LAS CIFRAS DE PERROS ABANDONADOS EN CASTRO SE MANTIENEN “ESTABLES” Y “HAY BASTANTE EQUILIBRIO ENTRE ABANDONOS Y ADOPCIONES”

Algunas protectoras de animales se están enfrentando en la región, en las últimas semanas, a unas cuotas muy altas en cuanto a abandono de perros. En este contexto hemos querido conocer cómo está la situación en nuestro municipio y, para ello, hemos hablado en Castro Punto Radio con Javier Díez, responsable de la empresa Dogstar que presta el servicio de recogida de perros abandonados en Castro. Ha detallado que en lo que respecta a nuestro municipio, “las cifras están bastante estables y tenemos además un cierto equilibrio entre abandonos y adopciones”. La empresa “venía realizando una media de 4-6 servicios mensuales hasta que llegó el verano y bajó mucho. Con la entrada del invierno, hemos vuelto a esas cifras habituales y estables en las que hemos tenido meses de 8 o 9 servicios y otros de dos”. Con la llegada de las fiestas navideñas y la pirotecnia, “como sucede todos los años, han aumentado los servicios por perros que se han perdido, asustados por el ruido”. Aquellos que tienen chip son fáciles de devolver a sus propietarios. “El problema es que hay muchos que no lo tienen, sobre todo los que están en un ambiente más rural y se dedican al cuidado de otros animales. Sucede además que, algunos de esos dueños no se preocupan por recuperar el animal porque no se quieren hacer cargo de algún gasto generado cuando se ha escapado el perro ni de los costes de regularizarlo. Además, desde este año, se carga al titular del animal los gastos de veterinario en caso de que haya requerido atención”. Según Díez, “lo más normal es que, si se pierde el perro y no tiene chip, el propietario llame a la Policía si no conocen nuestro servicio, o se ponga en contacto con nosotros”.

CANTABRIA DEJA DE EXIGIR EL CERTIFICADO COVID YA QUE «NO CUMPLE SU OBJETIVO DE CORTAR LA TRANSMISIÓN DEL VIRUS»

El pasaporte Covid deja de estar en vigor en Cantabria este martes porque ya «no cumple el objetivo» de cortar la transmisión del virus en espacios interiores, ahora que domina la variante ómicron, más contagiosa y que esquiva mejor el sistema inmunitario. La Consejería de Sanidad publicó el 3 de diciembre la resolución para poner en funcionamiento el certificado Covid y el día 9 fue autorizado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria con una vigencia de 40 días, que termina hoy y que no se ha renovado al considerar que ya no está surtiendo efecto. Así lo ha anunciado hoy el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, en una rueda de prensa que ha ofrecido junto al consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez. Según ha detallado, desde que entró en vigor este pasaporte el Servicio Cántabro de Salud (SCS) ha registrado 5.700 primovacunaciones, excluyendo las de los niños, por lo que podrían haber surgido por la necesidad de tener el certificado de vacunación para acceder a los interiores de espacios de ocio o por «miedo» a la sexta ola. No obstante, Sanidad cree que el «efecto motivador» que tenía el pasaporte para hacer que la población se vacunara ya está cumplido, pues en las últimas semanas ese número de primeras vacunaciones «ha ido disminuyendo». Además, no ve «suficientemente justificado» mantener su aplicación únicamente para incentivar la vacuna.

COMIENZA LA NOVENA LANZADERA DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO DEL AYUNTAMIENTO

0
La Concejala de Empleo, Nereida Diez, junto con el Responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, y la Coordinadora del Programa, Paz Santamaría  ha recibido en el Centro Cultural La Residencia a los alumnos que forman parte de esta nueva edición que se inicia hoy. Se trata de 20 personas desempleadas del municipio, con distinta cualificación y formaciones complementarias y dispuestas a trabajar en equipo para conformar itinerarios individuales orientados a la inserción laboral, el emprendimiento o a la continuidad con la formación. A través de la Lanzadera se persigue dinamizar y empoderar a sus integrantes para, teniendo en cuenta sus deseos, competencias y radio de acción, mejorar su empleabilidad. Todo ello contando con el apoyo e impulso de una Coordinadora profesional. Díez explica que “el proyecto tendrá una duración de 6 meses y, atendiendo a las especiales circunstancias, se continuará con el uso de herramientas telemáticas unidas a dinámicas presenciales con todas las medidas de seguridad que determinan las autoridades sanitarias”. Las actividades se concentrarán en horario de mañana con 2-3 sesiones semanales y “esperamos muy buenos resultados de esta edición, al igual que en las anteriores que han supuesto unos resultados muy positivos, con índices elevados de inserción incluso en tiempos de pandemia”.

HABLAMOS CON EDUARDO BRA, GESTOR ADMINISTRATIVO, SOBRE LAS NOVEDADES FISCALES PARA ESTE 2022

En Castro Punto Radio hemos hablado con Eduardo Bra, presidente de Cooperativas y Sociedades Laborales de Cantabria, miembro de la Junta del Colegio de Gestores Administrativos y gestor de Trámites Fáciles Santander, sobre la novedades fiscales para este 2022 que afectan a autónomos, pymes y ciudadanos en general. Ha realizado un resumen por grupos afectados de tal manera que, “se crea una tributación mínima del 15% en el Impuesto de Sociedades para empresas que tienen un facturación de más de 20 millones y las de banca e hidrocarburos. Una medida vendida por el Gobierno como una panacea de justicia social, pero su eficacia parece ser que verá ilimitada desde el punto de vista jurídico”. Otra novedad es que “a las empresas de nueva creación se les reduce el tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades de un 15 a un 10%, lo que puede potenciar y favorecer que se creen nuevas empresas”. Por último, “a aquellas empresas o entidades que se dedican a arrendamiento de viviendas, se les recortan las bonificaciones en el Impuesto de Sociedades del 85 al 45% como forma de regular este tipo de prácticas y que florezca el dinero que fluye de las mismas”. Los autónomos se ven directamente afectados por las novedades de 2022. “La primera es que se les sube la cuota 60 euros al año de forma que obligará a cualquier trabajador por cuenta propia, incluso que se encuentre en la base mínima, a pagar un total de 291,10 euros al mes, y el que esté integrado en una sociedad 374 euros mensuales. Una subida que por primera vez en años no ha sido pactada con las sociedades de autónomos, lo que ha generado mucho malestar”. También “se produce una nueva prórroga en el sistema de módulos hasta 2023 lo que evita a muchos tributar por estimación directa”. Por último y en lo que respecta a las familias, “se les van a limitar a 1.500 euros las deducciones de las aportaciones a los planes de pensiones”. Al tiempo “el interés legal del dinero va a seguir en el 3% y el interés de demora en el 3,75%”. En los Presupuestos Generales del Estado “aparece una nueva ayuda de hasta 100 euros mensuales para aquellas familias que reciben el ingreso mínimo vital, siempre que estén formadas por dos adultos y un niño y los ingresos no superen los 27.000 euros. Si tuvieran dos niños, esos ingresos subirían hasta los 32.100 euros”.

EL AYUNTAMIENTO DETALLA QUE LAS OBRAS EN LA PLAZA DE CERDIGO “SUPONDRÁN LA REPARACIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN Y LA RENOVACIÓN DE TODO EL ESPACIO”

La alcaldesa de Cerdigo, Gemma Díez, adelantaba ayer en Castro Punto Radio el inicio de las obras de reparación de la plaza del pueblo. El Ayuntamiento en nota de prensa ha dado hoy detalles de estos trabajos que “cumplen con el compromiso adquirido con la presidenta de la Junta Vecinal”. Como indica el Concejal de Urbanismo y Obras, Alejandro Fernández, “se trata de las obras necesarias para solucionar los problemas estructurales de los muros de contención que, tras su deterioro por el paso del tiempo y las intensas lluvias, habían provocado el asentamiento del suelo de la plaza en las zonas cercanas a estos muros, llegando a suponer un riesgo para los usuarios”. El Consistorio adjudicó los trabajos a la empresa Gestepro Infraestructuras por 73.568 euros, impuestos incluidos, y tienen un plazo de ejecución de 8 semanas. Fernández insiste en que, “el objetivo es cumplir con el compromiso que este equipo de Gobierno tiene con la Junta Vecinal de Cerdigo, y que sus vecinos puedan disfrutar en 2022 de la plaza del pueblo rehabilitada, con su imagen renovada y en adecuadas condiciones de seguridad”. Las obras comprenden el desmontaje de los muros existentes y la ejecución de nuevos de contención de mampostería. Esto va a afectar al suelo y elementos de una zona de la plaza, los cuales se repondrán y renovarán. El objeto de estas actuaciones “no sólo es estabilizar la plaza mediante la ejecución de nuevos muros de contención, sino que también se pretende actualizar y mejorar la imagen estética de la misma, con la renovación de pavimento en la zona de estancia, la modernización del mobiliario urbano y la construcción de una nueva pérgola”. Se trata de “una nueva inversión en nuestras Juntas Vecinales para seguir demostrando que este equipo de Gobierno ha dado un giro en la política municipal que se venía desarrollando en las últimas legislaturas y ahora las Juntas sí están siendo atendidas y se están dando los pasos para ir reduciendo las diferencias entre las pedanías y la ciudad”.

SEIS PAPELERAS AFECTADAS POR ACTOS DE VANDALISMO EN LA SEMANA DEL 10 AL 16 DE ENERO

0
El Ayuntamiento informa, como es habitual, de las incidencias de vandalismo registradas entre el lunes y el domingo de la pasada semana. – El martes, en la plaza del mercado, se sustituyó un poste de una de las papeleras, que habían arrancado. – El miércoles, en el parque Amestoy, apareció un cesto de papelera reventado y en la calle Santander, con la Plazuela, hubo que sustituir una papelera completa. – El sábado, se encontraron 2 cestos de papelera rotos en el parque Amestoy. – El domingo, se encontró un cesto en la plaza del mercado reventado. En lo referente a contenedores, no se han observado incidencias.

71 NUEVOS POSITIVOS DE COVID AYER EN CASTRO Y SIGUE DESCENDIENDO LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

En la jornada de ayer se registraron en Castro Urdiales 71 nuevos contagios de covid-19, 44 más que la víspera. Pese al aumento de casos, la incidencia acumulada a 14 días vuelve a bajar a 4.357 casos por cada 100.000 habitantes (124 menos que la jornada anterior) y a 7 días aumenta levemente a 2.126 (6 más). Son 6.257 los casos de covid acumulados en el municipio de Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este lunes un aumento del número de nuevos positivos por Covid-19 detectados, que han vuelto a superar los 2.000, de la incidencia y de los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son 28. En el lado positivo, rompiendo la tendencia de los últimos días, este lunes no se ha producido ningún fallecido por coronavirus, con lo que continúan en 661 las víctimas mortales desde el inicio de la pandemia. Según los datos del Servicio Cántabro de Salud actualizados hasta esta medianoche, Cantabria registró este lunes 2.091 nuevos positivos de coronavirus, que son 1.215 más que la víspera, y 235 hospitalizados por esta causa, uno menos que el domingo, con lo que se mantiene en el 14,7% la ocupación de camas y sube medio punto la tasa de ingresos hospitalarios en los últimos siete días, al 40%. Sin embargo, hay tres personas más ingresadas en la UCI, que ya son un total de 28, lo que se traduce en un aumento de la ocupación de 2,2 puntos porcentuales, situándose en el 19,9 por ciento. La tasa de ingresos está en el 3,1, cuatro décimas más, pero sigue en nueva normalidad. Tanto la ocupación en planta como en UCI y la tasa de ingresos hospitalarios a 7 días se sitúan en un nivel de riesgo alto. Actualmente, de los hospitalizados, 191 están ingresados en Valdecilla, incluidos 27 en la UCI; 30 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega, uno de ellos en la UCI; 9 en el Hospital Comarcal de Laredo, y 5 en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada a 14 días ha vuelto a subir, tras el leve paréntesis del domingo, con 4.291 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, 71 más, como a siete días, con 2.275 casos, que son 57 más que la víspera. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia ha descendido ligeramente a 14 días, con 2.404 casos por 100.000 habitantes, y ha subido a 7, con 1.303. Por otro lado, la positividad de las pruebas permanece en el 46,3 por ciento. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 13.259 positivos, que se elevan a 25.014 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

RESCATADO UN HOMBRE DE 82 AÑOS QUE CAYÓ A LA PISCINA NATURAL DE OSTENDE

0
Según informan los servicios de emergencia, en torno a las 16:20 horas se movilizaban ambulancias de DYA y 061, Policía Local y Bomberos por la caída de un hombre de 82 años a un socavón de la piscina natural de Ostende. Fue rescatado y trasladado al Hospital de Laredo con diversos traumatismos.

ADJUDICADA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE IMPLANTACIÓN EN CASTRO DE UN SISTEMA DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS Y PATINETES ELÉCTRICOS

El proyecto ha sido adjudicado a la empresa A.C. PROYECTOS, S.L por un importe de 15.600 euros (IVA incluido) y consiste en la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal, patinetes eléctricos, de tipo automático con puntos de préstamo fijo. Se prevé disponer de un total de 91 bicicletas eléctricas y 39 patinetes eléctricos, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las pedanías y en el propio núcleo de Castro, como informa el Ayuntamiento en nota de prensa. Como complementos se instalarán tótems que servirá como punto de información y gestión para los usuarios. Este tipo de proyectos, destaca el concejal del área, Alejandro Fernández, “van destinados a impulsar un cambio modal en la movilidad, de manera que se reduzca el uso del vehículo particular motorizado en favor de la bicicleta y vehículos de movilidad personal, evitando emisiones de ruido y gases contaminantes a la atmósfera”. Recalca que “podemos ver en la actualidad que el uso de la bicicleta y otros vehículos de movilidad personal están en auge y no podemos perder la oportunidad de fomentarlos, ya que supone una opción de movilidad sostenible y un cuidado y disfrute de nuestro medio ambiente y nuestro gran entorno”. A raíz de la Orden TMA/892/2021, del 17 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia, el Ayuntamiento ha solicitado subvención para esta actuación, entre otras. “Este tipo de convocatorias de proyectos de movilidad sostenible son extraordinariamente positivas para el municipio, más aún en un momento que desde el equipo de gobierno trabajamos en proyectos de estos ámbitos. Vamos a buscar financiación a nivel supramunicipal y no vamos a perder ni un euro”. Esta convocatoria de subvención “supone la realización de reformas estructurales los próximos años que permitan una transformación hacia una estructura que permita que el modelo pueda enfrentar con éxito otras posibles crisis o desafíos en el futuro para el interés público, social y económico”.

EL AYUNTAMIENTO ENCARGA EL PROYECTO PARA DEFINIR LA ADAPTACIÓN DE LA COTA DE UN VIAL EN LA LOMA Y CUMPLIR CON UNA SENTENCIA JUDICIAL 14 AÑOS DESPUÉS

Tal y como indica el Concejal de Obras y Urbanismo Alejandro Fernández en nota de prensa “14 años después, este equipo de Gobierno encarga el proyecto técnico que defina ahora, en 2022, correctamente las obras necesarias para dar cumplimiento a una sentencia judicial del año 2007 que indicaba que se había construido un tramo de un vial a una altura superior a la debida y que exigía al Ayuntamiento que lo corrigiera”. Se trata, por tanto, “de ejecutar las obras para bajar la altura a la que se construyó este vial en su día y que no cumplía la legalidad”. Continúa diciendo Fernández que “el primer paso es el que estamos dando ahora adjudicando la redacción del proyecto técnico que defina las obras necesarias”. Ha recordado que “existía un proyecto del ingeniero municipal que databa de marzo del año 2009, pero justo después de redactarse e incluso adjudicarse las obras, recayeron en esta zona de La Loma las medidas cautelares del proceso judicial y no se pudieron ejecutar. Esas medidas terminaron en 2015, pero durante la legislatura pasada nada se hizo a este respecto. Ahora se va a ejecutar esta obra casi 14 años después y se ha considerado que es necesario un proyecto actualizado dado el tiempo que ha pasado, los cambios de precios y de normativa”. Se dan “los primeros pasos necesarios para corregir esta situación una vez que también están terminadas las obras de urbanización del polígono 2 del SUNP-3 y a punto de terminar las del polígono 1”. Fernández recalca que “esta legislatura se va a dar el empujón definitivo para conseguir regularizar la situación de todo el Sector 1 del SUNP-3, tras 20 años de problemas que han tenido que sufrir los vecinos de esta zona, muchas familias que son las paganas de los problemas urbanísticos y judiciales” Finaliza diciendo que, “este era nuestro compromiso con los vecinos de la Loma, Montesolmar y la zona junto al Pachi Torre (Unidad de ejecución 1.26), así como con otras zonas con problemas urbanísticos”. Este proyecto tendrá un coste de 4.477 euros (IVA incluido) y permitirá poder licitar estas obras en 2022.

COMIENZAN LAS OBRAS DE MEJORA DE LA PLAZA DE CERDIGO DONDE SU ALCALDESA ESPERA PODER CELEBRAR LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO

La presidenta de la Junta Vecinal de Cerdigo, Gemma Díez Olavarrieta, ha trasladado en Castro Punto Radio que ya han comenzado las obras de mejora de la plaza del pueblo que, “además de la reparación de los muros de contención que la sostienen, supondrán una renovación casi total con cerramientos nuevos, una pérgola de madera y mobiliario”. El plazo de ejecución es de dos meses y Olavarrieta espera poder celebrar allí las fiestas de San Isidro “siempre que la situación de pandemia mejore”. Además de esta obra, para este 2022, “me gustaría ver ejecutados los asfaltados que hemos solicitado al Ayuntamiento en la calle principal y la zona de la fuente”. Del mismo modo, “que se mejore un poco el tema de la limpieza del pueblo, los desbroces y la jardinería. Es poco lo que pido”. Sobre 2021, la alcaldesa de Cerdigo ha hecho un balance positivo, consciente de que “ha sido un año difícil por la pandemia”. A pesar de ello, “se han realizado algunas mejoras en el pueblo, cambios de barandillas que estaban en mal estado, arreglos en uno de los parques infantiles, pintado la fachada de la junta y las labores para que el barrio de Saltizones tenga fibra óptica. No nos podemos quejar”. Imagen de archivo.

LOS TAXISTAS DEFIENDEN QUE “SI EL AYUNTAMIENTO QUIERE UN SERVICIO ÓPTIMO DEBE IMPULSAR LA ACTIVIDAD DEL TAXI Y NO OTRA QUE OPERARÁ DE FORMA IRREGULAR”, EN RELACIÓN A LOS VTC

La presidenta de Teletaxi en Castro, Oihana Arredondo, y el presidente de la Federación Cántabra del Taxi, Manu Andoni Ruiz, han lamentado en Castro Punto Radio que el Ayuntamiento “quiera impulsar los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) en Castro cuando tiene abandonado al sector del taxi”. Han defendido que “si el Consistorio quiere un servicio óptimo tiene que impulsar la actividad del taxi y no buscar otra que va a operar de forma irregular”. Arredondo ha trasladado que actualmente son 16 las licencias de taxi que hay en Castro y “trabajamos las 24 horas haciendo turnos de guardia, pero hay momentos en los que nos vemos desbordados, sobre todo en verano”. Precisamente por eso, “hace un año y medio se solicitó al Ayuntamiento poder hacer una prestación conjunta entre todos los compañeros de la zona oriental de Cantabria en momentos de mayor demanda, y eso está paralizado en el propio Consistorio, no sabemos por qué”. Por eso “nos sorprende que se hable de impulsar los VTC cuando nuestra propuesta está paralizada”. Tras la reunión que la alcaldesa mantenía hace unos días con los representantes de la Asociación Cántabra de VTC, Arredondo y Ruiz, entienden que los términos en los que se habló y la predisposición que parece mostraron los representantes municipales “se debe al gran desconocimiento sobre la normativa y las leyes. Suponemos que será por eso por lo que ese encuentro se llevó a cabo de esa manera”. Y es que, son muchas las diferencias en cuanto al servicio entre un taxi y un VTC. “Los taxis tienen paradas fijas en distintos puntos de las ciudades y pueden recoger pasajeros sobre la marcha en la calle. Por el contrario, un VTC no puede tener zonas de estacionamiento en ningún sitio, ni siquiera en la estación de autobuses como se habló en la reunión. Tienen que tener una base, no pueden cargar en la calle, es un servicio que se debe contratar previamente, acuden a recoger al pasajero que ha hecho ese contrato y deben volver a la base”. Además, “a partir de septiembre, con arreglo a un decreto del Ministerio de Fomento, los VTC sólo podrán hacer servicios interurbanos, con lo que, por ejemplo, no podrán llevar pasajeros del centro de Castro a las juntas vecinales”. Todo ello después de que “desde la Federación se solicitara la regulación de estos vehículos sin que se haya hecho nada”. Con todo, “si se instalan en Castro tendrán que hacerlo cumpliendo con la normativa y las leyes a rajatabla. De lo contrario se tomarán las medidas oportunas para controlarlo”. Para terminar, Arredondo ha respondido a algunos comentarios sobre la diferencia de precios entre los taxis y los VTC. “Nosotros llevamos años congelando las tarifas pese al aumento en los precios de los suministros. Nuestros precios están regulados y no los podemos tocar. Por el contrario, los VTC bajan los precios cuando quieren, pero si hay una alta demanda también los suben. Que son más baratos es algo relativo y engañoso”.

27 NUEVOS POSITIVOS DE COVID AYER EN CASTRO Y DESCIENDE LA INCIDENCIA A 14 Y 7 DÍAS

En la jornada de ayer se registraron en Castro Urdiales 27 nuevos contagios de covid-19, una cifra que no era tan baja desde el 26 de diciembre. Eso sí, hay que tener en cuenta que el fin de semana se realizan menos pruebas de diagnóstico de la enfermedad. La incidencia acumulada a 14 días ha bajado a 4.481 casos por cada 100.000 habitantes (93 menos que la jornada anterior) y a 7 días también desciende a 2.120 (93 menos). Son 6.186 los casos de covid acumulados en el municipio de Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria sumó este domingo dos nuevas muerte por coronavirus, en un día en el que se dispararon las hospitalizaciones, con 28 más que el sábado, pero bajó la incidencia, tanto a 14 como a 7 días, y los nuevos casos detectados, que fueron menos de un millar. Los fallecidos son dos hombres vacunados contra el Covid-19, de 73 y 85 años, que han muerto en el Hospital Marqués de Valdecilla de Santander. Con los nuevos decesos, se elevan a 661 las víctimas mortales del coronovirus en Cantabria desde el inicio de la pandemia. Según los datos del Servicio Cántabro de Salud actualizados hasta esta medianoche, Cantabria registró este domingo 876 nuevos positivos de coronavirus, que son 353 menos que la víspera, y 236 hospitalizados por esta causa, 28 más que el sábado. Con ello, la ocupación de camas ha subido 1,2 puntos porcentuales, hasta el 14,7 por ciento, y la tasa de ingresos hospitalarios en los últimos 7 días se eleva 1,6, hasta el 39,5. De los 236 hospitalizados, 25 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), uno menos que el día anterior, con lo que la ocupación de estas unidades baja siete décimas, al 17,7 por ciento. Tanto la ocupación en planta como en UCI y la tasa de ingresos hospitalarios a 7 días se sitúan en un nivel de riesgo alto. Actualmente, de los hospitalizados, 192 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 25 de la UCI; 27 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 10 en el Hospital Comarcal de Laredo, y 7 en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada a 14 días ha interrumpido su escalada de récord y ha bajado tanto a 14 días, con 4.220 casos por cada 100.000 habitantes -21 menos que el sábado-, como a siete días, con 2.218 -120 menos-. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia también ha bajado tanto a 14 días, con 2.411 casos por 100.000 habitantes, como a 7, con 1.284. Por otro lado, la positividad de las pruebas ha bajado cinco décimas respecto al día anterior, hasta el 46,3 por ciento. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 12.930 positivos, que se elevan a 24.600 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

65 NUEVOS POSITIVOS DE COVID AYER EN CASTRO, POCO MÁS DE LA MITAD QUE EL DÍA ANTERIOR

En la jornada de ayer se registraron en Castro Urdiales 65 nuevos contagios de covid-19, bastantes menos que el día anterior (120), si bien, en gran medida, es debido al efecto del fin de semana, en el que se realizan menos pruebas de diagnóstico de la enfermedad. En cualquier caso, la incidencia acumulada a 14 días ha bajado de 4.661 a 4.574 casos por cada 100.000 habitantes. En cambio, a 7 días repunta hasta los 2.213 (56 más). Ya son 6.159 los casos de covid acumulados en el municipio de Castro desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria sumó ayer una nueva muerte por coronavirus, en un día en el que subieron las hospitalizaciones, tanto en planta como en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y en el que se registraron 1.229 nuevos casos, lo que supone más de un millar menos que el día anterior (2.275). Con el nuevo fallecimiento, se elevan a 659 las víctimas mortales del coronovirus en Cantabria desde el inicio de la pandemia. Además de este deceso, una noticia también negativa es que las hospitalizaciones, tras el descenso registrado el viernes, volvieron a subir ayer. Así, con datos del Servicio Cántabro de Salud actualizados hasta esta medianoche, Cantabria tiene 208 hospitalizados, 14 más que en la jornada previa. Con ello, la ocupación de camas ha vuelto a subir ocho décimas porcentuales, hasta el 13,1 por ciento, y la tasa de ingresos hospitalarios en los últimos 7 días se eleva otras dos, hasta el 37,9. De los 208 hospitalizados, 26 están en la UCI, 5 más que el día anterior, lo que eleva la ocupación de estas unidades en el 18,4 por ciento. Tanto la ocupación en planta como en UCI y la tasa de ingresos hospitalarios a 7 días se sitúan en un nivel de riesgo alto. Actualmente, de los hospitalizados, 168 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 26 de la UCI; 22 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 11 en el Hospital Comarcal de Laredo y 7 en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada a 14 días sigue su escalada y batiendo nuevos récord, llegando a los 4.241 casos por cada 100.000 habitantes, 65 más que el viernes. La incidencia a siete días también ha vuelto a incrementarse, hasta los 2.338 casos por 100.000 habitantes, 49 más que en la jornada previa, cuando estaba en los 2.289. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia sigue subiendo tanto a 14 días, con 2.422 casos por 100.000 habitantes, como a 7, con 1.389. Por otro lado, la positividad de las pruebas subió tres décimas respecto al día anterior, escalando hasta el 46,8 por ciento. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 13.626 positivos, que se elevan a 24.723 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

UN FALLECIDO POR COVID EN CASTRO Y 120 NUEVOS CONTAGIOS EN LA JORNADA DE AYER

La pandemia no da tregua y ayer volvió a golpear Castro con otros 120 nuevos positivos, con los que se superan los 6.000 contagios desde el inicio de la pandemia. Además hay que lamentar el fallecimiento de una persona en el municipio, un varón de 82 años que no estaba vacunado, según informa el Gobierno de Cantabria. La incidencia acumulada a 14 días vuelve a subir de 4.422 a 4.661 casos por cada 100.000 habitantes. En cambio, a 7 días disminuye hasta 2.157 (127 menos). DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA En Cantabria, volvieron a repuntar los contagios, con 2.275 casos nuevos, 256 más que en el día anterior, pero bajaron las hospitalizaciones y los ingresados en las UCI. Tras el fallecimiento antes indicado, se eleva a 658 el número de víctimas mortales por covid en la región. Con datos del Servicio Cántabro de Salud actualizados hasta esta medianoche, Cantabria tiene 194 hospitalizados, que son 28 menos que los que había el día anterior (222). Con ello, la ocupación de camas ha bajado al 12,3 por ciento, 1,7 décimas porcentuales menos que el jueves, si bien la tasa de ingresos en los últimos 7 dias sigue creciendo y sube al 37,7, ocho décimas más. Ambos valores siguen siendo de riesgo alto. Por otra parte, en la Unidad de Cuidados Intensivos hay 21 ingresados, cinco menos que el día anterior. Actualmente hay 163 están ingresados en Valdecilla, incluidos los 21 en la UCI; 16 están en el Hospital de Torrelavega; 9 en el Hospital Comarcal de Laredo y 6 en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récord en Cantabria y ha superado ya por encima de la barrera de los 4.000 casos por cada 100.000 habitantes, concretamente 4.176 (202 más que el jueves). La incidencia a siete días también ha vuelto a incrementarse, hasta los 2.289 casos por cada 100.000 habitantes, 47 más que en la jornada previa. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia sigue subiendo tanto a 14 días, con 2.377 casos por 100.000 habitantes, como a 7, con 1.366. Sin embargo, la positividad de las pruebas ha bajado nueve décimas en comparación con el dato del día anterior hasta situarse en el 46,5 por ciento. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 13.341 positivos, que se elevan a 24.341 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LOS CAMINOS DEL HIERRO

Javier López Orruela nos propone recorrer los Caminos del Hierro, el área de nuestro municipio repleta de vestigios de la antigua actividad minera. Esta vez tenemos dos opciones: un recorrido de 11,5 kilómetros y otro de 7 kilómetros. En ambos casos, el punto de partida es el parque de Cotolino, desde el que subimos hacia el monte del mismo nombre, bajamos hacia el Pocillo de los Frailes, seguimos la senda marcada en la costa para pasar a la vertiente de Mioño y bajamos a la playa de Dícido. Desde el monumento que rememora el trabajo de los mineros y sus caballos, tomamos una pista ascendente sobre el Centro Ecuestre La Gerencia. Cogiendo altura, atravesamos la N-634 hasta el barrio de San Román. Utilizando el paso existente bajo la autovía, la ruta entra en la zona minera y nos lleva hasta la parte más alta de Campoezquerra con su poblado derruido y fresnos que tienen más de un siglo de antigüedad. Es importante seguir las sendas en todo momento, ya que la extracción provocó varios socavones y zonas inestables a las que en ningún caso debemos acercarnos. El trayecto continúa bajando hacia Lusa y regresamos al punto de partida por la vía Castro-Traslaviña y el túnel de Valverde. Es una ruta de dificultad media con 500 metros de desnivel acumulado y se realiza en unas 5 horas. La opción de 7 kilómetros requiere que, una vez en el monumento de la playa de Dícido, cojamos el camino que transita junto al cauce del río, aguas arriba, hasta llegar al túnel de Valverde. Esta ruta nos llevará 3 horas aproximadamente. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

EL AYUNTAMIENTO INSTALA SISTEMAS DE PROTECCIÓN DEL LITORAL EN LA PLAYA DEL MATADERO

0
El Ayuntamiento ha procedido a realizar la instalación de un sistema de protección de la zona de la Playa del Matadero, ubicación en la que tradicionalmente se sufren los mayores embates de la fuerza del mar en los meses de otoño e invierno. La actuación consiste, como explica la concejala del área, Nereida Diez, “en la instalación de bloques de hormigón homologados de 80 centímetros de altura y un metro de anchura, y un peso de una tonelada cada uno”. Es un sistema de instalación “totalmente reversible, lo que favorece un mínimo impacto medioambiental”. Con ello, insiste, “conseguiremos minimizar todo lo posible las consecuencias adversas en la zona del Paseo de Ostende por la Playa del Matadero, evitando los desperfectos y molestias a viandantes que el mar causa en los días de temporal”. La edil socialista detalla que, “este es el segundo de los tres proyectos presentados por el Ayuntamiento al Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria”. Esta instalación “es un sistema piloto y muy novedoso, que consiste en dar solución en los días de temporal en la mar, en los que el oleaje ocasiona problemas en el mobiliario del paseo e inundaciones en las edificaciones, aparcamientos y garajes colindantes”. El proyecto tiene un coste de 13.648,80 euros y cuenta con la financiación del Grupo de Acción Costero Oriental, por mediación de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En Castro “estamos muy acostumbrados a la fuerza del mar durante estos meses, por lo que hemos llevado a cabo este proyecto. Son muchas las zonas en las que el mar nos causa problemas, por lo que las ubicaciones de este sistema serán aumentadas, próximamente en la zona del Pabellón de Actividades Náuticas”.

CONVOCADA PARA EL MIÉRCOLES, POR MEDIOS TELEMÁTICOS, COMISIÓN INFORMATIVA DE DESARROLLO TERRITORIAL

Comenzará a las 8:30 horas y cuenta con cuatro puntos en el orden del día. 1-Aprobación del acta de la sesión anterior de 25 de noviembre de 2021. 2-Solicitud de cesión de terrenos del Peru Zaballa. Ya en el pleno de 31 de agosto pasado se aprobó por unanimidad la actualización de la solicitud de cesión de los terrenos donde se ubica el Polideportivo. Como explicaba el concejal de Urbanismo, Alejandro Fernández, “el objetivo es conseguir que se cedan de forma gratuita al Ayuntamiento los terrenos donde está el polideportivo y las zonas de alrededor”. 3-Otros asuntos. 4-Ruegos y preguntas.

GANADORES DEL II CONCURSO DE DECORACIÓN NAVIDEÑA DE VENTANAS, BALCONES Y FACHADAS

El Ayuntamiento de Castro ha dado a conocer los ganadoras de la segunda edición del Concurso de Decoración Navideña de Ventanas, Balcones y Fachadas, organizado por la Concejalía de Festejos. VENTANAS: 1º Iciar Arnal Baz (300 euros). 2º Isabel Caballero Fernández (100 euros). BALCONES: 1º Eloina Zatorre Alcácer (500 euros). 2ºSonia Lazcano Carranza (200 euros). FACHADAS: 1º Sebastián Ortega Carranza (600 euros). 2º Francisco José Cousillas Royano (300 euros). El concejal Gorka Linaza destaca, “la alta participación de los castreños en esta edición”, y valora “muy positivamente la misma”.

EL ALCALDE DE ORIÑÓN LAMENTA QUE “SEGUIMOS SIN SENTIR EL APOYO DEL AYUNTAMIENTO Y PARECE QUE SOMOS CIUDADANOS DE QUINTA”

El presidente de la Junta Vecinal de Oriñón, Guzmán Miranda, ha hecho balance en Castro Punto Radio de 2021 y ha hablado de un año en el que “hemos seguido sin sentir el apoyo del Ayuntamiento. Nos han hecho cuatro cosas para taparnos la boca y poco más. Hemos realizado un montón de peticiones y no se ha tenido en cuenta ninguna”. Sin ir más lejos, “llevamos dos años con el problema de desprendimientos del talud en la carretera a Sonabia y estamos igual. Se ha aprobado en pleno la modificación presupuestaria para la obra, pero seguimos esperando que se realice”. Mientras tanto, “sigue habiendo desprendimientos. Tras llamar infinidad de veces al concejal de turno, se retiraron los últimos restos, pero se ha vuelto a caer y sucederá lo mismo en cuenta llueva”. Miranda ha criticado también que, “mientras el Ayuntamiento está cubriendo parques infantiles en muchas juntas, nosotros llevamos solicitándolo toda la legislatura, teniendo incluso el proyecto redactado, y seguimos esperando”. El alcalde de Oriñón ha lamentado que “parece que estamos en el culo del mundo y no llegan las inversiones. Ese mensaje que está mandando el equipo de Gobierno de que la situación en las juntas está cambiando, aquí no ha llegado y no es que nos sintamos ciudadanos de segunda, es que lo somos de quinta”. Ha recordado también cómo, en su día, “presentamos un proyecto de asfaltado de toda la zona de la ría. Lo remitimos a Costas porque estaba afectado y nos dijo que era viable pero que éramos junta vecinal y que falta el apoyo del Ayuntamiento. Se lo remitimos y no sabemos qué han hecho”. Hablando de asfaltados, dentro de los que el Consistorio ha licitado para a pedanías, “nosotros solicitamos las calles principales de entrada y salida”. De cara a este 2022, “queremos hacer una pista de skate y nos gustaría un parque infantil en Sonabia. Para ello hace falta la colaboración del Ayuntamiento y la pediremos, pero los proyectos con los que contamos a priori son aquellos que podamos hacer con medios propios y que no son muchos porque nuestro presupuesto es de 20.000 euros y con ello tenemos que pagar los gastos corrientes”. Imagen de archivo.

EL EDIFICIO DE LA ANTIGUA ESTACIÓN DE TREN DE MIOÑO CONTARÁ CON SIETE HABITACIONES CON BAÑO, UNA COCINA Y UN ESPACIO COMÚN

La concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre los servicios que se prestarán en el edificio de la antigua estación de tren de Mioño, que el Ayuntamiento va a rehabilitar para proporcionar asistencia habitacional a las personas de mayor vulnerabilidad del municipio. Como ha explicado, constará de 7 habitaciones, “algunas individuales y otras con más espacio para albergar a familias. Todas ellas con baño propio. Además habrá una pequeña cocina para compartir y una zona común amplia”. Será, según la edil, una especie de albergue “para estancias cortas hasta que los usuarios puedan entrar al mercado común de alquiler con alguna ayuda de emergencia social o si consiguen trabajo. Será un espacio muy itinerante para situaciones de necesidad urgente”. Las personas que necesiten usar las instalaciones deberán pasar primero por el departamento de Asuntos Sociales que “será el que gestione el servicio y estudie la situación particular de los solicitantes”, como ocurre en todas las prestaciones municipales. Ruiz ha trasladado que “las obras comenzarán en un mes aproximadamente y estamos hablando de una reforma rápida que podría concluir en un mes o mes y medio”. El Ayuntamiento rehabilita este edificio porque “somos conscientes de la demanda que hay de gente a la que han desahuciado o no tiene dónde ir. Hemos visto que la antigua estación de Mioño podría ser válida y en el presupuesto se incluyó una partida de 15.000 euros”. CATERING SOCIAL Al margen de este asunto, el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) ha renovado el convenio de colaboración con el Ayuntamiento para prestar el servicio de catering social dirigido a personas mayores. “El ICASS aporta el 50% del coste y el Consistorio va a hacer lo propio con el resto para que los usuarios no tengan que abonar nada”. A día de hoy, “serán unas 100 las familias que disfrutan de este servicio, fundamentalmente gente mayor que es la que tiene dificultades para poder cocinar o acercarse a adquirir alimentos”. RESIDENCIA MUNICIPAL Para terminar, estima que en un mes puedan comenzar las obras de rehabilitación integral de la primera planta de la Residencia Municipal. Se van a cambiar de ubicación las calderas, se cambiarán la cocina, las habitaciones, los espacios comunes, la lavandería y los espacios de secretaría y despachos.

SÁMANO SACA A CONCURSO EL SERVICIO DE MANTENIMIENTO POR TRES AÑOS DE ESPACIOS Y VIALES PÚBLICOS

La plataforma de Contratación del Estado ha publicado el anuncio de licitación del servicio de mantenimiento y conservación de espacios, instalaciones y viales públicos de la Junta Vecinal de Sámano. El servicio, con una duración de tres años, cuenta con un montante total de 212.000 euros, a razón de 70.800 euros por ejercicio. El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, Jose Mari Liendo, ha explicado en nota de prensa que con este proyecto «se pretende dotar de personal que, de manera constante, realice trabajos de conservación y mantenimiento de todas las instalaciones, espacios y viales públicos». También tiene como objetivo «dar una respuesta rápida a cualquier actuación que lo requiera, especialmente en arreglos y reposición de mobiliario urbano». Además, ha indicado que, «con este importante desembolso, se busca mejorar la imagen que proyectamos hacia nuestros vecinos y visitantes». Las empresas interesadas cuentan con 15 días para presentar ofertas.

CASTRO REGISTRA 99 CASOS DE CORONAVIRUS Y DESCIENDE LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Ayer se registraron en Castro 99 nuevos positivos de coronavirus, 60 menos que el día anterior. La incidencia acumulada a 14 días rompe la tendencia al alza y desciende a 4.422 casos por cada 100.000 habitantes (12 menos que la jornada previa). A 7 días aumenta a 2.284 (28 más). Con estos datos, Castro alcanza las 5.974 personas infectadas desde el inicio de la pandemia. DATOS CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha sumado este jueves otros dos fallecidos por coronavirus, con lo que se eleva a 657 el total de víctimas mortales en lo que va de pandemia en la región, 13 de ellas en los últimos cinco días. Se trata de dos hombres, uno de 76 años, vacunado, y otro de 90 años, no vacunado, que han fallecido en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. En el lado positivo, este jueves ha descendido tanto el número de hospitalizados, que son 222, es decir ocho menos que la víspera, como de nuevos casos detectados, con 2.019, que son 124 menos que el miércoles, acumulándose así dos días seguidos de descensos tras el récord del día 11 con 2.630. De este modo, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 13 de enero, en Cantabria hay 222 hospitalizados, con lo que la ocupación de camas ha descendido cuatro décimas, al 14%, mientras la tasa de ingresos sube al 36,9%, dos décimas, ambas en nivel de riesgo alto. En la Unidad de Cuidados Intensivos hay 26 ingresados, tres más que el día anterior, con lo que la ocupación es del 18,4%, en riesgo alto, y la tasa del 2,9%, en nueva normalidad. Actualmente hay 176 ingresados en Valdecilla, incluidos los 26 en la UCI; 27 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 10 en el Hospital Comarcal de Laredo y nueve en el Tres Mares de Reinosa. Respecto a la transmisión comunitaria, la incidencia acumulada de casos a 14 días continúa batiendo récord en Cantabria y se sitúa en 3.974 por cada cien mil habitantes, 107 más que el miércoles. La incidencia a siete días, que la víspera registró un leve descenso, ha vuelto a incrementarse, hasta los 2.242, que son 105 más que un día antes. En cuanto a los mayores de 65 años, la incidencia sigue subiendo tanto a 14 días, con 2.232 casos, como a siete, con 1.329. Sin embargo, la positividad de las pruebas ha bajado ocho décimas hasta situarse en el 47,4%. De este modo, todos los indicadores de transmisión comunitaria continúan en nivel de riesgo muy alto. En la última semana se han detectado en Cantabria 13.078 positivos, que se elevan a 23.164 si se tiene en cuenta también la anterior. Con todos estos datos, la comunidad autónoma se mantiene en su conjunto en el nivel 3 (riesgo alto) por la pandemia del coronavirus.

EL AYUNTAMIENTO REHABILITARÁ LA ANTIGUA ESTACIÓN DE MIOÑO PARA PROPORCIONAR EMERGENCIA HABITACIONAL A PERSONAS VULNERABLES

El Ayuntamiento de Castro va a proceder a la rehabilitación del edificio de la antigua estación de tren de Mioño para acondicionarlo y dotarlo con todo lo necesario para proporcionar asistencia habitacional a las personas de mayor vulnerabilidad del municipio, tal y como explica el consistorio en nota de prensa. Para ello, en el presupuesto municipal de 2021 se incluyó una partida destinada al efecto. Las obras darán comienzo, aproximadamente, en un mes, tendrán un coste de 15.000 euros y consistirán en una rehabilitación de los espacios, y llevar a cabo reformas necesarias, como eliminación de humedades, pintado de paredes, recambios en baños, instalación de calefacción y colocación de una pequeña cocina “para que el edificio esté en las mejores condiciones y pueda ser ocupado por las familias y personas que lo necesiten”, destaca la concejala del área, Leire Ruiz. “Es sabido”, destaca la edil, “la dificultad que tienen muchas familias a la hora de encontrar vivienda y lo difícil que es tener acceso a ella si no tienes los recursos necesarios, por ello vemos necesario contar con habitaciones municipales para poder atender a esas familias y que dispongan de una alternativa habitacional hasta que su situación mejore y puedan acceder a una vivienda”. “Seguimos apostando desde este equipo de gobierno”, insiste la concejala socialista, “en políticas sociales para que nadie se quede atrás y pueda disponer de los servicios básicos con los que cualquier persona debe contar. Desde el principio de legislatura, este equipo de gobierno ha trabajado en estar al lado de las personas vulnerables, siendo esto una prioridad absoluta”. Concluye Leire Ruiz destacando “los avances dados en ayudas sociales durante esta legislatura, lo que se ha podido comprobar en el aumento de las partidas en ayudas de emergencia social o la puesta en marcha del catering social”.

ONTÓN HA PAGADO YA AL AYUNTAMIENTO PARTE DE LA DEUDA DEL AGUA Y ESPERA LIQUIDAR EL RESTO ESTE AÑO

En Castro Punto Radio hemos hecho balance de 2021 y hablado de los proyectos de futuro y expectativas para este 2022 con el presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil. Sobre el año que acabamos de despedir ha dicho que ha sido “muy pausado y en el que nos hemos centrado en seguir reivindicando cosas que parece que ya están, poco a poco, en marcha”. Se ha referido a los asfaltados que se van a ejecutar en las juntas y que el ayuntamiento ya ha licitado por importe de 500.000 euros. En Ontón se centrarán en “las zonas de Burzaco y Manzanal, además de una parte en Talledo”. Además, “se está avanzando en los saneamiento de El Haya y ayer mismo estuvieron marcando las zanjas para las obras de la depuradora”. Del mismo modo, la pedanía tenía pendiente la ejecución del parque de Escute, “que está sufriendo algunos retrasos porque está aprobado para hacerlo, pero ahora hay que pedir permiso a la CROTU (Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo) porque la zona está fuera de ordenación”. Sobre las relaciones entre la junta y el Ayuntamiento, Gil ha señalado que “son buenas y se está funcionando bastante bien, con proyectos que al menos están en marcha”. Se ha mostrado partidario de “dialogar siempre en lugar de echarse los trastos a la cabeza. Hay que hablar con Dios y con el Diablo”, ha añadido. Ontón es una de las juntas vecinales afectadas por la deuda del agua. En este sentido, Gil ha confirmado que “ya hemos abonado unos 40.000 euros de esa deuda y el resto, unos 180.000, confío en que se puedan pagar este año”. Para ello, “tenemos medios. En cuanto se pongan a nombre de la junta unos terrenos que forman parte del deslinde con Vizcaya, tendremos ahí unos montes de los que sacar beneficio y poder pagar lo que nos queda”. Lo más importante de todo, según el alcalde, es que “ese dinero que abonemos al Ayuntamiento va a revertir en obras para la junta”. Entre ellas, “podría ser la reparación del local sede de la antigua junta o el cubrimiento del parque infantil”. Para este 2022, “lo más importante es que se siga avanzando en los saneamiento, que aún quedan varios por realizar. Cada vez hay más gente en el pueblo y la porquería se acumula y baja al río”. Por lo demás, “nos gustaría poder montar algún centro social en el que se pueda reunir la gente. A ver dónde lo ubicamos y cómo lo planteamos”. Para terminar Gil cree que “éste va a ser un año bueno en el que se van a ver cosas”.