LA ALCALDESA TRASLADA A LA CIUDADANÍA UN MENSAJE DE «UNIDAD» Y LA NECESIDAD DE «CENTRARNOS EN NUESTRA SALUD Y LA DE LOS QUE NOS RODEAN» 

Susana Herrán, ha insistido en que “debemos quedarnos en casa y salir lo justo para ir a la farmacia, médico, a hacer la compra y volver. No hay nada tan importante ahora como la salud”. En declaraciones a Castro Punto Radio, ha apelado a “la responsabilidad de todos porque ésta es una cuestión que vamos a solucionar si nos unimos y cumplimos con unanimidad, solidaridad y colectividad las medidas aplicadas. Si cada uno hacemos lo que nos da la gana, salimos a pasear al perro 45 minutos, vamos a correr, etcétera, puede provocar que nos contagiemos más personas y eso no puede pasar”. Ha recordado que las playas quedan cerradas y ha aludido a que, “quizá ante la sorpresa de la medida, el desconocimiento o cierta despreocupación, vimos cómo el domingo, el día que entraba en vigor el Estado de Alarma, había gente en las playas o paseando. Todo eso se ha ido erradicando por parte de la Policía Local y la Guardia Civil, que siguen haciendo llamamientos e informando de que no se puede estar en la calle salvo para los casos permitidos y de nuevo a casa. Hay que abogar por la responsabilidad de cada uno y, no se trata de si no ven me doy mi paseo. Cada uno tenemos que tener la responsabilidad porque está en juego la salud de muchas personas y no podemos ser egoístas”. En esta línea, ha pedido a los castreños que “estén tranquilos en cuanto a los plazos y trámites administrativos. Todos se paralizan. Se suspende todo y no hay límites para pagar tasas, ni impuestos ni es, en absoluto, prioritario que se preocupen de eso”. Además, “todas las personas que estén recibiendo una prestación económica de subsidio, de desempleo, de ayuda social, todo se mantiene. En cualquier caso, si alguien tiene alguna duda, puede llamar al área de Asuntos Sociales o de información del Ayuntamiento”. El Consistorio mantiene “contacto continuo” con las diferentes consejerías y con la Delegación del Gobierno en Cantabria. “Precisamente la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, nos ha informado que la UME (Unidad Militar de Emergencia) se encuentra actuando en la zona oriental de la región y que, en las próximas horas, tendrá presencia en Castro para, principalmente, desinfectar algunas de las infraestructuras consideradas como críticas, como la estación de autobuses, centros de salud, edificios públicos o áreas vinculadas a establecimientos cuya apertura está permitida y que pueden tener afluencia de personas. Los veremos en las próximas horas protegidos con trajes especiales y rociando esas zonas con agentes desinfectantes”. Imagen de la alcaldesa, esta mañana, en su despacho del Ayuntamiento.

EL PARQUE DE EMERGENCIAS ESTABLECERÁ DESDE EL LUNES TURNOS DE 72 HORAS Y DESCANSOS DE 15 DÍAS PARA LOS BOMBEROS

El parque de emergencias de Castro trabaja en coordinación con la gerencia del 112 y, a partir del lunes, se establecerán períodos de trabajo de 72 horas continuas y descansos de 15 días para los 5 turnos existentes. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el sargento jefe Antonio Barragán. La medida se adopta “para que si un turno registra algún positivo se establezca ese período de cuarentena”. Cualquier bombero que presente síntomas, por mínimos que sean, debe comunicarlo inmediatamente para dar cuenta al 112, retirarle del servicio, aislarlo y asegurarse de si ha entrado en contacto con el turno anterior o el posterior. Barragán ha señalado que se han establecido unas pautas especiales con más medidas de prevención, seguridad personal. Mantienen distancias de 2 metros entre compañeros; desinfectan los vehículos, ventilan constantemente las instalaciones y han incrementado el nivel de seguridad de sus equipos de protección. En las zonas comunes actúan con todas las medidas establecidas y en el caso del gimnasio, por ejemplo, solo puede utilizarlo una persona cada vez, que se encarga de desinfectarlo antes de que acceda la siguiente. Todo ello, insistía, en coordinación con el 112 “y con la posibilidad de que el repunte de la enfermedad sea más tardío en el norte que en el centro peninsular”. Esa coordinación también implica el apoyo, si fuera necesario cubrir alguna intervención, del parque de Laredo como el más cercano, que a su vez recibiría la ayuda del parque castreño en las mismas circunstancias. El sargento jefe añadía que “la situación es tranquila y de momento no hemos tenido ningún sobresalto”.

LOS COMERCIANTES CASTREÑOS TIENEN «MIEDO A CUÁNTO PUEDA DURAR EL CIERRE Y CÓMO AFRONTAR TODOS LOS PAGOS»

Sobre las consecuencias que la crisis del Coronavirus está ocasionando a las pequeñas y medianas empresas hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de Asocas (Asociación de Comerciantes de Castro), Igor Alijo. Ha reconocido que “estamos pasándolo con miedo a lo que nos puede venir, a lo que pueda tardar en pasar todo esto y cómo vamos a afrontar mientras tanto todos los pagos cuando, además, los autónomos no tenemos ninguna ayuda por parte del Gobierno de España”. Estaban esperando a la comparecencia del presidente Pedro Sánchez ayer sobre las medidas económicas a tomar y “hemos visto que ayuda hacia nosotros no existe”. A todo esto se suma el hecho de que en las tiendas de ropa y complementos “estamos en una época mala porque tenemos que afrontar el pago de los productos de la nueva temporada de verano que no están llegando desde finales de febrero. Tienes pagarés a 30 o 60 días y hay incertidumbre porque todo hace indicar que la orden de cierre y de permanecer en casa se va a alargar a un mes por lo menos. En ese periodo tenemos el pago de miles de euros de esa ropa, además de los alquileres y los suministros”. De momento, “tratamos de hablar con los arrendatarios y las marcas para intentar llegar a acuerdos. Los empleados, evidentemente, tienen sus pagos que hacer, pero intentan ayudar, en la medida de sus posibilidades, al pequeño empresario porque saben cómo estamos”. Según Alijo, “si pasa un mes de cierre podremos salir adelante, pero si se alarga mucho la cosa, la mayoría de comercios pequeños tendremos que cerrar”. Con todo, “lo importante ahora es que hagamos caso firme a la orden de quedarnos en casa para que todo esto pase rápido y podamos de nuevo abrir los negocios y salir a flote”. Preguntado sobre la venta a través de internet, ha trasladado que, “yo no estoy a favor. Si la cosa está mal, no quiero que el personal que se encarga de los repartos tenga que ir por las casas cuando estamos hablando de ventas insignificantes. Hay que parar, que la gente se quede en casa, e intentar que pase cuantos antes para poder funcionar con normalidad”.

LOS AUTÓNOMOS AFIRMAN QUE EL GOBIERNO LES HA DEJADO «EN LA CUNETA» EN LAS MEDIDAS ECONÓMICAS ADOPTADAS POR EL CORONAVIRUS

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba ayer una serie de medidas económicas para paliar los problemas que la crisis del Coronavirus está generando a las empresas. Un paquete de acciones dotado con 200.000 millones de euros, pero que deja “en la cuneta” a los autónomos. Así lo ha lamentado en Castro Punto Radio Ana Cabrero, presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Cantabria, que ha calificado de “decepción” las acciones comunicadas por el presidente. Y es que, “no se puede vender como ayuda para los autónomos en esta crisis el cobro de prestación (paro) por cese de actividad cuando es algo que ya teníamos y no es una novedad. Nos abocan a cobrar el paro y no se nos reconoce ni regala nada nuevo”. Si el objetivo de este Real Decreto es mantener el empleo, “no entendemos que a los autónomos se nos dé sólo la opción de pagar la cuota o cesar la actividad”. Desde ATA “sólo pedíamos la suspensión de la cuota dos meses. Esto supondrían 2.000 millones de euros, es decir, el 1% de total de dinero anunciado ayer. No estamos hablando de nada que no sea asumible en ese paquete económico y no nos cabe en la cabeza”. Cabrero ha recordado que “acceder a la prestación por cese de actividad es algo que no se  pueden permitir casi 1.600.000 autónomos a los que no se les deja parar en base al Real Decreto de Estado de Alarma”. Se ha referido a “los que tienen empleados contratados y no están incluido en el Real Decreto, transportistas, taxistas, loteros… También los que están sujetos a una autorización administrativa, los que están recibiendo una bonificación, subvención, reducción… No se dice nada de ellos, pero si paran la actividad tienen que devolver todo ese dinero”. Aquellos que no se encuentran dentro de las actividades que están suspendidas, “pero que son responsables y no van a trabajar por una cuestión de salud,  que supera cualquier asunto económico, se van a ver penalizados”. Los que decidan seguir la actividad, “no van a trabajar ni parecido a lo que sería normal y no se les ayuda. Se les obliga a pagar la cuota o bien cesar y obtener el paro”. En cuanto a las actividades que se encuentran cerradas por orden del Real Decreto (hostelería y muchos comercios, entre otros), “no tienen ningún tipo de compensación cuando no están obteniendo ingresos, pero siguen pagando alquileres, suministros…”. Hace unos días se anunció el aplazamiento del pago del IVA e IRPF durante seis meses pero, a partir del tercero, se aplican intereses de demora. El presidente nacional de ATA “está en contacto con distintos ministros para tratar de reconducir esta situación. Todo el mundo lo entiende y esperamos que lo haga el Gobierno también. La gente está destrozada porque no se puede no ingresar y tener que pagar. La situación es alarmante”.

CANTABRIA CONFIRMA 10 NUEVOS CASOS POR CORONAVIRUS, CON 58 ACTIVOS, 25 DE ELLOS HOSPITALIZADOS

La Consejería de Sanidad ha confirmado durante las últimas horas 10 nuevos casos positivos por coronavirus COVID-19 en Cantabria, lo que eleva a 58 el número de casos activos en la región. Se mantiene en 10 el número de personas curadas y ayer confirmó el primer fallecimiento por coronavirus de un varón de 88 años con patología previa que ingresó con una neumonía bilateral. Hasta el momento, la cifra global de positivos en Cantabria asciende a 68. De total de casos activos, 25 están hospitalizados: 18 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 3 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 5 en el Hospital Sierrallana y 2 en el Hospital Tres Mares de Reinosa. El resto de positivos, 33, permanecen en aislamiento domiciliario. Entre ellos, hay 2 profesionales sanitarios. El teléfono habilitado en Cantabria para las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus es el 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise. Para obtener información general relacionada con el coronavirus se pueden consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad o Servicio Cántabro de Salud o sus perfiles en redes sociales, con el fin de no colapsar los servicios telefónicos y obtener información de fuentes fiables y veraz. Las autoridades sanitarias apelan a la responsabilidad individual para evitar el cúmulo de personas, permanecer en casa y no juntarse mucha gente a la vez. Si en el hogar hay personas con síntomas respiratorios, debe realizar autoaislamiento y, en la medida de lo posible, mantenerse en un lugar de la casa separado del resto y realizar una higiene de manos frecuente. Si son niños los que presentan síntomas compatibles con el coronavirus, y ese autoaislamiento no es posible, es fundamental que toda la familia evite salir de casa y relacionarse con otra gente, especialmente con las personas mayores o las más vulnerables, como personas con una patología de base o enfermedades previas. La higiene frecuente y exhaustiva de manos con agua y jabón es la medida más eficaz tanto para prevenir la transmisión de la infección como para protegernos del coronavirus. Además, es esencial mantener una distancia de seguridad de al menos un metro al hablar o interactuar para que las gotas que transmiten el coronavirus no alcancen a la otra persona. A todas estas medidas se suma la limpieza constante y profunda de superficies de uso habitual como encimeras, tiradores, pomos, picaportes, mesas o mesillas de noche, entre otros. Es fundamental realizar una limpieza profunda de todos los objetos que se tocan habitualmente con las manos dentro de las casas como pueden ser las puertas de entrada o salida, las puertas de la nevera o los armarios de la cocina. De igual forma, hay que proceder en los edificios con los botones de ascensores o los pomos del portal, por citar algunos de ellos. Hay que evitar tocar estos elementos o hacer una higiene de manos junto después para no propagar la transmisión del coronavirus. Otras de las recomendaciones que están llevando a cabo los expertos en salud mental estos días es, para rebajar el nivel de estrés que esta situación está provocando en algunas personas, evitar la sobreinformación para no alimentar esa sensación de angustia o ansiedad y realizar algo de ejercicio físico en casa porque el movimiento es bueno para disminuir la tensión. El coronavirus es una dolencia que en el 80% de los casos cursa con sintomatología leve: fiebre, tos, expectoración y malestar general, y que puede tener manifestaciones clínicas más graves, especialmente en personas con enfermedades de base y personas fumadoras. El período de incubación de COVID-19 es de 2 a 14 días, y el 50% comienza con síntomas a los 5 días de la transmisión. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días. El 77,8% de las personas afectadas tienen entre 30-79 años, y sólo un 2% son menores de 20 años; el 51,4% son hombres. La Consejería de Sanidad mantiene contacto directo y permanente con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas precisas y coordinar todas las actuaciones de control y prevención. Además, seguirá informando puntualmente.

LA UNIDAD MILITAR DE EMERGENCIAS LLEGARÁ A CASTRO EN LAS PRÓXIMAS HORAS

Según informa el Ayuntamiento de Castro Urdiales, la Unidad Militar de Emergencias (UME) llegará a Castro Urdiales en las próximas horas. Esta unidad tiene como principal misión desinfectar algunas de las infraestructuras consideradas “críticas” como la Estación de Autobuses, Centros de Salud, edificios públicos y otros.

También actuarán en áreas vinculadas a establecimientos de ventas de productos de alimentación, farmacias, estancos y demás establecimientos permitidos, así como edificios y espacios públicos considerados como críticos tanto por su elevado tránsito de usuarios como por su posible exposición a personas contagiadas por el virus.

Los militares, protegidos con trajes especiales, procederán a rociar con estos agentes sanitarios desinfectantes, elaborados especialmente, para combatir la posible propagación del virus.

CERRADA AL PÚBLICO LA OFICINA DEL SERVICIO MUNICIPAL DE AGUAS

De manera similar a las medidas tomadas en el Decreto de Alcaldía publicado el pasado viernes 13 de marzo, se comunica que el Servicio Municipal de Aguas de Castro cierra al público la oficina de atención al cliente situada en la calle Juan de la Cosa 7. La atención al público se realizará telefónicamente en el número 942 94 50 41 (extensión 1), por correo electrónico en aguas.castro@inima.com y a través de la Oficina Virtual del Servicio: oficinavirtual.inimawater.es Del mismo modo se recuerda que el teléfono de guardia y emergencias es el 630 08 31 68.

EL AYUNTAMIENTO RECUERDA SUS RECOMENDACIONES SANITARIAS SOBRE LAS MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA

Ante la situación provocada por la pandemia declarada por el COVID–19, el Ayuntamiento de Castor Urdiales insiste, en relación a la atención sanitaria a las mascotas, en los siguientes aspectos y recomendaciones: En primer lugar, hay que reiterar que no existe evidencia científica alguna de que los animales domésticos padezcan ni puedan transmitir el COVID-19. En ese sentido se proponen las siguientes pautas de actuación: MEDIDAS GENERALES:
  • Lavarse las manos + Distancia Social + Cubrirse al toser + No tocarse ojos, nariz y/o boca.
MEDIDAS GENERALES CON ANIMALES DE COMPAÑÍA:
  • Después de tocar al animal: Lavarse las manos + No tocarse ojos, nariz y boca.
  • Al llegar a casa tras salir a la calle: Limpiar con gel desinfectante las almohadillas y la cola del animal por prevención.
MEDIDAS GENERALES PARA PERSONAS POSITIVAS EN CORONAVIRUS
  • Se recomienda dejar el cuidado de las mascotas a otra persona, cuando sea posible.
  • Usar utensilios nuevos para el animal. Nunca reutilizar los utensilios utilizados por la persona positiva
  • Si se da positivo y no se puede dejar el animal con otra persona, extremar las medidas de higiene como la limpieza de manos, el uso de mascarilla en presencia del animal y evitar el contacto con el mismo, en la medida de lo posible.
PERMITIDO POR EL REAL DECRETO DE ALERTA DE 14 DE MARZO DE 2020 Se permite salir del domicilio con el fin de sacar a pasear a los perros. Para ello de forma segura es conveniente seguir las siguientes medidas:
  • Realizar paseos cortos y cerca del domicilio, el tiempo necesario para cubrir las necesidades fisiológicas del animal.
  • Evitar el contacto con otros animales y/o personas.
  • Llevar botella de agua con detergente para limpiar la orina y bolsas para las heces.
  • Priorizar horarios de menor afluencia.
  • Se recomienda a los cuerpos de seguridad del Estado soliciten identificación de los animales para evitar lo que se está ofertando en webs de segundamano como “alquiler de perros”.
Alimentación de colonias felinas.
  • Se debe priorizar horarios de menos afluencia e intentar espaciarlo el máximo de días posibles.
Alimentar y atender animales en fincas y centros de protección animal.
  • Se recomienda establecer servicios mínimos para atención voluntaria en CPA (Centros de protección animal), con autorización escrita de la entidad gestora del mismo o del Ayuntamiento si es de gestión directa.
Por último, se recuerda que las clínicas veterinarias, como centros sanitarios, permanecen abiertas, con medidas de autoregulación establecidas por los colegios de veterinarios, atendiendo únicamente con cita previa con el fin de evitar aglomeraciones en las salas de espera. Además, sólo se atenderán consultas que no puedan ser pospuestas por la naturaleza de las mismas.

LA UME DEL EJÉRCITO ESPAÑOL YA ESTÁ EN CANTABRIA ORIENTAL

Efectivos del Gobierno de Cantabria y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han comenzado hoy las tareas de desinfección de puntos e infraestructuras críticas. El Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) del Estado de Alarma en la región, que han presidido la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones, y la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno regional, Paula Fernández Viaña, ha acordado hoy las zonas prioritarias de intervención donde se van a desarrollar estos trabajos. El personal de la UME, destinado por el Ministerio de Defensa, se han desplegado en Los Hospitales de Valdecilla, Sierrallana, Laredo y Tres Mares, y también prestarán especial atención a los centros de salud, principalmente a los que tienen Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). También, Cantabria ha establecido como zonas prioritarias de intervención en la jornada de hoy el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander y las estaciones de RENFE y FEVE de Santander y Torrelavega, así como centros de distribución alimentaria como MercaSantander, supermercados con gran afluencia o las lonjas portuarias La Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno cántabro aporta a estas tareas cuatro equipos que se desplegarán en un primer momento en la Bahía de Santander, Campoo, Laredo-zona oriental y Torrelavega-Besaya. En las jornadas posteriores, el Ejecutivo cántabro ampliará las zonas de cobertura hasta llegar a las áreas de mayor afluencia de todo el territorio regional. En total, el Ejecutivo ha desplegado tres camiones, dotados con lanza y barra de esparcido con capacidad de acumular en cada vehículo entre 8.000 y 10.000 litros de material desinfectante; cinco tractores-cisterna, que cuentan con lanza y 10.000 litros de capacidad cada uno; un carro pulverizador de alta capacidad, así como 9 vehículos ligeros de desplazamiento y señalización y una fumigadora de 500 litros. A esto se sumarán una docena de efectivos autonómicos provistos de dispositivos portátiles de nebulización. La previsión del Gobierno cántabro es realizar la limpieza y saneamiento de unos 200 kilómetros de lugares vulnerables o superficies de áreas comunes. Para esta limpieza preventiva se utilizan productos desinfectantes. Por parte de la UME, han llegado a Cantabria un total de 97 militares, con 16 vehículos pesados y 14 ligeros y con diverso material de desinfección y como apoyo en las labores de concienciación ciudadana y vigilancia, tares encomendadas por el Ministerio de Defensa. PROTOCOLO PARA AYUNTAMIENTOS Por otro lado, la Consejería de Presidencia ha trasladado a los ayuntamientos cántabros un protocolo de desinfección de las infraestructuras municipales, que incluye una guía sobre los productos adecuados a utilizar y la protección que debe llevar el personal municipal encargado de los trabajos, tanto si se desarrollan de forma manual, en pequeños objetos y superficies, como en lugares de paso. El Ejecutivo ha pedido a los consistorios que se centren en estos lugares más delimitados, dado que la Comunidad se encargará de los espacios de mayor afluencia. Asimismo, se informa de las empresas en Cantabria que cuentan con los medios apropiados para realizar este tipo de trabajos que son tan importantes para hacer frente al coronavirus. Además, se ha remitido a los ayuntamientos el mecanismo de coordinación de la información que solicita el Ministerio de Interior con una periodicidad diaria para conocer las actuaciones de ámbito municipal desarrolladas para la gestión de la emergencia sanitaria del Covid19. El Gobierno regional continúa así reforzando los medios de asistencia y cooperación con las entidades locales de Cantabria para coordinar las actuaciones de las administraciones públicas y superar con garantía la presente crisis sanitaria. Imagen de la UME frente al Ayuntamiento de Santander.

EL AYUNTAMIENTO CONFIRMA QUE LA RESIDENCIA MUNICIPAL ESTÁ COMPLETAMENTE EQUIPADA PARA LA ATENCIÓN A LOS MAYORES

Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales se informa del estado de la Residencia Municipal, «que se encuentra cerrada a toda persona ajena a ella, ya que los residentes que allí se encuentran son población de riesgo y vulnerable ante el coronavirus». Para garantizar la protección a toda costa de los residentes, la Residencia está completamente equipada con todos los suministros necesarios «para que los trabajadores y las trabajadoras atiendan de la forma más adecuada a todos los allí presentes». El Ayuntamiento «quiere alabar la predisposición y el gran trabajo que todo el personal laboral está realizando en estas circunstancias tan excepcionales», añadiendo que «se ha reforzado la plantilla en estos días y tenemos que agradecer el cuidado tan profesional de nuestro mayores que se está realizando, además de estar trabajando al máximo y dando todo de sí». Desde la Concejalía del área se indica que «se está pendiente, en todo momento, de las actuaciones que se están tomando y poder cubrir todas las demandas necesarias para que la Residencia esté abastecida tanto en alimentación como en medios materiales para residentes y trabajadores».

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS DE CANTABRIA CREE QUE «ES CUESTIÓN DE TIEMPO QUE PARE LA ACTIVIDAD PESQUERA»

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, Miguel Fernández, considera que “es cuestión de tiempo que pare la actividad pesquera”, incluso no descarta que sea antes de que acabe la costera del verdel que está activa en este momento. Así lo ha señalado en declaraciones a Castro Punto Radio. De momento hay “normalidad relativa” en las cofradías en cuanto a la actividad y al número de trabajadores en los barcos pero, “hay que tener en cuenta que hay embarcaciones de cerco con 16-17 personas a bordo en 24 metros y es complicado cumplir las distancias, sobre todo teniendo en cuenta la forma de trabajo que hay que llevar a cabo”. Por otro lado, se complica también la actividad normal durante las subastas del pescado. En Santoña, Cofradía que Fernández preside, se han establecido una serie de protocolos “como atención telefónica en las oficinas o reducción de personal para las subastas. También se ha pedido a los compradores que acudan solos”. Sin embargo, todo el personal necesario para la actividad hace que se concentren muchas personas en las instalaciones. De momento no se ha dado ningún positivo en cofradías de la región, pero “si se detectara algún caso en la de Santoña, yo tomaría la decisión de cerrar”. A los barcos se les ha recomendado que no salgan de Cantabria y no acudan a vender a puertos del País Vasco. Además, “estamos esperando una normativa que hemos solicitado a la Secretaría General de Pesca para que, por ejemplo en cerco, donde se establecían 1.500 kilos de verdel al día con un tope máximo de 3.000 kilos, se quite lo de ‘al día ‘para que los barcos grandes lo pesquen en una sola jornada y el resto de la semana estén amarrados”. Al margen de la cuestión de salud, que es la primordial y más importante, “por el momento, las cofradías están funcionando más o menos normalmente porque estamos en verdel y el mayor porcentaje va para cámaras frigoríficas. Ahora bien, en el momento que la flota de bajura vaya a otras especies, ¿quién lo va a comprar si toda la hostelería está cerrada”.

CERRADA LA ESTACIÓN DE LA ITV DE ONTÓN Y TOTAL TRANQUILIDAD EN LAS CALLES Y PLAYA DE ORIÑÓN

Hoy hemos hablado con los presidentes de las dos juntas vecinales castreñas situadas a ambos extremos del municipio para saber cómo están viviendo la situación impuesta por el COVID 19. El presidente de la junta de Oriñón, Guzmán Miranda, señalaba que “todo está muy tranquilo” y hay un grupo de jóvenes que se han puesto a disposición de las personas mayores para lo que puedan necesitar. Una situación bien distinta a la del pasado fin de semana, cuando la Guardia Civil tuvo que llamar la atención a varias personas que se encontraban en la playa. Algo parecido ocurría en Sonabia con propietarios de mascotas. En cuanto a Ontón su presidente, Javier Gil, aseguraba echar de menos más información de las administraciones superiores (ayuntamiento y gobierno regional) hacia las juntas vecinales. Gil ha indicado que la estación de la ITV y el albergue de peregrinos están cerrados y, en referencia al tráfico en el límite con el País Vasco, se ha reducido mucho el tránsito de coches y “pasan sobre todo camiones”. Por su parte, la empresa Derivados del Flúor mantiene su actividad habitual tras implantar los protocolos sanitarios correspondientes. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CANTABRIA CONFIRMA EL PRIMER FALLECIMIENTO DE UN PACIENTE CON CORONAVIRUS COVID-19

La Consejería de Sanidad acaba de confirmar el fallecimiento del primer paciente con coronavirus COVID-19 en Cantabria. Se trata de un varón de 88 años con patología previa que ingresó ayer en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con una neumonía bilateral. En Cantabria hay 18 personas hospitalizadas: 14 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 2 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y otros 4 en el Hospital Sierrallana. El resto de positivos permanecen en aislamiento domiciliario. El teléfono habilitado en Cantabria para las personas que tienen síntomas compatibles con el coronavirus es el 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise. Para obtener información general relacionada con el coronavirus se pueden consultar las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad o Servicio Cántabro de Salud o sus perfiles en redes sociales, con el fin de no colapsar los servicios telefónicos.

LA PSICÓLOGA NIEVA OSÉS NOS HABLA DE CÓMO ACTUAR EN SITUACIONES COMO EL COVID-19

La psicóloga Nieva Osés señalaba hoy en Castro Punto Radio que, “aunque sea más fácil decirlo que hacerlo, mantener la calma es fundamental”, en referencia a la situación de aislamiento y de confinamiento en sus domicilios de tantas personas y familias a causa del COVID 19. “Hay que organizarse algún tipo de rutina. Hacer una agenda o calendario de actividades en casa, incluyendo hacer ejercicio”, señalaba. Nieva Osés se refería también a los más pequeños y a cómo explicarles lo que está pasando de manera sencilla y sosegada. Un medio para expresarse  es el dibujo,  con el que los adultos también pueden comprobar de qué forma están viviendo esta situación. Con la psicóloga hemos hablado también sobre aquellas personas que ya sufrían, antes de comenzar esta crisis, cuadros de depresión, estrés o ansiedad, y de quienes podrían experimentarlos a partir de ahora. Nieva Osés se ha ofrecido, de forma desinteresada y gratuita, a atender a todas aquellas personas que puedan necesitar su asesoramiento profesional a través de este número de teléfono: 656 90 98 65. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA UEFA APLAZA LA EUROCOPA DE FÚTBOL AL VERANO DE 2021

La UEFA aplaza la Eurocopa de fútbol hasta el verano de 2021.
 
En su reunión de este martes en Nyon (Suiza), el máximo organismo del fútbol europeo ha acordado desplazar la gran competición de selecciones prevista para este verano al siguiente, de común acuerdo con los jugadores y los clubes.
 
El torneo estaba programado para celebrarse en doce países entre el 12 de junio y el 12 de julio. Una de las sedes es el estadio bilbaíno de San Mamés, que iba a albergar los partidos de la selección española los días 15, 20 y 24 de junio. Además, iba a albergar uno de los encuentros de octavos de final.
 
Se trata del primer aplazamiento en 60 años de historia de la competición.

LA ALCALDESA RECUERDA EN UN BANDO QUE SE SUSPENDEN TODOS LOS PLAZOS ADMINISTRATIVOS DURANTE EL ESTADO DE ALERTA

Tras la aprobación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y en concreto las previsiones de la Disposición adicional tercera del mismo, por la cual se determina la suspensión de términos y la interrupción de plazos administrativos, la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha publicado un bando este martes para aclarar la situación: Conforme a las determinaciones de la disposición antes indicada, todos los órganos, servicios y unidades administrativas del Ayuntamiento de Castro Urdiales deberán tener en cuenta en todas sus actuaciones administrativas que la misma afecta al conjunto de los procedimientos administrativos, incluidos los de naturaleza tributaria y de contratación pública. Así, debe entenderse, a título ejemplificativo, que no excluyente, que quedan suspendidos e interrumpidos los plazos y términos, en: a) Procedimientos de otorgamiento de subvenciones y justificación. b) Procedimientos de concesión de licencias, autorizaciones y concesiones. c) Procedimientos de inscripción o reconocimiento de situaciones. d) Procedimientos sancionadores. e) Procedimientos selectivos de cualquier clase e índole. f) Cobro de tributos e ingresos de derecho público. La suspensión e interrupción de plazos no supone que no puedan seguirse instruyendo los expedientes activos que obren en la administración, si bien, los plazos establecidos al respecto están en suspenso. Lo anterior, no supone que no pueda acudirse a las previsiones de la Ley de Contratos del Sector Público, que regula la contratación de emergencia. Asimismo, de conformidad con lo establecido en la Disposición adicional cuarta del citado Real Decreto, los plazos de prescripción y caducidad de cualesquiera acciones y derechos quedarán suspendidos durante el plazo de vigencia del estado de alarma y, en su caso, de las prórrogas que se adoptaren. La duración de esta suspensión será inicialmente la prevista para el Estado de Alarma y sus posibles prórrogas. Esta suspensión de plazos no afectará a los procedimientos y resoluciones que tengan su origen en situaciones estrechamente vinculadas a los hechos justificativos del estado de alarma. En estos casos, las unidades administrativas o los órganos responsables de su tramitación consultarán a los servicios jurídicos municipales la concurrencia o no de las circunstancias que justifiquen la no suspensión.

EVOBÚS CREA UN GRUPO DE TRABAJO PARA ESTUDIAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CONTRA EL CORONAVIRUS QUE PERMITAN REABRIR EL LUNES

Como ya hemos informado, EvoBús Ibérica decidía ayer parar la producción hasta el próximo lunes con el fin de estudiar en estos días la puesta en marcha de una serie de medidas de higiene y seguridad para tratar de evitar el contagio por coronavirus. En declaraciones a Castro Punto Radio, Sergio Aspirez, miembro del Comité de Empresa por Comisiones Obreras (CCOO) ha recordado cómo “la Dirección de la empresa nos comunicaba ayer por la tarde esta parada, tras la petición que habíamos realizado desde el propio Comité”. Por el momento, será hasta el lunes, manteniéndose en la fábrica un pequeño retén de 12 personas “para atender alguna entrada de camiones y acabar unos chasis que se tenían que enviar esta semana”. Se ha creado un grupo de trabajo integrado por la Dirección de la empresa, el Comité de Salud Laboral y algunos responsables de la fabricación para, entre todos, “estudiar y establecer una serie de medidas para garantizar que se pueda seguir trabajando a futuro con la seguridad necesaria para evitar la propagación de la enfermedad”. Aspirez ha informado que, “desde el pasado viernes ya se trasladó a trabajar desde casa a personal de las oficinas, pero los de producción tenemos que estar en la fábrica. Habían metido un retén de limpieza que desinfecta a cada momento varios materiales y dependencias, pero creemos que es insuficiente. Existen muchas carencias que consideramos que no garantizan para nada el contrarrestar el tema del COVID-19. Estamos hablando, principalmente, de poner en marcha medicas básicas y lógicas como regular la entrada y salida a vestuarios, a baños en horario de bocadillo, distancias en el trabajo, mascarillas y guantes durante la producción… El Grupo de Trabajo tiene también que evaluar cómo se actúa en aquellos puestos en los que se necesitan dos personas al mismo tiempo para desempeñar la labor. Ver de qué manera se puede hacer para cumplir la distancia lo máximo posible”. De aquí al lunes se analizará todo eso y se decidirá si se puede reanudar la producción. De momento, desde la empresa “atendieron nuestra petición y han decido para estar semana para estudiar las medidas, aunque legalmente no existe ninguna orden del Gobierno de parar la producción”. Aspirez ha resaltado que “todo es nuevo para todos, empresa y trabajadores,  y juntos tenemos que aprenden a convivir con ella”.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO MANTIENE UN PERSONA RECIBIENDO LLAMADAS Y LA LIMPIEZA DEL CONSULTORIO MÉDICO Y LA CASA CONSISTORIAL

El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, ha detallado en Castro Punto Radio las medidas que desde el Consistorio se han tomado para frenar la expansión del Coronavirus. Las ya trasladadas el pasado viernes en dos bandos se recogen ahora en un Decreto de Alcaldía que añade otras a aplicar en el municipio. Se desempeñarán, como servicios mínimos, la presencia de una persona en el Ayuntamiento que atenderá las llamadas que se reciban al teléfono 942 85 00 13, los envíos al FAX 942 85 00 48, los correos electrónicos a oficinas@aytoguriezo.es. Además, estará disponible la sede electrónica. Por otro lado, se mantiene la limpieza del Consultorio Médico y del Ayuntamiento. Del mismo modo, se pone en conocimiento de la población que cualquier persona con alguna necesidad de tipo asistencial, realizar compras de alimentos básicos, farmacia… se pueden poner en contacto con el teléfono del Ayuntamiento en horario de 9 a 14 horas o a través del 696 43 36 21. En cuanto a la actividad política municipal, se suspende la celebración de sesiones de los órganos colegiados del Ayuntamiento (pleno, juntas de gobierno, comisiones informativas…). Según Llano en Guriezo “la gente está concienciada, permanece en sus casas y sale lo estrictamente necesario para las cuestiones esenciales. En este municipio tenemos una población alta de personas mayores y en la conciencia de todos debe estar el cumplir las directrices marcadas. Esperamos que no ocurra nada que tengamos que lamentar. Vamos a ver si entre todos cumplimos y podemos pasarlo lo mejor posible”. Recordamos que ya desde el viernes están suspendidas las siguientes actividades: .- Distrito Joven. .- Aula de baile. .- Hogar del jubilado. .- Centros sociales de los barrios Angostina y Trebuesto. .- Ludoteca a partir de las 4 de la tarde. .- Telecentro. .- Polideportivo. .- Aula de música. .- Academia de inglés. .- Biblioteca. .- Extraescolares Colegio Nuestra Señora de la Nieves. .- Centro Social de Rioseco. .- Edificio anexo al Colegio de la Magdalena. La actividad municipal se realiza a puerta cerrada y se ha instalado un buzón en la puerta principal del Ayuntamiento para depositar cualquier documentación para su tramitación. Imagen del alcalde de Guriezo hoy en su despacho del Ayuntamiento.

MODIFICACIÓN DE LOS HORARIOS DEL AUTOBUS CASTRO-BILBAO

Debido a la situación excepcional y a las restricciones de movilidad impuestas por las crisis del Covid-19, la línea de autobuses Castro-Bilbao informa de los servicios mínimos que ha establecido: LUNES A VIERNES: CASTRO-BARAKALDO-CRUCES-BILBAO 6:00, 7:00, 8:00,  9:00, 11:00, 13:00, 15:00, 16:00, 17:00, 19:00, 21:00 BILBAO-CRUCES-BARAKALDO-CASTRO 7:00, 8:00, 10:00, 12:00, 14:00, 15:00, 16:00, 17:00, 18:00, 20:00, 22:00 La línea de pueblos queda suspendida. SÁBADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS: CASTRO-BARAKALDO-CRUCES-BILBAO 7:00, 9:00, 11:00, 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00 BILBAO-CRUCES-BARAKALDO-CASTRO 8:00, 10:00, 12:00, 14:00, 16:00, 18:00, 20:00

EL AYUNTAMIENTO LLAMA A LOS VECINOS «A SER SOLIDARIOS Y PRUDENTES A LA HORA DE DEPOSITAR LA BASURA EN LOS CONTENEDORES»

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha realizado un llamamiento a los vecinos para que sean «solidarios y prudentes a la hora de depositar la basura». Es lo que ha señalado el concejal del área, José María Liendo, que ha pedido a los castreños que tengan en cuenta que «los residuos pueden constituir un foco de infección, por lo que debemos extremar el cuidado». «Desde hoy y hasta nuevo aviso queda prohibido el depósito de residuos voluminosos y muebles», ha indicado Liendo, que también ha indicado que, tal y como establece la Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria, «no se ha de depositar ningún residuo fuera de los contenedores. Asimismo, y de cara a evitar posibles contagios, hay que evitar en todo momento la apertura manual de los contenedores». En este sentido, José María Liendo ha subrayado que, desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales, «estamos procediendo a una exhaustiva revisión del correcto funcionamiento de la apertura mediante el accionamiento del pedal de todos los contenedores. Aun así, si en algún momento se detectase el funcionamiento incorrecto de estos mecanismos, pedimos a los vecinos que se notifique en el teléfono 670 842 568 para su inmediata reparación». El concejal también se ha referido a la importancia de «minimizar los riesgos para el personal de limpieza, por lo que se ha instado a los propietarios de perros a llevar una botella de agua con detergente para limpiar posteriormente la orina, así como bolsas para recoger las heces. Vamos a evitar que el personal del servicio de limpieza y recogida de residuos ponga en riesgo su salud por comportamientos incívicos y poco solidarios», ha concluido.

APERTURA DEL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de 2020, y abre el periodo voluntario de cobro, que abarca el plazo entre el 13 de marzo y el 13 de mayo (** posteriormente aclaramos).
Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en Liberbank dentro del plazo señalado. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden poner en contacto con el Departamento de Rentas. Este anuncio viene firmado por el Ayuntamiento el 9 de marzo y enviado al BOC ese día, antes de la declaración de estado de alarma, con lo procede aclarar lo siguiente: ACLARACIÓN POR LA SITUACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA Según el Real Decreto de declaración del estado de alarma, la ‘Disposición adicional tercera. Suspensión de plazos administrativos’ indica lo siguiente: «1. Se suspenden términos y se interrumpen los plazos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público. El cómputo de los plazos se reanudará en el momento en que pierda vigencia el presente real decreto o, en su caso, las prórrogas del mismo». Con lo que el plazo de finalización del 13 de mayo se extenderá el periodo de tiempo que dure la declaración de estado de alarma. El anuncio recoge que el cargo de los recibos domiciliados se realizará el 16 de abril de 2020, pero también se aplazará durante el mismo periodo.

DOS COCHES VUELCAN EN SENDOS ACCIDENTES DE TRÁFICO ESTA TARDE EN SALTACABALLO

Dos accidentes de tráfico se han producido esta tarde en el mismo área, en la autopista A-8 a su paso por Saltacaballo. Según informan los servicios de emergencia, a primera hora de la tarde un coche volcaba en el p.k. 143 sentido Santander. Resultaba herido el conductor del vehículo que fue atendido y trasladado por el personal de la ambulancia de DYA al Hospital de Laredo. Muy cerca, en el p.k. 142 sentido Santander, se producía otro accidente, también por vuelco de un vehículo, con el resultado de dos heridos, trasladados al centro hospitalario.

EVOBUS INTERRUMPE LA PRODUCCIÓN EN SÁMANO HASTA EL PRÓXIMO LUNES TRAS SER SOLICITADO POR EL COMITÉ DE EMPRESA

La empresa más importante del municipio de Castro Urdiales en número de trabajadores, EvoBus Ibérica, interrumpe toda su producción en la fábrica de Sámano hasta el próximo lunes debido a la crisis del coronavirus.
 
El Comité de Empresa propuso esta mañana el cese de actividad en la planta, algo que ha sido atendido por la dirección de la factoría.
 
La práctica totalidad de la plantilla no trabajará durante esta semana y permanecerá en su casas, a excepción de un pequeño retén de poco más de una docena de empleados.
 
A partir del lunes se decidirá si la parada se mantiene o se reanuda la producción. Todo ello condicionado a que la dirección de la empresa adopte una serie de medidas solicitadas por los trabajadores, relativas a la salud, la higiene, la entrada a la planta y vestuarios, entre otras. Medidas que, según fuentes de los sindicatos, la compañía estaría dispuesta a llevar a cabo.

RAFAEL GÓMEZ (DYA) EXPLICA EL SERVICIO DE FACILITAR COMPRAS A PERSONAS MAYORES Y DE RIESGO

Como ya hemos informado, la DYA ha puesto en funcionamiento un servicio para poder ayudar a las personas de más edad o con factores de riesgo y que no tengan que salir de sus casas. Lo que se hace es realizar por ellos cualquier gestión que precisen, desde compras de productos de primera necesidad a recogida de medicinas en farmacias o recetas en centros sanitarios. Algo que se puede extender a otras cuestiones que vayan surgiendo. Para ello, se lanzaba la comunicación el sábado y, “en paralelo, nos llegaban noticias de que un grupo de ciudadanos anónimos de Castro estaba llevando a cabo una actividad similar y contactábamos con ellos para coordinarnos y poner a disposición nuestros medios y nuestra central”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de DYA Cantabria, Rafael Gómez. La DYA y este grupo de ciudadanos anónimos lleva toda la mañana trabajando de forma conjunta y atendiendo las necesidades ciudadanas que se hacen llegar a través del teléfono 942 86 03 00. “Hay una personas en la central que recibe llamadas y deriva los casos a los voluntarios y así lo iremos haciendo en horario de 9:30 a 19:30”. Las personas que colaboran con esta iniciativa van acompañadas por personal voluntario de la DYA y “les hemos dado unas pautas de actuación. Van protegidos con los correspondientes guantes y mascarillas porque las personas que requieren del servicio no salen de casa por estar en una situación de vulnerabilidad. No queremos exponerles a un riesgo que es el que se pretende evitar. Tenemos conocimiento y responsabilidad de lo que estamos llevando a cabo”. Gómez ha explicado cómo funciona el servicio una vez se recibe la llamada telefónica. “A quién tiene posibilidad de redactar una lista de la compra se le pide que lo haga y que la deje, junto con el dinero, en la puerta de su casa cuando llamemos al timbre desde el portal. Lo recogemos sin que exista contacto alguno y vamos a realizar la compra.  Si el usuario no puede redactar esa lista, nos la dicta por teléfono y el proceso siguiente es el mismo que en el caso anterior. Para situaciones en las que la persona no pueda disponer de dinero en ese momento, se ha previsto que desde nuestra central se adelante esa cantidad hasta que después, cuando la situación se arregle, se pueda compensar”.

CANTABRIA REGISTRA 6 NUEVOS POSITIVOS POR CORONAVIRUS, LO QUE ELEVA A 48 EL NÚMERO DE CASOS ACTIVOS

La Consejería de Sanidad ha confirmado hoy el positivo de 6 nuevos casos de coronavirus en Cantabria, lo que eleva a 48 el número total de casos activos en estos momentos, y a 10 el número de personas curadas, según los datos actualizados a las 12 horas. En total, 58 personas se han visto afectadas en la región desde que comenzó la epidemia. Del total de casos activos en Cantabria, 18 se encuentran hospitalizados: 16 en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, 2 de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y otros 2 en el Hospital Sierrallana. El resto de positivos, 29, permanecen en aislamiento domiciliario. Todos los pacientes son mayores de 18 años y uno de ellos es profesional sanitario. Para cualquier duda o pregunta relacionada con el coronavirus, el Gobierno de Cantabria ha habilitado el teléfono gratuito 900 612 112, que ofrece a la ciudadanía toda la información que precise. Para prevenir la transmisión de la infección, es fundamental el lavado frecuente de manos con agua y jabón, así como utilizar el flexo del codo o pañuelos desechables de un solo uso para toser o estornudar y que los ciudadanos limiten a lo imprescindible su vida social, permanezcan en sus casas y reduzcan sus movimientos. El coronavirus es una dolencia que en el 80% de los casos cursa con sintomatología leve: fiebre, tos, expectoración y malestar general, y que puede tener manifestaciones clínicas más graves, especialmente en personas con enfermedades de base y personas fumadoras. El período de incubación de COVID-19 es de 2 a 14 días, y el 50% comienza con síntomas a los 5 días de la transmisión. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días. El 77,8% de las personas afectadas tienen entre 30-79 años, y sólo un 2% son menores de 20 años; el 51,4% son hombres. La Consejería de Sanidad mantiene contacto directo y permanente con el Ministerio de Sanidad para adoptar las medidas precisas y coordinar todas las actuaciones de control y prevención. Además, seguirá informando puntualmente.