34 extrahospitalarios. Ayer se dieron en nuestra región 37 nuevos positivos (3 menos que la víspera). En total, 2.160 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contabilizado 72 pacientes más que han superado la enfermedad en las últimas horas (el día anterior fueron 20) y se eleva a 718 el total de curados. Del total de positivos por covid-19 en Cantabria, 1.275 se mantienen permanecen activos (37 menos que ayer), de los que 186 están hospitalizados (18 en la Unidad de Cuidados Intensivos) y, el resto, 1.089, en aislamiento domiciliario. Las personas hospitalizadas, 14 menos que ayer, se distribuyen de la siguiente manera: 93 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (14 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 19 en el Hospital de Liencres; 48 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (4 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 15 en el Hospital Tres Mares de Reinosa y 11 en el Hospital de Laredo. Desde el inicio de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, se han realizado en Cantabria un total de 20.006 test de detección (3.442 test por cada 100.000 habitantes), 17.478 de ellos PCR y 2.528 serológicos de detección de anticuerpos. Gracias a estas pruebas, se han confirmado un total 247 positivos entre los profesionales sanitarios (194 detectados mediante PCR y 53 con test serológicos). Además, hay acumulados 641 positivos por coronavirus en personas de residencias de mayores.

EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA REGISTRA DOS NUEVOS FALLECIDOS POR EL CORONAVIRUS

Según informa la gerencia del Centro Asistencial La Loma, en las últimas horas han fallecido dos residentes, de 85 y 98 años de edad, a causa del COVID-19. A día de hoy ya son 18 las víctimas mortales registradas en estas instalaciones desde que comenzó la pandemia. El número de recuperados de la enfermedad es de 17, mientras que 4 personas permanecen hospitalizadas. Los casos positivos se sitúan en 22 y los negativos en 95.

BOMBEROS DEL 112 EXTINGUEN UN INCENDIO EN EL HOSPITAL DE LAREDO

Bomberos del Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria han extinguido esta madrugada un incendio declarado en el Hospital Comarcal de Laredo. El incidente, que se ha saldado sin heridos, ha obligado a desalojar varias habitaciones de la planta en la que ha tenido lugar. Concretamente, el fuego se ha producido en una de las estancias del segundo piso, provocando llamas en la habitación en la que se ha originado el suceso y una densa nube de humo que se extendió por las zonas comunes. El Centro de Gestión de Emergencias 112 del Ejecutivo recibió una llamada dando aviso del incidente minutos antes de la 01.30 horas, momento en el que movilizó hasta el lugar a bomberos del propio servicio de extinción autonómico, a la Guardia Civil y a la Policía Local. A su llegada los efectivos del 112, apoyados por personal del hospital, y los agentes estatales y locales, sectorizaron la planta para evitar la propagación del fuego y el humo, y se procedió a evacuar a varios pacientes del área afectada por el incendio. Para atacar el fuego, que permanecía confinado en una habitación, los bomberos montaron dos líneas de trabajo, una en altura desde el exterior con la autoescala y otra desde el interior. Finalmente, pudieron extinguir las llamas desde el interior del hospital, sin que fuera necesario el uso de la escala. Una vez sofocado el incendio realizaron tareas de ventilación del humo acumulado y procedieron a la revisión de la zona afectada con cámara térmica, para evitar que puntos calientes ocultos puedan reavivar el fuego.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS ON-LINE PARA BACHILLERATO, MAÑANA MIÉRCOLES, EN EL CENTRO SOMORROSTRO

El Centro de Formación Somorrostro ha organizado para mañana miércoles 22 de abril, a partir de las 5 de la tarde, una Jornada de Puertas Abiertas on-line para dar a conocer su oferta en Bachillerato. Begoña Pardo, responsable del ámbito lingüístico en Bachillerato de este centro nos daba esta mañana todos los detalles en Castro Punto Radio. Los interesados en participar en estas puertas abiertas a través de la red se pueden inscribir en la web del centro: somorrostro.com. La oferta formativa en este ciclo consta de cuatro itinerarios: Bachillerato Científico, Técnico, de Ciencias Sociales y de Humanidades. Se trabaja en los modelos lingüísticos A, B y D, y existe la posibilidad de cursar asignaturas en inglés, a través del British Council, y eximinarse en ese idioma. También se ofrecen intercambios con centros de otros países, viajes a Londres o incluso, poder realizar un trimestre o el curso completo en Reino Unido, Irlanda o Canadá. La oferta formativa de Somorrostro, indicaba Begoña Pardo, “queremos que sea integral hacia el alumno, con una atención personalizada, que es una de nuestras señas de identidad, una comunicación permanente con las familias y la educación en valores”. También es importante para Somorrostro la orientación de cara al acceso a la Universidad: “lo hacemos desde primer curso de Bachillerato, pero en 2º se organiza una Feria Universitaria en la que invitamos a otros centros del país, con la presencia de familias y alumnos, para informarles de los pasos que deben dar para elegir el grado universitario que les pueda interesar”. En cuanto a la prematrícula para Bachillerato se podrán efectuar del 4 al 15 de mayo, y habrá que hacerla on-line. En la página web de Somorrostro aparece un manual de instrucciones para poder realizarlo, pero incluso se pone a disposición un correo electrónico y un teléfono específico para una atención individualizada: secretariacfs@somorrostro.com Teléfono: 94 670 73 33, habilitado en horario de 11 a 17 horas, en el que responderán  los responsables de cada etapa formativa del centro. El periodo de matrículas se extiende del 22 de junio al 6 de julio.

DAVID GONZÁLEZ, CONCURSANTE CASTREÑO DE MASTERCHEF 4, PASA EL CONFINAMIENTO ENTRE LOS FOGONES DE SU CASA EN LEÓN

David González, aspirante castreño de la cuarta edición de Masterchef, vive este período de confinamiento en su domicilio de León junto a dos compañeros de piso. En unas semanas en las que la actividad en la cocina ha aumentado en casi todos los hogares y, muy especialmente la repostería, David nos contaba hoy en Castro Punto Radio cómo pasa los días entre los fogones y haciendo ejercicio. «Yo no me quejo. Hay mucha gente que está mal de salud o tiene algún negocio a sus espaldas. Estamos en casa lo mejor que podemos», decía. Pero lo cierto es que el Estado de Alarma ha obligado a cerrar el restaurante en el que trabajaba tan sólo mes y medio después de su apertura en León: el Kamín, dirigido por el chef Mario Gómez. Tras haberse formado en Barcelona y trabajado como jefe de pastelería en un hotel 5 estrellas de Tenerife, entre otras cosas, regresó a la capital leonesa en la que también reside la familia de su padre, además de su hermana y sus dos sobrinos.»Aquí me salió la oportunidad de empezar un proyecto súper chulo y arrancamos el 15 de enero. Se hace una inversión bestial, abres con todas las ganas y un equipo súper motivado y, de repente, al mes y medio hay que cerrar». La especialidad de este cocinero castreño es, precisamente, la repostería y los dulces. En una cocina doméstica no tiene acceso a los medios con los que trabaja en una profesional, pero sí puede hacer un trabajo más teórico y ordenar ideas porque «nuestra biblioteca del sabor hace que, mentalmente, sepamos qué ingredientes pueden cuadrar en una receta». Pero, además de los postres, también cocina guisos, arroces y pastas para sí mismo y sus compañeros de piso. Ellos «puntúan» cada plato y confiesan que «no habían comido así en su vida». Y es que, según afirma David, «la cocina compartida siempre sabe mejor». Hemos preguntado a nuestro protagonista sobre los productos típicos de la repostería que empiezan a escasear en las tiendas y supermercados. Harina, azúcar y levadura son algunos de los que más se venden, pero hay alternativas. «Todo depende de cada receta y lo que aporta un ingrediente. Cada tipo de harina tiene sus peculiaridades, pero sustituir la leche es más fácil, con leche de coco o bebidas de soja o avellana. Como edulcorantes están la miel y la panela (típica en algunos países latinoamericanos)». Y en el caso de la levadura, David ha recomendado elaborar masa madre. Si no has podido escuchar los consejos de David González, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CANTABRIA Y SANTANDER DECLARAN LUTO OFICIAL POR LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander han acordado decretar Luto Oficial a partir de mañana y hasta que termine el estado de alarma vigente, a las 12 de la noche del próximo 9 de mayo, en reconocimiento y recuerdo a todos los fallecidos a consecuencia de la pandemia de coronavirus y como testimonio de dolor ante el sufrimiento que la enfermedad está provocando a todos los afectados. Gobierno y Ayuntamiento han decidido adoptar esta medida conjuntamente, por lo que a partir de mañana todas las banderas de los edificios oficiales ondearán a media asta en señal de duelo. El presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual, han firmado hoy sendas resoluciones para hacer efectiva la declaración, conforme a lo dispuesto en la Ley de Honores, Condecoraciones y Distinciones.

EL AYUNTAMIENTO HARÁ LLEGAR RED WIFI A LOS HOGARES DE ESCOLARES QUE NO DISPONGAN DE ESTA TECNOLOGÍA

El Ayuntamiento de Castro está trabajando para hacer llegar red WIFI a los hogares de escolares que no dispongan de esta tecnología. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la concejala de Educación y Asuntos Sociales, Leire Ruiz. “Muchas familias no tienen acceso a internet en sus casa, lo que dificulta a los niños poder seguir las clases. Llevamos semanas trabajando para llevar la red WIFI a esos hogares, que tenemos identificados con la colaboración de los centros educativos, y creo que a finales de semana podremos anunciar que todos los niños pueden contar con esta tecnología”. La intención en alargar el servicio hasta final de año porque “en septiembre igual todavía no es sencillo poder meter a 25 niños en un aula y seguramente muchos proyectos y deberes van a ser online”. Por otro lado, “hemos pedido a los centros escolares un listado de las familias que no pueden imprimir, sobre todo niños que tienen necesidades específicas y que requieren de otros materiales. Esa impresión se hará desde Asuntos Sociales para que les llegue a sus casas y puedan trabajar como si estuviesen en el colegio”. Por lo demás, en Asuntos Sociales “trabajamos para incrementar las partidas económicas destinadas a este departamento con el fin de que las ayudas lleguen a todos los ciudadanos que lo necesiten”. Ruiz ha insistido en que “no se ha puesto límite presupuestario a estas necesidades. De momento,  la partida con la que contábamos no se ha superado, pero le queda poco tras todas las medidas que estamos adoptando. Por eso trabajamos ya en subir esas cantidades porque es lo principal que tenemos que atender”. Y es que, las solicitudes de ayuda a este departamento “se han incrementado en más de un 50% desde que comenzó la crisis del coronavirus. Depende del día pero, si antes teníamos tres solicitudes diarias, ahora hay jornadas en las que nos llegan hasta 10”.  La concejala ha señalado que “hay gente que no tiene recursos para asumir alquileres, medicamentos o comida y eso es lo que más se solicita. Hay castreños que se han quedado sin trabajo, tienen un ERTE o no pueden acceder a puestos de trabajo a los que antes si podían”. Ha recordado los mecanismos para ponerse en contacto con Asuntos Sociales (a través del correo electrónico asuntossociales@castro-urdiales.net o en el teléfono 942 78 29 47), “donde se atenderán todas las necesidades”. También se ha referido a la atención psicológica que ofrece el departamento, de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 17 a 20 “para personas que puedan necesitar desahogarse o tenga preocupaciones. Se hará un seguimiento de cada caso”. Ruiz ha mencionado “la gran labor que están realizando los trabajadores, dándolo todo para llegar a cualquier persona que lo necesite”. Como responsable también del área de Cultura, ha trasladado que, “antes de que pasara todo esto, teníamos preparada una agenda de actividades que hay que cambiar. Se tratará de retrasar alguna, a la espera de ver si se pueden realizar más adelante”. Mientras tanto, “trabajamos para trasladar la cultura a las casas”. En este sentido, “estamos preparando actividades de cara al Día del Libro, hemos puesto en marcha un cañal en Instagram del Centro Cultural La Residencia donde colgaremos actividades, como teatro online. Seguiremos con los cuentacuentos infantiles a través de internet, que se pusieron en marcha el fin de semana pasado con gran aceptación”. Para terminar, Leire Ruiz, que es concejala también de la Residencia Municipal ha trasladado que siguen sin registrarse contagios por coronavirus en estas instalaciones. Ha recordado cómo “antes de que se decretara el estado de alarma, ya habíamos tomado medidas de limitación de visitas y en febrero se empezó a comprar material por si fuera necesario. Se han hecho refuerzos en limpieza, lavandería y auxiliares y tenemos preparada la planta de abajo como zona de aislamiento si fuera necesario. De momento no ha habido ningún caso y esperamos seguir así”. Ha agradecido también “a los trabajadores por el esfuerzo que están haciendo para que los residentes estén perfectamente cuidados y mantengan contacto por video llamada con sus familiares”.

TRAS EL FIN DE SEMANA, VUELVEN A SUBIR LAS CIFRAS DE POSITIVOS Y FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN ESPAÑA

Pasado el fin de semana de datos algo más favorables, vuelve la realidad, y es que la pandemia del coronavirus no cede en España. En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 4.085 personas, 1.000 más que ayer. Una cantidad diaria que no baja, ya que está en línea con el promedio de las últimas dos semanas. El número de positivos totales asciende a 205.602. En cuanto a fallecimientos, vuelven a subir. Ayer se registraron 430, más que los dos días anteriores. En total, 21.282 personas han muerto oficialmente en España a causa del covid-19. El número de curados crece más lentamente. Ayer recibieron el alta 1.927 pacientes, 1.300 menos que la víspera. En total, se han recuperado 82.514 personas. DATOS DE CASTRO En Castro Urdiales se mantienen 72 casos activos, pero ha fallecido una persona más, sumando un total de 20. Se han curado 18 pacientes. En total, se registran 110 contagiados desde el inicio de la epidemia. En Liendo y Guriezo continúan sin positivos. DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 7 personas en Cantabria, con lo que son 165 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. Entre los decesos registrados hay 95 personas de residencias de mayores. Además, 130 de los fallecidos son hospitalarios y 35 extrahospitalarios. Ayer se dieron en nuestra región 40 nuevos positivos (7 más que la víspera). En total, 2.123 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contabilizado 20 pacientes más que han superado la enfermedad en las últimas horas (el día anterior fueron 16) y se eleva a 646 el total de curados. Se mantienen activos 1.312 casos, 13 más que la víspera. De estos, 200 permanecen hospitalizados y 1.112 en cuarentena domiciliaria. Las 200 personas hospitalizadas se distribuyen de la siguiente manera: 99 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (14 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 19 en el Hospital de Liencres; 49 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (4 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 18 en el Hospital Tres Mares y 15 en el Hospital de Laredo.

UNA PERSONA MAYOR ES ENCONTRADA MUERTA EN EL DOMICILIO EN EL QUE RESIDÍA SOLA

Según informa DYA Cantabria, a las 17:39 horas se procedía a la apertura de un domicilio en Castro Urdiales en el que residía una persona mayor que vivía sola y no respondía. Movilizados Bomberos, Policia Local y DYA, se comprobaba una vez dentro que la persona, lamentablemente, se encontraba fallecida. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación.

DESFILE INFANTIL ESTA TARDE Y EL JUEVES PARA QUE LO DISFRUTEN LOS NIÑOS CASTREÑOS DESDE SUS BALCONES

Los niños castreños podrán disfrutar esta tarde y el jueves, desde sus balcones, de un desfile infantil de figuras elaboradas por los carrocistas castreños Francis-2 y con la colaboración de la empresa Castrogres, que aporta tres camiones. Según informa el Ayuntamiento en nota de prensa, la intención es «poder establecer alguna medida de entretenimiento y diversión a los niños y niñas del municipio». El desfile tendrá lugar esta tarde y el jueves a partir de las 6 de la tarde, todo ello coordinado con Protección Civil. Hoy partirán desde la rotonda de Brazomar, y el recorrido no se ha desvelado, ya que depende de factores como la anchura de algunas calles y la propia duración del desfile. Sí se indica desde el Ayuntamiento que, entre hoy y el jueves, se pretende recorrer la mayor cantidad de calles posible y las juntas vecinales castreñas. El objetivo principal de esta iniciativa «es hacer más llevadero el confinamiento de los más pequeños y entretenerles en el largo encierro, que ya notan que se alarga un mes, ya que, además, ellos y ellas son los que no salen para nada a la calle y necesitan estar entretenidos y divertirse». Desde el Ayuntamiento se quiere «agradecer la propuesta de las empresas locales y la colaboración que nos han prestado desde el minuto uno, y aún continúa, como vemos que esas propuestas se traducen en hechos con la unión de todos». Por tanto, se recuerda que «todos y todas los pequeños/as castreños y castreñas deben estar muy atentos en los balcones esta tarde». Imagen de archivo de una carroza de la empresa Francis-2, la ganadora del Coso Blanco 2019.

LOS DESPLAZAMIENTOS A HUERTAS ESTÁN PROHIBIDOS EN CANTABRIA SALVO PARA PROFESIONALES Y PERSONAS CUYA ECONOMÍA DEPENDA DE ESOS PRODUCTOS

Estamos en plena época de siembra en las huertas y la atención de estos recintos también está regulada en el decreto de estado de alarma. Una normativa más o menos flexible en función de cada comunidad autónoma. En el caso de Cantabria, «el desplazamiento a huertos y otras explotaciones agrícolas o ganaderas se encuentra en todo caso autorizado cuando se trata de actividades de naturaleza laboral, profesional o empresarial. En los restantes supuestos, el desplazamiento para el cuidado o la recolección de huertos particulares o de autoconsumo no tiene la consideración de actividad incursa en ninguno de los casos contemplados en dicho artículo, por lo que con carácter general no se encuentra autorizado, con las salvedades siguientes: -El cuidado y alimentación de animales se consideran causa de fuerza mayor a los efectos de su inclusión en los supuestos autorizados. -El cuidado o recolección de huertos de autoconsumo sólo se puede considerar autorizado, de manera excepcional, en aquellos casos en los que, en atención a la situación socioeconómica del interesado, el consumo del producto de los mismos resulte imprescindible para atender a su subsistencia. En todo caso, todos los desplazamientos se realizarán con observancia de las normas dictadas por la autoridad competente para garantizar la protección de la salud y la seguridad de los ciudadanos». Al respecto de este asunto hemos hablado con castreños que tienen huertas de autoconsumo. Es el caso de Javier Arnedo que, en base a las restricciones, tiene la suya «completamente desatendida». Está jubilado y ha señalado que “era un espacio que me venía muy bien porque me mantenía en forma y era beneficioso para mí física y mentalmente. Además de que el consumo de la huerta es más natural”. No es el suyo un caso en el que su situación socioeconómica haga fundamental estos productos para su subsistencia, pero “sí tirábamos de ellos durante todo el año y me gustan más porque los cultivo yo y me dan más confianza que los que se adquieren en los comercios». A la espera de que se den ciertos permisos en este sentido a medida que la situación vaya mejorando, «habría que limpiar el terreno primero, que estará lleno de maleza y quizá se pueda plantar aún algo. Eso sí, habrá productos para los que ya será tarde». En cualquier caso, para Arnedo, «lo más importante ahora es que pase todo, no contagiarnos y no contagiar a nadie». Iñaki Carrasco tiene también una huerta. En su caso, dispone de algunos animales a los que sí puede acudir a alimentar, pero la huerta también la tiene desatendida. Entiende que «se podría ser más flexible en Cantabria en cuanto a los permisos en este sentido porque creo que esta actividad no tiene riesgo de contagio. El que va a la huerta está sólo en grandes espacios. No entiendo que haya tantas restricciones para que la gente se pueda desplazar para plantar en sus terrenos».

EL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER CONSTATA UN INCREMENTO DE CONSULTAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO DURANTE EL CONFINAMIENTO

La situación de las mujeres que sufren violencia de género se acentúa en estas semanas de confinamiento. El Centro de Información a la Mujer (CIM) constata un incremento de llamadas durante estos días, de mujeres que trasladan situaciones de preocupación y ansiedad. Su responsable, Ana María Cantíz, señalaba en Castro Punto Radio que «estamos permanentemente en contacto con los Cuerpos de Seguridad y con las usuarias. El teléfono está sin parar. Intentamos transmitir tranquilidad y, en caso de que se produzca alguna situación complicada, todos los recursos que trabajamos para protegerlas y ayudarlas estamos operativos. Si lo necesitan serán atendidas igual que antes del confinamiento». Cantíz recordaba que «ahora son muchas las horas que se comparten en el mismo espacio; las tensiones se acumulan, hay más posibilidades de conflicto y aumenta el riesgo». De hecho se están produciendo nuevos casos, al margen de los que ya eran objeto de seguimiento por parte del CIM. Su responsable destaca que «las mujeres que viven con sus presuntos agresores, tienen más complicado contactar con privacidad. Nos preocupan los casos en los que aún no se había interpuesto una denuncia o no se había materializado la separación. Con ellas es más difícil porque tiene que ser en el momento en el que puedan hablar». Y respecto a las mujeres que disponen de una orden de protección, Ana María Cantíz aseguraba que «salvo algún que otro caso, se están cumpliendo». De todas formas eL CIM contacta diariamente con las mujeres que viven una situación difícil «para darles tranquilidad». Así mismo, su responsable hacía un llamamiento para que «estemos más atentos» y, si sabemos que una vecina puede estar sufriendo un episodio complicado, contactemos con los Cuerpos de Seguridad, que ya han intervenido en varias ocasiones. Cantíz recordaba que si una mujer se encuentra en riesgo, puede salir de su casa y acudir a la Policía Municipal, Guardia Civil o al propio Centro de Información a la Mujer. «La ley se aplica como antes del Estado de Alarma», añadía. Por otro lado, el CIM también está recibiendo consultas acerca de situaciones relacionadas con los menores, como por ejemplo el régimen de visitas, entregas y recogidas. Este tema, junto a las circunstancias de aquellas mujeres que tienen personas dependientes a su cargo, se coordina y asesora a través del departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento. El Centro de Información a la Mujer recuerda que los mecanismos de contacto en caso de necesidad son el 016, el 112, Policía Municipal, Guardia Civil o a través del propio CIM llamando al 942 85 90 94 del 9:30 a 14:00 horas.

ASOCAS DONA A CRUZ ROJA 1.000 EUROS EN ALIMENTOS Y PRODUCTOS DE LIMPIEZA E HIGIENE 

En estas semanas de estado de alarma, las muestras de solidaridad se multiplican en nuestro municipio por parte de distintos colectivos y ciudadanos en general. En esta línea y, pese a ser un sector muy afectado económicamente por esta crisis del coronavirus, desde la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) han querido hacer un esfuerzo por ayudar a los castreños que más lo necesitan y han donado 1.000 euros en alimentos a Cruz Roja. Como ha detallado en Castro Punto Radio el presidente de este colectivo, Igor Alijo, “fue iniciativa de todos”. En primer lugar pensaron en ayudar con material sanitaria pero, “tras hablar con los centros de salud nos dijeron que, de momento, tenían material. Hablamos también con la Residencia Municipal y nos trasladaron que necesitaban 17 gafas y unas 32 mascarillas profesionales. Buscamos durante unos días pero fue imposible encontrarlo, asique nos centramos en la comida, que es algo que hace mucha falta”. Los representantes de Asocas acudieron a un supermercado de Castro con miembros de Cruz Roja para hacer el pago de esos 1.000 euros en productos. Se adquirió, “amoniaco, champús y geles para higiene personal, lejía, huevos, patatas, arroz, leche y cacao en polvo”. Alijo ha explicado que esa cantidad económica “la teníamos en la asociación porque ha habido ferias que no hemos podido celebrar y decidimos invertirlo en comida para la gente que más lo necesita”. Al margen de este asunto, el presidente de Asocas ha hablado de la situación por la que está atravesando el sector. Ha reconocido que “no vemos la luz al final del túnel. Son muchas las cosas que se especulan sobre una posible apertura, pero nada es oficial ni claro”. Ha lamentado que, “va a haber negocios pequeños como los nuestros que no podrán afrontar todo esto y tendrán que echar la persiana definitivamente. Son muchos pagos los que tenemos sin ningún ingreso y vamos a depender de las medidas económicas que se apliquen desde el Gobierno y que, de momento, no están siendo suficientes”. Todo es incertidumbre ahora y cuando se abran los comercios “porque estamos viendo que va a haber unas restricciones fuertes y entendibles y va a haber también mucho miedo entre la gente y los potenciales clientes. Por tanto, aunque estemos abiertos, estaremos al 20% de actividad y todo eso hay que mirarlo. El Estado tendrá que ver cuánto ganábamos antes de esto y cuánto ganaremos después y equiparar los gastos a eso”. En la imagen, Igor Alijo en local en el que Cruz Roja almacena los alimentos.

DESCIENDEN NOTABLEMENTE EN ESPAÑA LOS CONTAGIOS DIARIOS Y LOS FALLECIMIENTOS POR COVID-19

En las últimas 24 horas se han infectado en nuestro país 3.047 personas y han fallecido 399, lo que suponen las cantidades más bajas desde hace un mes, aunque hay que recordar el efecto “fin de semana”, en el que los datos suelen ser mucho más bajos que el resto de días.
Además, continúa el descontrol en las estadísticas que aporta Sanidad, ya que sufren grandes desfases con las de las comunidades autónomas.
 
En cualquier caso, el número total desde el inicio de la pandemia alcanza los 201.517 contagiados «oficiales» y 20.852 muertos «oficiales».
Los pacientes curados ascienden a 80.587. Ayer recibieron el alta 3.230 pacientes, unos 600 más que la víspera. DATOS DE CASTRO La estadística en Castro Urdiales es idéntica a la de ayer: 110 contagiados desde el incio de la epidemia, 72 casos activos, 19 fallecidos y 19 recuperados. En Liendo y Guriezo continúan sin registrarse positivos. DATOS DE CANTABRIA En las últimas 24 horas han perdido la vida 5 personas en Cantabria, con lo que son 158 los muertos en nuestra región por covid-19, con una edad media de 83 años. Entre los decesos registrados hay 89 personas de residencias de mayores. Además, 128 de los fallecidos son hospitalarios y 30 extrahospitalarios. Ayer se dieron en nuestra región 33 nuevos positivos (27 menos que la víspera). En total, 2.083 personas han sido infectadas por coronavirus desde que comenzó la crisis sanitaria. Se han contabilizado 16 pacientes más que han superado la enfermedad en las últimas horas y eleva a 626 el total de curados (el día anterior fueron 76). Se mantienen activos 1.299 casos, 12 más que la víspera. De estos, 205 permanecen hospitalizados y 1.094 en cuarentena domiciliaria. De igual forma, hay 205 personas ingresadas en hospitales cántabros, 17 de ellas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se distribuyen por los centros hospitalarios de la siguiente forma: 103 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (14 en la Unidad de Cuidados Intensivos); 19 en el Hospital de Liencres; 54 en el Hospital Comarcal de Sierrallana (3 en la Unidad de Reanimación y Cuidados Críticos); 15 en el Hospital Tres Mares y 14 en el Hospital de Laredo. Desde el inicio de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, se han realizado en Cantabria un total de 17.786 test (3.060 test por cada 100.000 habitantes), 16.198 de ellos PCR y 1.588 serológicos de detección de anticuerpos. El total de casos confirmados acumulados en profesionales sanitarios alcanza los 224 (190 detectados mediante PCR y 34 con test serológicos), de los que 148 (el 66%) ya están curados. Además, hay acumulados 611 positivos por coronavirus en personas de residencias de mayores.