ENRIQUE RADU INTENTARÁ HACER PODIO EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LANZAMIENTOS LARGOS

0
Como ya habíamos informado, este pasado fin de semana el atleta castreño del Lance Power, Enrique Radu Pascal, lograba en La Albericia la marca mínima para participar en el Campeonato de España de Lanzamientos Largos que se disputará este sábado en Castellón. Su lanzamiento de 56,82 metros con martillo de 5 kilos le ha colocado entre los 5 primeros del ranking nacional en la categoría Sub 18, pero está seguro de poder mejorar esa marca e intentará subir al podio. Así nos lo contaba hoy en Castro Punto Radio, señalando que no se fija en los rivales, sino que se concentra en su preparación y en sus propias posibilidades para hacerlo lo mejor posible. Enrique ha agradecido a su familia y compañeros el apoyo que le han brindado, sobre todo en las semanas previas a su test en La Albericia, enfermo de gripe y con los exámenes escolares a la vuelta de la esquina. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

JUAN CARLOS HERRERO, CANTERO CASTREÑO QUE REHABILITARÁ LA CRUZ DE LA PUNTA DEL REBANAL, NOS EXPLICA EL PROYECTO

Hemos hablado en Castro Punto Radio con el cantero castreño Juan Carlos Herrero que, de manera altruista, se ha ofrecido a recuperar la cruz de la Punta del Rebanal que hace unos días fue derribada por el temporal de mar. Desde el primer momento trasladó su disposición a colaborar “por el sentimiento que tengo hacia ese monumento que ha formado parte de mi vida, como ciudadano criado en Urdiales. Cuando vi lo que había pasado, me ofrecí en redes sociales y, al poco tiempo, se puso en contacto conmigo la concejala de Patrimonio, Rosa Palacio, y los familiares de los jóvenes desparecidos el 28 de agosto de 1974 en cuya memoria se levantó esta cruz”. Herrero ha tomado ya las medidas necesarias para realizar una réplica exacta, en forma y materiales, de la cruz que ha quedado destruida. Junto a él, hay otros ciudadanos que se han puesto a su disposición para colaborar, además del Ayuntamiento. “Quiero que sea un proyecto participativo y desde Castrogres se han ofrecido para el transporte, el Consistorio para lo que sea necesario, el material se va a adquirir a un empresa de Castro y voy a trabajar en el taller de Mármoles Vallegón junto a su responsable”. Ha insistido en que los restos de la cruz “no se pueden usar porque se han roto mucho y porque la base está muy agrietada y enferma porque lleva muchos años”. Se realizará una réplica exacta “salvo que, por precaución y para evitar la erosión, se va a suprimir un acabado que tenía como a puntero arañando la piedra. La obra se ejecutará en tres piezas unidas cada una de ellas con una perforación y metiendo un émbolo”. El próximo mes de julio hará 32 años que este cantero castreño se introdujo en el arte de talar la piedra. Es cantero, escultor, rehabilitador de patrimonio, auxiliar de arqueología, ha participado en la rehabilitación de la ermita de San Pedro, de la iglesia de Cerdigo y en recuperaciones en las calles San Juan, Belén y Nuestra Señora, entre otras. Por tanto, “creo que estoy capacitado para recuperar la cruz de la Punta del Rebanal, algo que voy a hacer con mucho amor”. Son muchas las obras de piedra esculpida que Herrero tiene repartidas por varias calles de Castro, la mayoría de ellas elaboradas de forma altruista. Entre otras cosas, en el Centro Cultural La Residencia hay un monolito suyo “que habla de Castro y sus gentes, con nombres de personas que ya no están, que están y que estarán”. Pese a todo, ésta no es la profesión con la que se gana la vida y ahora mismo está en paro. Le gustaría dedicarse a la cantería de forma profesional y hacer de ella su modo de vida. “El que la sigue la consigue y llevo año detrás de una oportunidad para ganarme la vida con esto”, ha dicho. En ello está centrando parte de sus esfuerzos. “He cogido una parcela en Islares en la que pretendo hacer un espacio multifuncional con un cobertizo sencillo y silvestre en el que poder dedicarme a esta profesión. Hacer mis piezas y tener una galería de arte al aire libre donde pueda exponerlas y venderlas. Me gustaría también poner una huertita ecológica y un espacio para enseñar el oficio, que se está perdiendo”. Ha recordado cómo, “hago escudos, todo tipo de piezas para jardín, barbacoas para exterior, mesas, bancos, piezas de interiorismo, muebles bifuncionales que son a la vez esculturas, fuentes, pozos decorativos, esculturas de pared, sillares, arcos, rehabilitación de patrimonio y de fachadas antiguas… Todo lo que se pueda hacer con la piedra”.

PRESENTADOS CURSOS DE «COMPETENCIAS DIGITALES» PARA PERSONAS DESEMPLEADAS CON DISCAPACIDAD SUPERIOR AL 33% O INCAPACIDAD PERMANENTE

El Ayuntamiento de Castro e Inserta Empleo de la Fundación Once firmaron el pasado mes de abril un convenio de colaboración con el fin de poner en marcha acciones que favorezcan la integración laboral de las personas con discapacidad igual o superior al 33%. Entre los objetivos de este convenio está el de “desarrollar cursos formativos y de orientación en la inserción laboral y acciones de sensibilización del tejido empresarial, comercial y de los propios ciudadanos”. Así lo ha señalado al alcaldesa, Susana Herrán, durante la presentación de unos cursos que se van a desarrollar el próximo mes de marzo dirigidos a personas desempleadas y con discapacidad reconocida igual o superior al 33%, o con incapacidad permanente reconocida por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), registradas en Inserta Empleo. “He trasladado la disposición del Consistorio a colaborar en cuantas iniciativas vayan encaminadas a impulsar la igualdad de oportunidades entre todas las personas”, indicaba Herrán. Como ha explicado Esperanza Fernández, una de las responsables de Impulsa Empleo, los cursos que se van a desarrollar ahora “se centran en competencias digitales repartidas en un itinerario que va a comenzar con una formación inicial, con lo que no es necesario que los participantes tengan ningún tipo de conocimiento previo”. A partir de ahí, “se irá subiendo de nivel para acercarse, sobre todo, al conocimiento de las herramientas de ofimática. Después se centrarán en un matiz más orientado al empleo, en el que se afrontará formación digital enfocada en la búsqueda de trabajo. Para terminar, realizaremos talleres más dirigidos a las redes sociales, la huella digital o la preparación de entrevistas de trabajo, entre otros asuntos”. El curso tiene una duración de 75 horas en total y se desarrollará en el Centro Cultural La Residencia entre el 9 y el 27 de marzo. Las solicitudes para participar se pueden efectuar hasta el 2 de marzo en la Agencia de Desarrollo Local o en el Ayuntamiento. Se trata de una acción financiada por el Fondo Social Europeo. Es formación gratuita y los participantes reciben una beca de 10 euros por cada día de asistencia la curso. Del mismo modo, en base al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento e Inserta Empleo, “queremos potenciar iniciativas que nos acerquen al mundo empresarial del municipio. Que ellos conozcan nuestras actividades y nosotros también las necesidades de trabajo que puedan tener”. Con todo, “la idea es ir poniendo en marcha otras acciones de formación. Para ello es importante conocer más gente y sus perfiles”. Por tanto, se ha hecho un llamamiento para que no sólo se pongan en contacto personas interesadas en este primer curso, sino otras que puedan tener otros intereses formativos o perfiles para orientarlas y estudiar también posibles cursos”. Por su parte, María Ángeles Martínez, otra de las responsables de Inserta Empleo, ha agradecido “el apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa para potenciar que ambas instituciones puedan poner en marcha un servicio para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad. Éste es el primero paso y seguro que daremos más”, ha concluido.

SERVICIO BÚHO DEL CASTROBÚS CON MOTIVO DE LAS FIESTAS DE CARNAVAL

Coincidiendo con la celebración de las fiestas de Carnaval, se pone en macha el servicio de Castrobús nocturno (Búho) para las noches del viernes 21, sábado 22 y sábado 29 de febrero. En la imagen se pueden consultar todos los horarios en las diferentes líneas del autobús.

TRÁMITE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL ESCOLAR

0
El Ayuntamiento de Castro ha abierto un trámite de participación ciudadana para la elaboración del Reglamento regulador del estatuto del Consejo Municipal Escolar. Las opiniones de los sujetos u organizaciones más representativas afectadas por dicha regulación, se recogerán a través de la página web municipal sobre los siguientes puntos concretos:

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. Se prevé la puesta en marcha de un Consejo Municipal de Educación, que será el órgano en el que se instrumente la participación y coordinación de todas las personas o entidades implicadas o relacionadas con la enseñanza pública o concertada, en todos los niveles, en todos aquellos asuntos y materias que de una forma directa o indirecta inciden en la defensa, protección y mejora de la educación dentro del municipio de Castro Urdiales.

b) La necesidad y oportunidad de su aprobación. El Ayuntamiento de Castro Urdiales prevé acordar el establecimiento de un consejo sectorial relacionado con la educación en el ámbito del término municipal, cuya finalidad será la de canalizar la participación de los ciudadanos y de sus asociaciones en los asuntos municipales relacionados con esta materia. El Consejo desarrollará exclusivamente funciones de informe y, en su caso, propuesta, en relación con las iniciativas municipales relativas al sector de educación.

c) Los objetivos de la norma. La futura norma tiene por objeto la regulación de los aspectos esenciales para el correcto funcionamiento del Consejo, y en particular su composición, organización, funcionamiento y ámbito de actuación.

d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias. No existe en este caso alternativa posible no regulatoria que pueda eludir la necesidad y oportunidad de aprobar tal disposición normativa.

Para participar en este trámite de consulta previa, se establece un plazo de 15 días naturales. POsteriormente, el texto que se redacte seguirá su curso procedimental de aprobación provisional y definitiva, abriéndose durante los mismo el correspondiente periodo de información pública.

LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL PARA ACTUACIONES DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución de la tramitación de subvenciones para 2019 a entidades locales para actuaciones de prevención de incendios forestales. Estas ayudas serán cofinanciadas en un porcentaje del 53% por el FEADER, aportando la parte restante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (14,1%) y la Comunidad Autónoma (32,9%). Entre los beneficiarios de subvención aparece la Junta Vecinal de Sámano que recibe 14.997 euros. Image de archivo de un incendio forestal en Sámano.

CORTE DE AGUA EL JUEVES EN LA LOMA Y SALTIZONES (CERDIGO)

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, debido a trabajos de mantenimiento eléctrico en el bombeo, el jueves 20 de febrero, entre las 9:45 y las 10:45 horas, se cortará el suministro en el barrio La Loma. Debido a trabajos similares, entre las 9:00 y las 10:00 el corte de agua será en el Barrio Saltizones (Cerdigo). Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS, EL JUEVES, EN LA ESPECIALIDAD DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS DE LA ESCUELA TALLER

La Escuela Taller de Castro celebra el jueves, de 16:30 a 18:00 horas, unas jornadas de puertas abiertas en la especialidad de ‘Sistemas Microinformáticos’, programa de formación y empleo que pone en marcha el Ayuntamiento, en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo y que engloba la propia formación y prácticas en el Ayuntamiento encargándose del mantenimiento y reparación de los sistemas municipales. El próximo mes de marzo, los alumnos trabajadores que han participado en la última edición de este taller finalizan su formación y, antes, han querido organizar estas jornadas para dar a conocer el trabajo realizado y todo lo aprendido en este proceso. Al mismo tiempo, servirán de ejemplo para animar a participar, en próximas ediciones, a todos aquellos que puedan estar interesados en la formación que ofrece en este aspecto la Escuela Taller. Así lo han señalado en Castro Punto Radio Alberto Montes, maestro de taller, y Víctor Hugo e Iván González, dos de los alumnos que, gracias a esta formación, consiguen el Certificado de la Profesionalidad en Técnico en Reparación de Equipos Microinformáticos. Durante la jornada de puertas abiertas, los asistentes podrán disfrutar, entre otras cosas, de una visita por el taller, aprender un poco sobre mantenimiento de equipos e impresión 3D y participar en una competición en red local del juego Counter. Para esto último, es necesaria una inscripción previa a través del correo electrónico campeonatocsetc@gmail.com. “A los inscritos se les enviarán una serie de pautas y deberán estar en la Escuela Taller antes de la apertura de puertas para que, cuando se abran, la competición ya esté en marcha y todos los equipos organizados”. Víctor Hugo e Iván González han definido como muy buena su experiencia en el taller y animan a otras personas a participar. “Es una manera de formarte en algo que te puede ayudar a encontrar trabajo o a seguir con más estudios en la materia”. No en vano, como explicaba el maestro, “hay asignaturas de esta Escuela Taller que convalidan en el Grado Medio de Informática”.

LA CRUZ DE LA PUNTA DEL REBANAL TENDRÁ QUE CONSTRUIRSE DESDE CERO

El Ayuntamiento de Castro se ha puesto en contacto con la familia que instaló la cruz de la Punta del Rebanal para colaborar en su recuperación después de que, hace unos días, fuera derribada por el temporal de mar que azotó Castro. La concejala de Patrimonio, Rosa Palacio, ha alabado la disposición del cantero castreño, Juan Carlos Herrero, que, “de manera altruista, se ha ofrecido a recuperar la cruz”, que tendrá que ser construida desde cero “porque los resto de la anterior no se pueden emplear al estar ya la piedra muy degradada”. De hecho, “aunque por fuera pareciera que estaba fuerte, por dentro, al ser un material poroso, se encontraba muy debilitado”. Palacio ha recordado cómo, pese a tratarse de un elemento que colocaron los familiares de los jóvenes desaparecidos frente a la Punta del Rebanal el 28 de agosto de 1974, “se ha convertido en algo muy de Castro y parte del patrimonio al que todos tenemos mucho cariño y que hemos hecho nuestro en recuerdo de todos los desaparecidos en el mar”. Precisamente por eso, al ofrecimiento de Juan Carlos Herrero “se han sumado otros ciudadanos que se han puesto a disposición para colaborar con él en lo que necesite”. Con todo, “esto es fruto de la unión de varias personas, a la que se incorpora el Ayuntamiento, como uno más, para ayudar en todo aquello que pueda aportar”. Los tiempos en el proceso de recuperación de esta cruz  “los marcará el cantero. Es un trabajo muy manual y que supone mucho esfuerzo. Por tanto, todos nos ponemos a su disposición para que él sea el que vaya dando indicaciones, en función también de las obligaciones profesionales que tenga”. Al margen de este asunto, como edil de Turismo y Comercio, Palacio quiere seguir manteniendo reuniones con el sector servicios para “trasladar todos aquellos asuntos e ideas que el Ayuntamiento tiene de cara a la Semana Santa y al verano”. Ya mantuvo encuentros con el comercio y con la hostelería y “ahora quiero convocar uno con el sector de los alojamientos en concreto”.

EL GOBIERNO CONVOCA AYUDAS PARA IMPULSAR LAS OFICINAS MUNICIPALES DE ATENCIÓN A LA MUJER

El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado hoy la resolución del Gobierno de Cantabria mediante la cual se convocan las ayudas a municipios y mancomunidades de más de 10.000 habitantes, para impulsar las oficinas de información y atención a las mujeres. Para tal fin, la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte destina 50.000 euros. Estas ayudas se enmarcan en lo dispuesto por la la Ley de Cantabria 1/2004, de 1 de abril, Integral para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Protección a sus Víctimas, cuyo artículo 13 establece que el Ejecutivo regional, en colaboración con otras Administraciones, “garantizará el asesoramiento jurídico y la atención integral y gratuita a las víctimas de violencia de género o personas que legalmente las representen, así como a sus hijos e hijas, o personas sujetas a su tutela o acogimiento, a través de un centro de información y atención integral”. Asimismo, en el artículo 42 del Decreto 64/2006, de 8 de junio, que desarrolla dicha ley, se indica que la Consejería competente en promoción de la Igualdad, promoverá en colaboración con las Administraciones Locales, dichas oficinas en aquellos municipios de más de 10.000 habitantes que no dispongan de ellas. El plazo para la realización de las actividades subvencionables será desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020. Imagen de archivo de una actividad desarrollada en el Centro de Información de la Mujer de Castro Urdiales.

NUEVO TALLER PARA ADOLESCENTES EN EL ‘ESPACIO FAMILIAS’ DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS SOCIALES

0
El ‘Espacio Familias’ del área de Asuntos Sociales del Ayuntamiento pone en marcha un nuevo taller dedicado, en este caso, a adolescente. Bajo el título ‘Identidad Vs Adolescencia ¿Quién eres?’ se desarrollará en turnos de mañana y tarde, comenzando el lunes 24 y finalizando el viernes 28 de febrero. El horario de mañana será de 11:00 a 13:00 horas y el de tarde de 16:00 a 18:00. Las inscripciones se podrán realizar a través del teléfono 942 78 29 49 o mediante el correo electrónico espaciofamilias@castro-urdiales.net. El plazo de matriculación se mantendrá abierto hasta el lunes 24 de febrero. ‘Espacio Familias’ se encuentra situado en Plaza de la Barrera, 2, tercera planta.

PLENO EXTRAORDINARIO EN GURIEZO PARA CONCLUIR EL DEBATE DE LA MOCIÓN QUE SE TRATÓ EN LA SESIÓN DE ENERO

El Ayuntamiento de Guriezo ha convocado Pleno Extraordinario para este viernes día 21, a partir de las 12 del mediodía, con el siguiente orden del día: 1.- Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior. 2.- Tratar la moción que se dejó en suspenso en el Pleno Ordinario celebrado el pasado 30 de enero relativa a la aplicación inmediata del Convenio de personal del Ayuntamiento de Guriezo.

JONKAR REY PRESENTA EL LIBRO ‘GENEALOGÍA EN LOS TESTAMENTOS DE GURIEZO (1601-1850)’

Jonkar Rey, periodista deportivo nacido en Barakaldo y afincado en Getxo desde hace muchos años, ha presentado en Castro Punto Radio su nuevo libro titulado ‘Genealogía en los Testamentos de Guriezo (1601-1850), editado por Círculo Rojo. Un ejemplar que, como ha detallado el autor, “pretende ser una guía para que, cualquier vecino de este municipio que quiera investigar sobre el pasado de su familia pueda consultar una serie de pistas que le pueden ayudar a empezar”. Ha dejado claro que “todas las familias de Guriezo que tengan apellidos de allí se van a ver reflejadas en el libro y van a tener información”. Durante más de cuatro años, Rey ha estado recopilando información, investigando y documentándose para reunir todo lo que recoge este libro, cuya publicación surge del trabajo que este periodista estaba realizando sobre los orígenes de su propia familia. “Siempre me ha atraído todo lo que tiene que ver con mis orígenes, de dónde vienen mis apellidos, mis padres, mis abuelos. Mi padre murió cuando yo era muy joven y de mis cuatro abuelos apenas conocí a uno. Tres de ellos eran cántabros y por eso he investigado esta zona y otras de la región”. Durante ese trabajo de documentación sobre la zona de Guriezo centrado en su familia, “tuve que mirar cientos de legajos. Fui tomando nota de todos ellos y pensé que, ya que estaba haciendo todo ese trabajo, se lo podía facilitar al resto de familias del pueblo. He consultado un gran número de testamentos que, por entonces, eran muy completos porque se ponía la procedencia, con quien estaba casado, de quien era hijo y demás de todas las personas que aparecían en este documento”. El libro no está a la venta en librerías. Para adquirirlo, los interesados se pueden poner en contacto con el autor a través del correo electrónico jonkarrey@gmail.com. No es éste el único libro relacionado con la genealogía que ha publicado. Tiene varios más, algunos de la zona de Ruesga. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ENRIQUE RADU, DEL LANCE POWER, CONSIGUE LA MÍNIMA EN MARTILLO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL

0
El lanzador de martillo sub 18 del club castreño Lance Power, Enrique Radu Pascal, lograba este sábado, en el IV Control de Invierno de la Federación Cántabra de Atletismo celebrado en La Albericia, la mínima para el Campeonato Nacional de Lanzamientos Largos que tendrá lugar el próximo sábado, día 22, en Castellón. Enrique Radu, tras recuperarse de una gripe que le pasó factura en el mes de enero, lograba con el martillo de 5 kilos un lanzamiento de 56,82 metros, colocándose en quinta posición en el ranking nacional. La marca lograda en Santander también le aseguraba a Enrique el billete para el Campeonato Nacional de verano que se celebrará en el mes de junio en Tarragona.

LOS ASFALTADOS EN SILVESTRE OCHOA Y LA RONDA SE REALIZARÁN «EN EL VIAL AL COMPLETO, CON UNA REMODELACIÓN ÍNTEGRA»

Las obras de asfaltado que han comenzado hoy en la calle Silvestre Ocho se realizarán en el vial al completo. No se trata de parcheos, sino de una remodelación íntegra, incluyendo las cunetas. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio el concejal de Obras, Alejandro Fernández, que ha detallado también que los trabajos “han comenzado desde la zona alta e irán bajando hasta el entorno de la rotonda de San Francisco, que tendrá también una intervención, regularizando la isleta y asfaltando todo su entorno”. Una vez acaben estas obras, en unas dos semanas según las previsiones, comenzarán las de la calle La Ronda “hasta Menéndez Pelayo, uniendo así con los asfaltados que se hicieron en esta calle en 2016”. El concejal ha recordado cómo “las obras que comienzan hoy, se adjudicaron a la empresa Arruti en la pasada legislatura y tendrían que haber empezado en julio”. No obstante, “decidimos que, ya que estaba cerrada Leonardo Rucabado debido al condicionamiento de los túneles de Ocharan, era mejor esperar para no provocar más problemas de tráfico”. Con estos nuevos trabajos de asfaltado, “se recuperará también el paso de peatones de la calle La Ronda, frente al restaurante chino”, que se eliminó coincidiendo con las obras de los túneles de Ocharan. “Quedará bien pintado de nuevo y se volverá a poner en servicio con la iluminación especifica de los pasos de cebra, que le dará seguridad”. Fernández ha explicado también que “hemos avisado a todos los que podrían necesitar hacer instalaciones para decirles que no se van a poder abrir zanjas en Silvestre Ochoa y La Ronda en los próximo 10 años, para evitar que se renueven los viales y que, dos meses después, estén abriendo otra vez. Estos días se van a abrir dos zanjas en La Ronda precisamente para que hagan las obras que tienen que hacer antes de los asfaltados”. Se estima que los trabajos de asfaltado en estas dos calles se prolonguen durante unas cuatro semanas, aunque “son plazos previstos a mayores y creo que pueden terminar un poco antes”. El concejal de Obras ha trasladado que, desde el equipo de Gobierno, “teníamos muy claro que hacía falta empezar a invertir en mejorar la estética de los viales urbanos con asfaltados, aceras, mobiliario urbano, jardinería etc.”. La idea es “continuar mejorando las calles” y, para ello, “en el Ayuntamiento hay otro proyecto, que esperamos poder licitar en breve, para asfaltar los viales secundarios del casco urbano, es decir, las calles ya más interiores como Javier Echavarría, Melitón Pérez del Camino, Hurtado de Mendoza…”. Además, “en el presupuesto que queremos aprobar para 2020 pretendemos que haya una partida para intervenir en esta materia en las juntas vecinales”. Para todo ello, “vamos a ir haciendo ya un plan de asfaltados para ver en qué estado están los viales y cuáles necesitan una intervención más urgente con el fin de ir programado las más necesarias y que, cada año, podamos tener una partida para invertir en ello e ir renovando todo”. LUMINARIAS LED Al margen de este asunto, el concejal se ha referido a otra intervención que, desde su departamento, se está llevando a cabo en las últimas semanas. Se trata de la sustitución a led de las luminarias en varias calles del municipio, como son el Barrio de los Marineros, las calles Ángel García Basoco, Santander, Arturo Dúo y Ricardo Rueda. Además, la Iglesia de Santa María y el polideportivo Pachi Torre. Ha comenzado defendiendo que “hay una mayor iluminación, aunque la gene puede tener la sensación de que se oscurece. No es así, sino que la iluminación es mayor, pero va dirigida a aceras y viales. Se elimina la contaminación lumínica, que es enfocar la luz hacia donde no es necesario, como fachadas, provocando, en ocasiones, molestias a los vecinos que tienen la luz junto a sus ventanas por las noches”. En calles y zonas públicas en las que se reúne más gente, “puede que se haya instalado más iluminación de la estrictamente necesaria para que la gente no note gran diferencia entre la que había antes y ahora o incluso la vea mejorada. Pero en otras zonas, se va a lo que dice la normativa”. Fernández ha insistido en que “la mejora es clara en cuanto al ahorro que supone (unos 40.000 euros al año) y al mantenimiento de las luminarias, que son más duraderas”. Para renovar el alumbrado en los viales y zonas públicas, “el Ayuntamiento tiene un proyecto de unos dos millones de euros, dividido en siete fases del orden de 300.000 euros cada una. Ésta es la primera y ha costado 233.000 euros de los cuales el 50% ha sido subvencionado. El resto se irán haciendo aprovechando el máximo de subvenciones”. Se va a trabaja también en otro proyecto, “de otros dos millones de euros, para intervenir en las juntas vecinales e ir ejecutando las fases en la medida que se pueda, buscando subvenciones que permitan hacerlo más rápido”. Al mismo tiempo, “el Consistorio también está invirtiendo en comprar luminarias led para colocar en instalaciones municipales. Se ha empezado por el polideportivo Pachi Torre y se seguirá en el campo de fútbol de Mioño Estación y en el polideportivo Peru Zaballa”.

DONACIÓN ECONÓMICA A CRUZ ROJA POR EL CONVENIO DEL AYUNTAMIENTO CON LA EMPRESA DE RECOGIDA DE TEXTIL

El Ayuntamiento, en cumplimiento del convenio que tiene con la empresa de recogida de textil, ha hecho efectiva una aportación económica a Cruz Roja. En el acto, que ha contado con la presencia de la alcaldesa Susana Herrán, el concejal de Medio Ambiente, Jose Mari Liendo, y representantes de la entidad benéfica, el edil del área ha destacado que «esta iniciativa por parte de una empresa privada de colaborar con una entidad social y los trabajos que realiza son una muy buena noticia y un ejemplo a seguir». La empresa Energías Medioambientales de Pinilla Trasmonte SL, «en agradecimiento a la voluntad de las personas que depositan su ropa usada en los contenedores para tal fin, ha hecho efectiva una aportación económica a Cruz Roja para fomentar los trabajos sociales que lleva a cabo dentro del convenio que dicha empresa tiene con el Ayuntamiento». En ese acuerda, la empresa se compromete a contribuir con la organizaciones sociales del municipio mediante la donación de mil kilos de ropa clasificada y seleccionada, que se pondrá a disposición de los servicios sociales del Ayuntamiento. Además, se compromete también, a la donación de mil kilos de alimentos.

COMIENZA EL ASFALTADO INTEGRAL DE LA CALLE SILVESTRE OCHOA

Esta mañana han comenzado, por la zona de la Plaza de Toros, los trabajos de asfaltado de la calle Silvestre Ochoa, que se espera que se prolonguen por espacio de dos semanas. Posteriormente se pavimentará la calle La Ronda, obras que durarán otros quince días.
 
Se trata del asfaltado integral de esas calles, no de parcheos.
 
El presupuesto de adjudicación a la empresa Arruti asciende a 212.960 euros, IVA incluido.
 
Esta mañana ampliaremos esta información con la presencia, en Castro Punto Radio, del concejal de Obras, Alejandro Fernández.
Más imágenes:

EL AYUNTAMIENTO ABRE UN TRÁMITE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA NUEVA ORDENANZA DE RECOGIDA DE RESIDUOS Y LIMPIEZA PÚBLICA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha abierto un trámite de participación ciudadana para la elaboración de la Ordenanza Municipal de Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública. Las opiniones de los vecinos u organizaciones potencialmente afectadas por la futura norma se recogerán a través de la página web municipal sobre los siguientes puntos concretos: a) Opinión sobre los problemas que se pretenden solucionar con esta regulación. La recogida de residuos de competencia municipal, así como la limpieza viaria están regulados en diversa normativa, incluyendo una Ordenanza Local. Es preciso clarificar diferentes aspectos relativos a la recogida de residuos de competencia municipal y de la limpieza viaria. b) Opinión sobre la necesidad y oportunidad de aprobación de una Ordenanza de estas características. Desde el Ayuntamiento se considera preciso aprobar una nueva Ordenanza Municipal de Recogida de Residuos de Competencia Municipal y Limpieza Pública, que sustituya la antigua Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria, incluyendo y clarificando los correspondientes apartados relativos a la recogida de Residuos. c) Opinión sobre los objetivos de la norma. Tal y como se plantea en este momento el Ayuntamiento, es preciso incorporar la nueva legislación ambiental relativa a la recogida de Residuos de Competencia Municipal a la realidad municipal. Así mismo es necesario modificar algunos aspectos relativos a la limpieza viaria, incluidos en la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria de Castro Urdiales. d) Opinión sobre soluciones alternativas y no regulatorias. En este momento el Ayuntamiento sí entiende necesaria la aprobación de una nueva norma regulatoria. Para participar en este trámite de consulta previa se establece un plano de 15 días naturales. Posteriormente, el texto que se redacte seguirá su curso procedimental de aprobación provisional y definitiva, abriéndose durante los mismos el correspondiente periodo de información pública.  

EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ, SUBCAMPEÓN DE ESPAÑA DE SKELETON

El atleta y directivo del Club Atlético Castro, Adrián Rodríguez García, se ha proclamado ese sábado subcampeón de España de skeleton en la primera edición de la historia de este campeonato. Por las especiales características de este deporte, el campeonato se tuvo que celebrar en Saint Moritz (Suiza). Adrián (Club Solvay) estableció un tiempo de 2:25’42» y solo fue superado por Ander Mirambell, del RCD Espanyol de Barcelona. A la izquierda de la imagen, Adrián Rodríguez:

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA LOS PROCEDIMIENTOS DE ADSCRIPCIÓN EN LOS CENTROS ESCOLARES E INSTITUTOS DE LA REGIÓN PARA EL CURSO 2020-2021

La Dirección General de Centros Educativos del Gobierno de Cantabria ha publicado los procedimientos de adscripción y admisión de alumnos para cursar Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en centros sostenidos con fondos públicos para el curso escolar 2020/2021. Los centros públicos y centros privados concertados publicarán sus vacantes escolares el 28 de febrero. Los procedimientos de adscripción se dividen en dos grupos: Primer grupo: alumnos que cursan 3º de segundo ciclo de Educación Infantil y acceden a 1º de Primaria cuando no se imparta en el centro de procedencia; los que cursan 6º de Primaria y acceden a 1º de ESO; y los que cursan 4º de ESO en centros públicos y acceden a 1º de Bachillerato, cuando no se imparta en el centro de procedencia, la dirección informará a las familias de la relación de centros a los que está adscrito el alumno y les entregará un modelo de solicitud para que reflejen en orden de prioridad los que desean. Las familias entregarán la solicitud en el centro de procedencia entre los días 4 y 10 de marzo. En cuanto al procedimiento de asignación de plazas, cuando el número de solicitantes sea inferior al de plazas disponibles la lista se publicará el día 25 de marzo. Cuando el número de solicitantes sea superior a las disponibles, se asignarán aplicando los criterios vigentes, garantizando en todo caso plaza escolar en el marco de la programación de la oferta educativa. El 18 de marzo cada centro publicará el listado de solicitantes con el número aleatorio asignado a efectos del sorteo de desempate. El 19 de marzo se realizará el sorteo público que establecerá el derecho de plaza de acuerdo con la normativa establecida para el procedimiento de adscripción. El día 2 de abril se publicarán las listas definitivas en el tablón de anuncios del centro y se remitirán a los centros de origen del alumnado para que informen a las familias. Segundo grupo: procedimiento de admisión de alumnos que vayan a escolarizarse por primera vez en enseñanzas sostenidas con fondos públicos; alumnos que deseen cambiar de centro; o los que, habiendo obtenido reserva de plaza en un centro en el proceso de adscripción, quieran optar por otro, el 20 de abril se publicarán las vacantes escolares existentes. Las solicitudes podrán presentarse hasta el 4 de mayo. El 11 de mayo se realizará el sorteo público que establecerá el derecho de plaza de acuerdo con la normativa establecida para el procedimiento ordinario de admisión. Cuando el número de solicitudes es inferior al de plazas disponibles, las listas provisionales se publicarán en el tablón de anuncios del centro el día 27 de mayo, y el 15 de junio se publicará la lista definitiva de admitidos. Cuando el número de solicitudes es superior al de plazas disponibles, las listas provisionales se publicarán el día 27 de mayo. El plazo para presentar reclamaciones y renuncias será hasta el 2 de junio, y el 15 de junio se publicarán las listas definitivas en los tablones de anuncios de los centros. La matriculación de los alumnos se producirá entre los días 16 y 26 de junio para los centros de Educación Infantil y Primaria y entre los días 1 y 10 de julio para los de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. ADSCRIPCIÓN DE CENTROS PARA EL CURSO 2020-2021 EN CASTRO URDIALES Los estudiantes de los colegios castreños estarán adscritos a los siguientes institutos para el curso que viene:
  • Los alumnos de Primaria del CEIP Arturo Dúo, del Miguel Hernández y del Colegio Nº 6 pasarán a Secundaria a los IES Ataúlfo Argenta y José Zapatero Domínguez.
  • A los alumnos de Primaria de los Colegios Riomar y San Martín de Campijo les corresponde en Secundaria el IES Ocho de Marzo.
  • Y los de Primaria del CEIP Santa Catalina pasarán a Secundaria al IES José Zapatero Domínguez.
En cuanto a Guriezo, los de Primaria del Colegio Ntra. Señora de las Nieves pasarán a Secundaria al IES Ocho de Marzo.

EL AYUNTAMIENTO INSTALA MÁQUINAS SALUDABLES Y MOBILIARIO URBANO EN EL PARQUE DE OSTENDE

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha concluido la instalación de máquinas biosaludables y bancos en el Parque de Ostende. Tal y como indica el concejal de Deportes, Gorka Linaza, en nota de prensa, «la colocación de estas máquinas supone ratificar nuestro compromiso de fomentar el deporte y la vida saludable. Cumpliendo con nuestro proyecto de gobierno, y como se reflejaba en el programa electoral, impulsamos la zona de Ostende, hasta ahora, una zona olvidada desde hace años». Esta intervención «será la primera de muchas en la zona, continuando asi, en nuestro compromiso de resaltar zonas emblemáticas del municipio». Las máquinas biosaludables han sido financiadas, íntegramente, por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Cantabria a petición del consistorio castreño. Imágenes de las máquinas y mobiliario instalado:

DOS HERIDOS POR INHALACIÓN DE HUMO EN UN INCENDIO ESTA MADRUGADA EN SILVESTRE OCHOA

Según informan los Bomberos de Castro Urdiales, esta madrugada tenían que atender el incendio de una vivienda en la calle Silvestre Ochoa 23, en un primer piso. La llamada se recibió, en torno a las 5.45 horas a través del 112. El incendio afectó al salón de la vivienda, y a la llegada de los bomberos se encontraba activo, con generación de gases muy calientes. El posible origen del fuego es una manta eléctrica. Se controló la propagación del incendio y se extinguió, para posteriormente proceder a la ventilación de la vivienda y el hueco de escalera del inmueble. A las 07.10 horas se dieron por finalizados los trabajos de los bomberos. Debido al suceso, dos personas mayores, un hombre y una mujer de unos 80 años de edad, resultaron afectadas por inhalación de humo, siendo trasladadas por el 061 al Centro de Salud para su valoración. Imagen de archivo del Parque Municipal de Emergencias.

“CASTRO EN BLANCO Y NEGRO”: LA PÁGINA DE FACEBOOK DE PACO URETA REPLETA DE SORPRENDENTES FOTOGRAFÍAS ANTIGUAS DE CASTRO

Juan Francisco Ureta puso en marcha, hace dos meses, una página de Facebook denominada “Castro en Blanco y Negro”. Con ella, este castreño ha querido compartir su enorme colección de fotografías antiguas de nuestra ciudad, restaurando muchas de ellas para publicarlas con la mejor calidad posible. Imágenes, en muchos casos sorprendentes e impactantes, que muestran cómo era Castro entre finales del siglo XIX y mediados del XX. Además, no solo son las fotografías; también las explicaciones e indicaciones que ofrece para que sepamos situarnos en cada calle, plaza o rincón teniendo en cuenta lo muchísimo que ha cambiado todo desde entonces. El propio Paco Ureta nos lo contaba hoy en Castro Punto Radio. Una afición por restaurar fotografías que comenzó hace unos años cuando varias personas de Castro le regalaron carpetas llenas de imágenes y, entre ellas, descubrió una correspondiente a la procesión de la Vírgen del Carmen en la que aparecían él mismo, su hermana y su padre cuando apenas tenía 6 años de edad. De las casi 5.000 fotos que posee ya ha restaurado cerca de 1.300. Cada día publica una en “Castro en Blanco y Negro”; ayer jueves nos enseñó la calle Santander totalmente inundada a principios de los años 40 del pasado siglo y hoy compartirá con quienes visiten la página una imagen de Los Jardines en la época en la que se plantaron las palmeras, en torno a 1950. Paco confesaba que él es el primero que se impresiona con estas fotografías. Lo cierto es que está realizando y compartiendo un espectacular trabajo del que nos ha contado un montón de cosas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. Además, te ofrecemos el enlace con “Castro en Blanco y Negro”: https://www.facebook.com/Castro-en-Blanco-y-Negro-101925837931568/

EL LASTRA TEAM BIKES, SECCIÓN MÁSTER – VETERANOS DEL CLUB CICLISTA CASTREÑO, ACABA DE COMENZAR LA TEMPORADA

0
Hace tan solo una semana que ha comenzado la temporada para los ciclistas Máster – Veteranos y el Lastra Team Bikes, la sección del Club Ciclista Castreño para estas categorías, ha diseñado un calendario de competición que incluye la Vuelta a Santander la semana que viene y varias pruebas hasta culminar con el Campeonato de España el próximo verano. Jorge Lastra Herrerías, responsable de la sección, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que, a día de hoy, son 12 los ciclistas que componen este equipo fundado hace 4 años por aficionados al mundo de la bici “desde muy pequeños”, que siguen sintiendo pasión por este deporte sin importar la edad. Compiten sobre todo en pruebas de carretera, aunque algunos de ellos también disputarán carreras de montaña. Jorge Lastra destacaba el auge de estas categorías para veteranos ya que cada vez más aficionados se animan a entrenar y competir, a pesar de la dureza de este deporte. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CORTES DE LUZ EN VARIAS ZONAS DE CASTRO LOS DÍAS 17 Y 21 DE FEBRERO

Según informa Iberdrola, para realizar trabajos de mejora en la calidad del servicio, los días 17 y 21 de febrero se cortará el suministro de luz en varias zonas de Castro. 17 DE FEBRERO: De 9 a 11:15 horas en Arturo Dúo Vital números 12, 14, 16, 18, 20 y 22; Nuestra Señora 8, 10, 12, 14, 16, 19, 21, 23, 25, 27 y 29; San Francisco 12, 15 y 17; y Siglo XX 5, 8 y 12. De 11:30 a 14 horas en Arturo Dúo Vital números 7, 8, 9, 10 y 11; Juan de Mena 5, 7, 8, 9, 10, 11 y 14; Barrio Marineros 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12 y 13; Nuestra Señora 18; San Francisco 11, 13 y 17; y Siglo XX 5, 7, 9, 11, 13 y 15. 21 DE FEBRERO De 9 a 10:30 en Sámano 74 y Sámano-Prado 78. Si el trabajo finaliza antes de la hora indicada, se restablecerá el suministro de forma inmediata y sin previo aviso.