EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PUBLICA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA LA ESTABILIZACIÓN DE LAS PLAZAS TEMPORALES

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal, en aplicación de las previsiones de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de Medidas Urgentes para la Reducción de la Temporalidad en el Empleo Público. Se trata de cinco auxiliares administrativos, un ingeniero técnico forestal, un conserje, dos limpiadores, un oficial de obras y tres peones operarios de servicios múltiples. Todas ellas ocupadas ahora por personal indefinido no fijo. La forma de acceso es por concurso. Contra la presente Resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente, o recurso de reposición potestativo ante la alcaldesa en el plazo de un mes, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses. Detalles de la Oferta de Empleo: BOC OFERTA EMPLEO PÚBLICO

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL LUNES VARIAS TRAMITACIONES  URBANÍSTICAS EN UNIDADES DE EJECUCIÓN DE LA LOMA, OSTENDE, ORIÑON Y LA FINCA ‘EL CIPRÉS’

El Salón de plenos acoge el lunes, a partir de las 9:30 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial, que abordará varias tramitaciones urbanísticas en distintas unidades de ejecución. 1.- Aprobación del Acta de la sesión anterior. 2.- Dar cuenta del estado de las licencias de primera ocupación en el Sector 1 del SUNP-3 (La Loma). 3.- Estado de tramitación de la Modificación del Plan Parcial del SUNP-3 (La Loma). 4.- Cambio de sistema de gestión urbanística de la Unidad de Ejecución 1.3 (al final de la playa de Ostende). 5.- Estado de tramitación de instrumentos urbanísticos de la Unidad de Ejecución 2.11 (Oriñón). 6.- Estado de tramitación del Proyecto de Urbanización de la Unidad de Ejecución 1.74 (finca El Ciprés). 7.- Licitación de las obras de rehabilitación de fachadas del casco antiguo subvencionadas por la Dirección General de Vivienda. 8.- Otros asuntos. 9.- Ruegos y Preguntas.

COMIENZAN LAS OBRAS DE RECUPERACIÓN DE LOS MIRADORES DE LA FACHADA PRINCIPAL DEL CENTRO CULTURAL ELADIO LAREDO

0
El Ayuntamiento de Castro, continuando con las inversiones para la rehabilitación de los edificios municipales, inicia la restauración de los miradores de la fachada principal del edificio del Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal). Esta obra se ejecuta con financiación del Gobierno Regional dentro de las subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de Cantabria destinadas a financiar inversiones de su competencia en edificios de titularidad pública. Una vez resuelta la subvención, Castro ha conseguido 33.872 euros, importe que supone buena parte del presupuesto de la obra que se ha adjudicó en 48. 396 euros a la empresa CONSTRUCCIONES A.P. IRASTORZA, S.L. Como indica la alcaldesa, Susana Herrán, “seguimos cumpliendo con el compromiso de ir actuando en la rehabilitación y reparación de los edificios municipales y aprovechando todas las subvenciones que puedan salir para que no se pierda ni un euro de dinero público”. En este caso “se trata de la reparación de los miradores del edificio del Centro Cultural Eladio Laredo, conocido como Royal. Estos elementos de madera llevan mucho tiempo en mal estado y son de los más representativos y decorativos de las fachadas de este edificio de gran interés arquitectónico propiedad del Ayuntamiento”. El Royal es un edificio cultural municipal situado junto a la Plaza de los Jardines, en el que se ubica entre otros usos, la Biblioteca. Se trata de un edificio muy representativo y de gran interés arquitectónico proyectado por el ilustre arquitecto local Eladio Laredo, incluido en la ficha A-21 en el Catálogo de Protección del Patrimonio Arquitectónico del PGOU de Castro Urdiales. Con esta obra se reparan los vuelos de hormigón y se sustituyen los dos miradores de la fachada principal (con más de 40 años de antigüedad) que miran a la Los Jardines y se encuentran en muy mal estado de conservación. La madera está muy deteriorada sobre todo en su parte exterior, por lo que es necesario sustituirlos por unos nuevos. Los nuevos miradores respetarán la estética de los actuales y serán de cuatro hojas, dos de ellas oscilobatientes. Serán de madera de castaño C2 laminado pintadas de color gris por su cara exterior y de color blanco por su cara interior. Herrán añade que, “además de arreglar estos elementos que están en mal estado y podrían dar lugar a problemas añadidos, con esta obra se consigue cumplir con la normativa y, además de la mejora estética de la fachada, el confort interior aumentará al eliminar las filtraciones a agua y aire, y al aislar mejor tanto térmica como acústicamente el recinto interior. Se incluye también la demolición de los muretes existentes, que invalidan actualmente la entrada a los miradores, con lo que se conseguirá más espacio útil en la sala de lectura de la biblioteca”. En definitiva, concluye la regidora, “seguimos cumpliendo con el compromiso de mantener los espacios y signos emblemáticos de Castro y en obtener financiación supramunicipal para beneficio de nuestro municipio”.

HABLAMOS CON EL ABOGADO ALBERTO LEONARDO SOBRE LAS DILACIONES INDEBIDAS EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES

En nuestro espacio de asesoramiento jurídico, hoy hemos hablado con Alberto Leonardo, de LBS Abogados, sobre el proceso de dilaciones indebidas en los procedimientos judiciales, un derecho incluido dentro de la tutela judicial efectiva y estable. “Se aplica a todas las jurisdicciones y tiene su reflejo en el derecho que tienen todos los ciudadanos a que su causa sea oída en un plazo razonable”. Esta cuestión se ha puesto de actualidad de nuevo después de que el Tribunal Constitucional haya admitido el recurso de amparo de un abogado de Sevilla contra el señalamiento de un juicio laboral para noviembre de 2024. “Con esto, el Constitucional considera que puede darse una vulneración del derecho del ciudadano y requiere al Juzgado que se encarga de la causa todos los autos para comprobar si ha habido o no dilaciones indebidas”. Leonardo ha dejado claro que “esperar tres años para el señalamiento de un juicio no tiene por qué suponer directamente que haya habido dilaciones indebidas. No es un derecho sujeto a plazos y supone estudiar caso por caso”. Por ejemplo, “cuando hay periodos de inactividad procesal en los que no se avanza en la causa un tiempo que supera el máximo tolerable”. Otra cuestión a debate es, “una vez comprobado que se ha vulnerado el derecho y ha habido dilaciones indebidas, si cabe o no una indemnización por daños y perjuicios”. En este sentido, “el Constitucional no se va a pronunciar y eso tendrá que ser un proceso posterior en el que el interesado puede demandar al Estado por un mal funcionamiento de la Administración de Justicia”.

EL CONCEJAL DE HACIENDA NO CONTEMPLA LA POSIBILIDAD «DE QUE LA OPOSICIÓN VOTE EN CONTRA DE LAS MODIFICACIONES PARA RECIBIR CASI 1,5 MILLONES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES»

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, no contempla la posibilidad de que la oposición vote en contra, en el pleno, de la modificación presupuestaria de en torno a 500.000 euros, que sería la aportación municipal necesaria para recibir 1.430.000 euros de subvención del Ministerio de Transportes para varios proyectos de movilidad. En declaraciones a Castro Punto Radio ha apelado “a la responsabilidad de todos los partidos de la Corporación para no tirar por tierra el duro trabajo que se ha hecho en Castro para recibir este dinero que permitirá realizar actuaciones de señalización de pasos peatonales y calmados del tráfico rodado, la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas, la prolongación del carril bici de la calle Leonardo Rucabado y la implantación del sistema de préstamo de bicicletas públicas”. Recordamos que el Pleno del Ayuntamiento de Castro del pasado 4 de mayo retiraba del orden del día, con los votos del PRC, CV y Partido Popular, esta modificación presupuestaria. Aludían al hecho de que se incluían en ella varias inversiones y pedían poder abordarlas y votarlas de una en una. El equipo de Gobierno ha respondido a esta petición y la Comisión de Hacienda dictamina mañana las modificaciones de una en una para su posterior votación en el pleno del martes. De no salir adelante, “tendríamos un serio problema para percibir la subvención y correríamos el riesgo de perder el dinero”. No obstante, el concejal ha insistido en que “no contemplamos esa posibilidad porque sería una irresponsabilidad por parte de la oposición”. En cualquier caso, de suceder, “articularíamos las herramientas necesarias para no perder ese dinero”. El concejal ha explicado que, para recibir el dinero, “el Ministerio requiere que, antes del 15 de junio, estén iniciados los procesos de licitación, bien de las obras en sí o bien de la redacción de los proyectos”. En este sentido, “tenemos toda la documentación preparada para iniciar esas licitaciones en cuanto se aprueben en pleno las modificaciones”. Para terminar, Antuñano entiende que la petición de la oposición de que las modificaciones se voten inversión por inversión “es una excusa para poner piedras en el camino de estos proyectos. Solucionado eso, no creo que haya problemas para que se aprueben”.

UNOS 600 AGENTES DE LA GUARDIA CIVIL Y POLICÍA LOCAL TOMARÁN PARTE EN EL PLAN ESPECIAL DE OCIO EN CASTRO URDIALES, LAREDO, NOJA, SANTOÑA Y SUANCES

Alrededor de 600 agentes de la Guardia Civil de Cantabria y las Policías Locales de Castro Urdiales, Laredo, Noja, Santoña y Suances tomarán parte en el refuerzo de controles y vigilancias en estos cinco municipios de desde el próximo miércoles, 1 de junio, y hasta el 30 de septiembre, dentro del Plan Especial para el Desarrollo del Ocio impulsado por la Delegación del Gobierno y la XIII Zona de la Guardia Civil. La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y el coronel jefe de la Guardia Civil, Antonio Orantos, han presentado hoy la planificación operativa de este plan a representantes de las diferentes administraciones, incluyendo a las de los cinco ayuntamientos en los que se pondrá en marcha este plan piloto que “nace con la vocación de estandarizarse” a otros municipios. A la presentación han asistido la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán; el alcalde de Suances, Andrés Ruiz Moya; el concejal de Seguridad Ciudadana de Laredo, Juan José Revuelta; el concejal de Seguridad Ciudadana de Noja, Eduardo Torre. También han acudido el jefe de la Policía Local de Santoña, Marcos Garay, y su homólogo en Laredo, Federico Manuel del Río. De esta forma, en la reunión celebrada este miércoles se han dado a conocer las unidades de la Guardia Civil que estarán implicadas en el Plan y los controles específicos que realizarán, para lo que se ha organizado un cronograma teniendo en cuenta los eventos, festejos y jornadas de mayor afluencia en cada uno de los cinco municipios a lo largo de todo el verano. Quiñones ha recordado que se ha elegido a los municipios de Castro Urdiales, Laredo, Noja, Santoña y Suances debido al importante incremento de población que experimentan en verano por congregar muchas segundas residencias, así como una importante llegada de turistas. “También porque, en las algunos de esos municipios, en los últimos veranos se han registrado problemas por todos conocidos y que, con este plan especial, se tratarán de evitar o minimizar gracias a la máxima implicación de todas las administraciones”, ha apostillado. Los efectivos de la Guardia Civil de la USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana), el Sector de Tráfico, el SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), el GEAS (Grupo Especial de Actividades Subacuáticas) o los servicios cinológico y aéreo trabajarán en colaboración y coordinación con las Policías Locales para aumentar y reforzar los dispositivos de control y vigilancia en estos cinco municipios. “La planificación operativa preparada por la Guardia Civil atiende las necesidades específicas de cada uno de estos municipios a lo largo del periodo estival”, ha ensalzado Quiñones, que ha asegurado que el resto de municipios turísticos de la Comunidad Autónoma contarán, como todos los años, con refuerzos de efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el marco del Plan de Turismo Seguro. Con el objetivo de que la actuación sea global, además de los dispositivos y controles de la Guardia Civil y las Policías Locales, también habrá en otro tipo de inspecciones que dependen de otras administraciones como el Gobierno de Cantabria, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o la Inspección de Trabajo, con el objetivo de garantizar la calidad turística. Así, en el marco del Plan Especial para el Desarrollo del Ocio, se desarrollarán dispositivos de control específicos sobre el consumo de alcohol y drogas, violencia machista y sexual, medioambiente y maltrato animal, ciberdelincuencia, seguridad ciudadana y vial, trabajo y Seguridad Social, fraude fiscal, orden público, protección de menores, odio y discriminación, trata de seres humanos o cultivo y tráfico de drogas, entre otros.

CONVOCADO PLENO PARA ESTE JUEVES EN GURIEZO, QUE VOTARÁ EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2022 PRESENTADO POR LA ALCALDESA

Se ha convocado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Guriezo correspondiente al mes de mayo, que se celebrará este jueves día 26, a partir de las 12 del mediodía, con arreglo a este orden del día: Puntos 1 al 3.- Aprobación, si procede, de las actas de las sesiones del 18, 22 y 31 de marzo. 4.- Dictamen de la Comisión Informativa Especial de Cuentas y Hacienda de fecha 28 de abril de 2022. 5.- Aprobación, si procede, del Presupuesto Municipal. 6.- Dar cuenta de:
  • Varios expedientes de procedimientos judiciales en los que está inmerso el Ayuntamiento de Guriezo.
  • Propuesta de corte del suministro de agua por incumplimiento del acuerdo de aplazamiento de la deuda con Inima Water, y oficio de la Alcaldía comunicando que no se puede cortar el agua si no se han agotado los procedimientos administrativos de recaudación.
  • Carta de pago de ingreso recibido del Fondo de Cooperación Municipal 2022.
  • Petición de informes individuales a la secretaria sobre liquidaciones de lotes de terreno comunal depositados en el Ayuntamiento y pendientes de pagar.
  • Decretos de Alcaldía del 29 de marzo al 19 de mayo.
7.- Moción presentada por el Grupo Municipal Popular. 8.- Ruegos y preguntas.

A POCAS SEMANAS PARA INICIARSE LA MATRICULACIÓN EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA, REPASAMOS LA OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO CON DOS DE SUS RESPONSABLES

El Instituto Ataúlfo Argenta iniciará en breve el proceso de matriculaciones. En ese contexto, hemos repasado con su director, Miguel Ángel Torío, y con el responsable de FP en la familia de Informática y Comunicaciones, Guillermo Mariscal. El centro ofrece un Grado Medio en Sistemas Microinformáticos y Redes y dos Grados Superiores en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW). Se trata de dos grados “que comparten varias materias y, por tanto, en tres años se podrían conseguir ambos”. Además, el instituto sigue ofreciendo la FP Básica de Cocina y Restauración. Están a la espera de que se les comuniquen los plazos de apertura de matrículas, pero “suponemos que será a finales de junio o comienzos de julio”. El Ataúlfo Argenta ofrece, del mismo modo, ESO con programa de bilingüismo en inglés y reconocimiento de nivel en la Escuela Oficial de Idiomas. También bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, de Ciencias y el de Artes en la modalidad de Artes Escénicas. En este caso, el periodo de matriculaciones se abre el 1 de julio.

ESPECTÁCULO ‘LATIDOS’ DE CASTRO BAILA EL 11 DE JUNIO EN EL TEATRO DE MUSKIZ

La Escuela Castro Baila ofrece el 11 de junio, a las 20:30 horas en el teatro Meatzari de Muskiz, su espectáculo ‘Latidos’. Una de las responsables de la escuela, Ainhoa Pérez San Miguel, ha señalado en Castro Punto Radio que afrontan esta nueva actuación “como si fuera la primera”, después de dos años sin pisar un teatro debido a la pandemia. “Es un sueño hecho realidad después de tanto tiempo y esfuerzo”, ha dicho. Los alumnos de la escuela mostrarán sus avances en las distintas disciplinas, todas ellas en torno al flamenco, “aunque habrá fusiones y alguna sorpresa”. Par adquirir entradas, los interesados sólo tienen que pasarse por la escuela o en el teléfono 615 75 97 67.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO PARA FINALIZAR LAS OBRAS QUE COMPLETARÁN EL VIAL JUNTO A RIOMAR, DONDE SE CONTEMPLA CONSTRUIR UN CARRIL-BICI

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado la redacción del proyecto de urbanización de la segunda fase del vial que unirá Chinchapapa con el barrio de Cotolino, y que quedó incompleto la pasada legislatura, en la que se construyó la primera fase pendiente de la expropiación de unos garajes situados frente al Hotel Vistalegre. El proyecto lo ejecutará el técnico Paulino Alonso Espeso, con un presupuesto de 5.900 euros (IVA incluido). Tal y como informa la alcaldesa, Susana Herrán, en nota de prensa, «los trámites expropiatorios están cerca de finalizarse de cara a la conclusión de un vial muy necesario para poder descongestionar los accesos rodados de entrada y salida a la zona de Cotolino, que lo conectará directamente con Chinchapapa, entrada natural desde la autovía A-8 y desde el centro de Castro. Tras el largo proceso, tal y como nos habíamos comprometido, nos hemos puesto a trabajar para intentar que la construcción del tramo que completará este vial tan necesario sea una realidad lo antes posible». Además, «con vistas a futuro y en línea con todos los proyectos de movilidad ciclista que hemos puesto en marcha esta legislatura, se ha encargado al proyectista que estudie cómo insertar un carril bici a lo largo de este vial desde la zona del parque de Chinchapapa, aumentando así la red de carril bici de la zona urbana de Castro». «Estudiar esta posibilidad», continúa la alcaldesa, «es algo que ya pidió el grupo municipal socialista la pasada legislatura, pero no se nos hizo caso, pese a que gobernaba Castroverde, que por aquel entonces defendía los proyectos de carriles bici. Ahora incluso votan ‘no’ junto con PRC y PP a proyectos de movilidad sostenible y de fomento del uso de la bicicleta subvencionados por el Ministerio, poniendo en riesgo que venga dinero a Castro Urdiales para estos proyectos, que son para los castreños y las castreñas». Durante la legislatura pasada, en 2017 se redactó el proyecto de expropiación de las construcciones de los garajes para poder llevar a cabo la ejecución de esta segunda fase del vial de Riomar. Cabe recordar que, «debido a la negativa de los propietarios de los garajes situados sobre el suelo en el que se construirá el vial, el Ayuntamiento no pudo disponer del suelo libre de cargas y el proyecto fue dividido en dos fases». La primera se ejecutó con subvención de la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria y quedó el vial incompleto a falta de poder concluirlo. Con la sentencia del Juzgado Contencioso número 3 de Santander, que valida la expropiación iniciada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales tras su aprobación en el pleno de 30 de octubre del año 2018, la continuación del vial ya puede ser llevada a cabo. Detalla la alcaldesa que, «se ratifica lo que ha venido defendiendo el Ayuntamiento. Que el suelo, más allá de las indemnizaciones a que pueda haber lugar por la demolición de los 13 garajes, ya es propiedad municipal desde que se aprobó el proyecto de compensación en 1989». Continúa Herrán indicando que, «una vez acontecidos los hechos, llevamos a cabo la redacción del proyecto para su posterior ejecución y dar continuidad por fin a este vial con el que se mejoran los accesos rodados al barrio de Cotolino, dando una más que necesaria nueva entrada que complemente las de la Urbanización Sirena (junto a la playa de Brazomar) y la calle 8 de marzo». Se va a urbanizar el vial con todos los servicios, destacando entre ellos alumbrado público led, mobiliario urbano y mejora de las zonas verdes, «para que también será un lugar agradable de paseo junto al Estadio de Riomar. Es decir, un nuevo proyecto para invertir en mejora de la movilidad, de la estética urbana y de la calidad de vida de castreños y visitantes».

EL AYUNTAMIENTO INTENTARÁ REPERCUTIR A LOS MÁS DE 100 PROPIETARIOS EL COSTE DE LA LIMPIEZA DE LA PARCELA ENTRE LAS CALLES BELÉN Y ÁNGEL GARCÍA BASOCO

Tras proceder a la limpieza de la parcela ubicada en el casco viejo, entre las calles Belén y Ángel García Basoco, el Ayuntamiento tratará de repercutir el coste de los trabajos a los propietarios del solar.  Algo que no será sencillo, teniendo en cuenta que “son más de 100 los dueños porque, en su día, llegó a haber ahí hasta cinco edificios distintos”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo. De hecho, “nos consta que el Ayuntamiento, en año anteriores, ha tratado de notificar a los propietarios, en muchas ocasiones, sobre  la necesidad de que cumplieran con la normativa y procedieran a la limpieza del terreno y su mantenimiento en condiciones de salubridad, pero la tramitación no es sencilla debido al gran número de dueños”. La parcela se ha convertido en los últimos años, en “baño público y vertedero y, ante las quejas vecinales y falta de actuación por parte de los propietarios, el Ayuntamiento ha realizado esta limpieza en profundidad. Ahora, se observará durante una semana aproximadamente por si hubiera algún foco de ratas o cucarachas, para proceder a su desinfección”. A partir de ahí, Liendo ha defendido que “hay que tomar una decisión con respecto a esta parcela porque perpetuar esta situación durante más tiempo no es lo idóneo”. Personalmente, él es partidario de “iniciar un expediente de expropiación por una cuestión de interés público y porque los dueños se desentienden de su obligación de mantenerlo. Habrá que valorar la cifra económica que supondría y otras cuestiones que ya competen a los técnicos”.

EL GALEÓN ANDALUCÍA HACE ESCALA EN EL PUERTO DE CASTRO Y SE PODRÁ VISITAR DESDE MAÑANA HASTA EL DOMINGO

La visita de esta nave a Castro está incluida en la Gira Exploraterra 2022, organizada por la Fundacion Nao Victoria, en la que las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la gran era de las expediciones marítimas hispano-portuguesas visitan varios puertos de la Península Ibérica. La Nao Victoria, la Nao Santa María, la Carabela Veracruz, la Carabela Boa Esperança, la Carabela Pinta y el Galeón Andalucía recorren durante estos meses puertos atlánticos para sensibilizar al público que los visite sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a las grandes expediciones marítimas geográficas españolas y portuguesas, que abrieron la imagen del mundo moderno y revolucionaron el conocimiento que el hombre tenía del planeta. El Galeón Andalucía es la réplica del barco empleado por los españoles durante los siglos XVI al XVIII, en las expediciones marítimas de descubrimiento y el comercio interoceánico entre España, América y Filipinas de las llamadas flotas de Indias. La visita al galeón consiste en un recorrido a pie autoguiado. Una vez a bordo, se puede pasear por sus cubiertas, hablar con los actuales miembros de la tripulación (marineros reales que viven a bordo), y contemplar decenas de exhibiciones interactivas, videos, proyecciones y documentos históricos. Las fotos están permitidas. El horario de visitas en Castro, desde mañana miércoles hasta el domingo, es de 10 a 14 horas y de 16 a 21. Se podrán adquirir entradas, desde 5 euros, en la propia embarcación hasta media hora antes del cierre.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DICTAMINA EL JUEVES, DESGLOSADAS INVERSIÓN POR INVERSIÓN, LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS QUE SE RETIRARON DEL ORDEN DEL DÍA DEL ÚLTIMO PLENO

Se ha convocado para el jueves, a partir de las 9 de la mañana en el Salón de Plenos, sesión ordinaria de la Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales que, entre otras cuestiones, dictaminará, inversión por inversión, las modificaciones presupuestarias que se retiraron del orden del día del último pleno. Entre ellas, las referentes a obras de movilidad para las que se ha recibido una subvención de 1,5 millones del Ministerio de Transportes, o la relativa a aumento de la partida para fiestas. 1.- Aprobación del acta del día 29 de abril de 2022. 2.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para obras de movilidad urbana financiadas parcialmente por el Ministerio de Transportes. 3.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para obras de carril bici del polideportivo Peru Zaballa a Allendelagua y obra de accesibilidad al colegio Santa Catalina financiadas parcialmente por el Gobierno de Cantabria. 4.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería  para obras de instalación de cargadores eléctricos en diversos puntos (redacción del proyecto). 5.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para plan genérico de infraestructuras. 6.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería  para plan genérico de inversiones en edificios municipales (incluye la redacción del proyecto centro cívico de Cotolino y otros posibles proyectos). 7.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para ejecutar obras de asfaltado en las juntas vecinales en su fase II. 8.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para obras de reparación de la carreta de Mioño- Alto de la Cruz. 9.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para obras de mejora en el puente en el barrio del Manzanal (Ontón). 10.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para cubrir gastos pendientes de aplicación del ejercicio anterior. 11.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para gastos corrientes (mayor coste por celebración de un año extraordinario de fiestas después de no poder celebrarse en condiciones normales los dos ejercicios anteriores). 12.- Modificación Presupuestaria de suplemento de crédito  financiado con el remanente de Tesorería para pagos de trabajos de superior categoría del personal aprobados por sentencia judicial. 13.- Aprobación para devolver el beneficio de la nominatividad a las subvenciones. Prórroga presupuestos 2022 del Ayuntamiento y del Organismo Autónomo Residencia Municipal. 14.- Dar cuenta del decreto Alcaldía 1881/2022 de aprobación de la liquidación del presupuesto general Ayuntamiento y del Organismo Autónomo Residencia Municipal del ejercicio 2021. 15.- Bonificaciones del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para obras del Informe de Evaluación de Edificios. 16.- Otros asuntos. 17.- Ruegos y preguntas.

CORTES DE AGUA Y BAJADAS DE PRESIÓN MAÑANA EN BRAZOMAR

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados que mañana miércoles, por maniobras en la nueva conexión con el depósito del Plan Castro se pueden producir faltas de presión y de suministro de agua potable en Brazomar, en la zona señalada en amarillo en la imagen. Será de 9:00 a 14:00 horas. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO DEBERÁ INICIAR ANTES DEL 15 DE JUNIO LAS OBRAS EN MOVILIDAD SUBVENCIONADAS POR EL MINISTERIO SI QUIERE RECIBIR EL PRIMER PAGO ESTE AÑO

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha publicado hoy en su sede electrónica la resolución definitiva de la primera convocatoria en concurrencia competitiva de ayudas a ayuntamientos para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana, de la que en Cantabria se beneficiarán los municipios de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales. Tal y como informó el consistorio castreño el pasado mes de febrero, se ha concedido una subvención de 1,43 millones de euros para actuaciones de señalización de pasos peatonales y calmados del tráfico rodado, la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas, la prolongación del carril bici de la calle Leonardo Rucabado y la implantación del sistema de préstamo de bicicletas públicas. El MITMA acompañará a los consistorios beneficiarios en el proceso de acelerar la integración del transporte público con los sistemas de movilidad activa y llevará a cabo un seguimiento para garantizar que se cumplen los hitos y objetivos pactados con la Comisión Europea. Así, los municipios deberán justificar al Ministerio el cumplimiento de la finalidad para la que se concedió la subvención mediante la aportación de informes semestrales sobre el estado de los proyectos. El informe correspondiente al primer semestre deberá ser presentado en junio de cada año, mientras que el informe correspondiente al segundo semestre se presentará en diciembre. Según la resolución definitiva, las actuaciones deben estar ejecutadas y puestas en marcha en diciembre de 2024, por lo que el Ministerio ha decidido entregar las ayudas en forma de pagos anticipados. En el primer pago de 675 millones de euros se realizará en verano de 2022 para garantizar que los municipios disponen del músculo financiero suficiente para ejecutar las actuaciones. El segundo pago anticipado de 325 millones de euros se llevará a cabo a partir del 16 de enero de 2023. Para percibir el primer ingreso, los municipios deberán justificar que las actuaciones subvencionadas se han iniciado antes del 15 de junio. Hay que recordar que el Pleno del Ayuntamiento de Castro del pasado 4 de mayo retiraba del orden del día, con  los votos del PRC, CV y Partido Popular, la modificación presupuestaria de suplemento de crédito para estas obras, que ascendía a casi 500.000 euros. Se trata de la aportación municipal necesaria para percibir la subvención de 1,43 millones del MITMA. No obstante, el equipo de Gobierno ha incluido su dictamen en la Comisión Informativa de Hacienda convocada para este jueves día 26, para ser votada en el pleno del 31 de mayo. En cualquier caso, las obras deberán iniciarse antes del 15 de junio si se quiere percibir el primer pago durante este verano. Las actuaciones que se engloban en la subvención recibida son las siguientes: Proyecto 1: Prolongación de carril bici de la calle Leonardo Rucabado. La actuación consiste en la construcción de dos nuevos tramos bidireccionales en prolongación del carril bici existente en la calle Leonardo Rucabado: al norte desde el Archivo Municipal y hasta el polideportivo Perú Zaballa; y al sur, desde la Estación de Autobuses hasta el acceso a Sámano por el nudo de la autovía A-8, a través de las glorietas que ya tiene la Demarcación de Carreteras en licitación. Estos dos tramos miden, el primero 874 metros, y atraviesa diversos nodos de atracción, zonas residenciales y turísticas. El otro tramo, el del acceso a Sámano, mide unos 800 metros a lo largo de las cuales discurre por una senda fluvial y cruza el arroyo existente mediante una nueva pasarela peatonal y ciclable. El objetivo de esta actuación, según informa el Ayuntamiento en nota de prensa «es vertebrar la red de carriles bici que atraviesa el núcleo de Castro Urdiales dirección este-oeste y que comunica con el norte de Sámano». Una actuación que, destaca el concejal del área, Alejandro Fernández, «ya venimos trabajando en la puesta en marcha de carriles bici como herramienta de conexión de las zonas céntricas de nuestro municipio con las más alejadas, como son las Juntas Vecinales», además de «fomentar la movilidad sostenible a través de vehículos que supongan la sustitución o menor uso del vehículo de combustión, reduciendo así las emisiones y construyendo un municipio más amable con nuestro medio ambiente y la calidad de nuestro entorno». Este proyecto tiene un presupuesto de 452.464 euros, de los que 336.544 se solicitan a esta subvención del Ministerio. Proyecto 2: Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP). La movilidad ciclista urbana «está ligada al estacionamiento, por lo que los usuarios potenciales difícilmente optará por usar la bicicleta mientras no tenga la seguridad de que podrá aparcar de forma rápida con, cómoda y segura». Esta actuación contempla la instalación de 18 aparcamientos cubiertos y vigilados para bicicletas, 12 de ellos colocados en las pedanías y los otros seis distribuidos por el núcleo urbano. Por este motivo, el principal objetivo es completar la oferta de infraestructura ciclista para incentivar su uso. Cabe destacar, explica Fernández, que «actualmente en el municipio no existe ningún sistema de este tipo por lo que se tratará del primer aparcamiento seguro y cerrado de bicicletas». «Es necesario, si queremos fomentar el uso de la bici y otros vehículos de movilidad personal, dotar a los castreños de aparcamientos seguros y cómodos para que estos vehículos sostenibles puedan mantenerse», y recalca, «podemos ver en la actualidad el uso de la bici y otros vehículos de movilidad personal están en auge y no podemos perder la oportunidad de fomentarlos, ya que suponen una opción de movilidad sostenible y un cuidado y disfrute de nuestro medio ambiente y nuestro entorno». Este proyecto tiene un presupuesto de 508.200 euros, de los que 378.000 se solicitan a esta subvención. Proyecto 3: Implantación de un sistema de préstamo de bicicletas y otros VMP. Consiste en la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos de tipo automático con puntos de préstamo fijo. Se prevé disponer de un total de 91 bicicletas eléctricas y 39 patinetes eléctricos, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las juntas vecinales y en el propio núcleo urbano. En este caso, destaca el edil socialista, «como decíamos en el caso anterior, es el momento de apostar por el uso de la bicicleta y de los vehículos sostenibles con el objetivo de reducir la utilización del vehículo de combustión, que resulta perjudicial para nuestro medio ambiente». Por todo ello, «desde el consistorio diseñamos un plan para prestar el servicio de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, dándole a nuestro municipio la categoría de ciudad en materia de movilidad sostenible, asemejándose a centros urbanos pioneros en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo de la movilidad sostenible». Este proyecto tiene un presupuesto de 438.798 euros, de los que 326.379 se solicitan a esta subvención del Ministerio. Proyecto 4: Actuaciones para la señalización de pasos de peatones y el calmado del tráfico rodado. Como actuación complementaria para fomentar el modelo peatonal y desincentivar los desplazamientos en vehículo privado, se proyecta la adecuación de pasos de cebra a lo largo del municipio. La medida contempla la instalación de nuevas luminarias tipo LED y la formación de saltos en la calzada, cuya anchura y altura varía en función de su localización y del tipo de tráfico, en cumplimiento con la normativa. El objetivo principal de esta actuación es mejorar la seguridad de peatones y ciclistas en los cruces de calzada señalados. La iluminación mediante luminarias LED, en particular, persigue los objetivos de accesibilidad universal en igualdad de género. Además incluye reductores de velocidad para garantizar una correcta visibilidad y seguridad. Este proyecto tiene un presupuesto de 534.820 euros, de los que 397.800 se solicitan a la subvención ministerial.

EL PP REGISTRA UNA MOCIÓN PARA SU DEBATE EN EL PLENO EN DEFENSA DEL HOSPITAL DE LAREDO, RECOGIENDO LAS REIVINDICACIONES DEL GRUPO QUE SE ESTÁ MOVILIZANDO

El Partido Popular de Castro Urdiales defenderá en el próximo pleno municipal una moción para la defensa del Hospital de Laredo con el fin de instar al Gobierno de Cantabria a que asegure urgentemente la supervivencia y calidad asistencial del centro hospitalario. La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Ana Urrestarazu, ha explicado que la moción registrada por su grupo recoge la propuesta trasladada por el grupo que dinamiza la defensa del Hospital de Laredo y que los populares comparten, ya que “la situación crítica que se está viviendo en dicho hospital requiere de una reivindicación unitaria que defienda un hospital público de calidad”, ha dicho. En este sentido, Urrestarazu ha destacado la importancia vital del Hospital  de Laredo que presta atención especializada a más de 100.000 personas, superando más de 400.000 en periodo estival, y que el Gobierno de regionalistas y socialistas “está desmantelando”. A su juicio, es urgente, “no sólo adoptar las medidas oportunas para solucionar lo antes posible el problema del déficit actual de profesionales médicos en el Hospital de Laredo, sino consolidar la supervivencia y calidad asistencial de este centro sanitario realizando para ello los cambios estructurales que fueran necesarios”. Por último, la portavoz popular ha trasladado su confianza en la unidad de toda la corporación para la defensa del sistema sanitario de la zona oriental de Cantabria centralizado en el Hospital Comarcal de Laredo.

LOS NIÑOS A PARTIR DE 3 AÑOS PODRÁN DISFRUTAR, DEL 27 DE JUNIO AL 26 DE AGOSTO, DE LOS CAMPAMENTOS DE VERANO DEL CENTRO ECUESTRE LUSA

Del 27 de junio al 26 de agosto se ponen en marcha los campamentos de verano en el Centro Ecuestre Lusa para niños a partir de 3 años. Como ha explicado en Castro Punto Radio su responsable, Milagros Ortiz, “son campamentos semanales con horario de 10 a 14 horas, aunque la entrada se puede adelantar unos 20 minutos si los padres lo necesitan”. Los participantes disfrutarán de los caballos, los cuidarán, bañarán, cepillarán… Todo ello “en un entorno natural con pistas cubiertas y descubiertas, caminador de caballos, pista de ponis, modernos boxes y rutas por las zonas verdes”. Para reservar plaza, se puede acudir al Centro Ecuestre en Barrio Lusa 31 o llamar al teléfono 667 56 99 33.

COMIENZAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE LA PISTA DE SKATE DE BALLENA 

Después de la adjudicación a la empresa Metal&Iron Solutions, S.L de las obras de reparación de los desperfectos en la pista de patinaje ubicada junto al cementerio de Ballena, el conocido como Skate Park, el Consistorio castreño inicia estas obras, que tienen un coste de 39.900 euros más impuestos. Incluyen la reparación de desperfectos que estaban ocasionando molestias a los usuarios. En concreto, consisten en la sustitución de todos los tableros de la ‘miniramp’, sustitución de los ‘copings’ de la ‘miniramp’, sustitución de remaches en los puntos donde sea necesario y de tableros rotos del ‘half pipe’. Dicha instalación es muy utilizada por los jóvenes del municipio amantes de este deporte. Por ello, desde el equipo de gobierno, “hemos trabajado para poner en marcha las reparaciones que doten de toda la seguridad que debe tener”. La alcaldesa, Susana Herrán, explica que desde el Ayuntamiento, “se ha hecho un estudio para mejorar esa pista, pero hay que dar un paso más para dejarla en las mejores condiciones”. Una vez realizado el mismo, destaca, “se inician las obras completas de esta pista, que no suponen un parcheo en una instalación que llevaba muchos años sin mantenimiento alguno”. Se trata de, “una actuación que cubra las necesidades de los patinadores, pero también protege la tranquilidad y el descanso de los vecinos de la zona”. Obras que demuestran “el compromiso de este equipo de Gobierno con la inversión, mantenimiento y arreglo de las infraestructuras deportivas”.

HABLAMOS CON EL YOUTUBER CASTREÑO PABLO FERNÁNDEZ, CON MÁS UN MILLÓN DE SUSCRIPTORES EN SU CANAL ‘VIDA SALVAJE’

El castreño Pablo Fernández cuenta con alrededor de 1.050.000 suscriptores en su canal de YouTube ‘Vida Salvaje’ https://www.youtube.com/c/VidaSalvajeSupervivencia. Con él hemos hablado en Castro Punto Radio y ha detallado que la temática en la que se centra “es muy amplia y hablo de consejos de supervivencia en el bosque, hasta montañismo o réplica de costumbres más primitivas como hacer un banco con un tronco de madera o prácticas que se han perdido y que requieren de material y utensilios que, en ocasiones, me cuesta mucho encontrar”. Uno de los videos que más visitas ha tenido, “lo subí hace aproximadamente un año y mostraba cómo hacer un arco con un cuchillo y con material encontrado en la naturaleza. Ha llegado a los seis millones de visitas”. Este joven de 24 años estudió un Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFYD) pero, actualmente, se dedica a dar contenido a su canal y vive de ello. Comenzó cuando tenía 18 años, “sin mayor intención que subir mis vídeos” y, tras años de camino y con mucho esfuerzo, ha superado el millón de suscriptores. Ha contado cómo los últimos cuatro meses “he estado un poco desaparecido de YouTube porque he estado trabajando en otro proyecto”. Se trata de un libro titulado ‘Técnicas de supervivencia y bushcraft’ que se publicará el día 26. Ahora, “vuelvo a la normalidad y a grabar y subir vídeos”.

EL POLICÍA LOCAL JOSÉ CORUJO APORTA RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD «PARA DISFRUTAR TODOS DEL VERANO SIN TENER PROBLEMAS»

Ante la llegada del verano en menos de un mes, José Corujo, uno de los policías locales encargados de las redes sociales de la Policía, ha aportado en Castro Punto Radio algunos consejos “para disfrutar todos del verano sin tener problemas”. Se ha referido al consumo de alcohol y, centrándose en los adultos, ha destacado la importancia de “no coger el coche si hemos bebido. No cuesta nada, antes de salir de casa, tener planificado cómo vamos a volver si vamos a consumir alcohol”. Ha insistido en que “no es una broma y nos estamos jugando la vida propia y la de los que están a nuestro alrededor”. Con respecto a los más jóvenes, “los menores no deberían beber, pero las estadísticas dicen que lo hacen y en grandes cantidades. Es complicado evitarlo y, por eso, si lo van a hacer, que eviten el alcohol de alta graduación. Tarda en hacer efecto y es una bomba de relojería que, sobre todo en chavales muy jóvenes, muchas veces, acaba en coma etílico”. Ha añadido que “es importante no consumir rápido y que, si tenemos un amigo con altos niveles de alcohol, no le dejemos sólo y, ante cualquier problema, avisemos a los servicios de emergencias”. Ha mencionado también la necesidad de “ser cuidadosos con el medio ambiente y con la limpieza de nuestro entorno y no dejar las zonas llenas de basura, tanto en los entornos de botellón, como en las zonas de bares y ocio”. Al margen de este asunto, Corujo ha hablado del uso de bicicletas y patinetes eléctricos, que está en auge y se incrementa en verano. Ha destacado la importancia de “usar siempre casco, aunque en el caso de los patinetes aún no sea obligatorio. Tenemos que pensar en nuestra seguridad”. Ha recordado que estos medios de transporte “no pueden circular por las aceras ni zonas peatonales y que deben respetar las normas de circulación”. En zonas de aglomeraciones, ha recomendado estar pendientes de posibles robos y hurtos y “tener en todo momento controladas nuestras pertenencias”. También, controlar los posibles timos y, en este sentido, “hacer especial hincapié en nuestro mayores, que son el principal foco de estas prácticas”. En cuanto a los niños, “en zonas con mucha gente se pueden producir pérdidas”. Para evitar sustos, “recomendamos que los padres y madres ayuden al niño a memorizar un número de teléfono y dares alguna recomendación sobre acercarse a agentes de policía o madres con niños, por ejemplo”. Para terminar, ha incidido en que “los perros deben ir atados y se deben recoger sus excrementos”, y se ha referido también al uso de las playas y la necesidad de “hacer caso a las recomendaciones de los socorristas”.

DEL 17 DE JUNIO AL 17 DE AGOSTO SE ABRE EN GURIEZO EL PERIODO DE PAGO DE LA TASA POR CULTIVO Y APROVECHAMIENTO DE BIENES COMUNALES DE LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA

El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública del padrón de la Tasa por Cultivo y Aprovechamiento de Bienes Comunes de los Montes de Utilidad Pública para 2022, y apertura del periodo voluntario de cobro del 17 de junio al 17 de agosto. El referido documento se somete a información pública durante un plazo de quince días hábiles para que los interesados legítimos puedan realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas. El inicio del período ejecutivo determinará la exigencia de los intereses de demora y de los recargos del período ejecutivo y, en su caso, de las costas del procedimiento de apremio. La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo de interposición la suspensión de la ejecución del acto impugnado.

CASTRO SE LLEVA DOS CAMPEONATOS REGIONALES DE TRAINERILLAS: EN SENIOR FEMENINO Y JUVENIL MASCULINO

Dos banderas regionales se han llevado las trainerillas de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña en el Campeonato Regional celebrado esta mañana en el campo de regatas de Brazomar. El equipo femenino absoluto ganaba la final con autoridad ante un único rival, La Planchada de Astillero, a las que sacaban en meta una diferencia de 28 segundos. También dominaron los juveniles masculinos, que fueron oro por delante de Camargo (a 25″) y Planchada (44″). La otra tripulación presente en las finales, la senior masculina, se clasificaba en tercer lugar, en una reñida tanda en la que se imponía Pedreña sobre Camargo por tan solo 4 segundos. La trainerilla castreña llegaba después, a 20″ del ganador. En la final de consolación de esta misma categoría, La Marinera (Castro B) quedaba en segundo lugar. Todos los resultados: Fotos: Twitter La Empopada

SANIDAD PUBLICARÁ ÓRDENES DE MOVILIDAD «TEMPORALES Y PUNTUALES» PARA QUE PERSONAL DE VALDECILLA APOYE EN EL HOSPITAL DE LAREDO

La Consejería y el SCS han trabajado para resolver la coyuntura en el Hospital de Laredo, “desde el diálogo con las partes implicadas y tratando de ofrecer la mejor solución posible ante una situación compleja”, tal y como ha informado esta tarde la Consejería de Sanidad.

El Hospital de Laredo atraviesa una situación difícil por déficit de profesionales “que viene ocurriendo desde hace tiempo en determinadas especialidades de difícil cobertura”.

La falta de profesionales en los hospitales comarcales “es un problema en toda España. En el caso de Laredo, esa escasez se produce en algunas especialidades”.

En los últimos días la situación en Laredo se ha agravado especialmente en el servicio de anestesia, por bajas de los facultativos.

Se han buscado fórmulas para estimular el desplazamiento temporal de especialistas al hospital comarcal. Tras la Mesa Sectorial de Personal de Instituciones Sanitarias celebrada, se publicarán órdenes de movilidad temporales y puntuales, para que profesionales del área de Valdecilla apoyen en Laredo.

La solución con estas órdenes “está adaptada a la circunstancia actual, por las bajas que se han producido. Y no se busca otra cosa que dar cobertura a los servicios y prestaciones de la población del área sanitaria de Laredo”.

Como consecuencia de la negociación en esta Mesa Sectorial, “se ha alcanzado el acuerdo de crear, en un plazo máximo de diez días desde la publicación de las órdenes, un grupo de trabajo paritario entre la Administración sanitaria y las organizaciones sindicales para analizar los problemas estructurales existentes en las especialidades de difícil cobertura en hospitales comarcales”.

Imagen de las movilizaciones en el Hospital de Laredo.

LA CALZADA DE LA A-8 AFECTADA POR EL DESPRENDIMIENTO EN EL LÍMITE CON VIZCAYA SE ABRIRÁ AL TRÁFICO LOS FINES DE SEMANA

La calzada de la A-8 en el Haya (Ontón), junto al límite de provincia con Vizcaya en sentido a Santander, y que fue afectada por el desprendimiento de un talud el pasado 23 de abril, se abrirá al tráfico todos los fines de semana desde hoy para garantizar la fluidez del tráfico del País Vasco hacia Cantabria, tal y como informa la Delegación del Gobierno. A partir de hoy, todos los viernes se paralizarán los trabajos de estabilización del talud que está desarrollando la Demarcación de Carreteras y se abrirán al tráfico los dos carriles de la A-8 dirección a Santander a mediodía, y se volverán a cerrar para continuar con las obras en la madrugada del domingo al lunes. El desprendimiento que afecta a esa calzada de la A-8 se produjo el pasado 23 de abril y obligó en un primer momento a desviar el tráfico por la N-634 y, posteriormente, a habilitar un carril de los tres de la calzada contraria, del punto kilométrico 139.20 al 140.05, para garantizar la fluidez del tráfico desde País Vasco. La delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, ha recordado que, cuando se produjo el desprendimiento, ya se informó que “la obra iba a ser mayor de lo que a simple vista podría parecer y que no se trataba solo de retirar el argayo, sino que los trabajos serían importantes dado que todo el talud estaba afectado y habría que hacer una obra de estabilización global”. “Una obra que está en marcha y que supondrá una inversión estimada de unos 4 millones de euros”, ha avanzado Quiñones, que ha detallado que esta actuación la financia el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana mediante una declaración de emergencia. También ha indicado que la obra durará de “tres a cuatro meses”, un plazo que “puede parecer largo” pero que “se debe a que se ha decidido parar la obra los fines de semana para, del viernes al mediodía a la madrugada del domingo al lunes, abrir la calzada dirección Santander y permitir el tráfico fluido desde el País Vasco hacia Cantabria” De esta forma, desde este fin de semana, los viernes a mediodía quedará parada la obra y se abrirán al tráfico los dos carriles, que se volverán a cerrar y desviar el tráfico por el tercer carril de la calzada contraria en la madrugada del domingo al lunes.

MAITE GRANJA Y PAULA SARCEDA, ALUMNAS DEL IES OCHO DE MARZO, BECADAS POR LA FUNDACIÓN AMANCIO ORTEGA PARA CURSAR 1º DE BACHILLERATO EN EEUU

Las alumnas de 4º de ESO del Instituto Ocho de Marzo, Paula Sarceda y Maite Granja (de izquierda a derecha en la foto) han conseguido la beca de la Fundación Amancio Ortega gracias a la cual el próximo curso harán 1º de Bachillerato en Estados Unidos. Como ellas mismas han contado en Castro Punto Radio están “expectantes y emocionadas” ante lo que les depara tras haber superado un gran proceso selectivo. “Primero hicimos un examen de inglés y, con el resultado, se hizo media con las notas de 3ª de ESO. El corte quedó en un 9,89”. Los que superaron esa fase inicial, tuvieron que someterse a una entrevista para seleccionar a los 300 becados de toda España y 70 de Galicia. “Además de preguntarte por tus aficiones y aspiraciones, se centran en saber si el aspirante está preparado para una experiencia de este tipo. Suponemos que no quieren que vaya alguien que después de dos semanas se quiera volver”. Paula y Maite están a la espera de conocer su destino, que dependerá de la familia que las escoja para pasar el curso con ella. “Reciben varias opciones, con información y fotografías, y son ellos los que eligen”. El curso en Estados Unidos comienza antes que en España, por lo que entienden que viajarán en agosto.