CASTRO REGISTRA UN POSITIVO EN CORONAVIRUS Y VUELVE A BAJAR LA INCIDENCIA A 14 DÍAS

Castro sumó ayer un positivo en coronavirus. La incidencia a 14 días vuelve a descender hasta 46 casos por cada 100.000 habitantes (16 menos que el día anterior), mientras que a 7 días se mantiene en 22. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado en las últimas horas un nuevo fallecimiento por Covid-19, que eleva a 613 las muertes en la comunidad desde el inicio de la pandemia, de las que cuatro se han producido en lo que va de semana, mientras los principales indicadores se mantienen estables o con ligeros incrementos o descensos. La víctima es una mujer de 91 años, vacunada, que ha fallecido en el hospital de Laredo, ha informado la Consejería de Sanidad. Según los últimos datos, correspondientes al jueves 23, se han registrado 44 nuevos positivos, los mismos que la víspera. Sin embargo, se han producido ligeras variaciones tanto en el número de hospitalizados por Covid, 25, que son cuatro menos que el miércoles, como de los ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son cinco, uno más. De este modo, la ocupación de camas hospitalarias se sitúa en el 2,4%, una décima más que la víspera; y la de camas UCI en el 5%, con un crecimiento de 1,2 puntos porcentuales. Así, el primer indicador continúa en una presión baja y el segundo en la nueva normalidad. Del total de ingresados, 23 están en Valdecilla, incluidos los 5 de la UCI; y dos en el Hospital de Sierrallana. Mientras, la incidencia continúa en nivel medio y sigue en descenso a 14 días, con 100 casos por cada 100.000 habitantes -tres menos que en la jornada previa-, pero en aumento a 7 días, con 49 casos, cuatro más. También en este mismo estadio se sitúa la incidencia entre los mayores de 65 años, que ha bajado a 71 casos por cada 100.000 habitantes y a 32 a 7 días. En la última semana se han registrado en Cantabria 283 casos de coronavirus, que se elevan a 583 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región continúa en el 4,3%, y se sitúa en nivel bajo.

DETENIDO CUANDO INTENTABA ROBAR UN COCHE EN EL DEPÓSITO MUNICIPAL

0
Según informa la Policía Local, en la tarde de este miércoles, «y gracias a la colaboración ciudadana y a la rápida actuación de la patrulla», fue sorprendido y detenido un individuo que se encontraba forzando un vehículo en el depósito municipal.

MEDIO AMBIENTE SOLICITA A MARE MÁS CONTENEDORES DE RECICLAJE O AUMENTAR LA FRECUENCIA DE RECOGIDA

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha trasladado en Castro Punto Radio que «hemos mantenido conversaciones con MARE y están realizando un estudio relativo a la solicitud que hemos realizado de, o bien instalar un complemento extra de contenedores de cartón y envases, o aumentar la frecuencia de recogida. Nosotros somos más partidarios de la segunda opción porque tampoco queremos saturar las calles de contenedores». Sobre la campaña de información y vigilancia que se ha puesto en marcha en relación al cumplimiento de la ordenanza de limpieza viaria y recogida de residuos, ha detallado que «es una campaña global para todos los ciudadanos, aunque algunos aspectos se centren en el comercio y la hostelería». De este modo «los 11 integrantes de las patrullas verdes recorrerán, hasta noviembre, todos los establecimientos para informar de las obligaciones y prohibiciones relacionadas con la gestión de residuos». Al mismo tiempo, «estarán en las paradas de contenedores, sobre todo las más problemáticas, informando a los ciudadanos sobre la gestión correcta y, muy particularmente, en relación al depósito de voluminosos, que sólo se puede hacer los martes y viernes a partir de las 8 de la tarde». Ha dejado claro que «es una campaña informativa y no sancionadora», que pretende «corregir ciertas cuestiones que se detectan y conseguir mejorar la imagen del municipio». Además del problema de los voluminosos, sobre el comercio en particular, ha señalado que «hemos identificado muchos casos en los que no se pliegan las cajas de cartón y se dejan abiertas al lado del contenedor. No cuenta nada plegarlas e introducirlas dentro». Al respecto de la hostelería, «últimamente se han percibido, por ejemplo, que algunos meten el vidrio en bolsas de plástico que se engancha con los anclajes del contenedor. Hay que manipularlas con la mano y se ha registrado incluido un accidente con uno de los trabajadores de Ecovidrio».

LOS COMERCIOS ESPERAN «CON GANAS» EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE BONOS QUE «SUPONE UN INCENTIVO PARA NOSOTROS»

La mayor parte de los 32 comercios que forman parte de la Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) se han inscrito ya para participar en la segunda campaña de bonos al comercio que pone en marcha el Ayuntamiento y dotada con 600.000 euros. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, Igor Alijo, que ha resaltado «el incentivo que esta iniciativa supone para nosotros en momento como éste, tras el verano, cuando las ventas descienden». Ha reconocido que «tenemos muchas ganas de que comience y esperamos que tenga el mismo éxito o más que la campaña anterior». Con respecto al verano que acaba de finalizar, ha dicho que «los escasos días de sol a nosotros nos han beneficiado». De hecho, las cifras de negocio «se acercan ya a las de veranos previos a la pandemia. Aún estamos un poco por debajo, pero hemos empezado a recuperarnos un poco». Alijo ha opinado también sobre la campaña anunciada por la Concejalía de Medio Ambiente relacionada con la información y vigilancia de la ordenanza municipal de recogida de residuos y limpieza viaria entre comercios y establecimientos de hostelería. Así, los 11 profesionales de las patrullas verdes visitarán hasta mediados de noviembre todos los establecimientos para recordar las obligaciones y prohibiciones relacionadas con la gestión de residuos. Para el presidente de Asocas «es una campaña perfecta», pero ha añadido que, «para que podamos hacer bien las cosas, tenemos que contar con medios». En este sentido ha explicado que «cuando quiero llevar el cartón al contenedor, me encuentro con que a las 11 de la mañana ya está totalmente lleno, por ejemplo». Por último y en relación a la peatonalización ayer de las calles del entorno de la iglesia del Sagrado Corazón con motivo de la Semana de la Movilidad, Alijo opina que «el hecho de que no haya coches favorece que la gente callejee más y vaya andando, lo que es bueno para el comercio». Sin embargo, considera que «ahora mismo sería muy difícil que se peatonalizara parte del centro».

CASTRO EMPRENDE UNA CAMPAÑA INFORMATIVA PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA DE LIMPIEZA VIARIA POR PARTE DE COMERCIO Y HOSTELERÍA

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro ha comenzado una campaña de información y vigilancia de la ordenanza municipal de recogida de residuos y limpieza viaria entre comercios y establecimientos de hostelería. Así, los 11 profesionales de las patrullas verdes visitarán hasta mediados de noviembre todos los establecimientos para recordar las “obligaciones y prohibiciones” relacionadas con la gestión de residuos. El concejal de del área, Jose Mari Liendo, señalado en nota de prensa que las patrullas verdes “ofrecerán información relativa a horarios y días de depósito de residuos (incluidos los voluminosos), la prohibición de abandonar residuos en la vía pública o en el contenedor incorrecto o depositarlo en recipientes que no estén bien cerrados, entre otros aspectos. Además, se ofertará la posibilidad de adherirse al Servicio de recogida puerta a puerta de papel y cartón a los comercios, que realiza la empresa pública MARE del Gobierno de Cantabria”. Liendo ha señalado que en el caso concreto de la hostelería, “se incidirá en la obligación de separación de los residuos en el interior de los locales y se hará hincapié en la prohibición del depósito de vidrio a partir de las 24:00 horas para evitar causar molestias a la ciudadanía y en bolsas de plástico, ya que dificultan el traslado del residuo en el camión de recogida”, ha explicado. Por último, el edil de Cs ha indicado que se facilitarán cubos con un sistema de enganche a los contenedores e iglús ubicados en la vía pública para poder volcar todo el contenido a su interior sin esfuerzo y sin la utilización de las bolsas de plástico. “Nuestro objetivo es evitar el depósito de cualquier residuo en la vía pública y su correcta gestión por parte de comercios y hostelería para mantener un entorno urbano sostenible y saludable”.

CASTRO REGISTRA 4 POSITIVOS EN CORONAVIRUS Y SUBEN LAS INCIDENCIAS A 14 Y 7 DÍAS

Castro sumó ayer 4 positivos en coronavirus, una cifra que hace aumentar las incidencias tanto a 14 como a 7 días. La primera hasta 62 casos por cada 100.000 habitantes (6 más que el día anterior) y la segunda a 22, lo que suponen 7 más. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado este miércoles una mejora de los principales indicadores de coronavirus como la ocupación hospitalaria, que ha descendido, especialmente la de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), y ha alcanzado el nivel de nueva normalidad. El único dato que no remite es el número de nuevos positivos, 44, que ha vuelto a crecer levemente respecto al martes (cuatro casos más), en una jornada en la que, a diferencia de las anteriores, no se han producido decesos por Covid-19, con lo que la cifra de fallecidos en Cantabria se mantiene en 612 desde el inicio de la pandemia. Según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al miércoles 22, ha descendido tanto el número de hospitalizados por Covid hasta los 29 (tres menos), lo que supone una ocupación de camas del 2,3% (-0,3%); como de ingresados en UCI (UCI), que han bajado de seis a cuatro, con una ocupación del 3,8%, casi dos puntos menos (1,9%) que la jornada anterior. De este modo, el primer indicador continúa en una presión baja y el segundo alcanza la nueva normalidad. Del total de ingresados, 24 están en Valdecilla, incluidos los 4 de la UCI; 4 en el Hospital de Sierrallana y uno en el de Laredo. Mientras, la incidencia continúa en nivel medio y sigue en descenso, tanto a 14 días, con 103 casos por cada 100.000 habitantes -tres menos que en la jornada previa- como a 7 días, con 45 casos, uno menos. También en este mismo estadio se sitúa la incidencia entre los mayores de 65 años, que retrocede tanto a 14 días, con 72 casos por cada 100.000 habitantes, como a 7 días, con 27. En la última semana se han registrado en Cantabria 264 casos de coronavirus, que se elevan a 603 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región ha retrocedido tres décimas, al 4,3%, y se mantiene en nivel bajo.

JORGE PINEDA, MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN PARALÍMPICA 4 CON TIMONEL MIXTO EN TOKIO, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA

0
Jorge Pineda tiene 24 años y acaba de empezar 4º de Medicina en la UPV. Sus raíces castreñas y las de su familia son muy profundas. El vínculo de Jorge con nuestra ciudad le hace sentirse “muy orgulloso” y le lleva directamente a la casa de sus abuelos, en la calle San Juan, y a su primer contacto con el remo viendo las regatas de La Marinera. “Mi primer estrobo me lo regaló Carlos Patiño cuando yo era muy pequeño”, nos contaba en Castro Punto Radio. Ahora es uno de los pocos deportistas que puede presumir de haber participado en una final paralímpica, como la que disputó en Tokio hace unas semanas como componente del 4 con Timonel Mixto del equipo español. Una tripulación “de gente muy comprometida” que ha entrenado durante solo un año, confeccionada por la Federación Española de Remo. Un proyecto puesto en pie pensando en los Juegos de París, que se celebrarán dentro de 3 años. Su acceso a Tokio no fue sencillo. Quedaron terceros en la repesca paralímpica disputada en Italia y se ganaron su plaza por invitación. Un premio muy merecido que les hizo cumplir un sueño e “intentar quedar lo más arriba posible sacando nuestra mejor versión”. El equipo, encuadrado en la categoría PR 3, quedó en quinta posición en la Final B y 11º en la clasificación general, sumando las dos finales. En los próximos meses y años, hasta la cita parisina, continuarán con su preparación y participarán en Campeonatos de España, de Europa y del Mundo. Con la experiencia impagable de Tokio afrontan un futuro muy prometedor y, sobre todo, ayudan a dar visibilidad a los impresionantes deportistas paralímpicos españoles que no siempre tienen el reconocimiento público y mediático que merecen. En Castro, por cierto, hemos vivido muy de cerca los juegos y hemos sido protagonistas por partida doble. Por un lado gracias a Jorge, y por otro, con Gerard Descarrega y Guillermo Rojo, que tras haber entrenado en nuestra ciudad poco antes de viajar a Japón y charlar con nosotros en Castro Punto Radio, se proclamaban Campeones Paralímpicos en los 400 metros lisos revalidando el Oro que ya lograron en Río de Janeiro hace 5 años. Si no has podido escuchar a Jorge Pineda, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

OTRA PERSONA HERIDA POR UNA CAÍDA EN EL ROMPEOLAS

La DYA informa que, en torno a las 14:05 horas acudía a la entrada al rompeolas por persona que sufría caída a distinto nivel. Ha sido asistida por herida inciso contusa en la región occipital con necesidad de sutura, por lo que, tras valoración y contener la hemorragia, ha sido trasladada al Centro de Salud La Barrera. Recordamos que ayer se produjo otra caída grave con el traslado de una mujer al Hospital de Laredo.

LAS GILDAS DE PIMIENTO PICANTE DE CONSERVAS Mª ASUN VELAR DESTACAN EN LOS ‘GREAT TASTE AWARDS’

Las gildas con pimiento picante de Conservas Mª Asun Velar han destacado en los premios de la alimentación ‘Great Taste Awards’, conquistando dos estrellas con un producto que ellos desarrollan con éxito y calidad y que es poco conocido fuera de España. A estas dos estrellas se suman dos más para sus anchoas en aceite de girasol. El jurado ha considerado que los ingredientes de estas gildas, en especial las anchoas, son de “muy buena calidad y su presentación es excepcional. El pescado combina perfectamente con la pimienta y la piparra, picante y sabroso”. El jurado ha encontrado también en este producto “un gran equilibrio de sabores y sensaciones convirtiéndolo en un bocado muy agradable y sabroso”. Como resumen de la cata desde Conservas Mª Asun Velar destacan que “con algo simple, pero con una selección cuidadosa de las materias primas, se puede producir algo que es mayor que la suma de sus partes”. Patricia Tobías Velar, gerente de la conservera se ha mostrado muy satisfecha por este reconocimiento, “ya que aquí, y sobre todo en el norte, es un producto muy conocido, pero llegar tan bien a un público gourmet internacional afianza nuestra confianza en este producto. Teníamos el reconocimiento de los clientes, ahora también tenemos el de la crítica”. Respecto a las anchoas, que nuevamente obtienen un reconocimiento del jurado, han destacado “su gran calidad, sabor y presentación insuperable: con filetes bien espaciados, no compactados, que no se pegan y son fáciles de comer. Sumándose un salado equilibrado que se derrite en la boca por su excelencia”. Los ‘Great Taste’, premios al gran sabor considerados como los Óscar en el mundo de la alimentación, al tiempo que un signo de confianza en la compra de alimentos y bebidas. PREMIOS INTERNACIONALES OBTENIDOS POR Mª ASUN VELAR 2021 Great Taste Awards: – 2 estrellas gildas con pimiento. – 2 estrellas anchoas en aceite de girasol. L’ International Taste Awards: – Medalla de oro anchoas. – Medalla de plata: gildas, puding de anchoa y láminas de bonito. 2020 Great Taste Awards: – 3 estrellas a las anchoas en aceite de girasol. – 3 estrellas a la ventresca de bonito en aceite de oliva. – 1 estrella a la anchoa en aceite de oliva. Superior Taste Awards: – Dos estrellas en las anchoas. Singapore Taste Awards: – Medalla de oro anchoa XL en aceite de girasol. 2019 Singapore Taste Awards: – Medalla de oro anchoa “L” en aceite de girasol. – Medalla oro  bonito laminado. – Medalla de plata en el puding de anchoa. Great Taste Awards: – 2 estrellas a la anchoa en aceite de girasol. – 2 estrellas a la anchoa en Aove ecológico. – 2 estrellas a la ventresca. – 1 estrella boquerones en aceite con ajo y perejil. 2018 Great Taste Awards: – 1 estrella en la anchoa. – 1 estrella a la ventresca.

EL PROGRAMA ‘JUVENTUD EN MOVIMIENTO’ DEL GOBIERNO DE CANTABRIA OFERTA 54 TALLERES Y 15 ACTIVIDADES MULTIAVENTURA GRATUITAS PARA JÓVENES

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, presentaba hace unos días el programa ‘Juventud en Movimiento’, que oferta 54 talleres y 15 actividades multiaventura para jóvenes entre 12 y 30 años, desde el 24 de septiembre al 28 de noviembre. En total, 990 plazas gratuitas que, como ha señalado en Castro Punto Radio la directora general de Juventud, Alicia Renedo, «plantean una alternativa de ocio sostenible y saludable, relacionado con la naturaleza, la cultura y el deporte, y que se ha diseñado teniendo en cuenta las propuestas trasladadas desde las oficinas de información juvenil de los municipios para responder a la demanda y las necesidades de los jóvenes de la región». En Castro Urdiales en concreto, se ha programado un taller de magia para el 9 de octubre en el Centro Juvenil El Camarote para jóvenes de entre 12 y 17 años. Se desarrollará de 6 a 8:30 de la tarde. El 6 de noviembre, en el mismo lugar y horario y para la misma franja de edad, habrá un taller de defensa personal. Por último, el 27 de noviembre en dos turnos, de 11:00 a 13:00 horas y de 6 a 8 de la tarde, un taller de gestión emocional, en este caso para jóvenes de entre 12 y 30 años. Las inscripciones se pueden realizar ya, para grupos máximo de 15 personas, en la Oficina de Juventud. Los interesados se pueden informar sobre toda la programación en la web www.jovenmania.com. Y es que, «se pueden apuntar a las actividades que hay en Castro, pero también a las de otros municipios si hay plaza». Además de estos talleres, se han organizado 15 actividades de multiaventura, que incluyen surf en Suances, coasteering en Santander, descenso de canoas en el Río Deva y el Asón, y vías ferratas en Camaleño, Peñarrubia, Vega de Liébana y Liérganes. En este caso, las inscripciones se deben realizar en www.jovenmania.com. En caso de haber mucha demanda «se realizará un sorteo de plazas». Renedo ha destacado que «las políticas dirigidas a la juventud deben ser una prioridad, más si cabe después de la crisis sanitaria que nos ha privado a todos de espacios de ocio».

EL DIRECTOR CIENTÍFICO DEL IDIVAL ANIMA A LOS CASTREÑOS A UNIRSE AL PROYECTO COHORTE CANTABRIA

El Instituto de Investigación Marques de Valdecilla (IDIVAL) ha impulsado en Cantabria el proyecto Cohorte, un estudio único y pionero en España que «permitirá conocer en profundidad las características de la población de Cantabria y su comportamiento en aspectos claves para la salud como los hábitos de vida, los factores de riesgo para enfermar, las causas de las principales enfermedades y, aún más importante, favorecer el desarrollo de la medicina personalizada, predictiva y preventiva». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el director científico del IDIVAL, Marcos López. Más de 5.000 voluntarios se ha sumado ya a esta iniciativa que busca llegar a más ciudadanos, «sobre todo de la zona oriental de Cantabria que, quizá por razones de distancia, no se acaban de unir». Precisamente por eso, esta semana se está llamando, de forma aleatoria, a ciudadanos de Castro, Ampuero y Ramales de la Victoria. Y es que, los voluntarios, ciudadanos residentes en Cantabria de entre 40 y 69 años, deben acercarse al Hospital de Valdecilla donde «se hace una extracción sanguínea basal, una encuesta de salud y un estudio de datos como la masa corporal, el agua en el cuerpo, la grasa…». Se inicia así la participación y se hace un seguimiento al de tres años, aunque «podemos ponernos en contacto con ellos para pequeños estudios de salud». Ha dejado claro que «todos los datos se manejan de forma confidencial» y que los participantes pueden estar tranquilos «en cuanto que es un trabajo de investigación y no de su situación sanitaria de forma personal. Es decir, no vamos a decir a nadie si, en base a su genética por ejemplo, puede tener un cáncer dentro de 20 años. Sólo avisaremos si vemos algún dato que pueda ser importante cuando se hace el estudio inicial y la analítica de sangre». Los interesados se pueden apuntar a la iniciativa a través de la web www.cohortecantabria.com.

VACUNACIONES SIN CITA ESTA TARDE EN EL CENTRO DE SALUD COTOLINO

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) está realizando esta semana un despliegue masivo de puntos de vacunación sin cita contra el COVID-19. El objetivo es acercar los puntos de vacunación “al máximo posible” a todas aquellas personas de grupos de edad y colectivos más rezagados en el proceso de vacunación, así como facilitar la inoculación a quienes por problemas de horario o distancia pueden tener mayores dificultades para acceder a la inmunización. Hoy miércoles la iniciativa se desarrolla en el Centro de Salud Cotolino de Castro. Está previsto que, durante la mañana y la tarde, se inocule a personas con autocita y por la tarde, de 15:30 a 20:00 horas, también vacunación sin cita previa, tanto de primeras como de segundas dosis. El proceso de vacunación sin cita está dirigido, al igual que la campaña de vacunación programada, a todas aquellas personas que por alguna circunstancia aún estén sin vacunar siempre se tengan 12 años cumplidos en el momento de vacunarse. En el caso de los menores de 16 años, éstos deberán acudir acompañados por su tutor legal o presentar un consentimiento informado firmado, que pueden descargar en el siguiente enlace www.scsalud.es/coronavirus-vacunas-ciudadanos. Además, el período de cadencia para la vacunación de aquellas personas que ya hayan padecido COVID-19 es de un mes completo desde la confirmación de la enfermedad.

SIGUE BAJANDO LA INCIDENCIA EN CASTRO DONDE NO SE REGISTRÓ AYER NINGÚN POSITIVO EN CORONAVIRUS

Castro no registro ayer ningún positivo en coronavirus y vuelven a descender las incidencias a 14  y 7 días. La primera hasta 56 casos por cada 100.000 habitantes (9 menos que el día anterior), y la segunda a 15, 10 menos. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado en las últimas horas un nuevo fallecimiento por Covid-19, que eleva a 612 las muertes en la comunidad desde el inicio de la pandemia, de las que tres se han producido en lo que va de semana, si bien los principales indicadores se mantienen estables o continúan la tendencia descendente con la excepción de un ligero aumento en el número de nuevos positivos. La víctima es una mujer de 75 años, que estaba vacunada y que ha fallecido en el hospital Marqués de Valdecilla, ha informado la Consejería de Sanidad. Según los últimos datos, correspondientes al martes 21, se han registrado 40 nuevos positivos, tres más que la jornada anterior. Sin embargo, se mantiene tanto el número de hospitalizados por Covid, 32, lo que supone una ocupación de camas del 2,6%, como de ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), seis, con una ocupación del 5,7%. De este modo, ambos indicadores continúan en una presión baja. Del total de ingresados, 26 están en Valdecilla, incluidos los 6 de la UCI; 4 en el Hospital de Sierrallana y 2 en el de Laredo. Mientras, la incidencia continúa en nivel medio y sigue en descenso, tanto a 14 días, con 106 casos por cada 100.000 habitantes -tres menos que en la jornada previa- como a 7 días, con 46 casos, dos menos. También en este mismo estadio se sitúa la incidencia entre los mayores de 65 años, que se sigue en 78 casos por cada 100.000 habitantes y que baja a 7 días de 33 casos el lunes a 28. En la última semana se han registrado en Cantabria 267 casos de coronavirus, que se elevan a 617 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región ha retrocedido dos décimas, al 4,6%, y se sitúa en nivel bajo.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DEBATE EL VIERNES LA ORDENANZA PARA APLICAR UNA TASA A LAS COMPAÑÍAS ENERGÉTICAS POR LA OCUPACIÓN DE DOMINIO PÚBLICO

Se ha convocado para el viernes, a partir de las 9 de la mañana, la Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, con el siguiente orden del día: 1- Dación de cuenta de la liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento y del Organismo Autónomo Residencia Municipal del ejercicio 2020. 2- Ordenanza Fiscal reguladora de la tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local con instalaciones o redes de transporte de energía eléctrica, gas e hidrocarburos. 3- Ruegos y preguntas.

UNA MUJER HERIDA AL CAER DESDE LO ALTO DEL ROMPEOLAS

0

Según informa la Policía Local, una mujer ha sufrido una «grave caída» desde la parte alta del rompeolas.

Fue asistida y trasladada por el 061 Cantabria al Hospital de Laredo.

CASTRO PERMANECERÁ UNA SEMANA MÁS EN RIESGO BAJO NIVEL 1 DE COVID, AUNQUE TODAVÍA HAY RESTRICCIONES

La Consejería de Sanidad mantiene esta semana a todos los municipios de Cantabria en nivel 1 de riesgo bajo puesto que los niveles de incidencia continúan bajos y la situación epidemiológica es estable. Cantabria en su conjunto también continúa en nivel de alerta bajo y las medidas aplicables al nivel 1 tendrán continuidad hasta la próxima revisión del semáforo COVID el martes que viene. Respecto a los datos de evolución de la pandemia registrados ayer al cierre de la jornada, se han detectado 37 casos nuevos y un deceso, el de un varón de 79 años vacunado, que falleció en el hospital de Laredo. Además, al cómputo global de fallecidos con COVID-19 se ha sumado esta mañana otra persona, mujer de 45 años, que no estaba vacunada y que no había sido contabilizada por un fallo en el registro. Los indicadores del nivel de transmisión permanecen todos en nivel de riesgo medio, ya que la Incidencia Acumulada (IA) a 14 y 7 días están en 109 y 48, respectivamente. Recordamos las restricciones que se mantienen vigentes en toda la Comunidad Autónoma correspondientes al nivel 1 de riesgo: Hostelería y restauración interior aforo 75% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Establecimientos de ocio nocturno interior aforo 50% y 6 personas por mesa, terraza 10 personas por mesa. Comercio minorista aforo 75%. Monumentos y equipamientos culturales sin restricciones de aforo, grupos máximo 25 personas. Cines, teatros y espectáculos culturales aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida aforo máximo 50%. Velatorios, funerales y otras ceremonias interior aforo 75%. Actividad física aforo 75%, máximo 15 personas por sala. Actividad deportiva en instalaciones cubiertas aforo 75%. Público en eventos deportivos aforo 75%. Público sentado. Si se permite el consumo de bebida y comida aforo máximo 50%.

NATALIA DÍAZ E IKER GIMENO: EL TÁNDEM RESPONSABLE DE LA TRIPULACIÓN FEMENINA DE LA SDR CASTREÑA

Natalia Díaz e Iker Gimeno comenzarán la temporada de la trainera femenina en la SDR Castreña el 1 de noviembre  “con mucha ilusión y muy arropados por el club”. Así lo han contado hoy en Castro Punto Radio. Natalia, que ya estaba confirmada como responsable de esta tripulación en la candidatura del actual presidente, Fernando Ruiz, tenía la posibilidad de incorporar a otra persona al proyecto. “Quería a alguien que encajara, que tuviera un perfil parecido al mío pero que a la vez me enriqueciera”, aseguraba, al tiempo que confesaba que, al principio, no creía que Iker accediera, pero lo hizo. Natalia Díaz Quintana recala en La Marinera dos décadas después de dar sus primeras paladas en la tripulación rojilla. En este periodo, ha acumulado años de experiencia en varias tripulaciones guipuzcoanas de máximo nivel, como Zumaia, Hibaika y Hondarribia, donde ha conseguido 38 banderas oficiales, 3 Ligas y una Bandera de La Concha. También entrenó a las cadetes de la SDR Castreña. Por su parte, Iker Gimeno Anglada cuenta con 23 años de experiencia como patrón en diferentes clubes, 14 en la popa de La Marinera. En las dos últimas temporadas ha remado bajo la disciplina de Bermeo. Gimeno cuenta en su palmarés con una Bandera de La Concha, 6 Campeonatos de España, una liga ACT, una ARC 1, otra ARC 2, una Liga Vasca grupo 1, una Liga Vasca grupo 2 y más de 60 banderas oficiales. En su faceta de entrenador, en el año 2011 fue el encargado de dirigir al primer equipo de La Marinera y a los juveniles castreños, y en el año 2012 se encargó de la preparación de los juveniles de la Sotera de Santurce. Iker tenía la idea de no seguir remando tras esta última temporada en Bermeo. “Ha sido un año muy duro. Además, allí solo cabe ganar y quedar sextos ha provocado una tensión muy difícil de gestionar”. Ésta será su primera experiencia con el remo femenino y confiesa que “tengo mucho que aprender pero Natalia se encargará de eso”. Por su parte, ella asegura que el ex patrón le va a aportar mucha experiencia técnica y su manera de ser. A día de hoy cuentan con 26 remeras, la mayor parte de las cuales ya estaban en la tripulación castreña esta última temporada. “De la cantidad se hace calidad”, explicaba la entrenadora, asegurando que las puertas del club siguen abiertas para todas las chicas que quieran practicar este deporte. En cuanto a los objetivos de este año, aún es pronto para establecerlos pero Natalia Díaz se confiesa “ambiciosa” y se propone “mejorar las marcas y hacer un bloque, una piña”.

EL FORTÍN DE LA RASA, EN MONTEALEGRE, ES “UN CASO ÚNICO Y EXCEPCIONAL” ENTRE LOS VESTIGIOS DE LA GUERRA CIVIL EN CANTABRIA

El fortín de La Rasa, situado en una finca ganadera del barrio samaniego de Montealegre, es una estructura defensiva construida por el ejército republicano en 1937 y formaba parte de la denominada Línea del Agüera, un conjunto de fortificaciones y elementos de contención en el frente oriental de la entonces provincia de Santander. El arqueólogo e historiador cántabro José Ángel Hierro Gárate lo identificó hace unos años a través de un cartel de propaganda del bando nacional en la Guerra Civil, obra del dibujante Carlos Sáenz de Tejada, en el que se aprecia el interior del recinto. Hierro Gárate explicaba en Castro Punto Radio que, durante el conflicto, la zona oriental de la región fue dotada de “muchos kilómetros de crestas fortificadas. Desde Castro-Alén hasta las faldas de Cerredo se instalaron  trincheras, refugios y nidos de ametralladoras”. El fortín o galería de tiradores de La Rasa tiene forma de media luna. Mide 25 metros, está hecho de hormigón y semiexcavado en la roca. Disponía de dos troneras para ametralladoras y otras auxiliares para fusilería. Cuenta con una sección poligonal con aristas “para dificultar al enemigo hacer blanco en su interior”. Su ubicación estratégica, en una zona intermedia del puerto de La Granja, controlaba todo Sámano y su conexión con Guriezo sobre “el único paso abierto para tráfico rodado que existía entre ambos valles”. Fue abandonado cuando las tropas republicanas que defendían la zona recibieron la orden de retirarse a la línea del Asón. José Ángel Hierro explicaba que este tipo de estructuras es “relativamente frecuente en esta zona de Cantabria. Pero por su tamaño, por su sección poligonal y por el hormigón, es un caso único y excepcional”. A nuestro invitado no le consta que haya habido alguna intervención autorizada, ni tampoco “si ha sido visitado por los detectoristas (buscadores de metales con detectores), algo prohibido en los yacimientos arqueológicos, pero ocurre y tenemos que vivir con ello”. Según indicaba, toda la Línea del Agüera “estaría seriamente amenazada por el proyecto eólico Maya”. Sus elementos “corren el riesgo de desaparecer sin que nadie se entere”. La manera de preservar el fortín de La Rasa es “incluirlo en los inventarios de patrimonio de Cantabria y del municipio a través del plan general”. En los últimos años se ha cerrado con una puerta y cemento para utilizarse como aprisco para las ovejas. Hierro Gárate ha destacado que Castro Urdiales es un municipio “especialmente rico en vestigios de la Guerra Civil. Aquí hubo un frente que permaneció durante dos meses y se fortificó mucho, incluidas las estructuras de costa”. Hacía alusión a la triple línea de trincheras y nidos de ametralladoras que rodean al Cargadero de Dícido y los localizados en Islares y Otañes entre otros. Tenemos, añadía, “los ejemplos más numerosos y mejor conservados de la región”. A continuación ofrecemos imágenes de archivo del fortín y el cartel con el dibujo de Carlos Sáenz de Tejada.

ADICAS INICIA MAÑANA SUS TALLERES CON ‘CUÍDATE MUJER’, UNA NOVEDAD QUE «ESTÁ TENIENDO MUCHA DEMANDA»

La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) inicia mañana sus cursos y lo hace con una novedad, un taller denominado ‘Cuídate Mujer’ que se impartirá todos los miércoles en dos grupos. Por la mañana de 12 a 13 horas y por la tarde de 4 a 5. Un programa subvencionado por la Dirección General de Igualdad y que, como ha señalado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Pilar Antolín, «está teniendo mucha demanda». De hecho, «para el turno de mañana están todas las plazas ocupadas, y para el de tarde quedan dos». El 1 de octubre dará comienzo el taller de Pathwork, que Adicas lleva siete año impartiendo con sus voluntarios. Será todos los viernes de 4 a 6 de la tarde. El 2 de octubre se inicia el curso de natación adaptada en el Peru Zaballa; y el día 5 el taller de psicomotricidad, financiado con la asignación tributaria del IRPF y que se desarrollará los martes de 11:30 a 12:30 y de 13 a 14 horas. El 7 de octubre dará comienzo otra de las novedades, el taller de suelo pélvico (el cartel en la imagen) los jueves de 12 a 13 y de 16 a 17 horas. «En este caso está muy lleno y, por la tarde, hay incluso lista de espera». Ya el 15 de octubre arrancará el taller de memoria, financiado también con la asignación tributaria del IRPF. Será los jueves de 11 a 12 y de 12:30 a 13:30 horas. Las inscripciones a los talleres se pueden realizar en la sede de Adicas y «todos se desarrollarán con las medidas de seguridad oportunas y en grupos reducidos de 7 participantes más el monitor». Antolín ha aprovechado para recordar que el 1 de octubre se enviará a los colegios la convocatoria de una nueva edición de los ‘Cuentos Capaces’. Los escolares tendrán hasta el 19 de noviembre para presentar sus trabajos.

EL RESPONSABLE DE LA AEMET EN CANTABRIA DEFIENDE QUE «LA PREDICCIÓN DEL TIEMPO NO ES UNA CIENCIA EXACTA Y PUEDE HABER ACIERTOS Y FALLOS»

En los últimos días, uno de los temas más recurrentes en las tertulias de calle es el tiempo y los aciertos o fallos en las previsiones meteorológicas que realiza la Agencia Estatal de Meteorología. Por ejemplo, el pasado 15 de septiembre, fiesta de la Bien Aparecida, se anunciaba una alerta amarilla por lluvias en la costa con hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas a partir de las 10 de la mañana. En Castro cayeron finalmente 3,3 litros y todos al final del día. Similar situación se dio el pasado viernes con otra alerta amarilla a partir de las 4 de la tarde con 15 litros por metro cuadrado a la hora. En nuestro municipio se acumularon 2,2 y fueron al final de la jornada. Sobre esta cuestión hemos hablado en Castro Punto Radio con el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria, José Luis Arteche. Ha afirmado que «esto no es una ciencia exacta, sino una predicción que se hace con métodos científicos, que tienen su grado de acierto y de fallo por muchas razones y no una causa única». Ha explicado cómo «días atrás, estaban rondado por la costa este americana los restos de un huracán que fue evolucionando hacia el norte del Atlántico como borrasca extratropical. Se estaba viendo que esa situación estaba alternado mucho la dinámica y, posiblemente, esto ha sido lo que ha estado haciendo cambiar la predicción. Había algo que hacía que los modelos fueran incoherentes de un día para otro». Ha insistido en que «los modelos que usamos son los mismos siempre y los que se usan en otros países. Hay veces en los que puede darse un aviso y no llover, pero eso no significa que siempre vamos a fallar y a los avisos hay que prestarlos atención. El que falle no significa que el método sea malo y no hay detrás una mala praxis. Es como cuando se hacen pronóstico en economía y muchas veces no se cumplen. ¿Quiere decir que los economistas son malos profesionales? No, quizá haya circunstancias que son menos conocidas y puede haber un pronostico erróneo. Se trata de que los fallos sean cada vez menos y en eso se trabaja».

CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS, ESTE SÁBADO, EN SÁMANO

Los coches antiguos y de época vuelven a Sámano este sábado en una nueva edición, la cuarta, de la Concentración de Vehículos Clásicos organizada por La Trazada Sport.

La recepción de coches en la Plaza del Rosario comenzara a las 10 de la mañana, dejándolos expuestos hasta las 12 del mediodía, momento en el que comenzará la ruta hasta el centro de Castro.

Tras una parada de unas dos horas en el Parque de Amestoy, se volverá a Sámano para la entrega de premios al vehículo más antiguo, al que llega de más lejos y al mejor conservado. Debido a las restricciones sanitarias, no se celebrará el habitual aperitivo ni la comida en la plaza.

Las inscripciones son gratuitas y deberán realizarse, hasta el jueves día 23, a través del correo electrónico del club: latrazadasport@hotmail.com o del teléfono 699 11 58 50. Se deberá indicar:

.- Nombre y dos apellidos.

.- Modelo del vehículo.

.- Teléfono de contacto.

Todos los participantes inscritos recibirán un detalle de La Trazada Sport.

ESTE MIÉRCOLES, ‘DÍA SIN COCHE’ CON PEATONALIZACIÓN DE VARIAS CALLES Y CASTROBÚS GRATUITO

0
La Policía Local informa que mañana miércoles, con motivo del ‘Día sin Coche’ de la Semana de la Movilidad, se prohíbe la circulación y el estacionamiento, de 8 de la mañana a 8 de la tarde, en las siguientes calles: Bilbao, República Argentina, Juan de la Cosa, Timoteo Ibarra, Iglesia Nueva y Javier Echavarría. Esas calles serán peatonales, además de que el Castrobús será gratuito durante toda la jornada, al igual que el parking Amestoy para vehículos eléctricos o con etiqueta 0 azul. Del mismo modo, desde la Concejalía de Turismo se ha hablado con Comercio y Hostelería de la zona para que aprovechen esta peatonalización y participen sacando a la calle lo que consideren oportuno para tener visibilidad. También se dinamizarán las redes sociales municipales para que los ciudadanos puedan hacer llegar sus sugerencias sobre movilidad.

UN FALLECIDO MÁS EN CASTRO Y DOS NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS

Tras tres días consecutivos sin positivos en coronavirus en Castro, ayer se registraron dos más y hay que lamentar un nuevo fallecimiento para sumar un total de 41 desde el comienzo de la pandemia. La incidencia a 14 días sigue descendiendo y se sitúa en 65 casos por cada 100.000 habitantes (6 menos que el día anterior), mientras a 7 días aumenta ligeramente hasta 25, tres más. DATOS EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA Cantabria ha registrado en las últimas horas un nuevo fallecimiento por Covid, que eleva a 611 las muertes en la comunidad desde el inicio de la pandemia, si bien los principales indicadores continúan la tendencia descendente. La víctima es un hombre de 79 años, ha informado la Consejería de Sanidad. Según los últimos datos, correspondientes al lunes 20, se han registrado 37 nuevos positivos, uno más que la jornada anterior. Sin embargo, ha descendido el número de hospitalizados por Covid hasta los 32, tres menos que el domingo, con lo que la ocupación de camas bajó al 2,6% (0,2% puntos menos). Además, hubo un paciente menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que fueron seis los ingresados, de modo que la ocupación se redujo un 1%, hasta el 5,7%. De este modo, ambos indicadores se mantienen en una presión baja. Del total de ingresados, 25 están en Valdecilla, incluidos los 6 de la UCI; 4 en el Hospital de Sierrallana y 3 en el de Laredo. Mientras, la incidencia continúa en nivel medio y sigue en descenso, tanto a 14 días, con 109 casos por cada 100.000 habitantes -cuatro menos que en la jornada previa- como a 7 días, con 48 casos, dos menos. También en este mismo estadio se sitúa la incidencia entre los mayores de 65 años, que ha retrocedido respecto al día anterior, tanto a 14 días, al pasar de 81 casos por cada 100.000 habitantes el domingo a 78 el lunes, como a 7 días, de 37 a 33. Por otra parte, en la última semana se han registrado en Cantabria 278 casos de coronavirus, que se elevan a 637 si se tienen en cuenta las últimas dos. Por su parte, la positividad de las pruebas practicadas en la región ha bajado dos décimas, al 4,8% y se encuentra en nivel bajo.

COLOCADAS CUATRO FIGURAS DE MARINEROS Y ROMANOS EN LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN REALIZADAS POR FRANCIS-2

Los centros de interpretación de Santa Ana y Flaviobriga cuentan con un nuevo recurso temático con la colocación de unas figuras «orientadas a ejemplarizar y a divulgar la forma de vida y social en la que los habitantes, tanto de Flaviobriga como de la villa marinera de Castro Urdiales, estuvieron viviendo». Como se detalla en nota de prensa, desde la Concejalía de Turismo, Comercio y Patrimonio «se encargó una pareja de figuras para tematizar Santa Ana y Flaviobriga, y así ofrecer un apoyo más a las visitas que se hacen a los centros para poder trabajar mejor la identidad de la época, con sus costumbres y formas de vida». Es por ello, que en Santa Ana se han colocado una pareja de marineros, vestidos con sus trajes típicos de faena, ataviados con objetos marineros que acompañan al entorno portuario en el que se levanta la ermita. Y en el caso de Flaviobriga, se han ubicado una pareja de ciudadanos romanos desarrollando una acción comercial muy común en la Colonia y donde «se ha cuidado el detalle tanto de vestimentas, peinado y pose para ilustrar mejor la sociedad que vivió en la colonia». Las piezas han sido ejecutadas por la empresa castreña Francis-2, con un presupuesto de 8.000 euros más IVA. Este nuevo recurso es un complemento al proceso de musealización en el que se está trabajando y se une a la aplicación web de Flaviobriga, los cuadernillos temáticos como apoyo a las visitas, las visitas signadas o los vídeos digitales que reconstruyen la historia de la villa marinera. Para la edil del área, Rosa Palacio, «el fin de introducir estos personajes en los centros es mejorar la divulgación patrimonial y recibir un mejor impacto en la acogida a los visitantes, sobre todo enfocado al público infantil, quien demanda más apoyo en las visitas guiadas a nuestros centros».

OCHO PAPELERAS AFECTADAS ESTE PASADO FIN DE SEMANA POR ACTOS DE VANDALISMO

0
Como es habitual, el Ayuntamiento informa sobre las incidencias de vandalismo registradas este pasado fin de semana sobre papeleras. En la mañana del sábado : – Dos cestos de papelera de la Avenida de la Constitución, rotos por los anclajes a la estructura. – Un cesto de papelera reventado en Leonardo Rucabado, esquina con Antonio Burgos. – Un cesto de papelera inservible en la Avenida Alfonso VIII. En la mañana del domingo: – Tres cestos de papelera, en la calle Leonardo Rucabado, a la altura de los supermercados, tirados en medio de la calle. – Un cesto de papelera reventado en la Silvestre Ochoa, en la zona de la marquesina del edificio Argenta.