
CORTE DE SUMINISTRO ELÉCTRICO, MAÑANA JUEVES, EN VARIOS PUNTOS DE SÁMANO

GESVICAN LICITA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DEL AUDITORIO-TEATRO EN EL SOLAR DEL ANTIGUO CINE-CLUB ÁGORA

La apertura de los sobres con la oferta económica se realizará el 17 de diciembre a las 10:00 horas. La fecha está sujeta a cambios, que se publicará en el perfil del contratante con la antelación necesaria.
Al menos el responsable del contrato deberá estar en posesión del título de Arquitecto o titulación equivalente y colegiado en cualquier Colegio Oficial de Arquitectos de España, y encontrarse habilitado legalmente para ejercer la profesión en territorio español.
Se deberán aportar copias compulsadas de los títulos académicos o certificaciones oficiales que refrenden las titulaciones
El equipo del concursante deberá estar formado por al menos un Arquitecto.
EL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER CONVOCA EL IV CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL EN ESTA OCASIÓN, LA TEMÁTICA ESTÁ DEDICADA A LA MUJER RURAL

Ana Mª Cantid, responsable del CIM, explicaba en Castro Punto Radio que esta iniciativa tiene como objetivo “reconocer la gran labor que han realizado y siguen haciendo a lo largo de toda nuestra historia” con motivo del Día de la Mujer Rural, que se conmemora el 15 de octubre.
Desde su puesta en marcha, este concurso anual pretende buscar la educación en valores y la concienciación desde edades tempranas. Incluso en alguna ocasión, los dibujos elaborados por los peques han dado pistas sobre situaciones de riesgo en entornos familiares.
Todos los niños y niñas participantes tienen de plazo, precisamente, hasta ese día para presentar sus dibujos.
Entre todos los trabajos presentados se elegirán 3 finalistas, que recibirán, cada uno de ellos, un maletín de dibujo y pintura, material de dibujo y un puzzle. El jurado estará formado por un docente de un centro de estudios del municipio, la Trabajadora Social y la Psicóloga del Centro de Información a la Mujer.
Con Ana Mª Cantid hemos hablado también de la actividad que registra este centro de información, que atiende una media de 50 casos de violencia de género al mes. Protocolos de actuación, medidas de seguridad, intervención en casos urgentes y asesoramiento son algunos asuntos que hemos abordado.
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL SUMINISTRO, MEDIANTE ARRENDAMIENTO FINANCIERO, DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS

El presupuesto base de licitación asciende a 616.562,86 euros y se podrán presentar ofertas hasta el 29 de octubre a las 19:00 horas.
Recordamos que anteriormente se sacó otra licitación pero quedó desierta, al no presentarse ninguna oferta. El Pleno de septiembre aprobó el expediente para la contratación de esta dotación tras redactar unos nuevos pliegos de condiciones adaptados a la nueva Ley de Contratos.
EL DESVÍO PEATONAL HACIA EL CARRIL BICI EN EL HOTEL MIRAMAR SERÁ DEFINITIVO HASTA EL DERRIBO DEL EDIFICIO

Osorio ha recordado que el pasado mes de junio, a petición del Ayuntamiento, «se procedió al balizamiento de la zona, la retirada de las plaquetas de la fachada que corrían riesgo de caer, al cerramiento perimetral y a la retirada de elementos deteriorados».
Para poder poner fin al desvió de peatones hacia el carril bici, «el Consistorio pedía a Costas una certificación de que los trabajos de seguridad habían terminado y que la fachada del edificio estaba en buen estado y sin riesgo para las personas. Algo que los técnicos de la Demarcación no pueden certificar en tanto no se acometa el derribo. Por seguridad para los vecinos, se mantiene el cerramiento que existe», ha dejado claro Osorio.
Y es que, «las plaquetas de la fachada están en bastante mala situación y nuestra prioridad es evitar el riesgo para las personas».
Con respecto al derribo del Miramar, ha señalado que «está en marcha el proceso para la licitación de los trabajos. Faltan una serie de informes y, cuando estén finalizados, veremos el anuncio de licitación». Con todo, una posible salvación es más complicada que nunca.
Osorio ha defendido cómo «siempre hemos manifestado que estábamos abiertos a escuchar propuestas para el mantenimiento del inmueble, pero siempre hemos dicho también que, a medida que avanzaban los tiempos y, sobre todo, el expediente de expropiación de los terrenos, era más difícil».
LOS VECINOS DE SÁMANO SOLICITAN UNA REUNIÓN CON EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA «BUSCAR SOLUCIONES AL PUNTO NEGRO ENTRE CASTRO Y LA JUNTA VECINAL»

Proponen también «la colocación de bolardos para que, en ningún momento, esté en contacto el arcén con la carretera».
Las dos soluciones anteriores «deben ser provisionales», indican, «antes de elegir la solución definitiva a un paso definitivo y alternativo entre Sámano y Castro».
Los vecinos aprovechan para pedir «más aceras por la carretera principal Sámano-Castro en ambas direcciones, solución a los perros peligrosos que están sueltos por Sámano, solución al alumbrado en Sámano, carril bici por Castro uniendo todas las pedanías y una solución en el polideportivo más acorde al horario de la gente que vive en Sámano».
Estos vecinos defienden que «tenemos un compromiso como ciudadanos de hacer llegar a todas las fuerzas políticas soluciones y que éstas busquen las suyas».
Recuerdan que, «desde la finalización de la obra de la autovía del Cantábrico y con el incremento de población que ha recogido Sámano en los últimos 20 años, ha llegado el momento de reducir el riesgo de accidentes en este punto negro, quedando a la espera de esos proyectos que nos aguardan a futuro, algunos de ellos faraónicos, y evitar así un accidente persona-vehículo, que en cualquier momento se pueda dar, agravándose aún más a horas nocturnos, por la falta de luz».
Imagen de uno de los puntos negros a los que aluden los vecinos en su escrito.
LA DYA HA REALIZADO UN TOTAL DE 1880 INTERVENCIONES DURANTE LA TEMPORADA DE SALVAMENTO Y VIGILANCIA EN PLAYAS
Finalizada la temporada de salvamento y vigilancia en playas, la DYA ha realizado su memoria de actuaciones, que arroja una cifra total de 1.880 intervenciones repartidas por los diferentes arenales, siendo las más numerosas (1.609) las relacionadas con asistencias sanitarias originadas por patologías leves como cortes o picaduras.
En concreto, picaduras de salvario hubo 523, heridas inciso-contusa 473, picaduras de insecto 121, erosión/abrasión 106, fractura / luxación /contusión 102, picadura de medusa / anémona 96, cuerpos extraños enclavados 38, reacción alérgica 37, problemas oculares 28, problemas cardíacos 14, cuadro sincopal / pérdida de consciencia 6, quemadura solar 6 y otros 59.
De entre ellas, y en lo que se refiere a las atenciones prestadas por las ambulancias destinadas al servicio en playas, se contabilizan un total de 45 intervenciones, de las cuales 32 generaron traslados a centros sanitarios.
En cuanto a los rescates de personas, se contabiliza un número de 20 intervenciones, auxiliando o rescatando a un total de 48 personas.
Destaca también la DYA en su informe que las embarcaciones de rescate han realizado diversas
intervenciones en materia de prevención, tales como navegación preventiva por toda la costa del municipio de manera diaria, así como colaboración en diversos actos deportivos llevados a cabo en el entorno de las zonas de baño (regatas de traineras y piraguas, campeonatos de buceo, triatlón, cucañas, actos festivos, etc…).
Además, los recursos destinados en las diferentes playas han llevado a cabo otro tipos de intervenciones relacionadas con la localización de menores extraviados, el apercibimiento sobre conductas incívicas a usuarios, el traslado de avisos de diferente índole a otros organismos o el remolque de embarcaciones de recreo que hubieran sufrido algún percance, entre otros, sumando un total de 203 actuaciones.
Al margen de todo esto, los recursos de salvamento de DYA adscritos al servicio de playas han colaborado en diferentes intervenciones en la franja costera del municipio a requerimiento del 112 para su intervención en rescates de personas en peligro. Se han realizado 3 intervenciones en la playa de Sonabia del vecino municipio de Liendo, con el rescate de ocho personas.
Por playas, vuelve a ser la de Brazomar la que aglutina el mayor número de intervenciones con 422. Le siguen por este orden, Oriñón (360), Arenillas (323), Solarium (232), Dícido (162) y Ostende (110).
En el mes de agosto fue cuando se realizaron el mayor número de intervenciones, con 673. En junio fueron 162, en julio 605 y en septiembre 169.
En cuanto a la procedencia de las personas que requirieron la intervención del servicio de salvamento y socorrismo en playas, la mayoría (805) eran vecinos de Vizcaya, seguidos de los de Cantabria (465). Hubo asistencias también a ciudadanos de Madrid, Álava, La Rioja, Burgos, Guipúzcoa, Zaragoza, Valladolid, Barcelona, Navarra, Palencia, Toledo, Asturias, Salamanca, Málaga, Segovia o A Coruña, entre otros.
Requirieron asistencia también un total de 33 ciudadanos extranjeros de países como Francia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Holanda, Irlanda, Bélgica, Colombia, Croacia, Italia, México, Perú, Polonia, Suiza o Ucrania.
Recuerda la DYA en su informe cómo en la campaña de 2017 el número total de intervenciones fue de 1.434.
Con todo, el responsable de DYA Cantabria, Rafael Gómez, ha habado en Castro Punto Radio de una «balance positivo porque volvemos a cerrar una temporada sin tener que lamentar un ahogamiento en las playas». Algo que «es reconfortante porque creemos que refleja la labor de prevención que se realiza, la responsabilidad mostrada por parte de los usuarios de los arenales y que las cosas se están haciendo bien».
Ha habido un aumento de asistencias con respecto a 2017 pero, «el año pasado hubo un descenso importante y no es una referencia. Si nos fijamos en 2016 o 2015, los datos van en la misma línea».
Además, «tampoco hemos tenido incidencia de gravedad y podemos hablar de un trabajo incesante, pero sin tener que destacar casos graves».
Ha habido algunos «casos puntuales y aislados» en los que se han detectado problemas con algún usuario en cuanto a acatar las normas de seguridad relacionadas con las banderas. En cualquier caso, «con el tema de las banderas empieza a haber bastante concienciación y, en general, los usuarios se han comportado de manera cívica».
Donde «sí vemos cada vez más casos de gente que no tiene un comportamiento cívico con el resto de usuarios es en lo referente, principalmente, a grupos de jóvenes de entre 16 y 20 años que juegan con el balón en la playa de manera muy fuerte. Han provocado, incluso, algún accidente en el que, por ejemplo, hubo que trasladar a una persona al hospital por un balonazo en Brazomar. Se les llama la atención y hacen caso omiso, lo que obliga a llamar a la Policía». Ha recordado que no está permitido jugar al balón en los arenales, aunque «no es lo mismo un niño que juega despacio con una pelota hinchable, a este tipo de juegos fuertes».
Hay casos también, como ha relatado Gómez, «de personas que insisten en entrar con perros a la playa, que tampoco está permitido. Es obligación del socorrista indicarles que se vayan, pero no puede hacer nada más».
En el siguiente enlace se puede consultar la memoria de la playas al completo:
EL PARO SUBIÓ EN CASTRO EN SEPTIEMBRE EN 68 PERSONAS, QUEDANDO LA CIFRA TOTAL DE DESEMPLEADOS EN 2.120

En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro sí que bajó en Castro en 99 personas, un 4,46% menos. En el conjunto de la región, el descenso desde septiembre del año pasado ha sido de 2.717 inscritos en las oficinas de empleo, un 7.31%.
Volviendo a los datos locales, el paro subió en Castro, principalmente, en el sector servicios y entre las mujeres.
En Servicios subió de 1.456 a 1.518 desempleados. En Construcción, bajó de 219 a 214. En el sector industrial, pasó de 208 a 201, y en Agricultura, Ganadería y Pesca se mantiene en 15 desempleados. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 154 a 172 personas.
El paro subió entre las mujeres y descendió entre los hombres. A 30 de septiembre hay 1.320 mujeres en situación de desempleo (80 más que el mes anterior), por 800 hombres (12 menos).
Por sexo y edad, 558 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 691 mayores de 45 están en paro, al igual que 71 menores de 25 años.
En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 295 parados, mayores de 45 hay 431, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 74.
EL AYUNTAMIENTO PROGRAMA, ENTRE OCTUBRE Y ENERO, DIEZ CITAS CON EL TEATRO DENTRO DEL CICLO ‘ESCENA OTOÑO 2018’

‘Escena Otoño 2018’ arrancará este sábado 6 de octubre, a las 19:00 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco, con la propuesta ‘Improvisa que no es poco’ que ya recaló en Castro el pasado mes de junio. Se trata de un género que implica al público en la creación de las historias que representan los actores, siendo cada representación totalmente imprevisible e irrepetible. En esta ocasión la entrada será gratuita hasta completar aforo.
Lo mismo sucederá con la prevista en el Polideportivo Pachi Torre el domingo 4 de noviembre, ‘Ricky el profesor de tenis’. La Mano Jueves es la compañía que ofrecerá esta propuesta circense enmarcada en el festival de circo contemporáneo ‘En la cuerda floja’.
El resto de citas con el teatro tendrán lugar en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con una entrada de 3 euros que servirá para sufragar los gastos de apertura y uso de las instalaciones. Las obras programadas para adultos, todas ellas los sábados a las 20:00 horas, son ‘Proyecto Dédalo’ de Ábrego Teatro (13 de octubre), ‘Mujeres que hablan de ti’ de Arte en Escena (17 de noviembre), ‘El jardín de nuestra infancia’ de Tela Marinera (24 de noviembre), ‘Des-conectadas’ de Veleta: grupo de teatro comunitario (8 de diciembre) y ‘Dobles parejas’ de Entrecajas Fusión (19 de enero).
Habrá otras tres representaciones más dirigidas a niños y familias, que serán a las 18:00 horas, también los sábados: ‘Juanita no tiene miedo’ de Anabel Díez Teatro (27 de octubre), ‘Crake’ de Hilo Producciones (10 de noviembre) y ‘Los viajes de Petit’ de Escena Miriñaque (22 de diciembre).
EL PSOE RESPONDE A CV INSISTIENDO EN QUE EXISTÍA UN ACUERDO ENTRE PATRICIA CAMINO Y LA CONSEJERÍA PARA REPARAR LA ZONA DE JUEGOS DEL ARTURO DÚO

RUFINO DÍAZ HELGUERA DESVELA QUE LA CASA DE LA NATURALEZA SIGUE FIGURANDO EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD A NOMBRE DEL AYUNTAMIENTO

Por ello, se aseguraba en el escrito que el edificio “no cuenta con título de ocupación ajustado a la vigente legislación de Costas». Se pedía al Consistorio que solicitara el título de concesión y se le daba un plazo para aportar documentación con detalle del proyecto básico, valoración de las obras en su estado actual y certificado de si el inmueble se pretende destinar a usos públicos y gratuitos, o bien sujetos a tarifa.
El Ayuntamiento ya ha presentado esa documentación pero, en caso de no haberlo hecho, el Ministerio alertaba de que la Casa de la Naturaleza se tenía que haber desalojado completamente».
Con este telón de fondo hemos hablado en Castro Punto Radio con Rufino Díaz Helguera, quien fuera alcalde de Castro cuando la Casa de la Naturaleza nació como tal.
Ha recordado cómo el deslinde fue aprobado por Orden Ministerial, en virtud de cesión acordada por sesión plenaria del Ayuntamiento de Castro en junio de 1993 para poder financiar las obras del paseo marítimo de la ensenada de Urdiales. Sin embargo, esa cesión nunca se hizo efectiva porque, según Díaz Helguera, a día de hoy, en el Registro de la Propiedad, este edificio sigue figurando como propiedad del Ayuntamiento desde 1988. Desde entonces, no ha habido ninguna anotación ni movimiento».
Para el exalcalde, «eso es lo que tiene que hacer valer el Consistorio y cuando se tiene razón hay que defenderla. No tienen que darnos plazo de nada, y desalojar, por supuesto que no. La Casa de la Naturaleza está limpia de cargas y el Ayuntamiento tiene que defenderlo con firmeza, aunque te pelees contra una administración pública por defender lo que crees que es más beneficioso para tu municipio».
Su grupo político, Acuerdo por Castro,»va a estar ahí, aunque no tengamos representación municipal»
Ha dejado claro también que la Casa de la Naturaleza «nunca ha corrido riesgo de derribo». No así «el edificio rosa que tiene al lado y del que se colgaron algunos activista pidiendo la demolición».
LA UNIÓN DE CONSUMIDORES INSTA A RECLAMAR Y DENUNCIAR LAS MALAS PRÁCTICAS DE LOS OPERADORES DE TELEFONÍA MÓVIL

Hoy hemos hablado, en Castro Punto Radio, con la Unión de Consumidores de Cantabria. Su portavoz, Francisco Bautista, aseguraba que son muchas las quejas y las denuncias que les llegan por situaciones de este tipo. La administración no hace nada por evitar unos hechos que vulneran flagrantemente los derechos de los consumidores “que deben ser atendidos de igual forma cuando contratan un servicio que cuando desean darse de baja”, nos decía.
“¿Qué sentido tiene maltratar al cliente si no hay por medio una ganancia? Hay ganancia y todos los hacen”, señalaba. Bautista ha explicado que la mejor forma de actuar es realizar los trámites por escrito y, en su caso, presentar una denuncia ante una asociación de consumidores, como la Unión de Consumidores de Cantabria.
Francisco Bautista indicaba que estas empresas saben que muchos clientes se resignan a continuar con ellas, con la consiguiente sensación de impotencia y desprotección. Clientes que, por cierto, han llamado al mismo operador para fingir la contratación de un servicio, comprobando que para ese trámite se les atiende a la primera y con agilidad.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105,6 FM y en www.castropuntoradio.es
CV REPROCHA AL PSOE QUE ALUDA A UN «SUPUESTO ACUERDO» ENTRE PATRICIA CAMINO Y LA CONSEJERÍA PARA REPARAR EL PARQUE INFANTIL DEL ARTURO DÚO

CORTE DE AGUA, EL MIÉRCOLES, EN VARIAS CALLES DEL CENTRO DE CASTRO

– República Argentina números 4, 5 y 6.
– Plaza Argenta números 1, 2 y 3.
– La Ronda números 34, 36, 38, 40 y 48.
– Antonio Burgos números 1, 2, 3, 3A, 5, 7 y 8.
– Leonardo Rucabado número 27.
– Díaz-Munío número 20.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
IDENTIFICACIÓN GRATUITA DE GANADO OVINO-CAPRINO

Se procederá a la identificación gratuita el 7 de noviembre de 2018.
Es necesario que los ganaderos presenten el libro de registro de la explotación a los veterinarios identificadores para la verificación de sus datos.
23 AÑOS DESPUÉS DE SU INAUGURACIÓN, LA CASA DE LA NATURALEZA SIGUE PENDIENTE DE REGULARIZACIÓN ADMINISTRATIVA

UGT TAMBIÉN PIDE LA DIMISIÓN DEL CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES POR SUS DECLARACIONES CONTRA TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA

Desde FesP «respaldamos y apoyamos a nuestra delegada (Mercedes Tobías) y a todas las trabajadoras de la Residencia en sus reivindicaciones por la dignidad en la prestación de cuidados así como la valoración y reconocimiento de su trabajo».
Finaliza FeSP-UGT Cantabria indicando que «no consentiremos ataques injustos y arbitrarios a los representantes legales de los trabajadores, que actúan en representación y en defensa de estos, y actuaremos con contundencia y en todos los ámbitos ante acusaciones como las realizadas por el concejal Sr. Uriarte».
ADICAS CONVOCA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO “CUENTOS CAPACES”, DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE PRIMARIA DE TODOS LOS COLEGIOS CASTREÑOS


La presidenta de ADICAS, Pilar Antolín, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que el año pasado se presentaron 284 cuentos, basados sobre todo en lo que viven o ven los estudiantes en su entorno. Un jurado compuesto por dos socios y dos directivos de la asociación elegirá a los ganadores, a quienes se les hará entrega de los premios (varios vales para canjear por material escolar) el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día de la Discapacidad.
El concurso culmina las campañas de concienciación que este colectivo desarrolla todos los años en los centros educativos con una serie de charlas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
EL DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL DETALLA EL PLAN DE ACCIÓN CONTRA LOS PLUMEROS QUE HA APROBADO EL GOBIERNO REGIONAL

RETIRADO COMPLETAMENTE EL PARQUE INFANTIL DEL COLEGIO ARTURO DÚO



Se han retirado todos los elementos de juego, hasta las planchas de goma que amortiguaban el suelo.
EL ENTRENADOR DE LA MARINERA ASEGURA QUE «SI VIENEN TODOS LOS REMEROS QUE LO HAN DICHO, PODRÍAMOS SACAR DOS TRAINERAS»

El encuentro será el punto de inicio del nuevo proyecto deportivo, que se explicará mañana y sobre el que ha dado detalles en Castro Punto Radio el entrenador, Kike Vitoria.
Afrontan un nueva temporada «con ilusión y ganas porque el trabajo que hemos hecho este año nos ha permitido coger más esperanzas». Y es que, «hemos conseguido lo que pretendíamos de convencer a los remeros del proyecto que teníamos y de la seriedad que había». Tanto es así que mañana, «si vienen todos los remeros que han dicho que van a hacerlo, igual estamos hablando de que podríamos sacar dos traineras al agua», ha afirmado Vitoria.
No obstante, su objetivo principal «es contar con tripulación y media para tener asegurado estar en el agua constantemente. Dos traineras ya sería todo un triunfo».
El entrenador de La Marinera cree que lo que ha animado a más deportistas a mostrar su interés en sumarse al club ha sido «lo que han visto en la temporada pasada en la que, pese a las complicaciones y los problemas que hemos tenido para sacar trainera, las cosas se han hecho con seriedad y con toda la dignidad del mundo». Además, «bastante afición se ha movido y les ha gustado lo que han visto. Todo eso conlleva un sentimiento en chavales jóvenes que hacía años que no iban a regatas y les ha gustado lo que han percibido. Se han animado a subir y eso es buena señal. Por otro lado, remeros que han militado en otros clubes o que lo habían dejado, quieren volver y eso demuestra que se han hecho las cosas bien».
El objetivo de cara a la temporada que viene es «intentar estar en la tanda de honor, aunque no es algo prioritario porque no podemos olvidar que venimos de abajo y aún no sé lo que voy a tener». Apuesta por ir «paso a paso», aunque cree que «va a haber equipo para competir mejor. A partir de ahí, los límites los ponemos nosotros y veremos a dónde llegamos».
Ante la posibilidad de que el Club de Actividades Náuticas saque una trainera la temporada que viene, Vitoria ha dicho que, «no es algo que me hace perder el tiempo. Bastantes cosas tengo yo que hacer como para preocuparme de los demás. Si sale, va a ser un rival más».
En cuanto al material con el que cuenta el club, ha señalado que «es bastante antiguo y hemos estado arreglando los desperfectos de la trainera porque no podemos hacer otra cosa de momento».