SE APLAZAN HASTA EL 11 DE AGOSTO LOS PAROS EN EL TRANSPORTE URBANO DE CASTRO URDIALES (CASTROBUS)
Según informa el Sindicato Cántabro Asalariados del Transporte (SCAT), en el día de ayer se mantuvo una reunión entre los representantes de la empresa adjudicataria del servicio municipal de transporte de Castro Urdiales (Bus Castro S.L.), SCAT en calidad de sindicato convocante de la huelga y el Comité de Huelga, en representación de los trabajadores de la citada empresa y servicio municipal, en la sede del Ayuntamiento de Castro Urdiales, convocados por la alcaldesa, Susana Herrán.
El motivo de la cita era tratar de dar solución al conflicto de declaración de huelga indefinida en paros parciales de dos horas que mantienen los trabajadores.
En la reunión las partes se comprometieron a lo siguiente:
1º.- Aplazar, previo acuerdo en asamblea de los trabajadores de la empresa adjudicataria del servicio de transporte municipal, los paros parciales como gesto de buena voluntad.
2º.- Compromiso de alcanzar un acuerdo laboral en donde se establezcan con claridad las condiciones económicas de los servicios especiales nocturnos, las condiciones de trabajo, sociales y de prevención de riesgos y seguridad.
3º.- A los efectos de reparar, reponer o adecuar las deficiencias observadas en materia de prevención de riesgos laborales y de seguridad, las partes se avienen a que la representación del Ayuntamiento de Castro Urdiales fije los plazos de ejecución a cada una de las deficiencias observadas.
Este acuerdo ha sido validado en asamblea de trabajadores realizada en la noche de ayer, 27 de julio, en la estación de autobuses, en la que se ha decido suspender los paros del próximo viernes 29 de julio y 4 y 5 de agosto, y aplazar hasta el próximo 11 de agosto el reinicio de los mismos, en la misma forma de no alcanzarse acuerdo alguno o no cumplir con los plazos que se establezcan.
COSTAS ABRE PERIODO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LA INCORPORACIÓN AL DOMINIO PÚBLICO DE LOS TERRENOS EXPROPIADOS AL HOTEL MIRAMAR
El Boletín Oficial del Estado publica hoy el anuncio de la Demarcación de Costas en Cantabria sobre información pública del expediente de rectificación del deslinde aprobado por Orden Ministerial de 2 de julio de 2002 para incorporar terrenos expropiados en la playa de Brazomar (Hotel Miramar), en el término municipal de Castro Urdiales.
Con fecha 14 de julio de 2022 la Dirección General de la Costa y el Mar ha autorizado a esta Demarcación de Costas la incoación del expediente de referencia. En cumplimiento de estas instrucciones, esta Demarcación ha iniciado de oficio la tramitación del expediente de rectificación del deslinde, dictando providencia de incoación con fecha 20 de julio de 2022.
Lo que se hace público en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento General de Costas. A estos efectos, y con el fin de que cualquier interesado pueda comparecer en el expediente y presentar las alegaciones que estime oportunas durante el plazo de un mes, contado a partir de mañana, se informa que el plano de delimitación provisional del dominio público marítimo-terrestre podrá consultarse en las oficinas de la Demarcación en Santander, calle Vargas 53, 3º.
Este es el plano del deslinde:
Deslinde Marítimo-Terrestre Hotel Miramar
‘GALEERNA’, NUEVA ASOCIACIÓN EN CASTRO PARA IMPULSAR ACTIVIDADES DE FOMENTO DE LA LECTURA
En Castro Punto Radio hemos recibido la visita de dos integrantes de un colectivo de reciente creación que tiene como propósito poner en marcha iniciativas de fomento de la lectura. Su nombre es ’Galeerna’ y es “la unión, en un proyecto común, de dos iniciativas que vienen funcionando en el municipio desde hace un tiempo: ‘Cuentistas’ y el grupo de lectura ‘Tinta de Calamar’. Así lo han contado Elvira Alonso y Rebeca San Cristóbal.
Han recordado cómo ‘Cuentistas’ nació en 2019 “con el fin de quedar para contar cuentos a los niños y animar a su participación en la lectura”. ‘Tinta de Calamar’ “surgió en mayo de 2021 de dos amigas que quedaban para intercambiar libros y charlar sobre el contenido de los mismos”.
Con ‘Galeerna’ “hemos buscado crear un proyecto común para compartir iniciativas de fomento de la lectura”. Han organizado ya la primera de sus actividades. Bajo el nombre ‘Atardecer de letras’. Comienzan esta tarde, a las 20:30 en Punta Estebanot con la escritora Izaskun Larrazabal. “El objetivo es mantener un encuentro con distintos escritores vinculados con Castro, leer, charlar…”.
El miércoles 10 de agosto, a la misma hora en el parque de Cotolino compartirán con Francisco Marín. El 24 de agosto en las campas del cementerio, Begoña San José y el 7 de septiembre, a las 20:00 horas en La Atalaya, Dolores Conquero.
La asociación “está abierta a todo el que quiera participar. Se pueden poner en contacto con nosotros en las redes sociales y en el correo electrónico acgaleerna@gmail.com”.

EL PLENO CONDENA LOS ACTOS VANDÁLICOS SUFRIDOS EN LA BALAUSTRADA DE COTOLINO PINTADA CON LOS COLORES DE LA BANDERA LGTBI
El pleno ordinario de julio, celebrado esta mañana, por primera vez abierto al público desde que comenzó la pandemia, ha aprobado las tres bonificaciones del 95% del impuesto de construcción y la tasa urbanística que se recogían en el orden del día.
Las relativas a obras de interés general de pavimentación de terrenos de la Junta Vecinal de Sámano y al arreglo del tejado en la Comunidad de Propietarios de la valle San Juan 19 han salido adelante por unanimidad.
También se ha aprobado la relacionada con las obras de interés general de estabilización de taludes en el patio del Colegio Menéndez Pelayo. En este caso, ha votado en contra Podemos y se ha abstenido CastroVerde.
Este último partido ha recordado que “se trata de un colegio concertado” y no están de acuerdo en que, “en materia de interés general, se equipare con uno público y se dé la bonificación completa del 95%”. Han planteado una enmienda para que sea un 80% de bonificación.
En la misma línea se ha pronunciado Podemos en cuanto que “hacen falta unos criterios intermedios”.
La enmienda de CV solo ha contado con el apoyo de Podemos y, por tanto, no ha salido adelante.
MOCIÓN LAS SINSOMBRERO:
La moción conjunta defendida por Podemos, PSOE y CastroVerde en nombre de la Asociación Las Sin Sombrero para el posicionamiento institucional en contra del ataque ‘LGTBIfóbico’ ha salido adelante por unanimidad.
El texto condena los actos vandálicos sufridos en la balaustrada de Cotolino que, en su momento, se pintó con los colores de la bandera arco iris. Para la asociación que ha presentado la moción, “no se trata de un mero ataque vandálico al mobiliario público, sino un ataque a unos colores que identifican a una parte de la sociedad”. Por eso, “se insta al Ayuntamiento a un posicionamiento en contra”.
Todos los partidos han dado su voto favorable, pero el regionalista Pedro Fuste ha criticado “la dejadez del equipo de Gobierno que ha permitido que esa barandilla esté sin repintar y sin quitar las frases ofensivas que se han realizado”.
Rosa Palacio (Ciudadanos) ha condenado estos actos vandálicos y ha aprovechado para hacer lo propio “cuando se realizan pintadas ofensivas en otros bienes patrimoniales”.
MOCIÓN PARTIDO POPULAR:
El partido Popular ha presentado otra moción, en este caso relacionada con la memoria de Miguel Ángel Blanco. Ana Urrestarazu ha recordado que este año es el “25 aniversario del secuestro y asesinato de Blanco a manos de ETA y es necesario recordar su figura y trasmitir su memoria, sobre todo entre la juventud que, en su mayoría, no conocen a este concejal asesinado”.
Se insta al Ayuntamiento a dar a una calle de la ciudad el nombre de Miguel Ángel Blanco.
Pablo Antuñano (PSOE) ha reconocido que el asesinato de Blanco “marcó un antes y un después”, pero ha defendido que “todas las victimas requieren de un reconocimiento”. Por eso los socialistas proponen “que este tema sea debatido en una comisión para abordar que un espacio público tenga un reconocimiento a todas las víctimas”.
Para el PRC, “una calle con su nombre es una manera de recordar por siempre que la libertad es un triunfo”. Para Carla Urabayen “la figura de Blanco aglutina a todas las víctimas de ETA. Fue un punto de inflexión que movilizó a toda la ciudadanía en una basta ya a la violencia y eso se lo debemos reconocer. Murió defendiendo las libertades de todos, también de los castreños”.
Podemos ha condenado “éste y todos los asesinatos de ETA”, pero no ha apoyado la moción. Alberto Martínez es partidario de “abrir el melón y ver, de toda nuestra historia, a qué otros personajes podría concederse esta distinción de dar nombre a una calle”. Y es que, “hay personas vinculadas con Castro que también fueron asesinadas en el Franquismo o que han sido importantes, por su labor, en la sociedad castreña y que merecerían un reconocimiento. Hay que primar a castreños ilustres”.
La moción se ha aprobado con los votos a favor de PP, PRC y Ciudadanos, en contra PSOE y Podemos y la abstención de CV.
EL EDIFICIO DE LA CALLE LA MAR 10 RECIBE UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL PARA SU REHABILITACIÓN AL INTEGRAR EL PATRIMONIO CULTURAL DE CANTABRIA
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha publicado la resolución de la convocatoria de subvenciones a particulares para la protección de bienes inmuebles civiles integrantes del Patrimonio Cultural de Cantabria para el año 2022.
Entre los beneficiarios se encuentra el edificio de la calle La Mar 10 de Castro Urdiales para la reparación de cubierta y fachada de patio y medianera, que recibe una ayuda de 9.437,45 euros, la mitad del presupuesto total de la obra, que asciende a 18.874,90 euros.
Se han desestimado, por agotamiento del crédito presupuestario, las subvenciones solicitadas por las comunidades de propietarios de La Plazuela 18 para el acondicionamiento de la fachada trasera y reparación de la cubierta, y de la calle Santander, 8 para la rehabilitación de fachada lateral medianera.
HASTA EL 16 DE SEPTIEMBRE SE ABRE EL PERIODO DE COBRO DE LA TASA DE AGUA, ALCANTARILLADO Y RECOGIDA DE BASURA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública de los padrones fiscales de las Tasas por Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del segundo trimestre de 2022, y apertura del periodo voluntario de cobro hasta el 16 de septiembre.
Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Unicaja. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda.
Se expone al público, a efectos de reclamaciones en el departamento de rentas del Ayuntamiento durante el plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio.
LAURA SALAVERRY EXPONE EN EL CASTILLO FARO 25 CUADROS «VARIOPINTOS Y CON TEMÁTICAS DIFERENTES»
El Castillo Faro acoge hasta el 14 de agosto la exposición ‘I love CU’ de Laura Salaverry, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio. La muestra recoge un total de 25 cuadros “variopintos y que no siguen una línea concreta. Hay distintas familias con temáticas diferentes. Dibujos geométricos, estallidos de color, figuras humanas…”.
Laura reside en Bilbao pero ha veraneado en Castro toda su vida. Precisamente por eso la elección del título de estas exposición, “en base al cariño que le tengo al municipio”.
El año pasado ya expuso otras obras en el Faro y bajo el mismo título. Su intención es “poder hacerlo todos los veranos”.
Se licenció en Periodismo, pero buena parte de su carrera profesional la desarrolló en torno al mundo de la moda. De unos años a esta parte se centra en la parte creativa y en la elaboración de cuadros. Se define como “artistas más que pintora” y se inspira en muchas de sus pasiones, como la música o el baile.
Su taller está en Bilbao, donde tiene también una pequeña galería en la que expone sus trabajos, con mucha demanda por parte de decoradores.
Postales con alguna de sus obras:

LOS ALGORITMOS: DE QUÉ FORMA INFLUYEN EN NUESTRO DÍA A DÍA
Seguro que alguna vez has oído hablar de los algoritmos, pero no tienes muy claro cómo funcionan. Se trata de sistemas matemáticos que pueden emplearse para resolver cualquier problema. Por esto, cada vez están más relacionados con nuestra vida cotidiana, sobre todo gracias a la digitalización. Si te interesa saber cuánto dependemos de ellos en nuestro día a día, aquí te lo contamos.
Afectan a los hábitos de compra
La era digital ha desvelado un nuevo poder: el de los algoritmos. Un poder capaz de incidir sobre nuestro libre albedrío. Un ejemplo lo tenemos en nuestros hábitos de compra, que no son más que las tendencias que seguimos como consumidores para adquirir algún producto.
Ahora, las grandes marcas tienen una herramienta muy poderosa a su alcance para influir en esos hábitos. Lo hacen al mostrarnos de manera personalizada un grupo de opciones de compra productos o servicios de nuestro interés.
Para esto cuentan con bases de datos donde registran nuestras preferencias, una huella que hemos dejado en la red durante años de navegación. Esto se aplica a todo: desde alimentos a coches, pasando por productos de entretenimiento y moda. Siempre que compramos online, alguien más parece decidir por nosotros.
Un papel relevante en las redes sociales
Los algoritmos también juegan un papel fundamental en las redes sociales que todos conocemos como Instagram y Facebook. Con estos sistemas matemáticos es posible ordenar millones y millones publicaciones. De esta manera se mejora la experiencia de los usuarios en la red, lo que sería su principal ventaja.
También permiten ahorrar tiempo, ya que determinan cuáles son los contenidos más relevantes para cada usuario. Lo malo es que, al ser inteligencia artificial, también es posible engañar al algoritmo. Así que para evitar esto las plataformas los actualizan constantemente.
Están presentes en el entretenimiento
Pero el poder de los algoritmos en nuestro día a día llega hasta la industria del entretenimiento. ¿Has escuchado hablar del botón de reproducción aleatoria de algunas plataformas de streaming?
Los operadores llevan un registro de las películas y series que ya has visto. Así, el algoritmo te ofrece contenidos similares. En el caso de los casinos, este sistema matemático sirve para garantizar el juego limpio al jugar slots online. Para esto se aplica a las máquinas un generador de números aleatorios, conocido por sus siglas en inglés como RNG.
Tienen influencia en los asistentes virtuales
Los asistentes virtuales están de moda. Los encontramos en los servicios de atención al cliente de distintas empresas. También los tenemos en nuestros móviles para ayudarnos a planificar el día. Como robots, pueden funcionar 24/7 e incluso hablar en varios idiomas.
Otra ventaja es que pueden leer decenas de miles de documentos al día y procesar millones de imágenes. Pero lo mejor es que te ayudan a tomar decisiones, aunque curiosamente siempre sea sobre la base de nuestras propias opiniones.
Esto ocurre porque la inteligencia artificial se retroalimenta leyendo y escuchando a través de los algoritmos.
Conclusión
Sin lugar a duda, los algoritmos tienen gran incidencia en todas nuestras acciones cotidianas. Pero además de los anteriores ejemplos, su omnipresencia también se observa en la medicina, deporte, diseño y manufactura.
¡Están en todas partes!
LOS 11 NIÑOS SAHARAUIS, DE ENTRE 4 Y 14 AÑOS Y CON NECESIDADES ESPECIALES, YA ESTÁN ALOJADOS EN EL ALBERGUE DE TALLEDO
Desde el pasado sábado, los 11 niños saharauis con necesidades especiales ya están en el albergue de Talledo. Se quedarán en Castro hasta finales de agosto, dentro del programa ‘Vacaciones en Paz’. Como han contado en Castro Punto Radio Charo Garitacelaya y Merche Muñecas, integrantes de ‘Cantabria por el Sáhara’ en el municipio, “el viaje fue largo, ya que salieron del origen el viernes a las 5 de la tarde y llegaron al albergue el sábado sobre la stres”.
Ya están alojados en las instalaciones que, con la colaboración de muchos voluntarios, “se han ido preparando en las últimas semanas”. Allí, estos menores de entre 4 y 14 años, cuentan con las asistencias necesarias de personal voluntario y especialista, además de que recibirán, en los centros de salud de Castro, las revisiones necesarias”.
En estos primeros días, “hemos bajado a tres a bañarse a la playa y seguiremos haciéndolo cuando lo permitan nuestros medios”. También “tenemos una piscina que nos han cedido y hemos solicitado al Ayuntamiento ayuda para poderla llenar, porque son muchos litros”.
Están aprovechando también para “darles mucha fruta y verduras porque en los campamentos están teniendo muchos problemas de abastecimiento y prácticamente se están alimentando de latas”.
GURIEZO VOTARÁ MAÑANA EN PLENO LA SUBASTA DE MONTES DE 2022, «QUE BENEFICIARÁ A 105 FAMILIAS DEL PUEBLO»
El pleno de Guriezo debatirá y votará mañana los aprovechamientos forestales de 2022 que “suponen más de un millón de euros que van a beneficiar a 105 familias del pueblo, además de al Ayuntamiento y al servicio de Montes”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la alcaldesa, María Dolores Rivero, que espera que el asunto se apruebe mañana en el pleno.
El PRC ha adelantado en nota de prensa que votará favor, pero que pedirá “que se depure un posible fraude por parte de la alcaldesa” que, según los regionalistas, “quiere realizar una trampa en la enajenación de los aprovechamientos forestales para quedarse con 98.000 euros que no puede justificar”.
A esto ha contestado Rivero, que ha visitado los estudios acompañada por su asesor, Javier Iturbe. Ha explicado que “hay dos parcelas que vienen de mi fallecido marido, que recibió la concesión en 1983. Al morir, lo heredo yo”. Ha insistido en que “es algo que quedó resuelto en los años 80 y la unificación de las dos parcelas en 1997. Es una cuestión ya firme que fue aprobada en aquel momento por el pleno”.
No entiende la alcaldesa que “el portavoz del PRC, Ángel Llano, salga ahora con esta cuestión y sólo me entra en la cabeza que sea una estrategia de cara a las próximas elecciones, por encima de resolver los problemas de los consorcios”.
Al margen de este asunto, el pleno abordará el cambio de titularidad de las parcelas de montes de los años 2013, 2014 y 2015 “que son de gente fallecida para que pasen a sus herederos”. Algo que, según Rivero, “Ángel Llano no quiere que se apruebe y tendrá que explicar por qué”.
FIESTAS DE LAS NIEVES
Rivero ha detallado también los actos programados para las fiestas de La Nieves, que se celebran el primer fin de semana de agosto. Ha lamentado que “son una fiestas muy austeras porque no me aprobaron el nuevo presupuesto y tengo que limitar el gasto”.
Loa días 3 y 4 habrá un torneo de fútbol sala en el polideportivo. “Me han pedido unos premios de 50 euros para el tercero, 100 para el segundo y 150 para el primero, para que gasten en las fiestas, y la secretaria ha dicho que, de ser así, los beneficiarios tendrían que facturarlo. Por tanto, de momento, no se puede hacer”.
El día 4, teatro libre en la Casa de Cultura y el Centro de Día a partir de las 20:30 horas. También exhibición de deporte rural y chorizada con sidra en el parking junto al Ayuntamiento.
Por último, el 5, misas en la ermita con actuación de piteros. Para terminar actuación de The Old Band y macro discoteca frente a la Casa de Cultura.
ESTRATEGIAS MÁS POPULARES PARA JUGAR A LA QUINIELA DE FÚTBOL
Si se habla de tradición por los pronósticos deportivos en España, hay que hacer referencia a la Quiniela. Un clásico de cada jornada que durante muchas décadas ha formado parte, de forma prácticamente intrínseca, del fútbol español. La evolución de la oferta de apuestas deportivas y los nuevos modelo de ocio pusieron en jaque al juego del Pleno al Quince, pero éste ha sabido adaptarse y renovarse, para mantener el interés del público sin perder ni un ápice de su esencia. El consumo de este juego se ha mantenido, en buena medida gracias al alcance de Internet, y las posibilidades de obtener ganancias están presentes todas las semanas de la competición. Los jugadores buscan estrategias para encontrar pronósticos fiables de La Quiniela y los caminos para este fin son muy variados. El objetivo: superar los diez aciertos que dan opción a obtener un premio.
Estudia bien los dobles y triples
La Quiniela da la oportunidad de apostar con dobles o triples, lo que mejora las posibilidades de acierto o lo garantiza totalmente. Esto supone, evidentemente, una mayor inversión en la columna. Esta posibilidad no es ilimitada, así que merece la pena realizar un desarrollado análisis sobre en qué partidos queremos gastar estas balas. Las pasiones no son buenas compañeras y apostar por tu equipo favorito no es, quizá, una buena idea. Un doble se puede utilizar en una apuesta complicada en la que se considera que pudiera haber una sorpresa. El Triple es un recurso asequible y algunas estrategias apuntan a utilizarlo una vez por jornada. Se debe utilizar en aquel partido que ofrece un mar de dudas. Si nos ponemos a contar, posiblemente hay más de uno que cumple con esta condición. Paciencia y análisis para dar con la tecla. Cabe recordar que este tipo de apuestas no está permitida en el Pleno al Quince.
Haz un plan económico
No hay que olvidar que la Quiniela sigue siendo un juego de azar, que debe asumirse como una diversión. El exceso de gasto no es una buena idea y por ello es recomendable establecer un control del capital disponible, para ir ajustándose de forma controlada cada mes. Una buena idea es establecer un gasto máximo para este concepto, e ir haciendo apuestas que cumplan con este indicativo.
No tengas prisa
A diferencia de las apuestas deportivas, los premios de la Quiniela no presentan altibajos por las apuestas de otros jugadores o por los acontecimientos que se suceden en torno a un partido. El premio corresponde al bote acumulado y a la cantidad de dinero gastado por los participantes en esa semana. En este contexto, no hay que tener prisa, ya que una lesión en el día previo al juego puede cambiar completamente las posibilidades de un equipo, mientras que las posibles ganancias se mantienen estables. Realizar un seguimiento sobre la situación de los equipos de Primera y Segunda División, durante toda la semana y con especial incidencia en los días previos, es una buena idea para hacer un pronóstico acertado.
EL GOBIERNO LANZA UNA NUEVA CAMPAÑA PARA FOMENTAR EL CONSUMO DE PESCADO DE LONJA Y RECONOCER EL TRABAJO DE LOS PROFESIONALES
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, César Nates y el director de la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA), Fernando Mier presentaban recientemente la segunda campaña de alimentación que ha puesto en marcha el Gobierno de Cantabria destinada a la actividad pesquera para fomentar entre los cántabros un mayor consumo del pescado de las lonjas de la Comunidad Autónoma, al tiempo que reconocer el trabajo y el compromiso de los pescadores de la región.
Tal y como ha indicado el consejero de Pesca en Castro Punto Radio “Cantabria, sin este sector no sería Cantabria, por eso queremos, con esta campaña, invitar a todos los ciudadanos a consumir el pescado de nuestras lonjas para que, además de adquirir alimentos sanos y saludables, sepan que están contribuyendo a la sostenibilidad de uno de los sectores más arraigados en nuestra región”, ha subrayado Blanco, quien ha precisado que la campaña de este año, bajo el título ‘Elige Lonja. Pescados de cercanía, de la mar a la mesa con la garantía de nuestros pescadores’, se difundirá durante un mes en prensa escrita y digital, cadenas de televisión y emisoras de radio, entre otros elementos de difusión publicitaria.
Tal y como ha explicado Blanco, “el sector pesquero es uno de nuestros mejores referentes históricos de la región y uno de nuestros mayores activos, tanto desde el punto de vista social como económico, al ser un gran motor en la economía y el empleo de las zonas costeras”.
Ha recordado que se trata de un sector con “grandes potencialidades” que se fundamentan en una flota «muy competitiva”, con 133 barcos repartidos entre ocho puertos pesqueros y que se dedican a todo tipo de artes de pesca para poder aprovechar “al máximo” todas las pesquerías del Mar Cantábrico.
Así, se ha referido a la “reducida pero potente flota de altura”, ubicada en Santander para surtir a las lonjas de especies de “gran profundidad”, como la merluza, los besugos, los rapes, los congrios o los salmonetes, y la flota que se reparte por todos los puertos de la región para conseguir una gran variedad de especies, como los salmonetes de roca, las lubinas, las doradas, el cabracho o las rayas.
También ha citado a los cerqueros, “una de las flotas más potentes del Cantábrico”, que se encargan de conseguir en cada costera bocartes, sardinas, verdeles o chicharros, así como los barcos que cada mes de junio se encargan de capturar el atún blanco.
En este sentido, ha confiado que la costera del bonito de este año obtenga unos resultados, al menos, similares a los de 2021, cuando se desembarcaron en Cantabria casi 4 millones de euros de bonito en las lonjas de la región, con una facturación de casi 14 millones de euros, procedentes de 124 buques de todo el Cantábrico, 79 de los cuales 79 pertenecen a Cantabria.
También ha citado a la actividad marisquera, encargada de surtir a las lonjas de pulpo, chocos, almejas, ostras o percebes, como parte de un sector “fuerte” que, según ha recordado Blanco, “ha sabido enfrentarse a situaciones de escasez de recursos y a las grandes regulaciones que impone Europa con valentía”.
Asimismo, ha destacado el papel fundamental que ha desempeñado en los peores tiempos de la pandemia, “permaneciendo activo, sin parar ni un solo día y abasteciéndonos de alimentos mientras estábamos en los momentos de mayor crudeza del confinamiento”.
A pesar de las continuas dificultades, como los incrementos del precio del gasoil y la luz derivados de la guerra de Ucrania, el consejero ha reafirmado el compromiso de apoyo de su departamento para que el sector siga “imparable” y prueba de ello, ha recordado, es la última ayuda aprobada: el decreto de concesión directa de 1 millón de euros que se destina a los distintos barcos de Cantabria.
Por su parte, el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, César Nates, ha agradecido a la Consejería por poner en marcha una campaña que permitirá poner en valor la labor que se realiza desde las lonjas de Cantabria y ha confiado en que tenga continuidad en el futuro para apoyar el trabajo de los pescadores y dinamizar la economía del sector pesquero.
“Tiene mucha importancia que se promocione el consumo de pescado en nuestras lonjas porque cuantos más kilogramos de pescado se destinen a la venta en fresco más repercusión tendrá en un precio más rentable para nuestros pescadores”, ha señalado Nates, quien ha defendido el modelo de pesca artesanal que se practica en España frente a la pesca industrial que devalúa la calidad del producto y no contribuye tanto a la sostenibilidad del sector y del medio marino.
IZQUIERDA UNIDA Y PODEMOS SOLICITAN EL DESCUENTO DEL 30% EN EL PRECIO DEL BILLETE DEL CASTRO BUS
Izquierda Unida y Podemos en Castro Urdiales solicitan al Ayuntamiento que “implemente” el descuento del 30% en el precio del billete del Castro Bus puesto a disposición desde el Gobierno de España para las entidades locales.
En un comunicado, Pablo Villasante y Alberto Martínez, portavoz de IU y concejal de Podemos respectivamente, dentro del paquete ‘anticrisis’ puesto en marcha para hacer frente a la inflación, apuntan que “debemos aprovechar esta oportunidad que irá únicamente en beneficio de la economía familiar y personal de los vecinos y vecinas de Castro Urdiales”.
Villasante argumenta la propuesta en base “al artículo 3 de medidas en materias de trasportes, que señala que los beneficiarios serán las entidades locales que presten servicio de transporte colectivo urbano que se comprometan a implantar una reducción del precio del billete en un 30% entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022”.
“El municipio de Castro Urdiales debe adherirse a esta iniciativa, sobre todo para dar mayor facilidad a los castreños que viven en las distintas pedanías, ya que se ven obligados a bajar hasta el centro de la ciudad para poder hacer cualquier tipo de trámite con la administración, hacer las compras, trabajar, estudiar o al ambulatorio”, señala Martínez.
Villasante y Martínez indican que el Ayuntamiento “podría implementar” un 20% adicional con cargo a los presupuestos municipales, pero “depende del equipo de Gobierno la decisión de hacer este esfuerzo económico en favor de los castreños”.
“Cualquier disposición que el Gobierno Central ofrezca a los ayuntamientos debe ser recogido por Castro ya que, si no serán otros municipios los que se aprovechen de esta medida. Por eso pedimos al Ayuntamiento que trabajen en la solicitud y la presenten en tiempo y forma para que la rebaja del precio del billete esté en vigor a partir de septiembre”, finalizan.
COLISIÓN MÚLTIPLE CON OCHO HERIDOS EN LA VARIANTE DE CASTRO DE LA A-8
Según informa DYA Cantabria, poco después de este mediodía se producía una colisión múltiple en la autovía A-8, a la altura del punto kilométrico 151 sentido Santander, junto a la salida Castro-Plaza de toros.
Se han visto implicados tres turismos, produciéndose 8 heridos, entre ellos varios menores, siendo todos ellos trasladados al Hospital de Laredo.
Se han generado importantes retenciones, regulando el tráfico la Guardia Civil, que también instruía las diligencias habituales.
CASTRO INCORPORÓ AL CENSO EL AÑO PASADO 191 HABITANTES, UNA CIFRA ALEJADA DE LAS 821 ALTAS DE 2020
Cantabria está recuperando la tendencia que había antes de la pandemia sanitaria en lo que se refiere a saldos migratorios (la diferencia entre las altas y bajas en los padrones municipales procedentes de habitantes de fuera de la Comunidad). Así lo constata el estudio del ICANE sobre ‘Variaciones Residenciales en 2021’, con los datos actualizados del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Aunque las cifras de los saldos siguieron siendo elevadas en 2021, se aprecia un claro descenso con respecto al año anterior, en el que la crisis sanitaria provocó que muchos vecinos de otras Comunidades Autónomas se establecieran en sus segundas residencias, fijadas en nuestra Comunidad”, ha explicado el director del Instituto Cántabro de Estadística (ICANE), Héctor Sánchez.
Así, durante el año pasado se registraron en Cantabria 54.821 cambios de residencia, siendo el saldo de 4.009 altas en el censo de la región, una cifra algo menor que el año anterior, cuando se desató la pandemia sanitaria, y que alcanzó los 5.533, el más alto registrado en los últimos años.
Desglosando estas cifras, según si el saldo era interior (entre CCAA) o exterior (extranjeros), se observa que ambos son positivos, si bien el exterior es ascendente (17,6%), situándose en 2.444 movimientos, mientras que el interior es descendente (54,7%), con 1.565 para 2021.
Y es que el ‘efecto Covid’ provocó, según esta publicación, que, en 2020, se alcanzase el saldo interior más elevado de los últimos años (3.454). No obstante, a medida que la situación sanitaria se fue normalizando y las medidas flexibilizando, las cifras descendieron a la mitad con respecto al año anterior.
En general, el flujo migratorio se dirigió principalmente hacia la zona Costera Oriental. Cabe destacar Castro Urdiales, que fue el municipio con el mayor saldo en 2020, llegando a 821 habitantes, fruto de las llegadas de vecinos del País Vasco.
DATOS DE CASTRO
Castro Urdiales fue en 2021 el cuarto municipio de Cantabria que incorporó más altas al padrón municipal, en concreto el saldo fue de 191, por detrás de Santander, Torrelavega y Piélagos. El censo en Castro, a 31 de diciembre pasado ascendía a 32.975 habitantes.
Del saldo de nuevas altas, 110 fueron españoles y 81 extranjeros.
Como antes se indicaba, estas cifras contrastan con las de 2020, en las que Castro registró un saldo positivo en su censo de 821 habitantes, casi cuatro veces más que el siguiente municipio de la región.
Volviendo al año 2021, el saldo de 191 nuevas altas en el padrón castreño se desglosa así: se registraron 86 procedentes del extranjero, 185 del resto de España y por contra, el saldo fue negativo hacia otros municipios de Cantabria, 80 menos.
LA BAILARINA CASTREÑA CRISTINA ROMAÑA TENDRÁ UNA INTENSA ACTIVIDAD ESTE VERANO, CON VIAJES A ESTADOS UNIDOS Y NIGERIA
A comienzos de mes estuvo cinco días en Atenas donde impartió clases de Ballet Fit, realizó una actuación de contemporáneo y examinó a sus alumnas del Ballet Nacional de India, a las que da clases online desde el pasado febrero.
Por delante, la bailarina castreña Cristina Romaña, tiene un extenso calendario de viajes por distintas partes del mundo en los que ampliará su formación y compartirá sus conocimientos también con distintos alumnos.
Como ha detallado en Castro Punto Radio, “del 2 al 25 de agosto viajo a Estados Unidos. En Miami participaré en una clase de Beto, el creador de Zumba, en Los Ángeles daré formación en varias escuelas, y en Nueva York me formaré unos días en una compañía de danza contemporánea”.
A principios de septiembre, su destino será Nigeria donde “vamos a grabar una película con mis alumnos de allí, a los que doy clase online”.
Ha participado también, como concursante en un programa italiano llamado ‘The Coach’. “Ya está grabado, se emite en octubre, pero no puedo contar nada más”.
Para todos estos viajes, conseguir financiación es fundamental. En este sentido, ha lamentado que, pese a haberlo intentado por activa y pasiva, “no hay ningún tipo de ayuda o subvención para lo que yo hago”.
Por tanto, el esfuerzo económico propio y el apoyo que está recibiendo de muchos castreños y comercios del municipio “está siendo fundamental y estoy muy agradecida porque, sin ellos, no podría haber viajado a Atenas”.
Esta misma noche, a las 22:30 euros, ofrecerá una clase abierta en la discoteca Safari. Se realizará un sorteo, entre quienes hayan comprado una papeleta, de cuatro lotes de productos y experiencias donados por comercios del municipio, más de 15 por cada lote.
PUBLICADO EL ORDEN DEL DÍA DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DEL PRÓXIMO MIÉRCOLES 27, EN EL QUE YA SE PERMITIRÁ LA ENTRADA DE PÚBLICO
Ya se ha publicado el orden del día del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de julio. Se celebrará el miércoles día 27, a partir de las 10 de la mañana, aplazado desde el martes debido a los actos por la festividad de Santa Ana.
Además, se permitirá, dos años y medio después, la asistencia de público, algo que no ocurría desde el pleno del 25 de febrero de 2020 (en la imagen).
El orden del día es el siguiente:
ASUNTOS DICTAMINADOS
1.- Bonificación del ICIO (impuesto de construcción) y TURBA (tasa urbanística) por obra de interés general de pavimentación de terrenos de la Junta Vecinal de Sámano.
2.- Bonificación del ICIO y TURBA por Informe de Evaluación de Edificios de la comunidad de propietarios de la calle San Juan 19 (presupuesto: 10.137,95 euros) por arreglo del tejado.
3.- Bonificación del ICIO y TURBA por obra de interés general de estabilización de taludes en el patio del Colegio Menéndez Pelayo.
4.- Moción conjunta de los grupos municipales Podemos, PSOE y CaatroVerde para el posicionamiento institucional en contra del ataque ‘LGTBIfóbico’.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
5.- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.
6.- Ruegos y Preguntas.
MÁS DE 16.000 PERSONAS Y 2,3 MILLONES DE EUROS DE IMPACTO ECONÓMICO, CIFRAS DESTACADAS DEL FESTIVAL SÓNICA
Un impacto económico en Cantabria de más de 2,3 millones de euros y más de 16.000 personas son algunas de las cifras más destacadas del balance que deja la celebración el 15 y 16 de julio en Castro Urdiales de la segunda edición del Festival Sónica.
De la cifra total de asistentes, el 68 por ciento no procedían de Cantabria y el 92 por ciento eran de fuera del municipio de Castro Urdiales, que, además, ha tenido durante ese fin de semana el cien por cien de ocupación hotelera y el mejor fin de semana en lo que va de año para la hostelería de la ciudad.
El Festival Sónica es una iniciativa cultural y musical de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, que cuenta con el patrocinio de la Sociedad Regional de Cultura y Deporte y que, según ha afirmado el vicepresidente y consejero de esta área, Pablo Zuloaga, se consolida en su segunda edición “gracias, entre otras cosas, a la posibilidad de celebrarse con normalidad y sin restricciones”.
Para Zuloaga, se trata de un proyecto cultural “diferente” que contribuye “sin duda alguna” a descentralizar la oferta musical del verano y que “ha llegado para quedarse”, al tiempo que ha remarcado el “éxito rotundo” que ha supuesto esta segunda edición.
Al respecto, el vicepresidente y consejero de Cultura ha remarcado que es un festival que aspira a “hacerse un hueco en el calendario nacional” y ha puesto en valor la importancia de que este evento atraiga público procedente de todo el país.
Pablo Zuloaga ha avanzado que en 2023 se celebrará la tercera edición del festival Sónica, que pretende consolidarse en Castro Urdiales y que volverá a contar con el “apoyo e impulso decidido” del Gobierno de Cantabria a través del departamento que dirige.
El Festival Sónica ha contado en su segunda edición con las actuaciones de muchos de los más importantes artistas del panorama musical nacional, entre ellas, la presencia en Castro Urdiales de la que está considerad como ‘la gira del año’, la de C. Tangana con su ‘Sin cantar ni afinar Tour’.
También han actuado artistas y bandas como Rigoberta Bandini, Carolina Durante, La M.O.D.A, Viva Suecia, La La Love You, Funzo & Baby Loud, Chico Blanco, Fresquito y Mango y Jaime Lorente, además de los cántabros Jaguayano, Vik Faded, The Dirty Playerz, Las Yhadys, Lunatic Catz y Uhmami DJ.
La segunda edición del Festival Sónica se ha podido celebrar sin las restricciones sanitarias que resultaron necesarias para que la primera edición tuviera lugar y, como novedad, ha ofrecido
música y espectáculo no solo en el estadio Riomar, sino también en diferentes puntos de la ciudad, como Punta Cotolino o la Plaza de la Barrera.


PRESENTADO EL PROGRAMA DE FIESTAS DE SANTA ANA
La Concejalía de Festejos de Castro Urdiales ha presentado el programa de Fiestas de Santa Ana, que se celebrarán los días 26 y 27 de julio, martes y miércoles.
Arrancan el día de la patrona, a las 12 del mediodía, con misa en la iglesia de Santa María cantada por el Coro de Jubilados Santa Ana.
A partir de ahí, talleres por la mañana, a la tarde rápidas de mus, la tradicional regata de bateles a las 5 y media, la cucaña a las 6 con un premio de 150 euros, para dar paso a la ofrenda en la ermita a las 7, y a la misma hora, romería con Raspu, gigantes y cabezudos, chorizada a las 8 y para acabar la jornada, verbena y elección de miss y mister Santa Ana.
Ya el miércoles 27, a partir de las 5 de la tarde, concurso de chombillos, a las 6 el habitual concurso de tortillas de patata, de nuevo cucaña a las 6 y media, dando paso a la romería con karaoke y a la verbena por la noche.
EXPOSICIÓN DE ACUARELA ‘LAS ESTACIONES’, DESDE HOY EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA
El Centro Cultural La Residencia acoge, desde hoy y hasta el 28 de agosto, la exposición ‘Las Estaciones’ de Irene Lorenzo, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio.
Ha detallado que es “un recopilatorio de 28 obras, principalmente en acuarela, pero combinadas con tintas y lápices de colores”. Hay “gran presencia de la mujer y también del mundo animal y de la naturaleza”.
Sobre el título, ha trasladado que “se lo dan las cuatro principales obras de la muestra, correspondiendo cada una de ellas a una de las estaciones del año”.
Irene Lorenzo estudió Bellas Artes y ejerce como diseñadora gráfica e ilustradora.
TRAS LA COMISIÓN DE HACIENDA DE HOY, PODEMOS NO CREE «QUE DÉ TIEMPO A QUE LOS BONOS ESCOLARES FUNCIONEN PARA ESTA VUELTA AL COLE»
En el apartado de ruegos y preguntas de la Comisión Informativa de Hacienda celebrada esta mañana, “desde la oposición hemos mostrado interés en saber que iba a pasar con los bonos escolares. Hemos preguntado en reiteradas ocasiones pero, por parte del concejal, no se nos ha dado una respuesta muy aclaratoria”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el edil de Podemos, Alberto Martínez, que ha añadido que “lo único que nos ha trasladado es que están valorando los cambios en las bases que hemos propuesto todos los partidos de la oposición, pero que lo plazos están muy comprometidos”.
Con todo Martínez cree que “no va a dar tiempo a que esos bonos funcionen para esta próxima vuelta al cole”.
Recordamos que el equipo de Gobierno había propuesto aportar 40 euros por cada padre o madre empadronado, independientemente del número de hijos, el nivel de renta y si el niño estaba o no escolarizado en Castro.
Se convocó un pleno para aprobar estas bases pero, horas antes de iniciarse y a petición de todos los partidos de la oposición, se suspendió. PRC, PP, Podemos y CastroVerde consideran esas bases injustas y piden su modificación para que ese dinero se reparta por niño escolarizado en Castro y en función del nivel de renta.
Al margen de esta cuestión, a la comisión iban tres puntos relativos a la bonificación del 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para obras de interés general relativas a pavimentación de terrenos de la Junta Vecinal de Sámano; obras del Informe de Evaluación de Edificios de la comunidad de propietarios de la calle San Juan 19 (presupuesto: 10.137,95 euros) por arreglo del tejado; y por obra de interés general de estabilización de taludes en el patio del Colegio Menéndez Pelayo.
Sobre ésta última cuestión, Podemos y CastroVerde vuelven a considerar que “no debería aportarse la bonificación máxima, sino algo intermedio”. Y es que, “no se puede equiparar el interés general de un colegio público, por ejemplo, con el de uno concertado como es el caso”.
De cara al pleno del miércoles, “irán estos tres puntos de bonificaciones y una moción de La SinSombrero solicitando una declaración institucional en contra de los actos de vandalismo que ha sufrido la balaustra de Cotolino que se pintó con los colores de la bandera LGTBI”. Moción que han recogido PSOE, CastroVerde y Podemos.
ESTE FIN DE SEMANA LLEGAN A CASTRO 11 MENORES SAHARAUIS DEL PROGRAMA VACACIONES EN PAZ
Un primer grupo de 11 menores con necesidades especiales llegará mañana sábado al aeropuerto de Loiu (Vizcaya) para pasar el verano en el Albergue de Talledo, en Castro Urdiales, cedido por Cruz Roja, donde ‘Cantabria por el Sáhara’ tiene dispuesto un operativo de profesionales voluntarios y personal de apoyo para prestarles la atención que necesitan.
Los 43 menores restantes llegarán a primera hora de la mañana del domingo al aeropuerto de Vigo, hasta donde se desplazarán en autobús miembros de ambas asociaciones para su recogida y posterior encuentro con las familias de acogida en Santander.
Muchas han sido las vicisitudes que han afectado al pueblo saharaui desde la última edición del programa en 2019, pero hay que destacar tres que le han afectado profundamente.
En marzo de 2020, la pandemia COVID 19 no solo supuso la suspensión del programa en su conocido formato de acogida familiar (en los dos últimos veranos se ha realizado un programa alternativo en los propios campamentos), sino también una merma importantísima en la llegada de la ayuda humanitaria y en la presencia de comisiones médicas en los campamentos.
El 14 noviembre de 2020, de nuevo la guerra. Después de que el ejército marroquí atacara a ciudadanos saharauis que se manifestaban pacíficamente en el paso de El Guerguerat, Brahim Gali, Secretario General del Frente Polisario y Presidente de la RASD, anunció la ruptura del alto al fuego firmado con Marruecos en 1991 y decretó el estado de Guerra.
Y en marzo de 2022 llegó la carta de Pedro Sánchez a Mohamed VI anunciándole el cambio de posición del Gobierno español respecto al Sáhara, un cambio que ha sido considerado por el pueblo saharaui, el movimiento de solidaridad y la mayoría de la ciudadanía española, como una traición del mismo calado y gravedad, si no más, que la entrega del territorio a Marruecos y Mauritania mediante los Acuerdos Tripartitos de Madrid del 14 de noviembre de 1975.
Todo ello, unido a la incertidumbre que suponía el desconocimiento sobre la evolución de la pandemia y el correspondiente retraso que ello provocó a la hora de tomas una decisión sobre la viabilidad del proyecto, ha generado enormes dificultades para su gestión, dificultades que el pueblo saharaui y el movimiento de solidaridad español, han conseguido superar para hacer posible una nueva edición de Vacaciones en Paz.
El programa cuenta con financiación de la Dirección General de Cooperación del Gobierno de Cantabria y de la Concejalía de Cooperación del Ayuntamiento de Santander y será el Servicio Cántabro de Salud quien se hará cargo de las revisiones médicas y los posibles tratamientos que precisen recibir los menores. Pero, por supuesto, el programa no sería posible sin la participación de las familias acogedoras, de las personas voluntarias y un sinfín de colaboraciones públicas y privadas.
LAS MEJORES VPN PARA ANDRIOD
Como se sabe, una Red Privada Virtual o VPN (Virtual Private Network) no es otra cosa que el establecimiento de una conexión protegida utilizando las redes públicas. La función de una VPN es la de cifrar el tráfico en internet disfrazando u ocultando la identidad utilizada online. Esta función consigue aumentar la privacidad y la seguridad al complicar el seguimiento de las actividades en internet y el robo de los datos a terceros.
El mercado ofrece una infinidad de estos programas informáticos, por lo que se hace muy complicada la elección. Una buena ayuda en este sentido es la página web VPNpro, que ofrece una excelente recopilación de las VPNs más valoradas para android por expertos y usuarios.
QUÉ TENER EN CUENTA AL ELEGIR UNA VPN
Los valores que se deben contemplar para decidir qué VPN utilizar comienzan por conocer los tipos de VPN disponibles. Este grupo de computadoras o redes discretas conectadas a la red pública de internet va a garantizar que tanto lo que se recibe como lo que se envía está codificado y por tanto oculto. Sin embargo, hay varios tipos que consiguen este propósito con más o menos éxito o especificaciones. Las más comunes son PPTP, de Sitio a Sitio, IPSec, L2TP, MPLS, así como la VPN híbrida.
GRATUITA O DE PAGO
Evidentemente, esta decisión va a depender de las necesidades del consumidor. Mientras que con una de pago se consigue una mayor velocidad y más garantía de anonimato, con los gratuitos es posible que para mantenerse vendan datos de sus usuarios a las empresas. Para el precio que ofrecen las VPN de pago, poco interés pueden tener las gratuitas, ya que, como se ha comentado, no ofrecen seguridad, los datos que maneje el usuario podrían comprometerse, filtrar información y quedarse expuestos en sus recorridos por la gran red global.
Dentro de las opciones que cobran, el mercado ofrece una gran variedad de proveedores y precios muy asequibles.
PRECIOS DE LAS VPN DE PAGO
Comprar una VPN no suele ser caro, lo que hay que saber es que se puede contratar este servicio por un tiempo determinado, ya sea por días, semanas, meses, años… de este modo, se sabrá cuánto dinero merece ser invertido. Las opciones son múltiples, desde 10,81 euros el mes hasta los 5,42 € si se contrata por 6 meses e incluso a 2,08 € mes si se contrata durante dos años, siendo este un ejemplo estándar de una de las VPN más populares; Surfshark.
NordVPN, posiblemente la mejor VPN en el mercado en estos momentos, ofrece su servicio con una oferta muy atractiva; por un mes 9,56 €, pero si el contrato se alarga a un año completo saldrá por una cantidad de 3,93 €, y si es por dos años se verá reducido a 2,97 € mes. Teniendo en cuenta que la VPN con mejor valoración del mercado, sus precios representan una gran oportunidad.
OPCIONES DESTACADAS
En cualquier caso, lo que hay que sopesar además de su precio son los siguientes elementos. En primer lugar, la velocidad de la conexión. Después, el número de nodos y los países disponibles, la calidad de las aplicaciones para una conexión móvil y de escritorio y, por último, el tipo de cifrado y protocolos VPN,s soportados y que, en ningún caso, guarden registros de la conexión.
TOTAL SEGUIMIENTO DE LA HUELGA DE TRABAJADORES DEL CASTROBÚS EN SU PRIMERA JORNADA
Primer día de huelga, ayer jueves, de los trabajadores del Castrobús, con éxito de seguimiento. Como han señalado desde SCAT (Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte) por la mañana “pararon el 100% de los empleados” y por la tarde “únicamente no secundó la huelga una trabajadora”.
Recordamos que la huelga se inició ayer jueves y se realizarán paros de dos horas por la mañana (de 11:30 a 13:30) y dos por la tarde (de 20:00 a 22:00 horas) hoy viernes y el día 29 de julio. A partir del 4 de agosto, esos parones serán indefinidos todos los jueves y viernes no festivos.
‘LA COMPAÑÍA NEGRA’, PRIMERA NOVELA DEL CASTREÑO SAÚL LAFORGA
El castreño Saúl Laforga acaba de publica su primer libro, ‘La Compañía Negra’. Una novela de fantasía épica inspirada en la antigüedad greco-romana que escribió entre 2017 y 2018 y que ve ahora la luz.
Como ha contado en Castro Punto Radio “tenía la idea de la historia en la mente y decidí dedicar un año completo únicamente a darle forma. Destinaba unas 11 o 12 horas al día”.
A partir de ahí, “tenía mucha confianza en el libro y estaba muy satisfecho”. Precisamente por eso, no tuvo prisa en publicarlo y esperó un tiempo con el fin de tratar de conseguir que alguna editorial buena confiara en su trabajo. “Es muy complicado cuando eres un autor desconocido y nuevo que las editoriales lean siquiera tu libro”. Finalmente y con mucho esfuerzo, decidió autopublicarlo.
‘La Compañía negra’ “comienza con uno de los protagonistas, que vive en una aldea después de que su ciudad quedara destruida en una guerra. En un momento dado llega otra persona y, poco a poco, se van juntando varios personajes que tienen una causa común, vengarse de alguien”.
Laforga se encuentra ahora escribiendo la segunda parte de lo que pretende ser una saga de cuatro o cinco libros. El primero se puede adquirir ya en Amazon. Al precio de 3,95 euros en E-book y 19,80 en papel.