VECINOS DE SÁMANO COLOCAN UNA PANCARTA RECLAMANDO UNA CONEXIÓN SEGURA CON CASTRO

La Comisión de Vecinos de Sámano ha colocado esta mañana, en la urbanización Puerto Sámano, la que confían sea la primera de muchas pancartas reclamando que se tomen medidas para mejorar la seguridad de los peatones en la carretera que conecta Castro con la Junta Vecinal. Como informó en Castro Punto Radio Javier Sainz, portavoz de la Comision, “estamos en contacto con la Asociación de Vecinos para que se informe de este extremo y se promueva la colocación de pancartas por otras urbanizaciones”.
En el mes de noviembre mantenían la última reunión al respecto de este problema con el alcalde de Castro, solicitando medidas provisionales para reducir el riesgo como, por ejemplo, “colocar algún semáforo y pasos de cebra en puntos más conflictivos, además de unos bolardos o algo que separe la carretera del arcén”. De aquellos encuentros salieron descontentos porque no obtuvieron de Ángel Díaz-Munío la respuesta que esperaban. Recordamos que en el pleno del pasado martes se aprobaba, por unanimidad, la moción presentada por el PSOE en la que se instaba a iniciar, “cuanto antes, los trámites oportunos para estudiar y poner en marcha medidas preventivas para solucionar el ‘punto negro’ de conexión entre Sámano y Castro Urdiales, siendo la propuesta inicial la colocación de bandas de frenado o semáforos en los dos pasos de peatones existentes a la altura del Centro Comercial Eroski y en los ramales de la autovía A-8, dirección Bilbao”. También se proponía “la colocación de bolardos que separen el arcén de la carretera para evitar que los vehículos invadan el arcén y garantizar la seguridad de ciclistas de manera provisional, hasta que se realicen las obras definitivas y permanentes de mejora de la intersección de la autovía A-8 con la carretera regional CA-520”.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA A LA EMPRESA ANFERSA EL SERVICIO DE TRANSPORTE ADAPTADO

El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Anfersa Adaptados S.L. el contrato para el servicio de transporte adaptado para el traslado de los usuarios desde su domicilio, dentro del término municipal de Castro Urdiales, hasta los Centros de Día, Centros de Empleo u Ocupacionales, Centros de rehabilitación psicosocial o cualquier programa o equipamiento similar, por medio de vehículos adaptados a las circunstancias de movilidad de las personas usuarias. Los destinatarios de este tipo de servicio son personas en situación de dependencia o/y discapacidad, muchos de ellos con la movilidad reducida y/o usuarios de sillas de ruedas, que tienen, tanto ellos, como sus familias, grandes dificultades para realizar el desplazamiento diario desde su domicilio hasta los diferentes centros sociales especializados públicos o concertados. El importe de adjudicación es de 96,25 euros diarios (IVA incluido) y la duración del contrato será de dos años con posibilidad de prórroga por uno más.

LA POLICÍA LOCAL RESOLVIÓ 7.370 INCIDENCIAS EN 2018, CASI UN 6% MÁS QUE EN 2017

El subinspector jefe de la Policía Local, Domingo Lázaro García, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la Memoria de actuaciones de la Policía correspondiente a 2018, de la que se ha dado cuenta esta mañana en Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía. Durante el año 2018 fueron un total de 7.370 las incidencias resueltas por la Policía, lo que supone un aumento del 5,65% con respecto a 2017. En cualquier caso y, pese a este repunte en el ejercicio pasado, Lázaro García ha destacado que «en los últimos cinco años, la actividad se ha estabilizado considerablemente, en ese quinquenio ha crecido un 8,53%». Según el jefe policial, «sigue habiendo mayor actividad como consecuencia de aspectos como, por ejemplo, el hecho de que hay más vehículos, ha crecido el número de perros censados, etcétera». Del total de incidencias resueltas, la mayoría (1.781) tuvieron que ver con trámites administrativos, un apartado que crece un 9% con respecto a 2017. Dentro de este grupo se encuentran aspectos como «certificaciones que tiene que hacer los agentes en relación con situaciones de hecho de convivencia o residencia en los domicilios. Normalmente suelen ser asuntos relativos a Servicios Sociales. El organismo que tiene que conceder una ayuda, o lo que fuera, debe hacer una comprobación de cuál es la situación familiar de esa unidad». El siguiente puesto, en cuanto a número de intervenciones lo ocupan las asistencias ciudadanas, con un total de 562 (29% más que el año pasado). «De ellas, 125 han sido recursos a la Policía por personas que se encuentran en mal estado, normalmente, intoxicaciones etílicas o accidentes en la vía pública no relacionados con el tráfico». Precisamente, en cuanto al tráfico, Lázaro García ha destacado que «la accidentalidad ha bajado sensiblemente». El año pasado se realizaron 40 atestados de tráfico por accidentes con heridos, lo que supone una reducción del 11%. Además, hubo 53 víctimas frente a las 55 de 2017. La tendencia viene siendo descendente en los últimos años». En 2018, «se registró un fallecimiento por un atropello en una urbanización privada y, por eso, lleva una estadística paralela». La Policía puso 3.400 denuncias de tráfico. En este apartado se registra un pequeño descenso del 2-3%. La mayoría de ellas fue por estacionamientos indebidos. «En este punto se ha percibido un descenso de los aparcamientos irregulares sobre pasos de peatones o zonas reservadas para personas con discapacidad». Las infracciones de tráfico que supusieron detracción de puntos en el carnet de conducir fueron 210, frente a las 207 del año anterior. Asimismo, la grúa municipal retiró 176 vehículos y hubo 67 expedientes por vehículos abandonados. En materia de seguridad ciudadana, que engloba aspectos como robos, agresiones o violencia de género, las incidencias fueron 155, un 5,5% más que en 2017. «En este momento, la Policía Local tiene en vigilancia a 22 personas. Los niveles de riesgo de todas ellas son «o bajos o no parecidos». La Policía efectuó 113 actividades por agresiones entre personas, «la mayoría por peleas o reyertas, sobre todo durante la noche y el fin de semana». En cuanto al vandalismo, «se ha reducido considerablemente (un 10%) y se observa que muchos fines de semana no se da ningún caso o son aislados, centrándose sobre todo en rotura de papeleras». El jefe de la Policía Local ha insistido en la importancia de la colaboración ciudadana para dar con las personas que provocan este tipo de estos daños. Lázaro García ha hablado también de la actividad en las lonjas juveniles. En este sentido, ha comentado que «la situación ha mejorado sustancialmente desde que, en abril de 2017, se publicó la ordenanza reguladora de estos locales». De la memoria 2018 se desprende también que han aumentado las infracciones en relación con animales domésticos. «Hubo 256 que tienen que ver, sobre todo, con perros extraviados, sueltos o potencialmente peligrosos que van sueltos o sin bozal». Ha destacado que «hay casi 6.000 perros censados en Castro, lo que significa que, en relación a la población empadronada, hay un perro casi por cada cinco habitantes».

CARLOS TOBALINA NO CONSIGUE CLASIFICARSE PARA LA FINAL DEL EUROPEO DE ATLETISMO DE GLASGOW

El atleta castreño Carlos Tobalina ha quedado fuera de la final de Lanzamiento de peso en el Campeonato de Europa en pista cubierta que se está disputando desde hoy en Glasgow. Sus tres intentos han estado lejos de su mejor marca del año, obtenida hace unas semanas en el Campeonato de España, 20.39 metros, registro que le valió el título nacional.
Esta mañana, en Glasgow ha lanzado 17,11 metros en su primer intento, mejorando en el segundo (18.66) y tercero (19.06), pero lejos de la clasificación para la final, para la que se pedían 20.90 metros o estar entre las ocho mejores marcas. Carlos ha quedado, finalmente, clasificado en el puesto 18, el último lugar. Aún así hay que darle la enhorabuena, al ser el único lanzador español en este campeonato.

COLECTIVOS ECOLOGISTAS DENUNCIAN A LA CANTERA DE SANTULLÁN POR DAÑOS A LA SALUD DE LAS PERSONAS

Daños al medio ambiente, al suelo protegido, a la salud de las personas, contaminación de acuíferos, destrozo del karts de la Peña y del patrimonio cultural y arqueológico son algunos de los aspectos que colectivos ecologistas y partidos políticos están denunciando desde hace años ante la administración, provocados por la actividad de la Cantera de Santullán, que se explota durante las 24 horas del día a pocos metros de un importante núcleo de población. Juantxu Bazán, del partido verde Equo y Floren Enríquez, presidente de Ecologistas en Acción han hablado de ello en Castro Punto Radio. Juntos, presentaron en diciembre un escrito ante la Consejería de industria, reclamando un expediente sancionador por infracción de la Ley de Minas, al no cumplir su propio Plan de restauración de 2008, y que se obligue a la empresa a redactar un nuevo plan, para que se cumpla. Pero van más allá, ya que consideran que la salud de las personas de Santullán, Otañes, Lusa, Sámano, y barrios de Castro, como Brazomar, está en peligro por las nubes de polvo que genera la cantera. Tal y como indicaba Floren Enríquez, “el menor problema de la cantera es el polvo visible, las más perjudiciales para la salud son las partículas que no se ven, las menores de 10 micras, que llegan a través de los pulmones al torrente sanguíneo. Está ocurriendo, sin lugar a dudas en esta cantera. Hay un Reglamento que impide ubicar una cantera a menos de 2.000 metros de un núcleo habitado, que se considera el que tiene seis viviendas. En este caso, la cantera está a poco más de 100 metros de la calle principal de Santullán, y se acerca cada vez más a la población”. La Cantera de Santullán ha sido objeto desde hace años de numerosas denuncias de particulares y colectivos ante consejerías del Gobierno de Cantabria, como Industria y Medio Ambiente. En Ecologistas en Acción “estamos defraudados con la Consejería de Industria, ya que ninguna cantera tiene control real. Las canteras tienen que presentar planes anuales, que no se suelen revisar y se da el visto bueno sin que nadie de la Administración revise si es correcto o no”. Juantxu Bazán apuntaba, además, como “la cantera de Santullán está ocupando suelo no urbanizable de protección ecológica, según el Plan General de Castro vigente, con un acopio de miles de toneladas de material fuera de la zona calificada como extractiva. Está haciendo actividades contrarias al Plan General  y a la Ley del Suelo, que se han denunciado al Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento, sin respuesta alguna”. Ante la inacción de la administración local y regional, Equo y Ecologistas en Acción  se están planteando “llevar el tema a los Tribunales, a través de contencioso, por silencio de la Administración. Sin duda lo haremos en un plazo breve”. Apuntaba Bazán como “las administraciones y los partidos no actúan sobre la base de que hay una visión trágica de la cantera, de conformismo, de que se tiene que perpetuar así  y hay que asumirlo, con excusas como que aportan dinero a la Junta Vecinal de Santullán, pagan las fiestas… Esta empresa produce un millón de toneladas al año, lo que supone unos beneficios económicos impresionantes. Pero  ¿compensa todo lo que produce la cantera, cuando se está incumpliendo la ley sistemáticamente? Es hora de replantearse este modelo de explotación. Hay que replantearse de un horizonte final para la Peña. El plan de 2008 habla de restauración hasta 2068, y eso implicará que la cantera de Santullán tendría 102 años de vida. Esto es impensable”. El presidente de Ecologistas en Acción iba más allá: “La Ley de Minas vigente es pre-democrática, de la época de la dictadura, no contempla aspectos urbanísticos y ambientales. Estas explotaciones dan migajas a juntas vecinales y ayuntamientos, y les tienen calladitos. Ningún gobierno de la democracia se ha atrevido a modificar una ley de la dictadura”. Para Juantxu Bazán, “es una explotación minera anacrónica, que hoy sería inviable, no resistiría una estimación de impacto ambiental una explotación tan próxima a la población y que afecta a la salud de las personas de toda la zona, no solo Santullán. Culturalmente, la Peña es el origen de la población castreña, con es el castro romano de Sámano, tiene gran riqueza cultural, patrimonial, arqueológica, espeleológica”. Concluía el representante de Equo apostando por que “se trata de devolver a la ciudadanía todo lo que le ha sido hurtado tantos años de incumplimiento sistemático de la legislación minera. Sería necesario un nuevo contrato social, una nueva relación entre la cantera y la ciudadanía, con la participación de juntas vecinales y ayuntamiento, que pongan sobre la mesa la necesidad que esta explotación minera debe cumplir con la ley”. Para aportar más información, estos colectivos han organizado una charla-debate en Castro, el próximo 12 de abril, dedicada a la Cantera de Santullán. En estos enlaces se puede escuchar la entrevista mantenida con Bazán y Enríquez: https://www.ivoox.com/denuncia-situacion-cantera-santullan-1-parte-audios-mp3_rf_32917915_1.html https://www.ivoox.com/denuncia-situacion-cantera-santullan-2-parte-audios-mp3_rf_32917942_1.html

RASPU HA PREPARADO “UN PREGÓN MUSICAL” PARA DAR COMIENZO AL CARNAVAL MAÑANA VIERNES

0
Jesús Llamosas, el popular Raspu, será el pregonero del Carnaval castreño que arranca mañana viernes. A las 20:00 horas, nuestro protagonista ofrecerá en la carpa de la Plaza del Ayuntamiento “un pregón musical y hasta ahí puedo leer. Espero que se entienda”. Así nos lo ha contado hoy en “Protagonistas Castro” este “todoterreno” que desde hace años ameniza y ambienta buena parte de los acontecimientos festivos de Castro.
Raspu nos ha ofrecido también su punto de vista sobre este carnaval, el problema del concurso de chascarrillos y la situación de las fiestas en general. La implicación de la gente joven, que ya no es como antes, y se nota también en citas deportivas populares como el Torneo San Juan o la regata de San Andrés. Reflexiones en voz alta de alguien que conoce a la perfección el ambiente festivo de la ciudad y de todo el municipio. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

UN MOTORISTA HERIDO EN UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN BRAZOMAR

0
Según informa DYA Cantabria, a las 12:54 horas se producía un accidente de tráfico al colisionar un coche y una moto al inicio de la carretera Castro-Santullán, en Brazomar. Intervinieron Policía Local, Guardia Civil, y Bomberos, que junto a DYA asistieron al motorista por trauma facial, dolor cervical y lumbar. Tras su inmovilización y primeras curas, fue trasladado al Hospital de Laredo.

SUSANA HERRÁN CALIFICA DE «HORROR» LA ESTÉTICA DEL TEATRO DEL ÁGORA

La concejala del PSOE, Susana Herrán, ha calificado de «horror» la estética exterior del edificio que albergará el futuro auditorio teatro en el solar del Ágora. Ayer se presentó la maqueta de este proyecto, elaborada por dos arquitectos pamploneses que han ganado el concurso de ideas convocado por la empresa pública Gesvicán. «Es una especie de casa de madera, con muros de grandes dimensiones y completamente ciega». En declaraciones a Castro Punto Radio, la edil ha insistido en que, a su juicio, es «un horror en pleno casco viejo, con todos mis respetos a los arquitectos y a las personas entendidas en la materia». Con respecto al aspecto que tendrá por dentro, y más concretamente, el auditorio, «no deja de ser una especie de anfiteatro con un graderío de madera con unos cojines y luego sillas plegables. Eso nos va a costar cuatro millones de euros, cuando la gente se va a tener que sentarse en un graderío sin comodidades. Eso no es un cine teatro. No sé si llega a salón de actos porque el del IES Ataúlfo Argenta, que tiene la misma capacidad, está mejor». Ha lamentado que «nos vamos a hipotecar en 200.000 euros al año durante 20 años para tener una sala con sillas plegables. Si no apoyamos el proyecto de inicio, por aforo y ubicación, viendo esto, todavía lo apoyamos menos. Nos parece irrisorio y no entendemos esta obcecación por hacer un cine teatro, de cuatro millones, en esta parcela». Cree Herrán, además, que a esos cuatro millones «habrá que sumar el coste de dotarlo con el mobiliario necesario». El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, decía ayer que se calcula que la redacción del proyecto se prolongue durante cuatro meses y, a partir de ahí, comenzaría la licitación de la obra. Para esa fecha, teniendo en cuenta que en mayo hay elecciones municipales y autonómicas, se habrán conformado los nuevos gobiernos local y regional. Si el PSOE forma parte del equipo de Gobierno en Castro, «haremos todo lo que esté en nuestra mano para paralizar esta aberración y pelearemos porque se haga en la parcela frente al polideportivo Pachi Torre». Ha defendido que «ha sido una obcecación de CastroVerde, apoyado por el PRC, el no querer siquiera trasladar a la Consejería la posibilidad de hacer un cine teatro frente al Pachi Torre». Para terminar, ha explicado por qué ningún representante del PSOE acudió ayer a la presentación del proyecto de auditorio teatro en el Ágora. «No fuimos porque hemos dejado claro que queremos una dotación de futuro y no estamos de acuerdo con las dimensiones, la ubicación y el coste que representa». Por otra parte, «tampoco vemos sentido a que se nos invite a tomar parte de esta presentación cuando no se nos ha dado ninguna participación a la hora de proyectar esta idea». FIN DE LEGISLATURA Al margen de este asunto, Herrán ha dado su opinión al respecto del escaso contenido en gestión municipal en los últimos plenos ordinarios. Una sesión de apenas 15 minutos en enero y sólo dos puntos dictaminados en el orden del día del Pleno de febrero. Según la concejala del PSOE, “en el orden del día de los plenos de los últimos dos años se refleja la escasa gestión que ha hecho CastroVerde. Independientemente de bonificación de tasa, de ordenanzas o de un plan normativo que es obligatorio aprobar a comienzos de cada año, los puntos importantes para dictaminar, debatir y que sean de gestión propia del equipo de Gobierno, son prácticamente nulos”. Ha añadido que, “básicamente, todo se ha reducido al depósito de agua de La Loma, alguna modificación presupuestaria, la modificación puntual del Plan General relativa a la fábrica de Lolín y el cine teatro. Esos son los puntos más importantes de la legislatura de CastroVerde”. Una legislatura se va acabando y Herrán no descarta que se convoque un pleno extraordinario, en próximas fechas,  “porque queda algo por llevar que entiendo que puedan intentar agilizar, que es la respuesta a las alegaciones de la modificación del Plan General relativa a la fábrica de Lolín. Harán todo lo posible por llevarlo a Pleno porque creo que es uno de los puntos que más les urge, ellos sabrán por qué”. Sobre el Presupuesto, espera que el equipo de Gobierno “tire la toalla definitivamente y no siga mareando a todos. Son bastante insistentes en este tema porque creo que para ellos sería doloroso acabar una legislatura sin sacar adelante unas cuentas pero, en las fechas que estamos, no les va a dar tiempo. Es ridículo aprobar un presupuesto que tendría que gestionar la próxima Corporación”. Por plazos, podría dar tiempo a sacar adelante las cuentas, si no se encontraran con problemas por el camino. Habría que llevarlas a Pleno para una aprobación inicial, exponerlas al público durante quince días, resolver las alegaciones e ir a otro Pleno para la aprobación definitiva. “Pueden convocar una sesión extraordinaria para ganar tiempo pero, si se aprueban inicialmente, lo primero que creo que se van a encontrar son impugnaciones por parte de los sindicatos”. Además, la edil socialista ha preguntado si “tiene sentido que un equipo de Gobierno apruebe un presupuesto para otra Corporación. Si es para calmar egos de alguien que no ha podido sacar esto en cuatro años, aquí no estamos para preocuparnos de los egos de nadie”.

SANTIAGO BERRIOLÓPEZ LAMENTA QUE LA ADMINISTRACIÓN “YA NO DESTINA DINERO A LA LIMPIEZA DE LOS MONTES”

Santiago Berriolópez regenta una pequeña empresa de ganadería y otra forestal. Trabaja, a diario, en el monte y es perfecto conocedor de cuál es su estado de conservación. En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que, «el mayor problema hoy en los montes de utilidad pública es la nueva normativa, vigente desde el año 2003». Con la anterior, «existía la figura del contrato patrimonial, por la que un vecino podía solicitar una parcela de terreno comunal y mantenerla en óptimas condiciones». Lo que sucede ahora, según Berriolópez, es que «nos echan del monte. Hoy molestamos y no se permite recoger ni una rama». Ha informado que, «cuando se concede el uso de una parcela, si de la misma se obtiene un beneficio , una parte proporcional (15%) va para la administración propietaria del terreno y otra para el servicio de Montes a través de un fondo de mejoras. El 10% debe revertir en la entidad propietaria para conservación y mantenimiento, y el otro 5% se va a Montes para la gestión de trámites como permisos, mediciones, etcétera». Lo que sucede es que «ese dinero ya no se emplea para la limpieza de los terrenos, sólo para arreglar caminos y plantar árboles». Antes “había un fuego y se sofocaba rápidamente porque los matorrales, zarzas y árgomas no eran uniformes, sino aislados. Ahora ese matorral es el 80% del terreno de dominio público». Entiende Berriolópez que «la administración no tiene capacidad suficiente de asumir el mantenimiento de la superficie» y, por eso cree que es necesario «un Plan de gestión forestal y ganadero. Que vuelva la gente que estaba antes en los montes, a sus parcelas». Ha lamentado, en relación a los últimos incendios registrados, que «es muy fácil decir los ganaderos o los maderistas. Los maderistas no pueden comprar una parcela quemada porque no vale para celulosa. Un ganadero, en un suelo quemado, no va llevar su ganado a pastar».

SE RETRASA EL ASFALTADO DEL TRAMO DE CALLE QUE SE CONSTRUYE JUNTO A RIOMAR

0
Estaba previsto que este miércoles 27 de febrero se asfaltara el tramo de calle que se ha construido entre la Avenida Riomar y Cotolino. Sin embargo, según se informa desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales «la empresa ha comunicado un percance que le ha impedido hacerlo, y retrasará unos días su inicio». Recordemos que ese tramo de vial es la primera fase de la calle completa que unirá Chinchapapa y Cotolino, junto al Estadio de Riomar, aunque de momento no tendrá salida, a expensas de las expropiaciones de los garajes de Vista Alegre y de la construcción futura del resto de la calle.

EL ALCALDE ESPERA QUE EL DERRIBO DEL MIRAMAR SE HAGA «CUANTO ANTES» 

El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, da por hecho que el edificio del Hotel Miramar se va a demoler y, llegados a esta situación, «no deseable y triste», espera que ese derribo «sea cuanto antes para que no se siga afectando a la circulación de peatones y ciclistas por el deterioro del edificio». Le gustaría que, «de cara a la campaña de verano, pudiera estar derribado y urbanizada la zona convenientemente». No obstante y «desgraciadamente», no confía en que eso sea tan rápido «porque las noticias que tengo indican que el derribo está condicionado a que exista partida presupuestaria y me temo que eso está incluido dentro de las dificultades que, en este momento, tiene el Gobierno del Estado. Ojala encuentren la solución y se pueda hacer cuanto antes, para que la ciudadanía de Castro no sufra más con los problemas que estamos teniendo con este edificio». Ha defendido que «hemos peleado porque ese inmueble se mantuviera, pero ante la imposibilidad de buscarle una utilidad sostenible, pública y aceptable entre todas las administraciones que se han volcado, hemos tenido que aceptar que no tenga una viabilidad futura y va a ser derribado».

EL ‘TEATRO’ DEL ÁGORA TENDRÁ UN AFORO DE 240 PLAZAS CON SILLAS DESMONTABLES

El consejero de Obras Públicas, José María Mazón, y el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, han presidido esta mañana el acto de presentación de la idea ganadora para el diseño del auditorio teatro en el solar del antiguo cine club Ágora. Los arquitectos pamploneses que han ganado el concurso convocado por la empresa pública Gesvican, Rubén Alcolea y Jorge Tárrago, han detallado las características de su proyecto, que contempla una planta baja en la que «se ha cuidado mucho la conservación y mantenimiento de las ruinas romanas, que serán visibles desde el exterior». La entrada al edificio será por la parte izquierda del mismo. En las plantas primera y segunda se ubicará el auditorio, con capacidad para unas 240 personas. El diseño de esta sala consta de un graderío de madera, en el que los asistentes podrán sentarse, y una parte delantera en la que se colocarán sillas (en una de las imágenes). Como ha explicado uno de los arquitectos firmantes de la idea ganadora, el objetivo a la hora de poner sillas es que el espacio sea flexible y se puedan retirar en caso necesario para acoger actividades que así lo requieran. La tercera planta y el bajo cubierta albergarán distintas salas, algunas de las cuales servirán para acoger a la Escuela de Música y al Conservatorio. En concreto, se dispondrá de cuatro aulas, de 25 metros cuadrados cada una, para enseñanzas no instrumentales. Otras cuatro aulas de 15 metros cuadrados para enseñanzas instrumentales, una sala de profesores y de recursos instrumentales de 40 metros, espacios para despacho, dirección y secretaría, aseos y una sala polivalente de 100 metros. El consejero ha señalado que «la redacción del proyecto ya ha comenzado» y espera que «esté concluida en unos cuatro meses y se pueda licitar la obra». Ha recordado cómo «el Ayuntamiento nos pidió colaboración para hacer este edificos, dotar de servicios y poner en valor las ruinas que hay en la zona. A través de Gesvican, se va a realizar la inversión». Ha dejado claro que «nosotros somos casi como del Consistorio, somos su instrumento y no una empresa que vaya a ganar dinero». Se ha mostrado satisfecho de que «todo esto vaya avanzando y que se estén viendo pasos que demuestran que va a ser una realidad». El acalde, por su parte, ha destacado el «paso importante que se está dando para dotar a Castro de unas instalaciones muy demandadas por la ciudadanía». Confía en que «pueda ser una realidad a corto plazo». Al margen de este asunto, el consejero ha trasladado que «se ha terminado, prácticamente, la construcción de la fábrica de hielo en escamas para la Cofradía castreña». En cuanto al rompeolas, «se han abierto los sobres con las ofertas técnica. Se estudiarán y después se abrirán los sobres económicos». Mazón ha dicho también que «ha comenzado la tramitación para licitar las obras de la última fase de la Plaza del Mercado».

EL INCENDIO PROVOCADO AYER EN CERREDO TUVO CUATRO FOCOS DISTINTOS

El incendio provocado que se registró ayer por la tarde en la zona de Cerredo y que ha quedado controlado hacia este mediodía, tuvo cuatro focos. Como ha explicado en Castro Punto Radio el director general de Medio Natural del Gobierno de Cantabria, Antonio Lucio, «fue provocado y en cuatro puntos distintos».

Está prácticamente extinguido pero dadas las condiciones meteorológicas y que la zona es complicada, se mantiene la vigilancia por parte de un equipo de esta Dirección General y del Parque de Bomberos de Castro Urdiales, que podrían intervenir si se reprodujera y volviera a ser necesario.

Ha lamentado que «se incendió la zona con la evidente intención, por la hora en la que se hizo (a partir de las cinco o las seis de la tarde) de quemar lo más posible. Es un ejemplo de cómo un fuego que se inicia en horas en las que la la luz decae, puede generar, además de daños ambientales, problema de seguridad pública. Nos preocupaba la cercanía de urbanizaciones, aunque no se vio comprometida su seguridad gracias al trabajo de los operarios». En cualquier caso, un apicultor de la zona ha sufrido daños en 50 colmenas, que han quedado calcinadas. Lucio ha insistido en que, a la hora de capturar a los causantes de este tipo de incendios, «la colaboración ciudadana es muy importante». Recordamos que la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria solicitaba esta mañana la intervención del helicóptero Kamov del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para actuar en este incendio. Este helicóptero pesado, con capacidad para descargar 5.000 litros de agua, permanecía en Cantabria tras intervenir en los incendios de la semana pasada como medida de apoyo ante la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales. Una vez las llamas han quedado controladas, «le ha relevado el helicóptero del 112 para acabar de rematar los bordes del incendio».

UNA MUJER SUFRE UN ROBO POR EL MÉTODO DEL TIRÓN JUNTO A LA PLAZA DEL MERCADO

0
Según informa DYA Cantabria, a las 09:28 horas se recibía el aviso para asistir a una persona mayor que había sufrido un robo por el método del tirón en la calle Javier Echavarría, cerca de la Plaza del Mercado. La mujer sufría una crisis nerviosa y alteración de nivel consciencia tras sufrir robo por el método del tirón, y tras la atención en el lugar, fue trasladada al Centro de Salud de La Barrera.

OLACANTABRIA EN CASTRO PIDE PARALIZAR EL PROYECTO DEL «MINITEATRO» DEL ÁGORA

OlaCantabria en Castro Urdiales ha emitido un comunicado en el que pide al equipo de gobierno municipal «la paralización del actual proyecto del miniteatro Ágora con tal solo una capacidad para acoger 300 personas». El candidato de OlaCantabria a la Alcaldía de Castro Urdiales, Javier Arcocha, considera que «no es la ubicación apropiada y que la inversión, que rondará entre los 6 y 7 millones de euros, es excesiva para contar solo con 300 butacas». «No estamos en contra de que Castro Urdiales cuente con un miniteatro, pero con un proyecto en condiciones», incide Arcocha. En caso contrario, OlaCantabria llevará, después de las elecciones municipales, una iniciativa al Pleno municipal para anular y paralizar el convenio actual: «pedimos al equipo de Gobierno municipal que escuche a los castreños, ya que no estamos de acuerdo en este gasto multimillonario en un miniteatro con 300 butacas, Prueba de ello es que solo han tenido en el último pleno el apoyo del PRC mientras el 49 por ciento de los concejales votaron en contra», recalcó. Asimismo, OlaCantabria critica «que nadie ha dado explicaciones sobre por qué en los planos del anteproyecto redactado por la empresa pública Gesvican en mayo del 2018 se concede servidumbre de paso a los sótanos propiedad de las hermanas del promotor político de esta obra, Jesús Gutiérrez Castro». Recuerdan como «el 6 de julio del 2016 se reunieron el consejero regionalista de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón; el exconcejal del PRC en Castro Urdiales y gerente de Gesvican, José Orruela, y el concejal y portavoz municipal del PRC, Jesús Gutiérrez Castro, para presentar el proyecto de un edificio dotacional municipal en estos terrenos, valorado en 1’5 millones de euros». En mayo del 2018, «el presupuesto definitivo era de 2’8 millones de euros y en julio de ese mismo año se firma el convenio con Gesvican por un presupuesto de 3’9 millones de euros, siempre y cuando después no se produzcan modificaciones puntuales que sigan aumentando el costo de la obra», indica la formación política. «A estos gastos hay que sumar la inversión en la compra del solar número 5 de la calle Ardigales y en comprar mobiliario y dotación del edificio, a la que se debe hacer cargo el ayuntamiento según lo firmado en el convenio», matizan desde OlaCantabria: «el Ayuntamiento deberá comprar las butacas, iluminación escénica, sonido del teatro, bambalinas, proyector de cine, entre otros con lo cual el coste final rondara los 6 o 7 millones de euros». OlaCantabria considera que «en caso de que el alcalde no paralice el proyecto el Ayuntamiento tendrá que indemnizar a Gesvican por unas obras que no se pueden llevar a cabo ni se pueden pagar».

BASES PARA CUBRIR UNA PLAZA DE CABO-BOMBERO EN PROMOCIÓN INTERNA

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases y convocatoria del procedimiento de selección para cubrir una plaza de Cabo-Bombero. La cobertura de la plaza, mediante funcionario de carrera, se realiza por el sistema de concurso-oposición, turno de promoción interna. Las instancias para tomar parte en el proceso selectivo se dirigirán al presidente del Organismo Autónomo de Bomberos y se presentarán en el Registro del Organismo Autónomo Local, durante el plazo de veinte días hábiles, contados a partir de mañana. En el siguiente enlace se pueden consultar las bases de este proceso selectivo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=335838

EL SUPREMO RECHAZA EL ÚLTIMO RECURSO DE LOS PROPIETARIOS DEL MIRAMAR 

0
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por los propietarios del Hotel Miramar contra el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se declaraba la utilidad pública y la urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por las obras comprendidas en el proyecto de demolición. Ya no caben más recursos y se condena en costas a los propietarios del inmueble, que deberán abonar 4.000 euros al Estado.
Según se recoge en la sentencia, fechada el 14 de febrero, los propietarios denunciaban en su recurso que se había «vulnerado» su derecho de defensa por estar incompleto, a su juicio, el expediente administrativo. «La administración demandada ha cometido un abuso de derecho y una desviación de poder para privar a mis representados del uso de la propiedad de la finca que se pretende expropiar desde 2008, dejando que se arruine el edificio para luego justificar una expropiación a la baja». Como publica hoy El Diario Montañés, la Sala reprocha al recurrente el «desconocimiento palmario de la finalidad y significado del acuerdo recurrido, que se limita a declarar la utilidad pública y urgente ocupación de los bienes afectados por ese proyecto de demolición, a efectos de legitimar el inicio del oportuno procedimiento expropiatorio».

SE INCORPORA AL FUEGO DE CERREDO EL HELICÓPTERO MÁS AVANZADO EN EXTINCIÓN DE INCENDIOS

La Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria ha solicitado la intervención del helicóptero Kamov del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el incendio que permanece activo desde media tarde de ayer en la zona del Monte Cerredo, en Castro Urdiales.

Este helicóptero pesado, con capacidad para descargar 5.000 litros de agua, permanecía en Cantabria tras intervenir en los incendios de la semana pasada como medida de apoyo ante la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales

La zona del Monte Cerredo donde se ha provocado el incendio es un lugar de acceso complicado para los medios terrestres y, aunque aún está alejada de zonas de población, se ha decidido intervenir por medios aéreos.

Además, trabajan en la zona dos guardas y las cuadrillas de la Dirección General de Medio Natural y Bomberos de Castro Urdiales.

LA MEMORIA 2018 DE LA POLICÍA LOCAL SE DETALLARÁ EL VIERNES EN COMISIÓN INFORMATIVA

0
El Salón de Plenos acoge este viernes, a partir de las 9:30 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía
 
ORDEN DEL DÍA
 
1.- Aprobación del acta de la sesión anterior.
 
2. Seguridad ciudadana
 
2.1. Memoria de la Policía Local 2018.
 
3. Educación, cultura y patrimonio
 
3.1. Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) 2019 y Cursos de Verano 2019.
 
3.2. Programación cultural 2019 y otros proyectos.
 
3.3. Consejo de Educación y otros temas de educación (semanas no lectivas, representantes en Consejos Escolares).
 
4. Deportes
 
4.1. Dación de cuenta del decreto de concesión de subvenciones ordinarias y extraordinarias.
 
5. Festejos.
 
6. Otros.
 
6.1. Memoria SAT 2018.
 
7. Ruegos y preguntas

SE MANTIENE ACTIVO UN INCENDIO FORESTAL PROVOCADO EN CERREDO

Según informa el Gobierno de Cantabria, permanece activo a última hora de esta tarde un incendio forestal en la zona de Cerdigo – Cerredo, en Castro Urdiales, de los 10 que se han provocado desde las 19:00 horas de ayer en toda Cantabria y que han sido extinguidos por el personal de la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de Cantabria. Este fuego en Cerredo se ha producido en los brezales/argomales de la cabecera del río Ramos. Está avisado el Servicio de Montes. Imagen de Javi López Orruela. La Consejería de Medio Rural del Gobierno de Cantabria mantiene el nivel 2 de alerta del operativo de lucha contra los incendios forestales en la totalidad del territorio de la Comunidad Autónoma. Continúan de guardia 102 agentes del medio natural, 32 cuadrillas forestales, 2 ingenieros y 6 emisoristas, todos ellos dependientes de la Dirección General de Medio Natural. El Ejecutivo reitera la llamada a la responsabilidad de los ciudadanos para evitar prácticas de riesgo, teniendo que cuenta que las quemas continúan prohibidas en todas las comarcas forestales. Además, Medio Rural insta a la colaboración con las autoridades para avisar de cualquier indicio de fuego o de sus posibles causantes contactando con el 112, con la guardería de la propia Consejería o con la Guardia Civil.

EL PLENO APRUEBA LA CESIÓN DE TERRENOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEATRO DEL ÁGORA

En el Pleno ordinario de febrero, celebrado esta tarde en el Ayuntamiento, se ha vislumbrado ya la precampaña electoral. Hasta en los puntos que han salido adelante por unanimidad, el debate ha sido intenso y largo y las alusiones a lo que unos han hecho y otros han dejado de hacer en su labor política han estado presentes en la mayoría de intervenciones. Una sesión con apenas dos puntos dictaminados y dos mociones a debate, se ha prolongado durante dos horas y media. Con los únicos votos a favor de CastroVerde y PRC, ha salido adelante el punto relativo a la aprobación inicial de la cesión al Gobierno de Cantabria del derecho de superficie de los solares de la calle Ardigales (números 5, 7 y 9) para la construcción del auditorio teatro. PP, PSOE y MásCastro han justificado su voto en contra en el hecho de que no están de acuerdo con la ubicación de esta instalación en esa zona y con el tamaño que tendrá, “pese al desembolso de casi cuatro millones de euros que supondrá”. Insisten en la idoneidad de construirlo en la parcela frente al polideportivo Pachi Torre, “que permitiría un teatro más grande que cubriera las necesidades del municipio”. Por el contrario, CV y PRC han defendido que “Castro por fin podrá tener un teatro, después de tantos años sin él”. El edil de CastroVerde, Eduardo Amor, ha criticado que “los que ahora se muestran en contra de este proyecto, han estado años gobernando, cuando la economía del Ayuntamiento era boyante, y no sacaron adelante ese teatro más grande que ahora defienden”. Ante las dudas de algunas formaciones políticas al respecto de la inscripción registral de las tres parcelas que ahora se ceden y sobre la servidumbre de paso a una lonja colindante, la secretaria ha explicado lo siguiente: “Las tres fincas están inscritas en el Registro de la Propiedad. Es precisa su agrupación porque se pide en el convenio. La aprobación inicial irá ahora a exposición pública y para cuando proceda aprobarlo definitivamente, ya estará lista la inscripción agrupada. Por otra parte, en esa parcela no figura ninguna carga de servidumbre de paso, aunque sí está incluida en el anteproyecto que ha encargado el Gobierno de Cantabria. Si finalmente hay que reconocer esa servidumbre porque los propietarios la solicitan y ha lugar a aceptarla, se haría. De momento el Ayuntamiento no la ha recogido”. PUNTO NEGRO CASTRO-SÁMANO En el apartado de mociones, por unanimidad ha salido adelante la presentada por el PSOE en la que se instaba a iniciar, “cuanto antes, los trámites oportunos para estudiar y poner en marcha medidas preventivas para solucionar el ‘punto negro’ de conexión entre Sámano y Castro Urdiales, siendo la propuesta inicial la colocación de bandas de frenado o semáforos en los dos pasos de peatones existentes a la altura del Centro Comercial Eroski y en los ramales de la autovía A-8 dirección Bilbao”. También se propone “la colocación de bolardos que separen el arcén de la carretera para evitar que los vehículos invadan el arcén y garantizar la seguridad de ciclistas de manera provisional, hasta que se realicen las obras definitivas y permanentes de mejora de la intersección de la autovía A-8 con la carretera regional CA-520”. CastroVerde se ha mostrado a favor de “proteger a peatones y ciclistas frente a vehículos” y ha recordado cómo “no nos ha temblado el pulso en la legislatura en este sentido”. Eduardo Amor ha reconocido “las dificultades que hay en la zona para los peatones como consecuencia de la construcción de la autovía hace más de 20 años”. En este punto, ha recordado todos los trámites llevados a cabo por el equipo de Gobierno, desde 2016, con Fomento y Ordenación del Territorio “para tratar de poner solución a este problema”. Entre otras cosas, “en enero de 2018, Fomento se puso en contacto con el Ayuntamiento trasladando que tenía intención de construir dos rotondas en la zona. En el plano que nos enviaron no se recogía ningún paso de cebra y desde el Consistorio se redactó un escrito trasladando propuestas de mejora de la seguridad. Nos respondieron que se recogerían esas demandas con una pasarela peatonal. Desde entonces no hemos tenido más noticias”. Amor ha dejado claro que la zona objeto de mejora en la seguridad de ciclistas y peatones, “es competencia de Fomento y estamos de acuerdo en seguir haciendo lo que sea necesario”. A la edil del PSOE, Susana Herrán le ha “llamado la atención el apoyo de CV, teniendo en cuenta que la asociación de vecinos de Sámano lleva tiempo reclamando esto e incluso se ha reunido con el alcalde sin conseguir soluciones”. Los socialistas han informado que, pese a ser la zona competencia de Fomento, “desde Carreteras nos han dicho que con una solicitud de autorización para poner en marcha esas medidas preventivas y provisionales, no habría problema y el Ayuntamiento podría actuar”. Amor ha dejado claro que “apoyamos la moción para llegar a donde podamos llegar. No es cuestión de que salgamos de aquí y estén los operarios de Obras colocando los bolardos. Hay que dirigirse a Fomento para exigirle que hagan eso o que nos digan qué tramites tenemos que llevar a cabo para actuar y me consta que el alcalde está en ello”. Ha lamentado que “es una carga más que nos llega a los ayuntamientos. Cargan siempre al de más abajo con competencias que no son nuestras”. Amor ha hecho alusión en su intervención a obras en materia de seguridad vial que han financiado en otros municipios de la región algunas consejerías socialistas. Ha aludido a que “casualmente todos esos municipios están gobernados por el PSOE” y espera que, “si hay necesidades de seguridad, no tengamos que esperar a que gobiernen los socialistas en Castro y en la Consejería de Medio Ambiente”. CONSEJO MUNICIPAL DE LA MUJER Por unanimidad se ha aprobado también la moción que han presentado de forma conjunta PSOE, PP y MásCastro a instancias de la asociación Las SinSombrero. En el escrito se pedía la reactivación del Consejo de la Mujer, que ya se creó en su momento pero que no se convoca desde el año 2007. En la moción se solicitaba también la derogación del reglamento que regía este Consejo para adaptarlo a la realidad actual. En este punto, la secretaria ha aclarado que ese reglamento se aprobó en el pertinente Pleno, pero no entró en vigor dado que no se llegó a publicar en el Boletín Oficial de Cantabria. Por tanto, se ha acordado publicar ese reglamento y, a la mayor brevedad posible, convocar el consejo, dando participación “a todos los colectivos que tengan algo que decir en materia de derechos de las mujeres”. para empezar a dar los pasos necesarios para actualizar ese reglamento. RECURSO DE ALZADA DE UN BOMBERO El pleno comenzaba con un punto relativo al recurso de alzada presentado en su día por el bombero Iván García, a título personal y como representante del sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos). En este caso, interponía un recurso a las bases que regían el concurso para cubrir, de forma transitoria, a un cabo en caso de ausencia temporal. Con el voto a favor de CastroVerde y las abstenciones del resto de grupos, el recurso ha sido rechazado. Tras el informativo de Castro Punto Radio de mañana a las 08:00 horas, puedes escuchar el audio del pleno de esta tarde.

UN MOTORISTA HERIDO JUNTO A LA CANTERA DE SANTULLÁN AL CAER POR FIRME DESLIZANTE

Según informan los servicios de Emergencia, un motociclista ha resultado herido poco después de las 4 de la tarde al sufrir una caída en la rotonda de la entrada a la Cantera de Santullán «por el firme deslizante». La DYA ha asistido al herido con contusiones y dado de alta en el lugar. También ha intervenido la Policía Local.

LA POLICÍA LOCAL ACTUÓ EL FIN DE SEMANA EN SUCESOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y TRÁFICO DE DROGAS

0

La Policía Local de Castro Urdiales ha participado durante el pasado fin de semana en dos intervenciones contra individuos «que estaban vulnerando las normas de seguridad del tráfico», y en tres relacionadas con tenencia de drogas, según informa el Ayuntamiento.

El primer caso lo publicamos la mañana del domingo en Castro Punto Radio: un vehículo colisionó a las 5.30 horas de esa madrugada contra una barandilla y una señal de tráfico en la calle La Ronda a la altura de la calle República Argentina. Tras realizar las pruebas de alcoholemia al conductor, se comprobó que daba una tasa de 0.80, superior al triple de la permitida, de modo que se iniciaron diligencias por delito contra la seguridad del tráfico.

El domingo a primera hora de la mañana, la patrulla observó a un vehículo circulando de modo temerario en la calle Leonardo Rucabado y, tras registrarlo, se halló una bolsa de marihuana con una cantidad para el consumo. Se denunció al conductor por conducción negligente, y al conductor y acompañante por posesión de sustancias estupefacientes.

El sábado día 23 por la mañana se detuvo a dos menores que estaban durmiendo sobre colchones al aire libre en la Avenida de la Libertad. Tras identificarles y comprobar que eran residentes del Centro de Menores de Carranza, se comunicó a dicho centro. El mismo día por la tarde se incautó marihuana a dos individuos en la vía pública, cerca del Colegio Campijo, a los que se denunció por posesión de sustancias, y el domingo por la tarde se incautó la misma droga a un menor de 14 años, comunicando los hechos a su madre y tramitando la denuncia correspondiente.

PARA EL GRUPO VASOLARI, EL FUTURO DEL CONCURSO DE CHASCARRILLOS «ESTÁ NEGRO»

Comenzaron a ensayar y se encontraron con un problema de falta de gente. Es lo que llevó al Grupo Vasolari a decidir no presentarse al Concurso de Chascarrillos 2019. Como ha asegurado en Castro Punto Radio uno de sus integrantes, Juan Liendo, «lo hemos intentado pero no tenía sentido salir al escenario con sólo seis personas». El futuro de los chascarrillos está «negro» desde el punto de vista de Juan Liendo, que entiende que «si seguimos así, va a desaparecer». Y es que «la gente más joven no se anima y su participación en el carnaval es muy fría. Han cambiado los tiempos, lo ven de otra manera, salen de casa de noche y es complicado llegar a ellos». Considera Liendo que «hay que intentar revertir esta situación» y propone «quizá tratar de que empiecen a actuar los más pequeños con un chascarrillo infantil». Ha defendido la necesidad, también, de una mejor organización del evento por parte del Ayuntamiento: «no tiene sentido que se cierren las inscripciones el día antes de los chascarrillos. Eso es un poco chapucero y no da tiempo de preparar el acto bien, en cuanto a la organización». Entiende Liendo que «tiene que preparase el evento y no limitarse a decir a los participantes que tienen que estar en la Plaza del Ayuntamiento el viernes a las 20:30 horas». Apuesta por celebrar reuniones previas «en las que se puedan hacer aportaciones para mejorar con anterioridad, no esperando a ver qué pasa el viernes de Carnaval». En todos estos años, «los grupos participantes han mejorado mucho su puesta en escena e interpretación». Por el contrario, «el escenario no ha cambiado nada. Te ponen ahí una tarima, y a cantar. No se hablan las cosas. Los grupos preparan un decorado y no tienen donde guardarlo antes de la actuación, hay que medio-escóndelo en los soportales del Ayuntamiento, los que suben y los que bajan de esa tarima lo hacen por la misma escalera y sólo tapa el escenario una lona cutre que se medio-cae». Todo eso, para Liendo, es «no darle importancia a este acto para el que ensayamos y gastamos nuestro dinero. Al final sales y, antes de la actuación y cuando estás montando todo, sólo te cubre una tela de metro cincuenta. Son cosas que no se han cuidado. Se ha mejorado la megafonía, pero hay que seguir avanzando».

30 BARES PARTICIPARÁN EN LA RUTA DEL PINCHO DE CASTRO URDIALES, DEL 4 AL 14 DE ABRIL

Participación récord en la edición de este año de la Ruta del Pincho, que se celebrará del 4 al 14 de abril. Un acontecimiento gastronómico muy esperado por castreños y visitantes, al que en esta ocasión se suman 30 establecimientos, una cifra nunca conocida desde que esta iniciativa se puso en marcha en 2009. Esta treintena de bares, que se darán a conocer próximamente, se repartirán los premios del público y de un jurado especializado, en el que estarán integrados algunos chefs con estrellas Michelín.
En la Ruta del Pincho 2019 se mantiene el formato habitual, por el que cada establecimiento ofrecerá el pincho participante al precio de un euro, previa compra del rutero. Cada bar irá sellando las casillas, y quienes consigan completarlo optarán a premios y sorteos que se conocerán en próximas semanas. La presentación del evento tendrá lugar la víspera del inicio de la Ruta, el miércoles 3 de abril, en las instalaciones del Ciclo de Formación Profesional Básica en Cocina y Restauración del IES Ataúlfo Argenta.