Se trata de una de las modalidades de este deporte que más adeptos reúne. La competición tiene lugar en un entorno 100% natural y las tiradas se realizan a figuras volumétricas en 3D, que simulan reproducciones de animales a escala real.
Las pruebas transcurren en distancias entre 5 y 30 metros, y cuenta con tres áreas de puntuación: la zona interna con tres anillos concéntricos, el cuerpo y las extremidades, además de otras partes de la figura en 3D que no corresponden propiamente al cuerpo.
Juan Gómez Gárate ha logrado esta temporada la medalla de bronce en el Campeonato de España de la modalidad “Campo” y el 4º puesto en el Campeonato de España de 3D. Además, cuenta con un oro conseguido en 2012 y otro bronce en 2016, ambos en el Campeonato Europeo de Tiro con Arco de esta especialidad.
JUAN GÓMEZ GÁRATE, DE “ARQUEROS DE CASTRO”, COMPETIRÁ EN EL MUNDIAL QUE SE DISPUTARÁ EN CANADÁ EN SEPTIEMBRE
El arquero cántabro Juan Gómez Gárate, del club “Arqueros de Castro”, será uno de los tres deportistas españoles que compitan en la división de Arco Instintivo en la modalidad “Recorridos de Bosque 3D” en el Campeonato del Mundo de la especialidad que se disputará en Canadá del 2 al 7 de septiembre. Una plaza ganada tras imponerse en las pruebas clasificatorias organizadas por la Real Federación Española de Tiro con Arco.
‘LOS PIRATAS’ DETALLAN PASO A PASO LA RECETA GANADORA DEL CONCURSO DE MARMITAS 2019
Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio cuatro de los cinco integrantes del grupo ‘Los Piratas’, que ayer ganaron el Concurso de Marmitas 2019. Una cuadrilla muy experimentada en la elaboración de este plato puesto que ganaron también en 2016 y tienen en su haber un tercero, un quinto y un octavo premios.
Elena López, María García, Encarni Cámara y Carlos Infante han señalado que el secreto es “cocinar despacio y con cariño”, aunque han reconocido que “la experiencia también es un grado”.
La jefa de cocina en este grupo es Encarni y “los demás ejercemos de pinches de cocina para todo lo que va necesitando y para ayudarla”.
‘Los Piratas’ han detallado que, para elaborar una buena marmita “hace falta una cazuela hermosa y una buena cuchara para remover. A partir de ahí, buena aceite de oliva, cebolla blanca y roja, pimiento verde y un poco de guindilla. Todo eso se pocha poco a poco durante media hora. Se cascan las patadas y se añade el pimiento choricero que nosotros hacemos en casa. Todo ello se rehoga otra media hora. Se añade el caldo de pescado, que hacemos el día antes con mucha verdura y la espina de la cola del bonito, y cuando se cocina todo añadimos el propio bonito”.
Este grupo cuida mucho la calidad de los productos que utiliza y “todo es de la huerta”.
Al margen del secreto de su marmita, han valorado «la alta participación de ayer», con 196 platos presentados de 200 parcelas; “la cantidad de gente joven involucrada que hubo y el buen ambiente que reinó en el que todos disfrutamos”.
Han propuesto al concejal de Festejos “que recupere el concurso de camisetas de la Marmita que se celebraba hace años y que estaba muy bien porque había grupos que se lo trabajaban mucho”.
En cuanto a la organización del evento, consideran que “hay que buscar la manera de ampliar el número de parcelas porque es una pena que tanta gente se quede fuera. Es una fiesta en la que participan grupos de todas las generaciones y, por tanto, cada vez aumenta el número de participantes porque los chavales crecen y quieren estar en el concurso, como es normal y hemos hecho todos”.
A partir de ahí, “buscar otro mecanismo de inscripción para que todo el mundo tenga las mismas opciones de optar a una parcela. El sorteo podría ser uno”.
ADRIÁN RODRÍGUEZ PARTICIPARÁ EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA ABSOLUTO DE ATLETISMO PARA METERSE EN LA FINAL DE LOS 100 METROS
El atleta castreño Adrián Rodríguez está viviendo una de sus mejores temporadas. A su inclusión en el equipo nacional de Skeleton que participará en los Juegos Olímpicos de Invierno Pekín 2022, se suman varios récords de Cantabria logrados en las últimas semanas y su pasaporte para participar en el Campeonato de España Absoluto que se disputará en Alicante el próximo 31 de agosto. Allí tomará parte en las pruebas de 100 y 200 metros lisos y su objetivo es meterse en la final de la primera.
En julio, y tras cinco años en posesión del récord cántabro de los 100 metros, actualizó su plusmarca dejándola en 10´70 segundos. Adrián se convertía en el hombre más rápido de la historia de Cantabria, escalando además varias posiciones en el ranking nacional.
Hace unos días, en la primera jornada del Control de Pruebas no Olímpicas de Santander, el velocista del Club Atlético Castro estableció la nueva mejor marca regional en la carrera mixta de 150 metros, con 16´08 segundos. Y, además, durante la disputa del control previo al nacional absoluto, Adrián Rodríguez venció en la prueba de los 200 metros, parando el crono en 21´67 segundos, logrando con ello mejor registro personal, mínima absoluta, y la tercera mejor marca de todos los tiempos en Cantabria.
Adrián viajará, junto al resto del equipo nacional de Skeleton, el 19 de octubre a Frankfurt, donde permanecerán una semana para después viajar a Nueva York y entrenar allí hasta el 22 de diciembre.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
LA DYA REALIZÓ 30 ASISTENCIAS SANITARIAS DURANTE EL CONCURSO DE MARMITAS, LA MAYORÍA POR CORTES O QUEMADURAS
Durante el desarrollo ayer del Concurso de Marmita, la DYA realizó un total de 30 asistencias en el puesto sanitario instalado en la zona de la Cofradía de Pescadores. Como ha señalado en Castro Punto Radio, Rafael Gómez, responsable de la DYA, “fundamentalmente relacionadas con cortes, quemaduras, erosiones y heridas. Accidentes típicos de este tipo de celebraciones gastronómicas y de los utensilios que se utilizan”. Por lo demás, “aparte de alguna movilización de ambulancia dentro del recinto festivo para atender alguna patología, sólo se realizó un trasladado al Hospital de Laredo”.
Por tanto, “podríamos calificar la de ayer como una jornada tranquila, con menos asistencias que en otras ocasiones y sin gravedad”.
Con respecto a la noche previa a la Marmita, Gómez ha señalado que, del mismo modo, “hubo cierta tranquilidad en relación a la cantidad de gente que sale a la calle. Se registraron algunas incidencias en la vía pública relacionadas con el consumo excesivo de alcohol pero, en líneas generales, se puede calificar de noche tranquila en lo que a nosotros compete”.


EL ENCARGADO DE LA UTE DE LIMPIEZA AFIRMA QUE «EN LA MARMITA SE NOTÓ QUE LA GENTE SE VA CONCIENCIANDO Y RECOGE LA BASURA»
El encargado de la UTE de limpieza, Carlos Ferrero, ha asegurado en Castro Punto Radio que, durante el desarrollo del Concurso de Marmitas, “se notó que la gente se va concienciando” en lo que respecta a la limpieza y la necesidad de no dejar basura tirada en el suelo. Ayer se recogieron del recinto de la fiesta, en la Plaza del Ayuntamiento y aledaños, “casi cuatro toneladas de residuos, la inmensa mayoría depositados en los contenedores o junto a ellos si estaban llenos. No hubo ningún problema en este sentido”.
Ha añadido que “la gente estaba concienciada y colaboró mucho, incluso recogieron la parcela antes de la hora estipulada, que eran las seis de la tarde”.
Con respecto a la noche previa a la Marmita, “se recogieron unas dos toneladas y media de basura” en la zona del Ayuntamiento, calle La Rúa y La Barrera. De nuevo, “la mayoría en los contenedores o junto a los mismos si estaban llenos”.
Ferrero ha insistido en que “se perciben avances y, poco a poco, se va mejorando”.
CASTRO PODRÍA FORMAR PARTE DEL ‘CAMINO DE SANTIAGUA’, UNA RUTA JACOBEA QUE COMBINA TREKKING Y BUCEO
Los integrantes del proyecto ‘Camino de Santiagua’ recalaron hace unos días en Cantabria para continuar con la creación de la ruta jacobea subacuática, que combina trekking y buceo en un total de 21 etapas. A su paso por nuestra región, los submarinistas han realizado inmersiones en Castro Urdiales, Laredo, Santander, Suances y Comillas.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el creador de este proyecto, Adolfo Rodríguez, “la idea surgió hace unos cuatro años, tras realizar yo el Camino de Santiago. Volví y vi la necesidad de hacerlo de nuevo pero de manera diferente”. A partir de ahí, “y por mi pasión por el buceo, fui fraguando una idea en mi cabeza hasta que un día, al levantarme, surgió la propuesta ‘Santiagua’. Se la propuse a mi gente y, poco a poco, la hemos ido dando forma”. Hace dos años y medio que comenzaron a desarrollar un proyecto que esperan esté culminado dentro de un año y medio o dos.
La propuesta consiste en “desarrollar esta nueva ruta que combine la parte de caminar con el buceo y que todos los aficionados a este deporte tengan la posibilidad de conocer el Cantábrico”. Al mismo tiempo, Rodríguez y su equipo pretenden “colaborar con el cuidado del medio ambiente y pondremos nuestro granito de arena para intentar que mejore la salud del Cantábrico, que la sobrepesca se reduzca, eliminar los vertidos…”.
Son cuatro los buceadores que están haciendo este camino, pero “contamos también con elementos de logística y comunicación, por lo que, en total, seremos unas 12 personas las que estamos poniendo en marcha este proyecto” que, cuando esté concluido, constará de 21 etapas que tendrán 34 inmersiones, 246 millas náuticas y 180 kilómetros a pie.
Cuando llegue el momento, tendrán que estudiar y valorar las opciones que se darán a los interesados para realizar esta ruta. “En algunos casos sí se podrá hacer una salida del mar a una cierta distancia de donde se ha hecho la inmersión porque habrá furgonetas de apoyo donde se podrán cambiar de ropa e iniciar la ruta a pie. Si no fuera posible, habría que volver al mismo punto de la inmersión y acercarles hasta la zona en la que continua el trekking”.
A su paso por los diferentes puntos, este grupo está instalando algunos monolitos. De momento, han colocado dos, uno en la Isla de Mouro en Santander y otro en Bilbao). “Hay otros cinco que están paralizados por el Ministerio en Madrid y tendremos que hacer una serie de alegaciones para demostrar que no van a causar ningún problema a nivel ecológico o de masificación de navegación”. Cree Rodríguez que “en breve se podrán colocar”.
Para la petición de monolitos posteriores en otros puntos, como Castro, “habrá que hacer reuniones con los clubes de buceo que se quieran hacer cargo del mantenimiento y con los Ayuntamientos interesados, para que se negocie y que esas colocaciones se faciliten”.
La Fundación Camino Lebaniego ha colaborado con este colectivo durante los días que han estado en Cantabria “dándonos muchos ánimos y todas las facilidades porque el proyecto les ha parecido muy bonito y tienen claro que quieren que ese camino pase por Cantabria porque entienden que puede traer beneficios a la Comunidad Autónoma”.
En la página web www.caminodesantiagua.com se puede consultar toda la información. Un espacio “que está vivo y en continua formación y que trataremos de que se mantenga lo más actualizada posible”.
El grupo se encuentra hoy en Asturias. Esta mañana, haciendo inmersiones en Gijón y por la tarde caminarán hasta Candás.

LOS PIRATAS, GANADORES DEL CONCURSO DE MARMITAS 2019
La cuadrilla ‘Los Piratas’ ha ganado el Concurso de Marmitas 2019, primer premio dotado con 300 euros.
Este grupo ya ganó el concurso del año 2016.
El segundo puesto ha sido para ‘Los Momios’ (275 euros) y el tercero para ‘Los Futbolines’ (250 euros).
Imagen de ‘Los Piratas’ junto a la alcaldesa, Susana Herrán, y el concejal de Festejos, Gorka Linaza.
EL CONSEJERO DE INDUSTRIA DESVELA QUE YA HAY DOS EMPRESAS INTERESADAS EN INSTALARSE EN LA AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN
El consejero de Industria, Francisco Martín, ha visitado hoy las obras de ampliación del polígono industrial de Vallegón y ha anunciado que “sin estar ni el 10% de los trabajos ejecutados, dos empresas de fuera de Cantabria se han interesado por ocupar metros en la instalación. Una de ellas ha preguntado por una parcela de 50.000 metros y otra por 25.000”.
Martín ha señalado que ambas “proponen cosas interesantes”, aunque no ha hablado de nombres, inversión ni de los puestos de trabajo que generarían porque “primero vamos a ver si conseguimos convencerlas de que éste es el sitio idóneo para ellas”. Lo que sí ha señalado es que “una de las empresas es del mundo de la logística y la otra, de las manufacturas”.
Esta ampliación de Vallegón tiene una superficie total de 195.437 metros cuadrados, de los cuales 81.855 son de superficie productiva, 47.822 de viario y aparcamientos, 62.722 de espacios libres y 3.038 para servicios técnicos.
El plazo de ejecución de estas obras, que comenzaron en mayo con un importe de adjudicación de 5.782.875 euros, es de 12 meses y la empresa adjudicataria “ha garantizado que se va a cumplir”. Por tanto, “para mayo de 2020 tendremos el suelo a disposición de estas dos empresas y de otras muchas que se interesen”.
El consejero no ha podido detallar aún el precio que tendrá el metro cuadrado. No obstante, sí ha dicho que “la empresa pública Sican no puede vender suelo más barato de lo que le ha costado. Estamos limitados por el precio exacto de construcción”. En este sentido, “no sabremos la cifra exacta hasta que acabe la obra, pero estará rondando los 100 euros el metro cuadrado”.
Con respecto a la primera fase del PSIR de Vallegón, Martín ha trasladado que, “contando con el suelo que tenemos reservado, nos queda por comercializar el 20%. Es un buen tamaño para disponer de un colchón en estos meses que nos quedan para concluir las obras de ampliación”.
El responsable de Industria se ha referido también a la recepción de la zona más antigua del polígono, un asunto que se viene arrastrando desde hace 20 años. “Nos encontramos con un polígono que lleva 20 años funcionando, que no se han cedido los viales y que tiene problema de índole urbanístico. Hemos estado muy cerca de resolverlo hace pocas fechas y esta legislatura va a quedar solucionado y se va a normalizar la situación».
La alcaldesa, Susana Herrán, ha destacado que, las de ampliación, “son obras de gran importancia para el polígono” y ha valorado “el compromiso del Gobierno de Cantabria para ejecutarlas porque se va a generar suelo productivo de calidad que va a permitir la instalación de nuevas empresas, con lo que eso supone de creación de puestos de trabajo”.
También se ha congratulado de que haya dos empresas que han mostrado su intereses por este suelo y que se sigan dando pasos para avanzar en la recepción de la parte más antigua del polígono”.
SEGURIDAD EN LAS OBRAS
El pasado jueves, durante una de las voladuras que se realizan en las obras de ampliación, dos piedras de gran tamaño atravesaron dos tejados de la nave de Evobús, cayendo a una zona donde, minutos antes, habían estado trabajando varios empleados. Preguntado por esta circunstancia, el consejero ha asegurado no tener “ninguna constancia de que eso haya sucedido”. Ha añadido que “las obras generan siempre molestias, hay voladuras que ocasionan algún tipo de desplazamiento de material, pero las medidas de seguridad en este aspecto son estrictas”.

LAS PEÑAS Y AGRUPACIONES MUSICALES DE CASTRO SE PREPARAN PARA LAS FIESTAS Y EL CONCURSO DE MARMITA
Hoy arrancan las Fiestas de la Asunción y San Roque 2019 y en Castro Punto Radio hemos querido conocer las opiniones de algunas de las peñas y agrupaciones musicales que van a participar en los festejos y también organizar algunos de ellos, especialmente el Concurso de Marmitas.
Koki, de Fiestón Ballenero; Claudia Martínez, de Castro Peña; Ángel Zarraonandía, de Los Mezclaos; Carolina López Orruela, de la Agrupación La Salvé; Iker Landa, de Jaleo Real y Luis Pradal y Alberto Perales de Vaya Traca (de izquierda a derecha en la fotografía), han coincidido en lo complicado que resulta organizar este evento. “La solución al tema de la adjudicación de parcelas no es fácil”, señalaban, aunque también aportaban ideas, como aprovechar el espacio del desayuno con bonito o el escenario de la Plaza del Ayuntamiento para sacar “unas 40 parcelas más”. Otra opción planteada ha sido la zona marítima del Parque Amestoy.
La coincidencia con las regatas de traineras “puede ser una complicación o una gran oportunidad para dar la mejor imagen de Castro”. Todos ellos han hecho un llamamiento a la colaboración de los participantes en el concurso, para que se repita el comportamiento cívico de las Fiestas de Santa Ana respecto a la limpieza y para que faciliten el tránsito de las embarcaciones por el recinto festivo.
También han comentado, sobre su relación con el nuevo concejal de festejos, que es “muy cercana y le está poniendo muchas ganas al trabajo”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
RESCATAN UN ALCATRAZ ATRAPADO EN EL ROMPEOLAS POR UNA RED
Según informa DYA Cantabria, miembros de esa entidad, en coordinación con SEO/Birdlife Castro han rescatado, con la ayuda de la embarcación de salvamento, un alcatraz atrapado por una red, a la altura del rompeolas.
Una vez retirada ésta y tras comprobar que el ave se encontraba en buen estado, se ha procedido a su liberación.

TODO PREPARADO PARA EL ARRANQUE DE LAS FIESTAS DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE
El Ayuntamiento se ha decorado para las fiestas de agosto, las de la Asunción y San Roque, que se celebrarán desde esta tarde hasta el viernes día 16, con el Concurso de Marmitas de mañana, jueves, como punto fuerte.
Este es el programa de fiestas al completo:

MIÉRCOLES 14 de agosto
19:30 h: En la plaza del Ayuntamiento, Pregón y chupinazo a cargo de la peña ‘Los Txurulus’ ganadores de la Marmita 2018.
Pasacalles de gigantes y cabezudos, amenizado por la Peña musical Los Mezclaos.
20:00 h: Misa en la iglesia de Santa María, cantada por la Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales.
21:15 h: Procesión de las velillas, acompañada por la Agrupación Musical Amigos Castro Peña.
23:00 h: Campaña de Sensibilización Musicate. Stand informativo con actividades preventivas y reducción de riesgos asociados al consumo de drogas.
23:30 h: Fuegos artificiales, lanzados desde el Rompeolas, a cargo de Pirotecnia Zaragozana.
JUEVES 15 de agosto
07:00 h: Parrillada de Bonito en la Plaza del Ayuntamiento, con la colaboración de la peña Los Jaulas. Patrocinado
09:30 h: Diana musical por las calles de Castro. Agrupación musical La Salvé.
11:00 h: XXXIII Concurso de Marmitas bajo el lema ‘Una Parcela, Un Fuego, Una Marmita’.
PREMIOS:
1º 300 €
2º 275 €
3º: 250 €
4º: 225 €
5º: 200 €
6º: 175 €
7º: 150 €
8º: 125 €
9ª: 100 €
10º: 75 €
11º al 40º: 50 € cada uno.
11:00 h: Campaña de Sensibilización Musicate. Stand informativo con actividades preventivas y reducción de riesgos asociados al consumo de drogas.
12:00 h: Iglesia de Santa María, Misa en honor a Nuestra Señora de la Asunción, cantada por la Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales.
12:00 h: Muelle Don Luis, Regata ARC Challenge, Bandera Ciudad de Castro Urdiales.
13:00 h: Chiquiteo musical por el casco antiguo amenizado por la Agrupación La Salve.
17:00 h: Cucaña, en el muelle sur, con la locución de Raspu. Organizada por la peña Vaya Traca. Premio: 150 euros y trofeo
22:30 h: En la plaza del ayuntamiento, Verbena con la orquesta “Ekhy Fusión Show”.
VIERNES 16 de agosto
16.00 h a 21:00 h: Zona infantil en la Barrera, con talleres, hinchables, juegos de madera para toda la familia y fiesta final de la espuma.
16:30 h: Concurso infantil de pesca de mubles. XXIII Memorial Nisio Pérez “Meguy”, en la dársena del puerto. Con la colaboración de la Peña Zaka y el patrocinio en premios de Pesca Portillo. Podrán inscribirse niños/as de hasta 12 años inclusive. Inscripción gratuita en la oficina de turismo los días 12, 13 y 14 de agosto.
18:00 h: Cucaña en el muelle sur, con la locución de Raspu. Organizada por la peña Vaya Traka. Premio de 150 euros más trofeo.
19:30 h: Desfile de gigantes y cabezudos amenizado por la Agrupación Musical Amigos Castro Peña.
22:00 h: Concierto de Mojarra a la Plancha, en la plaza de la Barrera.
LA GUARDIA CIVIL DETIENE, EN LAS PROXIMIDADES DE UNA DISCOTECA, A UN HOMBRE CON COCAÍNA, MDMA, KETAMINA Y HACHÍS
La Guardia Civil, dentro de los planes de turismo seguro y contra el tráfico y consumo de drogas en locales y zonas de ocio, ha procedido a la detención de un hombre, con iniciales D.V.B., de 31 años de edad y vecino de Gijón, como presunto autor de un delito contra la salud pública cometido en las proximidades de una discoteca del término municipal de Castro Urdiales.
Los agentes tenían dispuesto la tarde del pasado día 10 de agosto un dispositivo preventivo de seguridad ciudadana en las proximidades de la citada discoteca, especialmente dirigido a la prevención del tráfico de drogas al menudeo.
En este operativo se dio el alto a un vehículo que resultó sospechoso, demostrando nerviosismo el conductor, localizándole en primera instancia, oculto en la zona inguinal, una pequeña cartera con diferentes envoltorios que podían ser sustancias estupefacientes.
En un posterior registro se le encontró, oculto en los calcetines, más envoltorios. En total se le intervinieron 20 con diferentes cantidades de cocaína, MDMA, ketamina y hachís, procediendo a su detención y traslado a las dependencias de la Guardia Civil de Castro Urdiales.
De lo investigado se averiguó que el ahora detenido se traslado desde Gijón a Castro Urdiales, presuntamente para la venta al menudeo de las sustancias intervenidas.
LA UTE DE LIMPIEZA RECOGERÁ CONTINUAMENTE LOS CONTENEDORES QUE SE VAYAN LLENANDO DURANTE EL CONCURSO DE MARMITAS
La Concejalía de Medio Ambiente ha preparado un dispositivo especial de limpieza para el Concurso de Marmitas, con el fin de que los participantes tengan las máximas facilidades para depositar su basura y tratar de que ningún residuo quedé tirado en el suelo o en el mar.
El concejal del área, José Mari Liendo, ha explicado en Castro Punto Radio que, “en función de lo planificado en cuanto a disposición de las parcelas, hemos valorado el volumen de contenedores necesario y ubicaciones nuevas con el fin de facilitar su recogida”. Y es que, “este año, la UTE de limpieza viaria va a estar trabajando continuamente durante todo el desarrollo del concurso, evacuando por la calle San Juan los contenedores que se vayan llenando y depositando otros vacíos”.
Del mismo modo, “desde el momento en el que las cuadrillas vayan llegando al recinto festivo, dispondrán de bolsas de basura y podrán solicitar más cuando lo estimen conveniente”. Todo esto “se irá recordando continuamente por la megafonía”.
Los grupos de participantes podrán permanecer en las parcelas hasta las 18:00 horas, momento en el que comenzarán a entrar las máquinas de limpieza. No obstante, hacia las 17:00 horas, ya se empezará a realizar una limpieza manual. El objetivo es que “a las 19:00 quede todo el recinto preparado para que puedan pasear por la zona los ciudadanos que lo deseen”.
Liendo ha aprovechado para hacer un llamamiento a las cuadrillas y que “colaboren con la limpieza para tratar de, entre todos, tener el mejor Castro posible”.
LOS JUEVEROS SE HAN INSTALADO HOY JUNTO AL PACHI TORRE
El habitual mercadillo de los Jueveros está instalado hoy miércoles junto al Pachi Torre, con motivo de la festividad de mañana jueves.
LA PROCESIÓN DE LAS VELILLAS «SE ORGANIZA CON MUCHO CARIÑO Y POR GENTE QUE SE IMPLICA CON ALGO QUE ES DE MUY DE CASTRO»
Esta noche, en torno a las 21:15 horas, partirá de la iglesia de Santa María la Procesión de las Velillas, la más multitudinaria de cuantas se celebran en el municipio. Sobre su organización y las personas que colaboran en ella, hemos hablado en Castro Punto Radio con el sacerdote de la Parroquia de Castro, Chema Salazar.
Ha explicado que mañana es la última misa de la Novena y a las 20:00 horas se rezan unas oraciones y el Rosario. Será después, a las 20:30 horas, cuando empiece la misa. Posteriormente, arrancará la procesión hacia las 21:15, pero “es una hora orientativa porque hay que esperar a que acabe la misa y sacar de la iglesia la imagen de la Virgen de La Asunción. Pesa bastante y es un proceso algo lento”.
Se trata de una cita religiosa que, como ha señalado Salazar, “se organiza con mucho cariño y por mucha gente. Personas que preparan las andas, las que ponen guapa a la Virgen con su vestido y su velo bonitos, las que van a portar el paso, las que están preparando el recorrido de la procesión, los servicios de emergencias que se preocupan de que haya un orden, la banda que toca esa versión del Ave María, que es tan de Castro, los locales de hostelería que bajan la música y la luz al paso de la Virgen… Es mucha la gente que colabora porque esto es algo de aquí y muy nuestro”.
En la parroquia de Castro “las procesiones del Carmen y de la Asunción reúnen a mucha gente, aunque Las Velillas es la más multitudinaria”. Salazar ha echado la vista atrás y ha recordado su primer año en esta procesión. “Me llevé una sorpresa muy agradable porque los sacerdotes vamos delante y no vemos la gente que viene detrás. Cuando terminábamos y llegamos a la iglesia, me di la vuelta y vi una marea de gente que no me esperaba. Me quede impresionado”.
PRESENTADA LA REGATA ARC CHALLENGE-BANDERA CIUDAD DE CASTRO URDIALES, EN LA QUE PARTICIPARÁN 34 TRAINERAS
El Ayuntamiento ha acogido esta mañana la presentación de la regata ARC Challenge-Bandera Ciudad de Castro Urdiales, que se celebrará el próximo jueves, a partir de las 12 horas, con la participación de 34 traineras de ARC 1 y 2 y de la liga femenina.
Un evento “sin precedentes y un acto de remo espectacular”, ha señalado la alcaldesa, Susana Herrán.
Todos los barcos masculinos pugnarán por una misma bandera y las chicas lo harán por otra. El campo de regatas permitirá disponer seis calles y los participantes remarán la mitad del recorrido habitual, es decir, dos largos y una ciaboga.
El presidente de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, Eduardo Lazcano, espera que “sea del agrado de todos los aficionados, que podrán ver, por primera vez, a tantas tripulaciones compitiendo por una misma bandera y en una prueba televisada por EITB”. Confía en que “salga todo bien, se aproveche el tirón y, en lo sucesivo, sigamos teniendo esta bandera televisada, algo que es muy importante para un municipio turístico como Castro”.
El presidente de la ARC, Eugenio Sánchez, ha trasladado que “esta cita deportiva surge de la iniciativa de la liga”. Ha añadido que “siendo un proyecto tan enorme, pensamos en Castro porque tiene un campo de regatas que permite seis calles y porque la Sociedad Deportiva de Remo tiene potencial humano que va a permitir que todo salga bien”. Ha adelantado que “esta regata se va a seguir celebrando y Castro tiene muchas posibilidades de continuar acogiéndola, porque seguro que será un éxito”.
Víctor Canal, presidente de la Federación Cántabra de Remo, ha reconocido que “es un día complicado porque habrá mucha gente”, al coincidir con el Concurso de Marmitas pero, al mismo tiempo, está seguro de que “será un día bonito y de espectáculo porque Castro tiene mucha experiencia en eventos de este tipo”.
Sobre la logística, el concejal de Deportes, Gorka Linaza ha señalado que “las traineras de la liga femenina y la ARC-1 bajarán al agua por el San Guillén, junto a las dos embarcaciones de Castro. El resto lo harán por el parque Amestoy a través de un pantalán que se probó ayer en el agua”.
Ha agradecido la “colaboración de la Sociedad Deportiva de Remo, de los servicios de emergencias y de muchos voluntarios que velarán el jueves porque todo salga bien”. Ha pedido a la ciudadanía “paciencia y comprensión”, destacando que la celebración de esta regata “es una oportunidad que hay que aprovechar”.
Por otro lado, Eduardo Lazcano ha destacado que, con esta regata, “queremos hacer una mención especial a todos los remeros y colaboradores del club, agrupados todos ellos en el nombre de Agustín Anglada Blanquet, que fue presidente de la Sociedad Deportiva entre 2001 y 2016. Dedicó la mejor parte de su vida a desarrollar el remo, a trabajar por el club y a poner a La Marinera en los mejores espacios de remo del Cantábrico. Es merecido que le recordemos en un acto tan importante como el del jueves”.
Tomaba la palabra en la rueda de prensa, también, una de las hermanas de Agustín Anglada, Macarena. Ha recordado cómo “mi padre siempre decía que la del 15 de agosto era la regata grande de Castro y para mi familia es un orgullo que se haga un homenaje a mi hermano en un día tan señalado y con una regata tan especial. Él estará orgulloso”.
PREMIOS DE LA REGATA
Todas las traineras de ARC 1 y 2 (23 en total) competirán por la misma bandera y se repartirán entre todas 13.000 euros en premios, la cantidad correspondiente a una regata de ARC-1.
Así lo ha decidido la liga, prescindiendo, por tanto, de los 9.000 euros adicionales en premios que corresponderían a una regata de ARC-2.
Es el Ayuntamiento el que aporta esos 13.000 euros, 4.000 más de los que hubiera tenido que abonar si se hubiera celebrado únicamente la regata de ARC-2.
Se entregará un trofeo a las tripulaciones de ARC 1 y 2 que hagan el mejor tiempo.
LA PROCESIÓN DE LAS VELILLAS Y EL DÍA DE LA ASUNCIÓN, A TRAVÉS DE LA MEMORIA DE MERCEDES PERALES
Siempre que se acerca una jornada especial para Castro, una celebración cargada de historia y tradición, acudimos a quien más recuerdos atesora y mejor nos puede contar muchas cosas que desconocemos.
Como tantas otras veces, Mercedes Perales ha desplegado su extraordinaria memoria y ha compartido con nosotros muchos detalles sobre la Procesión de las Velillas y la fiesta de Nuestra Señora de la Asunción, trasladándonos a otros tiempos.
También hemos podido hablar de los inicios del actual concurso de marmitas, porque ella fue una de las primeras personas en cocinar este plato tan marinero en la Plaza del Ayuntamiento.
“La Bonita” cumplirá, como dice ella “si Dios quiere”, 98 añitos el próximo 24 de septiembre, día de La Merced. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de no perderte el relato de una mujer que, durante casi un siglo, ha vivido todo lo acontecido en nuestra ciudad y lo recuerda a la perfección. Será en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL CASTROBÚS ADELANTARÁ LAS PRIMERAS SALIDAS DESDE LOS PUEBLOS PARA LLEGAR ANTES A INSTITUTOS Y CENTROS DE SALUD
Como informábamos ayer, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha formalizado, con la UTE formada por ALSA y Transportes Adaptados Terrestres, el contrato del Castrobús para los próximos 10 años. El presupuesto de adjudicación alcanza los 482.302 euros más IVA anuales. La alcaldesa, Susana Herrán, ha trasladado que el inicio efectivo del contrato se producirá el próximo 1 de septiembre.
En base a las mejoras ofertadas por la empresa “se instalarán 20 sistemas de información en la paradas con paneles led y se pondrán a disposición dos vehículos híbridos para la línea 1”.
Al margen de este asunto, “vamos a trabajar por mejorar el servicio, fundamentalmente en las Juntas Vecinales”. Para ello, “vamos a realizar un estudio real de las necesidades que tienen las diferentes líneas que van a las pedanías para, si es necesario, transformar las que están siendo trabajadas a demanda en líneas regulares”.
Lo que sí se hará, “a la mayor brevedad y, si es posible, antes de que comience el curso escolar”, es adelantar las primeras salidas de los autobuses desde las juntas “para facilitar que los estudiantes puedan llegar a los institutos a tiempo para las clases y que los ciudadanos lleguen también a las primeras consultas en los centros de salud”.
Del mismo modo, “se estudiará la posibilidad de prestar el servicio nocturno de Búho de manera más continuada”.
La empresa “se compromete, por otro lado, a mejorar los vehículos, sobre todo los cuatro microbuses, lo que será efectivo hacia mediados del año que viene”.
La alcaldesa ha recordado que “cuando entramos en el Ayuntamiento nos encontramos con el proceso de adjudicación paralizado por diversos motivos, aunque el principal era que la propia empresa adjudicataria había recurrido el pliego de condiciones”.
Tras varias reuniones con la UTE, “en las que hemos trasladado que apostamos por el control y seguimiento de los contratos y los pliegos, se comprometieron a retirar ese recurso”.
UN CICLISTA HERIDO EN UNA PISTA DEL MONTE VENTOSO. TRAS SU RESCATE FUE TRASLADADO AL HOSPITAL DE LAREDO
En torno a las 13:36 horas se movilizaban recursos de Emergencias Castro por un ciclista desorientado, tras sufrir una caida, en una pista forestal del monte Ventoso.
Al lugar se desplazaron recursos todo terreno de Protección Civil, Bomberos y una ambulancia 4×4 de la DYA, que con las indicaciones dadas por el herido, consiguieron localizarle.
Se procedió a realizar unas curas en el lugar, siendo evacuado en todo terreno de la DYA hasta un lugar accesible para ambulancia. El ciclista presentaba trauma facial y diversas heridas, siendo posteriormente trasladado al Hospital de Laredo.

‘LOS TXURULUS’, PREGONEROS DE LAS FIESTAS DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE 2019, VISITAN CASTRO PUNTO RADIO
Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio Mercedes Axpe y Olga Irusta, integrantes de la cuadrilla ‘Los Txurulus’ que, como ganadores del Concurso de Marmitas 2018 serán los encargados este año de dar el pregón de las fiestas, el miércoles a las 19:30 horas, en la plaza del Ayuntamiento.
Están confeccionando ya el pregón, que han adelantado que “cuenta con aportaciones de todos los integrantes del grupo, será muy festivo e incluirá alusiones a las parcelas de la marmita, pero tratando de ayudar y aportar nuestras ideas para que se pueda hacer de otra forma y todo el mundo pueda acceder a tener una”.
Esta cuadrilla propone “estudiar un sorteo de las plazas que hay o quizá poder hacer bloques de edad y reservar parcelas para cada bloque”. De todas formas, consideran que lo mejor sería “ampliar el número de inscripciones y usar el parque Amestoy, lo mismo que se utiliza para las casetas o para las ferias. Ésta es una fiesta del pueblo, Castro está creciendo y cada vez hay más gente para participar. 200 parcelas se quedan muy cortas”.
‘Los Txurulus afrontan’ el Concurso de Marmitas 2019 con la presión que supone haber ganado el año anterior. “Lo importante es tratar de hacerlo lo mejor posible, como siempre, y, sobre todo, disfrutar”.
Mercedes y Olga han valorado positivamente que se recupere el pregón, que se amplíe hasta las seis de la tarde el horario en el que las cuadrillas pueden estar en las parcelas y que haya verbena el 15 de agosto.
UN TOTAL DE 100 PERSONAS PARTICIPARÁN EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DE LA MARMITA
Con motivo de la celebración del Concurso de Marmitas y la regata ARC Challenge-Bandera Ciudad de Castro Urdiales, el Ayuntamiento ha preparado un operativo especial para dar una adecuada cobertura sanitaria y de seguridad, en el que participarán 100 personas de Bomberos, DYA, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil e integrantes de la UTE de limpieza.
A la hora de diseñar este operativo, se han tenido en cuenta la cantidad de participantes en el concurso, la utilización de bombonas de gas, el desarrollo de la fiesta y el hecho de que coincide con la regata.
Se establece un puesto de mando y seguridad en la zona de la Cofradía de Pescadores desde el que se coordinarán los diferentes servicios intervinientes y en el que, de forma permanente, estarán localizados agentes de Policía Local y Guardia Civil, siendo éste el lugar de referencia en caso de precisar ayuda.
Justo enfrente se ubicará el puesto de atención sanitaria de la DYA, que instala un camión de servicios médicos, además de dos ambulancias. Habrá una dotación de Bomberos en La Plazuela y dos embarcaciones de DYA y Protección Civil.
Se hace un llamamiento especial a quienes decidan saltar al mar desde muelles y otras zonas para evitar accidentes, teniendo en cuenta que habrá una marea baja de coeficiente alto.
La entrada al recinto de la fiesta de vehículos particulares para carga y descarga de enseres de la marmita se podrá efectuar a partir de las 9:30 horas, con entrada por La Plazuela y salida por Santa María.
Este dispositivo darás cobertura de seguridad también al área de influencia de la regata y regulará la salida de las traineras una vez acabe el evento deportivo.
GORKA LINAZA PRESENTA EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE, «LAS PRIMERAS QUE ORGANIZAMOS ÍNTEGRAMENTE»
El concejal de Festejos, Gorka Linaza, ha presentado esta mañana el programa de fiestas de La Asunción y San Roque, “las primeras que organiza de forma íntegra el actual equipo de Gobierno”.
El programa fue publicado hace varios días en la web municipal y sobre él ya informamos en su momento. En cualquier caso, el edil ha detallado algunas de las novedades que recogen las fiestas.
Entre ellas, ha destacado la recuperación del pregón y el chupinazo, el día 14 de agosto a las 19:30 horas en el Ayuntamiento, a cargo de ‘Los Txurulus’, cuadrilla que ganó en 2018 el Concurso de Marmitas. “Creo que es importante, en cualquier fiesta, comenzar con estos eventos que den el pistoletazo de salida”.
Además de la misa a las 20:15 horas y la procesión de las Velillas después, la jornada finalizará con verbena a cargo del grupo ‘Sólo Saxo’, a las 23:30 horas en La Barrera.
El jueves día 15 comenzará con la tradicional parrillada de bonito en la Plaza del Ayuntamiento en la que, este año, “se ofrecerá también a los asistentes un vaso de cerveza”.
A las 9:30 horas, la Agrupación Musical La Salvé realizará una diana musical por las principales calles de la ciudad “para despertar a la gente y animarles a participar de la fiesta, algo que queremos recuperar también para otros eventos”, ha dicho el concejal.
A las 11:00 comenzará el Concurso de Marmitas bajo el lema ‘Una parcela, un fuego, una marmita’ “con el fin de que esas 200 parcelas se traduzcan en 200 platos de marmita presentados”.
La fiesta tendrá que convivir este año con la regata ARC Challenge-Bandera Ciudad de Castro Urdiales, que dará comienzo a las 12 con la participación de 34 traineras de ARC 1 y 2 y de la Liga Femenina. “20 de esas embarcaciones bajarán al mar por la zona de San Guillén y el resto lo harán desde el parque Amestoy con las instalación de un pantalán móvil que se va a probar entre hoy y mañana”. Linaza ha pedido la colaboración ciudadana “para que todo salga bien y se disfrute de la fiesta y de este evento deportivo que es importante”.
Este año, las cuadrillas podrán estar en la parcela hasta las seis de la tarde, una hora más que en años anteriores. “La UTE de limpieza deja esa hora más de disfrute de la fiesta, pero con el compromiso de que a las seis tiene que estar vacío todo el recinto para que entren las máquinas, y una hora después pueda estar la zona del puerto limpia”.
La jornada incluye cucaña a las 17:00 horas y acabará con una verbena de ‘Ekhy Fusion Show’, a las 22:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento, “con el fin de alargar un poco la fiesta y que no muera a las diez de la noche”.
Para terminar, el viernes, día de San Roque, “se ha enfocado a un público más pequeño, con eventos por la tarde”.
El presupuesto de las fiestas, según ha manifestado el concejal, ronda los 20.000 euros.
EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA Y FORMALIZA EL CONTRATO DEL CASTROBÚS POR 10 AÑOS
Tras un largo proceso, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa ‘Bus Urbano de Castro-Urdiales, S.L.’, resultado de la UTE formada entre Transportes Terrestres Cántabros, S.A. (ALSA) y Transportes Adaptados Regionales, S.L.U., el contrato del Servicio público de Transporte colectivo urbano de viajeros en el municipio (CastroBus) por un espacio de diez años.
Se ha adjudicado por un importe anual de 482.302 euros antes de impuestos, un total de 530.532 euros, lo que supone una baja del 20% sobre el importe base de licitación, que ascendía, impuestos incluidos, a 663.308 euros.
El contrato se ha formalizado el pasado miércoles 7 de agosto.
Según refleja el Decreto de adjudicación, se contrata a favor del único licitador admitido, la Unión Temporal de Empresas constituida por Transportes Terrestres Cántabros S.A. y Transportes Adaptados Regionales S.L.U., en las siguientes condiciones expresadas en su oferta y conforme a los requisitos establecidos en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y Pliego de Prescripciones Técnicas:
1º) Un porcentaje de baja del 20% sobre la compensación que realiza el Ayuntamiento al servicio, IVA no incluido. Según el Estudio Económico Financiero presentado en la oferta, la concesión obtendría en este caso el equilibrio financiero mediante la compensación por parte del Ayuntamiento del déficit del servicio, mediante la aplicación del método de cálculo de compensación que figura en el apartado 16 del Pliego de prescripciones técnicas. Esta compensación se cifra, de acuerdo a lo anterior en 482.302,09 € anuales (IVA no incluido), y que representa una bajada del 20% de la compensación estipulada en los pliegos.
2º) Suministro de 20 sistemas de información en paradas-paneles TFT, led o similar.
3º) Suministro de 2 vehículos híbridos para la L1.
Recordemos que el proceso de renovación del contrato se ha alargado mucho, tal y como informaba hace tres semanas la alcaldesa, Susana Herrán, ya que la empresa adjudicataria había recurrido la propia adjudicación, «al entender que el pliego tiene deficiencias. Nos hemos reunido con ellos varias veces», decía la alcaldesa en ese momento, «ya que quieren realizar alguna modificación, nosotros también queremos mejorar el servicio, sobre todo en las Juntas Vecinales».
Mañana, martes, informará Susana Herrán en rueda de prensa de los detalles de la adjudicación del servicio.
EL AYUNTAMIENTO PEDIRÁ AL GOBIERNO CAMBIOS EN LAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS Y UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN PARA EL NUEVO MERCADO DE ABASTOS
Tras reunirse con los comerciantes de las dos plazas del mercado, el concejal del área, Pablo Antuñano, ha dado detalles sobre aquellas modificaciones del proyecto de unificación de puestos en el Mercado de Abastos que pedirá a la Consejería de Obras Públicas.
Como ha señalado, «se solicitará que se ejecute una buena climatización de las instalaciones, teniendo en cuenta que los inviernos en el edificio son muy fríos y los veranos muy calurosos».
Del mismo modo, «creemos que es necesaria una ampliación de las cámaras frigoríficas que se contemplan para los puestos de carne y pescado, con el fin de que realicen una buena función».
Desde la Concejalía, «tampoco entendemos que se proyecten cámaras frigoríficas triangulares para los puestos de frutas y verduras y, en este sentido, pediremos que sean rectangulares».
Por último, «consideramos necesario un acceso autónomo para los placeros, de forma que puedan entrar en el edificio fuera del horario de atención al público para poder colocar y organizar los puestos antes de que comience la venta». Ahora, «tienen que esperar a que el conserje abras las puertas».
Antuñano ha destacado que, «desde que comenzó la legislatura, hemos estado trabajando en este asunto, que consideramos prioritario porque un municipio se ve reflejado en la vida de su comercio y de su Mercado de Abastos».
De la reunión con los placeros, «se ha desprendido la necesidad de dar traslado a la Consejería de todas estas demandas para hacer las cosas bien desde la transparencia y el diálogo, que van a ser la marca de identidad de este equipo de Gobierno».
El edil cree que «es buen momento para corregir los errores y hacer las cosas bien, con el fin de que este proyecto no nazca cojo desde el principio». Las reivindicaciones se trasladarán «de forma inminente porque está prevista una reunión con la Consejería». Entiende Antuñano que desde el Gobierno de Cantabria «no se pondrán impedimento a la ejecución de estas modificaciones, porque no creo que la Consejería quiera ir en contra de la opinión de un municipio. No querrán imponer algo que no guste al Consistorio y, sobre todo, que no responda a los intereses de los castreños y los comerciantes que hacen uso de las instalaciones. No tendría sentido que pusiera trabas a las peticiones que hace el Ayuntamiento y que entendemos que son lógicas».
Paralelamente a todo esto, desde la Concejalía, «se está trabajando en la redacción de una nueva ordenanza que regule el uso de las renovadas instalaciones. Un municipio como Castro Urdiales no se puede permitir tener un reglamento de funcionamiento del mercado aprobado en 1981».
UN CONDUCTOR ‘KAMIKAZE’ ES DETENIDO EN EL HAYA TRAS CONDUCIR EN VIZCAYA 20 KILÓMETROS EN SENTIDO CONTRARIO
Según informa El Correo, un hombre de 52 años fue detenido ayer por una patrulla de la Ertzaintza después de haber circulado durante más de veinte kilómetros como un kamikaze a bordo de su coche, en sentido contrario de la marcha por las autopistas A-8 y Supersur.
El conductor, que fue arrestado acusado de haber cometido un delito contra la seguridad vial, dio positivo en el test de alcoholemia y, según informó ayer el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco, también circulaba bajo los efectos de otras drogas. En medios asistenciales causaba estupor ayer que un automovilista hubiera podido recorrer esa distancia por una autovía que cruza el área metropolitana de Bilbao. Y más todavía, que no se registrase un accidente, dado el intenso tráfico que registra la A-8 y la propia naturaleza de la Supersur, cuyo trazado discurre casi por completo por el interior de túneles.
Las primeras noticias del suceso se registraron sobre la una de la madrugada del sábado al domingo. A esa hora, un automovilista alertó al servicio telefónico 112 de la presencia del kamikaze en la AP-8 (Supersur), a la altura de la salida hacia Balmaseda. Con posterioridad, varios conductores más alertaron de su presencia. Al parecer, se dirigía hacia Cantabria por la Supersur, pero utilizando la plataforma en sentido San Sebastián. El conductor circulaba a gran velocidad y con las luces largas puestas. Los siguientes avisos hablaban de que el sujeto viajaba por la A-8. Varios de ellos se habían visto obligados a esquivarlo para evitar una colisión.
Una patrulla localizó al sujeto a la altura de Muskiz y se puso a su altura por el carril correcto y le solicitaron por megafonía que se detuviera mientras circulaban en paralelo, pero el individuo hizo caso omiso. Inclusó apagó las luces del vehículo y aumentó la velocidad, lo que incrementó el riesgo para los vehículos que venían de frente.
Precisamente, la carrera del kamikaze terminó cuando éste detuvo bruscamente el coche al aparecer varios turismos en dirección a Bilbao y percatarse de que posiblemente iba a colisionar con alguno de ellos. Quedó parado a pocos metros de El Haya, en el límite de Vizcaya con Cantabria. Su conducción resultó tan temeraria que la Ertzaintza no descartó que se hubiera producido un accidente.
Apoyados por una segunda dotación policial, los ertzainas que le seguían aprovecharon para salir de su vehículo, cruzar la mediana hasta el lugar donde había quedado detenido el kamikaze e inmovilizarlo, para a continuación sacar su coche de la autopista. El conductor fue detenido y acusado de un delito contra la seguridad vial por conducción temeraria. Posteriormente, las pruebas de alcohol y drogas dieron un resultado positivo.