
EL NOMBRAMIENTO DE RUTH BEITIA COMO CANDIDATA DEL PP EN LAS AUTONÓMICAS HA SIDO «UNA SORPRESA» PARA ANA URRESTARAZU

EL CONSEJERO DE OBRAS TRASLADA EN CASTRO PUNTO RADIO SU CONFIANZA EN QUE EL REFUERZO DEL ROMPEOLAS COMIENCE ANTES DE MAYO

Una vez se abran las plicas técnicas y se estudien, se procederá a hacer lo propio con los sobres que contienen la oferta económica. «El tiempo que lleve todo esto dependerá del número de empresas que se presenten al concurso. Normalmente estamos hablando de entre uno y dos meses para que la propuesta definitiva vaya a la mesa de contratación».
No obstante, «a veces se complica porque, si hay bajas temerarias, hay que dar un nuevo plazo a las empresas para que las justifiquen. Y luego que no haya nadie que recurra».
Sobre los trabajos de refuerzo del rompeolas el consejero ha asegurado que «llevan tiempo porque tienen mucho volumen, son muchas toneladas de hormigón las que hay que ir metiendo para hacer el refuerzo y de ahí que el plazo de ejecución sea de 15 meses». Esto supondría que el desarrollo de las obras ocuparía dos veranos. En cualquier caso, Mazón cree «que va a ser un plazo más corto». Para saber si esto será así o no, habrá que esperar a la adjudicación y al programa de trabajo que plantee la empresa que se encargue de la obra. «Vamos a ver que método constructivo presentan porque puede tener influencia en los plazos».
Sobre la posibilidad de que durante el desarrollo de los trabajos se pueda dejar algún paso con seguridad para peatones, Mazón ha reiterado que «hay que esperar al programa de trabajo». Eso sí, ha defendido que «hay un plan de seguridad y salud porque la gente tiene que ser consciente de que la obra no es un cachondeo, hay mucho tráfico de camiones y no se puede estar entrando y saliendo el que quiera. Siempre procuramos que sea lo menos molesto para los ciudadanos y tratamos de ser sensibles con todas estas necesidades en la medida de las posibilidades. Lo que no quiere decir que si hay que cortar una temporada, habrá que cortar».
Mazón ha recordado que se va a actuar «sobre los primeros 250 metros del espigón, que son los más deteriorados. Además, va a tener otro efecto que es que va a mejorar el paseo, que va a ser más ancho».
Según el consejero, «el rompeolas ha aguantado muy bien todos los temporales grandes de los últimos años. De todas formas, hay que estar prevenidos por si acaso, porque el mar es muy traidor».
Imagen del consejero Mazón durante la presentación del proyecto del rompeolas el pasado mes de octubre.
DAVID ROJO, CAMPEÓN DE LA COPA DE ESPAÑA DE BALONMANO JUVENIL CON LA SELECCIÓN CÁNTABRA, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA


La selección juvenil se llevó el trofeo tras imponerse en la final a Asturias con un marcador de 30 – 35. Ahora toca completar la temporada en el San Andrés y pensar en el futuro, ya que la próxima temporada ya será jugador senior y también cambiará de ciclo formativo en el IES José Zapatero.
David nos ha hablado también del apoyo incondicional de sus padres. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
En las imágenes, David Rojo en nuestro estudio y el grupo de jugadores y jugadoras de Castro que han participado en la cita nacional de Valladolid.
EL CONSEJERO DE INDUSTRIA ACLARA QUE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA REVERSIBLE DE ‘HIDROCALERAS’ ES, DE MOMENTO, UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EMILIA AGUIRRE, DESIGNADA MIEMBRO DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PRC EN CANTABRIA

CORTES DE AGUA, MAÑANA, EN VARIAS CALLES DEL CASCO URBANO Y EN SÁMANO

Entre las 8:00 y las 13:00 horas, el corte de agua afectará al Barrio El Portillo (Sámano) números 183 y del 187 al 194.
En ambos casos, los trabajos se deben a reparaciones de averías en la red de general.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
EL AYUNTAMIENTO INFORMA QUE EL JUZGADO AVALA EL CONVENIO SUSCRITO CON CONSERVAS LOLÍN Y DESESTIMA EL RECURSO PRESENTANDO

Tras el acuerdo de pleno, que contestó a las alegaciones hechas a la exposición pública previa del texto del convenio, uno de los alegantes interpuso un recurso al juzgado Contencioso Administrativo. Según informa el departamento de Comunicación municipal en nota de prensa, la sala nº2 de este juzgado desestima el recurso, mediante sentencia fechada el 7 de enero, dando por buena la tramitación llevada a cabo por el Ayuntamiento y condenando en costas al alegante.
Contra la pretensión del recurrente, «que alegaba falta de motivación del convenio, la sentencia entiende que se ha justificado el interés general, ya que sacar fábricas del centro de la ciudad redunda en el beneficio de la ciudadanía», señala la nota de prensa.
También se desestima la alegación que denunciaba una ocupación de suelo público de la fábrica, «primero porque hubiera sucedido hace más de 20 años y además no es objeto del convenio, y segundo porque da por buena la investigación abierta por el Ayuntamiento en 2017 al respecto que concluyó que no se produjo usurpación alguna».
En otras de las alegaciones, como la de un supuesto estudio de tráfico de 2004, a cuya prueba pericial renunció el propio alegante, aprecia el juez «que el recurso no obedece tanto a la defensa del interés general como a que el recurrente tema verse afectado por una futura reordenación viaria, la cual tampoco se contempla en el convenio».
La sentencia «viene a ratificar la tramitación urbanística llevada a cabo por el Ayuntamiento, que sigue con el procedimiento de modificación del Plan General según lo estipulado en el convenio, y que permitirá trasladar la industria molesta al polígono de Vallegón, la ampliación de dotaciones públicas en la parcela de Brazomar y la conexión ciclista/peatonal de Leonardo Rucabado con la vía verde de Traslaviña».
MAMEN IGLESIAS, NUEVA CONCEJALA DEL PP EN EL AYUNTAMIENTO TRAS LA SALIDA DE JAVIER MUÑOZ

El hecho de que se haya avanzado distintos puestos en la lista «corresponde a la renuncia expresa de quienes precedían a Iglesias por orden numérico en la candidatura, atendiendo fundamentalmente a motivos laborales y personales», según el PP. Sobre esto Urrestarazu ha aclarado que «se trata de una decisión personal de cada uno de los integrantes de la lista, con quienes se ha ido contactando personalmente en los últimos días para encontrar a la persona que pudiera afrontar, en las mejores condiciones, el cargo de concejal».
Está previsto que en los próximos días se convoque una reunión del grupo municipal «a fin de abordar la necesaria reorganización de las tareas de los concejales populares tras la incorporación de Iglesias al equipo. Si bien, la próxima concejal ya trabaja para ponerse al día,cuanto antes, en los principales asuntos municipales, como el Presupuesto de 2019».
En este sentido Urrestarazu, que a su vez es la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Castro, ha destacado que la nueva concejal aportará «frescura y las ganas de trabajar necesarias para dar el último impulso a la labor del grupo en esta legislatura y afrontar, con más fuerza si cabe, la carrera electoral hasta mayo. Es un activo muy importante en el Partido Popular de Castro y, a partir de ahora, lo va a ser para todos los castreños, ya que van a verla trabajar en lo que más le apasiona que es su municipio”, ha dicho Urrestarazu.
Mamen Iglesias, de 37 años y nacida en Castro Urdiales, es Técnico en Administración de Sistemas Informáticos y desarrolla su carrera profesional como desarrolladora de aplicaciones en una empresa afincada en Bilbao. Miembro de la Comisión Gestora que dirige el partido tras su designación por el Comité Ejecutivo del PP de Cantabria, está vinculada al deporte desde hace más de dos décadas, siendo futbolista en activo del equipo de fútbol femenino de la localidad vizcaína de Muskiz.
En la imagen, Mamen Iglesias (a la izquierda), junto a Álvaro Aguirre, Ana Urrestarazu y Santiago Cortés.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA REGULADORA DEL TRANSPORTE ESCOLAR Y DE MENORES

En el plazo de 30 días hábiles, contados a partir de mañana, los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. En el caso de que no se presenten reclamaciones el acuerdo, hasta entonces provisional, se
elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el Boletín Oficial de Cantabria para su entrada en vigor.
EL GOBIERNO LICITA LAS OBRAS DE REFUERZO DEL ROMPEOLAS (1ª FASE) POR 3.193.678 EUROS. LAS OBRAS SE EXTENDERÁN DURANTE 15 MESES

LA ARQUITECTA ENCARGADA DEL PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA MURALLA MEDIEVAL DE SANTA MARÍA DETALLA LAS INTERVENCIONES A EJECUTAR

Precisamente esta arquitecta, Macarena Gutiérrez, ha dado detalles, en esta emisora, de las actuaciones que se pretenden llevar a cabo. Como ha explicado, «el proyecto lo quiero dividir en tres partes. La primera consistirá en la consolidación de la muralla, limpiándola, tratándola con unos morteros especiales y diferenciando las zonas».
Después se llevará a cabo una intervención en la parte de extramuros «para poder hacer accesible el entorno a las visitas. Para ello hay que tratar el terreno, hacer un trayecto, unas zonas de observación y tratar la zona exterior del muro, que es muy alto y nos impide ver el yacimiento».
La idea es que las personas «puedan acceder por una zona de tránsito en un camino paralelo a la muralla y luego recuperar las diferentes plataformas de las viviendas o talleres que había allí, porque también es importante que la gente sepa que no toda la ciudad estaba intramuros».
Gutiérrez ha especificado que «hay un trozo de lienzo de muralla que está medio caído y un poco ladeado. Hasta esa zona no se va a poder llegar porque, en el momento que destapemos eso, puede venirse abajo».
En este punto, la arquitecta ha dejado claro que «siempre tiene que primar la importancia de los restos y, por ello, será una intervención mínima, con los materiales más respetuosos para el entorno».
La última parte consistirá en la «confección de los paneles explicativos para que los visitantes se hagan una idea de lo que había, porque queda poca muralla pero antes era muy extensa. Se cree que había dos murallas, la de la ciudadela y otra más grande que iba por la calle La Ronda».
El de investigación «es un trabajo preciso y con mucha labor porque, desgraciadamente, no tenemos una bibliografía muy extensa de la historia de nuestra ciudad», ha dicho Gutiérrez. No ha podido aportar plazos en cuanto a la redacción del proyecto a la espera, entre otras cosas, del informe que tienen que elaborar los arqueólogos.
CULTURA ORGANIZA, EN EL MUPAC, CONFERENCIAS SOBRE LOS ORÍGENES ROMANOS DE CANTABRIA. UNA DE ELLAS VERSARÁ SOBRE CASTRO

EL GOBIERNO REGIONAL DESTINA 31 MILLONES PARA LA CONTRATACIÓN DE DESEMPLEADOS DENTRO DEL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES

SE REACTIVA EL PROYECTO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA REVERSIBLE EN MIOÑO, QUE SUPONDRÁ UNA INVERSIÓN DE 28 MILLONES Y 200 PUESTOS DE TRABAJO





EL AYUNTAMIENTO LAMENTA NUEVOS ACTOS DE VANDALISMO SOBRE EL MOBILIARIO URBANO

En la mañana del domingo, aparecía reventado un cesto de papelera en la calle Bajada del Chorrillo. En San Juan, arrancaban los postes de las dos papeleras quedando inservibles. Durante esta semana, se volverán a colocar los postes y las papeleras.
En Ostende, en la zona del “’Trampolín’, reventaban un cesto de una de las papeleras colocadas en la zona.
CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN LAS CALLES POETA JOSÉ HIERRO Y CANTABRIA Y EN EL POLIDEPORTIVO PACHI TORRE

EL SÁMANO ROMPE SU RACHA NEGATIVA Y VUELVE A GANAR TRAS TRES DERROTAS CONSECUTIVAS

UN COCHE VUELCA EN LA A-8 POCO ANTES DE LA SALIDA CASTRO-SUR. SU CONDUCTOR RESULTA HERIDO LEVE


NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL MONTE BUCIERO








Los restos de los asentamientos militares franceses, el encinar cantábrico, los acantilados marinos y la presencia de aves, son algunos de los muchos atractivos de este enclave. Milanos, halcones, cormoranes y gaviotas que habitan allí, como parte del Parque Natural de las Marismas de Santoña.
Si no has tenido ocasión de escucharlo, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LA ADQUISICIÓN DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS

La apertura del sobre con la oferta económica se realizará el 15 de febrero a las 12:00 horas en el Ayuntamiento.
Recordamos que, hasta en dos ocasiones, el Consistorio sacó a licitación el suministro, mediante arrendamiento financiero por el método del leasing, de esta autoescala sin que se presentara ninguna oferta. Por tanto se opta, ahora, por la compra directa.
La adquisición de este vehículo incluirá obligatoriamente, el suministro y el transporte del mismo, y están incluidos los gastos de matriculación, las placas de matrícula y los gastos de gestoría, que correrán a cargo de la empresa adjudicataria.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL VEHÍCULO
• Longitud total máxima (incluida la cesta recogida en posición de circulación): 8,3 metros.
• Altura total máxima (cesta recogida): 3,5 metros.
• Peso máximo autorizado: 18.000 Kg.
• Mínima altura de rescate (de suelo a cesta): 30 metros. Dispondrá de un juego de tramos de escalera para una altura de trabajo de 32 metros.
La cesta permanecerá colgada en la punta de la escalera, que estará provista de soportes para su fijación. Tendrá capacidad para cuatro hombres, mínimo 430 kilos y superficie útil mínima de 0,90 metros. Será retráctil, quedando recogida en posición de circulación, y formará parte de la dotación del vehículo. Permitirá su fácil desmontaje si fuese necesario (realizado por dos bomberos).
CASTRO URDIALES CUENTA, EN LA ACTUALIDAD, CON 32.244 HABITANTES CENSADOS, 65 MÁS QUE EN NOVIEMBRE DE 2017

En las distintas juntas vecinales residen 6.451 personas empadronadas (49 menos que en noviembre de 2017), desglosadas de la siguiente manera:
Sámano cuenta con 2.878 habitantes censados. En este caso, la cifra ha bajado con respecto a los datos anteriores en 57 personas. Del total de empadronados en esta Junta Vecinal, 586 son menores de edad.
Otañes tiene 745 habitantes, cinco más que en noviembre de 2017. Un total de 168 son menores de edad.
Mioño cuenta con 664 empadronados, cuatro más. 124 son menores de edad. En esta Junta Vecinal hay una persona mayor de 100 años.
Santullán tiene 636, siete más que hace un año y un mes. En su caso, son 143 los censados menores de edad.
Ontón registra 519 habitantes empadronados, lo que supone un aumento de 16. Del total, 86 son menores de edad y dos mayores de 100 años.
Islares acumula 357 censados, 24 menos que en noviembre de 2017. El número de menores de edad es de 66.
Cerdigo cuenta con 278 habitantes, 6 más que en 2017. Los menores de edad son 49.
Lusa tiene 188 empadronados cuando en 2017 contaba con 185. Los menores de edad en esta Junta Vecinal son 41.
Por último, Oriñón pasa de 195 censados en 2017 a 186 a día de hoy (9 menos). Del total, 17 son menores de edad.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA SOLICITUD PARA IMPLANTAR UN PARQUE ECO-AVENTURA EN EL BARRIO CAMPIJO

Durante dicho plazo, podrá ser examinado el expediente por cualquier interesado en las dependencias municipales de Urbanismo del Ayuntamiento de Castro, estando asimismo a disposición de las personas que lo soliciten a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Consistorio (http://sedeelectronica.castro-urdiales.net).
Imagen aérea de la zona de Campijo.
CONCENTRACIÓN, MAÑANA EN CASTRO, EN REPULSA POR EL ASESINATO EN LAREDO DE UNA JOVEN A MANOS DE SU PAREJA
