UN FALLECIDO Y 111 NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO, ADEMÁS DE QUE VUELVE A SUBIR LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS

En la jornada de ayer se registró en Castro un fallecido y otros 111 nuevos contagios de covid-19, 23 menos que la víspera. Pese al descenso de nuevos positivos, vuelve a subir la incidencia. A 14 días se sitúa en 4.298 casos por cada 100.000 habitantes (65 más que la jornada anterior). A 7 días vuelve a superar los 2.000 con 2.014 (37 más). Son 6.624 los casos de covid acumulados en el municipio de Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este jueves siete fallecidos por coronavirus, una cifra que no se producía desde hace casi un año, el 8 de febrero de 2021, con lo que se eleva a 670 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región. Cuatro de los fallecidos son hombres, todos vacunados, de 82, 98, 85 y 93 años, los dos primeros en el Hospital Marqués de Valdecilla y los otros dos en Sierrallana. Además, han fallecido dos mujeres vacunadas, de 88 años y 80 años, en Valdecilla y el Hospital de Laredo, respectivamente, y una de 87 años, no vacunada, en Valdecilla. Por otra parte, durante la pasada jornada ha aumentado el número de nuevos casos detectados, que han sido 1.958, mientras ha subido la incidencia a 14 días y bajado a siete. El número de hospitalizados por Covid-19 se ha reducido en nueve, con lo que ascienden a 231, lo que se traduce en una ocupación de camas del 14,6% -cuatro décimas menos que el día anterior- y una tasa de ingresos a siete días del 42,9%, que es un punto superior a la del miércoles. Sin embargo, permanece en 27 el número de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de forma que la ocupación sigue en el 19,1%, y la tasa de ingresos ha subido al 3,4%. Actualmente, de los hospitalizados, 179 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 27 en la UCI; 37 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 11 en el Hospital Comarcal de Laredo, y cuatro en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada a 14 días ha subido a 4.377 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, 97 más que el miércoles, y ha bajado a siete días, con 2.134 casos, que son diez menos que la víspera. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia a 14 días ha subido, con 2.557 casos por 100.000 habitantes, pero ha bajado a 7 días, con 1.229. Por otro lado, la positividad de las pruebas se ha recortado una décima, hasta situarse en el en el 45 por ciento. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.437 positivos, que se elevan a 25.514 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

CONVOCADO PARA EL MARTES, POR MEDIOS TELEMÁTICOS, EL PLENO ORDINARIO DE ENERO

Se ha convocado la sesión ordinaria del pleno correspondiente a enero, que se celebrará el próximo martes día 25, a partir de las 10 de la mañana y por medios telemáticos. ORDEN DEL DÍA .- PROPOSICIONES DE ALCALDÍA 1.- Proposición de alcaldía para la solicitud de cesión de terrenos del Peru Zaballa. Ya en el pleno de 31 de agosto pasado se aprobó por unanimidad la actualización de la solicitud de cesión de los terrenos donde se ubica el Polideportivo. Como explicaba el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, “el objetivo es conseguir que se cedan de forma gratuita al Ayuntamiento los terrenos donde está el polideportivo y las zonas de alrededor”. .- CONTROL Y FISCALIZACIÓN 2.- Aprobación acta sesión anterior, de fecha 01/12/2021 3.- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía 4.- moción del Grupo Municipal Podemos para la mejora de los centros de educación infantil y primaria. 5.- Ruegos y preguntas.

EL CLUB ALPINO SÁMANO RECUPERA SU ACTIVIDAD SENDERISTA CON DOCE RUTAS PROGRAMADAS PARA ESTE AÑO

Tras dos años sin apenas actividad senderista, el Club Alpino Sámano ha recuperado su calendario de rutas y ha diseñado una para cada mes de este año. La primera tendrá lugar este domingo 23 de enero en el Monte Guriezo con una distancia de 14 kilómetros y la última el 11 de diciembre, entre Plentzia y Getxo, de 21 kilómetros. Entre ambas se han programado salidas a Picotamendi-Pico Bander en Bilbao, Mogrovejo-Bajo Picos en Liébana, Monte Tejas en Buelna, Aizkorri en Aránzazu, Fuente Dé-Áliva en Picos de Europa, Peña Cuervo-Peña Negra en Estacas de Trueba, Castro Valnera en el puerto de Lunada, Pico Jano en el Pantano del Ebro, Las Lastras en Orzales (Pantano del Ebro) y el Gorbea. Paco Gutiérrez, responsable del club, señalaba en Castro Punto Radio que en los dos últimos años han realizado alguna ruta con pocas personas socias de la entidad. Ahora se trata de volver a la dinámica anterior a la pandemia, con lo que no es necesario pertenecer al Alpino Sámano para participar. La longitud de cada ruta se ajusta a su dificultad y al desnivel acumulado que presente. Todas las salidas tendrán lugar a las 8:00 horas desde el polideportivo Portus Amanus de Sámano. Por otra parte, el club ya tiene fechas para sus dos pruebas más importantes: el Medio Kilómetro Vertical se disputará el 28 de agosto y el Trail de Sámano el 18 de septiembre.

EL AYUNTAMIENTO SOLICITA AUTORIZACIÓN A COSTAS PARA LAS INSTALACIONES DE TEMPORADA DE VERANO EN LAS PLAYAS CASTREÑAS

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el anuncio de la Demarcación de Costas de Cantabria sobre la autorización solicitada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales de servicios de temporada en el periodo 2022-2025 (cuatro años) en las playas del término municipal.

La solicitud estará a disposición de cualquier persona interesada durante un plazo de veinte días hábiles y podrá ser consultada en el portal web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la siguiente dirección web:

https://www.miteco.gob.es/es/costas/participacion-publica/39-aut01-22-39-0003.aspx

En el plazo indicado, los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas.

En concreto, el consistorio castreño solicita lo siguiente: – Módulos para el servicio de socorrismo de playas durante la época estival. – Instalación para el baño adaptado durante la época estival en Playa de Brazomar. – Baños portátiles en varias playas del término municipal durante la época estival: + Sonabia: 2 baños junto al Observatorio de Aves. + Oriñón: Parking del embarcadero. + Oriñón: Parking intermedio. + Oriñón: Playa de Oriñón (baño accesible). + Mioño: Playa de Mioño + Islares: Playa de Arenillas. + Castro Urdiales: Playa del Matadero. + Castro Urdiales: entrada del Rompeolas. + Castro Urdiales: Muelle de Don Luis. + Castro Urdiales: el Pedregal. – Pasarelas de madera en las playas de Oriñón, Brazomar y Ostende durante la época estival. – Carpa en Playa de Brazomar para actividad de prevención de ahogamientos (día a determinar). – Plataforma acuática en la playa de Brazomar durante la época estival. – Atraque de embarcación de salvamento en puerto de Arenillas (Islares) durante la época estival. – Puestos de Helados en paseo marítimo de Brazomar (en servidumbre de tránsito) durante la época estival. – Araña de cuerdas en playa de Ostende (instalación permanente). – Caseta para Ludoteca en la Playa de Ostende durante la época estival. – Concurso de Castillos de Arena en la plaza de Brazomar (pendiente de determinar día). – Escuelas de Surf (Playas de Oriñón e Islares). – Hoguera de San Juan Playa de Dícido (Mioño), 23 de junio. – Instalación de Chiringuito en parque de Cotolino. – Actividades deportivas En cuanto a las actividades deportivas desde la Concejalía de Deportes se ha solicitado a todos los clubes y asociaciones deportivas que indiquen las fechas fijas o aproximadas en las que tienen previsto realizar pruebas en la mar o zona de costas (arenales) en el término municipal de Castro Urdiales para los próximos 4 años (2022, 2023, 2024 y 2025): Campeonato Balonmano Playa, Campeonato de Voley Playa, Regatas de bateles, trainerillas y traineras, Triatlón Ciudad de Castro Urdiales, Limpieza de la Bahía, Arabesco, inmersión de Belenes, travesías a nado, pruebas de Piragüismo, Fotografía Submarina, Salto al Agua, Slalom, Campeonatos de Surf, etc. Hasta el momento se ha recabado la siguiente información: – TROFEO BALONMANO PLAYA: 26/06/2022. Playa de Ostende. Organiza Escuela Municipal de Balonmano. – EN BUSCA DEL TESORO. Primer domingo de agosto (depende del calendario de regatas), si no, el segundo sábado de agosto. Zona del San Guillén. Organiza CastroSub. – ARABES&CO. Mediados de mayo – mediados de junio. En 2022, 12 de junio. Playa de Brazomar. Para el resto de años depende de las mareas. Organiza CAFCA. – CAMPEONATO DE VOLEY PLAYA. 4º sábado de mayo o 1º de junio. Playa de Ostende. Organiza Federación Cántabra de Voley. – TRIATLÓN. 21/08/2022 ó 28/08/2022 Organiza Club Triatlón Castro. – REGATAS DE BATELES SANTA ANA. 25 o 25 de julio. Paralela al rompeolas. Organiza Club Actividades Náuticas Castro con la Concejalía de Deportes. – REGATA POPULAR SAN ANDRÉS. 30 de noviembre. Bahía de Castro-Urdiales. Organiza Concejalía de Deportes. – REGATA DE BATELES, TRAINERILLAS Y TRAINERAS. Calendario Federación Cántabra de Remo y Liga ARC2. – PIRAGÜISMO. Campeonato. Playa y Ría de Oriñón. Pendiente de determinar fecha. – RUTA A CABALLO. Playa de Oriñón. Pendiente de determinar fecha”.

EMPLEO LANZA, CON 52 MILLONES DE EUROS, LA CONVOCATORIA DE CORPORACIONES LOCALES PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS

0
La Consejería de Empleo y Políticas Sociales ha publicado la nueva convocatoria del programa de Corporaciones Locales que está dirigido a favorecer la inserción laboral de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social. La convocatoria está dotada con 52 millones de euros que serán aportados por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) y tiene carácter plurianual, para los ejercicios 2022 y 2023. Ésta es, precisamente, una de las novedades, como ha señalado en Castro Punto Radio el director general del EMCAN, José Manuel Callejo, porque permite “simplificar la tramitación administrativa y mejorar la gestión. Hacerlo con carácter plurianual facilitará el proceso de contratación de las personas desempleadas, tanto para la Administración autonómica como para las entidades locales”. Los ayuntamientos y mancomunidades tienen de plazo diez días hábiles para la presentación de solicitudes. Callejo ha recordado que “el programa de Corporaciones Locales está dirigido, con carácter prioritario, a lograr la inserción laboral de colectivos con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo, de modo que pretende hacer frente a la necesidad de las personas que carecen de un empleo para que puedan adquirir una experiencia laboral para desempeñar un trabajo”. En concreto, el Servicio Cántabro de Empleo “reserva 26 millones de euros para financiar la contratación de personas desempleadas de larga duración, mientras que los 26 millones de euros restantes son para desempleados con carácter general”. Los contratos a realizar tendrán una duración mínima de tres meses y una máxima de seis, y serán desarrollados en jornada laboral completa. En cada solicitud, ayuntamiento y mancomunidades “podrán proponerse hasta ocho proyectos de los que la presente convocatoria establece como subvencionables. Del total, hasta cuatro deberán finalizar no más tarde del 30 de junio de 2023 y deberán suponer entre un 40 y un 60% del total de contrataciones a realizar con cargo a la presente convocatoria. El resto de proyectos deberán comenzar no antes del 1 de abril de 2023 y finalizar no más tarde del 30 de junio de 2024”. Imagen de archivo.

JOSÉ MARI LIENDO CALIFICA 2021 COMO “UNO DE LOS MEJORES AÑOS DE LA HISTORIA RECIENTE DE LA JUNTA AL SOLVENTAR DEFINITIVAMENTE LA DEUDA”

El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha calificado el año 2021 como “uno de los mejores de la historia reciente de la junta después de la difícil situación económica por la que hemos pasado y a la que se ha dado solución definitiva”. En declaraciones a Castro Punto Radio se ha referido a la liquidación de la deuda del agua con el Ayuntamiento y al pago de “pequeñas deudas que nos quedaban de resoluciones judiciales del pasado”. Con todo, “partimos en este 2022 con salud económica para poder afrontar proyectos”. Entre ellos, los que se realizarán con el dinero abonado al Consistorio por la deuda del agua y que “revertirá a la junta en forma de inversiones”. Se trata de alrededor de 1,7 millones de euros. Para ese dinero, “tenemos tres proyectos prioritarios que están redactados o a punto de hacerse”. Se trata de “la zona deportiva y de socialización en Montealegre, la reforma de la plaza de la ermita de Helguera y una serie de asfaltados que se sumarán a los que realizará el Ayuntamiento en las distintas juntas vecinales”. En Sámano en concreto, “pedimos el acceso a Helguera desde el cruce, algunos tramos en el circuito entre Dombergón y Montealegre, la zona de Llantadilla y el vial entre la carretera autonómica y el cementerio”. A partir de ahí, “la junta, con ese dinero de la deuda del agua, complementará eso en otros 300.000 euros para abordar más puntos”. Liendo se ha referido también a la reciente licitación, por parte de la Junta, del servicio de mantenimiento y conservación de espacios, instalaciones y viales públicos de la Junta Vecinal de Sámano. El servicio, con una duración de tres años, cuenta con un montante total de 212.000 euros, a razón de 70.800 euros por ejercicio. Ha recordado que con este proyecto “se pretende dotar de dos personas que, de manera constante, realice trabajos de conservación y mantenimiento de todas las instalaciones, espacios y viales públicos de la junta”. Todo ello para “dar una respuesta rápida a cualquier actuación que lo requiera, sin tener que depender de los trabajadores que el Ayuntamiento nos deriven de Corporaciones Locales”. Ha defendido que “tenemos capacidad económica para ello y entendemos que es un servicio necesario”. Por lo demás, Sámano tiene pendiente “un proyecto con recursos propios para una zona deportiva en Helguera y tenemos que estudiar cómo financiar los puentes de La Lastrilla y La Pronilla”.

PODEMOS E IU RECLAMAN “SOLUCIONES PARA DEFICIENCIAS Y NECESIDADES BÁSICAS URGENTES EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DEL MUNICIPIO”

“Durante las últimas semanas del año hemos ido visitando los centros públicos de educación primaria del municipio, conociendo de primera mano las instalaciones y tomando buena nota de las carencias y las necesidades de los mismos para demandar que, tanto la Consejería de Educación como el propio Ayuntamiento, realicen las intervenciones necesarias “señala en nota de prensa el concejal de Podemos en el municipio, Alberto Martínez. Tanto el portavoz de la formación morada como el de Izquierda Unida de Castro recalcan que,  “aunque la competencia en Educación es de la Consejería y es quien realiza la inversión en obra nueva, el Ayuntamiento, como titular de los centros, es el encargado de su mantenimiento”. Según detalla Martínez, “cada centro tiene sus particularidades, pero hay algunas peticiones bastante comunes, como la falta de zonas cubiertas por tejavanas, en un clima donde llueve muchos días durante el curso escolar, en los que el alumnado no puede salir al patio o se mojan a la entrada y salida de las clases. Curiosamente, Arturo Dúo que sí dispone de una, la tiene muy deteriorada. Otra de las peticiones reiteradas es la necesidad de mejorar la seguridad vial en las entradas y salidas, ante la ausencia de policía municipal controlándolas”. Preocupa también “la distribución de las nuevas matriculaciones, con una carga muy desigual entre los centros, dándose la paradoja de haber algunos cerrando aulas por falta de nuevos alumnos, mientras que otros como el Riomar han tenido que habilitar las aulas de informática o la de música para darles cabida”, declara Pablo Villasante, portavoz de IU en la localidad. Entrando al detalle particular de cada centro “encontramos auténticas urgencias. No podemos enumerar todas”, pero destacan “los baños de Arturo Dúo, que cuenta con los mismos de cuando se construyó el centro a finales de los 70, renovación prometida hace 10 años. Preocupa en el Miguel Hernández la seguridad de un edificio en ruinas anejo a su patio, y es indignante, la cantidad de goteras por defectos de construcción, en los centros más nuevos Santa Catalina y especialmente Riomar con varias en las propias aulas”. A ambas formaciones les consta “que ya se está trabajando desde el Ayuntamiento en algunos puntos de los mencionados, dado que por la urgencia los solicitamos a finales de año, pero el listado es amplio y queda mucho por hacer”. Podemos e IU han registrado “un documento con el detalle de los datos recogidos, para el Ayuntamiento y la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, y una Moción para su debate en el Pleno solicitando que el Ayuntamiento inste a la citada Consejería a la puesta en marcha de medidas para solucionar las carencias detalladas, así como otras transmitidas por los propios centros directamente y próximamente realizaremos lo propio para los centros de secundaria” han recalcado los portavoces de ambos partidos. Por último han querido “agradecer a las directoras y directores de los centros que se han prestado a guiarnos en la visita, y quienes ya comunican reiteradamente y con insistencia todas estas deficiencias y necesidades a los organismos competentes”.

CORTE DE AGUA EL LUNES Y EL MARTES EN VARIAS CALLES DEL CENTRO

El Servicio Municipal de Aguas informa un corte en el suministro, el lunes 24 y martes 25, de 9 de la mañana a 14:30 horas, por los trabajos en la Red General. El corte afectará a las siguientes zonas: – Calle Siglo XX números 2, 4, 6, 8, 10, 12, 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15. – Matilde de la Torre. – Nuestra Señora números 10, 12, 14, 16, 19, 21, 23 y 25. -Barrio de Los Marineros. -Santander 16, 18 y 20. -Belén 22, 24, 11 y 13. -Arturo Dúo Vital 8, 10, 7 y 9. -San Francisco 15 y 17. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda no utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.

134 NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 7 DÍAS BAJA DE 2.000

En la jornada de ayer se registraron en Castro Urdiales 134 nuevos contagios de covid-19, 12 más que la víspera. Pese al aumento de casos, la incidencia a 7 días baja de 2.000 y se sitúa en 1.977 casos por cada 100.000 habitantes (78 menos que la jornada anterior). A 14 días también desciende a 4.233 (28 menos). Son 6.513 los casos de covid acumulados en el municipio de Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este miércoles otros dos fallecidos por coronavirus, con lo que se eleva a 663 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región, en la que no se habían producido decesos desde el pasado domingo por esta causa. Se trata de dos mujeres, ambas vacunadas, de 101 y 90 años, que han fallecido en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Además, durante la pasada jornada ha crecido el número de hospitalizados por Covid-19 en seis más, con lo que ascienden a 240, lo que se traduce en una ocupación de camas del 15% -tres décimas más que el día anterior- y una tasa de ingresos a siete días del 41,9%, que es 1,2 puntos superior a la del martes. Sin embargo, hay dos personas menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), ahora 27, de forma que la ocupación ha descendido 1,5 puntos, al 19,1%, y la tasa de ingresos está en el 2,9%. Actualmente, de los hospitalizados, 185 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 27 en la UCI; 37 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 12 en el Hospital Comarcal de Laredo, y seis en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, después de que este miércoles se registraran 1.890 casos, 228 menos que el día anterior, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 4.280 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, 57 menos, y a siete días, con 2.144 casos, que son 43 menos que la víspera. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia a 14 días ha subido, con 2.502 casos por 100.000 habitantes, pero ha bajado a 7 días, con 1.257. Por otro lado, la positividad de las pruebas se ha recortado dos décimas, hasta situarse en el en el 45,1 por ciento. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.497 positivos, que se elevan a 24.951 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA NOMBRA A RAFAEL DELGADO TORRES COMO NUEVO NOTARIO EN CASTRO

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se procede al nombramiento de notarios en resolución de concurso ordinario. Se nombra a Rafael Delegado Torres para Castro Urdiales en sustitución del fallecido José Manuel Graíño. Se traslada la orden a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y al Colegio Notarial de Cantabria.

EL PÁRROCO DE CASTRO CONSIDERA QUE SE HA HECHO “UN BUEN TRABAJO” EN SANTA MARÍA Y ESPERA QUE “LAS OBRAS CONTINÚEN SIN PERDER MUCHO TIEMPO”

Tras finalizar las obras de consolidación de los muros y reparación de la cubierta de la iglesia de Santa María, el párroco de Castro, Antonio Arribas, ha reconocido en Castro Punto Radio que es “algo gratificante que se puedan restaurar monumentos tan importantes como éste, que es la imagen del municipio”. Lo que se ha hecho en el templo “es algo bueno para la iglesia y para un emblema de Castro y la colaboración de las distintas administraciones implicadas (Gobierno regional, Ayuntamiento y el Obispado) ayuda a mantener y restaurar en todo su esplendor los monumentos que son de disfrute de todos y que favorecen el turismo”. Arribas entiende que “se ha hecho un buen trabajo en las cubiertas” y considera “un acierto que se hayan rescatado los modos originales de evacuar el agua, que ya no entrará dentro”. Todo ello “siguiendo el Plan Director programado”. A partir de ahora, “es importante continuar con lo marcado sin perder mucho tiempo y seguir con la siguiente fase porque hay una necesidad urgente de restaurar los muros de la nave central, donde hay agujeros e incluso se cuela algún pájaro”. La sensación que Arribas vio en la visita que el Vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, realizó ayer junto a la alcaldesa, Susana Herrán, y el Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, “es que se quiere realizar con la mayor premura. Todos tienen la intención de no quedarse parados, sino seguir”.

TOMÁS SÁNCHEZ LOMBRAÑA CRITICA QUE EL GOBIERNO “NOS HA PUESTO EN EL PUNTO DE MIRA PARA JUSTIFICAR SU INEFICACIA EN TODA LA PANDEMIA”

Tras la decisión del Gobierno de Cantabria de dejar de exigir en la región el certificado covid para acceder a la hostelería, reconociendo que “no cumple su objetivo de cortar la transmisión del virus”, el vicepresidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Tomás Sánchez Lombraña, ha lamentado que “nos han puesto en el punto de mira para justificar su ineficacia en toda la pandemia”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha afirmado que “esto es muy serio muy grave. No es ninguna broma porque a nosotros nos aplican este sistema y tenemos que tener un empleado pidiendo el certificado, lo que suma gastos. Nos hemos tenido que enfrentar a nuestros clientes que no lo entendías y ahora nos dicen lo contrario que hace cuatro días, que no sirve para frenar el virus”. Sánchez Lombraña ha criticado que desde el Gobierno de Cantabria “siguen cometiendo errores que nos están haciendo mucho daño y dirigiendo a la ruina total”. Ha añadido que “es muy serio que estemos en manos de esta gente con tan mala dirección” y ha pedido que, “si se han confundido que se ponga el siguiente, pero que no se centren en notros. Todas las medidas que nos han indicado las hemos cumplido a rajatabla, pero unos días eran unas y al siguiente las contrarias”.

CASTRO PRESENTA EN FITUR EL PROYECTO DE REALIDAD VIRTUAL PARA VISITAR LAS CUEVAS DE EL CUCO Y URDIALES

La Concejala de Turismo, Rosa Palacio, está en Madrid para participar estos días en la Feria del Turismo (FITUR). Desde allí ha contado en Castro Punto Radio los atractivos castreños que se van a intentar potenciar. Además del conjunto monumental, el casco viejo, la cultura, las fiestas, la gastronomía y todo lo que se recoge en los folletos turísticos, que esté año volverán a ser digitales y no en papel, Castro presentará un nuevo proyecto turístico de realidad virtual de las cuevas de El Cuco y Urdiales. El objetivo es “poner en valor el patrimonio rupestre del municipio, que cuenta con con varias cuevas con interés geológico y arte rupestre, de las que cuatro han sido declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). Las cavidades del municipio están cerradas al público para su preservación y estudio arqueológico, por lo que el proyecto de realidad virtual que se presenta “nos permitirá abrirlas digitalmente al mundo”. Así, con el uso de gafas de 3D,  el espectador podrá ver una imagen real del estado de la cueva, de su formación geológica y de su patrimonio rupestre, donde se realzan las figuras y grabados, además de una explicación como si un guía le acompañara en la visita. La concejala ha manifestado que, si bien en Cantabria hay visitas en 360 grados a las cuevas,  “no existe una visita virtual como la que se puede realizar a las cuevas de El Cuco y Urdiales, siendo una experiencia única al alcance de todos”. El proyecto se presentará mañana en Madrid y “ha sido realizado por una empresa especializada en este tipo de trabajos”. La cueva de El Cuco fue declarada BIC en 1996 y Urdiales en 2000. Para Rosa Palacio, esta declaración “tardía” ha demorado la preservación de las cavidades, pero no el “gran interés” que suscitan tras sus estudios y aportaciones al arte rupestre de Cantabria, que a partir de esta semana “serán más conocidos por el público en general”. Una vez finalice FITUR los castreños podrán disfrutar de esta experiencia en una exposición que, “seguramente se haga en el Centro Cultural La Residencia”. A partir de ahí, “de cara al turista, “iremos moviendo la muestra por distintos sitios, que pueden ser Santa Ana, El Faro o la Oficina de Turismo”. Además, se colgará un vídeo en las distintas plataformas digitales del Ayuntamiento.

LOS BOMBEROS RETIRAN EL EUCALIPTO DESPLOMADO QUE AMENAZABA EL ACCESO AL TÚNEL DEL VIZCONDE

0
Los bomberos de Castro Urdiales están retirando esta mañana el eucalpito de grandes dimensiones que se había desplomado sobre la entrada al Túnel del Vizconde que parte de Leonardo Rucabado. Tal y como informamos ayer, el árbol está situado en una finca colindante en la que hay más ejemplares, algunos de enorme tamaño.

REPUNTAN A 122 LOS NUEVOS POSITIVOS DE COVID EN CASTRO PERO BAJA LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS

En la jornada de ayer se registraron en Castro Urdiales 122 nuevos contagios de covid-19, 51 más que la víspera. Pese al aumento de casos, la incidencia acumulada a 14 días vuelve a bajar a 4.261 casos por cada 100.000 habitantes (96 menos que la jornada anterior) y a 7 días desciende a 2.055 (71 menos). Son 6.379 los casos de covid acumulados en el municipio de Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA La variación de los indicadores Covid se modera en Cantabria La moderación es la nota más significativa de la variación de los indicadores Covid-19 en Cantabria este martes, que no han registrado grandes incrementos o descensos, aunque el número de nuevos casos sigue por encima de los dos mil. Tampoco este martes se ha producido ningún fallecido por coronavirus, con lo que continúan en 661 las víctimas mortales desde el inicio de la pandemia. Según los datos del Servicio Cántabro de Salud actualizados hasta esta medianoche, Cantabria registró este martes 2.118 nuevos positivos de coronavirus, que son 27 más que la víspera, y 234 hospitalizados por esta causa, uno menos que el lunes, con lo que se mantiene en el 14,7% la ocupación de camas. La tasa de ingresos hospitalarios en los últimos siete días sube siete décimas, al 40,7%. Sin embargo, hay una persona más ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son un total de 29, lo que se traduce en un aumento de la ocupación de siete décimas porcentuales, situándose en el 20,6 por ciento. La tasa de ingresos está en el 2,9, dos décimas menos. Tanto la ocupación en planta como en UCI y la tasa de ingresos hospitalarios a 7 días se sitúan en un nivel de riesgo alto. Actualmente, de los hospitalizados, 185 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 29 en la UCI; 33 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 12 en el Hospital Comarcal de Laredo, y cinco en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada a 14 días ha vuelto a subir aunque con moderación, con 4337 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, 46 más, y ha bajado a siete días, con 2.187 casos, que son 88 menos que la víspera. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia sigue el mismo patrón, con una subida a 14 días, con 2.477 casos por 100.000 habitantes, y un descenso a 7 días, con 1.270. Por otro lado, la positividad de las pruebas ha bajado un punto, hasta situarse en el en el 45,3 por ciento. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.750 positivos, que se elevan a 25.279 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

DEL 29 DE ENERO AL 29 DE MARZO SE ABRE EL PERIODO DE COBRO DEL PADRÓN DE AGUA Y BASURA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2021 EN GURIEZO

0
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación, exposición pública del padrón de la Tasa de Agua, Basura y Alcantarillado del cuarto trimestre de 2021, y apertura del periodo voluntario de cobro del 29 de enero al 29 de marzo. El referido documento se somete a información pública durante un plazo de quince días hábiles, durante los cuales los interesados legítimos podrán realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas.

PATRIMONIO HISTÓRICO EVALÚA LA EJECUCIÓN DE UNA NUEVA FASE DEL PLAN DIRECTOR DE LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, junto a la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, y el Obispo de Santander, Manuel Sánchez Monge, ha visitado esta tarde la Iglesia de Santa María de la Asunción, una vez concluidas las obras de reparación, en las que el Ejecutivo ha invertido cerca de 400.000 euros. Zuloaga ha avanzado que la Dirección General de Patrimonio Histórico ya está trabajando en una nueva fase de ejecución del Plan Director, que se orientará a la consolidación estructural y restauración de los muros de la nave central del monumento, y que podría incluirse en los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la UE. “Este Bien de Interés Cultural es de Castro Urdiales y es de toda Cantabria”, ha asegurado el vicepresidente, que ha destacado la colaboración entre las tres instituciones a la hora de reactivar el Plan Director y facilitar la realización de las obras, que ya han concluido, y que han supuesto, por una parte, la consolidación de los muros y la reparación de la cubierta de la iglesia y, por otra parte,  la impermeabilización de las cubiertas en naves bajas y capillas para poner fin a la entrada de agua de lluvia al interior del templo. Por su parte, Susana Herrán ha destacado el compromiso del Ejecutivo a la hora de recuperar el Plan Director y la convocatoria de las mesas entre las instituciones implicadas, que no se reunían desde 2012, y ha instado a continuar los trabajos, tal y como ha avanzado el vicepresidente, “para que consigamos rehabilitar de una vez por todas la seña de identidad de Castro Urdiales y un gran patrimonio para toda Cantabria”. En este mismo sentido se ha pronunciado el Obispo de Santander, para quien la colaboración institucional es imprescindible para poder sacar adelante estos proyectos que “solos no podríamos afrontarlos”, y ha valorado el que “ya se esté pensando en una nueva fase del Plan Director, que permita dimensionar esta importante posesión de Cantabria y de la Diócesis”.

TRES AULAS DE COLEGIOS CASTREÑOS PERMANECEN CERRADAS POR CUARENTENAS DE POSITIVOS EN COVID

Tras la cuarentena preventiva declarada en las últimas horas por el Gobierno de Cantabria en un grupo de Infantil/Primaria del Colegio Arturo Dúo de Castro Urdiales por el positivo en covid confirmado de un alumno, son tres las aulas castreñas cerradas por este motivo. En días pasados se confinaban sendas clases de los Colegios Riomar y Miguel Hernández. Pese a ello, de momento es escasa la incidencia del covid en nuestros centros escolares, con tan solo tres grupos en cuarentena de las 62 que se han declarado en Cantabria.

EL CEPA DE CASTRO URDIALES ABRIRÁ LA MATRICULACIÓN DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE EL 24 DE ENERO

El Centro de Educación de Personas Adultas de Castro Urdiales (CEPA) ha comenzado el año con todas sus aulas en funcionamiento. Su directora, Berta Sáinz Pecharromán, resaltaba en Castro Punto Radio el hecho de poder continuar con la actividad docente a pesar de las circunstancias sanitarias para seguir ofreciendo la posibilidad de formarse a muchísimas personas, tengan la edad que tengan. El plazo para la matriculación en el segundo cuatrimestre permanecerá abierto desde el 24 de enero hasta el 8 de febrero para los cursos de Informática, Taller de Igualdad, Taller de Recursos Energéticos, ESPA, FBI, PAC, PAU, FOL y RED. Las listas provisionales de admitidos se harán públicas el 9 de febrero; los días 10 y 11 se habilitarán para atender reclamaciones y las listas definitivas estarán disponibles el 14 de febrero. La oferta formativa es muy amplia y destacan como novedades opciones como el Curso de Dietética y Hábitos Saludables, el de Lectoescritura Creativa para Adultos y el Curso Mente Activa. Además, con la responsable del CEPA castreño hemos hablado también del Aula Mentor, la opción formativa online con la que muchas personas pueden acceder a un gran ámbito de conocimiento y formación desde su casa. Toda la información respecto a las clases presenciales y al Aula Mentor está a disposición de todos los interesados en http://portaleducativo.educantabria.es/web/cepa-centro-de-educacion-de-personas-adultas-de-castro-urdiales y en www.aulamentor.es respectivamente. El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 15:30 a 17:00 horas, también por teléfono a través del 942 86 71 41.

EUCALIPTO SUSPENDIDO JUNTO A LA ENTRADA DEL TÚNEL DEL VIZCONDE

0
Un eucalpito de importantes dimensiones se ha desplomado y sus ramas permanecen caídas muy cerca de la entrada al Túnel del Vizconde que parte de Leonardo Rucabado. La Concejalía de Medio Ambiente y los bomberos de Castro están evaluando la situación. El árbol está situado en una pequeña finca en la que hay más ejemplares, algunos de enorme tamaño.

LAS CIFRAS DE PERROS ABANDONADOS EN CASTRO SE MANTIENEN “ESTABLES” Y “HAY BASTANTE EQUILIBRIO ENTRE ABANDONOS Y ADOPCIONES”

Algunas protectoras de animales se están enfrentando en la región, en las últimas semanas, a unas cuotas muy altas en cuanto a abandono de perros. En este contexto hemos querido conocer cómo está la situación en nuestro municipio y, para ello, hemos hablado en Castro Punto Radio con Javier Díez, responsable de la empresa Dogstar que presta el servicio de recogida de perros abandonados en Castro. Ha detallado que en lo que respecta a nuestro municipio, “las cifras están bastante estables y tenemos además un cierto equilibrio entre abandonos y adopciones”. La empresa “venía realizando una media de 4-6 servicios mensuales hasta que llegó el verano y bajó mucho. Con la entrada del invierno, hemos vuelto a esas cifras habituales y estables en las que hemos tenido meses de 8 o 9 servicios y otros de dos”. Con la llegada de las fiestas navideñas y la pirotecnia, “como sucede todos los años, han aumentado los servicios por perros que se han perdido, asustados por el ruido”. Aquellos que tienen chip son fáciles de devolver a sus propietarios. “El problema es que hay muchos que no lo tienen, sobre todo los que están en un ambiente más rural y se dedican al cuidado de otros animales. Sucede además que, algunos de esos dueños no se preocupan por recuperar el animal porque no se quieren hacer cargo de algún gasto generado cuando se ha escapado el perro ni de los costes de regularizarlo. Además, desde este año, se carga al titular del animal los gastos de veterinario en caso de que haya requerido atención”. Según Díez, “lo más normal es que, si se pierde el perro y no tiene chip, el propietario llame a la Policía si no conocen nuestro servicio, o se ponga en contacto con nosotros”.

CANTABRIA DEJA DE EXIGIR EL CERTIFICADO COVID YA QUE «NO CUMPLE SU OBJETIVO DE CORTAR LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS»

El pasaporte Covid deja de estar en vigor en Cantabria este martes porque ya «no cumple el objetivo» de cortar la transmisión del virus en espacios interiores, ahora que domina la variante ómicron, más contagiosa y que esquiva mejor el sistema inmunitario. La Consejería de Sanidad publicó el 3 de diciembre la resolución para poner en funcionamiento el certificado Covid y el día 9 fue autorizado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria con una vigencia de 40 días, que termina hoy y que no se ha renovado al considerar que ya no está surtiendo efecto. Así lo ha anunciado hoy el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, en una rueda de prensa que ha ofrecido junto al consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez. Según ha detallado, desde que entró en vigor este pasaporte el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha registrado 5.700 primovacunaciones, excluyendo las de los niños, por lo que podrían haber surgido por la necesidad de tener el certificado de vacunación para acceder a los interiores de espacios de ocio o por «miedo» a la sexta ola. No obstante, Sanidad cree que el «efecto motivador» que tenía el pasaporte para hacer que la población se vacunara ya está cumplido, pues en las últimas semanas ese número de primeras vacunaciones «ha ido disminuyendo». Además, no ve «suficientemente justificado» mantener su aplicación únicamente para incentivar la vacuna.

COMIENZA LA NOVENA LANZADERA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO DEL AYUNTAMIENTO

0
La Concejala de Empleo, Nereida Diez, junto con el Responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, y la Coordinadora del Programa, Paz Santamaría  ha recibido en el Centro Cultural La Residencia a los alumnos que forman parte de esta nueva edición que se inicia hoy. Se trata de 20 personas desempleadas del municipio, con distinta cualificación y formaciones complementarias y dispuestas a trabajar en equipo para conformar itinerarios individuales orientados a la inserción laboral, el emprendimiento o a la continuidad con la formación. A través de la Lanzadera se persigue dinamizar y empoderar a sus integrantes para, teniendo en cuenta sus deseos, competencias y radio de acción, mejorar su empleabilidad. Todo ello contando con el apoyo e impulso de una Coordinadora profesional. Díez explica que “el proyecto tendrá una duración de 6 meses y, atendiendo a las especiales circunstancias, se continuará con el uso de herramientas telemáticas unidas a dinámicas presenciales con todas las medidas de seguridad que determinan las autoridades sanitarias”. Las actividades se concentrarán en horario de mañana con 2-3 sesiones semanales y “esperamos muy buenos resultados de esta edición, al igual que en las anteriores que han supuesto unos resultados muy positivos, con índices elevados de inserción incluso en tiempos de pandemia”.

HABLAMOS CON EDUARDO BRA, GESTOR ADMINISTRATIVO, SOBRE LAS NOVEDADES FISCALES PARA ESTE 2022

En Castro Punto Radio hemos hablado con Eduardo Bra, presidente de Cooperativas y Sociedades Laborales de Cantabria, miembro de la Junta del Colegio de Gestores Administrativos y gestor de Trámites Fáciles Santander, sobre la novedades fiscales para este 2022 que afectan a autónomos, pymes y ciudadanos en general. Ha realizado un resumen por grupos afectados de tal manera que, “se crea una tributación mínima del 15% en el Impuesto de Sociedades para empresas que tienen un facturación de más de 20 millones y las de banca e hidrocarburos. Una medida vendida por el Gobierno como una panacea de justicia social, pero su eficacia parece ser que verá ilimitada desde el punto de vista jurídico”. Otra novedad es que “a las empresas de nueva creación se les reduce el tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades de un 15 a un 10%, lo que puede potenciar y favorecer que se creen nuevas empresas”. Por último, “a aquellas empresas o entidades que se dedican a arrendamiento de viviendas, se les recortan las bonificaciones en el Impuesto de Sociedades del 85 al 45% como forma de regular este tipo de prácticas y que florezca el dinero que fluye de las mismas”. Los autónomos se ven directamente afectados por las novedades de 2022. “La primera es que se les sube la cuota 60 euros al año de forma que obligará a cualquier trabajador por cuenta propia, incluso que se encuentre en la base mínima, a pagar un total de 291,10 euros al mes, y el que esté integrado en una sociedad 374 euros mensuales. Una subida que por primera vez en años no ha sido pactada con las sociedades de autónomos, lo que ha generado mucho malestar”. También “se produce una nueva prórroga en el sistema de módulos hasta 2023 lo que evita a muchos tributar por estimación directa”. Por último y en lo que respecta a las familias, “se les van a limitar a 1.500 euros las deducciones de las aportaciones a los planes de pensiones”. Al tiempo “el interés legal del dinero va a seguir en el 3% y el interés de demora en el 3,75%”. En los Presupuestos Generales del Estado “aparece una nueva ayuda de hasta 100 euros mensuales para aquellas familias que reciben el ingreso mínimo vital, siempre que estén formadas por dos adultos y un niño y los ingresos no superen los 27.000 euros. Si tuvieran dos niños, esos ingresos subirían hasta los 32.100 euros”.

EL AYUNTAMIENTO DETALLA QUE LAS OBRAS EN LA PLAZA DE CERDIGO “SUPONDRÁN LA REPARACIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN Y LA RENOVACIÓN DE TODO EL ESPACIO”

La alcaldesa de Cerdigo, Gemma Díez, adelantaba ayer en Castro Punto Radio el inicio de las obras de reparación de la plaza del pueblo. El Ayuntamiento en nota de prensa ha dado hoy detalles de estos trabajos que “cumplen con el compromiso adquirido con la presidenta de la Junta Vecinal”. Como indica el Concejal de Urbanismo y Obras, Alejandro Fernández, “se trata de las obras necesarias para solucionar los problemas estructurales de los muros de contención que, tras su deterioro por el paso del tiempo y las intensas lluvias, habían provocado el asentamiento del suelo de la plaza en las zonas cercanas a estos muros, llegando a suponer un riesgo para los usuarios”. El Consistorio adjudicó los trabajos a la empresa Gestepro Infraestructuras por 73.568 euros, impuestos incluidos, y tienen un plazo de ejecución de 8 semanas. Fernández insiste en que, “el objetivo es cumplir con el compromiso que este equipo de Gobierno tiene con la Junta Vecinal de Cerdigo, y que sus vecinos puedan disfrutar en 2022 de la plaza del pueblo rehabilitada, con su imagen renovada y en adecuadas condiciones de seguridad”. Las obras comprenden el desmontaje de los muros existentes y la ejecución de nuevos de contención de mampostería. Esto va a afectar al suelo y elementos de una zona de la plaza, los cuales se repondrán y renovarán. El objeto de estas actuaciones “no sólo es estabilizar la plaza mediante la ejecución de nuevos muros de contención, sino que también se pretende actualizar y mejorar la imagen estética de la misma, con la renovación de pavimento en la zona de estancia, la modernización del mobiliario urbano y la construcción de una nueva pérgola”. Se trata de “una nueva inversión en nuestras Juntas Vecinales para seguir demostrando que este equipo de Gobierno ha dado un giro en la política municipal que se venía desarrollando en las últimas legislaturas y ahora las Juntas sí están siendo atendidas y se están dando los pasos para ir reduciendo las diferencias entre las pedanías y la ciudad”.