EL PSOE DE CANTABRIA EXPULSA DEL PARTIDO A LA NUEVA ALCALDESA DE GURIEZO
El Partido Socialista de Cantabria ha expulsado del PSOE a la edil del Ayuntamiento de Guriezo «que ha promovido, suscrito y votado a favor de una moción de censura, sin el conocimiento ni la autorización de los órganos competentes del partido, contra el equipo de gobierno municipal para convertirse en alcaldesa», según informa la Ejecutiva regional del partido en nota de prensa.
La asamblea local de la Agrupación Socialista en Guriezo «había decidido, de manera unánime, solicitar al órgano regional competente la expulsión de la que hasta ahora ha sido la primera teniente de alcalde del equipo gobierno. La Comisión Ejecutiva Regional del Partido Socialista de Cantabria decidió la expulsión inmediata efectiva desde el mismo momento en que prosperara la moción de censura».
La expulsión se cristaliza «una vez que en pleno celebrado hoy a tal efecto ha prosperado esta moción de manera inmediata y definitiva porque se trata de un claro caso de falta de ética política».
Este procedimiento de expulsión «se materializa en aplicación de lo previsto en los estatutos del Partido Socialista que prevén la pérdida de la condición de militante para estas situaciones».
Esta medida disciplinaria «pone de manifiesto el compromiso del PSOE con la trasparencia gracias a unas normas internas claras y precisas en este sentido, lo que hace de esta organización el partido político de España y de Cantabria con los estatutos más exigentes en materia de calidad democrática. Los socialistas nos reafirmamos en el servicio público fundamentado siempre en las buenas prácticas y en el ejercicio de unas virtudes cívicas de honestidad, transparencia, respeto y responsabilidad».
Los socialistas de Guriezo que se quedan de esta manera sin representación municipal, «pero van a seguir trabajando de manera incansable y responsable durante toda la legislatura para defender los intereses de todos los vecinos y vecinas del municipio, objetivo principal de esta agrupación».
PODEMOS DENUNCIA EL ABANDONO DE LAS OBRAS «DEL CARÍSIMO DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA» ADJUDICADO LA LEGISLATURA PASADA
Podemos Castro denuncia que «las obras del carísimo depósito de agua de La Loma, cuyo coste asciende a 1.732.528 euros, están paradas».
En nota de prensa, la formación morada recuerda como «en septiembre de 2019 comenzaron las obras del depósito de agua de La Loma, ese depósito que, según CastroVerde, iba a impedir que en el juicio por los desmanes urbanísticos que se cometieron en ese lugar hace veinte años, el Ayuntamiento de Castro Urdiales resultara perjudicado por una sentencia desfavorable».
Podemos Castro «se opuso desde el principio a este despilfarro de recursos públicos, porque el depósito nunca fue ni será necesario. Pues bien, diez meses después de comenzadas las obras, asistimos al enésimo fiasco/fraude de la obra pública en nuestro municipio. La mayor inversión municipal en muchos años está en camino de convertirse en el próximo esperpento de la tragicomedia local. En diciembre de 2019, tres meses después de comenzadas, las obras estaban en la situación que aquí se ve:
«Las obras de la alberca, que no es que hubieran avanzado gran cosa en estos diez meses, están paradas y el aspecto que presenta el lugar es que ahí no se ha trabajado mucho ni desde hace mucho tiempo. El día 14 de junio, seis meses después de la fotografía que se muestra arriba, esto era lo que había ‘crecido’ sobre el solar que debía ocupar el depósito: NADA», sentencia Podemos:
Además, «esto es lo que hay en el solar que se empleaba para almacenar material y maquinaria: nada», dice Podemos:
El suministro de agua para la obra, «que se articuló de una manera muy cutre, está roto por varios lugares. Por lo que se puede concluir palmariamente que en esa obra no trabaja nadie»:
Concluye la formación morada indicando que «estamos a las puertas de un nuevo escándalo mayúsculo en las finanzas y la obra pública municipal. Un depósito de agua que se construyó para maquillar las responsabilidades de algunos políticos y técnicos municipales, promotores y constructores, ya es motivo de una nueva vergüenza en el consistorio castreño».






SE REANUDAN EN LAREDO LOS EXÁMENES TEÓRICOS DEL CARNET DE CONDUCIR, CELEBRADOS EN EL PABELLÓN ‘EMILIO AMAVISCA’
La pasada semana se retomaban en toda Cantabria los exámenes prácticos para sacar el carnet de conducir. Se hacía lo propio con los teóricos, pero únicamente en la sede de Santander, hasta donde se tenían que trasladar los interesados en presentarse a esta prueba. Hoy se ha celebrado el primer examen teórico en Laredo desde que se decretó el estado de alarma.
Gracias a la colaboración del Ayuntamiento y la Policía Local del municipio, se ha estrenado el pabellón deportivo ‘Emilio Amavisca’ como nueva sede, con el fin de favorecer espacios amplios que faciliten el mantener el distanciamiento social.
El responsable de la Dirección General de Tráfico en Cantabria, José Miguel Tolosa, ha detallado en Castro Punto Radio que han sido 29 las personas que se han examinado, usando las sillas del graderío, con alumnos perfectamente separados y realizando todas las medidas higiénicas en los accesos. Se han facilitado a los examinados unas carpetas rígidas para poder apoyar los papeles y marcar la cruz en las respuestas tipo test”.
Esa cifra de 29 examinados está por debajo de lo inicialmente esperado. De hecho “hemos hecho un esfuerzo por diseñar sedes grandes como la de hoy, que permitía albergar hasta 140 personas”. Tolosa ha recordado como en los meses de marzo, abril y mayo del año pasado se sacaron el carnet de conducir más de 1.000 ciudadanos. Pensamos que para el teórico habría más gente, ya que, pese al confinamiento, se podían hacer test de autoescuela de forma telemática, pero no ha sido así. Hay que tener en cuenta que el grueso de los que se examina por estas fechas son jóvenes de 18 años, que ahora están centrados en preparar, la EBAU y exámenes finales en las universidades”. Con todo, “estimamos que haya una bolsa de hasta 1.000 personas que puedan estar pendientes de sacárselo”.
En cualquier caso, cuando se produzca el aluvión de demandas para pasar el teórico, “no habrá problemas porque, si nos dejan e polideportivo más tiempo por la mañana los mares, que es cuando se realiza en Laredo esta prueba, podríamos hacer hasta cuatro tandas con 70 examinados”.
Desde la DGT se considera que el problema puede surgir con los prácticos porque en Cantabria tenemos 9 examinadores, que vienen a Laredo dos días de cada 9, y cada día pueden examinar un máximo de 10 alumnos por día. Se está estudiando la posibilidad de que puedan hacer horas extra por las tardes para ir ganando plazos, teniendo en cuenta además, que este año no se parará en agosto, como es habitual.
Tolosa ha detallado que en los prácticos, además del uso obligatorio de las mascarillas en el interior del vehículo, se ha suprimido la posibilidad de que en el mismo vehículo vaya un segundo alumno que se examine después. Por tanto, sólo están la persona que se examina, el profesor de autoescuela y el examinador. En el momento en que se comete una infracción que supone a la suspensión del examen, acaba ahí la prueba y se vuelve a la sede para recoger otro alumno. “Se desinfecta el coche y se ventila antes de que entre el siguiente”.
TRÁFICO EL FIN DE SEMANA
Tolosa ha trasladado sus impresiones sobre el tráfico que se puede generar en la A-8 cuando el viernes se abra la movilidad entre Cantabria y País Vasco. “En este sentido, creo que volveremos a la normalidad de siempre, siendo momentos clave el viernes por la tarde, el sábado por la mañana y el domingo por la tarde”. En cualquier caso, “la meteorología jugará aquí un papel importante”.
EL PP ABRIRÁ UN EXPEDIENTE A SUS CONCEJALES EN GURIEZO POR APOYAR LA MOCIÓN DE CENSURA
El Partido Popular (PP) de Cantabria abrirá un expediente para analizar la actuación de sus dos concejales en el triunfo de la moción de censura de Guriezo, que ha aupado a la Alcaldía a la candidata del Partido Socialista (PSOE), María Rivero.
Según informan los populares en un comunicado, «la decisión se ha adoptado tras la desautorización de la moción de censura, de acuerdo con el criterio general de la dirección nacional de no entregar alcaldías al PSOE en ningún lugar de España, criterio que ha sido trasladado a los ediles de Guriezo».
En su momento, «el Partido Popular de Cantabria dio autonomía a sus concejales para negociar una salida a la situación de parálisis política que sufre el Ayuntamiento de Guriezo. Sin embargo, la dirección nacional ha desautorizado la opción elegida por estos y, en consecuencia, ha desaprobado la moción. Así se lo ha comunicado la dirección regional del partido a los firmantes de la moción, quienes, sin embargo, se han mantenido en su postura inicial de respaldarla».
«Apoyar a un candidato del Partido Socialista para acceder a una alcaldía», indica el PP regional, «es una opción que el PP tiene descartada en este momento, a la vista de la actitud que viene mostrando el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, hacia la oposición parlamentaria. El PSOE prefiere alcanzar acuerdos con otras formaciones políticas, como Podemos, Esquerra Republicana de Catalunya, Junts per Catalunya o Bildu, antes que con el PP, y en este clima no está autorizado suscribir pactos para aupar al PSOE a las alcaldías en ningún lugar de España, como es el caso de Guriezo cuya concejala continua perteneciendo al PSOE dado que hasta el momento ni ella ni el Ayuntamiento de Guriezo han recibido ninguna comunicación del PSOE notificando un cambio en su situación».
A partir de este momento, «lo que procede es trasladar estos hechos al Comité Regional de Derechos y Garantías para instruir el oportuno expediente, de conformidad con el procedimiento establecido en los estatutos del Partido Popular (PP)».
MARÍA DOLORES RIVERO, NUEVA ALCALDESA DE GURIEZO
Pleno convulso el celebrado esta mañana en Guriezo, en una explanada frente a la Casa Consistorial a la que han acudido cientos de personas, muchas de ellas simpatizantes del PRC que constantemente han interrumpido la sesión, mostrando su disconformidad con lo que en ella se estaba abordando.
Finalmente y según lo previsto, la que fuera cabeza de lista del Partido Socialista en las pasadas elecciones, María Dolores Rivero, se ha convertido en alcaldesa de Guriezo, apoyada con los votos del PP, Somos Guriezo y Vecinos por Guriezo.
Ha habido varios momentos en el pleno en los que los gritos del público han sido más fuertes e impedían prácticamente entender lo que se estaba hablando. Ha sido así en las intervenciones breves, de María Dolores Rivero, nueva alcaldesa, y Narciso Ibarra (VXG). También ha sido complicado para Adolfo Izaguirre (PP) explicar los motivos que han llevado a su formación política a apoyar la moción de censura.
Se ha dado la circunstancia de que la mesa de edad ha estado compuesta por dos personas, el propio Izaguirre y un edil del PRC, Luis Javier Casas, que no se ponían de acuerdo sobre las normas de funcionamiento del Pleno. De hecho, Ángel Llano ha tomado la palabra primero como alcalde y después como portavoz del grupo regionalista. Ha sido en este momento cuando Izaguirre entendía que no debía hablar de nuevo y solicitaba al equipo de sonido que bajara el volumen del micrófono, y Casas que defendía que Llano debía hablar de nuevo. En cierto momento, desde el PP se ha solicitado el levantamiento de la sesión, algo que, finalmente, no se ha producido.
Con todo y tras varias discusiones y consultas a la secretaria, Izaguirre ha ordenado votar la moción de censura que, como señalábamos, ha salido adelante. Rivero es la nueva alcaldesa de Guriezo y su primera decisión como tal, tras prometer su cargo, ha sido levantar la sesión, sin que se haya producido el tradicional acto de entrega del bastón de mando. De hecho, ha sido acompañada por miembros de la seguridad privada en su abandono del recinto, tras ser increpada por varios ciudadanos.
Tras el pleno, Castro Punto Radio ha tenido la oportunidad de recoger impresiones de algunos concejales. Llano cree que “la gente ha podido comprobar la dictadura pura y dura, que se ha vivido incluso en este pleno de hoy, en el que no han dejado siquiera hablar al alcalde y ha sido una vergüenza”. Se queda con “el apoyo total de la gente y de mis compañeros. Se ha podido comprobar que lo que entra de nuevo es el miedo”.
A partir de ahora y desde la oposición “seguiré trabajando con el objetivo de luchar por quitar del medio esta lacra que entra en el Consistorio y su intento de meter miedo a la gente para que las cosas salgan como ellos quieren”.
Narciso Ibarra (VXG) también ha calificado de “vergonzosa” la sesión de hoy pero, en su caso, por el hecho de que “Llano haya organizado este tinglado en la calle para venir a presionar, cuando tenemos un salón de plenos o una Casa de Cultura para poder hacerlo. Habrá que ponerlo en manos de la Fiscalía a ver si se puede organizar esto porque el próximo pleno lo haremos en La Virgen de Las Nieves.”. Ha dejado claro que “el PRC no cuenta con el apoyo del pueblo porque la mitad de los votantes los tenemos los partidos que hemos apoyado la moción de censura. La otra mitad son de Llano, además de los que hoy ha traído de fuera para que vinieran al Pleno”.
Se ha quejado también de que “hoy no se ha seguido la Ley que rige los plenos y que marca que se tiene que leer la moción y, después, toma la palabra la candidata a la Alcaldía, el alcalde y el resto de portavoces municipales. No han hecho más que interrumpir para complicarlo. Estamos en un país democrático y, si el PRC no lo entiende, es su problema”.
Por último, esta emisora ha hablado con Adolfo Izaguirre que afirmada que “ni la Kale Borroka, en sus mejore años, mejora lo sucedido hoy en el pleno. Es lamentable que dos partidos que gobiernan en coalición en Cantabria (PRC y PSOE) monten aquí este espectáculo bochornoso”.
Ha afirmado que “más de la mitad de la gente que había en el pleno no son de Guriezo, sino personas de agrupaciones en otros pueblos a los que han traído aquí a montar el pollo”. Ha recordado cómo “en las pasadas elecciones, hubo más gente que no voto a Llano de la que sí lo hizo. Esos ciudadanos están representados en el actual equipo de Gobierno”.
A partir de ahora, “nos pondremos a gobernar para sacar adelante las cuestiones que los anteriores han sido incapaces”.
Imagen de la nueva regidora prometiendo el cargo.
URBANISMO INICIA LA ATENCIÓN PRESENCIAL, AUNQUE «LO QUE SE PUEDA, SE RESOLVERÁ VÍA TELEMÁTICA»
Como ya hemos informado, desde hoy lunes se reabre al público el departamento de Urbanismo, con solicitud de cita previa llamando al teléfono 942 85 90 06 en horario de 9 a 13 horas.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal del área, Alejandro Fernández, “nos tenemos que adaptar a esta nueva normalidad y, en ese sentido, hemos aprobado unos protocolos de actuación y se ha informado y formado a los trabajadores sobre las medidas a llevar a cabo para evitar cualquier contagio”.
Se abre la atención presencial, pero se sigue fomentando que, “todo lo que se pueda, se resuelva de manera telemática para que la asistencia en persona al departamento sea la mínima imprescindible, para evitar al máximo el contacto personal”.
Fernández ha dejado claro que, pese al estado de alarma, el departamento “ha seguido funcionando con el teletrabajo y no ha parado en ningún momento”. Lo que sí se ha paralizado, como en todas las áreas, han sido los plazos, que han dejado de correr. “Se reanudaron el pasado 1 de junio y puede suceder que haya, en este sentido, un poco de acumulación”. En cualquier caso, “somos conocedores de ello y estamos preparados para atenderlo, por lo que no va a haber ningún tipo de paralización o colapso del departamento”.
Los expedientes de Urbanismo “siempre van siguiendo su curso y puede ser que surjan algunos que, por seguridad ciudadana o por otra circunstancia, se tramiten de forma más urgente, pero lo habitual es seguir el orden”.
Ahora mismo, “las licencias de obras se están concediendo en tiempo y forma y nos hemos puesto prácticamente al día en expedientes de disciplina sobre los que había una acumulación de la legislatura pasada. Han ido saliendo como nos habíamos comprometido. Y ahora hay bastante trabajo también en cuanto a inicio de actividades en el polígono industrial o en el resto del municipio”.
DEPARTAMENTO DE OBRAS
Hace ya unos cuantos días que el almacén de Obras funciona al 100%. En este caso, “también se ha trabajado en los protocolos de seguridad. Se han previsto entradas y salidas escalonadas, grupos de menos de 10 personas y desinfecciones en las instalaciones y el material”.
Como ha señalado Fernández, “aquí sí que tenemos cierta acumulación de partes de trabajo desde que se decretó el estado de alarma hasta que se ha podido volver a funcionar. Las urgencias no han quedad sin atender, pero hay otros trabajos que hay que ir sacando adelante dentro de esta nueva normalidad”.
PODEMOS DENUNCIA EL VERTIDO DE AGUAS FECALES AL RÍO TRAS ACABAR LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE SANTULLÁN
Podemos Castro va a registrar en el Ayuntamiento de Castro Urdiales unas propuestas y preguntas relativas a la Fase II de las obras de saneamiento para la recogida de aguas residuales en Santullán.
En concreto solicitan que el Ayuntamiento explique por qué, si se han realizado obras para mejorar la red de saneamiento y eliminar los vertidos de aguas fecales al río Cabrera, se siguen vertiendo estas aguas y demás desperdicios, (toallitas, papel, compresas, etc.) en el mismo lugar de siempre, a pocos metros de una obra que se supone destinada a acabar precisamente con esto.
Además, piden que explique por qué aún no está asfaltada la zona de actuación y exija a la empresa adjudicataria de la obra su pavimentado inmediato, así como que el Ayuntamiento contrate la realización de análisis de agua independientes, tanto en captación como en grifo, para poder compararlos con los realizados por Inima Water.
Según Podemos, “la obra de Santullán es un compendio de dos de los vicios más recurrentes en nuestro municipio: la rutina habitual de que la obra pública quede mal rematada y calles y aceras estén siempre en condiciones precarias, y la costumbre ancestral de mear en los ríos desde los que se suministra agua para consumo de la ciudadanía. Semanas después de terminar los trabajos, la zona de actuación muestra el desastroso estado de las calles sobre las que se ha actuado”.
“La costumbre de arrojar aguas menores y mayores a los ríos de los que bebemos castreños y castreñas no es nueva”, indica la formación morada, “es la práctica habitual. Es algo endémico, ya venía ocurriendo desde muchos años atrás, cuando lo denunció, por primera vez, el Grupo de Trabajo de Castro Urdiales en 2008, hace ya doce años, sin que ninguna de las administraciones municipales que se han sucedido haya tomado cartas en el asunto, y como ha hecho en reiteradas ocasiones Podemos Castro. Y cuanto toman cartas y prometen una solución, resulta que continúan los vertidos de aguas fecales al río que se trataban de prevenir con esa obra. Se acometen obras para recoger las aguas residuales que siempre se tiran al río y resulta que, finalizadas las obras, continúan cayendo en el río por la misma tubería que antes lo hacían”.
Continúa Podemos Castro afirmando que “lo más sangrante de esta situación es que a diez metros de este vertido discurre el colector general de recogida de aguas fecales que baja desde Otañes hasta Mioño. En algún punto debe cruzarse con la tubería que vierte esta inmundicia al río del que todas y todos bebemos”.
“Es muy curioso”, reflexiona la formación política, “que los análisis del agua que sale por los grifos castreños, es decir, en este caso los que realiza periódicamente Inima Water en su propio laboratorio, sean siempre favorables, a la vista de cómo están las aguas. ¿Por qué nos tenemos que fiar, visto lo visto? ¿No sería más lógico hacer análisis independientes y cotejarlos? Un pequeño gasto comparado con los beneficios en salubridad que se pueden obtener”.
Para terminar, Podemos denuncia que “el Ayuntamiento valoró las obras a realizar en Santullán en 734.231 euros, y fueron adjudicadas en 526.817 euros, un 28 % por debajo del importe de licitación. En todas las obras públicas municipales de los últimos años se ha observado la misma tendencia: entre un 30 % y un 40 % de diferencia entre licitación y adjudicación. ¿A nadie le da nada que pensar esta circunstancia? Después vienen las paradas de las obras, los chantajes de los adjudicatarios y las ampliaciones presupuestarias”, concluye la formación morada.
Imagen del defectuoso pavimentado:


EL CONSEJERO DE OBRAS VISITA GURIEZO Y REPASA CON EL ALCALDE «EL RESULTADO DEL TRABAJO DE ESTE AÑO»
A pocas horas para que, mañana martes, se vote la moción de censura presentada en Guriezo, hemos hablado con el todavía alcalde del municipio, Ángel Llano (PRC) sobre la visita que el viernes giró a la localidad el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, para repasar las actuaciones que el Gobierno regional ya ha ejecutado en Guriezo o aquellas cuya tramitación está bastante avanzada.
Se trata, como el propio Llano ha defendido en Castro Punto Radio, del “resultado de todo el trabajo que hemos hecho este año para que las infraestructuras se pusieran al día, porque llevaban cinco años en unas condiciones pésimas”.
Se ha referido al asfaltado de la carretera de subida a Las Nieves. “Casi seis kilómetros de trazado, con una inversión importante, para poner al día una zona que estaba intransitable”.
Ha recordado cómo “se han hecho parcheados en la CA-151. Una actuación demandada para mejorar urgentemente el mal estado de algunos tramos de esta carretera y que fue ejecutada en marzo. También se han reparado viales en la Junta Vecinal de Agüera, colaborando el Ayuntamiento con la pedanía. Se ejecutaron actuaciones de urgencia en el barrio Nocina tras un hundimiento de trazado”.
Por otro lado, “el consejero nos comunicó que se ha adjudicado el asfaltado de Puente-Revilla, por lo que su ejecución será inminente”.
En la reunión del viernes, “recordé al consejero que tenemos solicitadas varias obras que hacen falta y que habría que desarrollar a futuro”.
Independientemente de lo que suceda mañana en la votación de la moción de censura, aunque todo hace indicar que Llano perderá la Alcaldía, “le he pedido a Gochicoa que siga colaborando porque, aunque yo esté en la oposición, tengo claro que quiero que se hagan cosas por el bien del pueblo y de sus vecinos”.
El principal argumento esgrimido por los partidos firmantes de la moción de censura ha sido “la incapacidad del alcalde” y el hecho de que “en un año no se ha hecho nada”. Al respecto Llano ha defendido que “los comentarios que han podido hacer los portavoces de estos partidos son infundados y todos los vecinos lo saben. Creen que por repetir varias veces una mentira se puede convertir en verdad. Los hechos nos avalan y el trabajo en el Ayuntamiento está más que justificado. Todo lo que han dicho es incierto y yo tengo la conciencia muy tranquila porque, en un año de legislatura, se han hecho más cosas que en los últimos cinco”.
Ha insistido en que se han llevado a cabo “infinidad de obras y proyectos que toda la gente ha visto y no hay duda de nuestra labor en el Consistorio, al margen de lo que puedan decir tres o cuatro partidos que nos quieren arrebatar de esta manera lo que las urnas nos han dado. Estamos hablando de caminos mafiosos que están instaurados en Guriezo y que quieren seguir en el Ayuntamiento. Fuerza tengo para seguir adelante porque no voy a permitir que el Consistorio esté gobernando por gente que sólo mira por sus intereses”.
Da por hecho que tras el pleno de mañana a las 12 pasará a la oposición “y seguiré adelante para, dentro de tres años, volver a presentarme a las elecciones y seguir velando por los intereses de los vecinos, que es para lo que entré en política”.
Hay “varios proyectos y obras que iban a salir adelante en el municipio” y que Llano espera continúe el nuevo equipo de Gobierno. “Que no hagan ningún tipo de barbaridad o estén pensando en otras cosas y se les pasen los periodos para solicitar las subvenciones porque, en este sentido, ya perdieron en su momento 600.000 euros para el polideportivo”.
EL AYUNTAMIENTO REABRE HOY AL PÚBLICO EL DEPARTAMENTO DE RECAUDACIÓN CON CITA PREVIA
Como se informa desde el Consistorio, tanto para solicitar la cita previa como para atención se deberá llamar al teléfono 942 78 29 25.
Además, se podrán enviar consultas al siguiente enlace de correo electrónico: recaudacion@castro-urdiales.net
En esa dirección de correo electrónico se pueden solicitar:
– Cartas de pago.
– Autoliquidaciones (altas) del impuesto de circulación.
A través de la web del Ayuntamiento, en el enlace a Avisos, quejas y sugerencias (sin certificado digital) se pueden hacer los siguientes trámites:
– Solicitud de domiciliaciones bancarias.
– Solicitud de certificados de pago.
– Solicitud de justificantes de pago (por ejemplo, del IBI para declaración de la renta).
– Solicitud de fraccionamientos.
– Solicitud de fraccionamiento del IBI 2020.
– Solicitud de fraccionamiento IBI e impuesto de circulación en 9 meses para 2021.
CANTABRIA LEVANTARÁ EL ESTADO DE ALARMA EL MARTES O MIÉRCOLES Y PERMITIRÁ LA MOVILIDAD COMPLETA CON EUSKADI EL VIERNES
El presidente, Miguel Ángel Revilla, ha reafirmado hoy la “voluntad firme y decidida” de Cantabria de levantar el estado de alarma el martes o el miércoles y así permitir la movilidad con las comunidades autónomas limítrofes el viernes 19 de junio.
Tras la última reunión de la conferencia de presidentes, la número catorce desde la declaración del estado de alarma, Revilla ha explicado que, una vez que Euskadi tiene controlados los dos rebrotes registrados en sendos hospitales la semana pasada, y registra “extraordinarios” datos en relación con el comportamiento de la pandemia, es posible propiciar la movilidad.
Para ello, ha anunciado que mañana por la tarde hablará con el lehendakari, Íñigo Urkullu, con el objetivo de avanzar en la apertura entre los dos territorios. Además, propondrá a Urkullu una comparecencia pública de ambos mandatarios para tratar de sensibilizar a cántabros y vascos del cumplimiento recíproco de las normas que rijan la nueva normalidad en los dos territorios, así como de las medidas de higiene y seguridad.
La movilidad y la comunicación con territorios como Asturias y La Rioja, además de Euskadi, es, para Revilla, un “riesgo asumible” y es necesaria para relanzar la actividad económica y, especialmente, el sector turístico. “Debemos poner en marcha la maquinaria económica y nuestro sistema sanitario está preparando en camas y UCI para la apertura”, ha dicho.
En este sentido, ha llamado a huir del “alarmismo” y de estigmatizar a territorios que, no solo están en fase 3, sino que, además, “estamos en el mismo barco y no podemos poner pegas entre nosotros”.
El presidente Revilla ha repasado la evolución del coronavirus en Cantabria, con datos positivos en cuanto al número de activos, hospitalizados y fallecidos, si bien, ha apuntado que el goteo de activos en tanto en cuanto no se tenga una vacuna o se erradique la enfermedad.
Miguel Ángel Revilla ha valorado como positivas las reuniones semanales de la Conferencia de Presidentes, que, según ha anunciado, tendrán continuidad de forma presencial la última semana de julio.
Para Revilla, estos encuentros han permitido a los presidentes autonómicos un mayor conocimiento mutuo sobre la situación del coronavirus y de las medidas adoptadas al respecto. No obstante, ha reprochado “falta de diálogo”, réplicas y respuestas por parte del presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien ha protagonizado, en su opinión, “más bien un monólogo” y cantidad de preguntas “han quedado sin respuestas concretas”.
Miguel Ángel Revilla ha destacado el clima de respeto con el que han transcurrido las reuniones, que sería “deseable para el desarrollo de las sesiones del Congreso de los Diputados y del Senado”.
En el mismo sentido, Revilla ha agradecido a los medios de comunicación el papel “imprescindible” durante la vigencia del estado de alarma, no solo para dar a conocer el contenido de estas reuniones, sino también para trasladar a los ciudadanos las necesarias medidas de seguridad y normas dictadas por el Gobierno de Cantabria.
Por otro lado, el presidente ha “protestado enérgicamente” por el reparto del fondo no reembolsable con criterios “no objetivos” y que no han tenido en cuenta el coste de los servicios o el envejecimiento y la dispersión poblacional, tal y como reivindicaba Cantabria.
Además, ha hecho referencia a otras peticiones que han sido habituales por su parte en estas reuniones tales como el papel de “revulsivo económico” que tendría para para los ayuntamientos la utilización de su remanente de tesorería, paralizado en los bancos por valor de 450 millones de euros.
Del mismo modo, ha reclamado el IVA impagado en 2018, durante la etapa de Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, y ha vuelto a solicitar al presidente que el Gobierno de España no recurra al Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional que reconoce el derecho de Cantabria a cobrar los 22 millones de euros correspondientes a la financiación de Valdecilla que el Ejecutivo del PP no pagó en 2017. Sería un “agravio, una hostilidad, y Cantabria sería muy beligerante si el Gobierno de España recurre al truco de recurrir una sentencia de la Audiencia Nacional por la que deberían ya pagar”.
Por otro lado, ha insistido en dos cuestiones como la reducción del IVA de las mascarillas, especialmente, para las familias con menos recursos, y en el “acicate” que podría ser para el sector turístico la minoración también de este Impuesto en este primer momento tras el confinamiento en el que el objetivo es “dinamizar y recuperar el sector”.
EL PÚGIL CASTREÑO JON MÍGUEZ DISPUTARÁ EN EL ESTADIO DE RIOMAR EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BOXEO
Tal y como informa la promotora MGZ, el viernes 24 de julio se celebrará en el Estadio de Riomar, «con un aforo muy limitado y siguiendo todas las indicaciones sanitarias» el Campeonato de España de Boxeo en el peso welter, donde se enfrentarán el púgil castreño Jon Míguez ‘The Good Boy’ ante Leonel Rodrigo Labre.
Debido a la limitación de aforo, habrá muy pocas entradas a la venta, cuya adquisición pronto se anunciará. El combate se disputará a 10 asaltos.
Recordemos que Jon Míguez y John Dickson Williams debían haberse visto las caras por el título nacional el pasado 28 de marzo en el Fontón Bizkaia de Bilbao, siendo aplazado el combate a causa de la pandemia del COVID-19. Ahora, tras la vuelta a la normalidad, el duelo por el Campeonato de España del peso wélter se retoma, aunque el púgil canario ha comunicado que hasta dentro de varios meses no estará preparado para hacer frente a una cita de esta importancia.
El Comité de Boxeo Profesional se ha dirigido a los púgiles que militan en la división, en el mismo orden que lo hizo en febrero, y el primer púgil consultado, Rodrigo Leonel Labre, ha aceptado el reto.
ÁNGEL LLANO AFIRMA QUE LA MOCIÓN DE CENSURA SE DEBE A «LA DENUNCIA PRESENTADA, POR COHECHO Y PREVARICACIÓN, CONTRA EL ANTERIOR GOBIERNO DE GURIEZO»
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano (PRC) tiene claro que “el detonante que ha llevado a los concejales de la oposición y a la exedil socialista a presentarme una moción de censura ha sido el hecho de que el Ayuntamiento ha puesto una denuncia, en el Juzgado de Castro, por prevaricación y cohecho como consecuencia de una serie de actuaciones llevadas a cabo por los componentes del equipo de Gobierno en la legislatura pasada”.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del PRC en Santander, Llano ha defendido que “en política no hay nada que ocurra al azar. El día 26 de mayo se presentó la denuncia en el Juzgado y, el 27, a todo correr”, Adolfo Izaguirre y Aitor González (PP); María Ángeles Peña y Ángel Fernando Serna (Somos Guriezo), el exalcalde Narciso Ibarra (Vecinos por Guriezo) y la exconcejala socialista, María Dolores Rivero, “fueron al notario de Castro a firmar esa moción de censura para frenar la denuncia y las posteriores investigaciones de los hechos denunciados y de otros que pidiera haber en el Ayuntamiento y que iban a tomar el mismo camino”.
Llano ha afirmado que “hemos sufrido en este año una serie de amenazas y coacciones por parte de la exconcejala socialistas, María Dolores Rivero, para que dejáramos de investigar cuestiones relacionadas con los montes, como el de defender la titularidad municipal del Monte Laiseca. Nos decía que, o parábamos estas investigaciones, o nos presentaba una moción de censura, y ha cumplido sus amenazas”.
Ha acusado a Rivero de “reventar el PSOE de Guriezo y el Ayuntamiento para ponerse de alcaldesa y de intentar recalificar terrenos en beneficio de sus allegados o quitarles parcelas a otros vecinos para dárselas a sus compañeros de partido”.
Por su parte, Pedro Hernando, portavoz del PRC, ha exigido al PP que cumpla el Pacto Antitransfuguismo, y ha leído algunas líneas de su articulado. ”Se entiende por tránsfugas a los representantes locales, que traicionando a sus compañeros de lista, o de grupo o apartándose individualmente del criterio fijado por los órganos competentes de las formaciones políticas que los han presentado, pactan con otras fuerzas para cambiar o mantener la mayoría gobernante en una entidad local”. Según Hernando, “esto es exactamente lo que es María Dolores Rivero”. Pero entiende el PRC que “Adolfo Izaguirre también será un tránsfuga porque, en el articulado del pacto antitransfuguismo se recoge que “las medidas previstas en este acuerdo con respecto a los tránsfugas, serán igualmente de aplicación a aquellos miembros de las entidades locales que se beneficien”.
Con todo, “el PP, si no toma la decisión correcta, que es cumplir los acuerdos, será un partido de tránsfugas. Y no porque lo diga el PRC, sino porque lo dice el acuerdo que ellos, con representación en el Congreso de los Diputados, firmaron en 1998, rubricaron en el 2000 y reafirmaron en el 2006”.
NOS PONEMOS EN RUTA EN EL TRAMO CERDIGO-ISLARES DEL CAMINO DE SANTIAGO
Javier López Orruela nos propone una ruta sencilla, llana y accesible en el tramo del Camino de Santiago que discurre entre Cerdigo e Islares. Un trayecto de 4,5 kilómetros que se puede cubrir tranquilamente y disfrutando del paisaje en dos horas.
El trayecto comienza en Cerdigo, siguiendo las señales del Camino, que nos llevan hasta el cementerio de la localidad y por un paseo entre huertas, hasta llegar al Pendio y el encinar cantábrico. Un “bosque butanero” denominado así porque, cuando se extendió el uso del gas butano, se dejó de utilizar la madera de encina como combustible, y su masa forestal se regeneró.
También se pueden observar dos torretas marítimas, separadas por una distancia de una milla náutica.
La ruta recorre la costa acantilada hasta llegar a Islares, con preciosas calas y enclaves como la isla de la Cotonera, en los que los atardeceres y amaneces resultan espectaculares. El trayecto nos puede llevar hasta Arenillas y su pequeño puerto, una zona en la que recientemente se han hecho obras para retirar los restos de algunas construcciones.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.







EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SERVICIO DE VIGILANCIA SIN ARMA EN EL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR Y EL PERU ZABALLA
El Ayuntamiento ha sacado a licitación el servicio de vigilancia sin arma en el Punto de Encuentro Familiar y en el polideportivo Peru Zaballa por un plazo de dos años. El presupuesto base de licitación, con los impuestos incluidos, es de 94.801 euros anuales y se podrán presentar ofertas, en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público, hasta el 29 de junio incluido.
Como se especifica en el pliego de condiciones, en las instalaciones del Punto de Encuentro Familiar se realizarán labores de prevención y disuasión de conflictos entre los usuarios del servicio, contribuyendo activamente a la seguridad de éstos, teniendo en cuenta que se atiende a familias que, durante y después del proceso de separación, tienen conflicto o dificultad para mantener la relación entre los hijos menores, padre y madre, atendiéndose casos por derivación judicial o por derivación de otras instituciones públicas relacionadas con el ámbito de atención a menores.
En el Polideportivo Peru Zaballa, con el fin de prevenir y disuadir la realización de robos y hurtos, vandalismo, manipulación anómala intencionada en las instalaciones y altercados de orden público dentro de las instalaciones, se prestarán los siguientes servicios:
– Control de accesos
– Proteger las instalaciones, los bienes, equipos y personal al servicio del Ayuntamiento
– Intervenir en caso de emergencia
– Auxiliar y controlar con las fuerzas de seguridad del estado con ocasión de incidente de importancia
– Realizar controles y rondas por las instalaciones
SE PUBLICAN LAS BASES DE LAS AYUDAS MUNICIPALES A AUTÓNOMOS Y PYMES
El equipo el Gobierno ha mantenido una nueva reunión con comerciantes y hosteleros, en este caso, para explicarles, pormenorizadamente, el contenido de las bases que regirán la convocatoria de las ayudas directas, por valor de 800.000 euros, que el Ayuntamiento aportará a autónomos y pymes.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Industria, Pablo Antuñano, “vimos con buenos ojos la idea de avanzarles qué documentación tenían que presentar para que la vayan recopilando y tengan todo listo para presentarla al minuto siguiente a que el Ayuntamiento publique la convocatoria de ayudas”.
Esto tendrá que esperar a que se cumpla el plazo de exposición pública de los dos asuntos abordados en pleno y que tienen que ver con este tema: la trasferencia de crédito de casi dos millones de euros, entre los que se encuentran estos 800.000 para autónomos y pymes; y las bases de ejecución del presupuesto, consistente en insertar como Anexo las bases reguladoras de estas ayudas.
Ambos anuncios se insertaron en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado 4 de junio con un plazo de exposición de 15 días hábiles. A partir de ese momento, es intención del equipo de Gobierno que todo esté listo para lanzar la convocatoria, “dando un plazo más o menos holgado para presentar solicitudes con el fin de que nadie se quede fuera”.
Las bases de las ayudas recogen que serán beneficiarios de las mismas los negocios que se hayan visto afectados como consecuencia de la declaración del estado de alarma, bien por cierre temporal de la actividad o por minoración ostensible de su actividad que suponga una caída de más del 75% de sus ingresos en relación con la media mensual efectuada en el año 2019.
Según el documento, esas pérdidas del 75% se calcularán con la media mensual de facturación de 2019, comparado con el mes anterior a la presentación de la solicitud de ayudas. Esto supondría que, si la solicitud se presenta en junio, se tendría en cuenta la facturación de mayo; y si se hace en julio, la facturación de junio. Meses en los que muchas actividades estaban ya abiertas, lo que podría dificultar a los negocios demostrar esas pérdidas del 75%.
Preguntado sobre este asunto, el concejal de Industria ha explicado que “creo que se utilizará como referencia el momento más duro de ese periodo de estado de alarma para hacer la valoración, que es esa segunda quincena de marzo y el mes de abril, porque es cuando más ha sufrido el tejido empresarial. Sera un comité técnico el que haga la valoración, pero usar junio, por ejemplo, no sería justo porque se ha recuperado parte de la facturación”.
Con el fin de facilitar los trámites a los beneficiarios a la hora de presentar la solicitud, desde el Ayuntamiento se les ha hecho llegar un escrito “simplificado”, que “especifica “uno por uno, los documentos que tienen que presentar. Es algo muy sencillo porque no queremos que la tramitación sea un obstáculo para que reciban esta ayuda”.
En las reuniones con comercio y hostelería, se plantearon algunas dudas relativas a las obligaciones de los beneficiarios. Entre ellas la de mantener la actividad y la plantilla media de trabajadores durante seis meses. “Preguntaron desde dónde se iba a calcular el número de trabajadores y se les explicó que será el que tenían a fecha 13 de marzo, antes de decretarse el estado de alarma”.
Antuñano ha dejado claro que “todos los que reúnan los requisitos recibirán esa ayuda”, hasta el máximo de 800.000 euros. “Si se diera el caso de que no hubiera concurrencia suficiente para gastar el dinero al completo, no se destinaría a otros menesteres, sino que se convocaría una segunda orden usando el remanente que haya quedo”.
En el siguiente enlace se pueden consultar las bases de estas ayudas, en las que se recogen los beneficiarios de las mismas, las acciones objeto de ayuda, el procedimiento de concesión y su cuantía, el plazo de presentación de solicitudes, la documentación a presentar y las obligaciones de los beneficiarios:
Bases de las ayudas a autónomos y pymes
EL AYUNTAMIENTO REABRE AL PÚBLICO EL DEPARTAMENTO DE URBANISMO A PARTIR DEL LUNES MEDIANTE CITA PREVIA
El Ayuntamiento de Castro informa que, a partir del lunes 15 de junio, reabre al público el departamento de Urbanismo. Será necesario solicitar cita previa tanto para el registro como para reunirse con los técnicos.
Dichas citas se pueden solicitar desde hoy llamando al teléfono 942 85 90 06 en horario de 9 a 13 horas.
Los ciudadanos deberán acudir al departamento con mascarilla y cumplir las medidas de seguridad.
LAS GUARDERÍAS REABREN SUS PUERTAS CON ESTRICTAS MEDIDAS DE HIGIENE
La entrada en Fase 3 de desescalada ha permitido también la reapertura de las guarderías y escuelas infantiles. En Castro Punto Radio hemos hablado con Oihane Díez, responsable de la Escuela Infantil Garabatos, que ha trasladado que “para estar aún en los primeros días de apertura, no nos está yendo mal. Se ha notado bajón en el número de niños porque algunos padres aún tienen dudas y cierto miedo, pero hay otros que necesitaban el servicio porque ya se habían incorporado al trabajo y no tenían manera de conciliar”. En cualquier caso, “se ha percibido también una disminución en las horas de estancia en el centro”.
A partir del 15 de junio “se incorporarán nuevos niños y estamos teniendo bastante demanda para las colonias, que este año creo que van a ser más fuertes que el propio servicio de guardería”.
El sector llevaba semanas reclamando a las administraciones un protocolo de actuación que marcara las pautas a seguir cuando se produjera la reapertura. Ese documento no llegó “hasta el domingo por la tarde”. Por eso, “una semana antes, y debido a la incertidumbre, las guarderías de Castro no reunimos para acordar entre nosotras nuestro propio protocolo, que ha resultado ser, desde mi punto de vista, más elaborado que el oficial”.
En base a esas indicaciones, “los padres no pueden acceder a las instalaciones. Los niños, al acceder, pisan una alfombra con desinfectante, se lavan las manos con gel y se les toma la temperatura, dos actuaciones, las últimas, que se repiten varias veces al día. No comparten camas, ni cunas, las mantas son individuales, hemos quitado las batas y el calzado se deja en la puerta, usando calcetines antideslizantes”. La higiene del centro “siempre ha sido bastante estricta, así que sigue siendo igual”.
El uso del comedor es por turnos, desinfectándose el lugar entre cada uno de ellos.
Los trabajadores “llevan todos mascarilla, usan zuecos sólo para la guardería, llevan el pelo recogido y la bata se lava todos los días”.
Mantener las distancias de seguridad entre niños tan pequeños “es imposible. Cómo decirles que no compartan un juguete o privarles de una muestra de cariño de la profesora cuando la necesitan”. Y es que, además, después de meses en sus casas y con sus padres, “están muy sensibles y las adaptaciones están siendo un poco complicadas”.

«ÁNGEL LLANO SE HA DEDICADO A MALTRATAR POLÍTICAMENTE A LA OPOSICIÓN Y A SU SOCIA DE GOBIERNO»
El concejal de Somos Guriezo, uno de los partidos firmantes de la moción de censura en este municipio, Ángel Fernando Serna, ha explicado en Castro Punto Radio que “la razón fundamental” que les ha llevado a apoyar esta medida es que, “durante un año, Ángel Llano se ha dedicado a maltratar políticamente a los miembros de la oposición y a su socia de Gobierno. Cuando un grupo de concejales se ve ante esta tesitura, no tiene otra opción que defenderse y unirse para evitar que siga comportándose de esta manera”.
Ha insistido en que, “en un año, prácticamente lo que ha hecho en el Ayuntamiento ha sido nulo. Ya empezó quitando al pueblo a la administrativa del Consultorio Médico, le dejamos un polideportivo montado y ha sido incapaz de elaborar proyecto alguno para ponerlo en marcha; tenemos claro que su intención es liquidar los consorcios, que a día de hoy están en vigor; no ha elaborado un presupuesto, que es una herramienta fundamental, y podría seguir enumerando muchas más cosas. No ha hecho nada”.
Según Serna, “los vecinos con los que yo hablo están de acuerdo con esa moción. Habrá de todo en el pueblo y los votantes del PRC lo verán como algo hiriente”. En cualquier caso, “creo que esto es necesario e iría más allá, si hay un responsable de que se haya llegado a esta situación es Llano, que hace un año tenía un equipo de Gobierno y su incapacidad ha hecho que se quede sin Alcaldía y sin Gobierno”.
Al concluir la legislatura pasada y antes de las elecciones, la dirección regional del PP invitó a Serna y a otros ediles, que hasta ese momento representaban al Partido Popular, a abandonarlo. Fue entonces cuando conformaron Somos Guriezo. Pasó a encabezar la candidatura popular Adolfo Izaguirre. Con este telón de fondo, “nos ha costado tomar esta decisión porque nuestra relación personal con Izaguirre no era buena. No obstantes, en ocasiones, en política hay que tomar decisiones que pueden gustar o no gustar, pero en este caso nos unimos porque consideramos, que si estamos en política, debemos mirar por el interés general y no por si me cae bien un compañero de otro partido. Vamos a intentar mirar hacia adelante”.
Ha dejado claro que “la persona que se dirige a la oposición para proponer una posible moción de censura es la edil del PSOE, María Dolores Rivero. Ella es la promotora de esta moción y nosotros lo que hemos hecho es apoyarla. Quedó clara la idea de que ella fuera alcaldesa”.
El pleno en el que se votará la moción se ha convocado para el 16 de junio a las 12 y se celebrará al aire libre. Al respecto, Serna se ha mostrado “sorprendido de que Llano quiera hacerlo en un prado, cuando hay instalaciones preparadas para estos actos y cuando estamos aún inmerso en esta situación de estado de alarma”. Tiene claro que “su intención es montar el circo, hacer que vayan allí sus fieles y adeptos para intentar suspender el pleno. Ése es su objetivo fundamental para hacerlo en la calle”.
Si la moción prospera y se conforma el nuevo equipo de Gobierno, “son varios los frentes abiertos. Entre ellos, abrir el polideportivo, solucionar el problema de los montes, contando ya con seis o siete sentencias favorables que avalan que los consorcios son válidos; aprobar el presupuesto y dar un empujo al Plan General Urbano; además de mejorar la situación del Consultorio Médico y cerrar el tema del agua. En la pasada legislatura teníamos un acuerdo verbal con Ascan que, quedó en el aire, para intentar llegar a un acuerdo sobre unas deudas que están pendientes. Habrá que abordar también asfaltados de carreteras, mejoras de barrios e intentar dar un empujón a Guriezo”.
Todo ello con capacidad de dialogo, teniendo en cuenta que serán cuatro los partidos que se tengan que poner de acuerdo. “Seguro que habrá diferentes puntos de opinión, pero en la anterior legislatura estuvimos tres partidos y lo supimos llevar y entender que, para que haya acuerdos, hay que ceder y llegar a puntos de encuentro. Estoy seguro que esta vez será igual”.