NOS VISITA EL DIRECTOR DE DESARROLLO DE LA PRODUCTORA DE PROGRAMAS COMO «MASTERCHEF» Y «MAESTROS DE LA COSTURA»

0
9 NOVIEMBRE 2018 / Josean Boada es Director de Desarrollo de Shine Iberia y Portugal, la productora de programas de gran éxito y audiencia como “MasterChef” y “Maestros de la Costura”, ambos emitidos en TVE.
Nuestro protagonista, veraneante en Castro desde su infancia, atesora una trayectoria de 25 años en su profesión, siempre vinculado a la comunicación audiovisual y, sobre todo, a la televisión. Desarrolló sus primeras prácticas en Antena 3 Castro Urdiales. Desde entonces, y entre otras cosas, trabajó en la Cadena SER junto a Iñaki Gabilondo y saltó al ámbito de la producción televisiva en Globomedia, en la que trabajó durante 18 años. De aquella etapa recordamos especialmente “El Informal”, un programa diario emitido en Telecinco que repasaba temas de actualidad en clave humorística con Javier Capitán, Florentino Fernández, Miki Nadal y Félix Álvarez “Felisuco” entre otros. Josean nos ha hablado de los proyectos que está desarrollando. MasterChef Celebrity 3, actualmente en emisión y Maestros de la Costura 2, que llegará a las pantallas en enero. En cuanto a estrenos, el más próximo se producirá este domingo en DKISS: “Sí quiero ese vestido” con Boris Izaguirre. Otros proyectos se encuentran en fase de casting, como “Masters de las Reformas”, que se emitirá en Antena 3, y “Prodigios”, dirigido a los nuevos talentos de la música clásica, la danza y la ópera, con niños y niñas de 7 a 16 años como protagonistas. Un gran profesional y amante de Castro que ha compartido con nosotros vivencias y anécdotas que, si no has podido escuchar, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM. 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PSOE SOLICITA QUE SE PARALICE EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DEL AUDITORIO-TEATRO EN EL SOLAR DEL ANTIGUO ÁGORA

0
9 NOVIEMBRE 2018 / La Agrupación Socialista Castreña considera, en un comunicado, que «ya se ha ido demasiado lejos con un proyecto que no soluciona la necesidad de un edificio cultural multiusos de capacidad adecuada para un municipio como el de Castro. Pero todavía se está a tiempo de rectificar, antes de malgastar dinero de los castreños». El pasado 2 de octubre «conocimos que la empresa pública GESVICAN sacaba a licitación el proyecto y supervisión de las obras del edificio multiusos a ubicar en el solar del antiguo Cine Club Ágora». Habla el PSOE «de que una capacidad de 180 butacas es claramente insuficiente y no aporta una oferta distinta a la ya existente del salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, del Centro Cultural Ángel García Basoco o de la Sala de Cine del polideportivo de Sámano. Esto sin mencionar que la parcela sólo tiene salida a una calle estrecha peatonal, lo que dificulta el acceso de vehículos de emergencia, la correcta evacuación del edificio y el acceso con vehículos para cargar y descargar material para los espectáculos». Se trata, por tanto, «de una mala inversión de 4 millones de euros que el Ayuntamiento tendrá que pagar en 20 años a razón de 200.000 euros al año. Importe a introducir en el presupuesto municipal, quitando dinero de otras partidas presupuestarias». El PSOE ha realizado una ronda de conversaciones para sondear la opinión de las agrupaciones culturales del municipio y «han coincidido en que el proyecto que se pretende realizar es insuficiente, nefasto y ridiculo, argumentando razones de falta de aforo para una localidad con el número de habitantes que tiene Castro, ubicación inadecuada para el transporte de vehículos de atrezzo necesario para cualquier puesta en escena teatral y/o musical y absoluta falta de seguridad en caso de evacuación”. Por todo ello, los socialistas se preguntan «cómo es posible que se siga adelante con este proyecto si no satisface, ni de lejos, a las partes más afectadas». Esta formación política cree que «el impulso político en este caso no ha venido avalado por el apoyo social, ni dentro ni fuera de las agrupaciones culturales, lo que consideramos muy grave porque la labor política siempre tiene que tener como fin dar respuesta a necesidades sociales de algún tipo». En este caso, «en nombre de la necesidad que tenemos de un auditorio-teatro en Castro Urdiales con una capacidad y equipamientos acorde a un municipio de nuestra entidad, CastroVerde ha impuesto su voluntad de recuperar el Ágora como espacio cultural y de esparcimiento». Ante esta «nueva imposición», el PSOE «no se quiere quedar de brazos cruzados viendo como se comete un error de esta magnitud». Por tanto, propone «paralizar la licitación del proyecto del teatro-auditorio del Ágora y resolver el convenio firmado». Posteriormente, «darle a esta parcela el uso que más se adecúa a sus dimensiones y ubicación, que es el residencial». El Ayuntamiento de Castro «dispone únicamente de 8 viviendas de alquiler social ocupadas y ninguna vivienda de emergencia habitacional. La necesidad social de viviendas municipales de alquiler social y de emergencia habitacional viene avalada por la experiencia del Departamento de Asuntos Sociales. Actualmente se están alojando en establecimientos externos a aquellas personas que lo necesitan, sufragando los gastos el Ayuntamiento». En esta parcela «se pueden construir 17 viviendas VPO, tal y como se estudió ya en un proyecto que este Ayuntamiento tenía en mente en el año 2001». Este proyecto «costaría del orden de 1.600.000 euros y cabe la posibilidad de gestionar con GESVICAN una fórmula de financiación y que sea la propia empresa pública la que proyecte y construya las viviendas, siendo éste claramente el objeto social con el que se creó esta empresa pública inicialmente». También podría el Ayuntamiento «promover él mismo esta construcción, pudiendo conseguir subvención de la Dirección General de Vivienda si se incluyera la actuación dentro de un Área de Rehabilitación del Casco Viejo». El PSOE deja claro que quiere que Castro Urdiales tenga el Teatro-Auditorio, pero «el que se merece y con capacidad suficiente para cubrir las necesidades actuales y futuras». Este edificio «tiene además que estar ubicado en una parcela adecuada para ello, y eso se consigue utilizando parcelas calificadas para suelo de equipamiento cultural por el Plan General de Ordenación Urbana. No utilizando parcelas de uso residencial». La parcela «que está prevista para albergar este edificio es la parcela situada frente al polideportivo Pachi Torre y en la que actualmente hay zona de aparcamiento público regulado». Si no se ha construido ya «es porque esta zona ha estado inmersa en un proceso judicial que la ha tenido paralizada durante muchos años. Recientemente, a finales de septiembre, el Juzgado de lo Penal de Santander ha emitido sentencia en este caso conocido con el nombre de “Santa Catalina”, y en dicha sentencia se abre la puerta a que el Ayuntamiento diseñe ya su estrategia para empezar a dar pasos para la regularización urbanística de esta parcela». Según el estudio del año 2007 (en una de las imágenes), «en esta parcela se preveía la posibilidad de construir un edificio de tres plantas con un aforo de 844 butacas, servicio de cafetería, aulas y oficinas, teniendo una superficie construida de unos 1.550 m2, tres veces la superficie de la parcela del Ágora». Fuera del edificio (el plano en otra de las imágenes) «queda espacio para una zona pública amplia de estancia que además sirva para la correcta evacuación del edificio». Esta opción «tiene fácil acceso rodado para vehículos de emergencias, autobuses y vehículos de transporte de materiales, estando junto a una calle vertebradora de Castro Urdiales como es Leonardo Rucabado, con fácil y rápido acceso a la autovía A-8. El tráfico que genera el uso de este edificio no interferiría en la circulación del centro urbano». Por último, además del edificio «se preveía la construcción de un aparcamiento subterráneo de 526 plazas en tres plantas, que viendo las necesidades actuales y futuras de aparcamiento en el centro, podría plantearse incluso que fuera mayor». El PSOE cree que «en esta dirección hay que trabajar para conseguir tener un buen Teatro-Auditorio y para invertir bien el dinero de los castreños». Los socialistas son conscientes de que «es una obra emblemática de mucho coste que habría que realizar con apoyo de las administraciones supramunicipales, pero es lo que necesitamos como tercer municipio de Cantabria si queremos volver a integrarnos en los circuitos artísticos y cubrir nuestras necesidades de equipamiento cultural». Infografía del proyecto de teatro-aparcamiento de 2007.

NUEVAS VISITAS GUIADAS AL CASTILLO OCHARAN LOS DÍAS 16 Y 29 DE NOVIEMBRE. LAS INSCRIPCIONES, EL MARTES A LAS 9:30 HORAS

0
9 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales realizará en este mes de noviembre dos visitas guiadas a los jardines del Castillo de Ocharan, una el viernes día 16 y otra el jueves 29 de noviembre, en ambos casos a las 11:00 horas.
Las inscripciones podrán formalizarse a partir del martes 13 de noviembre a las 9:30 horas, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9.30 a 14 y de 16 a 19, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net. Como es habitual, se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción y por cada visita, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los admitidos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva. El historiador Víctor Aguirre será, en esta ocasión, el encargado de ofrecer una visión histórica, cultural y patrimonial del Castillo y el Palacio, conjunto declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

EL BELÉN DE FIGURAS DE LA PASIÓN VIVIENTE PODRÁ VISITARSE DEL 10 AL 22 DE DICIEMBRE Y EL VIVIENTE ARRANCARÁ EL DÍA 25

9 NOVIEMBRE 2018 / El local de la Asociación Cultural Pasión Viviente acoge el domingo, a las 18:00 horas, una reunión en la que, entre otras cosas, se hablará de la puesta en marcha de los belenes de figuras y viviente. El encuentro servirá, del mismo modo, para que los interesados en participar en el belén y en la próxima Pasión Viviente rellenen las fichas correspondientes.
Guadalupe Beascoechea ha detallado en Castro Punto Radio que el belén de figuras podrá visitarse en el local del 10 al 22 de diciembre. A partir del 23 aproximadamente, algunas de las escenas se trasladarán a los soportales del Ayuntamiento repitiendo, de esta manera, una iniciativa que ya se llevó a cabo el año pasado. Las representaciones del belén viviente serán de 25 al 30 de diciembre y los días 2, 3 y 4 de enero con la presencia de los Reyes Magos. Con respecto a la Pasión, ha recordado como el año que viene cumple 35 años y, precisamente por eso, “hemos propuesto al concejal, Humberto Bilbao, hacer una exposición en el Castillo Faro, que podría ser 15 días antes y después de la representación”. De momento, “nosotros ya estamos empezando a recopilar todos los carteles, vestuario antiguo, fotos…”. Para terminar, Beascoechea ha informado de que, con la subvención regional de 25.000 euros, “hemos comprado una máquinas de coser, planchas, hemos encargado 45 pares de sandalias para la tropa romana y estamos haciendo alguna cosilla más hasta donde llegue”.

EL AYUNTAMIENTO CONTRATARÁ A 36 DESEMPLEADOS EN LA SEGUNDA FASE DEL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES

0
9 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro está inmerso en pleno proceso selectivo de los 36 desempleados que serán contratados en la segunda fase de este año del programa de Corporaciones Locales.
Carlos Alonso, responsable de la Agencia de Desarrollo Local, ha detallado en Castro Punto Radio que once de esas personas, que serán contratadas por un periodo de cinco meses, son del grupo de desempleados en general y 25 corresponden a desempleados de la larga duración. Se trata de candidatos que se distribuyen en función de los distintos perfiles de trabajo demandados por el Ayuntamiento y, del mismo modo, se establecen distintos tribunales calificadores en función de los perfiles. De esta forma, «ya se ha desarrollado el proceso selectivo de algunos puestos y ya están publicadas las puntuaciones definitivas para auxiliar de cultura, conserje, talador, especialista forestal y agente de igualdad». El Pabellón de Actividades Náuticas ha acogido esta mañana los exámenes del bloque de trabajadores para el departamento de Obras. Con todo, «se ha hecho un calendario de incorporaciones para que las mismas sean escalonadas y no se sature el departamento de Recursos Humanos». Los primeros contratos, de perfiles relacionados con Asuntos Sociales, auxiliares de Cultura y conserjes, se firmarán el 14 de noviembre. A partir de ahí, «habrá incorporaciones repartidas los días 25 de noviembre y 4 y 11 de diciembre, fecha esta última para la que ya estarán firmados todos los contratos”. Carlos Alonso ha recordado cómo «no es el Ayuntamiento el que hace la selección de las personas que pueden optar a las pruebas selectivas». Lo que establece la orden de subvenciones de Corporaciones Locales es que «pedimos ofertas a la Oficina de Empleo, que nos debe presentar entre tres y cuatro candidatos por cada puesto de trabajo». La Oficina de Empleo «es la que establece sus criterios a la hora de decidir qué personas pueden optar a los exámenes». Con las ayudas regionales a Corporaciones Locales, el Ayuntamiento contratará este año 123 personas. Los contratos de la primera fase ya están concluyendo y ahora se inician los 36 de la segunda fase. Imagen de archivo de unos trabajos realizados con contratados en el programa de Corporaciones Locales.

EL GOBIERNO PUBLICA LOS HORARIOS DE ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS E INSTALACIONES PORTÁTILES O DESMONTABLES DE ESPECTÁCULOS

9 NOVIEMBRE 2018 / El Consejo de Gobierno publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto por el que se establece el régimen de los horarios de los establecimientos públicos, instalaciones portátiles o desmontables destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas. Todos los horarios, tanto generales, como especiales, o excepcionales, tendrán la consideración de «horarios máximos», por lo que en ningún caso podrán ser rebasados o excedidos. Los espacios anexos a un establecimiento público destinado a espectáculos o actividades recreativas, que formen parte de aquel al estar contemplados en la licencia de funcionamiento, tendrán el mismo horario del establecimiento del que formen parte. Se considerará terraza a los espacios que ocupan la vía pública vinculados al establecimiento por bienes muebles y/o instalaciones portátiles o desmontables, debidamente autorizados por el Ayuntamiento. Estas terrazas en cuanto a su horario de actividad, será determinado en la autorización de ocupación que el Ayuntamiento conceda, que en ningún caso podrá superar los límites máximos fijados en este Decreto. Todos los establecimientos regulados en el presente Decreto, deberán tener un cartel anunciador en lugar visible en el que deberá constar, el nombre y actividad del establecimiento, titular de la licencia municipal, fecha de la licencia municipal, el horario, y el aforo que le corresponda. El horario general de los establecimientos públicos, instalaciones portátiles o desmontables, y actividades recreativas comprenderá los siguientes periodos: a) Invierno: Desde el 1 de octubre hasta el 31 de mayo. b) Verano: Desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, que permitirá como máximo, una hora más en los horarios de apertura y cierre. Este horario además se aplicará en los siguientes periodos: 1º. Carnaval, que abarca el periodo fijado en el calendario de fiestas aprobado por el Ayuntamiento correspondiente. 2º. Semana Santa, que abarca el periodo comprendido entre el jueves Santo y lunes de Pascua, ambos inclusive. 3º. Navidad, que abarca desde el 24 de diciembre hasta el 6 de enero, ambos inclusive. 4º. Los viernes, sábados y vísperas de festivo de invierno. Las resoluciones que autoricen las actividades recreativas con particulares exigencias en su celebración, deberán recoger expresamente el tiempo máximo de duración de las mismas, con indicación de la hora de inicio. Se considerarán actividades recreativas con particulares exigencias, entre otras, las pruebas deportivas competitivas organizadas, las marchas ciclistas organizadas con fines deportivos, turísticos o culturales de más de 50 participantes, y otros eventos deportivos no competitivos organizados que se conciben como el ejercicio físico por las vías y zonas de dominio público, con fines deportivos, turísticos o culturales de más de 50 participantes, que por sus características técnicas precisen un horario nocturno. El horario de la ambientación musical, (incluidos equipos de música y otros equipos audiovisuales), de los espectáculos públicos, actividades recreativas o establecimientos públicos que, de acuerdo con su licencia municipal dispongan de la misma, en ningún caso comenzará antes de las 9:00 horas. Por parte de la Consejería competente en materia de horarios, se podrán aprobar, a propuesta del Ayuntamiento correspondiente, horarios con límites inferiores a los generales previstos en este Decreto de hasta dos horas, para aquellas zonas residenciales urbanas u hospitalarias que apruebe el órgano de gobierno municipal competente al respecto. Hay también horario excepcionales que se podrán aplicar, exclusivamente, las noches de 24 a 25 de diciembre, de 31 de diciembre a 1 de enero y de 5 de enero a 6 de enero; y en las fiestas locales oficiales. La apertura del establecimiento de espectáculos públicos o el inicio de las actividades recreativas es el momento a partir del cual se permite el acceso del público al establecimiento, instalación portátil o desmontable, o espacio abierto, donde se desarrollen aquellos. El cierre del establecimiento o fin del espectáculo o actividad recreativa, en su caso, es el momento que coincide con la hora máxima a partir de la cual el establecimiento, instalación portátil o desmontable, o espacio abierto está obligado a cesar en la actividad para la que tiene licencia o para la que está autorizado. En las imágenes, tabla con el horario general. En el siguiente enlace se puede consultar el anuncio, al completo, publicado hoy en el BOC: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=332221&fbclid=IwAR2LklTp1efaEnhMYDehOigoVE9mChq8BoC6jBGQNU2ZBvz3ovHwNu0iEOA

LAS VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN SOBRE LEONARDO RUCABADO TENDRÁN LUGAR LOS PRÓXIMOS TRES FINES DE SEMANA

0
9 NOVIEMBRE 2018 / Mañana sábado comienzan las visitas guiadas a la exposición ‘Leonardo Rucabado Gómez, arquitecto (1875-1918)’, inaugurada el miércoles en el Castillo-Faro y que podrá visitarse hasta el 2 de diciembre de forma gratuita.
Además de las visitas que podrán hacerse libremente en horario de apertura normal (de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30 horas, de lunes a domingo), los ciudadanos interesados podrán acercarse a la muestra a través de las explicaciones del doctor en Historia Víctor Aguirre, con citas que serán, a las 12:00 horas, los sábados 10, 17 y 24 y los domingos 11, 18 y 25 de noviembre, con entrada gratuita y sin inscripción previa, tan solo presentándose en la sala de exposiciones del Castillo-Faro. En función de la demanda que tenga la iniciativa, la Concejalía de Cultura podrá ampliar los horarios de estas visitas guiadas, que también se han ofertado a los institutos de educación secundaria del municipio, así como al Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA). Las personas que quieran hacer la visita por su cuenta pueden recurrir, además, a los folletos y cuadernos culturales editados por el Ayuntamiento, así como a las audioguías que permiten realizar tanto la ruta Rucabado (visita a sus edificios y obras más importantes en Castro) como la del Cementerio de Ballena, donde Leonardo Rucabado dejó varios panteones y donde además está enterrado. PLACA CONMEMORATIVA Por otra parte, recordamos que este domingo, 11 de noviembre, a las 13:00 horas, se inaugurará una una placa conmemorativa (en la imagen) que ya se puede ver en el portal de la casa donde nació Leonardo Rucabado, en la Plazuela número 8. Se trata de un grabado de bronce con la efigie del arquitecto y una de sus obras más representativas, el chalet Sotileza, y se inaugura coincidiendo con la fecha concreta en que hace cien años murió Rucabado. Al acto asistirán el alcalde, Ángel Díaz-Munío, la concejala de Cultura, Elena García, y otros concejales del equipo de gobierno municipal, así como familiares de Rucabado que han confirmado su asistencia y el comisario de la exposición sobre el arquitecto, el profesor Miguel Ángel Aramburu-Zabala. La Escuela de Música ‘La Sirenuca’ colaborará con la interpretación de dos piezas musicales de Haendel y Mozart.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL

0
9 NOVIEMBRE 2018 / El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en sesión de fecha 28 de agosto de 2018, adoptó el acuerdo de aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza reguladora de las Prestaciones Económicas de Emergencia Social. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición pública, queda automáticamente elevado a definitivo el Acuerdo Plenario.
Se hace público, en el Boletín Oficial de Cantabria, el texto íntegro de la citada Ordenanza, que se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=332237&fbclid=IwAR3n0s20SvbFB5TSuDGgHZZs9_ZsA2vVuJwMuOdtZlOWNgwhOnIBjVwN78A Contra el presente acuerdo los interesados podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación hoy de este anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria.

SE REORDENA EL TRÁFICO EN JUAN DE LA COSA CON JAVIER ECHAVARRÍA. SE PROHIBIRÁ COMPLETAMENTE EL ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS

0
8 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento está colocando un bordillo paralelo a la acera donde se encuentran los contenedores sorterrados. Con ello se crea un carril de uso exclusivo para los camiones de recogida de basura, y se pintará una raya amarilla en el lado exterior del bordillo que impedirá el estacionamiento de vehículos.
En definitiva, no se podrá aparcar en todo ese margen de la calle. Con ello se pretende acabar con el caos de tráfico habitual provocado por las dobles y triples filas y la incesante carga y descarga.

TRAS OCHO MESES CERRADO, EL AYUNTAMIENTO ACOMETERÁ LAS OBRAS PARA REABRIR EL INICIO DE LA VÍA VERDE DE TRASLAVIÑA, EN BRAZOMAR

0
8 NOVIEMBRE 2018 / Desde la primera quincena de marzo se encuentran vallados los accesos al inicio de la Vía Verde de Traslaviña desde la rotonda de Brazomar. La Concejalía de Obras ordenó el cierre por el desprendimiento de piedras y el riesgo de que pudieran producirse más. Ocho meses después, el Ayuntamiento acometerá en próximas fechas las obras de afianzamiento de ese paso, lo que permitirá su reapertura. Así lo confirmaba esta mañana en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación Elena García: «están ya pedidos los presupuestos para acometer una pequeña obra, que es para proteger con una malla o algún tipo de protección, y que no haya más desprendimientos. Todavía no hay un plazo de inicio de las obras, está pendiente la tramitación de la contratación y que ya se pueda ejecutar». Según la edil de CastroVerde, «el asunto se ha ralentizado al no tener claro cuál es la actuación que había que desarrollar, una vez que ya lo tenemos claro y está presupuestado, espero que no haya más dilaciones». Aunque esa parte de la vía ha estado vallada por los dos accesos, no ha impedido que algunas personas lo hayan abierto parcialmente y se haya circulado por el mismo.

EL INMINENTE DERRIBO DEL HOTEL MIRAMAR EN EL DEBATE DE CONCEJALES DE CASTRO PUNTO RADIO

0
8 NOVIEMBRE 2018 / Como ya hemos informado, el ‘Grupo Alceda para la defensa del Patrimonio Cultural de Cantabria’ ha dirigido un escrito al alcalde de Castro Urdiales y a todos los grupos políticos con representación municipal, reclamando el cumplimiento del acuerdo plenario, alcanzado por unanimidad en sesión de 28 de julio de 2015, para la protección del Hotel Miramar. Dicho acuerdo, alcanzando tras una moción del PRC, implicaba la tramitación de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para que se declararan los usos compatibles con la Ley de Costas, e incluir el edificio del Miramar en el Catálogo de protección arquitectónica y arqueológica del Pan General de Ordenación Urbana. El plazo para cumplir el acuerdo era de 6 meses y, más de tres años después, no se ha materializado. Al respecto de este asunto han debatido hoy en Castro Punto Radio los portavoces de los grupos municipales. La concejala del PP, Ana Urrestarazu, ha señalado que “es el equipo de Gobierno el que debe explicar por qué no se ha cumplido un acuerdo de pleno”. Ha recordado que, en sus últimas declaraciones, el alcalde de Castro “dijo que el Ayuntamiento no tenía pensamiento de gastar la cantidad de dinero que suponía rehabilitar el edificio para sacarlo a licitación y que lo gestionara una empresa externa”. Mientras tanto, “se ha publicado ese decreto del Consejo de Ministros que ya habla de cantidades para demoler el hotel. En julio de 2015 todos los grupos de la oposición votamos a favor de que eso se salvara y, a partir de ahí, las gestiones las debe hacer el que gobierna”. La edil de CastroVerde, Elena García, comparte que las mociones están para cumplirse, pero ha dicho que le hace “gracia que lo diga el PP, cuando en la anterior legislatura no sé ni cuantas mociones se aprobaron y no llegaron a la realidad”. A margen de este asunto, ha afirmado que “siempre hemos defendido que no tenía por qué tirarse y que se podía habilitar para usos compatibles con la Ley. Abogábamos por ello pero, al mismo tiempo, siempre hemos sido realistas y sinceros con las posibilidades del Ayuntamiento que, solo, no puede asumir el coste económico de la indemnizar a los propietarios y de la rehabilitación del edificio y su puesta en marcha”. Ha reiterado que, con respecto a este tema, “las instituciones nos han dejado solos”. La moción “decía que se iniciaran los trámites urbanísticos necesarios para definir un uso compatible con la Ley para actuar en consecuencia. Esa tramitación la iniciamos. Todo lo que hemos hecho ha ido encaminado a eso. Primero pidiendo información a Costas de los usos compatibles y por dos veces nos remitieron a usos que estén justificadas en esa ubicación y no se puedan hacer en otra”. La concejala ha señalado que, “para iniciar esa tramitación urbanística, uno de los ponderable son los informes sectoriales y uno es el de Costas, que nos tiene que decir si el uso al que lo destinamos es compatible y luego hay que encontrar financiación para hacerlo. El papel mojado no sirve para nada. A Costas no le sirve que le digas tenemos tal idea y no sabemos cómo lo vamos a hacer”. Para el regionalista Lucio Miguel Díaz, sobre este tema no recibimos más que palos en las ruedas por todos lados”. Considera que, “intentar que ese edificio se salve, se antoja difícil” pero entiende que hay que seguir intentándolo”. Susana Herrán (PSOE) entiende que “lo que el Grupo Alceda pide es que se introduzca el Miramar como un patrimonio arquitectónico importante a preservar y hacer una modificación del Plan General de Ordenación Urbana añadiendo este inmueble en el catálogo de edificios de protección. Ahí es donde creo que quieren hacer hincapié como primera medida, independientemente de qué usos se le puedan dar. Una modificación del Plan General entiendo que se podría realizar”. Al respecto, Elena García ha dicho que “se intentó incoar expediente de protección y la Dirección General de Cultura lo rechazó”. Por tanto, ha pedido que “no nos culpen a nosotros de lo que no han hecho otras administraciones”. Con respecto a los usos, Herrán ha recordado que CastroVerde “apostó por el balneario y desde el PSOE por una escuela de hostelería porque permitía que el gasto y el mantenimiento de los ciclos de formación corrieran a cargo de la Consejería. Se prefirió apostar por el balneario y nuestra propuesta ni siquiera se sometió a la opinión de Costas”, ha dicho Herrán. Para los socialistas, “CV no ha hecho los esfuerzos suficientes para evitar el derribo del hotel”. Sobre esa escuela de hostelería, CastroVerde y PSOE no se han puesto de acuerdo sobre qué administración tendría que haber sometido ese uso a la consideración de Costas. Elena García ha afirmado que “fue una propuesta que lanzasteis los socialistas castreños en nota de prensa y no os cogió el guante vuestro Gobierno regional”. Entiende que debería haber sido la Consejería de Educación la que propusiera ese uso a Costas “porque era la institución que quería promover esa escuela”. Ha señalado que “hablamos con el consejero al respecto y nos dijo que iba a llevar esa idea a un Consejo de Gobierno y eso no pasó”. Herrán ha insistido, por su parte, en que “el paso previo, antes de iniciar ningún proyecto ni ser remitido al Gobierno para colaborar, era que el equipo de Gobierno municipal preguntara a Costas si era un uso compatible y no lo hizo. Sólo se presentó la propuesta de balneario cuando yo hubiera presentado una detrás de otra hasta que se diera el visto bueno a una”. Díaz se ha referido a las palabras del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que “dijo que apoyaría el mantenimiento del edificio, pero es que no ha habido ningún proyecto de uso compatible por parte del Ayuntamiento. Entonces, ¿qué es lo que se va a financiar?”, se ha preguntado. Por último, y tras insistir PP y PSOE en “la posibilidad de catalogar los usos primero y después buscar la financiación”, la concejala de CastroVerde ha añadido que “Costas quiere que realmente haya uno uso compatible, que sea una realidad y no que pudiera serlo. No se le puede poner un uso y después dejarlo que se siga cayendo”.

LA EXPOSICIÓN “MIRADAS AL CANTÁBRICO” MUESTRA EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA 20 FOTOGRAFÍAS DE JAVIER MEMBRADO

0
8 NOVIEMBRE 2018 / El hall del centro Cultural La Residencia acoge la exposición “Miradas al Cantábrico”, una selección de 20 imágenes del santanderino Javier Membrado. Las fotografías han sido tomadas en la costa de Cantabria en diferentes momentos y estaciones del año, destacando paisajes y momentos concretos que ofrece el entorno marítimo del Cantábrico.
Hoy hemos conversado con el autor en Castro Punto Radio. Javier Membrado nos ha contado los detalles de esta muestra, que ha recorrido varias salas de la comunidad autónoma y que permanecerá en Castro hasta el 2 de diciembre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL ALCALDE DE OTAÑES URGE LA REPARACIÓN DE LA CARRETERA QUE UNE ESTA JUNTA VECINAL CON SANTULLÁN PORQUE «ESTÁ CRIMINAL»

8 NOVIEMBRE 2018 / Es un problema que se arrastra desde hace mucho tiempo y cuya solución se ha reclamado por activa y por pasiva sin que, de momento, se haya actuado. El presidente de la Junta Vecinal de Otañes, Luis Romero, ha vuelto a reclamar la reparación de la carretera que une esta pedanía con Santullán, «que es tercermundista y no creo que hay otra igual en toda Cantabria».
Ha insistido en lo «urgente» de actuar en este sentido porque «es una zona que está criminal y por la que pasan diariamente muchos vehículos y los autobuses de los niños». Romero pide que, «por lo menos, la asfalten porque no tiene buena cimentación. Ponen parches en los baches y, al año siguiente, se vuelve a ceder el terreno y estamos en las mismas». Cree que sería conveniente, del mismo modo, que «nos hicieran un arcén porque es una carretera muy estrecha. En un momento apurado que viene un camión de frente, si no hay cabida en el carril, poder pisar ese arcén porque ahora, si te sales del vial, vas al prado. Ha habido muchos accidentes». La solicitud de arreglo se ha dirigido al Ayuntamiento que, a su vez, «la manda a la Consejería de Obras Públicas». De momento, «no ha habido ninguna respuesta. Teníamos concertada una cita con el director general de Obras Públicas, pero no nos han atendido». Al margen de este asunto, el alcalde de Otañes considera también urgente que se actúe sobre el colector de aguas fecales. «Están saliendo las aguas fecales al río y hay un vecino que no sé cómo puede vivir en su casa, sobre todo en los días de viento sur o cuando hay poca agua en el río. Estaban trabajando en ello, pero ha debido surgir algún problema». Romero se ha referido también a la subvención de 14.925 euros que el Gobierno de Cantabria ha concedido a la Junta Vecinal para actuaciones de prevención de incendios forestales en 2018. El alcalde ha explicado que estas cantidades se utilizan para la contratación de una empresa que se encarga de limpiar zonas que previamente se han valorado con el guardamontes por ser las que más sucias están. En este caso, «serán unas 15 hectáreas que se limpiarán de rastrojos para evitar incendios o que se propague en caso de que haya alguno». Para terminar, el presidente de la Junta Vecinal ha trasladado que desde el departamento de Obras municipal «nos han colocado una farola que llevábamos tiempo pidiendo en la zona de Los Corrales. Nos falta la marquesita, que está en una situación precaria». En la imagen, Arcillero, uno de los puntos conflictivos de la carretera Otañes-Santullán.

EL MINISTERIO DE FUNCIÓN PÚBLICA SACA A CONCURSO LA PLAZA DE SECRETARIO EN EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

8 NOVIEMBRE 2018 / El Ministerio de Política Territorial y Función Pública convoca el concurso unitario de provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional correspondiente al año 2018. En el caso de Castro Urdiales, como se recoge hoy en el Boletín Oficial del Estado, se saca la plaza de Secretaría de Clase Primera, que actualmente se ocupa de manera accidental.
En el plazo de 15 días hábiles, contados a partir de mañana, los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional que deseen tomar parte en el presente concurso dirigirán a la Subdirección General de Relaciones con Otras Administraciones, la solicitud de participación con expresión individualizada de todos los puestos a que concursan y declaración jurada de no estar incursos en alguna de las circunstancias a que se refiere el artículo 18.3 del Real Decreto 1732/1994, de 29 de julio. Tras la exclusión y puntuación de concursantes, el Tribunal formulará relación comprensiva de los no excluidos con sus puntuaciones, así como relación fundada de excluidos. De acuerdo con las puntuaciones, y con el orden de prelación para el supuesto de concursantes que obtengan la máxima puntuación en dos o más puestos, el Tribunal formulará y elevará a esta Dirección General propuesta de adjudicación de puestos. La Dirección General resolverá el concurso de acuerdo con la propuesta formulada por el Tribunal de valoración, remitiendo la resolución correspondiente a las Comunidades Autónomas y publicándolo en el plazo de un mes en el Boletín Oficial del Estado. El plazo máximo para la resolución del concurso unitario será de 6 meses, a contar desde la fecha de la presente resolución de convocatoria. El plazo de toma de posesión en los destinos obtenidos en el concurso será de tres días hábiles si se trata de puestos de trabajo de la misma localidad o de un mes si se trata de primer destino o de puestos de trabajo en localidad distinta. Dicho plazo empezará a contarse a partir del día siguiente al del cese, que deberá efectuarse dentro de los tres días hábiles siguientes a la publicación de la resolución del presente concurso en el Boletín Oficial del Estado. Si la resolución comporta el reingreso al servicio activo, el plazo de toma de posesión deberá computarse desde el día siguiente a dicha publicación. El cómputo de plazos posesorios se iniciará cuando finalicen los permisos o licencias que, en su caso, hayan sido concedidos a los interesados. Por necesidades del servicio, mediante acuerdo de los Presidentes de las Corporaciones en que haya de cesar y tomar posesión el concursante, se podrá diferir el cese y la toma de posesión hasta un máximo de tres meses.

CONSERVERA CASTREÑA RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE 116.463 EUROS PARA TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA PESCA

0
8 NOVIEMBRE 2018 / El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la relación de subvenciones concedidas por Acuerdo del Consejo de Gobierno que tienen por objeto facilitar la aplicación y consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común, adaptándolos a las peculiaridades propias del sector pesquero de la Comunidad Autónoma de Cantabria. Las ayudas fueron convocadas a través de la Orden del consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación para los años 2018 y 2019, destinadas a la transformación y comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura.
Serán cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y la Comunidad Autónoma, estando sujeta la contribución pública a un límite máximo del 50% de los gastos subvencionables. De esta forma, Conservera Castreña recibe 116.463 tras haber realizado una inversión de 232.927 euros.

ABIERTO, HASTA EL 17 DE DICIEMBRE, EL COBRO VOLUNTARIO DEL AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y SANEAMIENTO DEL TERCER TRIMESTRE

8 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de los padrones fiscales de las Tasas de Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del tercer trimestre de 2018, y abre el periodo voluntario de cobro, que abarca del 17 de octubre al 17 de diciembre.
Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago. Al mismo tiempo se exponen al público los padrones, a efectos de reclamaciones en el departamento de Rentas del Ayuntamiento, durante el plazo de quince días hábiles, a contar desde mañana, al objeto de que los interesados puedan proceder a su examen e interponer, si lo estiman conveniente, recurso de reposición previo al contencioso administrativo.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA OBRAS DE SANEAMIENTO EN BALTEZANA (ONTÓN)

8 NOVIEMBRE 2018 / De conformidad con lo establecido en la Ley de Cantabria de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo en Cantabria, que regula el procedimiento para las autorizaciones de obras e instalaciones en suelo rústico, y resultando que por parte del Ayuntamiento se pretende realizar obras para saneamiento en Baltezana Sur (Junta Vecinal de Ontón), se somete la documentación presentada a información pública durante el plazo de 20 días.
Como se recoge en un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, durante dicho plazo, podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo del Ayuntamiento, estando asimismo a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica.

LOS FARMACÉUTICOS NO VEN ALARMA SANITARIA POR EL DESABASTECIMIENTO DE ALGUNOS MEDICAMENTOS PORQUE “LA MAYOR PARTE SON GENÉRICOS”

0
7 NOVIEMBRE 2018 / Desde hace días son muchas las noticias que están surgiendo sobre el desabastecimiento de varias marcas de medicamentos, de uso muy común, que están sufriendo las farmacias españolas. Marcas como el anticoagulante Adiro o el analgésico para niños Dalsy. Hemos querido saber hasta qué punto ese desabastecimiento debería preocupar a la ciudadanía y, para ello, hemos hablado en Castro Punto Radio con Ricardo Díaz-Munío, farmacéutico en ejercicio en Castro, miembro del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria e integrante de una distribuidora de medicamentos.
En Cantabria se habla de aproximadamente unas 50 marcas que están en situación de desabastecimiento. Según Díaz-Munío, «sanitariamente hablando, no tiene una importancia tan grande porque hay otros medicamentos iguales que se pueden despachar». Este farmacéutico ha señalado que problemas de desabastecimiento «se dan muchas veces», con la diferencia de que, en esta ocasión, «en esa lista de 50, hay unos pocos que son muy conocidos, se llevan usando mucho tiempo y el paciente es reacio a cambiar aunque haya otro genérico». De ahí que este problema, «bastante habitual», se haya hecho más visible. Desde los laboratorios, «normalmente justifican esta falta de abastecimiento en problemas de fabricación». En el caso de Dalsy, se suman «temas económicos también porque era un producto que antes estaba financiado por la Seguridad Social y costaba 2.50 euros. Ahora no lo está y su precio es de 7.50, además de que el envase es más pequeño». A todo esto se añade el hecho de que, «de este producto, hay 12 o 14 marcas en el mercado». Desde hace tiempo, según Díaz-Munío, «hay laboratorios que no sirven las cantidades suficiente para abastecer a las farmacias de ciertos medicamentos». Una de las razones «puede ser que estén dando más prioridad a la fabricación de otros y luego también hay productos que son de multinacional y se venden en España y otros países. Aquí son más baratos y, cuando hay problemas de abastecimiento, lo que hay se lleva a los países donde se venden más caros». Ante la ausencia de ciertas marcas de medicamentos, Díaz-Munío ha señalad que, «en la mayoría de casos, en las farmacias se puede dar una solución porque hay sustitutos». De no haberlos, «hay que acudir al médico para que dé una alternativa». Para terminar ha afirmado que los clientes en la farmacia no se muestran preocupados pero «les es difícil entender que no haya un medicamento que llevan usando muchos años y que les tienes que dar otro».

LA CASTREÑA ANA AROZAMENA, CONVOCADA POR LA SELECCIÓN NACIONAL DE BALONMANO JUVENIL

0
7 NOVIEMBRE 2018 / Ana Arozamena, jugadora castreña del Loizaga Construcciones Los Chelines, ha sido convocada por la Selección Española de Balonmano Juvenil Femenino que se concentrará en Cantabria del 18 al 25 de este mes, para disputar un torneo cuadrangular en Camargo, en el que las españolas competirán con los equipos nacionales de Suecia, Noruega y Portugal. Ana, a sus 16 años, juega en el primer equipo del club castreño y en las ocho jornadas de liga disputadas hasta el momento, ha marcado 42 goles.
Hoy hemos charlado con ella en Castro Punto Radio. Si no has podido escucharla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ENTREGADOS LOS PREMIOS DEL CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER

0
7 NOVIEMBRE 2018 / El Centro Cultural Eladio Laredo acogía ayer por la tarde el acto de entrega de premios del IV Concurso de Dibujo Infantil del Centro de Información a la Mujer (CIM). Las niñas ganadoras fueron Malena González Campos, Jingyao Zhang y Alba Medinabeitia, todas ellas del Colegio Menéndez Pelayo, quienes recibieron cada una un completo maletín de dibujo y pintura, material de dibujo y un puzzle.
Los premios a los tres finalistas fueron entregados por Carlos Fernández, responsable de la empresa que lleva el Centro, y por Marola González y Ana María Cantiz, psicóloga y trabajadora social del Centro de Información a la Mujer, respectivamente. El concurso estaba dirigido a niños y niñas de 3º de Primaria, con motivo del 15 de octubre, Día de la Mujer Rural, y el lema para este año era ‘La mujer rural a color’.

INAUGURADA EN EL CASTILLO FARO LA EXPOSICIÓN SOBRE LA VIDA Y LA OBRA DE LEONARDO RUCABADO

0
7 NOVIEMBRE 2018 / El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, la concejala de Cultura, Elena García, el miembro del Colegio de Arquitectos de Cantabria, Aníbal Rianxo y el Catedrático en Historia del Arte, Miguel Ángel Aramburu, han inaugurado esta mañana, en el Castillo Faro, la exposición sobre la vida y obra de Leonardo Rucabado. Una muestra que permanecerá abierta al público hasta el 2 de diciembre y que se enmarca en los actos conmemorativos del centenario del fallecimiento de este ilustre arquitecto castreño. El alcalde ha destacado el «esfuerzo realizado por el Ayuntamiento para organizar esta exposición», que, «no hubiera sido suficiente si no hubiera contado con la colaboración de otras instituciones como el Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Santander, el colegio de Arquitectos y la familia de Rucabado». Ha dicho que el esfuerzo «está suficientemente justificado para recordar y poner en valor la figura de este arquitecto castreño, desde el punto de vista personal y de su excepcional trayectoria profesional». La concejala de Cultura ha leído un acuerdo plenario de febrero de 1919, meses después del fallecimiento de Rucabado, en el que se acordaba que el Ayuntamiento le declaraba Hijo Ilustre y Benemérito, que su retrato figurase en el salón de plenos, que se colocara una placa conmemorativa en la fachada de su casa, que se diera su nombre a un paseo o calle y que cuando se editaran sus obras anunciadas se adquieran por el Ayuntamiento los ejemplares que se estimaran procedentes. Un siglo después, «se da cumplimiento a parte de esos acuerdos y, el homenaje que tan claramente vieron necesario aquellos representantes, ha llegado y se hace evidente en esta sala». Además, el próximo domingo, 11 de noviembre, a las 13:00 horas, «destaparemos una placa conmemorativa en la casa en la que nació, en La Plazuela Número 8». La concejala ha recordado también las iniciativas puestas en marcha por el Ayuntamiento en este año con motivo del centenario del fallecimiento de Rucabado, «como el libro viajero en los colegios, conferencias, visitas guiadas al cementerio donde descansas sus restos y hay panteones que llevan su firma, edición de folletos, cuadernos culturales y audioguías». Rianxo ha defendido que, «para el Colegio de Arquitectos, es un orgullo que se represente a un colega con este nivel y en un marco tan fantástico como el Castillo Faro». Por último, Aramburu, comisario de la exposición, ha reconocido que «cuanto más estudio a Rucabado, más cariño le tengo». Ha destacado que, «en apenas 43 años dejara una obra tan inmensa. Fue capaz de hacer dos carreras: Arquitectura e Ingeniería Industrial, y compatibilizar su trabajo con dar clase en la Escuela de Ingenieros de Bilbao». De Rucabado ha dicho que «viajó por Europa y, las mismas ideas que circulaban por allí, las ofreció a España. Ideas que ahora podemos recuperar y que defendían que la arquitectura tiene que tener en cuenta el contexto en el que se hace y la tradición del lugar. Esas propuestas, después de 100 años, han vuelto a ser modernas». Para terminar, a Aramburu le gustaría «que este esfuerzo que estamos haciendo por rescatar a Rucabado terminara en Madrid porque merece la pena que no se quede aquí en Cantabria. Esto es un ejemplo que podemos exhibir de cara al exterior como una aportación importante». Al acto de inauguración han acudido decenas de castreños entre los que se encontraban familiares de Rucabado y concejales de la Corporación municipal.

DESARTICULADO UN GRUPO CRIMINAL, DEDICADO A ESTAFAS Y BLANQUEO DE CAPITALES, QUE OPERABA EN VARIAS CIUDADES, ENTRE ELLAS CASTRO

0
7 NOVIEMBRE 2018 / La Guardia Civil y la Agencia Tributaria, en la denominada operación ‘Tanquetas’, han desarticulado una organización criminal dedicada a presuntas estafas, blanqueo de capitales y falsedad documental. Están relacionados con la compra de viviendas, obtención de hipotecas y arrendamientos, todo ello de forma fraudulenta, calculando que el fraude puede superar los 2.000.000 euros. En la operación se ha procedido a la detención de 10 personas en las localidades de Castro Urdiales, Laredo y Bárcena de Cicero (Cantabria), así como en Bilbao y Getxo, en Bizkaia. Los investigadores consideran a una mujer de 66 años y vecina de Laredo como la supuesta cabecilla de la organización, junto con su hijo de 41 años y con domicilio en Bárcena de Cicero, siendo el resto testaferros utilizados para la adquisición de las viviendas y la obtención de los préstamos hipotecarios. La organización, en año y medio, adquirió 15 viviendas en las localidades de Colindres, Laredo y Castro Urdiales. La operación se inició en febrero de este año cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de posibles irregularidades en la compra-venta de una vivienda. En concreto la misma se había escriturado en un precio superior al pactado, sin el conocimiento de la parte vendedora. Esta información llevó a los investigadores a poner al descubierto la existencia de un grupo criminal organizado que, mediante la falsificación documental, estafaba a entidades bancarias para la obtención de hipotecas por importes superiores a los precios acordados con el vendedor de las viviendas. Dada la complejidad de la documentación financiera a estudiar, la operación desde ese momento continuó de forma conjunta con la Agencia Tributaria. Esta organización estaba liderada por una mujer junto con su hijo, de los que se pudo averiguar que tenían antecedentes por estafa y blanqueo de capitales en Francia, encontrándose procesados por causar un perjuicio de unos 3.000.000 euros a entidades financieras, por la que obtuvo 25 préstamos hipotecarios y al consumo no amortizados. La organización captaba a testaferros para realizar las operaciones de compra de las viviendas y petición de préstamos hipotecarios. Estas personas, carentes de medios económicos, recibieron unos 6.000 euros por cada operación en la que participaban. La trama se centraba en la adquisición de viviendas por medio de esos testaferros, siempre bajo el control de la cabecilla de la organización, los cuales marcaban para escriturar precios superiores al pactado, sin conocimiento de la parte vendedora. Para la obtención de las hipotecas, la organización preparaba documentos falsos a nombre de los mencionados testaferros, tales como contratos de trabajo, declaraciones de la renta, nóminas, etc. El dinero de las hipotecas era ingresado en cuentas bancarias a nombre del testaferro, siendo estas controladas por la cabecilla de la organización. Abonado el precio de la vivienda al vendedor, a la organización le quedaba el importe de venta inflado en escritura, que rondaba entre 30.000 y 50.000 euros de beneficio por operación. Esta sobrevaloración de precio en escritura posteriormente repercutía fiscalmente en el vendedor, teniendo que pagar cuantías de impuestos mayores por un dinero que no había recibido. Aunque las primeras cuotas de los préstamos eran abonadas, a los pocos meses se dejaban de pagar, manteniéndose las viviendas para ser alquiladas por la organización a terceras personas. El pago de estos alquileres se realizaba en efectivo a la cabecilla de la organización o mediante ingreso bancario al hijo de esta. Todas las operaciones de arrendamientos analizadas eran opacas fiscalmente y constituían un beneficio integro para la organización. En el mes de octubre, la Guardia Civil y la Agencia Tributario decidieron explotar la operación, que se saldó con 10 detenciones y tres registros domiciliarios, uno en Laredo y dos de Bárcena de Cicero. En estos registros se intervino numeroso material documental, de enorme valor tanto para la operación ‘Tanquetas’ como para los hechos acaecidos en Francia, incautando igualmente material informático. Por el momento, ya que la operación continúa abierta, se han puesto al descubierto 15 operaciones de estafa a diversas entidades bancarias de Cantabria obtenidas mediante engaño para conseguir préstamos hipotecarios, y otras 10 operaciones de préstamos personales. Además del importante patrimonio inmobiliario adquirido y beneficios económicos del dinero de los préstamos, se ha podido averiguar que la cabecilla adquirió acciones bursátiles que están a nombre de su hijo. Por parte de la autoridad judicial se ha procedido al bloqueo y embargo preventivo de 8 cuentas bancarias y una vivienda unifamiliar en la Bárcena de Cicero. La operación está siendo dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº dos de Castro Urdiales, y la investigación desarrollada por efectivos de los Equipos de Policía Judicial de la Castro Urdiales y Laredo, y agentes del Área Regional de Vigilancia Aduanera de Cantabria dependientes de la Agencia Tributaria. Durante la fase de explotación intervinieron más de cuarenta efectivos de la las unidades investigadoras y de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Laredo, USECIC, perro detector de dinero del Servicio Cinológico y efectivos de Policía Judicial de Bizkaia.

EL COMERCIO CÁNTABRO CONTARÁ, EL PRÓXIMO AÑO, CON DIEZ DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA AUTORIZADA

0
7 NOVIEMBRE 2018 / El comercio de Cantabria contará en 2019 con diez domingos y días festivos de apertura autorizada, según publica hoy el Boletín Oficial de Cantabria. El nuevo calendario para el próximo año establece los domingos y días festivos en los que se autoriza la apertura de establecimientos comerciales de más de 300 metros cuadrados.
La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio ha fijado el calendario atendiendo al criterio de los dos festivos consecutivos, al de los periodos de rebajas y al de gran afluencia turística en Cantabria. De esta forma, los comercios podrán abrir el 18 y el 21 de abril, el 21 y el 28 de julio, el 4 y el 11 de agosto, el 12 de octubre y los días 1, 8 y 22 de diciembre. La orden de la Consejería publicada hoy entrará en vigor el 1 de enero de 2019. El calendario aprobado por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio cumple estrictamente lo contemplado en el artículo 14.3 de la Ley del Comercio de Cantabria, que señala que «el número máximo de domingos y días festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de diez».

CIUDADANOS (Cs) CREE «IMPRESCINDIBLE LA COMPRA DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS VECINOS»

6 NOVIEMBRE 2018 / La coordinadora de Ciudadanos (Cs) Castro Urdiales, Alodia Blanco, ha señalado que «la compra de un camión autoescala es imprescindible para garantizar la seguridad de los vecinos, ya que el actual no alcanza la altura del 95 por ciento de los edificios».
En su opinión, «el Ayuntamiento ha sido incapaz de solucionar un problema que viene arrastrando desde el principio de la legislatura. El concurso para la adquisición del camión autoescala mediante la fórmula de arrendamiento financiero ha quedado desierto por segunda vez debido a la gestión deficiente del equipo de Gobierno», que según Blanco, «no ha mostrado interés por sacar adelante un presupuesto que contemple esta inversión». Ciudadanos exige al equipo de Gobierno «que deje de marear la perdiz e incluya la compra del camión en los presupuestos que tiene previsto presentar este mes de noviembre», ha subrayado la coordinadora, que ha instado al Consistorio a «preparar la oportuna modificación de crédito para su compra, puesto que parece evidente que a estas alturas del año no dé tiempo a efectuar la adquisición con cargo a un documento que, en el mejor de los casos, solo estará vigente durante un período de quince días». Alodia Blanco ha recordado que el servicio de extinción de incendios es «responsabilidad exclusiva del Consistorio», que recibe cerca de 500.000 euros cada año a través de las aportaciones del Gobierno de Cantabria, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) y los ingresos de tasas por los servicios prestados. Una cantidad que considera «más que suficiente para abordar esta inversión mediante un préstamo tendría que haber sido la fórmula inicialmente elegida por el Ayuntamiento castreño».

EL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO ACOGE UN TALLER PARA PERSONAS MAYORES QUE AÚNA PATRIMONIO Y CLAVES DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO

0
6 NOVIEMBRE 2018 / El Centro Cultural Eladio Laredo acoge, desde ayer, el taller denominado ‘Crecimiento activo, aprendiendo, investigando, viajando y construyendo’, que se desarrollará a lo largo de toda la semana. Se trata de un recurso didáctico con el patrimonio en los municipios del Camino de Santiago en la costa de Cantabria y que forma parte del programa cultural diseñado por la Consejería de Cultura para conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural.
El taller está dirigido a personas mayores que, a la vez que aprenden sobre el patrimonio de su municipio, lo enseñan, a través de rutas, a vecinos de otras localidades de Cantabria que también están participando en la iniciativa. En el caso de los castreños, interactúan con los ciudadanos de San Vicente de la Barquera, que vendrán a Castro. Al mismo tiempo que se juntan para preparar esas rutas, hablan del envejecimiento activo y trabajan algunas de las claves, como «tener un proyecto de vida, mantener y aumentar las relaciones sociales, trabajar la mente y el cuerpo porque vamos a andar y también todos los aspectos de un taller de memoria porque vamos a aprender, a leer y a explicárselo a otras personas. El proyecto trata, al mismo tiempo, de conocer para salvaguardar el patrimonio». Así lo ha explicado en Castro Punto Radio, Francisco Brera Rodríguez, psicólogo y experto en envejecimiento activo que se encarga de dirigir el taller. Desde que comenzara ayer, los participantes «ya se han dividido de modo que, uno está trabajando sobre el Castro Romano, otro sobre el medieval y la ermita de Santa Ana, otro sobre la iglesia de Santa María, otro va a hablar sobre Leonardo Rucabado y otro sobre Ataúlfo Argenta». En base a todo eso se va a configurar la ruta por Castro. Esa emisora ha tenido la oportunidad de hablar también con los participantes. Lucía, María Jesús, Isabel, Javier, Concha y José Luis han detallado algunos de los motivos que les han impulsado a apuntarse a este taller. Han hablado de «los beneficios de hacer grupo, salir de casa y ejercitar la memoria; lo interesante de mostrar el patrimonio de tu municipio a otras personas y, al mismo tiempo, conocer uno mismo más sobre él; y buscar formas de convivencia».