LOS EXALCALDES DÍAZ HELGUERA Y MUGURUZA RECURREN LA SENTENCIA DE SANTA CATALINA

13 ENERO 2019 / Los exalcaldes de Castro Urdiales Rufino Díaz Helguera y Fernando Muguruza, y el exteniente de alcalde José Miguel Rodríguez ‘KyK’ han recurrido la sentencia del Juzgado de lo Penal nº 3 de Santander que les condenó por prevaricación en el desarrollo urbanístico de Santa Catalina entre los años 2001 y 2008, a entre dos años y medio y tres años y medio de inhabilitación especial para cargo público en el ámbito municipal, según informa Europa Press. Un total de 15 personas, entre exconcejales y técnicos municipales del Ayuntamiento de Castro Urdiales, se sentaron en el banquillo en este juicio que se celebró en septiembre de 2017, en el que finalmente fueron condenadas nueve personas: los dos exalcaldes, seis exconcejales y el exsecretario municipal. Según han informado fuentes del caso, todos los condenados, salvo uno, han recurrido en apelación por lo que ahora será la Audiencia provincial la que tendrá que resolver. Aunque la sentencia del Juzgado de lo Penal es de finales de septiembre, el asunto todavía no ha llegado a la Audiencia, ya que aún está en el trámite de dar traslado de todos los recursos al resto de partes. En la sentencia, de 111 folios, la magistrada Rosa María Gutiérrez relata las «maniobras, argucias y artificios» de los condenados para «enmascarar las infracciones normativas cometidas de forma deliberada, voluntaria y consciente» para la apertura y rectificación del vial Poeta José Hierro, pese a no estar previsto en el PGOU, ni contar con informe favorable de la CROTU, y minorando la dotación de equipamiento público sin compensación alguna. Las condenas son muy inferiores a los diez años de inhabilitación solicitados por la Fiscalía en este caso, que fue instruido por el entonces juez de Castro Luis Acayro Sánchez. En el caso de Santa Catalina, la reducción de penas se explica por la atenuante de dilaciones indebidas que la magistrada ha aplicado en su grado máximo, tal y como pedían las defensas argumentando que el tiempo transcurrido desde el inicio del procedimiento el 24 de julio de 2008, excede de 10 años. La sentencia condenaba a Díaz Helguera, alcalde por el PSOE en la legislatura 1999-2003, a dos años y medio de inhabilitación; a Muguruza, alcalde por el PRC en el siguiente mandato, a tres años y medio; a los exconcejales José Miguel Rodríguez y Concepción Carranza (PP), Santiago Vélez y Salvador Hierro (IU) y Jaime Díez Muro (PRC) a tres años; y a dos años y medio a Joaquín Antuñano (PSOE). Muguruza es el único condenado por un delito continuado de prevaricación urbanística, y junto con los tres años y medio de inhabilitación, se le impone una multa de 2.100 euros. Mientras que el exsecretario municipal César Sáiz, es condenado como cooperador necesario. La sentencia les condena a indemnizar conjunta y solidariamente al Ayuntamiento de Castro Urdiales en 282.371 euros, por la pérdida de 416 metros cuadrados de suelo reservado para equipamiento público en Santa Catalina, como consecuencia de la apertura en su lugar, de un vial, la calle Poeta José Hierro, que no estaba prevista en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1996.

CONCENTRACIÓN MAÑANA EN CASTRO EN REPULSA POR EL NUEVO ASESINATO MACHISTA OCURRIDO ESTE FIN DE SEMANA EN MÁLAGA

13 ENERO 2019 / La asociación feminista «Las Sinsombrero» ha convocado a una concentración «ruidosa» en repulsa por el asesinato de Leonor, ocurrido el sábado en Fuengirola (Málaga), la segunda víctima del año por violencia machista, tras la mujer asesinada hace unos días en Laredo. Tendrá lugar este lunes a las 7 de la tarde en la plaza del Ayuntamiento de Castro.
La asociación convocante pide que se acuda con silbatos, cacerolas, tambores, etc.

TOMA POSESIÓN PILAR LÁZARO GARCÍA COMO TITULAR DEL JUZGADO NÚMERO 1 DE CASTRO URDIALES

11 ENERO 2019 / Una nueva juez se incorporará en los próximos días al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Castro Urdiales, después de que esta mañana jurara su cargo ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia, presidida por el magistrado José Luis López del Moral. Se trata de Pilar Lázaro García, que llega a Cantabria como juez a disposición del presidente del TSJ, que la ha destinado al Juzgado nº 1 castreño, que se encuentra vacante en la actualidad.
La nueva juez pertenece a la 68ª Promoción de la Carrera Judicial, formada por 63 miembros que en enero de 2017 iniciaron su formación en la Escuela Judicial y que el pasado martes –dos años después- recibieron su despacho como jueces en un solemne acto presidido por el Rey de España. De izquierda a derecha en la foto aparecen Rafael Losada, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo; Mercedes Sancha, presidenta de la Sala de lo Social; Pilar Jiménez, fiscal Superior de Cantabria; José Luis López del Moral, presidente del TSJC; Pilar Lázaro García, nueva juez del nº 1 de Castro Urdiales; José Arsuaga, presidente de la Audiencia Provincial; y Luis Cabria, secretario de gobierno en funciones.

“VIVIR EL CÁNCER DESDE EL OPTIMISMO”: EL LIBRO DE MANUEL IBÁÑEZ, PRECURSOR DE LA ASOCIACIÓN DE PACIENTES OSTOMIZADOS EN CANTABRIA

11 ENERO 2019 / Manuel Ibáñez es un profesor jubilado de 68 años que sufrió un cáncer de cólon y, como consecuencia, es uno de los casi 900 pacientes ostomizados de Cantabria. Este extremeño de nacimiento y cántabro de adopción tuvo algunos problemas tras ser intervenido en un centro hospitalario de su región y fue en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla donde solucionaron su situación.
Desde entonces, este profesor de Geografía e Historia se ha propuesto compartir sus experiencias y contagiar tanto información como espíritu positivo y optimista. Su libro “Vivir el cáncer desde el optimismo” es buena prueba de ello, y todo lo que se recaude con su venta será destinado a las personas que sufren esta enfermedad. Al mismo tiempo, desde el 23 de noviembre pasado, está en marcha oficialmente la Asociación de Pacientes Ostomizados en Cantabria. Una iniciativa impulsada por nuestro protagonista y algunos colaboradores que se marca cuatro objetivos: ser un punto de encuentro, informar, divulgar y promover el voluntariado. La bolsa con la que estos pacientes deben convivir es un factor determinante para la mayoría de ellos. Muchos ni siquiera se atreven a salir de casa “por si se rompe o tienen cualquier problema”, nos contaba nuestro protagonista. Manuel Ibáñez nos ha trasladado un mensaje de esperanza. Con su libro, como nos decía, “quiero establecer un diálogo para acercarme al que sufre”. Si no has podido escuchar esta interesante conversación, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM, www.castropuntoradio.esy en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL ENTRENADOR DE «LA MARINERA» COMIENZA EL AÑO CON DOS TRIPULACIONES Y EL OBJETIVO DE DISPUTAR LA TANDA DE HONOR EN LA LIGA

11 ENERO 2019 / La Sociedad Deportiva de Remo Castreña tiene dos traineras entrenando para esta temporada y, dentro de unos tres meses, el técnico deberá decidir con qué remeros se queda y a quienes descarta. Así nos lo ha contado hoy en Castro Punto Radio el propio Kike Vitoria, que está viviendo una situación totalmente opuesta a la de hace un año. En enero de 2018 apenas había 4 remeros para entrenar y disputar en verano la Liga ARC 2 fue poco menos que un milagro.
Este año, sin embargo, dispone de dos tripulaciones completas que están realizando los entrenamientos propios de esta época del año, sobre todo mucho ergómetro. Cuenta con remeros castreños que han regresado de otros clubes y que, incluso, llegaron a ser responsables técnicos de «La Marinera», como son los casos de Jorge Cotillo y Lolo Gutiérrez. En opinión del técnico “este año pasado se ha visto un trabajo serio y cuando las cosas se hacen bien la gente quiere venir”. Kike Vitoria incluirá a sus dos traineras en el Descenso de Portugalete que se disputará el próximo 20 de enero. Castreña disputará algunas regatas de la liguilla de bateles y la liga de trainerillas al completo. De cara a la competición veraniega, el entrenador de «La Marinera» advertía que este año será más corta por la renuncia de algún club, como es el caso de Laredo. Y su objetivo será “remar en la tanda de honor”.

DEL 15 DE ENERO AL 15 DE MARZO SE PODRÁN RENOVAR LAS TARJETAS DE LA OCA PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y VEHÍCULOS DE RENTING

11 ENERO 2019 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que abrirá, como todos los años, un plazo para renovar las tarjetas de la OCA (aparcamiento regulado) para aquellos usuarios que no pueden acogerse a la renovación automática. Se trata de titulares de actividades comerciales de venta al por menor con vehículos industriales, comerciales o mixtos; titulares de vehículos de renting, leasing o análogos; y empadronados en Castro con vehículos de empresa asignados a su nombre.
El plazo se abrirá el próximo martes 15 de enero y el trámite se podrá realizar hasta el 15 de marzo, presentando la documentación requerida en la Ordenanza y cumpliendo los requisitos. En concreto, se les pide el último recibo o documento análogo acreditativo del pago o alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), CIF de la empresa o identidad del titular, y permiso de circulación del vehículo. Para ello habrá que acudir a la oficina de la empresa concesionaria, Valoriza, situada en Leonardo Rucabado, 15 bajo, concertando cita previa en el teléfono 942 87 39 04.

EL INSTITUTO JOSÉ ZAPATERO SIGUE LUCHANDO PARA CONTAR CON UN GIMNASIO QUE CUBRA LAS NECESIDADES

11 ENERO 2019 / El Instituto José Zapatero tiene el deseo y, sobre todo la necesidad, de disponer de un pabellón deportivo que cubra las necesidades del centro educativo. Sin embargo, el proyecto lleva años enquistado y todas las propuestas que se han realizado para su construcción han recibido la negativa de la Confederación Hidrográfica por considerar el entorno en el que se pretendía ubicar este gimnasio como zona inundable. Lejos de darse por vencidos, desde el instituto han buscado otra solución que confían en poder sacar adelante. Como ya trasladó en su momento en Castro Punto Radio el director del instituto, José Márquez, pasaría por usar un edificio ya existente. En concreto, el que actualmente alberga los talleres de electricidad. Se trata de un inmueble con mucha altura y «se podría usar la parte superior para hacer el pabellón, manteniendo los talleres y las aulas de abajo, tal y como están». Esta alternativa es la que defiende el instituto a día de hoy. «En principio, no está influida por el tema de Confederación. Es la parte colindante a la estación de autobuses. Los talleres tienen una altura de 7-8 metros y, para las clases, no hace falta tanto. La idea es hacer un pabellón elevado sobre esos talleres». Así lo ha dicho hoy Márquez, añadiendo que «la salida de evacuación podría ser por Leonardo Rucabado y solucionaremos así uno de los problemas que tenía el proyecto anterior». La estructura de esa nave «mide 31×16 metros, pero se podría llegar hasta 40×20 por los espacios que tenemos de zonas ajardinadas alrededor. A nosotros nos bastaría con un pabellón de 31×16 pero, a nivel municipal, entiendo que lo conveniente sean 40×20 para que pudieran disponer de una pista con tamaño de competición». Y es que esta instalación deportiva sería para uso público fuera del horario lectivo. En este sentido, el Ayuntamiento también tiene interés en que el proyecto se lleve a cabo. Del mismo modo, la Consejería de Educación considera necesaria la instalación y, de hecho, ha prorrogado, un año más, la partida para tal fin en los presupuestos. Sin embargo, Márquez ha reiterado que, desde el instituto, «nos sentimos un poco solos en esta lucha. Hay buena voluntad y se ve que la partida ha vuelto al presupuestos, pero es verdad que nos da la sensación de tener que estar permanentemente tomando la iniciativa y preocupándonos nosotros cuando es un servicio que hay que dar». En esta lucha por contar con un pabellón deportivo, Márquez mantuvo una reunión el miércoles con la directora general de Centros, que «nos manifestó que quería desatascar el tema y llevarlo adelante y que se iba a reunir con los jefes de unidad para decidir dar el siguiente paso». Desde el José Zapatero «hemos transmitido que es necesario hacer el estudio geotécnico, que sería el paso que consideramos relevante para ver que no hay problemas de edificabilidad en la zona y para poder pensar que la intención de la Consejería es hacer la instalación». Mientras no se haga ese estudio, «sólo es hablar de un proyecto y nada más». El próximo miércoles tiene prevista una nueva reunión con la Consejería en la que «espero que nos digan que se va a hacer el estudio geotécnico porque otra alternativa nos dejaría con pocas posibilidades». Imagen de la zona en la que se propone la construcción del pabellón.

EL AYUNTAMIENTO SIGUE SIN DAR SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA URBANIZACIÓN MONTESOLMAR, SEGÚN SUS VECINOS

11 ENERO 2019 / Los vecinos de Montesolmar llevan unos 18 años esperando que el Ayuntamiento ponga solución a la situación urbanística que atraviesa la zona y que afecta a 100 viviendas, aunque con casuísticas diferentes. Las más perjudicadas son las 28 que, a día de hoy, no cuentan ni con escrituras pero es, todo él, un entorno no recepcionado por el Consistorio y que, por tanto, no cuenta con los servicios básicos. Entre otras cosas, la calle no tiene iluminación pública, lo que genera un problema de inseguridad. Las idas y venidas al Ayuntamiento y al departamento de Urbanismo por parte de estos vecinos son constantes desde hace mucho tiempo sin que, de momento, nadie les haya dado una respuesta clara sobre cuál es la solución definitiva. Así lo ha señalado, en declaraciones a Castro Punto Radio, una de las afectadas, María Luz Gil Bilbao, que ha lamentado que «todo son complicaciones». El tiempo sigue pasando y, «no sólo no estamos mejor, sino que quizá estemos peor». Y es que, el proyecto de urbanización sobre el que se estaba trabajando y que podía propiciar una solución definitiva en cuando a la concesión de licencias y recepción de la zona por parte del Ayuntamiento, presenta inconvenientes. «Parece que hay un problema topográfico desde el principio que ahora, al mandar el proyecto a unos arquitectos distintos, se ha descubierto». En este punto, «no sabemos si hay que iniciar todo de nuevo o si se puede mediar, de acuerdo a algún compromiso que pueda tener el Consistorio con la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU), mandando una corrección de errores». La última vez que los vecinos estuvieron en el Ayuntamiento fue el pasado lunes y «la secretaria nos comentó que había habido una reunión y que, en la misma, se estipuló que había que hacer de nuevo el estudio de detalle». Gil Bilbao ha reconocido que «estamos totalmente perdidos y no sabemos ni qué podemos hacer ya porque las explicaciones a todos los problemas son distintas depende de quién nos las dé». A todo esto se suma el hecho de que «se supone que alguna vivienda está situada en una zona que debería ser verde. Eso hay que corregirlo. Si no se admite por la CROTU la corrección de errores, hay que volver a hacer el estudio de detalle y el proyecto de urbanización, con todas las esperas que esto supone». Además, «también hay un problema con Carreteras porque se supone que va a haber una salida nueva a la A-8 en Castro y coge parte de las cesiones de la unidad en la que se asienta Montesolmar (UA-2). Parece que eso se puede hacer con una modificación, pero no lo podemos asegurar». Gil Bilbao es una de las 28 propietarias que no tiene escritura. En su caso, ha defendido que su vivienda “está totalmente legal y no estoy en las cesiones ni en zona verde”. Entonces se pregunta “por qué no tengo escrituras”, algo que “nadie me responde”. Considera que “hemos tenido mala suerte porque hay otros con escrituras” y se cuestiona si es “porque había un señor que firmaba y que un día dijo que no firmaba más”. De esos 28 vecinos “hay algunos que incluso pagan impuestos y han intentado revertir la situación sin conseguirlo. Dentro de los 28 hay distintas circunstancias, incluso legales, dependiendo del momento en el que se ha tratado de dar un paso y la contestación que le ha dado la persona a la que ha recurrido”. UNA CALLE COMPLETAMENTE “A OSCURAS” Los vecinos viven en una completa oscuridad cada vez que cae la noche, “lo que nos genera inseguridad. Tenemos que abrir la puerta del garaje con la linterna del móvil. Hay algunos que están poniendo luces en las fachadas y las puertas de entrada, que se encienden cuando entra gente. Cuando no hay nadie que se acerque a la vivienda, está todo completamente a oscuras”. A los propietarios les preocupa que un día pueda haber un accidente que lamentar en la carretera. “Es de doble sentido y hay coches aparcados en un lado, lo que estrecha el carril. No hay suficiente espacio para hacer la curva de subida y bajada y, por la noche, si un vecino va de negro, no se le ve”. Gil Bilbao ha reiterado que “hay un problema muy grande que se ha trasladado al Ayuntamiento pero, aparentemente, no existimos”. Puestos en contacto desde esta emisora con el equipo de Gobierno para conocer la situación urbanística actual de la zona, aún no hemos recibido ninguna respuesta. Imágenes de la urbanización ayer por la noche, junto a la de María Luz Gil Bilbao.

EL MACROJUICIO DE ‘LA LOMA’, CON 46 IMPUTADOS POR CORRUPCIÓN URBANÍSTICA, COMENZARÁ EN OCTUBRE Y DURARÁ SEIS MESES

11 ENERO 2019 / El macrojuicio de ‘La Loma’, el caso de corrupción urbanística de Castro Urdiales en el que están imputadas 46 personas entre políticos, promotores y empleados municipales, comenzará el 1 de octubre y se prolongará durante seis meses, en principio hasta finales de marzo. Es el calendario que el presidente de la Sección Tercera de la Audiencia provincial planteaba ayer jueves a los abogados de las acusaciones y las defensas, y que está pendiente de confirmar, previsiblemente la próxima semana, según han informado a Europa Press fuentes del caso.
En esta macrocausa están imputados 13 promotores, diez funcionarios y técnicos municipales y 23 políticos de prácticamente todas las formaciones políticas del momento, entre ellos los exalcaldes de Castro Fernando Muguruza y Rufino Díaz Helguera, y el excandidato socialista a la alcaldía en 2015, Daniel Rivas, que dejó de serlo, precisamente, por esa imputación. La Fiscalía ha solicitado para todos ellos cerca de 200 años de cárcel en total por presuntos delitos de prevaricación urbanística y administrativa, ordenación del territorio, falsedad de documento público, cohecho, estafa, infidelidad en la custodia de documentos públicos y desobediencia a la autoridad. Con más de 370 testigos, el juicio se celebrará en el salón de actos del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), en Las Salesas, con cuatro sesiones por semana en horario de mañana, y se habilitará una sala para público en la segunda planta del complejo judicial. El calendario propuesto, consultado por Europa Press, contempla tres días para cuestiones previas, del 1 al 3 de octubre; y la declaración de los 46 acusados del 7 de octubre al 14 de noviembre. A continuación irán los testigos solicitados por la Fiscalía, 176 en total, que declararán del 18 de noviembre al 16 de enero. También en enero declararán los testigos de las acusaciones, 50 en total, y a continuación los de las defensas, 120. En la segunda quincena de febrero, declararán 40 peritos, y si se cumplen las previsiones, en marzo serán las conclusiones e informes de las partes y la última palabra de los acusados. La causa, conformada por 101 tomos y más de 57.500 folios, fue instruida por el juez Luis Acayro Sánchez, en la imagen, durante su etapa al frente del Juzgado de Instrucción nº 2 de Castro Urdiales.

EL ATLÉTICO CASTRO, ENTRE LOS 100 MEJORES CLUBES NACIONALES. OCUPA LA POSICIÓN 62

11 ENERO 2019 / Al término de cada temporada, la Real Federación Española de Atletismo elabora una clasificación con los mejores clubes, federaciones y carreras. Los mejores clubes de España de la pasada temporada 2017/2018, en base a los puntos obtenidos en todos los Campeonatos de España del curso, vuelven a ser Playas de Castellón, F.C. Barcelona y Agrupación Deportiva Marathon.
En lo referido a clubes cántabros, tan solo tres de las 46 entidades de la región han logrado entrar en el TOP 100 nacional. El mejor clasificado es el Piélagos, que cerró 2018 en el puesto 23. El Club Atlético Castro ocupa la posición 62 y Dental Dávila-Olimpia San Román la 71. Esta clasificación es elaborada sumando todos los puntos obtenidos por los clubes en los diferentes Campeonatos de España disputados (aire libre, pista cubierta, campo a través, marcha, ruta, trail running y máster) y permite obtener una radiografía de cuáles son las escuadras que lideran este deporte a nivel nacional. Imagen de la presentación de los integrantes del club castreño para la presente temporada 2018-2019.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE SUBVENCIÓN PARA DOS NUEVOS PROGRAMAS DE ESCUELA TALLER Y TALLERES DE EMPLEO PARA 60 PARADOS

0
11 ENERO 2019 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales pondrá en marcha dos nuevos programas de Escuela Taller y Talleres de Empleo para la formación y empleo de 60 parados. El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado los nuevos proyectos de Escuela Taller y Talleres de Empleo que serán subvencionados por el Ejecutivo regional. Se desarrollarán durante el año 2019 y van dirigidos a la formación y empleo de desempleados inscritos. En el caso de los proyectos presentados por Castro Urdiales, y que han sido aprobados, el de Escuela Taller “Etcétera” está subvencionado con 337.892.25 euros y en él podrán participar 30 alumnos trabajadores, en dos especialidades: Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos; y Dinamización de actividades de tiempo libre educativo, infantil y juvenil. Este programa tiene una duración de un año, teniendo previsto su inicio el 1 de marzo. Tiene como objeto, la cualificación y profesionalización de jóvenes desempleados entre 16 y 30 años a través de una experiencia de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional y están vinculados a la obtención del certificado de profesionalidad correspondiente a la especialidad impartida. El programa de Escuela Taller consta de dos fases que organizan su formación de acuerdo con el proyecto presentado por el Ayuntamiento y aprobado por el Servicio Cántabro de Empleo. Durante la primera fase (los seis primeros meses), los alumnos recibirán formación profesional para el empleo adecuada a la ocupación a desempeñar en cada especialidad, teniendo derecho a percibir una beca de 9 euros por día lectivo. En la segunda fase (los seis últimos meses), los alumnos trabajadores continuarán con su plan formativo para avanzar en mejorar su cualificación profesional en alternancia con el trabajo real en cada una de las especialidades. En el ámbito de la reparación y mantenimiento de equipos informáticos está prevista la puesta en marcha de un servicio técnico en colaboración con el departamento de Informática del Ayuntamiento de Castro. La experiencia de educación en tiempo libre tiene previsto incorporar la educación ambiental, los hábitos de vida saludable, la mediación, o la expresión artística dirigida a niños y jóvenes del municipio de Castro Urdiales. En esta segunda fase los alumnos trabajadores serán contratados por el Ayuntamiento en la modalidad de contrato de formación y aprendizaje, percibiendo en concepto de salario el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. El programa de Escuela Taller está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un 91,89% a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Por otra parte, en lo que respecta a talleres de empleo, el que ha presentado el Ayuntamiento, llamado “Salud y Trabajo”, está subvencionado con 240.417 euros y en él podrán participar 30 alumnos trabajadores, en dos especialidades: Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales; y Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel. El programa Talleres de Empleo tiene como objeto la cualificación y profesionalización de personas desempleadas mayores de 30 años a través de una experiencia de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional. La duración del programa es de seis meses teniendo previsto el inicio para el de 1 de abril. Para participar en este programa hay que estar inscrito en la oficina de empleo y formar parte de los colectivos que presentan especiales dificultades de inserción (parados de larga duración, mayores de cuarenta y cinco años, mujeres o personas con discapacidad). Por otro lado, los alumnos trabajadores complementarán su formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional y serán contratados por el Ayuntamiento de en la modalidad de contrato de formación y aprendizaje, por el que percibirán el Salario Mínimo Interprofesional. Los participantes en el Taller de Empleo de Atención a Personas Dependientes, una vez alcancen la formación necesaria, realizarán sus prácticas en la Residencia Municipal y en el Centro de Día de Castro. En el caso del Taller de Empleo de Arreglos de prendas y artículos, confeccionarán un ropero municipal en colaboración con el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento. Los programas de Escuela Taller y Talleres de Empleo se ponen en marcha a través de la Concejalía de Promoción Económica del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Además de las 60 personas desempleadas que podrán beneficiarse de esta iniciativa, el Ayuntamiento deberá contratar a 8 personas para ocupar las plazas de profesorado y personal administrativo. Tanto los procesos de selección de alumnado como de profesorado se realizarán a través del Grupo de Trabajo Mixto (Ayuntamiento de Castro Urdiales y Servicio Cántabro de Empleo). Imágenes de alumnos en la Escuela Taller de Castro.

ACCIDENTE EN LA A-8 ENTRE CASTRO Y SANTULLÁN, CON UN HERIDO TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO

0
10 ENERO 2019 / A primera hora de la tarde se ha producido un accidente de tráfico en la autopista A-8, p.k. 145, antes de la salida Mioño-Santullán dirección Bilbao, con un vehículo volcado. Una ambulancia de la DYA atendió en el lugar al conductor y único ocupante del coche, trasladándole al Hospital de Laredo con heridas leves y cervicalgia.

EL PROYECTO DE HIDROCALERAS, EL REFUERZO DEL ROMPEOLAS Y LA REHABILITACIÓN DE LOS TÚNELES DE OCHARAN EN NUESTRA TERTULIA POLÍTICA

10 ENERO 2019 / Juantxu Bazán, Tomás Fernández y Begoña Vega han debatido hoy en Castro Punto Radio sobre Hidrocaleras que, tras las declaraciones a Castro Punto Radio del consejero Francisco Martín, se trata de un proyecto de investigación al menos de momento. En opinión de Bazán “está enclavado en una zona tremendamente delicada”, apuntando la necesidad de una planificación integral de toda la zona. Por su parte Tomás Fernández señalaba que es “un proyecto muy interesante y tecnológicamente avanzado” y Begoña Vega ponía el acento en la seguridad indicando que “todo debe estar bien atado”.
También ha habido ocasión de comentar dos proyectos que han avanzado en las últimas fechas. El refuerzo del rompeolas, cuya licitación ya está en marcha, es en opinión de los tres “una obra que se le debía a la ciudadanía de Castro desde hace demasiado tiempo. Una obra fundamental”. También coincidían en el hecho de que estamos ante la primera fase del proyecto y esperan que la segunda no se retrase demasiado. La rehabilitación de los túneles de Ocharan y su importancia para canalizar el tráfico y aportar nuevos espacios públicos es otro de los asuntos tratados. Incluido el cedro centenario situado sobre los túneles, cuya integridad ha sido garantizada por los autores del proyecto según aseguraba Juantxu Bazán. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

DESABASTECIMIENTO DE ‘STOPCOLD’ EN LAS FARMACIAS, EL ÚNICO MEDICAMENTO PARA TRATAR EL RESFRIADO QUE ESTÁ FINANCIADO POR LA SEGURIDAD SOCIAL

0
10 ENERO 2019 / Las farmacias castreñas están sufriendo desabastecimiento del medicamento ‘Stopcold’. Un antihistamínico que recetan los médicos para tratar los síntomas del resfriado. Es el único de estas características que está financiado por la Seguridad Social. Como ha señalado en Castro Punto Radio el farmacéutico Ricardo Díaz-Munío «entiendo que no darán abasto con la fabricación teniendo en cuenta que antes había cuatro marcas que hacían esto y suministraban entre todas. Ahora ha quedado sólo una».
Ha añadido que, «en el último mes, han servido poco más de 220 cajas. Un almacén que suministra a más de 1.000 farmacias en Cantabria y alrededores. Han dicho que hasta final de enero no iban a enviar más». Hay otros medicamentos para tratar estos mismos síntomas, pero no están financiados por la Seguridad Social. «Las otras dos opciones cuestan 10 y 15 euros. El ‘Stopcold’ son algo más de cinco euros». Este farmacéutico entiende que «cuando el médico llama al suministrador para interesarse por este producto le digan que sí están enviando, pero no es cierto del todo. Algo mandan pero son cantidades ridículas». Y es que «la comunicación con el Servicio Cántabro de Salud es lenta», señalaba. Díaz-Munío supone que «habrá pacientes que vuelvan al médico para decirle que no encuentran ese producto». De hecho, muchos de ellos recorren todas las farmacias y regresan al centro de salud en busca de otra solución.

EL NOMBRAMIENTO DE RUTH BEITIA COMO CANDIDATA DEL PP EN LAS AUTONÓMICAS HA SIDO «UNA SORPRESA» PARA ANA URRESTARAZU

10 ENERO 2019 / El nombramiento de Ruth Beitia como candidata del PP a la Presidencia de Cantabria en las próximas elecciones autonómica ha sido una de las noticias regionales de los últimos días y ha acaparado buena parte de los titulares informativos. Una decisión de la dirección nacional del partido que en el seno del PP de Cantabria prácticamente nadie se esperaba. Ana Urrestarazu, miembro de la Junta Directiva Nacional, de la Ejecutiva regional, presidenta del PP en Castro y concejala en el Ayuntamiento, ha reconocido que el nombramiento de Beitia «ha sido una sorpresa que creo que nadie se esperaba y que no estaba en los pronósticos». No obstante, en declaraciones a Castro Punto Radio ha defendido que, «según nuestros estatutos, la última palabra la tiene la dirección nacional y las decisiones hay que acatarlas. No tiene nada de malo». A partir de ahora, “habrá que trabajar para que Beitia sea presidenta del Gobierno regional». La decisión ha sido tomada desde Madrid y ha dejado en una posición muy complicada a la presidenta de la formación política en Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, hasta ese momento, clara candidata del PP en las elecciones, teniendo en cuenta que contó con el apoyo de la militancia en el Congreso regional celebrado hace dos años. «Lo habitual es que el presidente del partido sea el candidato, pero la última palabra siempre la tienen desde Madrid», ha asegurado Urrestarazu. En los últimos días se había hablado de la posibilidad de que Sáenz de Buruaga dimitiera, arrastrando incluso con ella a otros integrantes del partido. No obstante, ha decidido seguir como presidenta del PP regional y cerrar filas. Una postura que, según Urrestarazu, «es la que debía adoptar porque no ha hecho nada malo para tenerse que ir y es una dirección legitima que salió de unas urnas donde todos los afiliados decidieron que fuera así» Además, «una renuncia masiva de miembros del Comité Ejecutivo sólo generaría, como la propia Saénz de Buruaga ha dicho, un cisma y un efecto negativo en el PP. Si ella se ha caracterizado por algo estos dos años es por evitar eso». Por lo tanto, «ha puesto por encima de todo al partido, que es lo que debe hacer un dirigente político. Ahora toca trabajar para que el PP gane las elecciones». En el caso personal de Urrestarazu, el hecho de estar en la Junta Directiva nacional pero, al mismo tiempo ser miembro del Comité Ejecutivo regional y persona de confianza de María José Sáenz de Buruaga, no le ha supuesto conflicto interno alguno, ha dicho. Y es que, «me considero una persona de partido y obediente. Para mí la jerarquía es importante y sé el partido en el que estoy, que se crea de abajo a arriba y mandan de arriba abajo. María José era mi candidata, pero respeto las decisiones y voy a trabajar para que Beitia sea la presidenta porque el partido está por encima de todo». Ahora toca confeccionar la lista electoral con los nombres que acompañarán a Beitia en la candidatura. Al respecto, el presidente nacional, Pablo Casado, «llamó por teléfono a María José y le dijo que tenía plena libertad para confeccionar las listas, aunque supongo que será consensuado con la candidata porque el proyecto tiene que ser compartido. Entiendo que no va a haber ningún problemas en este sentido». Ruth Beitia y Gema Igual se presentan hoy como candidatas a la Presidencia de Cantabria y a la Alcaldía de Santander respectivamente. A partir de ahí, desde Madrid se empezarán a marcar los tiempos para designar candidatos en el resto de municipios de la región. Siempre se nombran primero los municipios de más de 20.000 habitantes, por lo que los siguientes serán Torrelavega, Castro, Piélagos y Camargo», ha dicho Urrestarazu. Preguntada sobre si será la candidata en Castro, ha señalado que «doy por hecho que tengo el respeto de la sociedad de Castro con la que hemos trabajado para sacar adelante un proyecto. Doy por hecho que tengo el cariño de mucha gente y la ilusión para poderlo ser, pero siempre voy a acatar lo que mi partido me pida y estaré donde me diga». MAMEN IGLESIAS, NUEVA CONCEJALA DEL PP Al margen de este asunto, Urrestarazu ha hablado de la designación de Mamen Iglesias como nueva concejala del PP en el Ayuntamiento en sustitución de Javier Muñoz. Ocupaba el puesto 13 en la lista y se ha llegado hasta ahí tras renunciar las personas que iban delante. «Hay que entender que la situación personal y laboral de estas personas ha cambiado en cuatro años. Hemos hablado con ellos, pero no se puede obligar a la gente a sacrificar su vida, sobre todo profesional, por esto». Mamen Iglesias «puede compaginar la vida política con su trabajo y ha decidido hacerlo. Forma parte de las personas de mi confianza integradas en la Junta Gestora de Castro Urdiales. Ha demostrado lealtad al partido y ha aportado un trabajo sin esperar nada a cambio. Por eso me hace ilusión que haya aceptado el puesto».

EL CONSEJERO DE OBRAS TRASLADA EN CASTRO PUNTO RADIO SU CONFIANZA EN QUE EL REFUERZO DEL ROMPEOLAS COMIENCE ANTES DE MAYO

0
10 ENERO 2019 / Después de que la Consejería de Obras Públicas haya licitado las obras de refuerzo del rompeolas (primera fase), con un presupuesto de 3.193.678 euros con el IVA incluido, hemos hablado en Castro Punto Radio con el consejero José María Mazón. Como ha señalado, «si todo fuera bien a partir de ahora, en el plazo de dos o tres meses se podría adjudicar», cumpliéndose así las pretensiones del Gobierno, que confía en poder comenzar las obras “esta legislatura. A ver si es posible antes del mes de mayo».
Una vez se abran las plicas técnicas y se estudien, se procederá a hacer lo propio con los sobres que contienen la oferta económica. «El tiempo que lleve todo esto dependerá del número de empresas que se presenten al concurso. Normalmente estamos hablando de entre uno y dos meses para que la propuesta definitiva vaya a la mesa de contratación». No obstante, «a veces se complica porque, si hay bajas temerarias, hay que dar un nuevo plazo a las empresas para que las justifiquen. Y luego que no haya nadie que recurra». Sobre los trabajos de refuerzo del rompeolas el consejero ha asegurado que «llevan tiempo porque tienen mucho volumen, son muchas toneladas de hormigón las que hay que ir metiendo para hacer el refuerzo y de ahí que el plazo de ejecución sea de 15 meses». Esto supondría que el desarrollo de las obras ocuparía dos veranos. En cualquier caso, Mazón cree «que va a ser un plazo más corto». Para saber si esto será así o no, habrá que esperar a la adjudicación y al programa de trabajo que plantee la empresa que se encargue de la obra. «Vamos a ver que método constructivo presentan porque puede tener influencia en los plazos». Sobre la posibilidad de que durante el desarrollo de los trabajos se pueda dejar algún paso con seguridad para peatones, Mazón ha reiterado que «hay que esperar al programa de trabajo». Eso sí, ha defendido que «hay un plan de seguridad y salud porque la gente tiene que ser consciente de que la obra no es un cachondeo, hay mucho tráfico de camiones y no se puede estar entrando y saliendo el que quiera. Siempre procuramos que sea lo menos molesto para los ciudadanos y tratamos de ser sensibles con todas estas necesidades en la medida de las posibilidades. Lo que no quiere decir que si hay que cortar una temporada, habrá que cortar». Mazón ha recordado que se va a actuar «sobre los primeros 250 metros del espigón, que son los más deteriorados. Además, va a tener otro efecto que es que va a mejorar el paseo, que va a ser más ancho». Según el consejero, «el rompeolas ha aguantado muy bien todos los temporales grandes de los últimos años. De todas formas, hay que estar prevenidos por si acaso, porque el mar es muy traidor». Imagen del consejero Mazón durante la presentación del proyecto del rompeolas el pasado mes de octubre.

DAVID ROJO, CAMPEÓN DE LA COPA DE ESPAÑA DE BALONMANO JUVENIL CON LA SELECCIÓN CÁNTABRA, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA

9 ENERO 2019 / David Rojo Cobo es, a sus 17 años, lateral izquierdo en el equipo juvenil del Club Balonmano San Andrés y este fin de semana se proclamaba, con la selección cántabra de su categoría, Campeón de la Copa de España. Ha sido en Valladolid, sede del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano, don de David y un nutrido grupo de jugadores y jugadoras de Castro han vestido la camiseta regional en las diferentes categorías. David nos contaba hoy en Castro Punto Radio que ya logró este mismo título cuando jugaba en el equipo infantil y, desde entonces, ha sido convocado por la cántabra en cadetes y juveniles.
La selección juvenil se llevó el trofeo tras imponerse en la final a Asturias con un marcador de 30 – 35. Ahora toca completar la temporada en el San Andrés y pensar en el futuro, ya que la próxima temporada ya será jugador senior y también cambiará de ciclo formativo en el IES José Zapatero. David nos ha hablado también del apoyo incondicional de sus padres. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En las imágenes, David Rojo en nuestro estudio y el grupo de jugadores y jugadoras de Castro que han participado en la cita nacional de Valladolid.

EL CONSEJERO DE INDUSTRIA ACLARA QUE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA REVERSIBLE DE ‘HIDROCALERAS’ ES, DE MOMENTO, UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

9 ENERO 2019 / La construcción de una Central Hidroeléctrica reversible de agua marina en la Mina Las Caleras, promovida por ‘Hidrocaleras’, es, de momento, un proyecto de investigación y, por tanto, el que sea una realidad va a depender de muchos factores y va a requerir años. Según ha señalado en Castro Punto Radio el consejero de Industria, Francisco Martín, «la primera idea surge en el año 2010 pero no es hasta 2012 cuando hay un proyecto que permite tramitar un PSIR (Plan Singular de Interés Regional)». Se opta por esta vía teniendo en cuenta que la instalación «requiere de terrenos de Mioño, Lusa, Santullán y Ontón y, para poder hacer uso de este territorio para un fin como es el de almacenamiento de agua, había que tramitar una modificación urbanística y la del PSIR parecía la más adecuada». No obstante, «en su momento sólo se llegó a la aprobación inicial». Y es que, «la crisis tuvo sus efectos, además de que el PP cambió las reglas del juego en cuanto al régimen de remuneración eléctrico destinado a las renovables, lo que hizo que este tipo de negocios fueran dudosamente rentables». En este momento, «la normativa eléctrica no permite remunerar de una forma adicional el diferencial de energía cara frente a barata, por lo que no se justifica la inversión del proyecto». Teniendo en cuenta esto, «se para en su momento y migra de ser un proyecto de producción a uno de investigación». De esta forma, el consorcio de empresas privadas e instituciones públicas que se creó en noviembre de 2018 «está centrado ahora en adquirir más conocimiento respecto a este tipo de sistemas, teniendo en cuenta además, que en todo el entorno hay una roca caliza muy fragmentada que exige un conocimiento de la permeabilidad del embalse superior». Según el consejero, «hay una serie de problemas por resolver y lo que se proponen este tipo de empresas es desarrollar un proyecto de investigación, mediante un prototipo, que intente resolver técnicamente las necesidades que pueden llevar a que, en el futuro y si la normativa de remuneración cambia, pueda ser rentable poner en marcha un proyecto industrial». Por el momento, Martín ha insistido en que los esfuerzos se centran «en la investigación de cara a analizar las tecnología, los sistemas de control y auscultación del terreno y de bombeos resistentes a la agresividad del agua marina que permitirían construir esta central reversible». Si la prueba piloto «fuese de éxito y la remuneración de las energías fuese viable, podría llegar a ser un proyecto industrial». Eso sería en un futuro para nada cercano porque «el consorcio está destinando sus esfuerzos, fundamentalmente, a conseguir financiación para la primera fase, que es la de investigación y construcción de una prueba piloto». Ese prototipo «sí estaría dentro de unos posibles plazos razonables, pero extenderlo a una instalación industrial requeriría una cambio en la normativa legal», que se encuentra en fase de revisión. El consejero ha hablado de posibles plazos para poner en marcha esta primera fase. «En este momento comienza el proyecto de investigación y se empieza a buscar financiación para el prototipo. Financiación que viene, sobre todo, de proyectos europeos que se evalúan una vez al año. Por tanto, para conseguir ese dinero, estamos hablando de un año aproximadamente. Si se consiguiese, tendría que pasar otro año y medio, al menos, para la construcción de ese prototipo y otro año más para la auscultación del sistema con el fin de verificar si el proyecto es viable o no técnicamente». En suma, «dos años y medio para saber si el prototipo pudiera ser escalable a uno industrial». Si en ese tiempo «la normativa cambia, podríamos estar hablando de un proyecto de mayores dimensiones cuyo plazo no me atrevo a plantear porque dependerá mucho de las obras que haya que hacer para impermeabilizar el vaso superior». Con respecto a la tramitación que depende del Gobierno de Cantabria, el consejero ha hablado del PSIR, aprobado inicialmente en 2012. «Habrá que analizar si desde entonces a ahora ha cambiado alguna normativa, habrá que pedir los informes sectoriales y, en base a ello redactar un proyecto constructivo para ir a la aprobación definitiva. Menos de ochos meses no van a pasar desde el día de hoy hasta que esté aprobado». En cualquier caso, «lo más importantes es conseguir el capital para desarrollar el prototipo. No creo que nadie se lance a continuar la tramitación de un PSIR de no ser que haya cierta garantía de conseguir los fondos para que el proyecto se convierta en realidad».

EMILIA AGUIRRE, DESIGNADA MIEMBRO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PRC EN CANTABRIA

9 ENERO 2019 / La Ejecutiva Regional del Partido Regionalista de Cantabria procedía, ayer, a designar a los cargos ejecutivos y los integrantes de la Comisión Permanente. En esta comisión, máximo órgano de decisión del partido, estará la concejala del PRC en Castro Urdiales, Emilia Aguirre, siendo la primera vez que un miembro de la formación local pertenece a este órgano. El presidente, Miguel Ángel Revilla, calificó al nuevo equipo como «una mezcla de renovación y experiencia que garantiza el futuro del partido» y hacía un llamamiento, tanto a los nuevos cargos orgánicos como al conjunto del Comité Ejecutivo, para «preservar la férrea unidad que, a día de hoy, disfruta el partido» y que, a su juicio, es «la mayor fortaleza que puede ofrecer a la sociedad cántabra».

CORTES DE AGUA, MAÑANA, EN VARIAS CALLES DEL CASCO URBANO Y EN SÁMANO

9 ENERO 2019 / Desde el servicio municipal de aguas se informa de dos cortes en el suministro previstos para mañana jueves. Entre las 9:00 y las 12:00 horas, se cortará el agua en las calles La Ronda número 16, Victorina Gaínza números 1, 2, 3, 4 y 5 y Leonardo Rucabado 7 y 9.
Entre las 8:00 y las 13:00 horas, el corte de agua afectará al Barrio El Portillo (Sámano) números 183 y del 187 al 194. En ambos casos, los trabajos se deben a reparaciones de averías en la red de general. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.