Además, se informa que «los técnicos del Ayuntamiento y la Policía Local están continuamente revisando la situación, estudiando el comportamiento del tráfico, las horas críticas, los tiempos de demora, etc.», a la vez que «desde el Ayuntamiento se piden disculpas a los vecinos afectados por las consecuencias del inicio de la obra, cuyas molestias se verán sin duda compensadas por las ventajas que se obtendrán tras su terminación y puesta en funcionamiento».
De momento no se ofrecen soluciones alternativas de tráfico para reducir las molestias.
EL AYUNTAMIENTO ADOPTA MEDIDAS PARA EVITAR LOS ATASCOS POR LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN
Estas medidas, según el Departamento de Comunicación municipal, son las siguientes:
.- Regulación de semáforos (no se ofrecen datos sobre los que están afectados por esta medida).
.- Presencia de agentes.
.- Tomar en consideración todas las sugerencias que se estimen apropiadas.
ANA URRESTARAZU SE PREGUNTA “A QUÉ DEMANDA DE EUSKERA SE REFIERE CV SI EN LA ESCUELA MUNICIPAL HAY 10 O 15 ALUMNOS»
Sobre la decisión de CastroVerde de pedir información al Gobierno Vasco para abrir en Castro un Euskaltegi (academia de euskera), Ana Urrestarazu ha recordado que “cuando yo era concejala de Educación y Cultura se introdujo en la Escuela Municipal de Idiomas el euskera. El primer año hubo alrededor de 100 personas interesadas pero, el segundo bajo estrepitosamente y, en lo sucesivo, más y más. A día de hoy, en esas clases hay entre 10 y 15 personas”. Por eso, la concejala el PP se pregunta “a qué se refiere CastroVerde cuando habla de que hay demanda”.
La actual concejala de Educación, Elena García, señalaba ayer en esta emisora que “los niveles que se dan en la Escuela Municipal son muy elementales y no satisfacen de manera óptima las inquietudes de personas que quieren aprender el idioma para sacar un título que les habilite para un futuro laboral, para presentarse a oposiciones o para lo que sea”.
Al respecto, Urrestarazu ha defendido que, “en esta misma situación están cientos de personas que quieren estudiar inglés, francés o alemán”. Por eso, ha pedido a García que, “cuando levante un teléfono, se preocupen de los problemas de la mayoría de los castreños y no sólo de 10 o 15 que quieren estudiar euskera”.
Ha insistido en solicitar que “cuando levante el teléfono y llame al Gobierno de Cantabria, pida una extensión mayor de la Escuela Oficial de Idiomas en Castro o incluso una sede propia. Que cuando llame al Ejecutivo Vasco se preocupe de los problemas que ha habido en la línea de autobuses Castro-Bilbao y sobre los que CastroVerde dijo que no tenía competencias. Que cuando llame al Gobierno Vasco le diga que hay castreños que, por cercanía, querrían volver a acudir a la sanidad de la comunidad vecina”.
Urrestarazu cree que lo relacionado con el Euskaltegi “es un argumento electoralista porque quieren hacer un guiño, no sé a quién, metiéndose en unas competencias muy delicadas”.
Y es que, “el Ayuntamiento no tiene competencias en educación e incluso, las que tiene el Gobierno Vasco en esta materia difieren de las de otras comunidades autónomas”. Por tanto, “que el equipo de Gobierno se no se meta en atribuciones que no le corresponden. Creo que está haciendo un flaco favor a la convivencia que hay en nuestro municipio y está hablando de una realidad que no existe”.
PRIMER PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO A LA PASIÓN VIVIENTE 2019 EN CASTRO PUNTO RADIO
Castro Punto Radio ha comenzado hoy jueves la serie de programas especiales que dedicará a la Pasión Viviente, que este año llega a su 35ª edición.
Durante las próximas semanas, miembros de la asociación cultural con diferentes responsabilidades pasarán por nuestros micrófonos para contarnos sus experiencias, sensaciones y anécdotas de cara a la representación del próximo 19 de abril.
Hoy han estado con nosotros Pedro Carasa, Gua Beascoechea, Pilar Carranza y María García. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
ANA URRESTARAZU: “A LIENDO LE HUBIERA DIGNIFICADO DIMITIR DE TODOS SUS CARGOS Y NO SÓLO DE AQUELLOS EN LOS QUE NO TIENE RETRIBUCIÓN”
La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Ana Urrestarazu, ha opinado hoy en Castro Punto Radio sobre la decisión de José María Liendo de renunciar a su acta de concejal en el Ayuntamiento y darse de baja de militancia, pero mantener su cargo como alcalde de Sámano.
La de separarse del PP es una decisión que, a Urrestarazu, no le ha sorprendido porque “él mismo lo ha dejado caer en anteriores ocasiones, donde ha mostrado su falta de confianza y ha dicho que estaba barajando la posibilidad de irse a otros partidos. De una persona que se manifiesta así, uno entiende que lo siguiente es darse de baja”.
En cualquier caso, “si tenía esa sensación, tendría que haberse ido antes, porque dejó de representar al Partido Popular hace tiempo”.
Liendo ha afirmado que sigue como alcalde en Sámano porque “tengo un compromiso con los vecinos”. Al respecto, Urrestarazu ha recordado que “ese mismo compromiso lo tiene con los ciudadanos de Castro, porque fue concejal, se presentó en una lista del PP, salió electo y tenía un proyecto con el PP de Castro también”. En este sentido, “le hubiera dignificado más haber dejado todos los cargos que obtuvo por el Partido Popular y no sólo aquellos en los que no tiene una retribución económica fija”.
Desde el PP “estamos estudiando la opción de pedirle que entregue su acta como presidente de la Junta Vecinal”. En cualquier caso, “no obligaría en nada a Liendo porque las actas son personales y la decisión de darla o no es de él”. Otra cosa distinta pasa con los vocales. “Los designa el PP, que podría destituirlos, algo que también se está barajando y estudiando”.
Liendo entiende que, a partir de la convocatoria de elecciones, “quedaría libre” para anunciar un cambio de siglas políticas sin ser considerado tránsfuga, aunque se mantenga como alcalde de Sámano. Urrestarazu no lo comparte. “Creo que está equivocado en el sentido de que, el que se convoquen elecciones nuevas y que para determinadas decisiones un Gobierno quede en funciones, no quiere decir que no sigan representado a un partido político. Si continúa siendo alcalde, puesto que obtuvo bajo las siglas de un partido, y aparece en la lista de otra formación, es un tránsfuga. A él sólo le libera de su responsabilidad dimitir como alcalde”.
La decisión de Liendo no supone para Urrestarazu una decepción en lo personal porque “en política no se viene a hacer amigos, sino que somos compañeros. Siempre hay una persona que dirige las listas y coloca a 21 que están abocadas a entenderse y funcionar por el beneficio del partido y los castreños”. La decepción es cuando “alguien antepone sus ideas y su proyecto personal, por encima de las ideas de un partido”.
PRESUPUESTO MUNICIPAL
Al margen de este asunto, Urrestarazu ha calificado de “vergüenza” que CastroVerde “pretenda, a dos meses para las elecciones, llevar a aprobación unos presupuestos. Sobre todo “después de que ha estado gobernando cuatro años con una cuentas prorrogadas de 2014, que fueron aprobadas por el PP y que ellos rechazaron”. Ha insistido en que “es una estafa que pongan en marcha unos presupuestos que no van a ejecutar”.
Por otra parte, ha dicho que “un equipo de gobierno de 7 concejales sobre 21 se atreve a llevar esas cuentas porque tiene pactada la mayoría absoluta con el único partido que no se sabe si va o viene, con el único partido que le permite sacar esas mayorías pleno tras pleno”, en alusión al PRC.
SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA EL PROYECTO DE COMPENSACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 1.27.2, EN LOS HUERTOS
El pasado 27 de febrero, el alcalde Ángel Díaz-Munío firmaba un decreto, según se recoge hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, por el que se aprueba inicialmente el Proyecto de Compensación de Unidad de Ejecución 1.27.2, así como su tramitación por el procedimiento abreviado, promovido por Jesús Gutiérrez Castro, también secretario general local del PRC y candidato a la Alcaldía, y presentado hace 13 años, el 19 de abril de 2006.
Dicha Unidad de Ejecución corresponde al vial que une la calle Los Huertos con Ricardo Rueda, y la parcela colindante, actualmente aparcamiento de vehículos junto al Centro Musical Ángel García Basoco.
Según reza el Proyecto de Compensación, realizado por la empresa DIRSUR, que fue también la redactora del Plan General de Ordenación Urbana en 1996, el aprovechamiento urbanístico a favor de Jesús Gutiérrez Castro es de 917 metros cuadrados, repartidos en 778 metros residenciales y 139 de bajo no residencial, para un edificio que, según su ficha en el Plan General, tendría entre 6 y 7 plantas, contando el bajo.
Se somete a información pública el expediente por plazo de veinte días, a fin de que se presenten las alegaciones que se estimen pertinentes por los interesados.
En los siguientes enlaces se pueden consultar el Decreto de Alcaldía y el Proyecto de Compensación de la parcela:
PROYECTO COMPENSACIÓN UE 1.27.2
DECRETO DE ALCALDÍA UE 1.27.2
ÁLVARO AGUIRRE PERALES SERÁ EL CONCEJAL DEL PP QUE SUSTITUYA A JOSÉ MARÍA LIENDO
Tal y como ha confirmado hace unos minutos en Castro Punto Radio la portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales y presidenta de la gestora local del PP, Ana Urrestarazu, Álvaro Aguirre Perales será quien sustituya como concejal al dimitido José María Liendo.
Aguirre figuraba en el numero 14 de la lista electoral popular en los comicios municipales de 2015, y es a quien corresponde ocupar el puesto una vez que Mamen Iglesias (puesto 13 en la lista) fue quien sustituyó hace unas semanas a Javier Muñoz Arriola.
Álvaro Aguirre también es presidente de Nuevas Generaciones del Partido Popular en Cantabria.
JOSÉ MARÍA LIENDO NO DIMITIRÁ COMO ALCALDE DE SÁMANO, AUNQUE SE LO PIDA EL PARTIDO POPULAR
Tras anunciar que deja su acta de concejal en el Ayuntamiento de Castro Urdiales y se da de baja de militancia en el Partido Popular, pero se mantiene como alcalde de Sámano, José María Liendo ha visitado los estudios de Castro Punto Radio. Ha tomado la decisión entendiendo que “dentro del grupo municipal ya entrábamos en una disyuntiva que no iba a ser beneficiosa para nadie, porque empezaba a hacerse pública la falta de confianza mutua. Yo no quiero entrar en este tipo de enfrentamientos y mi intención es, el tiempo que queda de legislatura, centrar el esfuerzo en acabar los proyectos que tenemos en Sámano y hacerlo desde la máxima tranquilidad posible”.
Ha añadido que “ellos (el PP) no cuentan conmigo yo tampoco con ellos. En este punto, creo que cada uno tiene que seguir su camino donde considere que va a estar cómodo”. En su caso, “en Sámano cuento con el respaldo de los vocales y mi idea es acabar la legislatura sin adscripción política para, después y junto a mis compañeros en la junta, tomar la mejor decisión de cara a posicionarnos en las próximas elecciones”.
Ha defendido que “tengo un compromiso con los vecinos que democráticamente me votaron” y, aunque el PP le pidiera que dimitiese, ha insistido en que “mi intención es terminar la legislatura, siempre y cuando siga contando con el respaldo de los vocales”.
No renuncia a la alcaldía de Sámano “porque estoy cómodo dentro del grupo de trabajo que tenemos y mis compañeros me animan a seguir hasta el final. Existiría además la problemática de que, si dimitimos todos (él y sus dos vocales), la Junta quedaría en un vacío de poder durante tres meses hasta que se conformara la nueva, a finales de junio, lo que supondría un gran quebranto para los vecinos”.
Liendo ha mantenido que, en ningún caso quiere ser tránsfuga y, ante cualquier duda, un posible cambio de siglas de cara a los próximos comicios locales, “no se produciría hasta la convocatoria de elecciones a finales de este mes. En ese momento, todos quedamos libres de posicionarnos donde consideremos oportuno”.
Sobre su futuro político, ha reconocido que su situación está “bastante encaminada hacia una determinada formación política”, aunque no ha querido desvelar cuál, “hasta que se cierre todo”. Preguntado si es Ciudadanos (Cs), partido con el que se relaciona a Liendo hace tiempo, ha insistido en mantener “la discreción”.
La decisión final “la tomaremos entre todos”, en relación a él y sus compañeros en la junta y en el grupo de trabajo que tiene en Sámano.
EL GOBIERNO REGIONAL DESTINA 400.000 EUROS A APOYAR EL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN CASTRO
El Gobierno de Cantabria, en su reunión semanal, ha acordado autorizar la prórroga de los convenios con los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales, para la prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento, con aportaciones de 725.000, 450.000 y 400.000 euros, respectivamente.
ADICAS CELEBRA ASAMBLEA, MAÑANA VIERNES EN EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO
La Asociación de Personas con discapacidad (Adicas) convocada asamblea para este viernes en el Centro Cultural Eladio Laredo. A las 17:30 horas en primera convocatoria y a las 18:00 en segunda. El orden del día de la sesión es el siguiente:
1- Lectura y aprobación si procede del acta de la anterior asamblea, de fecha 20 de abril de 2018.
2- Altas y bajas socios.
3- Composición de la junta directiva.
4- Estructura organizativa de Adicas.
5- Gestión social y económica 2018 para su aprobación.
6- Gestión social y económica 2019 para su aprobación.
7- Ruegos y preguntas.
Desde Adicas animan a participa y acudir acompañados por familiares o amigos, “pues contar con vuestra presencia ayudará en la mejora de la gestión de la asociación y al conocimiento de lo que a vosotros como socios os preocupa”.
Se recuerda que, para ejercer el derecho a voto, se debe estar al corriente del pago de la cuota de 2018.
A INFORMACIÓN PÚBLICA LA RELACIÓN DE BIENES A EXPROPIAR PARA OBRAS DE SANEAMIENTO EN EL HAYA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial del expediente de expropiación forzosa para la ocupación de bienes y derechos de cara a la realización de las obras del Proyecto de redes de saneamiento, abastecimiento y depuradora en El Haya.
Se hace pública la relación de propietarios y bienes afectados, para que dentro del plazo de veinte días, contados a partir de mañana, puedan los interesados formular alegaciones, aportando cuantos datos permitan la rectificación de los posibles errores en la mencionada relación. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica de este Ayuntamiento https://sedeelectronica.castro-urdiales.net/esigecu2011/.
A los solos efectos de la subsanación de errores en la descripción material y legal de los bienes, cualquier persona natural o jurídica podrá comparecer para alegar y ofrecer cuantos antecedentes o referencias sirvan de fundamento para las rectificaciones que procedan.
20 DÍAS HÁBILES PARA PRESENTAR ALEGACIONES A LA CESIÓN AL GOBIERNO DE LOS TERRENOS PARA EL TEATRO
El Ayuntamiento de Castro somete a información pública la iniciación del expediente de cesión gratuita a Gesvican del derecho de superficie sobre los solares de la calle Ardigales, 5, 7 y 9 para la construcción del auditorio teatro.
En un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria se recuerda cómo el Pleno, en sesión celebrada el día 26 de febrero de 2019, acordaba la aprobación inicial del expediente sobre las siguientes fincas:
1-URBANA EN CASTRO URDIALES: Casa, en la actualidad solar, en el número 9. Mide 37 metros cuadrados. Linda: Al Norte con otra parcela del Ayuntamiento , al Sur con la comunidad de propietarios calle Melitón Pérez del Camino, número 4, al Este con Comunidad de Propietarios calle La Plazuela número 18, y al Oeste con la calle. El presente solar consta inscrito en el Inventario Municipal de Bienes del Ayuntamiento, bajo el número 181-T-1, como bien de naturaleza patrimonial.
2- URBANA EN CASTRO URDIALES.- Lonja y patio en el número siete de la calle Ardigales. Linda: de frente, con dicha calle; a la izquierda entrando, con la casa número cinco; a la derecha entrando, con la casa número nueve y planta baja de Manuel Gutiérrez Elorza; al fondo, con el edificio número veinte de la calle General Mola. Tiene una medida aproximada 350 metros cuadrados. Inscrito en el Registro de la Propiedad de Castro Urdiales, al tomo 298, libro 221, folio 189, fi nca 24.146.
3- URBANA EN CASTRO URDIALES.- Casa sita en la calle Ardigales, señalada con el número cinco. Linda: Por el frente, con dicha calle; a la derecha, con Emilio Saracho; a la izquierda, con Jorge Terén, y por la espalda, con la calle Santander. Mide 81 metros cuadrados y se compone de planta baja, dos pisos y desván. En la actualidad es un solar inscrito en el Inventario Municipal de Bienes del Ayuntamiento bajo el número 179-T-1, como bien de naturaleza patrimonial.
En el anuncio se explica también que las fincas han sido objeto de agrupación mediante escritura pública otorgada ante notario, formando la siguiente finca: «Solar en Urdiales, sito en la calle Ardigales, números 5, 7 y 9, de una superficie de 468 metros cuadrados, según consta en Registro de la Propiedad, y de 516 metros, según Catastro. Según levantamiento topográfico su medición real es de 498 metros.
Linderos con: Oeste, calle Ardigales; Este, Comunidad de Propietarios de La Plazuela número 18 y Comunidad de Propietarios de calle Melitón Pérez del Camino número 4; Norte, parcela en calle Ardigales número 3; Sur, planta baja de Manuel Gutiérrez Elorza y Comunidad de Propietarios de calle Melitón Pérez del Camino número 4; Comunidades de Propietarios de La Plazuela número 18.
Se expone al público por plazo de veinte días hábiles, a contar desde mañana, pudiendo cualquier interesado examinar el correspondiente expediente en el Departamento de Secretaría del Ayuntamiento y formular las alegaciones que pudiese considerar pertinentes, en el plazo señalado. Asimismo, estará a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento, https://sedeelectronica.castro-urdiales.net/esigecu2011/.
En el siguiente enlace se puede consultar, al como,leto, el anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=336464
JOSÉ MARÍA LIENDO DIMITE COMO CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO Y SE DA DE BAJA EN EL PARTIDO POPULAR
José María Liendo ha emitido un comunicado a primera hora de esta tarde en el que da a conocer que «he registrado mi renuncia al acta de concejal del Excmo. Ayto. de Castro Urdiales debido, principalmente, a la falta de sintonía y confianza con la actual dirección del Partido Popular regional y local. De esta forma, centraré mis esfuerzos hasta el fin de legislatura exclusivamente en finalizar los proyectos que tenemos en marcha en la Junta Vecinal de Sámano», con lo que se mantendrá en el cargo de presidente de la misma, elegido en 2015 bajo las siglas del PP.
Finaliza comunicando que «igualmente, he tramitado mi baja como militante del Partido Popular de Cantabria».
CASTROVERDE «NO SE VA A CONFORMAR» CON LA SENTENCIA DE ASCAN «PORQUE NO ES JUSTA»
La Comisión de Hacienda abordará el viernes la aprobación del Presupuesto municipal para 2019. La concejala de Comunicación, Elena García, no ha querido desvelar si hay alguna formación política que les haya trasladado su intención de apoyar esas cuentas. «Si fuera así, no debo decirlo porque los partidos no tienen por qué comprometer su voto y ya veremos lo que ocurre”. Lo que sí ha dejado claro es que “hemos trasladado a todos los grupos la información pertinente y les hemos dado la oportunidad de hacer aportaciones, aunque ha habido poca cosa”.
Preguntada si cree que la nueva sentencia que condena al Ayuntamiento a pagar a Ascan 2,1 millones puede condicionar el apartado de inversiones de este presupuesto, ha respondido que “espero que no porque es un asunto que aún tiene bastante recorrido. No nos vamos a conformar con una sentencia en la que parece que el juez no se ha leído todos los papeles. No es justa ni el Ayuntamiento se va a conformar con eso. Tenemos que recurrir, defendernos y explicar por qué el desequilibrio del contrato con Ascan no es el que había antes”.
Al margen de este asunto, la edil, como responsable del área de Cultura, ha trasladado que ha informado a todos los grupos políticos sobre los proyectos en los que se está trabajando para este 2019 con el fin de que “los conozcan para que, en caso de que haya un cambio de Gobierno, fluya la información y no les pase como me sucedió a mi cuando entré: no sólo no me dieron información, sino que la utilizaron en mi contra”.
En este sentido, “les planteé lo que tenía pensado para este año en cuanto al Día de la Música, dejamos cerrados los circuitos culturales para 2019 Enredarte y Cantabria Escena Pro del Gobierno regional, hablamos de los proyectos pensados para acogernos a la convocatoria de ayudas de la campaña de animación a la lectura María Moliner, del Cine de Verano, Los Martes del Basoco, los Curso de Verano de la Universidad de Cantabria, el CIEM…”
Para terminar, García ha recordado cómo “esta semana estamos celebrando las jornadas de Ayuntamiento abierto con visitas escolares a la Casa Consistorial. El viernes, a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, se celebra una mesa redonda para cualquier persona que sea emprendedora, tenga una idea de negocio, una empresa… Vamos a explicar cómo se pueden usar los datos abiertos que genera el Ayuntamiento y que están en el portal de transparencia”.
LA POLÉMICA DEL EUSKALTEGI Y LOS ATASCOS EN LAS CALLES DE CASTRO, HOY EN NUESTRA “TERTULIA CON SABOR”
Hoy miércoles, la “Tertulia con Sabor” de Castro Punto Radio ha abordado temas de la actualidad castreña que generan polémica, como la solicitud de ayuda que el Ayuntamiento de Castro ha hecho llegar al Gobierno Vasco para la apertura de un Euskaltegi o los atascos que se producen todos los días para entrar en la ciudad.
Nuestros tertulianos Julián Zamanillo, Carmelo García, Iñaki Carrasco, Javier Arnedo y Peter Bravo han opinado sobre ambos temas, además de comentar otros temas y aportar el toque jocoso a la actualidad.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
LA ONG UNA MÁS UNO ESTÁ ATENDIENDO ESTE AÑO CASI EL DOBLE DE FAMILIAS QUE EN 2018
El número de familias a las que atiende la ONG castreña Una Más Uno ha aumentado considerablemente en este 2019. Como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, Kepa Gabancho, “si en 2018 acogíamos en torno a 38 familias, en lo que vamos de año, tenemos más de 65”.
Personas que, además, “llegan, en muchos casos, en situaciones graves de exclusión social porque, ya no sólo tienen necesidad de alimentos, sino también habitacionales”.
Un porcentaje importante de estos ciudadanos “son extranjeros y ello entran en un bucle de dificultad. No tiene recursos, pero tampoco pueden acogerse a las ayudas institucionales porque necesitan una antigüedad. No se pueden empadronar porque no tienen para pagar una habitación en la que hacerlo…”.
Una situación complicada en la que “hacemos lo que podemos para ayudarles”, ha dicho Gabancho, que ha hecho también un llamamiento a la colaboración ciudadana.
Al margen de este asunto, el colectivo ha recibido recientemente cinco toneladas de alimentos de los Fondos Europeos, después de que “nos hayan declarado Organización de Reparto Alimentario. Con esto llegamos a lo que éramos incapaces de llegar”.
Una Más Uno ha convocado asamblea general extraordinaria para el viernes, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 en segunda, en el polideportivo Pachi Torre. El objetivo de la sesión es renovar la Junta Directiva “en el sentido de dar cuenta a los socios de los cambios que ha habido, motivados por personas que, por los motivos que sean, ya no están y han sido sustituidas por otros”.
Tras esta asamblea, se celebrará una segunda, ordinaria, a las 19:45 horas en primera convocatoria y a las 20:00 en segunda. El orden del día, en este caso, en el siguiente:
1-Lectura del acta de la asamblea de 2017 y su aprobación si procede.
2-Presentación de las cuentas de 2018 y su aprobación si procede.
3-Presentación de los presupuestos de 2019 y su aprobación si procede.
4-Propuestas que vayan avaladas con su firma por, al menos, la décima parte de total de los socios.
5-Ruegos y preguntas.
ÁNGEL LLANO REPITE COMO CANDIDATO DEL PRC A LA ALCALDÍA DE GURIEZO
El Comité Local del PRC en Guriezo ha designado a Ángel Llano para que encabece la candidatura regionalista a la Alcaldía de Guriezo en la convocatoria electoral del próximo 26 de mayo, con el objeto de “acabar con el desgobierno del tripartito Izaguirre-Ibarra-Serna”, como señalan en nota de prensa.
En este sentido, el regionalista ha confiado en “revalidar la confianza que sus convecinos le otorgaron hace cuatro años, cuando el PRC fue la lista más votada, pero la unión de los intereses partidistas y personalistas del tripartito se antepusieron al deseo de los vecinos de Guriezo, lo que motivó que los regionalistas no gestionáramos esta Administración local”, ha afirmado Llano.
De hecho, ha reiterado que el tripartito formado por Narciso Ibarra, Adolfo Izaguirre y Ángel Fernández Serna “ha motivado grandes pérdidas económicas a las arcas municipales, al tiempo que ha sometido a los vecinos a una gran presión fiscal, que los regionalistas queremos cambiar desde la Alcaldía de Guriezo”.
Por ello, ha instado a los miembros del Comité Local a que “trabajen y colaboren para sacar al municipio de la atonía y de este desgobierno”.
Ángel Llano, en el centro, junto a Antonio Martínez y Rosalía García.
LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN DETALLA LA IDEA DE PROMOVER UN ‘EUSKALTEGI’ EN CASTRO
La concejala de Educación, Elena García, ha dado todos los detalles, en Castro Punto Radio, sobre la solicitud de información por parte del Ayuntamiento al Gobierno Vasco para implantar un euskaltegi (academia de euskera) en Castro Urdiales.
Como ha contado la edil, “hace meses, en una conversación con los auxiliares de Educación y Cultura, me propusieron explorar esta vía y me pareció bien. Enviamos una carta al Gobierno Vasco y tuvimos una reunión con una persona de HABE (Coordinadora para la Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos), que gestiona la mayor parte de euskaltegis. Nos comentaron que el sistema de HABE se centraba, principalmente, en el territorio del País Vasco y que tendríamos que explorar si hubiera interés por otras entidades, como AEK, que gestionan centros concertados en Navarra y País Vasco Francés. Ahora estamos en ese punto, el de tantear esta opción”.
La fórmula sería “similar a la que se lleva a cabo con otras escuelas municipales, de forma que el Ayuntamiento no financiaría nada, salvo poner a disposición aulas o dependencias en las que esas entidades, en caso de estar interesadas, pudieran impartir las clases”.
García ha señalado que “hace meses que se envió esa carta al Gobierno Vasco, justificada en una necesidad detectada desde hace tiempo, en relación a que hay mucha gente que quiere estudiar euskera, por motivos laborales fundamentalmente, o también por inquietud personal”.
Todo esto “se intentó canalizar en su día a través de la Escuela Oficial de Idiomas en Castro. La demanda era mucha y, de hecho, actualmente, se dan cursos, pero en niveles muy elementales que no han satisfecho de manera óptima las inquietudes de personas que quieren aprender el idioma, para sacar un título que les habilite para un futuro laboral, para presentarse a oposiciones o para lo que sea. Llegar a esos niveles requiere de unos estudios oficiales y con unas características que, la Escuela Municipal, no puede ofrecer”.
La edil no sólo cree que hay demanda en este sentido, sino que “sabemos a ciencia cierta que existe porque, antiguamente, se apuntaban muchas personas a la Escuela de Idiomas, pero no tenían luego esa posibilidad de acabar la formación y sacar un título oficial”. Por eso, “muchos ciudadanos de Castro optan por ir a euskaltegis de Vizcaya”.
La Escuela Municipal “la gestiona una empresa que usa instalaciones municipales, pero no hay financiación, sino que tiene que sobrevivir con las cuotas de los alumnos. Eso tiene que ser sostenible y es complicado que a una empresa de estas características le interese dar determinados niveles”.
Con la iniciativa que ha emprendido el Ayuntamiento, “pretendemos tratar de dar la opción de adquirir una titulación oficial, como cuando luchamos porque traigan más especialidades del Conservatorio de Música o de la Escuela Oficial de Idiomas. Todo lo que podamos traer a Castro que tenga esa continuidad es bueno. Es una oportunidad y, simplemente, estamos estudiando la posibilidad de hacerlo sin tener que invertir dinero en ello”.
García ha dejado claro que “es prematuro hablar del asunto, porque aún no está atado y es simplemente una idea”.
Preguntada si esta iniciativa pudiera tener algún interés de captar votos de cara a las elecciones municipales, la concejala de Educación ha señalado que “la noticia ha saltado, pero no hemos sido nosotros los que la hemos filtrado. Llevamos meses trabajando en ello y nunca hemos dicho nada por mera prudencia, ya que es una idea y no sabemos si saldrá adelante”. Ha insistido en que “nosotros no lo hemos contado y, por tanto, el interés electoralista no es nuestro. Entiendo que se ha filtrado esa carta que se envió al Gobierno y no sé de dónde sale. Cada uno que piense lo que quiera”.
La concejala ha explicado, del mismo modo, que “esto no es algo que se haga tampoco con el fin de que se empadrone más gente. Si sucede eso, fenomenal, pero no es un objetivo”. En este sentido, ha reiterado que “en este asunto se piensa fundamentalmente en los castreños porque, al final, buena parte de su mercado laboral está en el País Vasco y ésa es una realidad que conocemos todos”.
OLACANTABRIA EXIGE EXPLICACIONES A CV SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO
OlaCantabria en Castro Urdiales exige al equipo de Gobierno municipal de Castro Verde «que informe públicamente a los vecinos sobre la situación económica del Consistorio». El candidato a la Alcaldía por OlaCantabria, Javier Arcocha, afirma en nota de prensa «que los castreños no tienen información fehaciente del estado de las arcas municipales» y subraya «que esta situación condiciona la elaboración de los presupuestos del 2019».
Es por ello que «se muestra partidario de realizar una auditoría externa tras las próximas eleccione municipales, con el fin de que los vecinos tengan conocimiento de la gestión económica llevada a cabo por los gobernantes en los últimos años».
Javier Arcocha cree que antes de que se lleve la aprobación del presupuesto del 2019 al Pleno, «el máximo responsable debe explicar públicamente el balance económico en su legislatura, el cierre económico del 2018, la previsión de ingresos y gastos del 2019 y cómo afrontará las responsabilidades judiciales».
Recuerda el candidato que «existe la posibilidad de que el Ayuntamiento afronte el pago de más de 61 millones de euros, dependiendo de la evolución de algunos procesos judiciales en los que está inmerso. Hace pocos días, el Consistorio recibía la sentencia condenatoria de 2,1 millones de euros en relación al contrato del servicio de agua potable con la empresa Ascan. Todavía no hemos sido informados de cómo ha sido afrontada una primera sentencia condenatoria de 5,1 millones de euros».
Por otro lado, el próximo día 27 de mayo comenzará en Santander otro juicio «en el que se ha obligado al Ayuntamiento a personarse, ya que varias entidades bancarias reclaman a los castreños casi 4,5 millones de euros en responsabilidad civil subsidiaria por la posible demolición del edificio Proconor», dice Arcocha, que también recuerda que «en septiembre, los representantes castreños volverán a ir a los juzgados por el caso urbanístico de La Loma en el que se nos reclaman la friolera cantidad de 53 millones de euros como responsables civiles subsidiarios».
OlaCantabria indica «que el Ayuntamiento ya tiene en su poder la documentación sobre estos casos judiciales, por lo tanto es responsabilidad del equipo de gobierno destinar los fondos para hacer frente a estas reclamaciones».
Concluye esta formación política reprochando al equipo de Gobierno que «a pesar de no disponer de presupuesto durante cinco años, en esta legislatura ha sacado a concurso contratos y convenios que han debilitado las arcas municipales, como ejemplo el servicio de jardinería, adjudicado a una empresa privada, costará 1,3 millones de euros en cuatro años por el trabajo de seis empleados y el material».
SE CONVOCA PLAZA DE CABO-BOMBERO DE PROMOCIÓN INTERNA PARA EL PARQUE DE CASTRO URDIALES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial del Estado el anuncio para proveer una plaza de Cabo-Bombero, perteneciente a la escala de Administración Especial, subescala Servicios Especiales, mediante el sistema de concurso-oposición, en turno de promoción-interna.
Se indica cómo en el Boletín Oficial de Cantabria del 27 de febrero de 2019 se publicaban íntegramente las bases que han de regir la convocatoria:
Convocatoria Cabo-Bomberos
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a contar desde mañana jueves día 14.
Los sucesivos anuncios referentes a esta convocatoria, cuando procedan de conformidad con las bases, se harán públicos en la forma prevista en las bases.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO SOLICITA INFORMACIÓN AL GOBIERNO VASCO PARA ABRIR UN EUSKALTEGI
Según publica hoy el diario Deia y ha confirmado la concejala de Educación, Elena García a esta emisora, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha solicitado ayuda al Gobierno vasco para buscar una solución a la demanda para aprender euskera que se plantea en el municipio cántabro, donde se estima que más del 35% de sus habitantes proceden de Vizcaya. A través de una misiva, el Consistorio sugiere la posibilidad de contar con un euskaltegi (academia de euskera).
Desde el Ejecutivo vasco han mostrado su voluntad de apoyar la petición, aunque por el momento están buscando la fórmula para canalizarla, ya que éste sería el primer convenio con una administración pública fuera del País Vasco para subvencionar parcialmente la enseñanza del euskera.
En la carta publicada por Deia y remitida a los responsables de HABE (Coordinadora para la Alfabetización y Reeuskaldunización de Adultos), la concejala castreña del Área de Educación y Cultura, Elena García, explica que «tratándose de un municipio fronterizo, existe una fuerte relación, principalmente con Bilbao, donde numerosos ciudadanos castreños trabajan, estudian o disfrutan del ocio en la villa». En ese sentido, asevera que «muchos de ellos sienten la necesidad de aprender euskera con el fin de integrarse». Por otra parte, no es ningún secreto la singularidad demográfica que presenta Castro Urdiales. Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística de 2018, el municipio suma 31.955 habitantes empadronados. Sin embargo, la cifra real de habitantes se considera casi el doble, ya que gran parte de la población, procedente de Vizcaya, opta por no empadronarse para seguir beneficiándose de las condiciones fiscales y sanitarias del territorio histórico.
Ambos factores propician que la demanda de los ciudadanos para aprender euskera venga de lejos. De hecho, desde el Consistorio aseguran que hace diez años ya se propuso ofrecer clases de euskera en la Escuela Municipal de Idiomas. No obstante, exponen que se vieron sobrepasados por el número de preinscripciones recibidas, alrededor de 300. «Los insuficientes recursos con los que han contado a lo largo de estos años», explican, «han provocado que la demanda haya disminuido puesto que no se satisfacían las necesidades del aprendizaje». Actualmente solo cuentan con una clase de euskera (en el nivel A1-A2), si bien el municipio alberga otras opciones como academias privadas que imparten clases en varios niveles.
En todo caso, según indican desde el Gobierno Vasco, se debe buscar una fórmula específica para el caso de Castro Urdiales, ya que fuera de la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y País Vasco francés no existen precedentes de una administración pública que solicite ayuda para estudiar en euskera. De esa forma, apuntan que en la Comunidad Autónoma Vasca la enseñanza de euskera para adultos se gestiona a través de HABE, dependiente del Gobierno vasco, que apoya económicamente la labor de la red concertada y la red pública de euskaltegis. En Navarra la competencia es del Gobierno Foral, a través de ‘Euskarabidea’, y en el País Vasco francés de la Oficina Pública de la Lengua Vasca.
La novedad en el caso de Castro Urdiales radica en que se debería firmar un convenio con una administración pública para subvencionar parcialmente la enseñanza de euskera.