DOS VISITAS GUIADAS A LOS JARDINES DEL CASTILLO OCHARAN DURANTE ESTE MES DE OCTUBRE

El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará este mes de octubre dos nuevas visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan. Serán los viernes 18 y 25 de octubre a las 11:00 horas. Las inscripciones podrán formalizarse a partir del lunes 14 de octubre, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque Amestoy ( horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, de lunes a domingo) o vía internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net. Se ofrecen 50 plazas para cada visita visita (25 plazas por cada modo de inscripción), siendo el máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los admitidos deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es requisito imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por internet. Si por cualquier imprevisto no pudieras asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al email turismo@castro-urdiales.net o al teléfono de la Oficina de Turismo 942 87 15 12 para poder cubrir los puestos vacantes con las personas que se encuentran en la lista de reserva. El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos será el encargado de explicar durante la visita la riqueza paisajística de los jardines del Castillo de Ocharan, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis de Ocharan así como conocer más a detalle el recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural.

BALANCE, OPINIONES Y SENSACIONES SOBRE LA NUEVA ETAPA MUNICIPAL EN LA TERTULIA POLÍTICA DE CASTRO PUNTO RADIO

Castro Punto Radio ha reanudado su ciclo de tertulias políticas haciendo balance de los primeros meses en la nueva etapa municipal. Javier García Oliva, ex Director General de Medio Ambiente, cofundador del grupo ecologista ARCA y diputado en el Parlamento de Cantabria; Tomás Fernández, ex consejero del Gobierno Regional y Agustín Zubillaga, analista político, han opinado hoy sobre los aspectos más destacados que están marcando el inicio de la legislatura. En el ámbito estrictamente local, han apreciado en el nuevo equipo de gobierno “un cambio de actitud” respecto al anterior y han incidido en el Plan Estratégico de Castro Urdiales como herramienta fundamental para ordenar el municipio, propiciar un crecimiento sostenible y diseñar el futuro “con amplitud de miras”. La necesidad de redactar un nuevo Plan General de Ordenación Urbana que responda a la realidad castreña y, a más corto plazo, el presupuesto municipal. A nivel autonómico, nuestros contertulios se han referido a la redacción del nuevo Plan de Ordenación del Territorio, en el que la comarca castreña deberá tener un protagonismo relevante. Y respecto al medio ambiente, han destacado que “es un valor de futuro, hay que creérselo así y debemos asumirlo como una prioridad” El intento de instalar un parque eólico en el área del monte Ventoso y la anulación del proyecto del Ágora son otros de los asuntos abordados en este tiempo de tertulia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL ALCALDE DE GURIEZO DEFIENDE QUE «SE NOTAN AIRES DE CAMBIO DESDE QUE EL PRC HA TOMADOS LAS RIENDAS DEL AYUNTAMIENTO»

El alcalde de Guriezo, Ángel Llano (PRC) se ha mostrado “satisfecho” con el trabajo realizado por su equipo en los primeros 100 días de legislatura. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que “desde que hemos tomado las riendas del Ayuntamiento, se notan unos aires de cambio. Estoy contento con la gestión de mis compañeros, que están funcionando estupendamente en las tareas que tienen designadas y cada uno está dando lo mejor de sí para poder sacar adelante todos los proyectos necesarios para el municipio y también aquellas cosas que el anterior equipo de Gobierno había dejado sin hacer en la pasada legislatura y que tenemos que ir sacando adelante”. Esos aires de cambio a los que se ha referido, “se están notando, entre otras cosas, en la cercanía que tenemos nosotros con todos los vecinos, que saben y están comprobando que tienen las puertas abiertas para poder hacer cualquier gestión, hablar con los concejales y conmigo. Los problemas de los ciudadanos tenemos que entenderlos como propios de los políticos porque para eso nos han colocado en el cargo. No se han puesto condiciones para tratar con el equipo de Gobierno, como pasaba antes”. Llano ha opinado sobre la relación del Gobierno con la oposición en este inicio de legislatura. Ha dejado claro que “siempre he dicho que no me gusta entrar en conflictos y que la gente que quiere originar polémica no aporta nada políticamente”. Ha afirmado que “los partidos de la oposición, en diferentes momentos de estos 100 días, han tenido la posibilidad de tender la mano para sacar adelante ciertas propuestas buenas para Guriezo y no lo han hecho. Todas estas formaciones funcionan, cosa que no me sorprende, como si fueran un mismo partido. Cuando tienen que registrar un escrito o abordar algún asunto lo hacen conjuntamente y se defienden mutuamente”. Llano ha añadido que “yo he intentando tender la mano para ver si se acaba con esa inquina arraigada en la política de Guriezo y que yo no quiero. La mentalidad de la política de este pueblo tiene que ser joven, con experiencia y ganas de trabajar, y no obsoleta y con ganas de enturbiar cualquier acción que se pueda llevar a cabo. Cuando nosotros hemos estado en la oposición, hemos respetado la acción de Gobierno y creo que, en un momento dado, hemos planteado propuestas por el bien del pueblo, cosa que ahora no estoy viendo de la actual oposición”. Es más, “en diversas ocasiones han dicho que no aprueban una propuesta meramente porque la planteamos nosotros. Es como querer mantener la población estancada en unas épocas pasadas para que el vecino tenga una mentalidad cerrada y tenga que recurrir a la cacicada típica del político de turno que parece que está haciendo favores cuando se tiene que deber al ciudadano, que para eso le ha puesto”. Desde que comenzó la legislatura han sido varias las reuniones que el alcalde ha mantenido con consejeros del Gobierno de Cantabria, consciente de que “el apoyo del Ejecutivo va a ser crucial, debido a que la situación económica que  nos han dejado en el Ayuntamiento impide cubrir todas las necesidades”. El último encuentro lo mantuvo ayer con el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, al que Llano planteó la posibilidad de poner en marcha un punto limpio en el municipio ante la problemática de vertederos ilegales que existe actualmente. “Hace tiempo detectamos que se están vertiendo ciertos materiales en diferentes puntos que no son los adecuados”. Guriezo contaba con un punto para depositar restos de poda y siega y que se tuvo que cerrar porque “ciertas personas, algunas incluso ajenas al municipio, lo utilizaban para dejar otro tipo de materiales y se estaban generando problemas”. Por eso se ha planteado a Blanco la posibilidad de habilitar un punto limpio “para aliviar estos residuos que perjudican el medio ambiente y dan mala imagen”. Por otra parte, el Gobierno regional “va a financiar la realización del acondicionamiento de la senda que discurre por la orilla de la ría de Agüera, desde Lendagua hasta El Pontarrón, con una inversión de unos 365.000 euros”. Llano ha trasladado también que, “en breve, daremos cuenta de un proyecto para realizar una rotonda en la zona de entrada a Guriezo por El Pontarrón para tener un mejor acceso. Del mismo modo, hemos planteado un Plan Director de Turismo y queremos dar cuenta de los pasos que vamos a realizar a tal efecto, porque pretendemos involucrar a toda la ciudadanía y sectores del municipio”. Al Gobierno de Cantabria le han trasladado “la problemática que tenemos con los viales para que nos ayuden en su reparación”. De momento, “van a financiar una parte de los 130.000 euros que cuesta el arreglo de la carretera que da acceso a la ermita de Las Nieves y se va a intervenir también en otras zonas”. En materia de saneamiento, “el Ayuntamiento ha firmado recientemente un convenio con la empresa pública MARE para actuar en el barrio de Carazón”. Nada más iniciarse la legislatura, “aprobamos la licencia de apertura del polideportivo y realizamos un estudio para saber cuánta gente demandaba este servicio. Ahora estamos haciendo la ordenanza para poder abrirlo en las mejores condiciones. También tomamos la decisión de hacer peatonal una calle que era problemática para los usuarios de un parque infantil que hay en el centro”.

LA FISCALÍA REBAJA LA ACUSACIÓN DEL CASO ‘LA LOMA’ DE 45 A TAN SOLO 6 PERSONAS

El macrojuicio de La Loma de Castro Urdiales se ha reanudado este mediodía en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, una vez la fiscal ha reelaborado el escrito de acusación, que se mantiene frente a seis de los 45 acusados, según informa El Diario Montañés. Se trata del exalcalde de Castro Fernando Muguruza, el arquitecto Valentín Galdós, el también exalcalde Rufino Díaz Helguera, la técnico municipal Yolanda Sánchez, el exarquitecto municipal Pedro Restegui y el exsecretario municipal de Castro César Saiz. A estos cuatro últimos, la fiscal les mantiene el delito de cohecho. Contra Muguruza mantiene la acusación por su participación en la aprobación del Plan Parcial del SUNP-12 contraviniendo el informe de Carreteras y a Galdós por falsedad documental y cohecho. Con el nuevo escrito de la fiscal se suspende el juicio hasta el próximo jueves, 10 de octubre, a las 10 de la mañana. La fiscal ha planteado la modificación del escrito después de que las acusaciones particulares que representan a los compradores de las viviendas de La Loma comunicasen su intención de apartarse de la causa, ya que su principal interés es que sus viviendas no sean demolidas. El planteamiento de la Fiscalía es mantener en la causa el desarrollo de uno de los sectores, el de los chalets de Residencial San Pelayo (Santullán), y fundar la nulidad del instrumento urbanístico en el informe vinculante de Carreteras. La representante de la Junta Vecinal de Santullán, que también ejerce la acusación particular, no se ha adherido a la solicitud de la Fiscalía, a la espera de conocer el informe en su integridad, lo mismo que los abogados de las seis personas para las que se mantiene la acusación. Sí han expresado su conformidad el resto de las acusaciones y las defensas de los 39 acusados que ya no serán juzgados y que han pedido que se les exima de asistir al juicio. Foto: Europa Press.

SE CONFIRMA QUE EL CRÁNEO HALLADO EN CASTRO ES DE JESÚS MARI BARANDA

Los forenses han confirmado que el cráneo encontrado dentro de una caja en una vivienda de Castro Urdiales corresponde al hombre cuya pareja fue detenida esta semana en relación con este caso. Según han informado a Europa Press fuentes de la investigación, tal y como ya se daba por hecho estos días, la cabeza es la de Jesús Mari Baranda, de 67 años, que se encontraba desaparecido desde el pasado mes de febrero. Su pareja, Carmen Merino, detenida el pasado fin de semana y que ya ha ingresado en prisión, entregó el cráneo a una amiga, que lo descubrió al abrir la caja. Ahora, la investigación se centra en hallar el cuerpo o restos del fallecido y con este fin, esta mañana se habrían trasladado al vertedero de Meruelo agentes de la Guardia Civil. Según ha constatado Europa Press, sobre las 10.30 de la mañana se ha personado en el vertedero de ese municipio un coche camuflado de la Guardia Civil con tres agentes dentro, que han permanecido en el interior de las instalaciones durante una hora aproximadamente. Después, ha llegado una furgoneta de atestados del Cuerpo, que ha estado allí unos cinco minutos, aunque no ha trascendido el resultado de dicha inspección. Desde que apareció el cráneo, las investigaciones de la Policía Científica se habían centrado en el piso de la pareja, en el número 12 de la calle Padre Basabe (en la imagen), donde han llevado a cabo registros e inspecciones técnico oculares junto con perros y recogidas de muestras, labores que, durante tres días, se han dado por finalizadas esta mañana.

CASTRO HA REGISTRADO LA VISITA DE 32.000 TURISTAS EN LOS TRES MESES DE VERANO, «UN 4% MÁS QUE EN 2018», SEGÚN LA CONCEJALIA DE TURISMO

El número de turistas que han visitado este verano el municipio de Castro Urdiales ha crecido en 2019 un 4% con respecto al año pasado. Así se desprende de los datos recogidos durante los meses de julio, agosto y septiembre por la Concejalía de Turismo, Comercio, Patrimonio y Archivo a través de la Oficina Regional de Turismo, según datos obtenidos en encuestas realizadas a establecimientos hoteleros y por medio de los centros de interpretación castreños. Según señala la Concejalía en nota de prensa, “es una buena señal, teniendo en cuenta factores como el Brexit o las características económicas y sociales del turista”, y van en línea con el crecimiento del turismo mundial que estipuló la OMT (Organización Mundial de Turismo) “en su estudio publicado el primer trimestre del año 2019 y que da por bueno el crecimiento paulatino del 3%-4%”. “Si comparamos la tasa local con la tendencia de Cantabria en 2018, los crecimientos son similares, ya que la región contaba con una previsión del 3,6% de crecimiento y Castro Urdiales está en el 4%. Esto nos indica que Castro Urdiales es un punto estratégico dentro de la red de turismo regional, aprovechando la implantación desde la Dirección General de Turismo de un Plan de Marketing Turístico de Cantabria 2018-2019”. Volviendo al plano local, este verano se han registrado un total de 32.007 visitantes, “siendo el turismo nacional el 83% de nuestros usuarios, bajando un 3% el internacional, con Francia, Reino Unido y Alemania como países con más presencia en nuestro municipio”. Entre todos los turistas que han recalado en Castro este verano, “el 6% son peregrinos que hacen un alto en su camino en nuestra ciudad para continuar al día siguiente con su etapa”. “Los datos confirman que el perfil de turista que acude a Castro viene buscando la comodidad de acceso a otros puntos turísticos, a una ciudad que le ofrezca todos los servicios y con especial interés en su oferta cultural y planes en familia”, indica la Concejalía de Turismo. “Se estima que un 60% viajan en pareja y un 40% en familia, siendo escasa la aparición de viajes de negocio y personas en solitario”. La pernoctación media obtenida tras las encuestas realizadas a los establecimientos hoteleros ha sido de un 30% para reservas de más de tres noches, un 40% para tres noches y un 30% para dos noches. La tasa media de ocupación hotelera en el municipio ha sido, este verano, del 87%. “Tanto la tasa de pernoctación media como la tasa de ocupación es algo más alta que las cifras arrojadas por el ICANE para toda Cantabria durante esta época estival, con una media de 2,6 noches de estancia y un 65% de ocupación hotelera”. Los monumentos que han registrado más visitas han sido la Iglesia de Santa María, Santa Ana o Flaviobriga, con una media de 1.449 turistas diarios. Por otro lado, desde la Concejalía de Turismo se ha realizado durante este verano, todos los días y de forma gratuita, una visita guiada por el casco histórico, “teniendo una gran acogida con un total de 2.427 usuarios que han querido participar en esas visitas guiadas, un 17% de crecimiento con respecto al 2018”. “Este dato nos permite seguir apostando por realizar estas visitas como un canal directo donde además de realizarse la promoción turística, la divulgación cultural y patrimonial de nuestra ciudad se promueve la satisfacción de conocer de una forma más amena y divertida los encantos y anécdotas de Castro, dando participación a realizar actividades en familia y fomentando el sentimiento de orgullo de conocer más de cerca nuestras calles y su historia. La Oficina Regional de Turismo del Parque Amestoy ha sido visitada por una media de 348 usuarios al día. En cuanto a la web turística municipal turismo.castro-urdiales.net, “desde su puesta en marcha en junio de 2019, ha registrado en julio 3.000 usuarios, lo que supone un crecimiento del 7%, y 4.100.000 sesiones (5% más)”. La implantación de los códigos QR “en aquellos monumentos con singular importancia y que se han acompañado de descargas de folletos informativos y audio guías ha favorecido ese consumo inmediato de la información turística, ya que desde que se implantaron hace más de un mes, el uso del móvil ha crecido un 37% como dispositivo usado para acceder a la información digital. Por tanto, no es una coincidencia la implantación de los códigos QR con el incremento de uso del smartphone para uso turístico personal”. Entre las 3 páginas más visitadas de la web se encuentra “Bienes de Interés Cultural”, “Descubrir Castro-Urdiales” y las descargas digitales de folletos y audio guías. “Esto refuerza el acierto de la implantación de los códigos QR como promoción y divulgación de la información turística, adecuada a cada centro, y además nos refleja el turismo cultural por el que Castro Urdiales debe seguir trabajando, de calidad y desestacionalizador por el que los Destinos Turísticos Inteligentes apuestan como modelo de futuro y desarrollo territorial”. La Concejalía ha remitido los siguientes gráficos comparativos de la evolución del turismo en Castro en los años 2018 y 2019:

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PLANTEA AL GOBIERNO LA INSTALACIÓN DE UN PUNTO LIMPIO

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, y el alcalde de Guriezo, Ángel Llano, han abordado hoy, en su primer encuentro institucional de esta legislatura, la posibilidad de poner en marcha un punto limpio en el municipio ante la problemática de vertederos ilegales que existe actualmente. Llano ha planteado a Blanco la necesidad de que exista una infraestructura de estas características para poder acabar con los focos incontrolados que se han detectado en alguno de los 24 barrios que integran Guriezo, un municipio de 74 kilómetros cuadrados, en el que actualmente los servicios municipales realizan una recogida mensual de residuos. “Estamos viendo que la gente tira residuos por todas partes y necesitamos que exista un punto limpio que actúe como referencia y sirva para concienciar a los vecinos de que el municipio cuenta con los medios necesarios para reciclar de manera adecuada”, ha explicado el regidor, quien ha dicho que próximamente trasladará a la Consejería el proyecto para que sea evaluado. En la reunión también ha planteado la necesidad de llevar a cabo la mejora y acondicionamiento de la red de caminos rurales y pistas forestales porque, en opinión del alcalde, “es fundamental que estén en perfecto estado para garantiza el acceso a todos los montes que existen en el municipio”. En este sentido, ha destacado la importancia que tiene la superficie forestal en Guriezo, donde alcanza las 5.000 hectáreas, para la actividad económica del municipio, especialmente la relacionada con la industria maderera. “Es necesario mantener en las mejores condiciones posibles, tanto los caminos rurales como las pistas forestales, con el fin de estar preparado para cualquier necesidad que pueda surgir, como pueden ser los incendios forestales”, ha añadido Llano. Tras escuchar los planteamientos del regidor, el consejero Blanco le ha asegurado que su departamento va a estudiar todas las propuestas planteadas en la reunión con el fin de evaluar la viabilidad de cada una de ellas. En el encuentro también ha estado presente el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Javier Casas.

ADICAS PONE EN MARCHA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO ‘CUENTOS CAPACES’ DIRIGIDO A ALUMNOS DE PRIMARIA DE LOS COLEGIOS CASTREÑOS

0
La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas), pone en marcha la décima edición del concurso ‘Cuentos Capaces’ dirigido a niños que cursen de 1º a 6º de Primaria en los centros educativos castreños. La temática será la discapacidad en cualquiera de sus formas y los cuentos, en formato DIN-A4 y sin límite de páginas, se pueden entregar, hasta el 15 de noviembre, en cualquier colegio de Primaria del municipio o en la sede de Adicas, ubicada en La Barrera. En la presentación de los trabajos deberá constar nombre y apellidos del alumno, edad y centro educativo en el cursa sus estudios. Como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta de Adicas, Pilar Antolín, “en esta edición se ha decidido conformar tres categorías, en lugar de una única con todos los niños juntos como se hacía antes”. De esta forma, los participantes se dividirán en alumnos de 1º y 2º por un lado, de 3º y 4º por otro y un último grupo con niños de 5º y 6º. Habrá dos premios por categoría consistentes en vales (30 euros para el primer puesto y 20 para el segundo) canjeables en la Librería Chus”. Con respecto a la entrega de premios, también hay novedades. “Siempre elegimos el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad y solíamos dar esos premios en un salón de actos municipal. En esta ocasión hemos decidido que seremos nosotros los que nos trasladaremos a los colegios de los ganadores”. Por otro lado, Antolín ha destacado la puesta en marcha ayer del Taller de Corresponsabilidad que ofrece Adicas, los martes de 16:30 a 18:30 horas en su local y que durará tres meses. “Es un taller para ayudar a las personas con discapacidad a ser responsables en realizar distintas tareas”. Ha animado a apuntarse porque “aún hay algunas plazas disponibles”. Además, ha recordado que “tenemos todo el cuadrante de la semana lleno de actividades de lanaterapia, arteterapia, resolución de conflictos, pensamiento positivo, sensología y patchwork”.

LA GUARDIA CIVIL SIGUE REGISTRANDO EL PISO DE LA DETENIDA POR EL CRÁNEO ENCONTRADO EN CASTRO URDIALES

La Guardia Civil sigue hoy inspeccionando el piso de la mujer detenida tras el hallazgo de un cráneo en una caja en una vivienda de Castro Urdiales, que podría corresponder a su pareja, así como otras zonas del municipio donde este hombre tendría algunos terrenos. Así, según ha podido saber Europa Press de fuentes cercanas al caso, estos registros se podrían llevar a cabo también en unos terrenos del Sámano de su propiedad, cerca de los cuales vive un primo del desaparecido y su mujer. Esta última, ha señalado esta mañana, en declaraciones a Europa Press, que Jesús Mari Baranda, de 67 años, era «un pedazo de pan» y que la detenida, Carmen Merino, «ha hecho con él lo que le ha dado la gana». Según ha contado, fue su marido quien puso la denuncia por la desaparición de su primo, después de que pasara el tiempo sin que éste contestara a su mensajes de ‘whatsapp’. «Estábamos preocupados porque nunca se marchaba de viaje sin decírnoslo» y «tampoco su hermano sabía nada, sólo por ella y él nos lo decía a nosotros». Finalmente, y ante la falta de noticias y de informaciones que nunca llegaban a confirmarse, como que su primo se había ido a Galicia o a San Sebastián, el pasado mes de abril denunciaron su desaparición. «Sospechamos que ella sabía más de lo que decía», ha relatado Begoña, quien ha reconocido que ella y su marido tenían «muy poco» trato» con la detenida. «Venía algún día por aquí», pero poco más. Ahora, y cuando se está investigando si el cráneo encontrado por una amiga de la detenida dentro de una caja corresponde a Jesús Mari, reconoce que lo que ha ocurrido es «fortísimo». «Pensábamos que no iba a volver, pero no así, no de esa forma», ha lamentado. «Desde el minuto uno sabíamos que no se había ido a meditar, nosotros y más gente de los que le conocíamos de toda la vida», ha señalado, que lo que espera ahora es que «se resuelva» el caso y que «aparezca el cuerpo» del desaparecido. INSPECCIONES En cuanto a las investigaciones que prosiguen hoy, la Policía Científica ha vuelto al domicilio donde vivían la detenida, de 61 años, y el desaparecido, en el número 12 de la calle Padre Basabe de Castro Urdiales, donde llevan a cabo una inspección técnico-ocular. El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Castro Urdiales decretó ayer prisión provisional comunicada y sin fianza para la detenida, tras tomarle declaración, y ratificó el secreto de las actuaciones. Carmen Merino fue detenida este fin de semana en su domicilio, en el edificio Mar Llana de la calle Padre Basabe, después de que supuestamente hubiera entregado hace meses a una amiga la caja con el cráneo, cuya identidad podría corresponder a su pareja, que estaba desparecido desde el pasado febrero. La amiga de la detenida encontró la cabeza dentro de la caja al abrirla, en la madrugada del viernes al sábado y, tras el hallazgo, tuvo que ser atendida por servicios sanitarios y trasladada en ambulancia al centro de salud Cotolino de Castro Urdiales.

QUIQUE TALLEDO NOS HABLA DE SUS ÚLTIMOS PROYECTOS: DOS DOCUMENTALES SUBMARINOS Y UN REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN

Quique Talledo se encuentra estos días entre nosotros, filmando imágenes de una bodega submarina y el pequeño ecosistema que se ha creado en torno a ella en aguas de Plencia. El fotógrafo castreño ha dedicado todo el verano a rodar imágenes para un documental dedicado a la fauna del Cantábrico que se estrenará el año que viene, probablemente en TVE y salas de cine. Durante estas semanas de trabajo, a unas 40 millas de la costa, nuestro protagonista ha tenido ocasión de filmar “muy de cerca” a ballenas, cachalotes y tiburones. Una experiencia de la que nos ha hablado largo y tendido en Castro Punto Radio. Pero también ha podido comprobar la cantidad de residuos que se arrojan al mar, no solo en la costa, también a varias millas de distancia. Quique también ha participado en un reportaje de investigación en el sur de España sobre especies marinas que se capturan “antes de dar la talla”. Y el mes que viene, comenzará la gira de presentación de su documental “Secretos del Océano”. Además, del 9 al 13 de octubre formará parte del jurado del Campeonato de España de Foto y Vídeo Submarino que se disputará en la Costa Brava. Nuestro protagonista está inmerso en una actividad incesante y apasionante. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO ESTÁ PREPARANDO UNA WEB PROPIA DEL COSO BLANCO COMO PASO IMPRESCINDIBLE PARA SER FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

El equipo de Gobierno sigue trabajando para conseguir que el Coso Blanco sea declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. Recordamos que en la pasada legislatura, el Ministerio denegó la solicitud del Ayuntamiento porque no se cumplía uno de los requisitos exigidos, que era la necesidad de presentar un mínimo de 20 publicaciones en medios de comunicación nacionales e internacionales, no dándose por buenas las aparecidas en plataformas digitales. La normativa cambió el pasado mes de agosto y ahora sí se aceptan las noticias digitales. No obstante, también establece requisitos nuevos que tendrá que cumplir el Consistorio y sobre los que ha hablado en Castro Punto Radio la concejala de Turismo, Rosa Palacio. “Entre otras cosas, se exige la puesta en marcha de una página web específica del Coso, que deberá tener un mínimo de un año de seguimiento en cuanto a datos, consumo, conexiones, usuarios, contenido…”. Un espacio en que el que “ya está trabajando el departamento municipal de Informática”. A partir de 2021, cuando esa página lleve un año en marcha, “tendremos que invertir en inserciones en medios de comunicación nacionales para conseguir esas 20 publicaciones mínimas que se piden, siendo válidas únicamente las que tengan un máximo de cinco años de antigüedad desde la fecha en la que se solicita el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional”. Con todo, y acatando la nueva normativa, “si todo sale bien, se nos da por bueno el funcionamiento de la página web y las publicaciones presentadas, el Coso conseguiría esa declaración para el año 2021”. La concejala ha destacado también “la importancia de potenciar la fiesta y mejorarla», para lo que entiende que las reuniones organizativas y con los carrocistas “deberían celebrarse con mucha antelación” y apuesta por hacerlo “cuanto antes”. REPARACIÓN DE LA MURALLA MEDIEVAL DE SANTA MARÍA Al margen de este asunto, Palacio se ha referido al proyecto para reparar y poner en valor la muralla medieval de Santa María, una iniciativa que comenzó la pasada legislatura a propuesta de la concejala Patricia Camino. “Se llevó a cabo una primera fase, consistente en los estudios arqueológicos e históricos. Ahora habría que comenzar con la segunda, para la que ya existe un proyecto redactado por una arquitecta castreña, y que supondría, entre otras cosas, la instalación de una especie de pasarela, para que esa muralla pueda ser visitada desde la parte que da al mar”. Se trata de unos trabajos cuyo coste se estima en unos 75.000 euros. “Tenemos que solicitar los permisos correspondientes a Cultura y Costas y buscaremos financiación por parte del Gobierno de Cantabria para que ayude con los costes de esta intervención y que se involucre en la recuperación de este bien”. REUNIÓN CON LOS COMERCIANTES Palacio, como responsable del área de Comercio, se ha referido también a la reunión que se ha convocado mañana con los comerciantes castreños y a la que acudirá la alcaldesa. Será a las 9:30 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas y pretender ser “un primer contacto para escuchar sus propuestas y trasladar las del Ayuntamiento en aspectos como la campaña de Navidad o las ideas que hay para apoyar al comercio local, entre otras”.

SUBE EL PARO EN CASTRO EN SEPTIEMBRE EN 68 PERSONAS, ALCANZANDO LOS 2.076 DESEMPLEADOS

El paro subió en Castro Urdiales durante el mes de septiembre en 68 personas (un 3,39% más que el mes anterior) quedando la cifra de desempleados en 2.076. En el conjunto de Cantabria, el paro también subió, el mayor incremento de toda España, y lo hizo en 2.163 individuos, un 6,77% en relación a agosto, hasta alcanzar los 34.111 desempleados. En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro bajó en Castro en 44 personas, un 2,08%. En la región, el descenso desde septiembre del año pasado ha sido de 321 inscritos en las oficinas de empleo, un 0,93%. Volviendo a los datos locales, es el sector Servicios el que aglutina al mayor número de parados con 1.473, lo que suponen 55 más que en agosto. En el sector industrial también sube, pasando de 210 a 231. Baja el desempleo en la Construcción de 197 a 184 (13 menos) y en Agricultura, Ganadería y Pesca se mantiene en 13. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra pasa de 170 a 175 personas. El paro aumentó en septiembre tanto entre los hombres como entre las mujeres. El paro femenino pasa de 1.234 a 1.287 (53 desempleadas más), y el masculino, de 774 a 789 (15 más). Por sexo y edad, 513 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 708 mayores de 45 están en paro, al igual que 66 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 292 parados, mayores de 45 hay 418, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 79.

LA ASOCIACIÓN DE PACIENTES OSTOMIZADOS DE CANTABRIA OFRECERÁ CHARLAS EN CASTRO SOBRE «CÓMO VIVIR EL CÁNCER Y LLEVAR LA BOLSA SIN PREJUICIOS»

Hace unos meses conversamos en Castro Punto Radio con Manuel Ibáñez, un profesor jubilado de 68 años que sufrió un cáncer de colon y, como consecuencia, es uno de los casi 900 pacientes ostomizados de Cantabria. Desde entonces, se ha propuesto compartir sus experiencias con todas las personas que estén pasando por el proceso y que necesiten ayuda. Con este fin, publicaba hace un tiempo el libro “Vivir el cáncer desde el optimismo”, destinando lo recaudado por su venta a la investigación de esta enfermedad. Por otro lado, creaba la Asociación de Pacientes Ostomizados en Cantabria, que pretende ser “un punto de encuentro, informar, divulgar y promover el voluntariado”. Hoy ha vuelto a visitar esta emisora tras mantener una reunión con la concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, para proponerle incluir Castro entre los municipios de la región que recorrerá Ibáñez ofreciendo charlas coloquio sobre “cómo vivir el cáncer de otra forma y llevar la bolsa sin ningún prejuicio ni problema”. Como ha detallado, “la reunión con la concejala ha sido maravillosa y me ha dado toda clase de facilidades para que podamos trasmitir en Castro nuestras experiencias e ideas y que la gente sepa que no está sola, sino que hay una asociación en Cantabria que va a velar por ellos”. Hacia mediados o finales de este mes “concretaremos ya las fechas para venir y dar las charlas, en las que pretendo reunirme con el mayor número de gente posible y ayudar en base a mi experiencia y siguiendo el lema de la asociación que es ayudar a aquel que sufre”. Por otro lado, Ibáñez ha afirmado que “mi ilusión sería crear la Asociación Oncológica de Cantabria y que todo lo que se recaude a través de ella vaya  al Centro de Investigación de Valdecilla”. Es consciente de que poner en marcha este colectivo “puede crear chispas con la Asociación Española Contra el Cáncer, de la que soy voluntario, pero me gustan las cosas muy claras”. Ha contado que “les propuse que, para recaudar fondos en la lucha contra la enfermedad, vendieran mi libro en las mesas que suelen colocar en varios puntos y me dijeron que no se podía, algo que me sorprendió. Con todo, he tenido que donar lo recaudado a la Asociación Oncológica de Extremadura, de donde yo soy natural. Ese dinero va a un centro de investigación que conozco y sé cuál es”.

NOS VISITAN LOS JÓVENES CASTREÑOS QUE EL ‘DÍA DEL CLIMA’ RECOGIERON 300 LITROS DE BASURA EN VARIOS PUNTOS DE LA CIUDAD

Un grupo de alumnos de 2ª de Bachillerato del IES José Zapatero protagonizaba el pasado viernes, con motivo del ‘Día del Clima’, una recogida de basura desde la zona la playa de Brazomar hasta la plaza del Ayuntamiento donde se celebrara una movilización a las 13:30 horas. Hemos hablado en Castro Punto Radio con algunos de estos jóvenes que, que llenaron “17 sacos de basura de 20 litros cada uno. En total, unos 300 litros de residuos”, como han explicado Pablo Maroño, Irune Pérez, Eduardo Garma y Claudia López. Entre otras cosas, “recogimos un vaso de sidra, calcetines, bañadores, un cuchillo, muchísimas bolsas de chucherías, restos de botellón, plásticos en general y muchas colillas”. Tras lo sucedido el viernes, quieren repetir la iniciativa de forma periódica. Para ello, “hemos creado un grupo de WhatsApp, al que se puede unir cualquiera, y la intención es ir quedando en conjunto en base a las fechas que vengan mejor. Si se puede hacer más de una vez al mes, mejor. No tenemos por qué quedar todos a la vez, sino que podemos dividirnos en grupos y zonas. La cuestión es involucrarse y colaborar”, señalaban. Estos jóvenes consideran que, en cuanto a la concienciación del cuidado del medio ambiente y las consecuencias del cambio climático “se ha avanzado algo, pero todavía falta mucho”. En relación a su generación, que es el futuro del planeta, lamentan que “la teoría está muy clara pero no tanto la práctica”. Y es que, “todos sabemos, en mayor o menor medida, las consecuencias de todo esto, pero parece que llega el sábado por la noche y no nos acordamos de nada. Ahora bien, días después vamos a poner en redes sociales qué mal está el planeta. Debajo de esa publicación se debería añadir la pregunta de qué estoy haciendo yo para evitarlo. Hay mucha hipocresía en este sentido”. Han hablado también de las generaciones anteriores a ellos, a las que “no podemos reprochar nada porque en su momento no sabían las consecuencias de sus actos. Ahora sí las saben y está muy bien que nos den las gracias por recoger basura y alaben nuestra labor, pero están a tiempo de ayudar también y actuar porque con poco que haga cada uno se consiguen grandes cosas”. Repetirán las limpiezas de manera periódica para colaborar en el cuidado del medio ambiente pero tienen claro que “ésta no es la solución, sino que hay que empezar por no tirar la basura por ahí, sino en los contenedores correspondientes. Lo ideal es que no sea necesario limpiar porque ya esté limpio”. También animan a la gente a, en la medida de lo posible, reduzcan el uso de plástico y eviten consumir productos envasados con este material. “Entendemos que, en ocasiones es complicado porque todo viene envasado pero, por ejemplo, el bocadillo del recreo se puede llevar en una fiambrera en lugar de envuelto o cuando se va a la carnicería, se puede llevar también una fiambrera para que nos metan ahí la carne”. Sorprendidos por la cantidad de colillas que recogieron del suelo, han propuesto que “las papeleras en las calles tengan una especie de cenicero donde poder apagar los cigarros y dejar los restos”, aunque también defienden que “no tirarlo al suelo debería salir de uno mismo”.

PRISIÓN COMUNICADA Y SIN FIANZA PARA LA DETENIDA TRAS EL HALLAZGO DE UN CRÁNEO EN CASTRO

El juez ha acordado la prisión provisional comunicada y sin fianza de la mujer detenida en relación con la aparición de un cráneo en una caja en Castro Urdiales. La detenida ha entrado en los juzgados de Cotolino sobre las 10.30 horas, fuertemente escoltada por dos coches con las lunas tintadas, que han accedido al edificio por el garaje, y ha salido pasadas las dos de la tarde.

Además, la Policía Científica ha vuelto sobre las diez de la mañana al domicilio de la mujer, en el número 12 de la calle Padre Basabe, para continuar la inspección del inmueble, junto con un perro de aguas, ‘Marley’.

De esta manera, los agentes han continuado las labores de inspección que llevaron a cabo ayer por la tarde y que se prolongaron hasta las diez de la noche.

La mujer, Carmen M., de 61 años, gaditana y vecina de Castro desde hace varios años, fue detenida este fin de semana en el edificio Mar Llana de la calle Padre Basabe, después de que supuestamente hubiera entregado hace meses a una amiga la caja con el cráneo, cuya identidad podría corresponder a su pareja, Jesús Mari Baranda, castreño de 67 años de edad, que estaba desparecido desde el pasado febrero.

La amiga de la detenida encontró la cabeza dentro de la caja al abrirla, en la madrugada del viernes al sábado y, tras el hallazgo, tuvo que ser atendida por servicios sanitarios y trasladada en ambulancia al Centro de Salud Cotolino.

La causa será instruida por el Juzgado nº 3, donde ya se han incoado diligencias previas y se ha ratificado el secreto de las actuaciones acordado previamente por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2.

La Guardia Civil no ha concretado en qué estado se encontraba la cabeza ni ha confirmado oficialmente la identidad de la víctima.

La investigación sigue abierta y el grupo de delitos contra las personas de la Guardia Civil de Cantabria cuenta para ello con apoyo de especialistas de este Cuerpo de Madrid.

LA ALCALDESA EXPLICA POR QUÉ SE HA RECURRIDO LA SENTENCIA QUE CONDENA AL AYUNTAMIENTO POR UN CASO DE “ACOSO LABORAL” EN LA POLICÍA LOCAL

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha explicado en Castro Punto Radio los motivos por los que se ha decidido recurrir la sentencia que condena al Ayuntamiento a indemnizar con 20.000 euros a un agente de la Policía Local “al considerar probado que no se ha impedido el control exhaustivo al que el jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, ha estado sometiendo a este agente, que no se extiende a otros miembros de la plantilla, en un contexto que la Juez define como una manifiesta situación de conflicto laboral”, señalando que el Consistorio ha “vulnerado la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”. Herrán ha explicado cómo, “hace unos 15 días, la secretaria nos daba trasladado de la sentencia en una Junta de Gobierno”. Sentencia que “dice que, en la pasada legislativa, el Ayuntamiento no activó el protocolo de actuación en estos casos”. Lo que ha decidido el actual equipo de Gobierno es “recabar todos los informes oportunos y recurrir porque el Consistorio tiene contratada una empresa de prevención de riesgos laborales y psicosociales y hay que ver si activó todos los protocolos de la manera correcta o no. Lo que buscamos es que se aclare quién tiene la responsabilidad sobre esos 20.000 euros de indemnización, si el Ayuntamiento o la empresa en caso de que no hubiera llevado a cabo las actuaciones oportunas”. Independientemente a todo esto, “estamos en la obligación de retomar ese protocolo y realizaremos las acciones oportunas para investigar qué es lo que ha sucedido en la Policía Local y tener toda la información posible”. Y es que, “no es la única denuncia hacia el jefe del cuerpo que se ha producido por los mismos motivos de acoso laboral. Esta mañana se ha recibido otra de otro agente y estamos en la obligación de tomar las medidas que se estimen oportunas, sobre todo para recabar la información de qué está ocurriendo”.

SE APLAZA HASTA EL JUEVES EL JUICIO DEL ‘CASO LA LOMA’ PARA ULTIMAR UN ACUERDO CON LA FISCALÍA

Esta mañana comenzaba en la Audiencia Provincial el juicio de La Loma, aunque esta primera sesión, dedicada a cuestiones previas, ha durado apenas 15 minutos. Se ha suspendido para ultimar un acuerdo con la Fiscalía. El periodista de El Diario Montañés que cubre el juicio, Abel Verano, ha explicado a Castro Punto Radio que «uno de los abogados, en concreto el que defiende al exarquitecto municipal, Pedro Restegui, para el que la Fiscalía pide 12 años de prisión, ha planteado la posibilidad de suspender la sesión para poder llegar a acuerdos. El resto de letrados ha apoyado esta cuestión y el magistrado ha suspendido la vista hasta el jueves». Como ha detallado Verano, «el abogado de Restegui ha propuesto que, teniendo en cuenta que hay muchos letrados que son de fuera de Cantabria y que no había existido hasta ahora la oportunidad de estar todos juntos, aprovechar hoy y mañana para ver de qué forma puede cada uno llegar a acuerdos, sobre todo con la Fiscalía». De avanzarse en este sentido, «se podría aligerar el juicio si, en base a posibles acuerdos, la lista de acusados se reduce». Recordamos que son cuarenta y cinco los acusados en este caso, en el que se enjuician hechos relativos a la urbanización de la zona de Castro Urdiales que lleva el citado nombre. Se les acusa de presuntos delitos de prevaricación, prevaricación urbanística, cohecho, estafa, falsedad, desobediencia e infidelidad en la custodia de documentos. Imagen de El Diario Montañés.

ADJUDICADAS LAS OBRAS PARA CERRAR EL AGUJERO JUNTO A SANTA MARÍA A LA EMPRESA ‘CUEVAS, GESTIÓN DE OBRAS S.L’ 

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica, ha adjudicado a la empresa Cuevas, Gestión de Obras, S.L. los trabajos para cerrar la cueva que provoca el socavón en la subida a la iglesia de Santa María (calle Arturo Dúo). El importe de adjudicación, con los impuestos incluidos, alcanza los 124.176,08 euros. A consecuencia de la apertura por golpes de mar en el muro de mampostería del acantilado existente, se ha abierto una cueva que ha provocado el hundimiento de la carretera por la entrada de las olas en las inmediaciones de la iglesia. Los trabajos, que durarán seis meses, consistirán en varios pasos:
  • Colocación de medios auxiliares (plataforma de seguridad y líneas de vida) para el acceso de los trabajadores. La plataforma se desmontará diariamente para no estar sometida al oleaje.
  • Instalación de una malla de seguridad para evitar la caída de rocas o bloques de mampostería del paramento con una malla de cable de acero de 8 mm. de diámetro y malla 20×20 y una malla de triple torsión de 2,7 mm. de diámetro, ancladas mediante bulones a los paramentos.
  • Paramento de mampostería concertada caliza gris, anclada al macizo de hormigón interior con piedras de tamaño gradual entre 500 y 70 kgs. y cara exterior lisa, en consonancia con el paramento existente.
  • Macizo de trasdós mediante hormigón en masa, bombeado en cada pase de montaje de la mampostería.

CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN ISLARES DEBIDO A TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LA RED GENERAL

Desde el Servicio Municipal de Agua se comunica a los abonados que, debido a trabajos de mantenimiento en la Red General, este miércoles 2 de octubre se cortará el suministro de agua potable en Islares de 09:00 a 14:00 horas. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO FACILITA INFORMACIÓN SOBRE DATOS CENSALES CON MOTIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES DEL 10 DE NOVIEMBRE

0
Con motivo de las Elecciones a Cortes Generales, a celebrar el día 10 de noviembre de 2019, el Ayuntamiento de Castro Urdiales facilitará información y atenderá todas aquellas reclamaciones que, sobre datos censales, presenten los ciudadanos durante el periodo de exposición censal. Se recomienda la confirmación de inscripción para aquellos ciudadanos que han cumplido 18 años después de las últimas elecciones y quienes hayan efectuado recientemente cambio de domicilio o localidad. Los datos podrán consultarse hasta el 7 de octubre, en el Departamento de Atención Ciudadana, bajos de la Casa Consistorial, en horario de 9 a 13 horas. La consulta debe ser formulada por el propio interesado previa identificación, mediante alguno de los documentos previstos en la Ley: DNI, pasaporte, o permiso de conducir en que aparezca la fotografía.

HABLAMOS CON PACO URETA, CICLISTA CASTREÑO DE 65 AÑOS QUE PARTICIPA EN LAS PRUEBAS MÁS DURAS DE ESTE DEPORTE

0
Juan Francisco Ureta es un ciclista castreño de 65 años que sigue tomando parte en carreras de fondo especialmente duras, como la prueba del Soplao o la Quebrantahuesos entre otras. Al contrario de otros deportistas, Paco empezó a practicar este deporte cuando ya tenía 37 años por consejo médico. Tenía que cambiar de vida, llevar hábitos más sanos, “dejar de fumar y de beber y las fiestas. Me lo tomé muy en serio y empecé con una bici que pesaba 12 kilos”. En lo que va de año, Paco ya ha recorrido 18.000 kilómetros en su bicicleta. Entrena 3, 4 y hasta 6 horas diarias, como los profesionales y es, después de su familia, lo más importante de su vida. Ahora está preparando toda una aventura: una vuelta a España en 30 días con 4.000 kilómetros de recorrido. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

COLECTIVOS SOCIALES DE CASTRO PROMUEVEN UNA RECOGIDA DE ROPA Y MATERIALES PARA LOS AFECTADOS POR LAS INUNDACIONES EN MURCIA

Varios colectivos sociales de Castro Urdiales, encabezados por Stela Maris, se han unido para promover una recogida de ropa y otros materiales y poder enviarlo a los damnificados por las inundaciones de Murcia. Una iniciativa que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, que se encargará del transporte de todo lo recolectado para que llegue a sus destinatarios. En declaraciones a Castro Punto Radio, Marisa Montoya, integrante de Stela Maris, y Leire Ruiz, concejala de Asuntos Sociales, han explicado que una empresa castreña ha cedido un local para poder hacer acopio de todo lo donado y, desde allí, trasladarlo hasta Murcia. Las personas interesadas en colaborar se pueden poner en contacto, entre otros, con Stela Maris, Una Más Uno o Acobi, además de con Asuntos Sociales. Como han señalado Montoya y Ruiz, “los afectados por las inundaciones lo han perdido todo, así que cualquier cosa será de ayuda entre ropa, juguetes, sabanas, toallas…”. Desde el Ayuntamiento “nos hemos puesto en contacto con Cáritas en Murcia para coordinar el transporte. Me han dicho que hay algunas empresas que están colaborando con la causa y, si hay algún camión o furgoneta que tenga que venir a hacer un reparto en alguna zona próxima a Castro, se pueda encargar de bajar los materiales donados. De no ser así, el Consistorio será el que contrate ese traslado”, ha afirmado Ruiz. Al mismo tiempo ha dicho que, “como la necesidad en la zona de Murcia es urgente, la idea es que las donaciones puedan salir hacia allí la semana que viene”.

LA OFERTA HOSTELERA DE CASTRO EN LOS AÑOS 30, 40 Y 50 DE LA MANO DE CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO

0
Hoy lunes hemos conocido, de la mano de Carmelo Martínez Rocillo, un montón de datos y pequeñas historias acerca de hoteles, hostales y restaurantes que estuvieron activos en Castro durante las décadas de los años 30, 40 y 50 del siglo XX. A través de guías editadas en aquellos años, que se asemejan bastante a las actuales, muchos de ellos se publicitaban para captar la atención del público. Nombres míticos como el Hotel Universal, que se alzaba donde hoy se encuentra el inmueble del BBVA, en la Avenida de la Constitución. Un edificio de tres alturas y torre que se construyó a modo de casa solariega en el siglo XVI para don Diego de Taranco. Otro ejemplo ha sido el restaurante La Marina, abierto en 1932 por don Pedro Castillo, abuelo del actual regente de este establecimiento en La Plazuela. También hemos hablado del Hotel Miramar, cuya construcción finalizó en 1944 para albergar un balneario y que en 1951, tras un fuerte temporal, reforzó su estructura con el muro de contención sobre la playa que hoy conocemos. El Royal, el Continental o el Bristol son algunos de los establecimientos de los que también aportaba detalles Carmelo Martínez Rocillo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SE PONE EN MARCHA UNA NUEVA ASOCIACIÓN DE VECINOS EN COTOLINO Y BRAZOMAR, «PUENTE RIOMAR»

Castro Urdiales cuenta con una nueva asociación vecinal llamada Puente Riomar y cuyo ámbito de actuación se centra en los barrios de Cotolino, Brazomar y las zonas del entorno de la ría. Entre sus objetivos se encuentran conseguir mejoras y hacer propuestas en materias como urbanismo, medio ambiente y cultura, entre otras. Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio Manuel Ortiz (presidente del colectivo) y Bernabé Vila (miembro) que se han mostrado “ilusionados y contentos con esta iniciativa” en la que ya llevaban un tiempo pensando. Y es que “vivimos en una zona que tiene muchos problemas y está un poco abandonada. A finales de julio nos juntamos tres personas y decidimos rellenar los papeles, conformar los estatutos y registrar la asociación”. Hasta ahora, se han sumado a ella unas 50 personas que, junto a las vayan llegando en el futuro, buscarán “más atención por parte del Ayuntamiento en distintos aspectos que afectan al día a día de los residentes de estas zonas”. Ortiz y Vila han recogido ya varias inquietudes de los asociados en temas como “la seguridad ciudadana, porque falta presencia de Policía Local y Guardia Civil; pasos de cebra que están fatal señalizados, la puesta en marcha de la OCA en una zona residencial donde que no se pueden instaurar y está, baldosas rotas, carencias en el ambulatorio médico con falta de pediatras y una máquina de Rayos X que no funciona, tema de limpieza porque no se ve ni una sola barredora, no hay actividades navideñas organizadas por el Ayuntamiento, ausencia de contenedores hasta el punto de que hay gente que tiene que llevar la basura en los coches porque está muy lejos el lugar para depositarla, vertidos en el río, no hay un parque cubierto para los niños, hay zonas sin acera, el acceso a la playa de El Pocillo está como está, hay zonas sin bancos para sentarse… Unas carencias que llaman poderosamente la atención cuando el IBI en Castro es una barbaridad”. Han hablado de “dejadez en general” y entienden que es “triste que un municipio como éste, que es precioso, tenga esa falta de atención”. Hace unas dos semana se reunieron con el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández y, “para empezar suave, nos centramos en tres temas: ausencia de bancos donde sentarse en las cuestas que suben desde el Centro de Salud hasta los Juzgados, solicitud de limpieza de una parcela que hay al final de la calle Nicolás Torre que está llena de hierbajos y ratas, y revisión de algunos pasos de cebra en los que hay poca visibilidad. El edil nos pidió que presentáramos un escrito documentado todos los puntos de actuación y así lo hicimos. Ahora hay que esperar respuesta”. En cuanto al tema de empadronamientos, entienden que “el Ayuntamiento tendría que buscar por qué hay gente que no se censa. Eso también hay que trabajarlo y convencer a los ciudadanos de que no vas a tener ninguna desventaja sino que, al menos, vas a estar equiparado”. Y es que, “por el momento, en tema de sanidad, el transporte público al hospital de referencia (Valdecilla) es escaso y caótico. Al mismo tiempo tienen Cruces a 20 kilómetros y la gente se va allí. Hay que buscar la manera de hacer atractivo Castro trabajando la imagen, el transporte, la sanidad…”. Este colectivo también está en contacto con otras asociaciones vecinales en Sámano y Mioño “para hacer cosas en conjunto”. Por ejemplo, “desde Sámano nos decían que no hay un autobús directo que vaya a la zona de Brazomar y Cotolino, donde hay colegio, campo de fútbol, Centro de Salud y Juzgados. Tienen que hacer trasbordo”. Ortiz y Vila han señalado que los interesados en sumarse a Puente Riomar tienen a su disposición las hojas de inscripciones en varios bares de la zona. La cuota por asociarse es de 50 céntimos al mes. Han dejado claro que “no nos vamos a limitar a pagar impuesto y estar callados. Vamos a exigir que lo se pida se lleve a efecto y vamos a hacer un marcaje en corto al Ayuntamiento”.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LOS COMERCIANTES A UNA REUNIÓN «PARA CONOCER SUS INQUIETUDES Y EXPONER NUEVAS INICIATIVAS»

La Concejalía de Comercio ha organizado una reunión con los comerciantes locales «para conocer sus impresiones e inquietudes, así como exponer las iniciativas que han surgido desde el Ayuntamiento para fomentar el consumo local», según informa en un comunicado. La cita, que tendrá lugar el jueves 3 de octubre, a las 9 y media de la mañana en el Salón de Actos del Pabellón de Actividades Náuticas y contará con la presencia de la alcaldesa Susana Herrán y la concejala del área Rosa Palacio. Aunque la convocatoria se ha remitido a los comercios castreños, «se emite esta nota para que todos aquellos con los que no se haya podido contactar, por nuevas aperturas o errores en la base de datos, estén comunicados de dicha cita a la cual pueden acudir».