LA CONCEJALÍA DE TURISMO EXPLICA AL SECTOR DE HOSPEDAJE LA ESTRATEGIA PARA PROMOCIONAR LA MARCA CASTRO

Tal y como estaba previsto, la concejala de Turismo Rosa Palacio se ha reunido esta mañana con representantes del sector hotelero y de hospedaje de Castro. Han sido 14 los establecimientos representados en este encuentro, en el que la edil ha presentado la estrategia que su departamento está desarrollando para potenciar el turismo desde varias iniciativas, como son la figura del municipio como destino inteligente, la accesibilidad, la regulación de las viviendas turísticas para evitar el intrusismo, o las acciones conjuntas con otros sectores y la colaboración público – privada, con hostelería, el parking de Amestoy , empresas de actividades turísticas, etc. Palacio ha explicado que en esta reunión ha expuesto los ejes principales de la promoción de la marca Castro y “hemos escuchado las propuestas de los hoteleros. Ellos son nuestra primera fuente de información. La Concejalía está abierta a ellos. Hay un plan para el turismo en Castro y queremos trabajarlo juntos”. En cuanto a esas propuestas, la concejala ha destacado las relacionadas con la formación del personal que trabaja en estos establecimientos. También se ha abordado las normas de la “Q” de Calidad Turística, para lo que la Concejalía irá de la mano de Cantur, la empresa pública que gestiona el turismo en Cantabria. La idea es seguir manteniendo este tipo de encuentros para desarrollar un trabajo coordinado y valorar los resultados de cada iniciativa.

EL AYUNTAMIENTO LICITA EL SERVICIO DE PÓLIZAS DE SEGUROS Y DAÑOS MATERIALES

El Ayuntamiento de Castro saca a licitación el servicio de pólizas de seguros y daños materiales por un importe de 84.020 euros más IVA y un plazo de ejecución de dos años. El importe total de contrato asciende a 201.648 euros, impuestos incluidos. Se podrán presentar ofertas en el Registro municipal, hasta el 17 de marzo, incluido. Como se especifica en el pliego de condiciones técnicas, el objeto es la contratación de las pólizas de seguros privados para la cobertura de los grupos de riesgo que se expresan a continuación: a).-Daños a los inmuebles y muebles que integran el Patrimonio del Ayuntamiento de Castro Urdiales (Riesgos Patrimoniales). b).-Riesgos derivados de la responsabilidad patrimonial en que pueda incurrir el Ayuntamiento de Castro Urdiales frente a terceros, en su condición de titular de bienes de dominio público y patrimoniales, así como prestadora de servicios o por cualquier otra circunstancia relevante (Responsabilidad Patrimonial frente a terceros). La/s compañía/s adjudicataria/s aportará/n en su oferta un Mediador de Seguros, que estará obligado a la prestación de los servicios de asesoramiento y asistencia al tomador y al asegurado o al beneficiario.

LA ESCUELA DE ADULTOS ORGANIZA UN CONCURSO DE MICRORRELATOS 

El Centro de Educación de Personas Adultas de Castro (CEPA) organiza un concurso de Microrrelatos de cara al Día del Libro. Los trabajos podrán presentarse en la Secretaría del centro, ubicado en el IES Ataúlfo Argenta, desde este miércoles y hasta el 10 de abril. La intención es celebrar después una ceremonia de entrega de premios el propio Día del Libro. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el director de la Escuela de Adultos, Fernando Hernández. Con el objetivo de “explicar en qué consiste este género literario tan de moda hoy en día y animar a alumnos del CEPA y a castreños en general a participar en el concurso, este miércoles día 4, a las 18:00 horas en el Centro Cultural La Residencia, tendrá lugar una charla coloquio. El ponente será el escritor y poeta cántabro Miguel Ibáñez, que ha recibido varios premios, entre ellos el José Hierro del Ayuntamiento de Santander en 1993”. Aportará “sus consideraciones y recomendaciones como escritor, se proyectarán unos cortometrajes para ver que el microrrelato tiene que ver mucho con otras artes y se hablará de sus características, la importancia del título, las técnicas en su elaboración y aspectos que son los que lo dotan de ese carácter tan fascinante”. En el concurso habrá dos categorías: una para alumnos del CEPA y otra para vecinos de Castro en general.

NUEVE CASOS MÁS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA, LO QUE ELEVA LA CIFRA A 10

La Consejería de Sanidad ha confirmado esta mañana que 9 personas que estaban en investigación por sospecha de coronavirus COVID-19 en Cantabria han dado positivo en los análisis del Centro Nacional de Microbiología de Majadahonda (Madrid). Se trata de 9 casos, que cursan con carácter leve, en los que existe un nexo epidemiológico de estancia en Italia. Con estos nuevos positivos, se elevan a 10 el número total en la región. El Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Salud Pública, siguiendo los protocolos establecidos, está llevando a cabo el estudio de contactos de todos los casos, en el entorno familiar y social de cada paciente, los denominados contactos estrechos, para activar las medidas de control y prevención. Estas medidas consisten en una vigilancia de su estado de salud, es decir, tomarse la temperatura y llevar una vida social lo más restrictiva posible. Los contactos estrechos con estas personas, si presentan síntomas deberán ponerse en contacto con el 061. De los 10 casos que han dado positivo por coronavirus COVID-19 en Cantabria, cuatro se encuentran hospitalizados y seis están en aislamiento domiciliario. Todos los pacientes son mayores de 18 años y entre ellos no hay ningún profesional sanitario. La directora general de Salud Pública, Paloma Navas, y la jefa de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Carmen Fariñas, han comparecido hoy en rueda de prensa para explicar que todos los casos son importados, ya que seis de las personas habían viajado a Italia y, el resto, «tenían historial de contacto con alguien que había estado en ese país», ha aclarado Navas. Desde la Dirección General de Salud Pública se está realizando una «investigación rigurosa» de todos los contactos que hayan podido tener los casos ya confirmados, ha insistido. «Estamos llevando a cabo una detección muy sensible, lo que ha permitido la rápida detección de estos casos y de los que vayan a venir». La directora de Salud Pública ha recordado que dentro de los criterios de control están las personas con sintomatología respiratoria y que hayan viajado a alguna de las zonas de riesgo, además de las personas que cursan síntomas y han estado en contacto estrecho con un caso confirmado de coronavirus. En este sentido, la Consejería de Sanidad recomienda no viajar a las zonas de riesgo por coronavirus si no es estrictamente necesario, especialmente a las cuatro regiones del norte de Italia (Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia Romaña). La lista de los países desaconsejados incluye toda China, no solo la provincia de Huabei, Irán, Singapur, Corea del Sur y Japón. Dispositivo sanitario Tal y como ha recordado Navas, el protocolo sanitario establece que, como norma general, cuando la sintomatología del paciente es leve, el aislamiento sea de carácter domiciliario «porque es donde mejor va a estar la persona», salvo que no sea factible, y que el hospital se reserve para aquellos casos en los que su situación clínica precise de hospitalización. En este sentido, la directora general ha señalado que «estamos realizando una actualización constante de protocolos y el proceso de actualización y adaptación a las nuevas directrices se está dando correctamente». Por su parte, Carmen Fariñas ha aclarado que los seis pacientes hospitalizados se encuentran en aislamiento en la planta 7ª del HUMV en «habitaciones con flujo laminar, que no precisan estos pacientes porque pueden estar en cualquier habitación con aislamiento respiratorio de gotas y de contacto, pero que dado que existen en Valdecilla se están utilizando». Fariñas ha hecho referencia a que el tratamiento que se les está aplicando a las personas hospitalizadas es sintomático porque cursan con «fiebre y tos» y no precisan de ninguna medida especial más porque «su sintomatología es leve y evolucionan favorablemente». Aunque el HUMV está preparado para que cualquier habitación alberge a un paciente con coronavirus «porque no precisan un aislamiento especial», se han dispuesto 9 habitaciones con presión negativa en el caso de que existan pacientes con complicaciones y necesiten aislamiento de aerosoles. Además, en estos momentos, hay preparadas 13 habitaciones más, por si hicieran falta. En Cantabria, desde el mes de enero funciona un Comité de Alertas, se ha creado una comisión permanente que se reúne a diario y se están reforzando todas las áreas en las que se está considerando necesario. La directora de Salud Pública ha recordado que, para no saturar los servicios de emergencias, se recomienda a toda la población que en caso de duda o de sospecha debe quedarse en casa y ponerse en contacto con el 112. Los contactos estrechos con las personas confirmadas, si presentan síntomas, deberán ponerse en contacto con el 061.

PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA. NO SE HA INFORMADO DE SU LOCALIDAD DE RESIDENCIA

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria acaba de comunicar que los análisis microbiológicos practicados a una persona con sospecha de infección por coronavirus han dado positivos. Se trata del primer caso del coronavirus COVID 19 que se produce en Cantabria y afecta a una persona que había viajado en los últimos 14 días por Italia, que permanece aislada y con síntomas leves. La Dirección General de Salud Pública que depende de esta Consejería está siguiendo de manera rigurosa el protocolo establecido desde el comienzo de la expansión del coronavirus lo que ha llevado a la identificación de este caso. Desde la Consejería de Sanidad se recuerda que se trata de una dolencia que en un 80% cursa con síntomas leves: fiebre, tos, expectoración y malestar general; y que, por lo general, solamente aquellas personas con enfermedades de base pueden tener manifestaciones clínicas más graves. Se indica también que existen unas sencillas medidas de higiene que pueden ayudar a evitar el contagio: lavarse las manos con agua y jabón o solución hidroalcohólica con frecuencia. Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el pliegue del codo o con un pañuelo para retener las secreciones respiratorias. Usar pañuelos desechables para sonarse los mocos y tirarlos nada más usarlos. El período de incubación de COVID-19 es de 2 a 12 días, y el 50% comienza con síntomas a los 5 días de la transmisión. Por analogía con otros coronavirus se estima que este periodo podría ser de hasta 14 días. El 77,8% de las personas afectadas tienen entre 30-79 años, y sólo un 2% son menores de 20 años; el 51,4% son hombres. Desde la Consejería de sanidad se recomienda a toda la población que en caso de sospecha debe quedarse en casa y ponerse en contacto con el 112. También se recuerda que el Ministerio de Sanidad en su página web https://www.mscbs.gob.es/ mantiene  actualizada toda la información sobre este coronavirus y su evolución.

ROBERTO MORALES NOS HABLA DE TODA UNA VIDA VINCULADA AL CICLISMO PROFESIONAL JUNTO A SU HERMANO CARMELO, QUE DISPUTÓ 7 TOURS DE FRANCIA

El apellido Morales está inevitablemente vinculado al ciclismo desde que, en la década de los 50, Carmelo y Roberto comenzaron una trayectoria profesional espectacular, que les llevó a participar en centenares de pruebas, carreras, vueltas y grandes premios. Roberto Morales, que el próximo 26 de marzo cumplirá 83 años, ha repasado con nosotros en Castro Punto Radio buena parte de esa historia familiar, que también lo es del ciclismo español. El palmarés de ambos es tremendo, aunque Carmelo es especialmente recordado por los siete Tours de Francia y la docena de ediciones de la Vuelta Ciclista a España que disputó. Ambos compartieron varias temporadas en el mítico equipo KAS en los años 1959, 1960, 1962 y 1963. Ganaron etapas en la Vuelta Ciclista a Portugal y en la Volta a Cataluña; se impusieron en el Circuíto Montañés y en infinidad de pruebas celebradas en toda la geografía nacional e internacional. Hemos recordado episodios sorprendentes como las tres etapas del Tour que Carmelo pedaleó con la clavícula rota, o la etapa de la Vuelta Ciclista a España que ganó precisamente en Cantabria. Roberto, que comenzó a correr con 14 años, recordaba emocionado sus primeras 70 pesetas ganadas tras una prueba y que entregó a su madre. Todos los hermanos Morales, cinco chicos y tres chicas, nacieron en Valmaseda. Y todos, gradualmente, vinieron a Castro a emprender su vida. Roberto, de los más jóvenes, fue también de los últimos en llegar y lo hizo en un día muy especial: el 30 de noviembre de 1954, festividad de San Andrés. “Carmelo decía que el deporte tiene que ayudarte a vivir mejor”, recordaba Roberto en esta entrañable charla. Si no has podido escucharla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RECOMIENDA A LOS CENTROS NO REALIZAR VIAJES DE ESTUDIOS A LAS ZONAS AFECTADAS POR EL CORONAVIRUS

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo ha enviado una comunicación a los directores de los centros educativos de Cantabria en la que traslada la recomendación del Ministerio de Sanidad de no viajar a las zonas afectadas por el coronavirus. En la misiva, firmada por la titular del área, Marina Lombó, se envía un “mensaje de tranquilidad y confianza en las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias”, y se recomienda seguir la evolución de la situación epidemiológica siempre por canales oficiales. Además, y “siguiendo las indicaciones efectuadas por el Ministerio de Sanidad”, la Consejería recomienda a los centros que tengan viajes programados a las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Piamonte y Emilia-Romana para las próximas fechas “que los suspendan”. La Consejería de Educación ha habilitado en la web de ‘Educantabria’ (https://www.educantabria.es) un espacio con información específica del coronavirus COVID19, que se irá actualizando periódicamente.

EL ABOGADO SERGIO LANDABEREA EXPLICA EL NUEVO DECRETO QUE REGULA LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS EN CANTABRIA

El próximo 10 de marzo entrará en vigor el decreto que ha preparado el Gobierno de Cantabria para regular las viviendas turísticas. Sobre el contenido de este documento, a quién afecta y las obligaciones que conlleva, hemos hablado en Castro Punto Radio con el abogado Sergio Landaberea, amplio conocedor de este asunto. Como ha detallado, “al fin tenemos una normativa que se adapta específicamente a este fenómeno: el de las viviendas turísticas de alquiler que están insertas en circuitos en la red a través de páginas web o plataformas como Airbnb”. Ha dejado claro que este decreto “no afecta a los alquileres vacacionales o de temporada por los que hay un ciudadano que alquila su piso un mes en verano a una familia que viene de Madrid, por ejemplo. De lo que estamos hablando es de ofrecer el inmueble a través de unos circuitos de promoción turística que habilitan la posibilidad de alquilar por días, que pueden prolongarse y llegar a la quincena o el mes, pero sin destinarse nunca a vivienda habitual”. Es decir, “el decreto regula los supuestos en los que un piso se destina exclusivamente al alquiler turístico y se promociona en determinadas plataformas a través de Internet”. En estos casos, el propietario “está obligado a dar de alta esa actividad como tal en la Dirección General de Policía y la de Turismo, con las tramitaciones correspondientes para licencias de Actividad y Apertura en el Ayuntamiento”. Al mismo tiempo, “si te das de alta, tendrás que facturar y, por tanto, entiendo que te tendrás que censar como sujeto pasivo de IVA para declarar este impuesto”. Son cinco los requisitos generales que tienen que cumplir este tipo de pisos turísticos según el decreto que entra el vigor el día 10 de marzo. “Contar con un extintor, un título jurídico que habilite y diga que eres el propietario, tener una cédula de habitabilidad que demuestra que el inmueble responde a un uso residencial, certificado de que no es una vivienda protegida y otro certificado de que no está impedida esa actividad en los estatutos de la Comunidad de Propietarios y, si está limitada, en qué términos”. De no respetarse esa normativa y si algún inmueble se publicita en plataformas de internet sin estar dado de alta, “se recogen sanciones consideradas graves y que pueden ir desde los 6.000 hasta los 30.000 euros”. Con este nuevo decreto, se da también una mayor seguridad jurídica a los clientes de este tipo de viviendas, con una serie de obligaciones para quienes las ofrecen. “Cuando contratamos algo, nos gusta saber que lo que se nos ofrece a través de la plataforma se corresponde con la realidad de lo que nos encontramos cuando llegamos. También, que se cumplan unos requisitos de calidad y limpieza, tener un número de teléfono disponible para atender cualquier problema que haya con el inmueble y el mobiliario, menaje y aguar apropiados para el uso que se ofrece. Todo el incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones conlleva sancione para el que lo pone en servicio”. Para terminar, Landaberea ha afirmado que este decreto “recoge como requisito indispensable que sea una actividad desarrollada entre particulares. Sin embargo, al margen de empresas que se dedican al sector turístico, puede haber otras de otros sectores, que tengan una vivienda vacía que antes destinaban a otro negocio y quieran sacarle una rentabilidad. Esto queda excluido y tengo curiosidad por ver cómo se resuelve este asunto”.

PARA PODEMOS, «PARECE QUE PSOE, PP, PRC, CV Y Cs ESTÁN DEL LADO DE LA CORRUPCIÓN EN LUGAR DE PROTEGER LOS INTERESES DEL AYUNTAMIENTO»

Podemos Castro Urdiales presentó en el pleno del pasado martes una moción para que nuestro Ayuntamiento se personara como acusación particular en los dos juicios por corrupción urbanística que aún están pendientes de celebrarse: los casos conocidos como ‘APD2’ y ‘Nóminas y Sobresueldos’. Una moción que no apoyaron el resto de partidos. El concejal de la formación morada, Alberto Martínez ha señalado hoy que, “a pesar de que ya se han sentenciado anteriormente nueve casos por corrupción, resultando condenados a penas de prisión e inhabilitación alcaldes, concejales y empleados municipales, los demás partidos no quieren que el Ayuntamiento presente acusación particular en los dos juicios por corrupción que faltan por celebrarse”. Ha recordado cómo “es la tercera ocasión en los últimos años que hacemos esta solicitud. La diferencia esta vez es que, haciéndolo a través de una moción, todos los partidos se han tenido que mojar, y tristemente no hemos conseguido el apoyo de ninguno”. Para Podemos, “este hecho no puede interpretarse más que de una forma: parece que estos partidos están del lado de la corrupción y de los corruptos en lugar de proteger los intereses del Ayuntamiento y alinearse con la actuación de la justicia. Parece imposible que nuestro municipio borre de una vez el rastro de la lacra que nos ha esquilmado las arcas y, de paso, dejado una desastrosa herencia urbanística”. Martínez ha afirmado que “el pretexto utilizado, como quien se agarra a un clavo ardiendo, es que el Ayuntamiento no puede ser acusación y responsable subsidiario a la vez. La realidad es que no existe ningún impedimento al respecto. Si el Consistorio es condenado por actos de anteriores gobiernos,  no es incompatible con que, por ser un perjudicado, exija a su vez a los responsables la subsanación del daño ocasionado”. Como “ejemplo claro y conocido” ha mencionado “el de la venta de vivienda pública a fondos buitre en Madrid en tiempos de Ana Botella. El Ayuntamiento de la capital sí que fue a juicio para defender los intereses de sus ciudadanos, a pesar de que esa venta lo hizo una empresa municipal, siendo el propio Consistorio el responsable subsidiario, Y fue a juicio contra parte del ejecutivo de Botella. El paralelismo es claro, un Ayuntamiento va a juicio contra exdirigentes por sentirse perjudicado, sin medias tintas”. El concejal de Podemos ha señalado que “la lista de casos similares es larga” y ha mencionado “el Ayuntamiento de Madrid en el caso ‘Guateque’, el de Valencia en la estafa de la EMT, el de Estepona en el caso ‘Astapa’ o  el de Murcia en el caso ‘Umbra’”. En cualquier caso, ha dicho que “tampoco hacía falta irse hasta Madrid o Valencia para saber esto, ya en el juicio de Santa Catalina  (Proconor), que acabó con condenas para dos exalcaldes y seis exconcejales hace apenas año y medio, la fiscal reprochó al Ayuntamiento que no hubiera ejercido como acusación en este procedimiento pese a ser el verdadero perjudicado. Como castreño, leer esto en la prensa hace que se te caiga el alma a los pies, y después de ver el panorama del último pleno, la sensación es de profunda tristeza”. De igual forma en el caso la Loma, “sólo la junta de Santullán está defendiendo sus intereses y su dignidad, mientras en Castro miramos para otro lado o volvemos a levantar la alfombra a ver si cabe algo más de mierda”. A todo esto ha añadido que, “una vez más, los dirigentes han decidido que los paganos en esta historia sean los ciudadanos, que se ven privados de servicios esenciales y sufren impuestos desorbitados para sufragar los números rojos del Ayuntamiento. Además supone un claro mensaje para corruptos; hacer lo que queráis, nosotros vamos a  mirar a otro lado, y también para denunciantes, para que voy a denunciar si a por el que van a ir es a por mí”. No denunciar la corrupción “y, mucho menos, oponerse a que el Ayuntamiento recupere lo que los corruptos le han robado, significa ser tolerante con ella, cuando no connivente” En el caso del ‘APD2’, “se va a dirimir si el Ayuntamiento ha perdido 36.000 metros cuadrados de suelo público, valorado en 16 millones de euros. En el caso ‘Nóminas y Sobresueldos’ está acreditado que se han pagado 2,5 millones de euros en conceptos salariales inexistentes y otras prebendas. Más de 18 millones de euros. ¿Se imaginan los servicios que se pueden dar con ese dinero? Por ejemplo 36 años de Castrobús o 4 teatros como el que planea ahora el equipo de Gobierno”. Se pregunta Podemos “qué más tiene que ocurrir en la vida política y judicial de Castro para que el Ayuntamiento y que todos los grupos municipales que conforman esta Corporación se pongan de acuerdo de una vez por todas para tratar de recuperar lo que la corrupción y los corruptos nos robaron”. A pesar de todo, “Podemos no va a quedarse de brazos cruzados, no vamos a renunciar a recuperar lo que es de todos y seguiremos defendiendo los intereses de los ciudadanos. Como primera acción, hoy mismo vamos a solicitar que se nos detallen los gastos y el concepto abonados por el Ayuntamiento, en varios abogados o bufetes desde 2009. Creemos que pueden haberse pagado las defensas jurídicas a los mismos que se lo han llevado caliente. Esperamos estar equivocados, pero pronto tendremos respuesta”. Por su parte, Fernando Peña, miembro de esta formación política en Castro, ha lamentado que “un partido pide que el Ayuntamiento se persone como acusación particular para recuperar parte de lo que la corrupción nos ha quitado, y todos los partidos lo rechazan. Es la foto de la vergüenza”. Ha afirmado que “todos esos partidos que votaron en contra de la moción, tienen en sus filas imputados e incluso condenados. Ir contra eso, es ir contra familiares y amigos y no están dispuestos. Prefieren que sean los ciudadanos los que paguen el coste de la corrupción, antes de que a sus familiares, amigos o sus partidos les condenen”.

EL PP URGE LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO RECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL Y ACUSA A LA CONCEJALA DE ASUNTOS SOCIALES DE “DEJADEZ ABSOLUTA”

La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha exigido al equipo de gobierno, y en concreto a la concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruíz, que convoque de manera urgente el Consejo Rector del Organismo Autónomo Local Residencia Municipal. A través de una nota de prensa, Urrestarazu ha criticado que este órgano no se haya reunido en lo que va de legislatura y el trato “discriminatorio” hacia los partidos de la oposición, a los que ha dicho “se priva de ejercer su labor, ocultándoles información sobre la gestión del centro y su futuro”. En este sentido, la edil afirma que asuntos como aprobar los objetivos del director para este año, conocer el futuro del personal, el proyecto de las obras pendientes de ejecutar, así como la próxima convocatoria de la plaza de director, entre otros, “de estar trabajándose por parte de responsables municipales, se estarían abordando sin transparencia ni participación de quienes representamos a la mayoría del Pleno y, por extensión, la mayoría de los vecinos de Castro”. Por último, la portavoz popular lamenta que, “con la llegada del Partido Socialista al gobierno municipal, actualmente en minoría, no se esté respetando algo tan fundamental para el buen desarrollo y funcionamiento de la Residencia Municipal, como son sus propios Estatutos, algo que pese a que sí sucedió en la legislatura 2015-2019, nunca se dio con un gobierno del Partido Popular”. Urrestarazu afirma que “este hecho  sólo se puede explicar desde la dejadez absoluta con que la concejal del área, del PSOE, gestiona el Organismo Autónomo”.

VISTO PARA SENTENCIA EL JUICIO DEL ‘CASO LA LOMA’

El juicio del caso ‘La Loma’, sobre presuntas irregularidades en el desarrollo urbanístico del SUNP 12 de Castro Urdiales, en Santullán, ha quedado visto para sentencia este jueves en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial después de cinco meses desde su comienzo y más de 40 sesiones, celebradas en el salón de actos de Las Salesas, en Santander.

Según informa Europa Press, en la última sesión del juicio, la Sala presidida por el magistrado Agustín Alonso ha citado a los 45 acusados iniciales en el proceso para darles la posibilidad de ejercer el derecho a la última palabra, aunque solo unos pocos han hecho uso del mismo, entre ellos el exalcalde Rufino Díaz Helguera; el exsecretario municipal César Saiz; y el exmiembro de la Junta de Gobierno Local, Salvador Hierro. No lo ha hecho, sin embargo, el exalcalde Fernando Muguruza.

La fiscal, Pilar Santamaría, retiró los cargos a 39 de los acusados al principio del juicio, cuando decidió adelgazar la macrocausa instruida por el juez Luis Acayro Sánchez, sacar de la misma los SUNP 3, 4 y 7, y dejar únicamente el SUNP 12 y a seis acusados, entre ellos los exalcaldes Fernando Muguruza y Rufino Díaz, a los que también redujo las peticiones de pena respecto al escrito de acusación inicial del año 2012, que presentó la fiscal María Jesús Cañada.

Esto propició la retirada de todas las acusaciones particulares, salvo la Junta Vecinal de Santullán, que reformuló su acusación y la dirigió contra once acusados.

La fiscal puntualizó que la decisión de «contraer» la acusación, «consensuada» con todas las acusaciones, se fundamentó, por un lado, en la intención manifestada por los particulares afectados de apartarse del procedimiento penal dado que «su principal interés es la no demolición de sus viviendas».

Tras cinco meses de juicio, la fiscal confirmó la semana pasada los cargos que formuló en octubre contra seis de los 45 acusados iniciales, por delitos de cohecho, prevaricación, prevaricación urbanística y falsedad documental.

La Fiscalía atribuye a Muguruza un delito continuado de prevaricación y prevaricación urbanística, por el que solicita diez años de inhabilitación y dos de prisión. Para Díaz Helguera pide cuatro de prisión, 10 años de inhabilitación y multa de 149.000 euros por un delito continuado de cohecho.

ÚLTIMA PALABRA EN EL JUICIO DE DÍAZ HELGUERA, SALVADOR HIERRO Y ALGUNOS OTROS ENCAUSADOS Rufino Díaz ha usado su última palabra para asegurar que es «inocente» y afirmar que la fiscal, «ni en siete vidas» que tuviera, «conseguiría probar nada» en relación al cohecho del que le acusa.

«Nos han traído a un juego en el que yo le acuso y usted demuestre que es inocente. No, la carga de la prueba en quien acusa», ha aseverado el exalcalde.

También ha acusado a la fiscal de haber abierto una «malla ancha» para que se «evadieran» de ella algunos «peces gordos» del proceso que, a su juicio, «de haber habido cohecho», «habría sido alguno» de ellos.

«Usted, señora fiscal, nos viene en octubre, y de la noche a la mañana y con la misma boca que ha ratificado la instrucción de Acayro va y se calza el 87% de lo instruido», le ha reprochado Díaz Helguera, a la que, además, ha afeado que haya justificado esa actuación basándose en los «famosos informes Olivares» sacados «baja la manga, como el mago Tamariz».

También ha usado su derecho a la última palabra el exsecretario municipal, César Sáiz, para quien la fiscal pide siete años de cárcrel, 20 de inhabilitación y multa de 1,1 millones de euros por prevaricación, falsedad documental y un delito continuado de cohecho. Saiz ha defendido su actuación como secretario municipal y ha negado los hechos de los que se le acusa.

Por su parte, han renunciado a la última palabra otros de los acusados de la Fiscalía, como el promotor Valentín Galdós Tobalina, para el que pide cinco años de cárcel y multa de 39.000 euros por falsedad documental y cohecho y la asesora jurídica del servicio de disciplina urbanística del Ayuntamiento, Yolanda Sánchez, para la que solicita cuatro años de cárcel, 442.300 euros de multa e inhabilitación de diez años por un delito continuado de cohecho.

Tampoco ha hablado el exarquitecto municipal Pedro Restegui, para el que solicita cuatro años de cárcel, multa de 1,8 millones de euros y 10 años de inhabilitación por cohecho continuado.

Por su parte, la Junta Vecinal de Santullán no ha formulado cargos contra el exalcalde Díaz Helguera, pero también acusa a otros cinco acusados del Ministerio Público: Muguruza, Restegui, Yolanda Sánchez, César Saiz, y Valentín Galdós Tobalina.

De siete miembros de la Junta de Gobierno Local presidida por Muguruza en la legislatura 2003-2007 todavía imputados, solo Salvador Hierro ha usado su derecho a la última palabra, y ha achacado el mantenimiento de la acusación a la «sed de venganza» contra él del pedáneo de Santullán y concejal del PRC en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Julián Revuelta, y su abogada, Yolanda Merino, que «lo único que quieren es meterme en la cárcel». Además, Hierro ha considerado «curioso» que esta parte le acuse a él y no a otros ediles del PSOE que han votado lo mismo que él.

En el juicio, también han hecho uso de su última palabra la exconcejal Marta González Hernáiz y Daniel Colina y Juan Jarvier Nardoni, de la promotora Altos de Otañes, que han descrito «la ansiedad», el «daño» y la «ruina» que les ha causado este proceso.

POSIBLES DEMOLICIONES Y RESPONSABILIDAD CIVIL Tanto la Fiscalía como la Junta Vecinal de Santullán piden la nulidad del plan parcial del SUNP 12, así como del proyecto de urbanización, el de compensación, y las licencias de los 46 chaléts construidos al amparo de esos instrumentos por Vallehermoso -ahora propiedad de Altamira Santander Real Estate-, así como su demolición -Santullán únicamente las 11 construidas en zona de servidumbre del futuro vial autonómico y de la autovía A-8-.

La Junta Vecinal, que reclama para sí una indemnización de 144.000 euros por la ocupación de caminos de su propiedad, no pide la responsabilidad civil solidaria del Ayuntamiento, que sí solicitan tanto la Fiscalía como Altamira Santander Real Estate, titular de las 46 viviendas.

Altamira reclama al Ayuntamiento de Castro, como responsable civil subsidiario, una indemnización de 1,65 millones de euros si se declara la nulidad de la licencia de edificación de las viviendas construidas hasta la fecha; 31,1 millones si se declara la nulidad del plan parcial y los proyectos de urbanización y de compensación; y 24,5 millones si se da este último supuesto pero la mercantil mantiene la titularidad de las fincas de aportación.

SUSANA HERRÁN RESPONDE EN CASTRO PUNTO RADIO A LAS PREGUNTAS DE LOS OYENTES

La alcaldesa, Susana Herrán, ha respondido en Castro Punto Radio a las casi 20 preguntas que los ciudadanos nos han hecho llegar por WhatsApp y correo electrónico. Entre otras cosas, ha señalado que el próximo 3 de marzo se reunirá con la empresa que gestiona la OCA para estudiar las varias peticiones ciudadanas existentes en cuanto a la ampliación del servicio a determinadas calles en las que no existe. Ha sido su respuesta a un ciudadano que vive en la calle El Hoyo y que se quejaba de que, al no haber OCA, “sufrimos la aglomeración de coches y caravanas que vienen a aparcar aquí y que están todo el día”, dificultando el estacionamiento de los propios residentes que “tenemos tarjeta”. Desde el Ayuntamiento se estudiará con la empresa que gestiona el servicio ésta petición y otras en la misma línea que llegan de vecinos de diferentes calles. No obstante, la alcaldesa ha recordado que “el cambio no será inmediato porque habrá que hacer una modificación de la Ordenanza de Aparcamiento y eso lleva su tramitación”. Por otro lado, un oyente se ha interesado por la construcción de Viviendas de Protección Oficial para venta o alquiler social en el municipio. Herrán ha informado que “se han trasladado a la Dirección General de Viviendas que hay en Castro 3.000 demandantes de inmuebles de este tipo” y, al mismo tiempo, “la posibilidad que tendría el Ayuntamiento de ceder para tal fin un terreno que se encuentra en la zona cercana al colegio Santa Catalina”. El Consistorio “ha dado los pasos que tenía que dar y, ahora, estaremos pendientes de la respuesta para ir informando”. Sobre el inicio de las obras de arreglo del parque infantil ubicado en el colegio Riomar, la alcaldesa ha señalado que “se siguen dando los pasos necesarios”. Ha añadido que “el suelo de goma actual se encuentra sobre unas arquetas de saneamiento y no es el sitio adecuado para un parque”. Por tanto, “se está haciendo un estudio para moverlo unos metros. En breve intentaremos aportar información de cómo está el expediente, además de que daremos traslado a la Consejería de Educación para que haya una cofinanciación”. A la pregunta de para cuándo la instalación de alumbrado en la calle Aureliano Linares Rivas (zona de la Urbanización Montesolmar), Herrán ha dicho que espera que sea una realidad “este próximo mes si todo sale según lo previsto”. La actuación comprenderá “todos los viales del entorno, que llevan unos 15 años sin iluminación pública. Se aprovecharán las farolas que se colocaron en su momento, pero que nunca se han puesto en funcionamiento”. Sobre esta urbanización, ha dicho también que “se está trabajando en poder regularizarla, para lo que es necesario hacer una modificación del proyecto de urbanización. Después, se dará traslado al promotor de las viviendas para que haga lo que tenía que haber hecho y, si no lo ejecuta, entiendo que lo haría el Ayuntamiento de forma subsidiaria”. Otro oyente trasladaba su malestar por el ruido que hacen las máquinas barredoras “a las 6:30 de la mañana”. La alcaldesa entiende las quejas e “intentaremos hablar con la empresa adjudicataria para ver si hubiera alguna solución, al menos los fines de semana”. En cualquier caso, ha afirmado que “se hace a esa hora porque hay menos afluencia de gente y por una cuestión de tiempo, ya que a todos nos gusta que, cuando salimos a la calle, esté limpia”. También se ha preguntado a Herrán si con el asfaltado de las calles Silvestre Ochoa y La Ronda se van a retirar los cojines berlineses que se instalaron en la pasada legislatura. Ha dicho que sí y que se sustituirán por los tradicionales badenes de asfalto. Sobre esta misma zona y en relación a la necesidad de que, tras concluir el asfaltado, no se abran enseguida zanjas, la alcaldesa ha aclarado que “gracias a la labor de planificación que se ha realizado desde la Concejalía de Obras, eso no va a suceder. El concejal del área se puso en contacto, de forma previa, con las empresas suministradoras para, si tenían que actuar, lo hicieran antes de los asfaltados. De hecho, se están haciendo obras en este sentido en la calle La Ronda, donde estos días hay abierta una gran zanja porque se va a rehabilitar un edificio y necesita conectarse a los suministros”. La alcaldesa también ha hablado sobre varias carencias en la calle Los Caserío y aledaños, la limpieza de un terreno en la zona de la urbanización Montesolmar, la instalación de luces led en el polideportivo Peru Zaballa, la ausencia de cinturones de seguridad en el autobús que une Castro con el Hospital de Laredo, la existencia de un camión mal estacionado de forma continuada en la zona de la Plaza del Mercado, las labores de poda de arbolado en algunas zonas, los saneamiento en Baltezana, Santullán o Mioño, y la composición del Consejo Municipal de Educación. Puedes escucharlo todo en la redifusión de nuestro programa a partir de las 10 de esta noche en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio, o descargar el audio completo pulsando en el siguiente enlace:

EL CLUB PLAYAS DE CASTRO URDIALES PARTICIPA DESDE MAÑANA EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO

0
Mañana viernes arranca en Torrevieja la 34ª edición del Campeonato de España de Salvamento y Socorrismo de Invierno para las categorías Juvenil, Junior y Absoluta. El Club Playas de Castro Urdiales participará con 9 nadadores de los que 5 son castreños. Chicos y chicas que competirán en las categorías base y que se enfrentarán a un total de 9 pruebas individuales y cuatro relevos que simulan rescates o intervenciones de un socorrista en caso de emergencia, con obstáculos, lanzamiento de cuerda o buceo entre otras acciones. Su entrenador, Bernardo Suárez, ha explicado hoy en Castro Punto Radio que “todo lo que se consiga será un regalo”, ya que no han viajado con las medallas como objetivo sino para adquirir experiencia y aprender. Los otros cuatro nadadores participarán en la categoría absoluta y proceden de clubes de natación no castreños. Pero unos y otros compaginan sus entrenamientos y competiciones, tanto en piscina como en mar abierto, con la preparación específica del salvamento. El campeonato se prolongará durante todo el fin de semana en la piscina municipal de Torrevieja.

LOS MÉDICOS CÁNTABROS TIENEN “INCERTIDUMBRE” ANTE EL CORONAVIRUS Y “CIERTO TEMOR” A QUE SE COLAPSEN LOS SERVICIOS SANITARIOS

Los profesionales de la medicina en Cantabria están preocupados, sobre todo, ante la posibilidad de que los servicios sanitarios se colapsen por el miedo de los ciudadanos a contraer el Coronavirus. Así lo expresaba en Castro Punto Radio el portavoz del Sindicato Médico, Óscar Pascual, señalando que viven “en la incertidumbre” respecto al comportamiento de este virus “cuyos síntomas son muy similares a los de la gripe común”. Asegura que “no hay ningún medicamento específico” y para los episodios “de solo tos y fiebre” van a seguir indicando lo habitual: “hidratación, lavarse las manos, paracetamol e ibuprofeno”. Comparte la frase de la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, cuando dice que “lo único peligroso del Coronavirus es que el miedo nos lleve al colapso del sistema sanitario”. Cree que, de hecho, ese colapso podría ir a más. Respecto a las medidas que se han tomado para la protección del personal sanitario, Óscar Pascual indicaba que “el Servicio Cántabro de Salud transmite instrucciones diarias del Ministerio de Sanidad a todos los profesionales desde hace al menos 20 días”. Unas instrucciones que se asemejan a las que se establecieron con la epidemia de la Gripe A. “Este virus es poco más letal que el de la Gripe A”, señalaba, al tiempo que recordaba la necesidad de preocuparse, sobre todo, por aquellas personas que ya tienen problemas de salud y son más vulnerables. Respecto al uso de mascarillas, se considera habitual entre el personal sanitario. Cuando hablamos de los ciudadanos en general, Pascual indicaba que “una braga de montañero puede ser igual de eficaz” y destacaba que su uso en la calle es algo cotidiano en algunos países desde hace mucho tiempo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.  

EL AYUNTAMIENTO LICITARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS LAS OBRAS DE SANEAMIENTO DE LA PLAYA DE DÍCIDO, EN MIOÑO

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales licitará en los próximos días, en la Plataforma de Contratación del Estado, las obras de construcción de las infraestructuras de saneamiento de la zona de la Playa de Dícido en la Junta Vecinal de Mioño. Los trabajos se van a licitar tras la obtención de los trámites preceptivos en el expediente de contratación, con presupuesto base de licitación de 361.375,71 euros con IVA y un plazo de ejecución de cuatro meses, según el proyecto redactado en 2012 que, tal y como indica el concejal de Urbanismo en nota de prensa, “se ha tenido paralizado durante años, pese a estar estas obras incluidas en el Plan Director de las Infraestructuras de la Red de Saneamiento de Castro Urdiales aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el 9 de junio de 2009 como un obra a ejecutar a corto plazo”. La financiación de las obras será con el Canon de Saneamiento. El barrio de Dícido está situado en la desembocadura del río Cabrera o Mioño, y carece de infraestructura municipal de saneamiento, ya que el sistema de recogida y depuración del que dispone el núcleo central de esa pedanía termina aguas arriba de este lugar, dejando sin cobertura a Dícido. En este barrio existen tres establecimientos hosteleros, un centro ecuestre y unas diez viviendas que carecen de sistema general de saneamiento. Al existir una playa en la zona, la población se ve multiplicada en los meses de verano. Algunas de las viviendas y establecimientos disponen de fosas sépticas, mientras que el resto vierten directamente al cauce del río o a la playa. Con el fin de poner solución a esta problemática, detalla Alejandro Fernández que “el Ayuntamiento de Castro Urdiales contrató en junio de 2011 la redacción de un Proyecto de Saneamiento para la zona” y recalca que “este equipo de gobierno se ha encontrado con ese proyecto y ha iniciado las tramitaciones necesarias para poder licitar las obras, estando hoy a disposición de anunciar la inminente licitación en el Portal de la Contratación del Estado y que las obras serán una realidad dentro de este año 2020”. Respecto a los aspectos técnicos, el edil socialista explica que “las obras proyectadas consisten básicamente en la creación de una red de saneamiento por gravedad formada por tres colectores de PVC de 315 mm. que recojan las aguas residuales de las viviendas y establecimientos de la zona, y las conduzcan hacia dos estaciones de bombeo ubicadas en la zona de la playa a ambos márgenes de la desembocadura del río”. Desde las estaciones de bombeo, las aguas residuales se impulsan a través de tuberías de polietileno hacia un pozo del colector de Mioño de la Fase III del Saneamiento Integral de Castro gestonada por el Gobierno de Cantabria. Asimismo, explica Fernández que “aprovechando la apertura de las zanjas se renovará la red de abastecimiento de agua de la zona mediante la instalación de una nueva tubería de polietileno de 110 mm”. Actualmente, recuerda Fernández, que “están en marcha las obras licitadas en la legislatura pasada correspondientes a la construcción del Depósito de agua de Cueto y las Fases I y II del Saneamiento de la Pedanía de Santullán” y que “con esta nueva obra se sigue con estas actuaciones tan importantes para la población y para el medio ambiente, dotando de servicios urbanos a zonas que carecen de ellos y evitando vertidos contaminantes en nuestros ríos”. Alejandro Fernández destaca que “tal y como nos hemos comprometido con los ciudadanos en nuestro programa electoral, es intención de este equipo de gobierno el reactivar e impulsar la tramitación y ejecución de obras de infraestructuras de agua durante esta legislatura, tanto instalaciones nuevas allí donde no se dispone de estos servicios esenciales de agua y saneamiento, sobre todo en las Juntas Vecinales, como renovación de las instalaciones antiguas existentes que han superado su vida útil y dan problemas y provocan cortes de agua, vertidos y olores en Castro Urdiales. Por tanto nuestro compromiso es que a esta obra le sigan otra muchas”. De la misma manera recuerda que “es algo urgente, y para lo que el Ayuntamiento tiene recursos económicos, con lo que le vamos a dar prioridad, siendo como es una inversión para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Castro y sus 9 juntas vecinales”. Por último, el concejal de área indica que “seguimos trabajando en conseguir que sean una realidad cuanto antes todas aquellas obras que tenemos comprometidas con la Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria y que hemos anunciado públicamente, además de ampliar el número de ellas que podamos ejecutar con financiación o cofinanciadas con presupuesto regional y de exigir que las instalaciones propiedad del Gobierno de Cantabria se mantengan en correcto funcionamiento y se mejoren en aquello que se necesite”.

SUSANA HERRÁN ES DESIGNADA REPRESENTANTE DE LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS DE CANTABRIA EN LA CROTU

La Federación de Municipios de Cantabria (FMC) ha designado como representante a Susana Herrán, alcaldesa de Castro Urdiales, en la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU). La designación parte del acuerdo adoptado por la Comisión Ejecutiva de la FMC en su última reunión y la posterior propuesta formulada por los vocales de dicho órgano. La suplencia, en caso de no asistencia de la alcaldesa, la ostentará el concejal de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento castreño, Alejandro Fernández.

LA CONCEJALÍA DE TURISMO CONVOCA REUNIÓN CON ESTABLECIMIENTOS DE HOTELERÍA Y HOSPEDAJE «PARA PRESENTAR EL PLAN TURÍSTICO»

Desde la Concejalía de Turismo se informa de la celebración, el 2 de marzo a las 10 en el Centro Cultural La Residencia, de una reunión con el sector de la hotelería y hospedaje “para presentar las directrices de trabajo y plan turístico de la Concejalía y poder trabajar en el mismo sentido, tanto la iniciativa privada como la administración pública”. Los puntos del orden del día serán los siguientes: 1-Castro Urdiales, Destino Turístico Inteligente. 2-El turismo inclusivo en Castro Urdiales. 3-Decreto 225/2019, de 28 de noviembre, por el que se regulan las viviendas de uso turístico en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. 4-Iniciativas de éxito con colaboraciones con otros sectores: hostelería, parking Saba, empresas de actividades turísticas, etc. 5-La marca Q de calidad en el sector turístico. 6-Trabajo en grupo de la iniciativa privada y la administración pública. 7-Preguntas y sugerencias.

DOS NUEVAS VISITAS GUIADAS, EN MARZO, A LOS JARDINES DEL CASTILLO OCHARAN, EL DÍA 13 POR LA MAÑANA Y EL 20 POR LA TARDE

El Ayuntamiento de Castro-Urdiales, a través de la Concejalía de Turismo, realizará el mes de marzo dos visitas guiadas a los jardines del Palacio y Castillo Ocharan, que tendrán lugar el viernes 13, a las 11:00 horas y el viernes 20 a las 16:00 horas. Las inscripciones podrán formalizarse a partir del martes 3 de marzo, de manera presencial en la Oficina Regional de Turismo ubicada en el Parque Amestoy (horario de 9:30 a 14:00 y de 15:00 a 18:00, de lunes a sábado y de 9:30 a 14:30 los domingos), o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net a partir de las 9:30 horas. Se ofrecen un total de 50 plazas, 25 por cada modo de inscripción, siendo dos el número máximo de inscripciones por persona. Los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. El acceso al recinto de los jardines se realizará por la puerta ubicada en la calle Leonardo Rucabado, y las personas que acudan a la visita deberán presentar el resguardo de inscripción, tanto si han efectuado la inscripción presencialmente como por Internet. Si por cualquier circunstancia no pudieran asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al email turismo@castro-urdiales.net (Concejalía de Turismo) o al teléfono de la Oficina Regional de Turismo 942 87 15 12, para poder cubrir las plazas vacantes con las personas que se encuentren en la lista de reserva. El ingeniero agrónomo municipal, Pablo Arroyuelos, será quien dirija la visita, haciendo especial mención a la riqueza paisajística de los jardines y a las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran. Nos acercará también a la vida de Luis de Ocharan, y nos guiará por los rincones más sobresalientes del recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural.

APROBACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LA MODIFICACIÓN EN LA ORDENANZA QUE REGULA EL PRECIO POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE POLIDEPORTIVO

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de la modificación de la Ordenanza número 8.4 reguladora del Precio Público por la Prestación del Servicio de Polideportivo. El asunto se debatió en pleno el 28 de enero en el que el concejal de Deportes, Gorka Linaza, explicaba que, “hasta ahora disfrutaban de una bonificación en la piscina, la sala de musculación y la zona húmeda, las personas con discapacidad superior al 33%, los menores de 18 años y los pensionistas”. Ahora se ha aprobado incluir también en este grupo que disfruta de bonificación a las personas que tengan una discapacidad igual al 33%. De conformidad con lo dispuesto en la normativa, contra el presente acuerdo los interesados podrán interponer el correspondiente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos que establece la Ley reguladora de dicha jurisdicción, pudiéndose interponer recurso de reposición potestativo previo en el plazo de un mes. La presente modificación entrará en vigor a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria. En el siguiente enlace se puede consultar la ordenanza al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=348125

SUBVENCIÓN REGIONAL A SIETE JUNTAS VECINALES CASTREÑAS PARA FINANCIAR SUS GASTOS CORRIENTES

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Social publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución de las subvenciones concedidas a Entidades Locales Menores de la Comunidad Autónoma para el año 2019, destinadas a financiar sus gastos corrientes. Entre los beneficiarios aparecen las juntas vecinales de Mioño, Ontón, Otañes, Sámano y Santullán con una ayuda concedida de 3.776 euros cada una; y Cerdigo e Islares que reciben 3.020 euros. Imagen de la Junta Vecinal de Otañes.

CORTE DE AGUA EL MARTES EN LA AVENIDA ESPAÑA

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, debido a trabajos de reparación y mantenimiento en la Red General, el martes 3 de marzo se cortará el suministro, entre las 9 y las 13:00 horas, en la Avenida España. Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se recuerda que se pueden producir episodios de turbidez por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

VUELVEN LOS MERCADILLOS SOLIDARIOS A LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO ESTE DOMINGO 1 DE MARZO

Este próximo domingo se celebrará el primer mercadillo solidario del año, organizado por ADICAS, ACOBI y Una Más Uno en la Plaza del Ayuntamiento. La concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, se reunía hoy precisamente con los colectivos que aprovecharán esta oportunidad para recaudar fondos con los que hacer frente a sus proyectos: los tres ya mencionados, Cruz Roja, Asociación Contra el Cáncer y Sumando. A partir del 1 de marzo, cada primer domingo de mes se organizará uno de estos mercadillos y son las propias asociaciones quienes se coordinan y establecen el calendario para todas ellas. La concejala señalaba que su departamento estará en contacto con todas ellas para organizar alguna actividad conjunta. Por otra parte se ha referido a Asuntos Sociales como una referencia, no solo de ayuda directa, sino también de información y asesoramiento para todas aquellas personas que puedan necesitarlo. La programación cultural, el Concurso de Poesía Lorenzo Oliván son otros temas de los que hemos hablado con Leire Ruiz, también responsable municipal de Educación y Cultura. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

UNA CASTREÑA RESIDENTE EN EL NORTE DE ITALIA NOS CUENTA CÓMO SE VIVE ALLÍ LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

La castreña Pilar Urrestarazu vive y trabaja en Brescia, un municipio de la provincia de Lombardía en Italia, la zona más afectada por el coronavirus en ese país y foco principal de la infección. Desde allí ha contado en Castro Punto Radio cómo se está viviendo esta problemática que, en los últimos días, se ha extendido a otros países europeos, entre ellos España, donde ya se han detectado varios casos. Pasó el fin de semana en Castro y volvió a Italia el lunes. Como ha contado, “al regresar, en apenas dos días que estuve fuera, sí percibo que ha cambiado la situación. Hay un poco de psicosis colectiva, que afecta en el día a día. Las calles están más vacías, el tráfico es bastante menor, han cerrado los colegios, los teatros, los cines, los gimnasios, cierran los bares a partir de las seis de la tarde, se habla de que lo harán también los centros comerciales el fin de semana, se han suspendido los eventos deportivos… Es decir, se han puesto limitaciones a las actividades que pueden generar más aglomeración de gente”. En su empresa se les ha trasladado que, “durante esta semana o hasta que se aclare la situación, no recibamos clientes, no nos movamos entre las distintas oficinas que tenemos en el país, se está tratando de reducir al máximo las reuniones y se hacen vía Skype. Más que nada para evitar el contagio porque, si sucede con una persona, desatará la locura y puede afectar a la producción. Por lo demás, estamos todos bastante tranquilos y no estamos cambiando tanto nuestra manera de trabajar o vivir en el día a día”. Tanto Pilar como sus compañeros está tomando ciertas precauciones básicas como lavarse las manos bastante a menudo, llevar gel de alcohol en el bolso o evitar darse dos besos cuando se ven en la oficina, algo que es habitual en Italia. “No queremos ser alarmistas, pero inconscientemente estamos tomando algunas medidas. En cualquier caso, son las mismas que tomo siempre que viajo a la India, por ejemplo”. En la zona de Italia en la que se encuentra, de momento, “yo sólo he visto uso de máscaras en el aeropuerto por parte de algunas personas”. Es en estas instalaciones “en las única que yo he visto que se tome la temperatura a los ciudadanos y seguramente lo hagan también en los trenes. En cualquier caso, las cosas cambian en cuestión de días y no sabemos lo que va a pasar mañana”. De momento no está teniendo problemas para viajar a España, pero no sabe “qué sucederá en los próximos días u horas”. Esta castreña ha querido mandar un mensaje de tranquilidad y ha invitado a pensar que “la gripe común ha matado a muchas personas en España en dos meses y el coronavirus a ninguna. Quiero pensar así. Igual es más un deseo que otra cosa, pero creo que pasará esta psicosis y será una enfermedad más”. Ha recordado cómo “cuando surgió el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave) hace años en China, yo vivía allí e igual por eso le quito algo de importancia. Que 2.000 personas mueran en China es como si lo hicieran 10 en Cantabria o mucho menos.”. Ha añadido que, “algo como esto es incontrolable y ¿quién dice que lo tenemos y no lo sabemos?. Es imposible frenarlo porque tendríamos que estar todos cerrados en casa y no relacionarnos con nadie”. También ha querido remarcar que “en Italia se han hecho más de 3.000 pruebas para detectar el coronavirus y en Francia, por ejemplo, se han realizado 500. Es lógico que cuantas más hagas hay más posibilidad de detectar positivos. Es una cuestión de estadísticas”.

EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE RETIRE LAS DEMANDAS CONTRA LOS APROVECHAMIENTOS FORESTALES DE GURIEZO

El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en el Parlamento con el fin de instar al Gobierno a que retire todas las demandas judiciales por las que, el Ejecutivo, pide la anulación de las convocatorias de los años 2016, 2017, 2018 y 2019, destinadas a la adjudicación de los aprovechamientos forestales de Guriezo. Según explica en nota de prensa el diputado regional del PP, Roberto Media, mientras en 2005 el Gobierno de Cantabria, del mismo signo político que el actual, “no recurrió la convocatoria por considerarla ajustada a derecho”, en cambio ahora las recurre, solicitando que se declaren nulas y que “los vecinos, que desde hace más de medio siglo tienen unos derechos reconocidos por el Ayuntamiento, único competente en la materia según los tribunales de justicia, pierdan esos derechos”. Tras calificar de “inaceptable” la postura del Gobierno de Cantabria, Roberto Media ha señalado que el Ejecutivo “ha pretendido que 412 consorcios se declararan nulos, por un importe total de 3.744.204 euros, y una cantidad a percibir por los vecinos de Guriezo de 3.148.416 euros”, También se ha referido al resultado cosechado en los tribunales por el Gobierno regional. Así, el diputado regional del PP ha señalado que “en ese reiterado intento de perjudicar los derechos de los vecinos de Guriezo, el recorrido judicial emprendido por el Gobierno de Cantabria ha estado marcado por la palabra fracaso”. Hasta la fecha, todas las resoluciones judiciales han sido favorables al Ayuntamiento de Guriezo y, en consecuencia, contrarias a las denuncias del Ejecutivo, lo que ha llevado a Media a preguntar “¿a qué está jugando el Gobierno de Cantabria?”. En opinión del diputado regional del PP, la explotación y el mantenimiento de los montes es un elemento esencial a la hora de generar riqueza y fijar población en los pueblos. Pero, además, ha señalado que “si los montes están en producción, los montes están limpios”, lo que a su juicio evita que se produzcan incendios. Además, ha señalado que quienes tienen esos consorcios “no son grandes terratenientes, son vecinos del pueblo que se lo han trabajado a lo largo de los años con el apoyo de su Ayuntamiento” y, en referencia al Ejecutivo, ha preguntado “cuántas sentencias más serán necesarias para que no sigan por el camino de perjudicar los intereses de los vecinos”. “Desde el Partido Popular le pedimos al Gobierno de Cantabria que desista de este sinsentido y queremos que el Parlamento obligue al Gobierno a parar y a retirar todas las demandas presentadas en las distintas instancias judiciales que piden anular los acuerdos del Ayuntamiento de Guriezo”, ha enfatizado Roberto Media. Por su parte, el portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Guriezo, Adolfo Izaguirre, ha defendido que la política de aprovechamientos forestales ha sido “muy beneficiosa para el pueblo y los vecinos” y ha señalado que debe seguir manteniéndose. Además, ha asegurado “no comprender la actitud contumaz, reiterada y torticera del Gobierno de Cantabria en perjudicar al Ayuntamiento de Guriezo y por ende a sus vecinos cuando las sentencias, una tras otra, le son desfavorables”. También se ha referido a la postura del alcalde, Angel Llano (PRC), de quien ha dicho que “se ausentaba de los plenos para no tener que votar las convocatorias” y que, incluso, “no quería votar la de 2019 porque sabía que el presidente Revilla y su Gobierno la iba a recurrir”.

LA PRESIDENTA DE MUJERES ATALAYA DETALLA LAS ACTIVIDADES ORGANIZADAS PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La Asociación de Mujeres Atalaya ha preparado varias actividades para conmemorar el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. Como ha detallado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Dolores Resúa, los actos comienzan el viernes 6 de marzo con la inauguración, a las siete de la tarde en el Centro Cultural La Residencia, de la Expo-Mujer 2020 en la que se ofrecerá una muestras de los trabajos realizados por las socias en los diferentes talleres que se imparten en la asociación (hecho a mano, dibujo y pintura, ganchillo, patchwork, artes floral…). Ese mismo día se podrá disfrutar de la exposición de los trabajos realizados por los alumnos de 6ºde Primaria de varios colegios del municipio que han trabajado en la elaboración de eslóganes dentro de un concurso que Mujeres Atalaya ha puesto en marcha. Allí se conocerá a los tres ganadores que recibirán premios de 300, 200 y 100 euros. Actuará también el Coro Pop Atalaya. El día 8 de Marzo, a las 13:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, se realizará la concentración con motivo del Día Internacional de la Mujer. En la pancarta que liderará el acto se recogerá el lema ganador del concurso convocado con los alumnos de 6º de Primaria. El día 7, las socias disfrutarán de una macro fiesta homenaje a la mujer, con comida y música en directo en un restaurante del municipio. También las socias podrán apuntarse a una ruta de senderismo el 15 de marzo y a un taller ecologista con ruta por Vallegón el día 22. Las jornadas se clausuran el 26 de marzo con una charla sobre ‘La Salud de las Mujeres. Autoconocimiento y Amabilidad’. Será impartida por Maite Rodrigo, a las 18:30 horas en el local de la asociación.