EL PP PRESENTA EL PROGRAMA RE-ACTIVA CASTRO, “UNA REBAJA FISCAL PARA DEJAR EN EL BOLSILLO DE LOS VECINOS 1,2 MILLONES DE EUROS”
La portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ana Urrestarazu, ha dado a conocer hoy el programa ‘RE-ACTIVA Castro’, la propuesta fiscal de la formación para rebajar los impuestos y tasas en el municipio en el año 2022, suprimiendo o congelando otros. Se trata de un paquete de medidas que, de ser llevado a la práctica en su totalidad, “permitiría dejar aproximadamente 1.200.000 euros en el bolsillo de los castreños”.
Urrestarazu ha explicado en nota de prensa que con la notable mejora de la situación económica del Consistorio castreño y los nefastos efectos que para la economía local ha tenido la crisis derivada de la pandemia, es “imprescindible” adoptar medidas “valientes” que permitan reactivar nuestro tejido empresarial, especialmente el “muy tocado” sector servicios y respaldar a las familias, “que son precisamente quiénes peor lo han pasado en el último año y medio”.
Por ese motivo, el PP castreño propone en primer lugar la rebaja del tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) desde el 0.526 actual hasta el 0.48%. “Esta medida supone que los propietarios del municipio pagarían un millón de euros menos en total”, ha explicado la concejal, detallando que, por ejemplo, “una vivienda con un valor de 130.000 euros vería reducido el próximo año su recibo en 65 euros”.
Además, la iniciativa de los populares incluye la supresión de la tasa de licencia de apertura de establecimientos, así como la de letreros y carteles, con un ahorro total superior a los 50.000 euros. También se plantea, como medida excepcional para el año 2022 la bonificación del 100% de la tasa de ocupación de la vía pública con terrazas “para seguir dando apoyo a un sector, el hostelero, que ha sufrido una merma importantísima de ingresos por la Covid-19 y las duras restricciones aplicadas en la desescalada y nueva normalidad”.
La propuesta se completa con la congelación para el próximo ejercicio presupuestario del resto de tasas y precios públicos competencia del Ayuntamiento de Castro.
La portavoz del Partido Popular ha querido hacer una “llamada a la responsabilidad” instando al equipo de Gobierno a tener en cuenta estas medidas a la hora de formular una nueva propuesta fiscal para el próximo año, que necesariamente han de plantear en las próximas semanas. “Sabemos que el Partido Socialista no conoce otra forma de gobernar que la asfixia fiscal, pero el buen estado de las arcas municipales y las dificultades por las que atraviesan miles de familias y las empresas, obligan a adoptar medidas urgentes”.
Por último, Urrestarazu ha pedido a Ciudadanos, socio de gobierno de Susana Herrán y los socialistas, que “se plante por el bien de los vecinos y promueva aquí lo que sí apoya o promueve en otras administraciones”, exigiendo que “se devuelva a los castreños el esfuerzo que vienen realizando en los últimos años”, tal y como propone el PP. “Es el momento”.
En el siguiente enlace se puede consultar la propuesta al completo:
RE-ACTIVA-CASTRO-PARTIDO-POPULAR
LOS SIETE NUEVOS POSITIVOS EN CORONAVIRUS REGISTRADOS AYER EN CASTRO VUELVEN A SITUAR LA INCIDENCIA A 14 DÍAS POR ENCIMA DE 100
Castro sumaba ayer 7 nuevos casos de coronavirus. Con ello, la incidencia a 14 días vuelve a superar los 100 y se sitúa en 118 casos por cada 100.000 habitantes (19 más que la jornada anterior). A 7 días también aumenta hasta 93 (9 más).
DATOS EN CANTABRIA
La incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en Cantabria se ha situado en riesgo medio en todos los indicadores, tanto a 14 como a 7 días, como en los mayores de 65 años, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes a este jueves, en el que se han detectado 32 casos de coronavirus en la región, uno menos que el día anterior.
Así, los datos correspondientes al 11 de noviembre indican que la incidencia a 14 días ha ascendido a 50 casos, tres más que la jornada anterior, con lo que sube a riesgo medio desde el riesgo controlado, en el que se encontraba desde el 19 de octubre. La incidencia a 7 días, que es de 31 casos, uno más que la víspera, continúa en riesgo medio.
También en riesgo medio sigue la incidencia para los mayores de 65 años, tanto a 14 como a siete días, con 61 y 35 casos respectivamente.
Sin embargo, ha descendido a 14 el número de hospitalizados por Covid, uno menos que la víspera, con lo que la ocupación de camas ha retrocedido una décima, hasta el 0,9%, mientras se mantienen dos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de forma que la ocupación sigue en el 1,4%.
Hay seis ingresados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, incluidos los dos en la UCI, y otros seis en el Hospital de Laredo, además de dos en el de Sierrallana.
En la última semana se han detectado 183 casos de Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 292 si también se tiene en cuenta la anterior. La positividad de las pruebas está en el 2,8%, una décima menos que el miércoles.
Este jueves no ha habido nuevos fallecimientos por el virus, por lo que las víctimas desde el inicio de la pandemia se mantienen en 618 en Cantabria.
LA RESIDENCIA MUNICIPAL CONVOCA LA SELECCIÓN DE UNA PLAZA DE PERSONAL LABORAL FIJO DE OPERARIO DE MANTENIMIENTO
La Residencia Municipal publica en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria y aprobación de bases del proceso de selección de una plaza de personal laboral fijo, mediante sistema concurso-oposición, en la categoría Operario de Mantenimiento.
Los horarios y jornada se adaptarán a las necesidades de los servicios, y se desarrollarán de acuerdo al calendario laboral que le sea asignado.
Las solicitudes requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso, en las que los aspirantes harán constar que reúnen las condiciones exigidas en las bases, se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
LOS GOBIERNOS DE CANTABRIA Y PAÍS VASCO REFUERZAN SU COLABORACIÓN EN MATERIA DE EMERGENCIAS POR RIESGO QUÍMICO
Los gobiernos de Cantabria y País Vasco han mantenido hoy un encuentro con el fin de reforzar su colaboración en materia de emergencias por riesgo químico en lo que se refiere a las zonas limítrofes de ambas comunidades y analizar conjuntamente los respectivos protocolos de intervención.
La directora general de Interior de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria, Jezabel Morán, y el director de Atención de Emergencias y Meteorología del Gobierno Vasco, Fernando Izaguirre, han mantenido una reunión de trabajo en el Centro de Coordinación de Tráfico y Gestión de Emergencias de Euskadi, en la que han estado acompañados por otros técnicos de ambos servicios.
Las empresas químicas que conciernen a ambas comunidades son Derivados del Flúor S.A., radicada en Ontón, y Petróleos del Norte S.A. ubicada en Muskiz (Vizcaya).
La reunión también ha servido para abordar diversas cuestiones de interés común relacionadas con las emergencias en las zonas limítrofes, tales como los incendios forestales, los accidentes de tráfico o la interacción de los diversos parques de bomberos.
En el transcurso del encuentro, las personas responsables de emergencias del Gobierno de Cantabria han visitado las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencias de Euskadi, al tiempo que han recibido información acerca del Sistema Vasco de Protección Civil de Emergencias.
LA “FALTA DE ALGUNAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA CINTA TRANSPORTADORA” PARECE SER EL MOTIVO PRINCIPAL DEL ACCIDENTE LABORAL GRAVE SUFRIDO POR UN TRABAJADOR EN DOLOMITAS DEL NORTE
Hace unos días informábamos de un accidente grave sufrido por un trabajador de la empresa Dolomitas del Norte, en su sede de Santullán, al quedar atrapado por la cinta transportadora de piedras. Al intentar retirar una roca que se había atascado, quedó atrapado por el brazo, siendo trasladado al Hospital de Cruces.
Se ha abierto una investigación para dilucidar los motivos del suceso y lo que pudo fallar y en la primera de las reuniones ha participado UGT como representante de los trabajadores. En declaraciones a Castro Punto Radio, la responsable de Salud Laboral del sindicato, Mónica Calonge, ha trasladado que, “aunque aún es pronto y queda mucho por estudiar porque las causas de un accidente laboral suelen ser múltiples, en base a las primeras indagaciones, todo apunta como causa principal a que la cinta carecía de algunas medidas de seguridad como una pantalla de protección”.
Aprovechando este suceso, hemos hablado con Calonge sobre cómo estamos en Cantabria en materia de prevención y ha sido clara a la hora de asegurar que “es desesperante porque hace 26 años que se aprobó la Ley de Prevención y las cifras cada vez son peores, sobre todo desde 2008 con el inicio de la crisis económica”.
Ha aportado datos oficiales en la región en los nueve primeros meses del año y “ha habido 13 accidentes mortales, cuatro de ellos en el trayecto al trabajo, y nueve en el propio puesto laboral. De ellos 3 han sido por patologías no traumáticas como infartos o derrames cerebrales que están vinculados a los riesgos psicosociales a los que no se hace caso y están haciendo mucho daño en el trabajo”.
Además, se han registrado “4.761 accidentes leves y 25 graves”. En este sentido ha habido un cambio de tendencia en cuanto que “hasta hace unos años, la mayoría se producían en la construcción o la industria, y ahora se dan sobre todo en el sector servicios porque hay una precariedad laboral tremenda que va muy ligada a los riesgos y falta de prevención”.
Calonge ha destacado la importancia de “recuperar la cultura de la prevención. La Administración tiene que hacer ver a las empresas que la prevención forma parte absolutamente de su gestión diaria”. Además, “son necesarias más inspecciones”.
EL ABOGADO DE LA UNIÓN DE CONSUMIDORES EXPLICA CÓMO ES EL NUEVO IMPUESTO DE PLUSVALÍAS, QUIÉN LO DEBE ABONAR Y CÓMO
El Consejo de Ministros aprobaba el lunes el nuevo impuesto de plusvalía municipal, que entraba ayer en vigor, después de que el Tribunal Constitucional echara abajo el anterior a finales del pasado mes de octubre.
Sobre cómo queda el impuesto, quién lo debe abonar y cómo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el abogado de la Unión de Consumidores de Cantabria, Enrique Solís. En primer lugar se ha referido a la sentencia del Constitucional que en octubre “anulaba el impuesto”. De esta forma, “las personas que en el momento de la sentencia tuvieran recurrido el impuesto por la vía que fuera, lo que deben hacer es solicitar la anulación del pago”.
Por otro lado, “aquellos ciudadanos que hayan tributado entre el 26 de octubre, fecha en la que se pronunció el Constitucional, y ayer cuando entró en vigor el nuevo decreto ley, no tiene por qué liquidar porque no existía el impuesto”.
A partir de ahora, deberán abonar la plusvalía aquellas personas que hayan heredado y que tienen seis meses para liquidar, y los que hayan vendido una vivienda si el precio por el que se vende una casa es superior a aquel por el que fue adquirida en su momento. En este caso, tiene un mes para pagar. Solís ha destacado la importancia de que “los interesados se asesoren bien sobre si ha habido ganancia o no porque la administración tiene 4 años para revisar”.
El nuevo decreto establece dos opciones de pago: “tributar según la ganancia patrimonial que se ha tenido; o aplicar un coeficiente al valor catastral”.
Añadía Solís que “el decreto otorga a los Ayuntamientos, que son los recaudadores del impuesto, un plazo de seis meses para adaptar sus ordenanzas a la nueva situación”. Con esto, el problema es que “cuando uno hereda tiene seis meses para liquidar y, si se vende, el tiempo es de un mes. Se crea un vació legal si los Consistorios no han adaptado sus ordenanzas y, mientras tanto, van a intentar liquidar por la máxima cantidad que permite el decreto ley. Si una vez confeccionada la ordenanza se rebaja la cantidad, los que han pagado ya, podrían reclamar por la diferencia y producirse un aluvión de solicitudes”.
LA CAMPAÑA DE BONOS DESCUENTO EN EL COMERCIO CASTREÑO YA HA MOVILIZADO 1.335.000 EUROS EN VENTAS
A 10 días de finalizar la segunda campaña ‘Compra en Castro Urdiales’ de ayudas al pequeño comercio a través de la emisión de bonos descuento para los consumidores empadronados en el municipio, ya se han movilizado ventas en los comercios locales por importe de más de 1.300.000 euros.
Hasta el momento, los 12.269 usuarios registrados en la web compraencastrourdiales.com han descargado un total de 494.070 euros en bonos, de los que han canjeado 258.150 euros.
Debido a que los bonos se aplican siempre y cuando superen un tercio de la compra, el dinero movilizado en el comercio castreño ha sido de 1.335.168 euros.
Recordamos que esta segunda campaña se desarrollará hasta el 21 de noviembre, y a cada vecino castreño que cumpla los requisitos (mayores de 18 años empadronados en el municipio) y se haya descargado sus bonos, le corresponden cuatro de 5 euros y dos de 10 euros, haciendo un total de 40 euros. Para poder canjearlos, es necesario hacer una compra por el triple del valor del bono que se use: con uno de 5 euros se debe hacer una compra de 15, y si se quiere canjear todo el dinero (los 40 euros) en una sola compra se debe hacer realizar un gasto de 120.
EL CENTRO ASISTENCIAL LA LOMA RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DEL ICASS DE 36.717 EUROS
El Centro Asistencial La Loma figura entre los beneficiarios de subvenciones del Instituto Cántabro de Servicios Sociales a los centros de servicios sociales concertados, en compensación de los gastos extraordinarios abordados durante el año de pandemia, para contribuir a la sostenibilidad del servicio público del sistema de autonomía y atención a la dependencia.
Recibe un total de 36.717 euros repartidos de la siguiente manera:
Para la Residencia de Mayores La Loma: 24.271,86 euros.
Para la unidad de enfermedad crónica evolutiva: 6.223,55 euros.
Para la unidad de patología dual: 6.223,55 euros.
UN POSITIVO MÁS EN CORONAVIRUS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS BAJA DE 100
Tras una jornada con 15 nuevos positivos en coronavirus en Castro, las cifras se volvieron a reducir ayer con un contagio más. La incidencia acumulada a 14 días baja de los 100 casos, en concreto 99 por cada 100.000 habitantes (16 menos que la jornada anterior). A 7 días también se reduce ligeramente hasta 84 (tres menos).
DATOS DE CANTABRIA
La incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes sigue creciendo en Cantabria, tanto a 14 como a 7 días, y este miércoles también han aumentado los hospitalizados por el virus, que ya son 15.
Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 10 de noviembre, Cantabria ha detectado 33 nuevos positivos de coronavirus, uno más que el martes.
De este modo, la incidencia a 14 días ha subido a 47 casos, dos más que la jornada anterior, y a 30 casos a 7 días, tres más. Así, aunque Cantabria se mantiene en el nivel de riesgo controlado, el indicador de la incidencia a siete días está en riesgo medio.
También en riesgo medio sigue la incidencia para los mayores de 65 años, tanto a 14 como a siete días, con 56 y 34 casos respectivamente.
Además, ha subido el número de hospitalizados por Covid a 15, dos más que la víspera, con lo que la ocupación de camas ha crecido dos décimas, hasta el 1%, mientras se mantienen dos ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), de forma que la ocupación sigue en el 1,4%.
La mayoría de los ingresados están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, ocho, incluidos los dos de UCI; además de que hay otros cinco en el Hospital de Laredo y dos en el de Sierrallana.
En la última semana se han detectado 177 casos de Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 272 si también se tiene en cuenta la anterior. La positividad de las pruebas está en el 2,9%.
Este miércoles no ha habido nuevos fallecimientos por el virus, por lo que las víctimas desde el inicio de la pandemia se mantienen en 618 en Cantabria.
SUBVENCIONES DEL ICASS A LA ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE CASTRO Y AL CENTRO DE DÍA
El Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de notificación de la propuesta de resolución provisional de convocatoria de subvenciones para realización de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del I.R.P.F.
La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (ADICAS) recibe ayuda para varios programas.
Prevención del aislamiento social en personas con discapacidad a través del fomento de la participación activa 2.216,79 euros.
Sensibilización y concienciación social 4.839,94 euros.
Terapia ocupacional 7.361,74 euros.
Autonomía personal y envejecimiento activo de las personas con discapacidad 6.417,18 euros.
Por otro lado, se publica la resolución de concesión directa de una subvención a los centros de servicios sociales concertados, en compensación de los gastos extraordinarios abordados durante el año de pandemia, para contribuir a la sostenibilidad del servicio público del sistema de autonomía y atención a la dependencia.
El Centro de Día de Castro recibe 3.202,51 euros.
CUATRO AULAS DEL COLEGIO ARTURO DÚO EN CUARENTENA POR POSITIVOS EN COVID DE ALUMNOS
El Gobierno de Cantabria ha informado de la cuarentena declarada, este martes día 9, en cuatro grupos del Colegio Arturo Dúo de Castro Urdiales por los positivos en covid confirmados de alumnos.
Ya han sido seis las aulas cerradas por coronavirus en este centro escolar castreño durante este curso, las anteriores en el pasado mes de octubre.
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES LICITA LA CONSTRUCCIÓN DE DOS ROTONDAS EN LOS ACCESOS A LA A-8 DESDE BRAZOMAR Y SÁMANO
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha licitado un contrato de obras de mejora de intersecciones en varios puntos de las carreteras N-611, N-621, N-634, A-67 y A-8, en los términos municipales de Piélagos, Val de San Vicente, San Vicente de la Barquera, Torrelavega, Castro Urdiales, Bárcena de Cicero, Colindres y Liérganes, en Cantabria. Próximamente se publicará el correspondiente anuncio en el Boletín Oficial del Estado.
El objeto de la actuación, que tiene un presupuesto de licitación de 2,66 millones de euros, es incrementar la seguridad vial en 8 puntos de la Red de Carreteras del Estado de Cantabria en intersecciones, enlaces o travesías existentes.
Esta actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que se han invertido aproximadamente 90 millones de euros desde junio de 2018 en Cantabria.
En lo que a Castro Urdiales se refiere, la obra a ejecutar es la siguiente:
- Enlace 147 de la A-8 (salida Castro Sur) con la CA-520 (Castro-Guriezo). El enlace es del tipo diamante, con intersecciones en X en el encuentro con los viales inferiores. Se proyecta la conversión de las dos intersecciones en X, en las conexiones de los ramales de enlace de la A-8 con la carretera autonómica CA-520, en dos glorietas, transformando un enlace diamante con intersecciones en X, en enlace diamante del tipo “pesas”, con dos glorietas, la del Este con radio interior de 11,00 m. y radio exterior 19,00 m. y la del Oeste con radio interior de 15,00 m. y exterior de 23,00 m. Los arcenes son, en general, de 1 metro, tanto interior como exterior, o de 50 cm. en el exterior cuando haya acera, y de 2,50 m. el de la margen derecha en ramales de autopista. Se incluye un itinerario peatonal-bici de 4 metros de ancho, con instalación de una barandilla urbana para protegerlo.



CORTE DE TRÁFICO EL JUEVES HACIA LA PLAYA DE DÍCIDO POR OBRAS
Según informa la Policía Local, este jueves día, entre las 8 y las 10 de la mañana, se va a cortar el acceso a la playa de Dicido, en Mioño, por trabajos en el saneamiento.
MARTA BETI Y MIGUEL SÁNCHEZ, TRAS SU PARTICIPACIÓN EN EL EUROPEO DE CICLOCROSS, COMPARTEN SUS EXPERIENCIAS EN CASTRO PUNTO RADIO
Marta Beti y Miguel Sánchez regresaban el lunes de Holanda, tras hacer participado el sábado en el Campeonato de Europa de Ciclocross disputado en la localidad holandesa de Drenthe.
Como ya hemos informado, en categoría junior femenina, Marta Beti conseguía hacer una buena salida, pero se cayó en la tercera curva, teniendo que cambiar la bici y remontando hasta el puesto 41. Solo finalizaron dos corredoras españolas de las cuatro participantes en esta categoría.
Por su parte, Miguel no conseguía finalizar en la carrera sub-23 masculina por una caída y choque contra una valla que, tal y como él mismo relataba en Castro Punto Radio, le provocó golpes en la cabeza, hombro y cadera que le obligaron a abandonar. “Fue a los 30 minutos de carrera, en una zona rápida con mucho barro”, señalaba.
Marta, por su parte, vivía su primera experiencia en un europeo. “Siempre fue un sueño representar a mi país”, nos decía. Se confiesa “enamorada” de esta especialidad tan exigente y muy contenta con su participación, a pesar de que el circuito “allí es muchísimo más duro que los que se corren en España, pero también hay mucha más afición que te anima todo el tiempo”.
Ambos han entrenado juntos en algunas ocasiones. De cara a una posible participación en un Campeonato del Mundo la cosa se complica, ya que los ciclistas deben participar en tres pruebas de la Copa del Mundo costeadas por ellos mismos para ser “seleccionables” por la Federación Española.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL AYUNTAMIENTO REPARTIRÁ 5.000 HORAS PARA APARCAR DE FORMA GRATUITA EN AMESTOY DURANTE LA CAMPAÑA DE NAVIDAD
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, dentro de su planificación de la campaña de Navidad, pondrá a disposición de los ciudadanos 5.000 horas en tickets de aparcamiento gratuito en el Parking Saba Amestoy, por valor de una hora cada uno, que se podrán solicitar en todos los comercios de la localidad y en los puestos del Mercado de Abastos. La validez de los tickets es de un año, hasta el 31 de diciembre de 2022.
Esta campaña de promoción del comercio local, junto con la promoción del Mercado de Abastos, “quiere ser un impulso para el fomento del comercio de proximidad, facilitando el acceso al aparcamiento y la comodidad del cliente en sus compras en el municipio” , destaca en nota de prensa la concejala de Comercio, Rosa Palacio, que recuerda “el aumento de estas horas gratuitas respecto al año anterior, 1.000 más que en 2020”.
Esta campaña comenzará en el mes de diciembre y se comunicará a los comercios de Castro y a los puestos del Mercado de Abastos la forma de inscribirse y el lugar de recogida de las horas asignadas.
El eslogan de la campaña navideña es ‘El Regalo está en la Calle’, y con la puesta a disposición de estas horas gratuitas de acceso al Parking Saba se pretende “concienciar a los castreños de que el comercio local tiene gran calidad y se pueden realizar nuestras compras sin prisas y con total comodidad”.
Por último, finaliza Palacio, “después de los meses difíciles que hemos pasado, seguimos en continua colaboración con una de nuestras piezas clave: el comercio castreño”. Por ello, recuerda la edil, “además de las campañas de los Bonos que hemos puesto en marcha para el fomento del comercio local y nuestro producto de calidad, seguimos llevando adelante propuestas que le sitúan en el lugar que merece”.
CONVOCADA LA CUARTA EDICIÓN DEL CONCURSO GASTRONÓMICO DE CARACOLES CON MOTIVO DE SAN ANDRÉS
Con motivo de la celebración de las Fiestas de San Andrés, se convoca el cuarto Concurso Gastronómico de Caracoles, de acuerdo a las siguientes bases:
Podrán participar personas a título individual o grupos de hasta un máximo de cinco participantes. El grupo contará como un participante a todos los efectos. Se admitirán un máximo de 15 inscripciones.
La inscripción se realizará previamente en el correo electrónico festejos@castro-urdiales.net , desde el día 10 hasta el 22 de noviembre (inclusive), haciendo constar el nombre del grupo participante, nombre, apellidos y DNI de la persona responsable, así como dirección y número de teléfono. Este concurso no está dirigido a profesionales.
El Ayuntamiento quiere «seguir manteniendo y conservando nuestras tradiciones, haciendo honor a uno de los platos típicos de nuestra fiesta de San Andrés».
CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIOS BARRIOS DE SÁMANO
El Servicio Municipal de Aguas informa del corte de suministro previsto para mañana, de 9 a 15 horas, por trabajos de reparación de avería en la red general. El corte afectará a los siguientes barrios de Sámano:
-Helguera.
-El Portillo.
-Pino.
-Montealegre.
-La Lastrilla.
-Sangazo.
-La Fuente.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, con lo que no se recomienda no utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
EL ALCALDE DE MIOÑO LAMENTA QUE “ESTOY ATADO DE PIES Y MANOS PORQUE NO HAY DINERO Y LO POCO QUE TENEMOS NOS LO EMBARGA EL AYUNTAMIENTO”
El presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, ha lamentado en Castro Punto Radio que “es una pena que la Junta quiera pagar su deuda al Ayuntamiento y el equipo de Gobierno no quiera cobrar”. Se ha pronunciado así después de que el pleno rechazara ayer adquirir bienes de la pedanía (un terreno en el Monte Cueto o el polideportivo Anita) para poner al día las cuentas de la Mioño, que arrastran una deuda de casi 1.700.000 euros, de los que 1.060.000 adeuda al Consistorio por la cesión de las infraestructuras del agua.
A partir de ahora, “esperaré a lo que suceda en los tribunales con la importante deuda que tenemos con tres acreedores y que sea el Contencioso de Santander el que marque la viabilidad de la Junta”. Mientras tanto, “yo seguiré trabajando por los vecinos en lo que pueda porque estoy atado de pies y manos” en cuanto que “no tenemos dinero y, además, el Ayuntamiento lo único que hace es embargarnos lo poco que tenemos”. Y lo último es que “hay cinco viviendas muy antiguas que tenemos en alquiler y de las que entran 500 euros al mes y los inquilinos han recibido una carta en la que se les pide que entreguen una copia del contrato al Ayuntamiento”.
Laforga ha insistido en la necesidad de “sentarnos y tratar de buscar soluciones”. Espera que “el Ayuntamiento recapacite y, entre todos, busquemos las vías. Yo estoy dispuesto a ello. Dinero no tenemos, pero sí bienes y hay que trabajar para encajar cómo se podría saldar la deuda con ellos”.
Ha recordado que “la deuda del agua lleva 10 años y no he visto que haya habido movimientos para solventarla”. Se ha preguntado “por qué se ha dejado tanto hasta el punto de que empezó siendo de 570.000 euros y ahora, con los intereses, alcanza 1.060.000 euros”.
Por lo demás, Laforga ha respondido a algunas de las afirmaciones de la alcaldesa ayer en el pleno. “Dice Susana Herrán que no hay ninguna investigación por parte del Tribunal de Cuentas, pero en enero de este año recibimos una carta de este tribunal en la que comunica que se va a proceder a designar un instructor para investigar los hechos y determinar si pueden ser generadores de responsabilidad contable. Ese instructor fue designado en abril y requirió a la Junta los oficios del Juzgado, las sentencias dictadas desde 2012 y la deuda contraída. Yo entiendo que eso es claramente una investigación”.
También la alcaldesa criticaba que Laforga “no ha gestionado en estos dos años nada, y podría haber recursos hasta 714.000 euros”. Se refería, entre otras cosas, a la reclamación de 500.000 euros a una empresa que debe esa cantidad a la junta, arrendar un piso por 350 euros al mes, la subasta del centro social por 500 euros al mes, o dos terrenos que tiene valorados en 120.000 euros.
Sobre los 500.000 euros, el presidente de la Junta Vecinal de Mioño ha recordado que “fue Herrán la que lo reclamó siendo alcaldesa de la pedanía, pero yo como vocal llevaba años solicitando una solución porque el dinero que se nos debía iba aumentando”. Ha trasladado que ese dinero “es una deuda que tiene con nosotros la cantera de Resámano”. A eso está ligado precisamente el famoso plan de pagos que la alcaldesa dijo que Laforga había dejado de cumplir. “Ella puso en marcha ese plan porque le obligó el Contencioso. Recibía de la cantera unos 3.000 euros al mes y con eso iba afrontando algunas deudas. Cuando llegué yo, la cantera pagó dos meses y dejó de hacerlo”. A todo eso se añade que Herrán “puso eso 500.000 euros como aval de la deuda y ahora también eso lo ha embargado el Ayuntamiento”.
Al respecto del bar social, “tengo tres carpetas con expedientes de denuncias de la última vez que estuvo alquilado sin permisos. Lo quiero sacar, pero hace falta dinero, al menos, para solicitar esos permisos porque yo si hago las cosas, las hago bien”.
Se refería la alcaldesa también “al piso vacío de la casa del maestro pero hay que reformarlo antes porque las ventanas se caen”.
En relación a los terrenos por 120.000 euros, “se ha hecho una nueva tasación y ya lo tengo en el notario, pero no coinciden los metros y se está mirando”.
También decía Susana Herrán que Laforga había despedido a los dos peones de la Junta, pero había contratado una asesora personal”. Al respecto, el alcalde de Mioño ha contestado que “si quieren llamarla asesora que lo hagan, pero es una abogada porque, con el estado de la junta y tantos procesos judiciales abiertos, tenemos que tener algo”.
Ha recordado que “la Junta siempre ha tenido abogados, a los que por cierto se deben más de 100.000 euros”. Ha mencionado también la adquisición de máquinas para el polideportivo por 60.000 euros “que tampoco se pagaron” y se ha preguntado “qué gestión hicieron los socialistas que no pagaban nada”.
EL CONSEJERO DE OBRAS RECONOCE QUE “LO IDEAL ES QUE LA SEGUNDA FASE DE LAS OBRAS DEL ROMPEOLAS COMIENCEN EN SEPTIEMBRE Y FINALICEN ANTES DEL VERANO DE 2023”
La Consejería de Obras Públicas hacía público hace unos días el contenido de su presupuesto para 2022, que incluye una partida para la segunda fase de las obras de refuerzo del rompeolas. En declaraciones a Castro Punto Radio, el consejo, José Luis Gochicoa, ha señalado que “en unas dos semanas se terminará de redactar el proyecto y, a partir de ahí, comenzará todo el proceso de licitación”.
La cuantía a destinar a estas obras “dependerá del proyecto”, aunque el Consejero ha afirmado que “serán más de tres millones de euros y tendrá en cuenta el aumento en los precios de los materiales para que no haya problemas”.
No ha podido dar una fecha de inicio de los trabajos “porque todo dependerá del proceso de licitación y lo que duren los trámites administrativos”, pero “lo ideal sería que comenzaran en septiembre y que terminaran antes del verano de 2023. Vamos a ver si somos capaces de conseguirlo”.
Gochicoa ha trasladado que “lo más probable es que el rompeolas permanezca cerrado al paso de ciudadanos mientras duren las obras porque lo más importante es la seguridad”. No obstante, “hasta que no se adjudique y se planifiquen los trabajos, no se sabrá”.
Un refuerzo que “tendrá una esquema global muy similar al de la primera fase, con esa ampliación del dique hacia la bahía y la mejora del volumen de hormigón. Se aprovechará también para mejorar algunas cuestiones con respecto al proyecto anterior, como reforzar algunos de los bloques de la parte de fuera en los que se observan deterioros”.
IMPORTANTE AUMENTO DE CASOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO CON 15 MÁS Y UNA INCIDENCIA A 14 DÍAS QUE ALCANZA 115
Castro sumó ayer 15 nuevos positivos en coronavirus, prácticamente la mitad de los registrados en el conjunto de Cantabria (32). No se daba una cifra semejante de contagios diarios en el municipio desde el 25 de agosto. La incidencia acumulada a 14 días alcanza los 115 casos por cada 100.000 habitantes (38 más que la jornada anterior). Hay que remontarse también al 13 de septiembre para ver unos datos similares.
En cuanto a la incidencia a 7 días, también aumenta considerablemente hasta 87 (47 más).
DATOS DE CANTABRIA
Cantabria ha sumado este martes 32 nuevos casos de coronavirus, casi el doble que en la jornada anterior, en la que se registraron 18, con lo que ha subido ligeramente la incidencia acumulada tanto a siete como a 14 días.
En concreto, la primera ha pasado de 24 a 27 casos por cien mil habitantes y la segunda a 45 casos, uno más que ayer. Así, aunque Cantabria se mantiene en el nivel de riesgo controlado, el indicador de la incidencia a siete días ha pasado ya a riesgo medio.
En el mismo nivel se encuentra la incidencia para los mayores de 65 años, tanto a 14 como a siete días, con 54 y 34 casos respectivamente, dos más que ayer cada una.
Sin embargo, según los datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 9 de noviembre, no se ha producido ninguna variación en el número de hospitalizados, que se mantienen en 13, lo que supone una ocupación de camas del 0,8%.
En la parte positiva, hay un ingresado menos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con lo que ahora son dos, por lo que la ocupación se ha reducido en siete décimas, hasta el 1,4%.
La mayoría de los ingresados están en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, siete, incluidos los dos de UCI; además de que hay otros cuatro en el Hospital de Laredo y dos en el de Sierrallana.
En la última semana se han detectado 160 casos de Covid en la comunidad autónoma, que se elevan a 263 si también se tiene en cuenta la anterior.
Este martes no ha habido nuevos fallecimientos por el virus, por lo que las víctimas desde el inicio de la pandemia se mantienen en 618 en Cantabria.
UNA PERSONA RESULTA HERIDA AL SUFRIR UNA CAÍDA EN EL ROMPEOLAS
Según informa DYA Cantabria, en torno a las 13:44 horas se solicitaba ambulancia en el rompeolas por una persona que sufrió caída a misma altura. Tras atención y curas en el lugar, se le trasladó al Centro de Salud de La Barrera por herida inciso-contusa que requería sutura.
CORTE DE AGUA MAÑANA MIÉRCOLES EN VARIOS PUNTOS DE SILVESTRE OCHOA
El Servicio Municipal de Aguas informa que mañana, miércoles 10 de noviembre,se cortará el suministro de agua debido a una reparación en la red general, entre las 8 y las 14 horas, en los siguientes puntos:
• Calle Silvestre Ochoa números 21 y 23.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que se recuerda que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure el mismo.
EL PLENO RECHAZA ADQUIRIR BIENES DE LA JUNTA VECINAL DE MIOÑO PARA SUBSANAR SU DEUDA
El Pleno Extraordinario celebrado esta mañana, a petición del Grupo Municipal Regionalista, ha rechazado la propuesta para que el Ayuntamiento adquiera un terreno de la Junta Vecinal de Mioño (gobernada por el PRC) en el Monte Cueto o el polideportivo Anita, con el fin de subsanar la deuda de la entidad local menor, que asciende a cerca de 1.700.000 euros.
Únicamente ha votado a favor el propio PRC, se ha abstenido CastroVerde y en contra el resto de grupos: Partido Socialista, Partido Popular y Ciudadanos. El edil de Podemos no ha asistido a la sesión.
En la exposición de motivos de la propuesta, la concejala del PRC, Carla Urabayen, ha aludido a la Comisión de Hacienda celebrada el pasado viernes sobre este asunto y que ha calificado de “contradictoria y podría resumirse en caos y desinformación”.
De las informaciones técnicas “se desprende que no existe ningún obstáculo legal para la compraventa, salvo el tema competencial que asumimos y, por tanto, entendemos que el Pleno puede proponer a la Alcaldía, que es la competente, que inicie los trámites oportunos para perfeccionar la propuesta”.
Urabayen se ha preguntado, “si resolver este asunto estaba en manos de la alcaldesa, ¿por qué no lo ha hecho antes si depende de ella?”. El PRC cree que “el motivo es que no le interesa solucionarlo. Si inicia por Decreto la compraventa del Monte Cueto, por ejemplo, queda en evidencia que la responsable de generar la deuda ha sido, en parte, ella. Si deja pasar el tiempo sin responder a las posibles soluciones, la responsabilidad pasaría a ser del actual presidente de la Junta Vecinal, Asier Laforga, y se diría que ha estado cuatro años sin hacer nada, cuando sabemos que no es así. Hay mucho interés en que la junta desaparezca y esto debería ser una cuestión política más que técnica”.
Ha insistido en que “este equipo de Gobierno no ha estado a la altura de las circunstancias y les conviene barrer los problemas bajo la alfombra, cuando deberían decir de qué manera podemos remediar la pésima gestión de los últimos tres alcaldes socialistas que han pasado por Mioño, entre ellos Susana Herrán”.
Eduardo Amor (CastroVerde) ha afirmado que “viendo los informes técnicos, la propuesta que hace la Junta Vecinal no tiene cabida porque no cuenta con el respaldo técnico”. Aun así, “por lo menos, hace que tengamos que hablar de ello, algo que no se ha hecho en toda la legislatura, cuando hay cuatro juntas vecinales (Mioño, Ontón, Sámano y Otañes) afectadas por una deuda del agua que tienen que abonar al Ayuntamiento”.
Podría haber una vía “quizá si el Ayuntamiento necesita adquirir esos bienes y no con la única justificación de solventar directamente la deuda”.
Por parte del PP, Ana Urrestarazu, entiende que “se habla del final y no del principio y hay que ponerse en situación”. Se ha referido, como uno de los problemas de la situación de Mioño, a la “famosa” deuda del agua con el Ayuntamiento. “Se firmaron convenios con las juntas por los que el Ayuntamiento daba un dinero a cambio de sus infraestructuras del agua. En la cláusula cuarta se decía que la subvención debía tener como destino inversiones y, sin embargo, ahí comenzaron las fiestas y las chorizadas y, después, justificar lo injustificable”.
Ha recordado que fueron 584.000 euros los que recibió Mioño, “una Junta gobernada por el PSOE durante muchos años, heredando cargos de padres a hijos y demás familias. Además del tema del agua, se contrajo una deuda importante con entidades bancarias y proveedores musicales a los que se contrataba y no pagaba”.
Ahora gobierna el PRC, y “dos años y medio, después se enteran de que hay una deuda agónica en Mioño y que hay que entregar las llaves de la Junta. En los cuatro años que estuvo de vocal Asier Laforga no se enteró de nada. Cuando se presentó a las elecciones, ¿qué les decía a los vecinos de cómo iba a pagar la deuda?”.
A todo esto, ha añadido que “la propuesta de Mioño es ilegal y excede de nuestras competencias”, pero Urrestarazu ha tendido la mano al PRC “para tratar de colaborar en posibles soluciones, y no presentar propuestas descabelladas como ésta”.
José Mari Liendo, concejal de Ciudadanos, ha lamentado que “no se está buscando una solución, sino la confrontación, porque cuando la amenaza de entrega de llaves va por delante, estamos haciendo algo mal. Creo que falta pulso político. El informe de la secretaria es claro y es una solución no válida. Sentémonos, negociemos, escuchemos las posibles soluciones y trabajemos en la búsqueda de una solución efectiva, dejando de lado la batalla”.
El regionalista Jesús Gutiérrez, en la segunda intervención de su grupo político, ha especificado que, de la deuda total de casi 1.7 millones que tiene Mioño, “un millón lo debe al Ayuntamiento y el resto a otros acreedores”. Ha recordado que “el Tribunal de Cuentas está investigando lo que ha pasado en la junta durante tantos años de gestión socialista” y, en este sentido, ha criticado que “el secretario interventor de juntas no quiere hacer un informe que le ha pedido este tribunal. No lo hace porque prefiere que le tiren de las orejas a hacer un informe en el que tiene que decir lo que ha pasado de 2012 a 2019, poner nombres y señalar que los presidentes de la junta no quisieron que los vecinos y representantes políticos tuviese información”.
Ha defendido también que “es la primera vez que un alcalde pedáneo de Mioño quiere pagar y para ello pone dos activos. El único informe en contra es de la secretaria y se puede subsanar el error. Aquí venimos a arreglar el problema”. Ha dejado claro que “el que le dice a Laforga que no va a poder con la situación y va a tener que entregar las llaves es el secretario interventor”.
Ha finalizado señalado que “hay irregularidades y veremos si esto no va a más y puede ser un acto de corrupción”.
La alcaldesa, Susana Herrán tiene claro que “se trae este punto a pleno, más que por dar una solución, por esa batalla que tiene el PRC contra el PSOE y contra mi persona”.
Ha señalado que “la deuda de Mioño viene como consecuencia de la subvención del agua y su devolución, la misma situación que Sámano, Ontón y Otañes”.
A la alcaldesa le parece “una falta de respeto absoluta las acusaciones de los regionalistas hacia un técnico habilitado nacional que está para velar que se cumpla la ley”.
Ha afirmado que “no se está investigando absolutamente nada por parte del Tribunal de Cuentas” y ha recordado que “siendo Tomás Ortega alcalde pedáneo en la pasada legislatura, el PRC denunció a Mioño ante ese Tribunal y fue archivado. Sí que pide las actas, pero también de los dos años en los que lleva gobernando Laforga”.
Se ha referido a que “siendo yo alcaldesa pedánea se estableció un calendario de pago para reducir la deuda en 130.000 euros. Se dejó de cumplir en julio de 2019, casualmente cuando toma posesión Laforga. Y ahora, en septiembre de 2021, quiere pagar. Se han mantenido reuniones con los alcaldes de las juntas afectadas por el agua desde el primer momento, en estrecha colaboración, para solucionar el problema”.
La alcaldesa ha criticado que Laforga “no ha gestionado en estos dos años nada, y podría haber recursos hasta 714.000 euros si hubiera seguido con la reclamación de 500.000 euros a una empresa que debe esa cantidad a la junta, arrendar un piso por 350 euros al mes, la subasta del centro social por 500 euros al mes, o dos terrenos que tiene valorados en 120.000 euros. No ha hecho nada y entregar las llaves es la ‘valentía’ que tiene”.
Ha añadido que “ha despedido a los dos peones de la junta porque no puede pagar a sus deudores, pero contrata a una asesora personal, porque la necesita”.
Para terminar, ha reiterado que “es ilegal adquirir los bienes y así lo han dicho los técnicos”.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL PARA REPARAR LOS MIRADORES DEL EDIFICIO ROYAL
La Consejería de Obras publica en el Boletín Oficial de Cantabria la propuesta de resolución provisional correspondiente a la convocatoria del año 2021 para la concesión de subvenciones a Ayuntamientos y Juntas Vecinales destinadas a financiar inversiones de su competencia en edificios de titularidad pública.
Para la reparación de miradores en el Centro Cultural Eladio Laredo, el Ayuntamiento de Castro recibe 33.872,90 euros.
Por el contrario, se deniega la subvención a la Junta Vecinal de Islares para el albergue por “no aportar la documentación requerida”.
Del mismo modo, a Sámano para la memoria técnica valorada para rehabilitación de las oficinas de la junta. El motivo es que “hay otra entidad del municipio con mayor puntuación”
A Guriezo también se le deniega ayuda para las actuaciones de rehabilitación y mantenimiento de edificios públicos en el Ayuntamiento porque “el presupuesto base de licitación es superior a 40.000 euros.
Se da un plazo de diez días hábiles desde el siguiente a esta publicación, para que los Ayuntamientos y Juntas Vecinales interesados puedan formular alegaciones.
CORTES PUNTUALES DE AGUA EN EL PUENTE DE GURIEZO DURANTE LA MAÑANA DEL MIÉRCOLES
El Servicio Municipal de Aguas de Guriezo informa que, debido a maniobras en la red que se van a realizar el miércoles día 10, desde las 10 de la mañana hasta las 2 de la tarde en el barrio El Puente, se pueden producir cortes puntuales de suministro, bajada de presión y episodios de turbidez.
Se debe evitar la utilización del agua potable para el uso alimentario mientras duren esos espisodios.