68 NUEVOS POSITIVOS DE COVID AYER EN CASTRO Y LAS INCIDENCIAS SE MANTIENEN SIMILARES
Como ocurre habitualmente en fines de semana, ayer descendieron los positivos en covid en Castro, al registrarse 68, frente a los 82 del día anterior.
Por ello, vuelven a descender ligeramente las incidencias a 14 y 7 días. La primera se sitúa en 3.951 casos por cada 100.000 habitantes (9 más que el viernes). La segunda desciende hasta 1.890 (19 menos).
Ya son 7.436 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado dos nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas horas, de forma que se eleva a 706 el total de víctimas en lo que va de pandemia en la región. Asimismo, ha registrado 22 hospitalizados y dos pacientes más en UCI. Sin embargo, los nuevos casos han descendido a 968 y la incidencia sigue a la baja.
Se trata de un hombre de 92 años y una mujer de 95, ambos vacunados, que fallecimiento en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 29 de enero, se han contabilizado 968 nuevos contagios, que son 557 menos que la víspera.
Así, los ingresados por Covid se sitúan en 212, es decir, 22 más que el día anterior, y de ellos 21 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos más.
Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 12,8% y del 14,9% en la UCI. La tasa de ingresos a siete días se sitúa en el 31,7%, mientras que la de ingresos en UCI en 2,1%.
Actualmente, de los hospitalizados 154 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 21 en la UCI; 45 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, nueve en el Hospital Comarcal de Laredo y cuatro en el Tres Mares de Reinosa.
En la última semana se han detectado en Cantabria 10.693 positivos, que se elevan a 22.795 si se tiene en cuenta también la anterior.
Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 3.911 casos por 100.000 habitantes, 44 menos que el viernes, y la acumulada a siete días a 1.834, que son 42 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia se ha reducido ligeramente tanto a 14 días, con 2.229 casos, como a siete, con 1.050.
En cuanto a la positividad de las pruebas se sitúa en el 44,8%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
82 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID AYER EN CASTRO, QUE SUMA MÁS DE 7.300 POSITIVOS DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA
Ayer viernes se registraron en Castro Urdiales 82 positivos en coronavirus, cuatro menos que la víspera. Con ello, descienden ligeramente las incidencias a 14 y 7 días, aunque todavía se encuentan en parámetros de alto riesgo. La primera se sitúa en 3.942 casos por cada 100.000 habitantes (117 menos que la jornada anterior). La segunda desciende hasta 1.909 (136 menos).
Ya son 7.368 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado siete nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas horas, de forma que se elevan a 704 el total de víctimas en la región. Se trata de dos hombres, uno de 94 años, no vacunado, y otro de 90, vacunado, y una mujer de 90 años, vacunada, fallecidos en el Hospital de Torrelavega y un hombre de 98 años y una mujer de 70, ambos vacunados, en Valdecilla.
En cuanto a las otras dos personas fallecidas, una data del 27 de enero, un hombre de 96 años, no vacunado, que murió en el Hospital Valdecilla; y otro de 64, vacunado, en Torrelavega.
Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 28 de enero, se han contabilizado 1.525 nuevos contagios, que son 115 menos que la víspera, y también han descendido la incidencia y los hospitalizados.
Así, los ingresados por Covid se sitúan en 190, es decir, diez menos que el día anterior, y de ellos 19 están en la UCI, tres menos. Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 11,6% y del 13,5% en la UCI. La tasa de ingresos a siete días ha caído al 31,6%, mientras que la de ingresos en UCI hasta el 2,4%.
Actualmente, de los hospitalizados 139 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 19 en la UCI; 37 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, 10 en el Hospital Comarcal de Laredo y cuatro en el Tres Mares de Reinosa.
En la última semana se han detectado en Cantabria 10.934 positivos, que se elevan a 23.056 si se tiene en cuenta también la anterior.
Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 3.955 casos por 100.000 habitantes, 134 menos que el jueves, y la acumulada a siete días a 1.876, que son 75 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia se ha reducido ligeramente tanto a 14 días, con 2.255 casos, como a siete, con 1.103.
En cuanto a la positividad de las pruebas ha bajado y se sitúa en el 44,7%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
CORTE DE AGUA Y BAJADAS DE PRESIÓN EL MARTES EN COTOLINO
El Servicio Municipal de Aguas informa que, debido a maniobras para la mejora de la red general de abastecimiento, el martes, de 10:00 a 14:30 horas, se pueden producir cortes y bajadas de presión puntuales en Cotolino, en el área marcada en el plano.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA ONTÓN Y EL BARRIO DE BALTEZANA
En esta ocasión, Javier López Orruela nos propone recorrer el Valle de Baltezana combinando la Vía Verde del Piquillo y el Camino de Santiago. Se trata de una ruta de 10 kilómetros (ida y vuelta) y de dificultad baja, que podemos recorrer en unas 4 horas.
El punto de partida es la cala de El Berrón, donde hay un área para dejar los vehículos. Desde allí recorremos la Vía Verde hasta el límite provincial, para observar las vistas de la costa. Regresamos al inicio y tomamos el camino que nos lleva aguas arriba del río Sabiote, pasando por el núcleo de Ontón y la carretera nacional para llegar al barrio de Baltezana, dejando a la derecha los restos de las antiguas instalaciones mineras. En este tramo encontraremos la señalización del camino jacobeo. De esta forma cubrimos la primera mitad del trayecto en la plaza y regresamos al punto de partida.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.





CLIENTES DE ALGUNAS COMPAÑÍAS ENERGÉTICAS HAN VISTO TRIPLICADO EL PRECIO DEL GAS EN ENERO, EN OCASIONES SIN PREVIO AVISO
En los últimos meses, uno de los temas que ha marcado la actualidad ha sido el constante aumento en el precio de la luz. Sin embargo, menos se ha hablado del incremento en la factura de otro suministro básico como es el gas. Este mes de enero, los clientes de algunas compañías se han encontrado con un gasto que triplica el del recibo anterior. Algunos recibieron una notificación previa de su compañía indicando que iba a subir el precio del consumo variable pero, en otros casos, se han enterado directamente cuando les ha llegado la factura.
Sobre esta cuestión hemos hablado en Castro Punto Radio con Francisco Bautista, de la Unión de Consumidores de Cantabria. Ha dejado claro que “tenemos un contrato con un precio y periodo pactado, normalmente anual, que se tiene que respetar y, cuando acaba, se renueva automáticamente con las mismas condiciones salvo que haya una modificación. De haberla, como es el caso del precio, debe existir una comunicación previa al cliente para que sepa cuáles son los nuevos términos contractuales. El consumidor tiene un plazo de tiempo para pensarlo, quedarse o marcharse a otra suministradora, aunque si todas están haciendo lo mismo, difícil escape vamos a tener”.
Si te suben el gas sin notificación previa “se está conculcando la ley y hay una infracción”. En ese caso, “lo primero es reclamar a la empresa y defender que el contrato se mantenga en las condiciones pactadas. Si no hay contestación, tendremos que derivar el asunto a la oficina del consumidor, la junta arbitral o el departamento de Industria correspondiente”.
Bautista considera que “el Estado tendría que hacer algo respecto al tema de la energía. Sería necesario que las administraciones se mojasen un poco más porque la energía es algo básico y no puede quedar al albur de un par de compañías cuyo único objetivo es sacar dinero. Tiene que haber un peso público evidente y una visión del producto desde un punto de vista social.
TRAS REALIZARSE UN CRIBADO EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL, 13 RESIDENTES SON POSITIVOS EN COVID ASINTOMÁTICOS
Tras detectarse síntomas compatibles con el coronavirus durante esta semana en trabajadoras de la Residencia Municipal, y confirmarse el positivo a través de test de antígenos, se procedió desde el Ayuntamiento a contactar con la Dirección General de Salud Pública para realizar un cribado a los residentes.
Tras eso, se han confirmado 13 positivos entre los mayores y 4 trabajadores.
Desde el Consistorio, destaca la concejala del área, Leire Ruiz, “los abuelos no manifiestan ningún síntoma del virus, se encuentran totalmente asintomáticos. Se han activado los protocolos correspondientes y se ha aislado a todas las plantas así como a los 13 residentes, y se han paralizado las visitas de forma provisional”.
Desde Salud Pública informan al Ayuntamiento que, “volverán la semana que viene a hacer de nuevo un cribado para comprobar que no hay más casos”.
Deseamos, concluye la edil socialista que, “todos los afectadas se recuperen lo más pronto posible y dar las gracias a todos los trabajadores de la Residencia que llevan desde el inicio de la pandemia cuidando a nuestros mayores y haciendo que el impacto del virus sea mínimo en el centro”.
MI PUEBLO LIMPIO VUELVE A RECLAMAR QUE «LAS AUTORIDADES COMPETENTES RETIREN LA BASURA DE LAS CUNETAS ANTES DE DESBROZAR»
El grupo castreño ‘Mi Pueblo Limpio’ ha tenido que volver a coger las riendas y limpiar una zona de carretera autonómica recientemente desbrozada por la autoridad competente, en este caso las cunetas del tramo entre Santullán y Otañes. Con el añadido de que, una vez han pasado las máquinas por esa zona, “la basura queda destrozada en mil pedazos y supone mucho más trabajo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Marcelino Martín, integrante de un colectivo que no entiende “por qué las autoridades públicas desbrozan y no limpian, incluso antes de quitar la maleza para que esos restos de basura no queden descuartizados”.
En ese tramo de carretera de 1,1 kilómetros en el que ha actuado Mi Pueblo Limpio, han recogido 66 kilos de residuos.
Teniendo en cuenta que “nos hemos encontrado envases que se ve que son muy antiguos, todo hace indicar que esas limpiezas coincidiendo con desbroces no se hacen nunca”.
No se cansan de trasladar este problema a las administraciones públicas y “no sabemos si dan a los trabajadores instrucciones de recoger o no pero, si se dan, no se hace o no se realiza bien”. Martín quiere pensar que “a base de machacar conseguiremos que se den cuenta de este problema y actúen con lógica y sentido común. Es una lucha y supongo que será cuestión de tiempo que cale el mensaje”.
Hay otros entornos recientemente desbrozados que también acumulan basura, como las cunetas de la carretera que va de Brazomar a La Loma. “Tenemos previsto actuar ahí este fin de semana”, tomando todas las medidas de seguridad, siendo ésta una vía con muchas curvas y un arcén muy reducido. “Vamos a ir muchos juntos con chalecos naranjas para que se nos vea bien y pondremos unas señales de peligro en los dos extremos del tramo de actuación para que los conductores sepan que hay algo”.
Mi Pueblo Limpio, además de limpiar, tiene entre sus objetivos concienciar a los ciudadanos de la necesidad de mantener en buen estado los entornos, no tirar basura y cuidar el medio ambiente. Por eso Martín ha hecho una llamamiento a la recapacitación de aquellos que “cuando van en sus coches, tiran basura a las cunetas, algo que no entendemos”.
EL PRC RESPALDA A LOS VECINOS DE GURIEZO, QUE SE CONCENTRARÁN EL 4 DE FEBRERO RECLAMANDO “CAMBIOS EN LA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO”
El Partido Regionalista de Cantabria en Guriezo respalda a los vecinos del municipio en su reclamación de un cambio de gestión en el Ayuntamiento para acabar con el “caos instaurado en esta administración desde junio de 2020 cuando los regionalistas fueron desalojados de la Alcaldía tras la moción suscrita por la actual alcaldesa, la tránsfuga María Dolores Rivero, y los entonces concejales del Partido Popular, Somos Guriezo y Vecinos por Guriezo”.
Los regionalistas han avanzado que este respaldo se traduce en que están apoyando a los vecinos en la organización de la concentración que están organizando para el próximo 4 de febrero en el municipio. “Queremos devolver a los vecinos el apoyo que nos mostraron, no sólo en junio de 2020 en el pleno en el que se aprobó la moción de censura, sino que nos han dado a lo largo de estos 19 meses”, ha subrayado el portavoz regionalista, Ángel Llano.
De hecho, los concejales regionalistas acudirán a la concentración porque, al igual que los vecinos de Guriezo, quieren “acabar” con “la nefasta gestión y paralización que está sufriendo el Ayuntamiento”.
En este sentido, Llano ha recordado que el PRC ha “intentado poner cordura y sensatez en todo momento”, porque “siempre hemos tenido claro que los damnificados eran los guriezanos”.
Así, ha recordado que, en junio de 2020, advirtieron de que la moción de censura se basaba en intereses personales de los firmantes, “y el tiempo nos dio la razón”, ya que, a lo largo de los meses, el equipo de Gobierno resultante “se ha ido desintegrando” y “no quieren revertir la situación”.
El portavoz regionalista ha explicado que, primero, la alcaldesa cesó al concejal del PP, Adolfo Izaguirre, por “tejemanejes” en la Concejalía de Montes; luego Narciso Ibarra abandonó el equipo de Gobierno y fue expulsado de su partido, pasando a concejal no adscrito, y “con denuncias de la alcaldesa de que otorgaba licencias a dedo”; y, finalmente, en agosto del pasado año, abandonaban el equipo de Gobierno los concejales de Somos Guriezo María Ángeles Peña y Ángel Fernando Serna, y Aítor González, edil expulsado del PP que pasó a ser no adscrito.
“Ante esta debacle, los regionalistas apelamos a la responsabilidad del PP para restituir la situación a junio de 2020, y continuar trabajando en beneficio de los ciudadanos. No obtuvimos respuesta”, ha lamentado Llano.
Por ello, los regionalistas entienden “el hartazgo” de los vecinos de Guriezo “que ven pasar los días y los meses y no hay cambios, sino más caos, dejadez y desidia”.
Llano ha hecho hincapié en que hay “montones de licencias sin informar porque la alcaldesa ha echado al técnico municipal; retraso, de más de siete meses en el pago a los proveedores; falta de mantenimiento y conservación de calles, aceras e infraestructuras municipales; pérdida de subvenciones; o cortes en el suministro de gasóleo”.
Todo eso “lo pagan los vecinos, con una pésima atención y unos servicios públicos que se van depauperando, por lo que han dicho basta”.
Por todo ello, los regionalistas estarán en la concentración de la plaza del Ayuntamiento apoyando a sus vecinos. “Ellos dieron la cara por nosotros el 16 de junio de 2020 y nosotros estaremos a su lado el 4 de febrero. No se merecen el trato que están recibiendo de su Ayuntamiento por primar los intereses personales de seis personas que tienen secuestrado al pueblo”, ha concluido.
Imagen de archivo del pleno celebrado el 16 de junio de 2020 en el que se debatió y votó la moción de censura al regionalista Ángel Llano.
BAJAN A 86 LOS POSITIVOS DIARIOS EN COVID EN CASTRO Y SE REDUCE LA INCIDENCIA
Ayer se registraron en Castro 86 positivos en coronavirus, 49 menos que la víspera. Con ello desciende la incidencia a 14 y 7 días. La primera a 4.059 casos por cada 100.000 habitantes (41 menos que la jornada anterior). La segunda a 2.045 (78 menos).
Ya son 7.286 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado un nuevo fallecimiento por coronavirus en las últimas horas, el de una mujer de 70 años, vacunada, que ha muerto en el Hospital Marqués de Valdecilla, de forma que se eleva a 697 el total de víctimas en lo que va de pandemia en la región, 16 de ellas en los cuatro últimos días. Sin embargo, los principales indicadores de Covid-19 siguen bajando en la comunidad este jueves.
Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 27 de enero, se han contabilizado 1.640 nuevos contagios, que son 238 menos que la víspera, y también han descendido la incidencia y los hospitalizados.
Así, los ingresados por Covid ascienden a 200, es decir, seis menos que el día anterior, y de ellos 22 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno menos. Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 12,3%, cuatro décimas más baja que el miércoles; y del 15,6% en la UCI, siete décimas menos.
La tasa de ingresos a siete días ha caído seis décimas, al 32,3%, mientras que la de ingresos en UCI lo ha hecho tres, hasta el 2,6%.
Actualmente, de los hospitalizados, 145 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 22 en la UCI; 41 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; ocho en el Hospital Comarcal de Laredo, y seis en el Tres Mares de Reinosa.
En la última semana se han detectado en Cantabria 11.370 positivos, que se elevan a 23.806 si se tiene en cuenta también la anterior.
Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 4.089 casos por 100.000 habitantes, 60 menos que el miércoles, y la acumulada a siete días a 1.951, que son 54 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia se ha reducido ligeramente tanto a 14 días, con 2.341 casos, como a siete, con 1.113.
Sin embargo, la positividad de las pruebas sigue aumentando y se sitúa en el 45,5%, medio punto más alta que el día anterior, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
IAGO HERRERÍN: “EL ATHLETIC SIEMPRE HA SIDO Y SERÁ MI EQUIPO”
El próximo martes Iago Herrerín viajará a Arabia para reincorporarse a su equipo, el Al-Raed F.C. de la ciudad de Buraydah que compite en la liga profesional saudí, tras permanecer entre nosotros mes y medio recuperándose de una lesión producida en un encuentro amistoso disputado en El Cairo.
Iago, que cumplía este pasado martes 34 años, se ha mostrado en Castro Punto Radio muy animado y con muchísimas ganas de volver a la competición. “Por suerte no he sufrido muchas lesiones en mi carrera. Son cosas del fútbol”, comentaba.
En un parón de la liga saudí, entre el 25 de noviembre y el 25 de diciembre y justo antes de reanudarse el campeonato, viajaron a Egipto para una pequeña pretemporada en El Cairo. En un encuentro amistoso disputado en un terreno de juego en malas condiciones, “metí el pie en un agujero y me afectó el gemelo, el tendón de Aquiles y parecía que algo más”. Envió las imágenes a los doctores del Athletic y en muy pocos días se presentó aquí. “Siempre ha abierto sus puertas para ayudarme”, señalaba en relación al club bilbaíno. Por suerte no hubo que pasar por quirófano y ha evolucionado más rápido de lo que pensaba.
El Al-Raed le puso todas las facilidades para venir a España a recuperarse con sus médicos de siempre. Un club al que se unió el pasado verano (por dos temporadas con opción a una más) tras decidir que necesitaba un cambio en su vida. “El Athletic siempre ha sido y será mi equipo. Pero creía que mi etapa allí había acabado. Quería algo nuevo y diferente. Había ofertas en Europa pero no me acababan de convencer. Lo que más me podía apetecer era Inglaterra pero las cosas del Bréxit me lo complicaron. Había pensado también en Estados Unidos pero al final me decidí por Arabia y estoy muy feliz allí”. Una decisión en la que tuvo mucho que ver su entrenador, el español Pablo Machín con el que ya coincidió en el Numancia, y también la disposición del presidente del club árabe.
Así que a primeros de septiembre viajó a su nuevo destino, al que hay que adaptarse debido a las altas temperaturas que se registran. “Cogí el avión en Madrid con 18 o 19 grados y llegué a las 2 de la madrugada con 43 grados. Por las mañanas no se puede hacer nada. Se entrena cuando baja el sol, con 32 o 33 grados”, nos contaba.
La liga de Arabia Saudí es la más potente de Asia y sus equipos han ganado la “champions” del continente en los últimos años. Su fútbol “está creciendo y abriéndose más al mundo. Conmigo su comportamiento es espectacular y ya les empiezo a gastar bromas” señalaba al hilo de su integración en el colectivo.
A nadie se le escapa que Iago Herrerín siempre será del Athletic Club de Bilbao. Ha jugado en otros equipos como el Numancia o el Leganés, pero el Athletic es su vida. Y todo desde que debutó el 23 de agosto de 2013 venciendo por 3-2 al Celta. Hablando de los entrenadores con los que ha trabajado, el guardameta aseguraba que “el que más confianza me dio fue Ernesto Valverde en mi primer año en Primera. Aprendí muchísimo con él”. Lugo hubo otros técnicos como Ziganda, Berizzo y Garitano que también confiaron en él, sobre todo para defender la portería rojiblanca en la Copa del Rey y en la Europa League.
La pasada semana, cuando el club bilbaíno eliminó al F.C. Barcelona en los octavos de final de la Copa, Iago publicó en su cuenta de Twiter mensajes de alegría y reconocimiento al equipo en general y al capitán, Iker Muniain, en particular. “Sé lo que se siente cuando las cosas van bien o cuando van mal. Me duelen mucho las críticas a Muni y al equipo. Son mis amigos y mi familia, y no me gusta que se metan con mi familia”, confesaba.
Y para el actual técnico, Marcelino García Toral, solo ha tenido buenas palabras. “Es una persona espectacular. Desde el momento que llegó me trató como alguien importante en el vestuario, aunque yo ya había dicho que no quería seguir. Ha inculcado un sentimiento y un estilo de ver el fútbol que está dando sus resultados. Mantengo el contacto porque cuando una persona te ayuda para lo bueno y para lo malo hay que estar con él”.
También hemos tenido ocasión de hablar sobre la evolución que está experimentando el Fútbol, que tiende a ser más físico, rápido, ofensivo y vertical. “Ahora al portero se le exigen otras cosas. El fútbol ha cambiado para hacer las cosas más difíciles al guardameta”. A los reflejos y la agilidad se suma un manejo de los pies a la altura de un jugador de campo. Esa faceta siempre ha caracterizado a Iago, que incluso en alguna ocasión ha dado pases de gol, aunque para algunos no parecía suficiente. “He tenido que escuchar que juego muy mal con los pies”, recordaba.
El Al-Raed se sitúa en mitad de la tabla y está jugando bastante bien frente a clubes que tienen un poder económico enorme. Allí están deseando que vuelva, “y yo más”, aseguraba. Pero ya queda menos; “la semana que viene voy, haré rehabilitación, estaré con el fisio y el entrenador de porteros y espero estar para jugar lo antes posible”.
Para finalizar, le hemos pedido un pronóstico sobre los cuartos de final de la Copa del Rey, en los que el Athletic recibirá al Real Madrid. Iago espera “otra sorpresa, me encantaría. Jugando en San Mamés el equipo es mucho más fuerte. Está bien y con muchas ganas. En Arabia hay mucho madridista así que tendré que pelearme con alguno”, decía entre risas.
EL AYUNTAMIENTO RENUEVA 11 UNIDADES DE LA FLOTA DE VEHÍCULOS MUNICIPALES Y AUMENTA EN TRES LOS DE LA POLICÍA LOCAL
El Ayuntamiento de Castro renueva, con la adjudicación del contrato de suministro de vehículos por renting, la flota de varios departamentos municipales, con 11 nuevas unidades, y aumenta la correspondiente a Policía Local con 3 nuevos vehículos.
Con el fin de garantizar la adecuada prestación de diferentes servicios esenciales a los cuales se destina esta dotación, se procede a la contratación de suministro por lotes en alquiler de vehículos para los servicios y departamentos mencionados, al ser considerados, “un instrumento de trabajo esencial para el buen funcionamiento del servicio”, señala el Ayuntamiento en nota de prensa.
Se trata de tres vehículos para el Departamento de la Policía Local, ocho furgonetas mixtas para Obras y Servicios y una para el área de cultura, un vehículo todoterreno para los Servicios Técnicos y un camión de dos ejes grúa con volquete y grúa para el Departamento de Obras.
La adjudicación, que incluye 4 años, se recoge en 4 lotes: el primero de ellos en los que se recoge los tres vehículos policiales por 140.000 euros, el segundo referente a las 9 furgonetas mixtas de 182.000 euros, el tercero del vehículo todoterreno por 29.000 euros, y por último, el camión para Obras por 224.000 euros. Todos los importes con IVA incluido.
Las nuevas adquisiciones son vehículos híbridos enchufables “que suponen un compromiso con la sostenibilidad medioambiental, en el marco de la transición ecológica y progresiva descarbonización de la flota de vehículos”. En definitiva, destaca la alcaldesa, Susana Herrán, “las entidades locales tenemos la obligación de llevar a cabo todas las actuaciones en materia de movilidad que busquen reducir la contaminación atmosférica y acústica de nuestros municipios”.
SANIDAD ABRE LAS CITAS DE MÉDICOS Y PEDIATRAS EN LOS CENTROS DE SALUD EL PRÓXIMO DÍA 1 DE FEBRERO
Los centros de atención primaria del Servicio Cántabro de Salud (SCS) abrirán las agendas de médicos y pediatras a partir del próximo día 1 de febrero.
Se retomarán todas las prestaciones de la cartera de servicios, aunque puede haber limitaciones en agendas de algunos médicos concretos afectados por ofertas de empleo que se han resuelto, en tanto se incorporan a sus nuevos destinos.
Los usuarios que precisen acudir a consulta deberán solicitarlo por los medios habituales; telefónicos, de forma presencial o por el canal telemático (en este caso para pedir consultas telefónicas).
El pasado 7 de enero se decidió priorizar temporalmente, hasta el 31 de enero inclusive, la atención urgente y no demorable en las agendas de médicos, pediatras y enfermería en los centros de salud. El resto de profesionales ha mantenido su actividad sin cambios.
Las citas de enfermería se abrieron el pasado miércoles y el SCS hará lo mismo en el caso de los médicos de familia y los pediatras a partir del 1 de febrero.
La decisión de priorizar la atención para atender lo urgente y no demorable se adoptó «debido a la elevada carga de trabajo que venían soportando los centros de atención primaria por la sexta ola y la elevada contagiosidad de la variante Ómicron, unido al número de bajas en el personal sanitario, tanto COVID como no COVID».
El SCS impulsó un plan de contingencia y medidas para tratar de aliviar la carga de trabajo en los centros de salud, como la tramitación de altas y bajas laborales por COVID en un solo acto médico, el refuerzo con personal jubilado, la contratación de 35 administrativos, y la derivación de la vacunación a puntos externos, entre otras.
EL NUEVO CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES INCLUYE SERVICIOS QUE ANTES SE TENÍAN QUE SUBCONTRATAR
Tras adjudicarse a la empresa Valoriza Ambiental el nuevo contrato de mantenimiento de parques, jardines y zonas verdes, el concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha ahondado en Castro Punto Radio sobre las numerosas novedades que incluye.
Se ha adjudicado por 477.000 euros anuales, “casi doblando los servicios que se prestaban antes porque se extiende a todas las juntas vecinales y porque se incluyen todas las actuaciones relacionados con la cuestión, algunas de las cuales se prestaban antes con contratos aparte con otras empresas”. Ahora, “se gestiona todo en un sólo contrato, lo que facilita las planificaciones”.
Por ejemplo, “la poda, que se venía realizando por dos vías (una a través de una contrata y otra con personal propio), se incluye en este contrato y permite hacer una gestión de las labores, zonificando de mejor manera”.
También “se elimina la gestión del residuo, que se llevaba a la famosa parcela de La Loma. Ahora se deberá hacer en origen, es decir, directamente en el lugar en el que se generen esos restos de la actividad de jardinería, desbroce o poda. Bien triturándolo allí para convertirlo en abono, o empaquetarlo para llevarlo a una incineradora”. Con ello, “ganamos en calidad del servicio y en evitamos pasos intermedios”.
El contrato incluye, por otro lado, la poda en altura, “lo que va a permitir actuar más rápido y ágil en situaciones en las que hay árboles peligrosos por falta de mantenimiento”.
Una de las partes más importantes de este nuevo servicio es que incluye a todas las juntas vecinales en las que “se realizará el mantenimiento de parques, jardines, zonas verdes y cementerios”. Hasta ahora, “esas labores se realizaban por parte de las juntas como podían, a veces con la colaboración del Ayuntamiento y los trabajadores de Corporaciones Locales”.
Una vez se firme el contrato, “nos reuniremos con la empresa, dejaremos cerradas las planificaciones e informaremos a los alcaldes pedáneos de la programación que existe para su junta vecinal”.
El contrato contempla también dos desbroces mecánicos al año en cada pedanía, en los principales caminos”.
Al margen de este asunto, Liendo ha explicado que, en los próximos días, «realizaremos alguna actuación, en colaboración con Bomberos, para eliminar los riesgos más importantes de esos árboles que corren riesgo de desprenderse hacia el túnel del Vizconde y, a partir de ahí, se dará trámite de audiencia a los propietarios de las fincas colindantes que no están en condiciones, para evitar que distintos árboles se precipiten al túnel. Si no actúan ellos, se encargará el Ayuntamiento de forma subsidiaria y se repercutirá después a los dueños”.
Imagen de la parcela de La Loma en la que, hasta ahora, se depositaban los restos de poda y jardinería.
EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO SOLICITA A COSTAS LA PRÓRROGA DE LA AUTORIZACIÓN DE LA PASARELA PARA PIRAGUAS EN LA RÍA DE ORIÑÓN
El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de la Demarcación de Costas en Cantabria sobre la solicitud de autorización del Ayuntamiento de Guriezo para prorrogar, por un periodo de cuatro años, el embarcadero de piraguas de El Pontarrón, al encontrarse dentro del dominio público marítimo-terrestre y estar próxima la caducidad de la autorización anterior.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Costas, se somete a información pública dicha solicitud, que estará a disposición de los interesados hasta el 21 de febrero. Podrá ser consultada en la página web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
En el plazo indicado, se podrán presentar las alegaciones que se estimen oportunas.

ADJUDICADO A SPORT STUDIO EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO Y LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN EN EL PERU ZABALLA
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa Sport Studio el contrato de servicios de salvamento y socorrismo y enseñanza de la natación en el Polideportivo Municipal Peru Zaballa.
El importe de adjudicación es de 125.840 euros anuales (impuestos incluidos) por un periodo de dos años.
El servicio de salvamento y socorrismo se prestará desde las 8 a las 22 horas, de lunes a sábado y de 9 a 14 horas los domingos y festivos, según calendario de funcionamiento del polideportivo establecido anualmente.
La salida del servicio se realizará 10 minutos después del horario acordado con el fin de meter y poner en funcionamiento el robot de limpieza de la piscina. Al comienzo de cada día se sacará del agua y se abrirán las puertas de vestuarios.
A ello se añaden los cursos de natación en distintos niveles y el servicio de natación escolar para alumnos de tercero de Primaria de todos los colegios del municipio.
LA JUNTA VECINAL DE ORIÑÓN PIDE AUTORIZACIÓN A COSTAS PARA LOS SERVICIOS DE TEMPORADA DURANTE CUATRO AÑOS
El Boletín Oficial del Estado ha publicado la solicitud de la Junta Vecinal de Oriñón a la Demarcación de Costas en Cantabria para la autorización de servicios de temporada en la playa durante los próximos cuatro años, de 2022 a 2025.
Se solicita permiso para la colocación de piedras y carteles informativos en los contornos interior y exterior del aparcamiento provisional de vehículos de horario diurno y uso público y gratuito en la explanada existente junto al embarcadero de Oriñón, así como la instalación de un gálibo que limite el acceso al lugar de vehículos de altura superior a 1.80 metros.
Además, se pide autorización para la instalación de duchas con conexión a la red de abastecimiento municipal, así como una pasarela peatonal de madera en el entorno de la ría.
Por último, se solicita permiso a Costas para la realización de eventos tradicionales y actividades puntuales en la explanada del antiguo mercadillo: actos asociados a la Cabalgata de Reyes, Carnavales, hoguera de San Juan, Fiestas del Carmen y la marcha solidaria del 2 de septiembre.
La solicitud de la Junta estará a disposición de cualquier persona interesada durante un plazo de veinte días hábiles, y podrá ser consultada en el portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Durante ese plazo, los interesados podrán presentar las alegaciones que se estimen oportunas.
CASTRO REGISTRA 135 POSITIVOS EN COVID, AUNQUE VUELVE A DESCENDER LA INCIDENCIA A 14 DÍAS
Los casos de covid vuelven a subir en Castro. Ayer se registraron 135 positivos más. Pese a ello, desciende de nuevo la incidencia a 14 días con 4.100 casos por cada 100.000 habitantes (74 menos que la jornada anterior). A 7 días aumenta ligeramente hasta 2.123 (3 más).
Ya son 7.200 los positivos acumulados en Castro desde el inicio de la pandemia.
DATOS DEL CONJUNTO DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado cuatro nuevos fallecimientos por coronavirus en las últimas horas, de forma que se eleva a 696 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región, quince de ellas en los tres últimos días, desde el lunes. Sin embargo, los principales indicadores de Covid-19 han bajado en la comunidad este miércoles.
Los fallecidos, todos ellos vacunados, son dos mujeres de 70 y 90 años, que han muerto en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander; y dos hombres de 94 y 81 años, el primero fallecido en el Hospital de Laredo y el segundo en Valdecilla.
Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 26 de enero, se han contabilizado 1.878 nuevos contagios, que son 30 menos que la víspera, y también han descendido la incidencia y los hospitalizados.
Así, los ingresados por Covid ascienden a 206, es decir, 3 menos que el día anterior, y de ellos 23 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos. Esto se traduce en una tasa de ocupación hospitalaria del 12,7%, tres décimas más baja que el martes; y del 16,3% en la UCI, 1,4 puntos menos.
La tasa de ingresos a siete días ha caído 3,3 puntos, al 32,9%, mientras que la de ingresos en UCI lo ha hecho cuatro décimas, hasta el 2,9%.
Actualmente, de los hospitalizados, 147 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 23 en la UCI; 41 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; nueve en el Hospital Comarcal de Laredo, y otros nueve en el Tres Mares de Reinosa.
En la última semana se han detectado en Cantabria 11.689 positivos, que se elevan a 24.186 si se tiene en cuenta también la anterior.
Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 4.149 casos por 100.000 habitantes, 46 menos que el martes, y la acumulada a siete días a 2.005, que son 3 menos.
En mayores de 65 años, la incidencia se ha reducido a 14 días, con 2.373 casos, y se ha mantenido en 1.116 casos a siete días.
La positividad de las pruebas ha aumentado una décima y se sitúa en el 45%, de modo que todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto.
Con estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.
CORTE DE AGUA EN VARIAS URBANIZACIONES DE GURIEZO DURANTE LA MAÑANA DEL JUEVES
El Servicio Municipal de Aguas de Guriezo informa que, debido a una avería en la red, se cortará el suministro de agua el jueves día 27 desde las 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde en las urbanizaciones Campo Isabel y Vila Ángela.
Se pueden producir episodios de turbidez, durante los que se debe evitar la utilización del agua potable para el uso alimentario.
ALICIA MAZA: “HAY PROFESIONALES BUENÍSIMOS TRABAJANDO EN ESTE AYUNTAMIENTO”
Tras despedirse ayer en el pleno, la hasta hoy secretaria municipal Alicia Maza ha expresado en Castro Punto Radio que se lleva “muchos recuerdos de todos los momentos que he vivido en Castro Urdiales. La experiencia ha sido muy bonita en el ayuntamiento más grande en el que he trabajado y en el que más tiempo he estado”.
Maza llegó a Castro hace 11 años tras solicitar destino en Cantabria. Le concedieron la vicesecretaría y, pasado un tiempo, accedió a la secretaría primero en funciones y después en comisión de servicios. Los inicios no fueron fáciles, ya que comenzó “con muchísimo miedo, estaba sola, no había técnicos en varios puestos clave, constantes requerimientos judiciales….Poco a poco lo vas entendiendo estudiando muchísima documentación”, aseguraba.
Zaragozana de nacimiento, nuestra protagonista es hija de habilitados nacionales; su madre interventora y su padre secretario. Su familia se trasladó a Torrelavega cuando ella apenas tenía 4 años de edad, con lo que la capital del Besaya es su hogar. Precisamente será allí donde desarrolle su actividad en comisión de servicios durante un año.
Respecto a su trabajo, Alicia Maza señalaba que “muchas veces intento explicar en qué consiste. Un profesor me dijo que nosotros somos unos garantes de la democracia. Estamos ahí para que el político que sea elegido por el municipio pueda sacar adelante los proyectos que tenga para ese mandato. Apoyas a quien en ese momento tenga que gobernar”. En definitiva, se trata de orientarles, asesorarles y velar por la legalidad de todos los procedimientos.
Los profesionales como ella deben adaptarse a cada equipo de gobierno, aunque algunos asuntos se prolongan durante muchos años e implican varias legislaturas en las que los responsables políticos son de diferente signo.
Sobre el consistorio castreño y sus trabajadores ha afirmado que “este ayuntamiento tiene mucho movimiento. Aprendes muchísimo. Solo puedo hablar bien de ellos. Hay profesionales buenísimos trabajando en este ayuntamiento”.
También ha habido ocasión para hablar de la lentitud de la administración e indicaba que “en los últimos tiempos nos ha tocado vivir la pandemia y la percepción es que todo se retrasa aún más”, considerando que el trato al ciudadano «es fundamental».
Su trabajo no le ha permitido conocer a fondo nuestras calles y barrios pero se confiesa “enamorada de Castro. He visto el amanecer muchísimos días desde mi despacho”.
Desde mañana, el actual vicesecretario Manuel Trigo pasará a ser el nuevo secretario municipal.
Si no has podido escuchar nuestra charla con Alicia Maza, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA POR DOS AÑOS LOS CURSOS DE GIMNASIA Y EL SERVICIO DE MONITORES DE MUSCULACIÓN DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa CHEDU S.C. el contato para impartir cursos de gimnasia en el Polideportivo Municipal Peru Zaballa durante los dos próximos años, al ser la oferta más ventajosa de las tres presentadas.
El presupuesto base de licitación ascendía a 59.984,85 euros anuales, impuestos incluidos. Se ha adjudicado por un importe total de 57.564,85 euros al año.
En concreto, se impartirán las siguientes clases:
AERÓBIC: un grupo a las 19:30 horas los los lunes, miércoles y viernes.
GIMNASIA DE TONIFICACIÓN. Dos grupos que se distribuirán de la siguiente manera:
- 1º: martes, jueves y viernes a las 10 horas.
- 2º: martes y jueves a las 19:30 horas.
- 1º: lunes a las 12:15, los martes y los jueves a las 11 horas.
- 2º: lunes, miércoles y viernes a las 10 horas.
- 1º: lunes, miércoles y viernes a las 11:15 horas.
- 2º: martes y jueves a las 16:30 horas.
- 3º: martes y jueves a las 17:30 horas.
- 1º: lunes y miércoles a las 10 horas.
- 2º: martes y jueves a las 20:30 horas.
- 1º: lunes, miércoles y viernes a las 17:30 horas.
- 2º: lunes, miércoles y viernes a las 18:30 horas (de 7 a 17 años).
- 3º: lunes, miércoles y viernes a las 20:30 horas.
- 4º: martes y jueves a las 18:30 horas.
ADJUDICADAS A ASCAN CONSTRUCTORA Y DE GESTIÓN LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN DEL PASEO DE OSTENDE
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Ascan Constructora y de Gestión las obras de renovación del pavimento del Paseo de Ostende por 591.099 euros (impuestos incluidos), cifra inferior al presupuesto base de licitación que era de 664.985 euros.
El plazo de ejecución de estos trabajos, parcialmente subvencionados por el Gobierno de Cantabria, es de 9 meses.
Se aprovecha la actuación de mejora del pavimento para dar una imagen homogénea para la mejora de las redes de servicio, aumento de la vegetación existente o la renovación de mobiliario urbano.
Imagen de archivo.
¿QUÉ SECTORES SE ESPERA QUE CREZCAN EN EMPLEO EN 2022?
El mundo laboral ha cambiado mucho en los últimos dos años, en gran parte debido al aumento del trabajo a distancia y al crecimiento de ciertos sectores, lo que ha generado nuevas oportunidades para los solicitantes de empleo.
Mientras que en 2020 se perdieron puestos de trabajo y muchos trabajadores fueron despedidos, 2021 fue un año apodado por muchos como «la gran recontratación». Sin embargo, los sectores que antes dependían del talento europeo, especialmente la hostelería y la conducción, siguieron encontrando obstáculos por distintas circunstancias que se dan alrededor del mundo. Además, con tantas nuevas oportunidades disponibles, los trabajadores empezaron a dar la espalda a los puestos mal pagados que no ofrecían un equilibrio decente entre vida y trabajo.
Estos cambios empujaron a los empleadores a replantearse los niveles de remuneración y los beneficios que ofrecían en un esfuerzo por atraer el talento de vuelta y, con suerte, atraer una nueva ola. Por ello, los solicitantes de empleo se dirigen a 2022 con una plétora de oportunidades gratificantes entre las que elegir en una amplia gama de sectores.
Entramos de lleno en analizar los sectores que verán una mayor contratación de trabajadores en 2022.
ENTRETENIMIENTO
Sin duda alguna, el sector del entretenimiento está en pleno auge. La mejora de la conexión a Internet en diferentes puntos del planeta ha llevado a que cada vez haya más consumidores. Múltiples compañías se han beneficiado de ello, como las que ofrecen todo tipo de juegos de azar. Algunos casinos online están totalmente digitalizados y si ya no sabes cómo ganar en la ruleta o como jugar al blackjack online, quizá es mejor tiempo leerlo.
Por otro lado, las compañías de contenido audiovisual como Netflix también están ampliando su plantilla en España, ya que se prevé que haya un aumento en el número de películas y series producidas en el país. Sin duda, 2022 será el año en el que se verá el verdadero potencial de este tipo de empresas especializadas en entretenimiento online.
COMERCIO ELECTRÓNICO
Aunque ya era un sector de gran crecimiento, el comercio electrónico ha aumentado considerablemente en todos los países del mundo. Según datos recientes, el comercio electrónico experimentó un crecimiento interanual de las ventas del 46,5% el año pasado y un saludable crecimiento del 20,5% en 2021.
Dado que cada vez somos más los que dependemos de las compras online, las empresas están ampliando su huella con un mayor espacio de almacenamiento, lo que requiere miles de trabajadores adicionales de comercio electrónico y especialistas en la cadena de suministro. Algunos de los trabajos más demandados son conductores, asistentes y colaboradores de la cadena de suministro, operarios de almacén y supervisores.
CONSTRUCCIÓN
El sector de la construcción se ha visto considerablemente afectado en los últimos años debido a la crisis económica y la reducción de empleos. Aunque la recuperación fue lenta en 2021, la producción de la construcción aumentó un 13,7%, y se espera un aumento del 6,3% en 2022.
Los expertos creen que el sector volverá por fin a los niveles de actividad anteriores a la crisis, tanto en la construcción de viviendas como en la de locales comerciales y en las reformas. Los empleos de la construcción más demandados en 2022 son jefes de obra, especialistas de obra y aparejadores.
ENERGÍA RENOVABLE
El próximo año ofrecerá nuevas vías de crecimiento para el sector de las energías renovables. A pesar de enfrentarse a retos en 2021, como las limitaciones en la cadena de suministro y el aumento de los costes de transporte, el sector se mantuvo resistente gracias a las rápidas mejoras tecnológicas y a la reducción del precio de los recursos energéticos.
El objetivo de múltiples gobiernos es alcanzar una gran cantidad de energía eólica marina para 2030 y cero emisiones netas para 2050.
Hay más de 30 proyectos de energía eólica marina previstos para los próximos cinco años, lo que indica que la necesidad de profesionales cualificados va a aumentar. Los empleos más demandados son los técnicos de puesta en marcha, técnicos de aerogeneradores, ingenieros, gestores de proyectos e inspectores de energía.
CENTRO DE DATOS
En los últimos años, la aceleración de la transformación digital ha hecho que los centros de datos se convirtieran en el eje de las empresas que dependen de las soluciones digitales y basadas en la nube. España ya cuenta con una gran concentración de centros de datos de Europa, con nuevas instalaciones cuya finalización está prevista para 2023.
Por lo tanto, la carrera por conseguir profesionales con una amplia gama de habilidades y niveles de experiencia está en marcha. Los principales empleos que se requieren son ingenieros de centros de datos, jefes de turno, directores de centros de datos, directores de operaciones e ingenieros de soporte.
EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGERÁ UNA EXPOSICIÓN, A PARTIR DEL 4 DE FEBRERO, EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER
El próximo 4 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, se inaugurará en el Centro Cultural La Residencia una exposición que lleva por título ‘Iguales?’ y que permanecerá abierta hasta el 6 de marzo.
Se trata de una muestra de carteles con distintos mensajes que pretende poner el acento en el hecho de que “no todos somos iguales contra el cáncer”. Es una actividad reivindicativa “para que las instituciones médicas se pongan las pilas”.
Como ha detallado en Castro Punto Radio la presidenta de la Junta Local de la Asociación Española Contra el Cáncer, Begoña Baranda, “el código postal afecta más que el genético porque no todas las provincias son igual y algunas no tienen ni unidad de radioterapia. Los enfermos se tienen que ir a otras con un mayor coste económico que, a veces, no se pueden asumir”. También “hay una desigualdad con respecto a las campañas de cribados como la del cáncer de colon, que no se hace en todas las comunidades autónomas. Tampoco el camión del cáncer de mama llega a todos los sitios”.
Los que viven en núcleos alejados de las ciudades “también tienen dificultades” y “el género influye, del mismo modo, porque más del doble de mujeres que de hombres tiene ingresos menores que el salario mínimo, lo que hace que los costes económicos derivados del cáncer sean inasumibles. Esto no puede ser”.
Baranda ha afirmado que “estos son algunos factores de los muchos que hay y que son muy graves”.
En cada cartel de la exposición “habrá un código QR en el que los visitantes podrán dejar su firma si creen que existen esas desigualdades”.
SE CREA LA UNIÓN DE AFECTADOS POR EL CÁRTEL DEL AUTOMÓVIL, QUE SUBIÓ LOS PRECIOS DE LOS VEHÍCULOS ADQUIRIDOS ENTRE 2006 Y 2013
Los ciudadanos, empresas y pymes que adquirieron un vehículo nuevo, kilómetro cero, de renting, leasing o análogo entre los años 2006 y 2013 pueden estar afectados por los sobrecostes del cártel del automóvil, en el que la mayoría de marcas crearon un acuerdo entre ellas “para intercambiarse determinada información entre competidores, pactando precios y rebajas de los coches que se vendieron entre esos años, lo que supuso un sobrecoste en los precios de, al menos un 10%”.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia “detectó estas actuaciones irregulares que perjudicaban a los consumidores y procedió a imponer las oportunas sanciones. A partir de ahí las marcas negaron la existencia de esas prácticas y su presencia en el cártel, pese a que algunas reconocían haber participado”.
Recibieron sanción, recurrieron y el Tribunal Supremo “ha confirmado que existía ese cártel y un perjuicio evidente para los adquirientes de los coches”.
A partir de ahí, se han comenzado a suceder las reclamaciones de los clientes y en Cantabria, cuatro despachos de abogados (Cañadío, Altónaga, Abot y Borja González-Salvador Concejo) han creado la Unión de Afectados por el Cártel del Automóvil (Upercar) para tramitar las demandas en la región.
Dos de sus integrantes, Lope Crespo de Lara y Marcelo Altónaga, han detallado en Castro Punto Radio cómo deben proceder los ciudadanos para ver si están afectados y el proceso a seguir. “Deben remitir un correo electrónico a info@upercar.org con la factura de compra y la documentación del vehículo. Nosotros estudiamos cada caso y vemos si entra dentro de los supuestos afectados para iniciar el proceso de reclamación”. Del mismo modo, se les puede encontrar en Facebook e Instagram y en la web upercar.org donde encontrarán teléfono de contacto y un listado con las marcas afectadas.
Desde Upercar entienden que, “en circunstancias normales, serán las marcas, que han hecho mal las cosas, las que tengan que asumir las costas judiciales y los afectados no tendrán que adelantar ningún dinero. Los profesionales que los asistan sólo cobrarán si el proceso tiene éxito y, en función del resultado, se pactará un porcentual con los interesados”.
Por el momento, “hay dos reclamaciones presentadas en Santander. Hay resoluciones ya de varios juzgados de España pero queremos ser prudentes en este sentido porque cada caso va a ser distinto”.
En el siguiente enlace se puede escuchar la entrevista al completo: