EL CASTRO FÚTBOL SALA PREPARA SU REGRESO A LA COMPETICIÓN NACIONAL

0
El Castro Fútbol Sala está en plena pretemporada para preparar su debut en el grupo 2 de la Segunda División B. Un campeonato complicado y muy igualado, tal y como señalaba hoy en Castro Punto Radio el entrenador Alex Soba. Esta temporada, serán cuatro los equipos que desciendan y otros tantos los que ocupen las plazas de play off de ascenso. El club castreño ha sido el último en incorporarse a la categoría y se enfrentará a equipos muy fuertes y experimentados, con una plantilla que se reforzó bastante, pero cuando aún se pensaba que continuaría en Tercera División. Así que, para tener un período de adaptación más amplio, la pretemporada ha comenzado bastante antes de lo habitual, con entrenamientos y encuentros amistosos como el primer Memorial Javier Rodríguez Nieva que se celebra este sábado a las cinco de la tarde en el Peru Zaballa. Un torneo triangular que disputarán el equipo local, el Ziérbena FS y el Gijón Playas FS. El objetivo de esta temporada será la permanencia en la categoría. La liga comenzará el 14 de septiembre visitando al CD Tafatrans de Tafalla. El primer partido en la cancha del Peru Zaballa será el día 21 recibiendo al Lauburu de Ibarra. Si no has podido escuchar nuestra charla con Alex Soba, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

15 JÓVENES DE 16 A 21 AÑOS Y SIN LA ESO PODRÁN OPTAR AL PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN JARDINERÍA QUE OFRECERÁ EL AYUNTAMIENTO

El Ayuntamiento de Castro está finalizando la tramitación necesaria para, en los próximos días, presentar solicitud a la convocatoria de ayudas del Gobierno de Cantabria para programas de Formación Profesional Básica que pongan en marcha los consistorios. Como ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Empleo, Pablo Antuñano, se trata de una formación destinada a jóvenes entre 16 y 21 años que no tengan acabada la ESO. Se ha optado por el programa de Jardinería porque “creemos que puede ser el idóneo, teniendo en cuenta que se obtiene un certificado profesional que permite trabajar en viveros, mantenimiento de comunidades, centros de jardinería, empresas que hagan mantenimiento de rutas verdes, etc. Es un nicho de empleo en el que hay mucha demanda y por eso nos hemos decantado por él”. Además, “contamos con las instalaciones adecuadas para impartir la formación en aulas del asilillo de la Residencia Municipal. Tenemos también talleres y un invernadero para hacer tareas prácticas porque allí se han desarrollado Escuelas Taller de esta materia”. No obstante, es la primera vez que se opta por un programa de Formación Profesional Básica en Jardinería. “Antes se han desarrollado escuelas taller, que combinan formación para el empleo y trabajo real con prácticas. En este caso, se trata de un curso formativo, de octubre a junio en horario de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas. Además del certificado profesional, aquellos alumnos que obtengan una nota superior a 7 en las materias de competencias básicas, como matemáticas o lengua, pueden acceder a grados medios formativos. Es muy interesante”. El programa cuenta con un máximo de 15 plazas y los interesados accederán por estricto orden de inscripción, “con una lista de reserva por si alguien fallara en el último momento”. El Ayuntamiento tiene de plazo hasta el 12 de septiembre para presentar la solicitud de subvención al Gobierno de Cantabria y el concejal de Empleo no cree que haya problema en que esa ayuda sea concedida. Aquellos jóvenes que quieran participar “pueden acercarse a la Escuela Taller o a la Agencia de Desarrollo Local para recibir información y pueden hacerlo, siempre que haya plazas, hasta casi la fecha de inicio del programa”. De cara a próximas ediciones, “valoraremos la posibilidad de optar por otras ramas formativas. Se ha estudiado este año, pero los requisitos técnicos eran muy superiores a los que tenemos ahora. Para Jardinería contamos con las aulas y talleres pero para otras, como auxiliar de almacén que se ha barajado,  hacen falta instalaciones como naves altas, maquinaria, grúas puentes, carretillas elevadoras, etc. Es una opción que se estudiará para el año que viene”, ha señalado el concejal.

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS CREE QUE LAS ADMINISTRACIONES DEBERÍAN IMPLICARSE EN SOLUCIONAR LA CRISIS DEL SECTOR PESQUERO EN CASTRO

El pasado lunes, a las 24:00 horas, se ponía fin a la costera del bonito, que ha arrojado cifras de subasta en las lonjas de Cantabria muy desiguales y que vuelve a dejar patente la crisis que atraviesa el sector de la pesca en Castro Urdiales. Como cabía esperar, ha sido la Cofradía de Santoña la que más toneladas ha subastado (1.015), seguida de Colindres (690), Laredo (666), Santander (134), San Vicente de la Barquera (133), Castro (3) y Suances (2). El presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, Miguel Fernández, ha aclarado que “en Santoña hay una flota muy potente y compradores muy fuertes, lo que hace que las ventas se centralicen bastante en este puerto”. Con respecto a Castro cree que “habría que estudiar qué está fallando e intentar hacer algo”. Considera que “quizá las administraciones, Ayuntamiento y Gobierno de Cantabria, deberían meter mano para que se mantenga una cofradía que tiene más de 100 años de historia y que, de lo contrario, se va a morir”. Fernández tiene claro que “estamos a tiempo todavía de poner solución al problema, pero deben sentarse todas las partes implicadas y echar una mano”. Desde su punto de vista, no es tanto una cuestión de dinero o inversiones, sino de “promocionar el puerto y la cofradía para darle fuerza y tratar de que vuelva a haber una venta potente. Que los barcos se interesen por ir allí y dar facilidades también a los compradores”. Y es que, “si hay compradores habrá barcos y al revés, eso está claro”. Ha defendido que “Castro tiene una historia, unas buenas instalaciones y su puerto está en un punto estratégico para poder vender”. Ha insistido en la necesidad de “promocionar Castro en este sentido” y ha hecho alusión, del mismo modo, a la cantidad de grandes superficies comerciales con las que cuenta el municipio, “que incluso tiene una nave de Uvesco. Esas empresas tiran de la bola en las subastas, lo que fuerza a subir los precios y así los barcos se animan a venir también a vender”. Otra idea que ha aportado es la de «dar un nombre concreto a la pesca de Castro, al margen de la de Pescalonja que compartimos todos». Al margen de este asunto, ha hecho una valoración positiva en general de la costera del bonito. “No ha sido la excepcionalidad del año pasado que fue para recordar, pero podemos decir que ha sido buena porque ha pescado todo el mundo. Para los barcos pequeños, que vienen de una costera de verdel raquítica y una crisis bastante fuerte, el bonito ha aliviado un poco”.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE SUBVENCIONES REGIONALES PARA LOS PROGRAMAS ‘CINE EN LA ENSEÑANZA’ Y ‘MUSICATE’

La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio con la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para programas de prevención, intervención y reducción del daño en salud pública desarrollados por entidades Locales durante el año 2019. El Ayuntamiento de Castro recibe 5.061 euros para el programa ‘Cine en la enseñanza – Educación para la salud’ y 2.515 euros para el programa ‘Musicate’. En ambos casos, se trata de la misma cuantía que el coste total de la actividad.

CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES PARA 2020 EN CANTABRIA

La Consejería de Empleo y Políticas Sociales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establece el calendario de fiestas laborales para el año 2020 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Como se recoge en el anuncio, se establecen como fiestas propias de la Comunidad de Cantabria, por su carácter simbólico y tradicional, el 28 de julio Día de las Instituciones de Cantabria, y 15 de septiembre festividad de La Bien Aparecida. Asimismo, se opta por sustituir el descanso correspondiente a la fiesta nacional del domingo 1 de noviembre, por el día 13 de abril, lunes de Pascua; y el descanso correspondiente a la fiesta nacional del domingo día 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, por el día 9 de abril, jueves Santo. Se declaran dentro del ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Cantabria como días inhábiles a efectos laborales, retribuidos y no recuperables, los siguientes: Miércoles 1 de enero, Año Nuevo Lunes 6 de enero, Festividad de los Reyes Magos Jueves 9 de abril, Jueves Santo Viernes 10 de abril, Viernes Santo Lunes 13 de abril, Lunes de Pascua Viernes 1 de mayo, Día del Trabajo Martes 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria Sábado 15 de agosto, Asunción de la Virgen Martes 15 de septiembre, La Bien Aparecida Lunes 12 de octubre, Fiesta Nacional de España Martes 8 de diciembre, Inmaculada Concepción Viernes 25 de diciembre, Día de Navidad

EL PLENO RECHAZA LAS PRETENSIONES DEL PRC DE CONTAR CON UN CONCEJAL MÁS CON SUELDO A JORNADA PARCIAL PARA SUSTITUIR AL PERSONAL DE CONFIANZA

El pleno ha rechazado esta mañana, con los votos en contra de PSOE, PP, Ciudadanos (Cs) y Podemos, la abstención de CV y el único voto a favor del PRC, la moción que los regionalistas han presentado y en la que pedían una liberación más con sueldo a jornada parcial, en este caso para Lucio Miguel Díaz, que supliera la figura del personal de confianza, un puesto que no puede desempeñar un edil electo. Como ya hiciera en el pleno del pasado 11 de julio, el portavoz del PRC, Jesús Gutiérrez, ha defendido que “es incongruente que, teniendo seis concejales que han sido elegidos por la ciudadanía y que quieren ejercer esas funciones, tengamos que meter a una persona de confianza externa”. Por eso, ha pedido la modificación del acuerdo plenario adoptado en julio para que el PRC pueda contar con otro liberado más que se sume a la jornada que ya tiene como grupo municipal y que comparten las concejalas Ana Coria y Carla Urabayen. Según Gutiérrez, “el secretario accidental nos dijo que registráramos un escrito al respecto porque no se trataba de un problema jurídico, que no lo había, sino de un acuerdo plenario”. Y es que, el portavoz regionalista ha afirmado que “lo que dice la Ley es que a un Ayuntamiento como el de Castro le corresponden diez dedicaciones exclusivas, pero no habla de la limitación de las parciales. Por eso nosotros pedimos cambiar un personal de confianza por otro concejal con la misma retribución y no se modifica presupuestariamente nada. Queremos tener las mismas armas que el resto de grupos que están aquí”. No obstante a todo esto, la interpretación que hace la secretaria municipal es completamente distinta y ha emitido un informe contundente al respecto cuyo contenido ha reiterado hoy en el Pleno. “La Ley fija dos tipos de límites: el cuantitativo que establece en el caso de Castro un máximo 10 dedicaciones exclusivas, y el cualitativo que dice que las dedicaciones (exclusivas o parciales) tienen que estar motivadas en las responsabilidades que asumen esos puestos. Es decir, quienes ejerzan puestos de Presidencia, Vicepresidencia o Concejalías delegadas. Al margen de esto, se reparte una parcial por cada grupo municipal”. La secretaria ha señalado que, así como la Ley sí marca un máximo de dedicaciones exclusivas, “no dice nada de las parciales, por lo que hemos tenido que hacer una interpretación del conjunto de la norma y hemos entendido que sería un fraude de Ley si concediéramos, por ejemplo, 21 dedicaciones parciales y nos saltáramos el límite de las diez exclusivas”. En base a esto, “actualmente solo queda disponible, aplicando lo que hemos entendido de que las parciales sumadas no sobrepasasen las exclusivas, una parcial al 66,66% que es a la que renunció el portavoz de Podemos”. No obstante, en el acuerdo plenario del 11 de julio, “esa dedicación se le ha reconocido a Podemos. Si algún día esta formación quisiera disfrutar de ella, no sería lógico que no pudiera y que el PRC tuviera tres”. Tras esto, Gutiérrez ha insistido en el que hecho de que “la Ley no señala ningún límite con respecto a las dedicaciones parciales. De hecho, hay muchos ayuntamientos que van al límite con las exclusivas y tienen después parciales”. Ha instado a la secretaria a decir “si lo que estamos proponiendo es ilegal o no” a lo que la técnico ha respondido que “según lo que nosotros interpretamos, sí”. El portavoz del PRC ha propuesto “cursar consulta al respecto de esto a la Federación de Municipios para buscar una segunda opinión porque esto sería muy grave y la mayoría de Ayuntamientos estarían incurriendo en ilegalidades”. La alcaldesa, Susana Herrán, apoyándose en el informe de la secretaria, ha dicho que “nos puede gustar más o menos, pero la técnico informa desfavorablemente a lo que estáis pidiendo”. Ha defendido que “a todos los grupos municipales se les han dado armas por igual, otra cosa es que la fórmula no os guste”. Para la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, “éste es un tema interno del PRC y de cómo decide distribuir sus recursos humanos. No es el Pleno el que debe resolverlo. Todos los grupos tenemos las mismas armas, pero los regionalistas lo que quieren son más”. Ha añadido que “deberías hacer una reunión interna y decidir como repartís vuestros recursos, pero no nos paséis la pelota. Quiero mucho a Lucio Miguel Díaz porque le conozco desde pequeño, pero no tanto como para prevaricar por él”. Gutiérrez ha respondido a Urrestarazu diciendo: “agradezco tus consejos al grupo regionalista pero mejor los guardas para ti, que mira cómo has acabado”. Estas palabras han tenido también su réplica por parte de la edil del PP, que ha afirmado que “he acabado donde los ciudadanos han decidido, que es la oposición y soy muy respetuosa con eso. Me preocuparía más dónde vas a acabar tú”. José Mari Liendo (Cs) se ha apoyado también en el informe de la secretaria. Cree, del mismo modo, que “es una cuestión que debe solucionar de manera interna el PRC”. El edil de Podemos, Alberto Martínez, ha recordado cómo “en la legislatura pasada cambiaron muchos concejales e incluso los regionalistas, que renunciaron en un primer momento a la dedicación parcial para un concejal y la solicitaron después. No podemos aceptar lo que trata de aprobar la moción porque Podemos perdería esa dedicación sin ser una decisión del partido si no mía propia la de renunciar al sueldo”. Considera que al PRC “siempre le queda la opción de que un concejal renuncie a su acta para ser personal de confianza”. El único partido que se ha abstenido en la votación ha sido CastroVerde. Su portavoz, Eduardo Amor, ha señalado que, la del PRC “es una solicitud que, quien debe aceptarla o no es el equipo de Gobierno. A partir de ahí, llevarlo a una comisión informativa y, con todos los informes pertinentes, poder debatirlo en el Pleno. Hoy, poco podemos decir sin todos esos trámites”. ORDENANZA DE ACTUACIONES COMUNICADAS Al margen de este asunto, el pleno ha aprobado por unanimidad la modificación de la Ordenanza de Actuaciones Comunicadas. Como ha explicado Alejandro Fernández (PSOE), “los técnicos observaron que alguna tipología de obras, de poca entidad pero que se repiten mucho, no se habían recogido en la ordenanza. Por ejemplo, “sustituciones de ventanas, obras en suelos o paredes, falsos techos, colocación de letreros…” Con la inclusión de estos aspectos, “se simplifica la tramitación y en 10 días hábiles desde que se presenta la solicitud, ya se puede empezar la obra. Se evita así también que la gente, por no esperar meses a la tramitación, empiece la obras sin licencia”. Por otro lado, y también por unanimidad, se ha aprobado bonificar el 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para las obras de sustitución de fachada ventilada y reparación de cubiertas en el colegio Riomar.

OTAÑES SE PREPARA PARA LAS FIESTAS DE SAN ANTOLÍN 2019

Con motivo de las Fiestas de San Antolín 2019, Castro Punto Radio ha realizado un programa especial desde Otañes en el que, además de detallar la programación festiva, hemos tenido ocasión de ponernos al día con los proyectos que la Junta Vecinal está desarrollando y aquellos que dependen de otras administraciones pero son de gran interés para el pueblo. Es el caso de la rehabilitación del Túnel de Herreros, que debería acordarse entre los gobiernos autónomos de Cantabria y País Vasco por afectar a ambas comunidades. La Vía Verde, el arreglo de los caminos, la limpieza de la ribera del río y los recursos forestales son algunos de los temas de los que hemos podido hablar con el presidente de la junta, Jorge Cuevas y el vocal José Antonio Aranda. Y respecto a las Fiestas de San Antolín, las responsables de la comisión organizadora, Esther Pascua y Miriam Rodríguez, nos han aportado todos los detalles de esta edición. Además, se da la circunstancia de que ambas llevan unos años viviendo en Otañes y son un ejemplo de integración en un pueblo en el que han encontrado “buena gente y mucha tranquilidad”. Este es el programa de actos al completo de las fiestas de San Antolín: Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil. O bien, en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio puedes escuchar o descargar el programa al completo:

CONOCEMOS A BELÉN RAMÍREZ–MONTESINOS HERRÁN, CASTREÑA DE ADOPCIÓN EMPARENTADA CON LEONARDO RUCABADO Y ELADIO LAREDO

0
Belén Ramírez – Montesinos Herrán es madrileña de nacimiento pero, como ella misma asegura “me siento sobre todo castreña”. Todos los veranos de su vida han tenido a Castro como escenario, debido sobre todo a sus lazos familiares. Y es que nuestra invitada está emparentada nada menos que con Leonardo Rucabado y Eladio Laredo, los dos arquitectos castreños por excelencia. Ambos eran hermanos de sus dos bisabuelas. Su bisabuelo Herrán, vino de Argentina y fundó, junto a la familia Díez del Sel, la empresa Herrán y Díez. En origen, el primer proyecto empresarial fue una fábrica de chocolate pero, al no prosperar, se convirtió en la fábrica de ladrillos situada en la actual calle Leonardo Rucabado y la de pulimentos en la calle La Ronda, una junto a otra. El abuelo de Belén, Francisco Ramírez – Montesinos, era valenciano y desarrolló su carrera diplomática en tiempos de la II República. Se casó con una castreña y se enamoró también de nuestra ciudad. Un hombre con destacado talento artístico y gran aficionado a la fotografía que coincidió en París con Pablo Picasso entre otros grandes pintores de la época y que de la mano de Torcuato Luca de Tena (fundador del diario ABC) trabajó como ilustrador para la revista Blanco y Negro, entre otras publicaciones nacionales y extranjeras. Buena parte de las imágenes que fotografió corresponden a nuestra ciudad. Con Belén hemos hablado también de la tragedia que sufrió su familia en el verano de 1974. Precisamente mañana, 28 de agosto, se cumple el aniversario de la muerte de su hermana Hortensia y otros dos jóvenes, Jaime Corral y Félix María Urdiaín, que desaparecieron en el mar, frente a la Punta del Rebanal, donde se colocó la cruz que existe actualmente. Belén también tiene lazos familiares con los Ocharan y el marquesado de Villarrubia de Langre. Actualmente están rehabilitando su casa del Paseo de Menéndez Pelayo, muy cerca del lugar en el que se alzaba el convento de las Clarisas. Si no has podido escuchar esta interesante charla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA GUARDIA CIVIL INVESTIGA A UN CONDUCTOR QUE CIRCULABA A 176 KMS/H POR LA VARIANTE DE CASTRO

Componentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria han instruido diligencias a un hombre de 65 años y vecino de Bilbao, como presunto autor de un delito contra la seguridad vial, al ser captado por un vehículo radar superando en 90 Km/h la velocidad establecida. El pasado día 16 de Agosto, cuando agentes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Santander realizaban labores de vigilancia de la velocidad en la autovía A8 a la altura de la salida de Castro Uridales, captaron a un vehículo que circulaba a 176 km/h en el tramo que está limitado a 80 km/h. Se trata de un tramo especialmente peligroso, considerado como zona con alta siniestralidad, debido a la gran cantidad de curvas pronunciadas. En lo que va de año se han registrado en el punto un total de 57 accidentes de distinta índole. Debido a la gran velocidad a la que iba el vehículo, los agentes no pudieron pararlo, por lo que se puso en marcha una investigación para identificar al conductor del mismo. El Grupo de Apoyo e Investigación de Tráfico se hizo cargo de la investigación, que tuvo como resultado la identificación y localización del conductor y la instrucción de diligencias en calidad de investigado como presunto autor de un delito contra la seguridad vial.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LAS SUBVENCIONES PARA COLECTIVOS SIN ÁNIMO DE LUCRO

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas de carácter social para el ejercicio 2019. Podrán solicitar subvenciones las Asociaciones, Entidades o Colectivos, sin ánimo de lucro, prestadoras de servicios, que estén debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones del Ayuntamiento con una antigüedad mínima de 6 meses anteriores a la publicación de la presente convocatoria y en el del Gobierno de Cantabria. Se entiende por Asociaciones aquellas entidades o agentes sociales que desarrollen actividades orientadas a la prevención, asistencia, rehabilitación, integración social o promoción del bienestar social de la familia, infancia, asistencia, rehabilitación, mayores, mujeres, personas con discapacidad, inmigrantes y otros colectivos en situación de riesgo de exclusión social así como las destinadas a la promoción del movimiento asociativo y voluntariado social y a la atención de situaciones de graves carencias o emergencia social. El procedimiento de concesión de subvenciones será el de concurrencia competitiva y la cuantía total máxima a repartir es de 35.000  euros. La subvención no superará el 100% del coste de la actividad subvencionada, y, en todo caso, no sobrepasará la cantidad de 4.000 euros. El plazo para la presentación de solicitudes será de veinte días naturales, contados a partir de mañana.

LA POLICÍA NACIONAL ALERTA SOBRE LA ESTAFA DE LA SUPUESTA LLAMADA DE MICROSOFT

0
Desde la Jefatura Superior de Policía de Cantabria se quiere poner sobre aviso a la ciudadanía de la estafa del supuesto servicio técnico de Microsoft, a través de la cual los ciberdelincuentes se hacen pasar por informáticos, ofreciendo soporte técnico en nombre de la compañía, con el objetivo de conseguir el control de su ordenador y acceder a toda la información privada y confidencial que en él se almacena. Modus operandi Los estafadores se ponen en contacto con la victima de las siguientes formas: .- Mediante llamada telefónica, normalmente a un teléfono fijo, se presentan como el servicio técnico de Microsoft e informan de que han detectado vulnerabilidades en nuestro equipo. .- O bien, aparece un error en el navegador web, un aparente aviso del sistema u otra ventana emergente, en el que se facilita un número de teléfono de ayuda para solucionar el problema. Una vez al teléfono, los supuestos técnicos indican que se descargue una aplicación de control remoto, aludiendo que de este modo podrán investigar el posible fallo, y ayudar a atajar el problema. Su verdadero objetivo es hacerse con el control del ordenador. Al seguir sus indicaciones, se ha dejado que los atacantes tengan el acceso a toda la información personal y confidencial: correos electrónicos, contraseñas, documentos, cuentas de ahorro, tarjetas crédito etc. Pudiendo, entre otros, utilizarla para acceder a las cuentas bancarias de las víctimas y realizar movimientos fraudulen130tos, o incluso extorsionar a su propietario, exigiéndole el pago de una cantidad de dinero para recuperar el control de su dispositivo. Cómo actuar .- Mantener la calma. .- Colgar, recordar que los mensajes de error y advertencia de Microsoft nunca incluyen números de teléfono. .- Contactar con la policía. Recomendaciones .- Use software antivirus y manténgalo actualizado. .- Utilice claves robustas: de más de 8 dígitos, entre los cuales figuren letras minúsculas y mayúsculas, números y caracteres. No utilice la misma clave para varias aplicaciones. .- No abra archivos adjuntos sospechosos ni haga clic en vínculos inusuales de mensajes. .- Evite la descarga de información (películas, música, libros o aplicaciones) que no provengan de orígenes de confianza, rechazando la piratería. .- No utilice dispositivos USB, ni otros dispositivos externos, de extraños.

EL CENTRO DE SALUD COTOLINO CONTARÁ, A PARTIR DE SEPTIEMBRE, CON UN PEDIATRA MÁS QUE SE COMPARTIRÁ CON LAREDO

El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, se ha reunido esta mañana en el Ayuntamiento de Castro con la alcaldesa, Susana Herrán. Tras el encuentro y en declaraciones a Castro Punto Radio, ha anunciado que, a partir de la primera semana de septiembre, el Centro de Salud Cotolino contará con un pediatra más, que se compartirá con Laredo. Los días en los que este profesional estará en un sitio y otro “se establecerán en función de las tarjeta sanitarias de niños que tengamos pero, en principio, será más o menos el mismo tiempo en un centro sanitario que en otro”. Durante la reunión “hemos hablado también de alguna actuación que sería conveniente realizar en la estructura del Centro de Salud de La Barrera y del tema de los recursos profesionales”. En este sentido, el consejero ha recalcado que “la escasez de profesionales es un problema a nivel nacional, lo que no es un consuelo pero sí una realidad que hay que asumir. No es una cuestión de voluntad. A nosotros nos encantaría tener más médicos de familia y pediatras para contratar, pero es que no los hay”. En numerosas ocasiones, los sindicatos del sector han reclamado que mejoren las condiciones laborales de estos profesionales para que les resulte atractivo quedarse en Cantabria. Al respecto, el consejero ha señalado que “eso es un mantra que se dice continuamente pese a que las condiciones son iguales en todas las comunidades autónomas. Variará el sueldo en alguna de ellas, pero todo lo demás es igual. Además, hay que tener en cuenta que las condiciones de trabajo del personal son duras en cuanto a la demanda asistencial, pero son buenas en lo que se refiere a días libres, vacacione, etcétera”. En el caso concreto de Castro, ha afirmado que, a la hora de prestar el servicio y repartir profesionales, se tiene en cuenta la población flotante con la que cuenta el municipio. Por eso, “es de los sitios donde más médicos de refuerzo hay durante todo el año. Por ejemplo, en Cotolino hay dos todo el año, lo que es una situación extraordinaria”. Ahora bien, “en verano hay periodos vacacionales entre los profesionales, por lo que esos refuerzos se notan menos”. La alcaldesa ha trasladado al consejero la necesidad de mejorar el transporte público entre Castro y los hospitales de Laredo y Valdecilla. En este sentido, Rodríguez ha dicho que “esta materia es competencia de la Consejería que lleva el área de Transportes y no de Sanidad”. En cualquier caso, “trasladaremos esa inquietud y apoyaremos que se pueda favorecer la modificación de líneas y paradas”. Al mismo tiempo, “estamos trabajando para que cada vez haya una extensión mayor de las especialidades en el Centro de Salud Cotolino y mantenemos conversaciones con el País Vasco para intentar que el acceso a las historias clínicas de los pacientes sea común entre ambas comunidades autónomas. Sería bueno que los profesionales de ambos lados puedan ver todo porque nos pasa ahora que hay pacientes que tienen el historial de Atención Primaria en Cantabria y el de especialidades en Osakidetza o al revés”. Tras la reunión, la alcaldesa se ha mostrado “agradecida por la pronta respuesta del consejero a nuestra petición de reunión y por las noticias positivas que ha traído, como la incorporación de un nuevo pediatra en septiembre”. Herrán ha hablado con Rodríguez “sobre el problema de personal, que se da a nivel nacional y no es una cuestión de voluntad. Esperemos que se pueda solucionar pronto”. Sobre el transporte con los hospitales, “hemos trasladado las necesidades que hay y, aunque no es una competencia de Sanidad, estoy segura de que se dará el traslado a la Consejería pertinente”. Por otro lado, el equipo de Gobierno está a la espera de que “la Consejería responsable de Transportes nos dé cita para trasladar la necesidad que tiene Castro de aumentar esas frecuencias a los hospitales”.

BÚSQUEDA DE ALUMNOS PARA EL PRÓXIMO PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA DE LA ESCUELA TALLER

La Escuela Taller de Castro busca alumnos que puedan estar interesados en realizar un Programa de Formación Profesional Básica. Deben ser menores de 21 años y que no tener terminada la ESO. Los interesados se pueden personar en las oficinas de la Escuela Taller (Avenida de la Libertad, nº 25) o llamar al teléfono 942 78 29 48 hasta mañana martes 27 de agosto. Se detalla que el programa podría ser el de Jardinería (Actividades Auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería).

LOS SOCORRISTAS DE LA PLAYA DE MIOÑO SALVAN A UN BAÑISTA DE MORIR AHOGADO

Según informa DYA Cantabria, en torno a este mediodía los socorristas de la playa de Mioño rescataban a un bañista que sufría ahogamiento al quedar sumergido tras ser golpeado por una ola. Fue extraido del agua en parada cardiorrespiratoria, iniciando los socorristas ventilaciones de rescate con las que consiguieron recuperar la respiración espontánea del bañista. Desplazados al lugar ambulancias de DYA, procedieron a su estabilización y evacuación al Centro de Salud Cotolino, y posteriormente, el 061 Cantabria le trasladó al Hospital de Laredo. 

UN HOMBRE FALLECE POR CAUSAS NATURALES EN LA PLAYA DE BRAZOMAR

Un hombre, vecino de Vizcaya, fallecía por causas naturales poco antes de la 1 de la tarde en la playa de Brazomar. Sufría en primera instancia pérdida de consciencia con parada cardiorrespiratoria, interviniendo los socorristas en labores de reanimación con desfibrilador, a las que se sumó una ambulancia de la DYA y equipo médico del SCS. Pese a los intentos, el hombre finalmente fallecía. El cadaver era trasladado desde la playa en torno a las 5 de la tarde.  

‘CASTRO EN LA MEMORIA’ CONMEMORA LA CONTRIBUCIÓN CASTREÑA A LA “ARMADA INVENCIBLE”

0
El Círculo Católico San José de Castro acoge mañana sábado, a las 12 del mediodía, un acto organizado por la asociación Castro en la Memoria, que conmemora la salida de 9 barcos y 200 tripulantes castreños hacia el puerto de Lisboa el 24 de agosto de 1586 para unirse a la “Armada Invencible”. Al frente de aquella flota estaba Antonio Hurtado de Mendoza, padre del escritor que da nombre a una de nuestras calles. Javier Expósito, miembro de la Castro en la Memoria, señalaba hoy en Castro Punto Radio que aquellos 200 tripulantes enviados a la empresa de Felipe II dejaron diezmada la población local y su actividad económica, ya que eran precisamente los embarcados quienes faenaban en la mar o trabajaban en la entonces villa. En el acto de mañana, el ingeniero e historiador autodidacta Antonio López leerá una recopilación de escritos de varios autores y organismos, como la Asociación de Veteranos de la Armada. A través de ellos, los asistentes conocerán muchos datos sobre este capítulo de la historia protagonizado por castreños, con apellidos que perduran en Castro hoy en día. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA SENDA FLUVIAL DE LOS RÍOS GÁNDARA Y ASÓN

En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone hoy un recorrido por un tramo de senda fluvial que comprende dos ríos incluidos en la Red Natura 2000 y un área declarada como Zona de Especial Conservación (ZEC). Se trata de una ruta que recorre parte de los ríos Gándara y Asón, entre el Salto del Oso y Vegacorredor, en el municipio de Ramales. Un trayecto de 3,5 kilómetros con apenas 50 metros de desnivel acumulado y dificultad baja, que se puede cubrir tranquilamente en una hora. Salimos del Salto del Oso, remontando un poco el Gándara para iniciar la ruta rio abajo por el margen izquierdo, una zona en la que suele haber concentraciones de kayaks. Una senda señalizada marca el camino junto al cauce, en el que habitan salmones, truchas  e incluso nutrias. Sobre todo es fácil contemplar llamativas libélulas de varias especies. El recorrido nos lleva hasta la confluencia del Gándara con el Asón, que seguimos, sin cambiar el sentido de nuestra marcha, aguas arriba por su margen derecha. En el tramo hay dos pequeñas presas y un paisaje para disfrutar, hasta llegar a Vegacorredor. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos los planos de la ruta e imágenes cedidas por Charo Mendoza:

EL GOBIERNO DE CANTABRIA Y EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO INVIERTEN 200.000 EUROS EN LA PAVIMENTACIÓN DE VIALES

El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Guriezo han invertido 200.000 euros en la pavimentación de varios caminos municipales para mejorar el acceso a los barrios de Ranero, Balbacienta-Revilla y Nocina-Sorrotón, un proyecto que ha sido ejecutado en tres fases, mediante la financiación del 70 por ciento de la obra por la Administración regional y el 30 por ciento restante por la Administración local. Allí, el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha reiterado el compromiso del Gobierno autonómico por mantener un acceso a los barrios que “como mínimo sea digno” y ha destacado que “nuestra preocupación siempre es llegar a donde haya núcleos de población sea el lugar que sea”. Gochicoa, quien ha estado acompañado, entre otras autoridades, por el alcalde del municipio, Ángel Llano, y otros miembros de la Corporación municipal, ha mostrado su satisfacción por el resultado final de los trabajos sobre una red viaria que no se encontraba en un estado adecuado. En este sentido, ha confirmado que el departamento que dirige va a seguir apostando por acondicionar las infraestructuras de los municipios. Por su parte, el alcalde ha mostrado su “plena satisfacción” por la visita del consejero a la zona y analizar in situ la problemática de los barrios de Guriezo, uno de los más grandes en extensión, con “la esperanza” de que a lo largo de la legislatura se puedan abordar proyectos “lógicos”, como el que se acaba de acometer, para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Las obras han consistido en la mejora del firme y pavimentación de varios caminos en barrios del término municipal de Guriezo. Para ello, previamente se ha realizado la limpieza de los caminos, el saneo de blandones, el fresado de los bordes para su conexión con otros viarios y el recrecido de arquetas y sumideros para, finalmente, realizar la pavimentación con una capa de mezcla bituminosa en caliente de seis centímetros de espesor.

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LOS CURSOS DE INFORMÁTICA DEL TELECENTRO

El Telecentro de informática del Centro Cultural Eladio Laredo ya ha abierto las inscripciones para el ciclo 2019-2020, en el que se desarrollarán nueve cursos dirigidos a toda la población, 400 horas en total, que comenzarán a impartirse a partir del 7 de octubre, en horario de mañana y tarde. Tal y como explicaba esta mañana en rueda de prensa el concejal de Empleo y Desarrollo Local, Pablo Antuñano, “se trata de una formación que intenta que las herramientas informáticas que se usan día a día sean más asequibles a todos los ciudadanos”. Los cursos que se imparten son de muy diferente índole: Informática de usuario, de 110 horas, donde se profundizará en sistemas y programas como Windows 10, Excel, Word, Access, Internet y correo electrónico. Diseño gráfico ‘Coreldraw y Photoshop’, de 70 horas de duración. Informática básica y fácil para todas las edades (40 horas). Uso de dispositivos móviles, también de 40 horas. Word y Excel avanzado, 50 horas. Ofimática (Windows + paquete de Office), de 60 horas. Taller “Mi empresa en Internet”, dirigido muy especialmente a autónomos, propietarios de tiendas y empresas, en el que se dan las bases para crear webs de negocio, gestionar dominios, posicionamiento SEO o comercio electrónico. Se desarrollará íntegramente en marzo de 2020, durante 15 horas. Taller “Uso de redes sociales, especialmente Facebook y Twitter”, de 10 horas. DNI electrónico, Certificado digital, Pin 24h y trámites on line, de 10 horas. Muy importante para poder efectuar trámites administrativos de forma telemática, consultar documentación del Ayuntamiento y otras instituciones, presentar escritos, etc. El Ayuntamiento, tal y como apuntaba Antuñano, “hace un esfuerzo importante, ofreciendo descuentos del 50% a empadronados, a personas en situación de desempleo, jubilados o pensionistas”. Pablo Antuñano recordaba que hasta 250 personas se beneficiaron de alguno de los 18 cursos que se ofrecieron en la temporada 2018-19. El plazo de inscripciones ya está abierto, pero tal y como recalcaba Ricardo Cadenas,  responsable del Telecentro, “los cursos son de capacidad limitada, 14 personas cada uno de ellos, con lo que es aconsejable que los interesados se inscriban lo antes posible, ya que si no encuentran plaza, estarían en lista de espera”. Las personas interesadas pueden preinscribirse en el propio Telecentro (Centro Cultural Eladio Laredo, Los Jardines, nº 3 – 3ª planta), con este teléfono de contacto: 942 78 29 33. OTROS USOS DEL TELECENTRO

Al margen de los cursos, en horario de libre disposición puede acudir al Telecentro cualquier persona que quiera utilizar las instalaciones para trabajos personales, conexión a internet, uso de correo electrónico, impresión de documentos, etc.

Tanto en horario de formación como en el de libre disposición, el Telecentro cuenta con el soporte de un técnico especializado para resolver cuántas dudas se planteen referido a funcionamiento de los equipos o los diferentes programas o herramientas.

El Ayuntamiento destaca “el importante uso de las horas de libre disposición ya que, a finales del pasado mes de julio, 5.000 personas han utilizado los equipos desde el inicio del año”.

LA COMISIÓN INFORMATIVA DE EMPLEO DEBATE EL BORRADOR DE ORDENANZA DE USO DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN

0
Este viernes, a partir de las 12 del mediodía, se celebra Sesión Ordinaria de la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Castro Urdiales. El orden del día es el siguiente: 1.- Aprobación del acta de la sesión anterior. 2.- Dar traslado del borrador de la Ordenanza de uso del Centro de Empresas de Vallegón. 3.- Dar cuenta del Proyecto VI de la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario. 4.- Dar cuenta del inicio de proyectos del Programa de Corporaciones Locales 2019-2020. 5.- Dar cuenta de los proyectos que se están desarrollando por parte de la Escuela Taller de Castro. 6.- Dar cuenta de la programación formativa 2019-2020 del Telecentro del Centro Cultural Eladio Laredo. 7.- Ruegos y Preguntas.

SEGÚN DATOS DE LA CONSEJERÍA DE SANIDAD, 135 PROFESIONALES SANITARIOS SUFRIERON AGRESIONES VERBALES O FÍSICAS EN 2018

0
En 2018, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria cuantificó 135 agresiones sufridas por personal sanitario, de las que 70 se dirigieron a médicos. En la mayor parte de los casos se trataba de agresiones verbales aunque también se produjeron algunas físicas. El presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Javier Hernández de Sande, señalaba hoy en Castro Punto Radio que la mayoría de estas situaciones se producen en servicios de urgencias y centros de salud de ámbitos rurales, y nacen de “la impaciencia, los tiempos de espera y las discrepancias de algunos pacientes con los facultativos en casos, por ejemplo, de bajas laborales”. Hernández de Sande abogaba por “mejorar la comunicación entre médicos y pacientes” para evitar este tipo de hechos. En lo que va de año, el Colegio de Médicos de Cantabria ha recibido la notificación de 17 agresiones a otros tantos profesionales, pero “hay más casos de los que nos llegan”, decía. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA PROLONGACIÓN DEL CARRIL BICI DE LEONARDO RUCABADO A OSTENDE «QUEREMOS QUE ESTÉ BIEN PLANIFICADA Y CON PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA»

El nuevo equipo de Gobierno quiere ejecutar la  prolongación del carril bici de la calle Leonardo Rucabado a Ostende “bien planificado y con participación de los ciudadanos, no como ha sido hasta ahora, una imposición del Ayuntamiento”. Así se ha expresado en Castro Punto Radio el concejal de Urbanismo y Movilidad, Alejandro Fernández, tras explicar ayer a los grupos políticos en la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial el estudio previo que ha realizado un técnico. “Se encargó y adjudicó la pasada legislatura la redacción de un proyecto de prolongación del carril bici. Lo que queremos hacer, a partir de ahora, es que no parezca el carril bici como una imposición, como ha sido hasta ahora, metido con calzador y que se ha ejecutado con una reacción negativa por parte de la ciudadanía, y no me extraña nada, tal y como se ha hecho la pasada legislatura”, recalcaba el concejal socialista. “Lo que nosotros podemos decidir es cómo queremos que sea el trazado, desde la zona de la Policía Local hasta Ostende, a través de la antigua vía (el túnel del Vizconde) y atravesar Silvestre Ochoa a la altura del Veriván hasta el Paseo de Ostende, y desde ahí llegar al polideportivo Peru Zaballa”. El equipo de Gobierno tiene la intención de ir “por la vía de la planificación, y de decidir cómo será esa red de carril bici en el centro urbano y su conexión con las pedanías”. Además, quieren que el diseño del nuevo trazado sea participativo: “queremos estudiarlo, que lo conozca la ciudadanía, que den su opinión, coger las reacciones de antemano, no una vez construido y ‘ahí lo tienes y te aguantas’, como ha ocurrido”. Además, se quiere analizar con detalle para ver las soluciones que se darían si se quitan aparcamientos. “Queremos algo bien pensado y bien ejecutado, y así tendría una buena reacción de los ciudadanos, Ahora es lo contrario, por la forma que se ha hecho y cómo se han construido”, concluía Alejandro Fernández.

EL PLAN ESTRATÉGICO 2020-2040 SIGNIFICA “QUE CASTRO SE TOMA EN SERIO SU FUTURO”, AFIRMA EL CONCEJAL DE URBANISMO

Tal y como informamos ayer, en la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial que se celebró en el Ayuntamiento se dio cuenta de los primeros pasos para la elaboración de un Plan Estratégico para Castro Urdiales de cara al periodo 2020-2040. Lo ha detallado en Castro Punto Radio el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández: “es un trabajo que iniciamos al principio de la pasada legislatura, cuando gobernábamos con CastroVerde, y donde hubo consenso entre las fuerzas políticas, pero en aquel entonces nos falló la pieza fundamental, el alcalde. Ahora sí que no nos va a fallar la alcaldesa, que va a impulsar este Plan Estratégico”. El Plan tiene una serie de fases, “pero la fundamental es la primera”, apuntaba Fernández, “la evaluación de la situación actual del municipio, con una recogida de datos exhaustiva. Y a partir de ese análisis, decidir unas líneas estratégicas: qué es lo que tenemos que hacer para resolver la situación actual, dónde estamos peor, dónde estamos mejor, cómo estamos con respecto a lo que nos rodea, y cuales son muestro potencial. Todo ello con indicadores objetivos de la situación de cada una de las áreas, y luego se plantean unos objetivos en ese plazo de 20 años”. Sí quería dejar claro el edil socialista que este Plan Estratégico “no es fijo, no es algo que no se pueda cambiar en esos 20 años. Se plantean unos retos y se quiere llegar a una situación final, y eso tiene que seguir un camino a través de una estrategia y unos proyectos, además de una revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)”. En cuanto al orden de prioridades, Plan Estratégico antes o después del PGOU, Alejandro Fernández lo tiene claro: “se debe empezar por el Estratégico, y luego el Plan General es un instrumento que va a dar respuesta a esa estrategia. Además, el PGOU es obligatorio revisarlo, desde 2001 con la Ley del Suelo y desde 2004 con la Ley del Suelo. Llevamos casi 20 años de retraso”. En la elaboración del Plan Estratégico “debemos estar todos los grupos políticos de acuerdo”, abundaba el concejal de Urbanismo, “con participación ciudadana, que es un elemento fundamental, y luego exportar hacia fuera con una campaña de imagen de Castro Urdiales, hacia donde queremos ir, tanto para conseguir subvenciones, como para las empresas que están mirando donde instalarse y buscan la fiabilidad de un municipio, y eso te lo da un Plan Estratégico independiente del equipo de Gobierno de cada momento. Significa que Castro se toma en serio su futuro”. El nuevo equipo de Gobierno quiere que en breve se pueda licitar la redacción del Plan: “como ya habíamos comenzado a trabajar este tema en la pasada legislatura, teníamos un borrador de pliego para poder contratar desde el Ayuntamiento estos servicios, es decir, que expertos en la materia puedan elaborar ese Plan. Ese documento se ha puesto a disposición de grupos políticos y técnicos municipales para que todos aporten ideas a ese borrador de trabajo. Nos reuniremos la segunda semana de septiembre para hablar de este borrador de pliego, y cuanto antes, licitar estos servicios”.

CONVOCADO EL PLENO MUNICIPAL ORDINARIO DE AGOSTO PARA EL PRÓXIMO MARTES 27

Se ha convocado el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de agosto, que tendrá lugar el próximo martes día 27, a las 10 de la mañana, con arreglo a este orden del día: PARTE DISPOSITIVA A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE ACTUACIONES COMUNICADAS. 2.- BONIFICACIÓN DEL ICIO Y TURBA (impuestos y tasas) DE LA OBRA DE «SUSTITUCIÓN DE FACHADA VENTILADA FASE-2 Y REPARACIONES EN CUBIERTAS EN EL COLEGIO PÚBLICO RIOMAR. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 3.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES DE FECHAS 11 Y 30 DE JULIO DE 2019. 4.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 5.- ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO A 30 DE JUNIO DE 2019 Y DEL MOVIMIENTO DE TESORERÍA. 6.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

‘LA MAR DE LIMPIO’ LLEGA A CANTABRIA Y A CASTRO

Llega a Cantabria y a Castro Urdiales la campaña de educación ambiental ‘La mar de limpio’  promovida por la Fundación Oxígeno, una entidad sin ánimo de lucro. Empezó en Junio y recorre durante todo el verano varios municipios del norte de España: Galicia, Asturias y País Vasco, y este fin de semana, Cantabria. El itinerario comienza este viernes, 23 de agosto en Ostende, Castro Urdiales, el sábado, la playa de La Arena en Isla, el domingo, Gerra en San Vicente de la Barquera, y el lunes 26 en Comillas. ‘La Mar de Limpio’ es una campaña de educación ambiental que tiene como objetivo sensibilizar a turistas y locales sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro litoral y nuestro mar, frente a las diferentes amenazas y problemáticas que sufre. Residuos que flotan en el mar y se depositan en las playas o comiéndoselos los peces; vertidos ilegales de aguas residuales urbanos e industriales; la sobrepesca de algunas especies; el exceso de hormigón por la urbanización desmesurada; la invasión de especies invasoras de fauna y flora, etc. son algunas situaciones que están terminando con la calidad de nuestra costa. Concienciar e informar, a través de actividades lúdico-educativas para todos los públicos es imprescindible, haciéndolo “in situ”, detectando y viendo así en directo las diferentes situaciones que la actividad humana genera y que son en mayor o menor medida perjudiciales para el medio ambiente marino. Las actividades son gratuitas y para todos los públicos. Consisten en una zona de talleres educativos familiares y un punto de información. Además, se organizan acciones de voluntariado, un photocall y regalo de pegatinas, postales, ceniceros… La campaña está apoyada por la Fundación Biodiversidad-Ministerio para la Transición Ecológica que apuesta por la conservación, el uso sostenible y la mejora del patrimonio natural y, por Life Intemares un proyecto que persigue conseguir una red eficaz de espacios marinos Natura 2000. Colaboran los ayuntamientos visitados, asociaciones culturales, escuelas de surf y la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio. Imagen de la acción desarrollada el año pasado en Santoña.