LA JUNTA DE SÁMANO ORGANIZA EL TERCER CONCURSO DE ÁRBOLES DE NAVIDAD
SE ADJUDICAN LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE SIETE FACHADAS DEL CASCO VIEJO POR 247.000 EUROS
- La Correría, 21
- Ardigales, 22
- Siglo XX, 2
- Santander, 16
- La Mar, 6
- Santa María, 1
- Santa María, 3



PUBLICADA EN EL BOE LA RESOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO PARA CUBRIR VARIAS PLAZAS EN LA POLICÍA LOCAL
FAPA CANTABRIA EXIGE A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN QUE «AFRONTE CON VALENTÍA EL DEBATE DE LOS DEBERES ESCOLARES»
LA POLICÍA LOCAL PONE EN MARCHA DESDE HOY UNA CAMPAÑA PARA CONTROLAR QUE LOS USUARIOS DE PATINETES ELÉCTRICOS CUMPLEN CON LA NORMATIVA
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS DE SEÑALIZACIÓN DE PASOS DE PEATONES Y CALMADO DEL TRÁFICO, QUE DURARÁN TRES MESES
LA DGT PREVÉ 158.000 DESPLAZAMIENTOS EN LAS CARRETERAS DE CANTABRIA DURANTE EL PUENTE DE DICIEMBRE
LOS CONCEJALES TRASLADAN VISIONES DIFERENTES SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO TRAS LA COMISIÓN DE HACIENDA DE AYER
CONVOCADO EL CONCURSO DE ESCAPARATES NAVIDEÑOS
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LAS TRES MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS APROBADAS EN EL PLENO DEL PASADO MARTES
BAJA EL PARO EN CASTRO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO Y HAY 35 DESEMPLEADOS MENOS
PODEMOS E IZQUIERDA UNIDA PROPONEN MEJORAS EN LA RED DE BAÑOS PÚBLICOS DEL MUNICIPIO


LA ALCALDESA DE GURIEZO REPROCHA A LA OPOSICIÓN QUE NO SE HAYA PRESENTADO A LOS ÚLTIMOS PLENOS CONVOCADOS
EL GOBIERNO REGIONAL AUTORIZA LA FIRMA DE UN CONVENIO CON EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO PARA LA CESIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN
CONOCEMOS EL SECRETO DE LA RECETA DE CARACOLES QUE HA GANADO EL CONCURSO DE SAN ANDRÉS POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO



JOSÉ ÁNGEL VÁZQUEZ AFRONTA SU ETAPA COMO ENTRENADOR DE LA MARINERA «CON GANAS DE DISFRUTAR Y TENIENDO CLARO QUE LOS IMPORTANTES SON LOS REMEROS»
LOS FAMILIARES DEL CENTRO DE DÍA ESPERAN QUE «EL APOYO UNÁNIME DE TODOS LOS PARTIDOS DEL AYUNTAMIENTO A MANTENER EL SERVICIO SIRVA PARA QUE EL ICASS RECONSIDERE SU POSTURA»
CORTE DE AGUA POR AVERÍA EN LA RED EN LA ZONA DE LA CORRERÍA Y EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO
LA GUARDIA CIVIL DESARROLLÓ UN DISPOSITIVO EL PASADO SÁBADO EN CASTRO, TANTO EN LOS ACCESOS DESDE LA AUTOVÍA COMO EN SEGURIDAD CIUDADANA
ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA CARRERA SAN SILVESTRE DE CASTRO QUE SE CELEBRARÁ LA PRÓXIMA NOCHEVIEJA



TODOS LOS PARTIDOS APOYAN UNA MOCIÓN EN LA QUE SOLICITAN AL GOBIERNO REGIONAL «LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO Y TRABAJADORES DEL CENTRO DE DÍA»
Todos los partidos de la oposición y Ciudadanos (Cs) presentaban al Pleno del Ayuntamiento de Castro una moción conjunta para solicitar a la Consejería de Empleo y Políticas Sociales la continuidad, tanto del servicio, como de los trabajadores del Centro de Día. Moción que ha salido adelante por unanimidad, ya que también ha sido apoyada por el Partido Socialista.
A este punto de la sesión han asistido familiares de los usuarios del servicios, que previamente se concentraban frente a la fachada de la casa consistorial con una pancarta que, posteriormente, han exhibido en el pleno (en la imagen). En las intervenciones de los grupos políticos, Carla Urabayen (PRC) ha lamentado que, “cuando creíamos que en Castro lo habíamos visto todo, resulta que la alcaldesa nos deja pasmados con una rueda de prensa con el vicepresidente del Gobierno en la que anuncia unas obras de mejora en el edificio y una nueva residencia de mayores, enmascarando el cierre del Centro de día a fecha 31 de diciembre. Y ustedes dicen ser socialistas”.Si Susana Herrán “se enteró del cierre 15 minutos antes de la rueda de prensa, tendría que haberle dicho a Pablo Zuloaga que cogiera su coche y se volviera a Santander”. Sin embargo, “ha decidido poner buena cara y tirar para adelante con este engaño”. El PSOE “no evaluó las consecuencias de dejar la municipio sin este servicio, y una vez el tema se les vino en contra, es cuando sale a decir que va a defender el centro con uñas y dientes”.
Mónica Icaza (CastroVerde) ha lamentado que ésta es “la noticia del mes y puede que del año. Es un ejemplo de cómo no se debe gestionar y no se han medido las consecuencias de venir a anunciar unas obras sin proyecto ni plazos. Tuvimos claro desde el principio que se nos estaba intentado vender gato por liebre y la noticia era cerrar el servicio. Es momento de poner a la situación el filtro que necesita, que es el humano y el social”. Espera que “se pueda enmendar este error”, aunque reconoce que “ya vamos tarde y el tiempo corre en nuestra contra”.
La concejala del PP, Ana Urrestarazu, cree que “se ha actuado con poca sensibilidad por no explicar a las familias lo que está pasando ni lo que pasará”. Es consciente de las “dificultades técnicas que pueda haber para dar con la solución, pero es factible porque el ICASS tiene experiencia para poder hacerlo”.
Para el Partido Popular el problema con respecto a toda esta situación es que “todo es mentira”. Cuando viene a Castro Pablo Zuloaga “dice lo de las obras en el edificio porque es lo que se le ocurre. Ese día no hay nada en el ICASS que justifique esa rueda de prensa y ese día ya sabía que el centro cerraba el 1 de enero”.
José Mari Liendo (Ciudadanos) ha manifestado que “cualquier tipo de gasto público tiene que incidir en las mejoras de infraestructuras y servicios. Seguimos firmes en ese propósito y por eso defendemos que se tiene que hacer todo lo posible por mantener este recurso de Centro de Día, que es esencial. Debemos hacer llegar al Gobierno regional una respuesta común”.
Por parte de Podemos, Alberto Martínez ha hablado de una problemática “a la que quiero dar hoy un tono de esperanza porque venimos entre todos a solicitar que se dé marcha tras en esta decisión de cierre. Se puede mantener el servicio incluso mientras duran las obras de reforma y, si no es así, que lo justifiquen con informes”.
La alcaldesa, Susana Herrán, ha dejado claro que “no nos hemos sumado a esta moción porque no nos han dado la opción”.
Ha diferenciado entre las obras que se presentaron en rueda de prensa para mejorar el edificio y lo que tiene que ver con la finalización del contrato de gestión de las instalaciones con la actual empresa.
Ha defendido que “lo primero que hemos hecho es ponernos en contacto con la consejera de Políticas Sociales, a la que trasladamos dos cosas que nos preocupan: los usuarios y los trabajadores. Nos dijeron que se van a dar alternativas como otros centros de día, residencias y ayuda a domicilio. Nosotros decimos que, hasta que se inicien las obras, no tiene sentido no seguir manteniendo el servicio. También diferentes propuestas como que, si la empresa actual no quiere continuar es por una razón económica y la alternativa es hace un contrato puente llegando a un acuerdo. Porque es un tema sólo de dinero y debe primar el bienestar de los usuarios”.
Cuando empiecen las obras “no hay inconveniente por parte del Ayuntamiento en habilitar un espacio, que puede ser la Residencia Municipal, para que se siga prestando el servicio en el municipio”.
Se ha mostrado “segura de que se llegará a un acuerdo con la Consejería”.
COSO BLANCO, FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL
Todos los partidos de la Corporación han apoyado que el Ayuntamiento solicite la declaración del Coso Blanco como Fiesta de Interés turístico Nacional.
PP y CastroVerde han coincidido en que “hay que reinventarse guardando la esencia de la fiesta y tiene que ser acorde al distintivo que vamos a solicitar”.
EL PLENO APRUEBA POR UNANIMIDAD TRES NUEVAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS, PERO LA OPOSICIÓN REPROCHA AL EQUIPO DE GOBIERNO QUE «HA DEJADO LA CAJA A CERO»
El Pleno del Ayuntamiento de Castro ha aprobado por unanimidad la modificación presupuestaria de suplemento de crédito, al amparo del artículo 23 del Real Decreto-Ley 18/2022, sobre incremento retributivo adicional del 1,5% al personal servicio del sector público.
Pablo Antuñano, concejal de Hacienda, ha explicado que “el Gobierno de España ha aprobado un incremento retributivo y por ello tenemos que tener recogido dentro de nuestro presupuesto esta subida salarial. Requiere de una modificación para acomodarlo. Se usa el remanente de Tesorería en 104.000 euros y una baja de crédito en la deuda pública de intereses bancarios por algo más de 84.000 euros”.
Carla Urabayen (PRC) ha querido insistir en su advertencia de “la delicada situación económica en la que se encuentra el Ayuntamiento con un futuro complicado, sobre todo a partir de 2024, cuando las reglas fiscales vuelvan a ser como eran. Se contará con 33 millones de euros de ingresos y el problema vendrá cuando tengamos que hacer frente a unos gastos de, al menos, 35 millones, que es lo que estimamos que han subido los gastos recurrentes. Ya no va a valer sacar ese dinero de los ahorros como están haciendo ahora”.
Ha señalado que “esa caja de 11 millones ya está a cero y no sabemos cómo van a hacer para equilibrar gastos e ingresos. Sólo se nos ocurren dos opciones: o subir impuestos o quitar servicios”. Esto es “fruto de vuestra gestión irresponsable de la economía de este consistorio”. Ha preguntado “cuándo tendremos un borrador de Presupuestos sobre la mesa, que también pide el interventor. Pero claro, quién es capaz de hacerlo y poner de manifiesto todo esto que estamos diciendo a las puertas de una campaña electoral”.
Por parte de CastroVerde, Eduardo Amor, ha dicho que este asunto de la subida de salarios “se propone financiar con una parte de ahorros municipales y el resto, de diversas partidas de amortizaciones de préstamos. Es algo que es obligado, pero lo que no compartimos es el uso del remanente. Los ahorros se han gastado y tendríamos que haber tenido recursos para pagarlos de otra manera porque el año que viene tendremos que hacer frente de nuevo a este gasto, pero sin esos ahorros”.
Ana Urrestarazu (PP) ha defendido que “es una obligación por Ley la subida de esas retribuciones a los funcionarios y hay que sacarlo de algún sitio. En parte se hace del remanente de Tesorería y hay dinero. Otra cosa es que esa caja se haya gastado bien o mal y cuánto, lo que se conocerá cuando se haga la liquidación de 2022”. Serán los ciudadanos los que “en las elecciones decidan si se ha invertido bien y si les parece correcto”.
José Mari Liendo, concejal de Ciudadanos, ha señalado que “lo que cabe es aprobar este punto porque tenemos que cumplir con esta obligación”.
Alberto Martínez (Podemos) coincide en que “esto es una obligación ineludible que tenemos”.
Tras estas intervenciones Antuñano ha defendido que “el mejor dinero es el que se invierte en servicios para los ciudadanos porque el Ayuntamiento no es un banco en el que se guarda dinero”. Ha pedido al PRC que “deje de ensuciar y embarrar y se pongan a trabajar”.
En la misma línea, Liendo ha afirmado que “hemos pasado años de miseria en el Ayuntamiento, en los que no se podía hacer nada y, ahora que hay dinero, ¿seguimos sin invertirlo en los ciudadanos? No entiendo ese tipo de reflexiones”.
INVERSIÓN EN OTAÑES: SE CUBRIRÁ EL FRONTÓN
La segunda modificación presupuestaria de suplemento de crédito también se ha aprobado por unanimidad. Está destinada a obras a financiar procedentes del reintegro de la subvención que se concedió a la Junta Vecinal de Otañes con el canon inicial del contrato de gestión integral del agua que estaba afectado a gastos de inversión.
Antuñano ha explicado que se trata de “destinar un dinero que ha ingresado la Junta al Ayuntamiento para abonar la deuda del agua, existiendo un compromiso del consistorio de que esa cantidad retornaría en mejorar infraestructuras y servicios en la pedanía. En este caso, se va a cubrir el frontón y no podemos poner ninguna pega”.
Urabayen ha recordado que para esta obra “se van a gastar los 200.000 euros que de forma anual aporta el Gobierno de Cantabria para infraestructuras deportivas. Ya en su momento preguntamos por qué han elegido una obra que supera en tanto dinero a la aportación que recibimos del Ejecutivo regional, porque eso obliga a hacer frente a un gasto cuantioso ya que se necesitarán 303.000 euros más”. Ha añadido que “Otañes no ha pagado la deuda en su totalidad y aun así este equipo de Gobierno le premia con esta decisión”. Pese a todo, “no nos vamos a oponer a algo que van a disfrutar los vecinos”.
Amor ha destacado que “el dinero restante que no cubre la subvención se va a sacar de la cantidad que ha devuelto la junta de la deuda del agua, y no del remanente de Tesorería, como se proponía en su momento”.
Urrestarazu ha señalado que “es una obra que el presidente de la Junta considera importante y nos parece correcto que lo solicite. En lo que no estamos de acuerdo es en las formas. No me parece ético ni respetuoso con el resto de los ciudadanos que una junta que no cumple un contrato que firmó, que malgasta un dinero en obras que no corresponden, que acaba en un juzgado que solicita que devuelva esas cantidades, que no lo hace, y lo poco que paga se lo tenemos que devolver. Me parece insultante y se trata de blanquear una mala gestión en detrimento de un dinero que es de todos los castreños”.
Liendo entiende que “hay que tratar de corregir actuaciones malas. Se puede actuar con pulso político y respeto hacia los vecinos de las pedanías, o con el objetivo de machacar políticamente a los que en ese momento eran responsables de las juntas. Ahora estamos hablando de una decisión adoptada en el seno de las reuniones que la alcaldesa ha mantenido con los presidentes de las juntas”.
Martínez ha defendido que “no podemos castigar a los vecinos por una mala gestión de quienes gobernaban en su momento. La devolución del pago de la deuda no nos parece una mala decisión”.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
La última modificación presupuestaria también ha salido adelante por unanimidad. Se centra en dotar de partida la financiación propia para el proyecto de subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las administraciones.
Antuñano ha explicado que se trata “de modernizar la capacidad de gestión del Ayuntamiento, incorporando nuevas aplicaciones para optimar los recursos y los trámites. Redundará en los vecinos que tendrán una Administración más moderna y ágil”. Para ello “nos hemos acogido a una subvención de fondos europeos que, previsiblemente, será de 223.422 euros. Hay que incorporar otros 360.000 euros para cubrir los gastos totales y se extraen del remanente de Tesorería”.
Urabayen ha señalado que “para que una Administración brinde un servicio de calidad es necesario ser eficientes en herramientas, personas y métodos”. Se ha centrado en esto último y cree que “es fundamental facilitar al ciudadano el acceso a esta nueva tecnología y enseñar a utilizarla”.
Amor ha recordado que “con esta modificación ya dejamos la caja de los ahorros a cero”. Sobre este proyecto en sí ha afirmado que “es una inversión interesante, pero hay discrepancias entre los departamentos del Ayuntamiento de quien querría integrarlo y quién no”. Además, en base a la subvención europea, “todo esto tiene que estar implementado a 31 de julio del año que viene y estamos hablando de cambiar por completo cómo funcionamos informáticamente. Además, en periodo electoral se le puede dedicar poco tiempo a estos asuntos internos y no digamos si hay un cambio de Gobierno”. Ha afirmado que darán el voto favorable, pero tiene dudas sobre “cómo se va a implantar”.
Urrestarazu ha defendido que “todo lo que venga del departamento de Informática son buenas ideas y proyectos. Modernizar la Administración es el futuro y nos tendremos que ir adaptando. Además, una Administración fácil para los ciudadanos es un buen comienzo para poner a Castro donde le corresponde”.
Martínez (Podemos) entiende que “nunca está de más la renovación de este tipo de cuestiones y creo que tenemos que hacer el esfuerzo en todos los departamentos para adecuarse a nuevas herramientas que ofrezcan un mejor servicio a los ciudadanos”.
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS DEL CARRIL-BICI DESDE LEONARDO RUCABADO HASTA SÁMANO POR 298.536 EUROS, 33.000 POR DEBAJO DEL PRESUPUESTO DE LICITACIÓN
