CANTABRIA RETRASA EN UNA HORA EL INICIO DEL TOQUE DE QUEDA, QUE SERÁ DE 12 DE LA NOCHE A 6 DE LA MADRUGADA

En virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma y se establece la limitación de la movilidad de las personas en horario nocturno (‘toque de queda’), Cantabria ha decidido reducirlo en una hora a lo establecido con carácter general para todo el territorio nacional (11 de la noche a 6 de la madrugada). El Gobierno central ha establecido que las Comunidades Autónomas podrán determinar la hora de comienzo del toque de queda entre las 22:00 y las 00:00 horas, y la de finalización entre las 5:00 y las 7:00 horas. Pues bien, según ha adelantado el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, “y en concordancia con los horarios de cierre nocturno aprobados el viernes, la limitación de movilidad nocturna se aplicará de 12 de la noche a 6 de la mañana”. Recordemos que, en ese horario, las personas únicamente podrán circular por las vías o espacios de uso público para la realización de las siguientes actividades: a) Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad. b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios. c) Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia. d) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales. e) Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado. f) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables. g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad. h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada. i) Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.

CONTINÚA DISPARADO EL CORONAVIRUS EN CASTRO: 77 NUEVOS POSITIVOS EN SOLO 5 DÍAS

El Covid-19 continúa desbocado en Castro Urdiales. Según datos oficiales de la Consejería de Sanidad, en la jornada del sábado se registraron 14 nuevos casos, que sumados a los de días anteriores ascienden a 77 contagiados desde el martes. De ahí que la cantidad de activos también se haya disparado, al pasar de 60 a 127 en ese mismo tramo de cinco días. Es el periodo de mayor número de contagios en nuestro municipio desde el inicio de la pandemia, tal y como se puede observar en el gráfico de casos nuevos por día según PCR. En cuanto a la incidencia de la enfermedad por municipios de la región, Castro está a punto de superar a Torrelavega (con casi 20.000 habitantes censados más) en casos activos. Santander mantiene 502, por 133 Torrelavega y 127 Castro (recordemos que únicamente se refleja la población censada y con cartilla sanitaria en Cantabria). Otros municipios como Camargo o Piélagos, de población similar a Castro, ofrecen cifras muy inferiores: 92 y 38 respectivamente. Santoña, que fue confinada hace unas semanas por una altísima incidencia del virus, solo mantiene 21 casos activos. En Guriezo no hay ninguno, y en Liendo, uno. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 596 (14 más que ayer). .- Casos activos: 127 (14 más). .- Recuperados: 447 (los mismos). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

JORNADA MUY NEGATIVA DEL COVID EN CASTRO, CON 19 NUEVOS CONTAGIADOS Y EN CANTABRIA, CON 181

El coronavirus sigue desbocado en Cantabria, habiéndose registrado, ayer viernes, 181 nuevos casos en la región, la segunda cifra más alta de toda la pandemia, solo superada por los 213 contagiados del miércoles 21 de este mismo mes. Castro no le va a la zaga, y el viernes sumaba 19 nuevos casos, con sólo 7 recuperaciones, con lo que el saldo es de 12 casos activos más. En 4 días, nuestro municipio casi ha doblado los casos activos, pasando de 60 a 113. Los datos al completo en Castro, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 582 (19 más que ayer). .- Casos activos: 113 (12 más). .- Recuperados: 447 (7 más). .- Fallecidos: 22 (los mismos). En el conjunto de Cantabria, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 9.637. .- Casos activos: 1.486. .- Recuperados: 7.906. .- Fallecidos: 245.

A PARTIR DEL 2 DE NOVIEMBRE, EL CONSULTORIO DE GURIEZO VOLVERÁ A CONTAR CON UN MÉDICO A JORNADA COMPLETA Y OTRO A MEDIA

Según informa el Ayuntamiento de Guriezo, a partir del lunes 2 de noviembre el Consultorio Médico de la localidad contará de nuevo, de lunes a viernes, con un médico a jornada compelta y otro a media jornada, además de una enfermera. Y próximamente, un pediatra un día a la semana. Es una reivindicación del equipo de Gobierno guriezano que se va cumpliendo. Recordemos que, hace unas semanas, el primer teniente de alcalde reclamaba en Castro Punto Radio que la Consejería de Sanidad «restablezca el servicio de Consultorio Médico tal y como estaba antes de la declaración del estado de alarma. Vamos a luchar por ello pase lo que pase porque es el derecho que tenemos los vecinos de Guriezo, que no le hemos hecho nada al Gobierno para que nos trate de esta manera», decía Adolfo Izaguirre. Recordaba como «en la legislatura pasada conseguimos que, aparte del médico que estaba cinco días a la semana, viniera otro en varias jornadas para reforzar. Se consiguió que el pediatra acudiera dos días a la semana y la enfermera estaba cinco. Incluso para agilizar todos los tramites, disponíamos de una auxiliar administrativo. Con el confinamiento se cerró el consultorio y, a partir de ahí, la atención sanitaria sigue siendo un desastre total. Cuando acabó el confinamiento volvió la enfermera y nos mandan un médico dos días a la semana. Para todo lo demás, los guriezanos deben acudir a Castro».

AYUNTAMIENTO Y MINISTERIO DEL INTERIOR FIRMAN UN CONVENIO PARA INCORPORAR LA POLICÍA LOCAL AL SEGUIMIENTO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Tras haberse suscrito el 3 de agosto de 2020 el Convenio entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la incorporación de los Cuerpos de Policía Locales al «Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género», el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy su contenido. El presente convenio, que no conlleva coste para ninguna de las partes que lo suscriben ni transferencia de recursos económicos entre ellas, tiene por objeto establecer la forma de colaboración entre la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento para la adecuación de los mecanismos técnicos informáticos necesarios para que los miembros del Cuerpo de Policía Local que actúen en materia de Violencia de Género se incorporen al Sistema de Seguimiento integral de los casos de Violencia de Género del Ministerio del Interior. os Servicios Técnicos del Ministerio de Interior y los del Ayuntamiento estudiarán conjuntamente los procedimientos necesarios para adecuar sus sistemas informáticos y permitir las conexiones necesarias, ejecutándolas cada uno en su ámbito competencial.

Entre los compromisos de la Secretaría de Estado de Igualdad en el convenio, pomoverá y facilitará la organización de formaciones en el uso y funcionalidades del sistema VioGén, aportando las directrices, material y apoyo necesario, a solicitud de la Unidad de Coordinación de Violencia de la Delegación del Gobierno. Corresponde a dicha Unidad promover las actuaciones tendentes a la formación y especialización de profesionales que intervienen, desde sus respectivos ámbitos de actuación, en las situaciones de violencia de género, incluyendo los Cuerpos de Policía Local.

Establecerá los controles de seguridad oportunos en los accesos al Sistema y contará con un procedimiento de auditoría para garantizar el correcto uso del Sistema y acceso a la información alojada en este por parte de los usuarios del Cuerpo de Policía Local habilitados. Y podrá dar de baja a usuarios del Cuerpo de Policía Local que, habiendo sido habilitados para acceder al Sistema, no lo hayan hecho en un plazo superior a un año.

Por su parte, el Ayuntamiento se compromete a aplicar el «Protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia de género» en los supuestos de la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, con las necesarias adecuaciones derivadas de su ámbito competencial y conforme a los criterios establecidos en el Protocolo de Coordinación y Colaboración en materia de violencia de género suscrito con el Cuerpo Policial estatal competente en la demarcación.

También el consistorio solicitará a través del Administrador Territorial del Sistema VioGén, que se habiliten usuarios del Cuerpo de Policía Local en funciones de violencia de género, para acceder al sistema y desempeñar las funciones previstas en el Protocolo de Coordinación y Colaboración en materia de violencia de género.

El Ayuntamiento facilitará a la Administración Central del Sistema VioGén una relación permanentemente actualizada de usuarios de dicha Policía Local debidamente identificados y autorizados para conectarse al Sistema y velar porque estos utilicen correctamente tanto sus claves de acceso como la información a la que accedan.

Finalmente, el Ayuntamiento promocionará y estimulará a los usuarios del Cuerpo de Policía Local habilitados en el acceso al Sistema, tanto en modo consulta, como mediante la introducción y/o actualización de datos significativos para la protección de las víctimas en el contexto de su ámbito territorial y competencial, según lo contenido en el Protocolo de Coordinación y Colaboración y en los Manuales de usuario VioGén. Las partes se comprometen a mantener en secreto todos los datos e informaciones facilitados por la otra parte y que sean concernientes a la ejecución del objeto del presente convenio. La vigencia de este convenio será de cuatro años. Antes de su finalización, la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ayuntamiento podrán acordar, expresamente y por escrito, su prórroga por hasta otros cuatro años adicionales.

INSTITUCIONES PENITENCIARIAS Y ADICAS RENUEVAN EL CONVENIO PARA EL CUMPLIMIENTO DE PENAS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

La Asociación de personas con discapacidad de Castro Urdiales, ADICAS, ha suscrito la renovación del convenio con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior para «el efectivo cumplimiento de las penas de trabajo en beneficio de la comunidad, mediante la prestación por los penados de determinadas actividades de utilidad pública en su ámbito competencial». En este acuerdo de cuatro años de duración, al igual que el anterior, no conlleva coste para ninguna de las partes que lo suscriben, ADICAS asume una serie de compromisos, entre ellos facilitar un número de plazas a los penados a trabajos en beneficio de la comunidad, en las condiciones establecidas en el artículo 49 del Código Penal y en el Real Decreto 840/2011, de 17 de junio.

Además, la asociación impartirá los conocimientos necesarios para que la actividad desplegada por los penados pueda ser cumplida eficazmente, y facilitará el material necesario para la realización de la tarea encomendada.

La oferta de plazas para el cumplimiento de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad no tendrá, en ningún caso, un impacto negativo en los puestos de trabajo ya existentes y de futuro de la asociación.

El Ministerio del Interior, a través de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, asume las obligaciones para la cobertura de las contingencias que corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los penados, por los días de prestación efectiva del trabajo desarrollado en beneficio de la comunidad. Además, realizará las labores de gestión, coordinación y seguimiento de la pena, mediante contactos con los responsables del trabajo de ADICAS.

La Asociación deberá remitir a los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias las plazas disponibles, quienes valorarán al penado con el fin de determinar la actividad más adecuada y le informarán sobre el cometido a desarrollar y su horario.

En este último aspecto, se deberá compatibilizar, en la medida de lo posible, el normal desarrollo de las actividades diarias del penado con el cumplimiento de la pena impuesta y, en todo caso, de conformidad con las resoluciones judiciales.

La actividad que realice el penado no será retribuida, y en ningún caso se derivarán obligaciones propias de un contrato laboral, o de carácter estatutario.

Durante el cumplimiento de la condena el penado deberá seguir las instrucciones recibidas de la Autoridad Judicial competente y de los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. ADICAS, por su parte, deberá informar del desarrollo de la actividad y las incidencias que se produzcan (ausencias, rendimiento inferior, conducta, incumplimiento de las instrucciones del responsable de la ocupación, etc).

Igualmente, la Asociación deberá informar a los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias sobre la finalización del plan de ejecución.

EL SERVICIO DE AGUAS INFORMA DEL MOTIVO DEL AUMENTO DEL IMPORTE DE LOS RECIBOS DEL TERCER TRIMESTRE

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados que “el aumento del importe de los recibos del tercer trimestre del 2020 se debe a que la facturación del canon de saneamiento se aplazó del segundo al tercer trimestre del 2020 con motivo del Covid. El segundo trimestre no se incluyó el canon de saneamiento en las facturas y es en este tercero cuando se suman las dos cuantías, tanto para la parte fija como para el consumo, lo que ha provocado un aumento del importe total de la factura comparándola con el mismo trimestre del año anterior”. Esta forma de proceder “se basa en la orden del Gobierno de Cantabria HAC/13/2020 del 22 de abril del 2020, no siendo una decisión municipal”.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA GÁNDARA DE SOBA Y SUS NACIMIENTOS Y CASCADAS

Javier López Orruela nos propone una ruta para disfrutar con el paisaje, las cascadas y los nacimientos fluviales de La Gándara de Soba. Un trayecto sencillo, de 7,5 kilómetros, con un desnivel acumulado de 250 metros y que se puede realizar tranquilamente en 4 horas, admirando los rincones y las panorámicas que ofrecen sus distintos miradores. Un momento estupendo para admirar el gran caudal de agua que se ha acumulado en los últimos días y que ofrece cascadas espectaculares. El punto de partida está en el Centro de Visitantes del Parque Natural de los Collados del Asón, a menos de una hora en coche desde Castro. El recorrido comienza con la caída de agua del río Gándara, de 150 metros de altura, que se puede observar desde el mirador “volado”. Cruzando la carretera, comienza una pista ascendente, que discurre por la ladera del monte que separa los valles del Gándara y el Asón. Para regresar podemos bajar por otra pista para conocer precisamente el nacimiento del Gándara, que brota entre las rocas. En el trayecto hay área de pícnic y un robledal de gran valor, el Parque de San Pedro, con ejemplares centenarios de 30 metros de altura. Hermosas panorámicas, bosque autóctono, cascadas, antiguos molinos y actividad ganadera son algunas de las características de esta propuesta. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de esta ruta y sus correspondientes planos.

EL AYUNTAMIENTO ORGANIZA VISITAS TEATRALIZADAS AL CEMENTERIO LOS DÍAS 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE

El Ayuntamiento de Castro organiza una visita teatralizada al Cementerio de Ballena para divulgar, tanto el valor cultural, como las vidas de personajes destacados de nuestro municipio que reposan en este camposanto. Todo en el contexto de la celebración de Todos los Santos. Como informa en nota de prensa la concejala de Turismo, Rosa Palacio, “la actividad consistirá en ir conociendo las anécdotas y el valor patrimonial del Cementerio, catalogado como Bien de Interés Cultural el 14 de febrero de 1994, a través de los personajes destacados que acompañarán esta visita, los días 31 de octubre y 1 de noviembre a las 18 horas”. Para una correcta organización de la actividad,  la inscripción se debe hacer a través del correo electrónico turismo@castro-urdiales.net del 26 al 29 de octubre, pudiéndose hacer una reserva de máximo dos personas, indicando  nombre, apellido y teléfono de contacto de los asistentes, hasta completar el aforo. Recuerda la edil del área, que “igualmente que para acceder a dicha actividad, es necesario el uso de mascarilla y la aceptación y cumplimiento de las normas sanitarias Covid-19”.

CASTRO HA DEJADO DE PERCIBIR «80 MILLONES DE EUROS EN 20 AÑOS POR NO HABER REGULARIZADO A LAS PERSONAS NO EMPADRONADAS», INDICA PODEMOS

Como ya hemos informado, Podemos ha presentado una moción al pleno del próximo martes “para que el Ayuntamiento compruebe qué personas residen realmente en Castro Urdiales y les requiera su empadronamiento”. Al respecto de esta petición hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de la formación política, Alberto Martínez, que ha dejado claro, en primer lugar, que “el “Real Decreto 1690/1986 recoge que toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en el que resida habitualmente. Quien viva en varios municipios deberá inscribirse únicamente en el que habite más tiempo al año”. Por tanto, ha insistido en que “no es una opción, sino una obligación, “cuyo incumplimiento trae consigo una serie de sanciones, y es el alcalde del municipio el que tiene potestad para sancionar”. Teniendo en cuenta el número de ciudadanos empadronados y la población que realmente está residiendo en Castro, “el Ayuntamiento está perdiendo al año entre 4 y 5 millones de euros en transferencias de la Comunidad Autónoma y del Estado que se aportan en base al número de empadronados. Si nos vamos a los últimos 20 años, estamos hablando de más de 80 millones que Castro ha dejado de percibir”. Ha lamentado que “desde el Consistorio se han puesto en marcha campañas de empadronamiento tratando de seducir con una serie de contraprestaciones que no pueden competir con las que ofrece el País Vasco. Por el contrario, no se ha hecho cumplir con una cuestión que es obligatoria por Ley, que es la de empadronarse donde se resida”. Preguntado por qué cree que las distintas corporaciones en estas dos décadas no han actuado en este sentido, ha reconocido no tener una “respuesta clara”, pero cree que “puede deberse a que es una medida impopular, por miedo a que los que se empadronen no les voten y porque también es complicado perseguir a los no censados y residentes, ya hacen falta pruebas”. Sin embargo, para Podemos “hay diversas maneras de comprobar si una persona reside o no en un domicilio concreto, como los consumos de luz, agua u otros suministros, incluso la certificación mediante visitas presenciales (poco práctico, eso sí). No queremos empezar por comprobaciones complicadas, sino por dos básicas: datos de personas que indican en su declaración de la renta que su vivienda habitual está en Castro¸ pero no están empadronados; y datos de personas que figuran en su DNI como residentes en Castro y no están empadronados”. De estas dos comprobaciones “debería salir un listado de residentes que se han declarado como tales voluntariamente, pero sin embargo están en situación de empadronamiento irregular. Entendemos que conseguir los datos de viviendas declaradas habituales y del DNI puede tener alguna dificultad burocrática entre administraciones, pero no debería ser un impedimento”. Con todo, esta formación política solicita en la moción:
  1. Realizar las comprobaciones sobre personas que declaran que su vivienda habitual o su residencia está en Castro Urdiales atendiendo a la declaración del IRPF y/o a los datos del DNI.
  2. Requerir a las personas resultantes del listado del punto 1, a que regularicen su situación bien sea mediante el empadronamiento o corrigiendo sus datos en las administraciones pertinentes, apercibiendo de futuras sanciones si no se corrige la situación.
  3. Repetir estas comprobaciones de forma anual.
APORTACIONES ECONÓMICAS DEL AYUNTAMIENTO A LAS JUNTAS VECINALES Al margen de este asunto, Martínez se ha referido a un punto debatido ayer en la Comisión de Hacienda y que forma parte del orden del día del pleno del próximo martes. Se trata de la propuesta de modificación de la base 39 de ejecución del presupuesto del Ayuntamiento relativo a las subvenciones y aportaciones municipales a favor de las juntas vecinales. Como ha explicado Martínez, el objetivo de la medida es que ese dinero que entrega el Consistorio “no sea en forma de subvención sino como parte del presupuesto y con una cuantía fija en función a criterios de población”. Ha señalado que “hay una serie de cuestiones que habrá que debatir más adelante y que tienen que ver con los casos concretos de Oriñón e Islares, que ven multiplicadas sus poblaciones en los meses de verano”. Sobre el punto que se debatirá el martes, Podemos tiene algunas dudas que tienen que ver con “la opacidad en cuanto a las cuentas que se producen en ocasiones en las pedanías, muchas de las cuales no las están presentando al Tribunal de Cuentas”. Con el cambio de subvención a asignación “será más difícil de controlar lo que se hace con el dinero, y cada pedanía hará como Juan Palomo”.

TODA LA HOSTELERÍA DEBERÁ CERRAR A LAS 11 Y NO SE PODRÁ FUMAR EN LAS TERRAZAS. TAMPOCO SE PODRÁ CONSUMIR EN LAS BARRAS

El Gobierno de Cantabria ha anunciado las medidas que se adoptarán desde las 00 horas del domingo, mediante una Resolución que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria, con motivo de la extensión de la pandemia de Covid-19, consensuadas entre el Gobierno central y el resto de comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial de Salud celebrado ayer por la tarde, y basándose en un documento emitido por el Ministerio de Sanidad. El paquete de medidas que se adoptarán en Cantabria, anunciadas por el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (en la imagen), a partir de la medianoche del sábado al domingo, es el siguiente: .- Relaciones sociales y familiares: se permitirán grupos máximos de 10 personas, salvo en los de convivencia estable, donde no habrá limitación. Esta medida, como las demás, se someterán a ratificación judicial. .- Ceremonias fúnebres, bautizos, reuniones de culto: 50% de aforo. .- En los establecimientos de hostelería, incluidos los hoteles en sus partes comunes, hay varias limitaciones: Aforo en interiores de un 50% con prohibición de consumir en barras, y en las terrazas y exteriores, aforo de un 75%. Hasta ahora, la capacidad permitida en terrazas estaba en función de si había zonas de fumadores o no. Ahora se prohibe fumar en esos lugares. En las mesas no podrá haber más de 6 personas en cada una. El cierre en toda la hostelería tendrá lugar a las 11 de la noche, no admitiéndose clientes desde las 10 de la noche. .- Salas de juego, casinos o bingos: aforo del 50%. .- Congresos, seminarios y reuniones de empresa: aforo máximo del 50%, con un número maximo de asistentes de 30. .- Locales comerciales: aforo del 50%, y en el caso de los mercadillos, 75%. .- Academias, autoescuelas y otros centros de formación no reglada: 50% de aforo. .- Hoteles, albergues turisticos y residencias de estudiantes: aforo del 50%, con medidas de separación social suficientes. .- En la practica deportiva federada, lo establecido por el Consejo Superior de Deportes, mientras que en la actividad deportiva no profesional, en aquellos establecimientos con un aforo superior a 3.500 aficionados, como el campo de El Sardinero en Santander y El Malecón en Torrelavega, el aforo se reduce a un 20%. .- En la actividad deportiva no federada: aforo del 20%, pero antes de cada partido tiene que haber una evaluación del riesgo, que debe solcitar cada club con lo que, en funcion de la epidemia, se podrían celebrar sin público o , directamente, no celebrarse. .- Cultura, auditorios o cine: 75% con una distancia de separacion de 1,5 metros. NIVEL DE ALERTA 2 EN CANTABRIA El consejero, asimismo, ha explicado la situación de la epidemia en nuestra región, en la que está declarada la ‘Alerta 2’ (sobre 4 niveles). Una situación que ha calificado como «buena, comparativamente con respecto al resto de Comunidades Autónomas». Ha desglosado entre indicadores objetivos de la pandemia e indicadores de la respuesta sanitaria a la misma. En cuanto a la evolución de la pandemia, existen otros cinco parámetros, en los que Cantabria se encuentra en una situación de riesgo alto o muy alto:
  • Incidencia acumulada de la pandemia en los últimos 14 días: 240 por 100.000 habitantes, considerada como de RIESGO ALTO.
  • Incidencia acumulada de la pandemia en los últimos 7 días: 160, considerada como de RIESGO MUY ALTO.
  • Incidencia acumulada de la pandemia para mayores de 65 años en los últimos 14 días: 183, considerada como de RIESGO MUY ALTO.
  • Incidencia acumulada de la pandemia para mayores de 65 años en los últimos 7 días: 115, considerada como de RIESGO MUY ALTO.
  • Positividad de las puebas: 10.8%, RIESGO ALTO.
En cuanto a los indicadores de la situación asistencial:
  • Porcentaje de camas en centros hospitalarios con casos Covid: 4.5%, RIESGO BAJO.
  • Porcentaje de camas de UCI con casos Covid: 9.8%, RIESGO BAJO.
En cualquier caso, el consejero ha descartado, en línea con lo acordado ayer en el Consejo Interterritorial, que se decreten «toques de queda», es decir prohibición completa de la movilidad por las noches, con carácter general.

CHARLA PARA CONCIENCIAR A LOS JÓVENES DE LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LOS DATOS PERSONALES EN LA RED

El Ayuntamiento recuerda la celebración, mañana sábado a las 6 de la tarde en el Centro de la Juventud, de la charla ‘Toma el control. Por un uso seguro de Internet’ impartida por la Policía Local. Se podrá seguir en directo a través del youtube de @policiadecastro, en el siguiente enlace: http://Youtube.com/watch?v=DPbyCp7bgXw o participar como público en el Centro Juvenil El Camarote. Para ello será necesario reserva plaza, envía un correo a juventud@castro-urdiales.net. Esta charla tiene como objetivo concienciar a todos los jóvenes de la importancia que tiene cuidar todos nuestros datos en la red. Los puntos que se van a tratar en esta charla son los siguientes:
  1. La información de nuestros dispositivos.
  2. La contraseña. La llave de nuestra casa.
  3. Conexiones vulnerables y wifis abiertas.
  4. Amenazas navegando: malware, phising….
  5. Qué información compartir por internet.
  6. Redes, un agujero negro de atención.
  7. Hay más allá del Like.
  8. Ciberbullying.
  9. Ciberdelincuencia relacionada con la sexualidad: grooming, sextorsión….
  10. El sexo en internet, sexting, catfishing.
Se va a contar con expertos de diferentes materias, que van a explicar distintas realidades actuales.

CASTRO DESHACE EL CAMINO ANDADO EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS Y SUMA 41 CASOS ACTIVOS MÁS DE COVID EN SÓLO TRES DÍAS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Continúan subiendo los nuevos positivos y los casos activos en Castro. En las últimas horas se han detectado 15 nuevos positivos y la cifra de activos se eleva a 101, en concreto 15 más que ayer. Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 563 (15 más que ayer). .- Casos activos: 101 (15 más). .- Recuperados: 440 (los mismos). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO ENTREGA MATERIAL DE PROTECCIÓN AL COLEGIO LOCAL

El Ayuntamiento de Guriezo ha hecho entrega a la directiva del Colegio Nuestra Señora de Las Nieves de un ‘pack’ compuesto por mascarilla, gel y neceser para todos los alumnos.

SE PRESENTA ‘LA CARRERA MÁS LARGA DE LA HISTORIA’ ORGANIZADA POR LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER PARA RECAUDAR FONDOS

El vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha señalado a Cantabria como “referencia nacional e internacional” en la lucha contra el cáncer, gracias al “extraordinario” trabajo de los profesionales en el campo de la aplicación, la investigación y la formación de los profesionales. “Cantabria es una comunidad pionera”, ha declarado Zuloaga este jueves durante la presentación de ‘La carrera más larga de la historia’ organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) para recaudar fondos para la lucha contra esta enfermedad. La marcha recorrerá virtualmente, a través de las redes sociales, diferentes localidades del país entre el 25 de octubre y el 8 de noviembre y recalará en Cantabria el próximo 31 de octubre. En concreto, habrá salidas simbólicas en los municipios de Santander, Torrelavega, El Astillero, Castro Urdiales, Cartes, Los Corrales de Buelna y Arnuero. “Durante la pandemia Cantabria era noticia por seguir aplicando terapias contra el cáncer que no se aplicaban en ningún otro hospital de nuestro país. Estos es lo que nos hace referencia a nivel nacional e internacional en la lucha contra las enfermedades”, ha subrayado el vicepresidente durante su intervención. En este sentido, ha señalado que en los proyectos presentados ayer por el Gobierno de Cantabria para formar parte del Fondo de Recuperación de la Unión Europea “hay una parte fundamental” que tiene que ver con la sanidad y la atención de la salud de los cántabros. ‘LA CARRERA MÁS LARGA DE LA HISTORIA’ Las personas interesadas en participar pueden adquirir un dorsal, que como novedad este año se puede personalizar, a través de la web de la AECC (https://www.aecc.es/es/la-carrera-mas-larga/cantabria) y en las sedes de Santander y Torrelavega. Los 200 primeros dorsales recibirán una camiseta o una mochila como obsequio. Además, entre todos los dorsales se realizará un sorteo y el ganador recibirá su peso en langostinos. Por motivos de seguridad se permitirá acudir a un máximo de 20 personas a cada una de salidas de los municipios. Los interesados deberán escribir un correo a la dirección cantabria@aecc.es, dónde le gustaría estar presencialmente. Se admitirán solicitudes hasta completar el número de asistentes permitido. En la imagen, junto al vicepresidente Zuloaga, la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, en la presentación de la carrera.

EL GOBIERNO CONCEDE UNA SUBVENCIÓN DE 100.000 EUROS PARA EL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR DE CASTRO

El Consejo de Gobierno de Cantabria, en su reunión de este jueves, ha aprobado la concesión al Ayuntamiento de Castro Urdiales de una subvención nominativa de 100.000 euros, a cargo de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales, destinada a la financiación del servicio municipal del Punto de Encuentro Familiar que el consistorio tiene a disposición de los vecinos en colaboracion con el Gobierno de Cantabria. El Punto de Encuentro Familiar es un lugar neutral donde se facilita el encuentro del msnor con el progenitor no custodio y/o familia biológica, con el fin de cumplir el régimen de visitas en aquellos casos en los que las relaciones son conflictivas. El servicio consiste en la recogida y entrega de menores y visitas tuteladas. Todo ello para facilitar la relación paterno-filial, garantizando la seguridad y el bienestar del menor en situaciones de conflicto. El local se encuentra ubicado en las dependencias de Servicios Sociales, en la Plaza de la Barrera 2, en este horario: Miércoles – Jueves – Viernes de 17.00 a 21.00 horas. Sábados y Domingos de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.

EL KAYAK CLUB DE CASTRO CIERRA LA TEMPORADA DE PIRAGÜISMO SIN HABER COMPETIDO DESDE EL PASADO 1 DE MARZO

El Kayak Club de Castro ha finalizado la temporada oficial de piragüismo, sin haber podido competir en una sola regata desde el pasado 1 de marzo, cuando su equipo se impuso en el Campeonato de Invierno de Fondo. Así lo señalaba en Castro Punto Radio su presidente, José María Quintana, que también lo es de la Federación Cántabra de Piragüismo. “Han sido meses de incertidumbre, muchas dudas, aplazamientos y suspensiones”, decía, en referencia a las diferentes citas, incluidos los campeonatos de España y las pruebas internacionales, que fueron cayendo paulatinamente del calendario a medida que se acercaban las fechas previstas para su celebración. Las únicas actividades excepcionales, que solo realizó un reducido grupo de piragüistas seniors del Kayak, fueron los descensos simbólicos del Sella y el Deva, los días que coincidían con el 90º y el 50º aniversario respectivamente de estas pruebas. Dos salidas que, de alguna forma, han roto la rutina de 7 meses. Por lo demás, y a la espera de que las categorías base puedan empezar a competir en enero, la actividad del club se ciñe a los entrenamientos y cuestiones internas. “Hemos intentado mantener el ánimo y la forma”, explicaba Quintana, añadiendo que dichos entrenamientos “han tenido desde junio una continuidad normal”, incluyendo a los más pequeños del club con las correspondientes medidas de seguridad. En los próximos meses intentarán planificar sus actividades en función de las circunstancias y la disponibilidad de las instalaciones municipales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen, el equipo del Kayak tras vencer en el Campeonato de Fondo de Invierno el pasado mes de marzo.

EL PLENO DEL MARTES DEBATIRÁ UNA MOCIÓN DE PODEMOS «PARA QUE EL AYUNTAMIENTO REQUIERA EL EMPADRONAMIENTO A TODOS LOS RESIDENTES EN CASTRO»

Se ha convocado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales para el martes día 27, a partir de las 10 de la mañana, en el Salón de Actos de la casa consistorial. Únicamente se dará acceso a los ediles, a la secretaria y al interventor, y se ofrecerá por ‘streaming’ a través de los canales propios del Ayuntamiento y por Castro Punto Radio. La sesión presenta un amplio Orden del Día, compuesto por 14 puntos: PARTE DISPOSITIVA: A.- ASUNTOS DICTAMINADOS. 1.- MODIFICACIÓN Nº 2 DE LAS CONDICIONES CONCRETAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE VIAJEROS DE CASTRO-URDIALES (AMPLIACIÓN DE HORARIOS DE LA LÍNEA CASTRO-SONABIA). 2.- MODIFICACIÓN Nº 3 DE LAS CONDICIONES CONCRETAS DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO DE VIAJEROS DE CASTRO-URDIALES (HORARIOS DE TRANSPORTE A CENTROS ESCOLARES). 3.- CONVALIDACIÓN DEL DECRETO DE ALCALDÍA 2803/2020 DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE M.P. 20/2020 EN SU MODALIDAD DE SUPLEMENTO DE CRÉDITO, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 20 DEL REAL DECRETO LEY 11/2020, DE 31 DE MARZO, PARA FINANCIAR PRESTACIONES BÁSICAS DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA ENTIDAD LOCAL, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 1 REAL DECRETO-LEY 8/2020. 4.- PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA BASE 39 DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES. SUBVENCIONES Y APORTACIONES MUNICIPALES A FAVOR DE LAS JUNTAS VECINALES. 5.- APLICACIÓN DEL 95% DE LA TASA POR LICENCIA URBANÍSTICA Y DEL IMPUESTO DE CONSTRUCCIONES PARA OBRAS INDICADAS EN EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS (IEE). 6.- APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE GESTIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE LIMPIEZA URBANA, RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS CONSISTENTE EN LA PROPUESTA DE PERMUTA DE MAQUINARIA Y EQUIPAMIENTO PRESENTADA CON R.G. 13187 POR LA UTE CASTRO-URDIALES (CESPA-ENVISER). CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 7.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES DE FECHA 4 Y 25 DE AGOSTO, Y 29 DE SEPTIEMBRE DE 2020. 8.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 9.- DACIÓN DE CUENTA DEL DECRETO DE ALCALDÍA 2778/2020 DE APROBACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES, DEL O.A. RESIDENCIA MUNICIPAL Y DEL O.A. SERVICIO DE EXTINCIÓN, PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO, CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2019. 10.- DACIÓN DE CUENTA DEL DECRETO DE ALCALDÍA 2871/2020 DE APROBACIÓN DE LA PRÓRROGA PRESUPUESTARIA PARA EL EJERCICIO 2020. 11.- DACIÓN DE CUENTA DE LOS INFORMES DE MOROSIDAD DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE 2020. 12.- DACIÓN DE CUENTA DEL PERIODO MEDIO DE PAGO APROBADO EN EL REAL DECRETO 635/2014 DEL SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE 2020. 13.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA QUE EL AYUNTAMIENTO COMPRUEBE QUÉ PERSONAS RESIDEN REALMENTE EN CASTRO-URDIALES Y LES REQUIERA EL EMPADRONAMIENTO. 14.- RUEGOS Y PREGUNTAS

LA NUEVA ESCUELA TALLER ‘AIRE LIBRE’ TIENE PREVISTO SU COMIENZO PARA EL 1 DE DICIEMBRE

Un nuevo programa de formación y empleo del Servicio Cántabro de Empleo en colaboración con el Ayuntamiento de Castro Urdiales se va a poner en marcha para el 1 de diciembre, una vez finalice el proceso de selección de personal administrativo, profesorado y alumnado participante, que se va a desarrollar a lo largo del mes de noviembre. La nueva Escuela taller ‘Aire libre’ tiene una duración de un año y tiene como objeto mejorar la ocupabilidad de personas desempleadas menores de 30 años a través de una experiencia de formación en alternancia con el trabajo y la práctica profesional, facilitando su posterior integración en el mercado de trabajo. El programa aprobado por el Servicio Cántabro de Empleo tiene previsto impartir dos especialidades, cada una con 15 alumnos trabajadores. Por un lado, la especialidad de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil en la que se podrá obtener el certificado de la profesionalidad y poner en marcha una experiencia de trabajo real en colaboración con la Concejalía de Juventud en el ámbito de la educación en tiempo libre, los hábitos de vida saludable, o la expresión artística dirigida a niños y jóvenes del municipio de Castro Urdiales. La otra especialidad, la de operaciones básicas de montaje y mantenimiento de energías renovables es la primera vez que se imparte en Cantabria, y tiene por objeto, además, obtener un segundo certificado de la profesionalidad en montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas. Ambos aprendizajes que van a permitir realizar una instalación de energías renovables con el fin de dotar autosuficiencia energética en las instalaciones de la Escuela Taller. El programa Escuela Taller consta de dos fases. Durante la primera fase (los seis primeros meses), los alumnos recibirán formación profesional para el empleo adecuada a la ocupación a desempeñar en cada especialidad, teniendo derecho a percibir una beca de 9 euros por día lectivo. En la segunda fase (los seis últimos meses), continuarán con su plan formativo para avanzar en mejorar su cualificación profesional en alternancia con el trabajo real en cada una de las especialidades, siendo contratados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en la modalidad de contrato de formación y aprendizaje percibiendo en concepto de salario el 75% del Salario Mínimo Interprofesional. El proyecto fue presentado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de la concejalía de Promoción Económica y Empleo y fue aprobado por el Gobierno de Cantabria con una dotación de  375.568 euros. PERSONAS BENEFICIARIAS Para poder participar en la Escuela Taller ‘Aire Libre’ se deben cumplir (a la fecha de selección) como mínimo los siguientes requisitos: estar inscrito/a como demandante de empleo y servicios así como estar inscrito/a en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil; tener baja cualificación profesional; tener entre 16 y 30 años de edad, estar desarrollando, o haber desarrollado en los últimos doce meses, un itinerario individual y personalizado de empleo con el Servicio Cántabro de Empleo; cumplir los requisitos para poder formalizar un contrato para la Formación y Aprendizaje; y reunir los criterios idoneidad persona-puesto de trabajo para la actividad de Operaciones Auxiliares de Montaje y Mantenimiento de Sistemas Microinformáticos. La Oficina de Empleo de Casto se encargará de la preselección de personas candidatas que reúnan los requisitos y posteriormente se seleccionarán los 15 admitidos/as y una lista para cubrir plazas vacantes por el Grupo de Trabajo Mixto formado por representantes del Ayuntamiento de Castro y del SCE. En cuanto al personal a contratar para esta nueva Escuela Taller, en breve se publicarán las bases para la convocatoria de las plazas de profesorado de las especialidades de Energías Renovables y Tiempo Libre, persona de apoyo administrativo, profesor/a de competencias clave y profesor/a de emprendimiento. Las actividades de esta Escuela Taller se desarrollarán en su sede en Avenida de la Libertad así como en el Polideportivo Pachi Torre, espacios que están siendo acondicionados para impartir la formación y realizar los trabajos en condiciones de seguridad, de acuerdo con los protocolos sanitarios impartidos por el SCE, el Ayuntamiento de Castro Urdiales y las autoridades sanitarias. El horario es de 7:30 a 14:30 horas, todos los días laborables, desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 30 de noviembre de 2021. Más información en la página web del Ayuntamiento de Castro Urdiales o llamando al teléfono de la ETC: 942 78 29 48.

PAUTAS PARA DESINFECTAR UNA ESTANCIA O VIVIENDA USADA POR UN POSITIVO EN CORONAVIRUS

Marco Antonio Rodríguez, responsable de operaciones de la empresa Proyecto Salvavidas, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre cómo desinfectar una estancia o vivienda que ha sido usada por una persona con coronavirus. Ha explicado que, “los principales parámetros para mantener una vivienda limpia, y máxime después de haber tenido un positivo, son una buena higiene personal y la desinfección de todas las superficies que haya podido tocar o usar el enfermo, desde mesas, sillas, radiadores, suelos, lámparas, adornos, armarios, cajoneras…”. Y tener mucho cuidado con “los aerosoles, que son uno de los focos de trasmisión activa más fértiles que se están descubriendo. Sólo con el paso del ser humanos son capaces de infectarnos. Por eso es fundamental la ventilación constante de todas las estancias por las que haya paso de personas”. Donde no sea posible, “se recomiendan los generadores purificadores de aire”. En cuanto a la desinfección, la lejía es un buen producto, pero “no todas las superficies son resistentes a elementos como éste, que tienen un alto nivel corrosivo y estropean. En este sentido, existen muchas gamas de productos, que son detergentes y que, normalmente, contienen virucidas. Incluso los hay para aplicar en tejidos y que pueden usarse en sofás, sillas o alfombras, siempre y cuando no se puedan lavar en la lavadora”.

LA CONCEJALA DE CULTURA DETALLA LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON MOTIVO DEL DÍA DE LA BIBLIOTECA 2020

La Concejalía de Cultura ha preparado una serie de actividades para conmemorar el Día de la Biblioteca 2020, sobre las que hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala del área, Leire Ruiz. Mañana viernes, el Centro Cultural Eladio Laredo acoge dos citas centradas “en introducir a los pequeños en el mundo de la lectura”. Para pequeños a partir de 6 años y con aforo máximo de 15 participantes, a las 17:30 horas se celebra ‘Senticuentos’, en la que, “partiendo de sentimientos, se crearán personajes e historias”. A las 18:15 horas comenzará ‘Con de contamos y de contigo’, también para niños a partir de seis años y con aforo limitado, en el que “se trabajarán valores y trabajo en equipo”. Para terminar, a las 19:00 horas se hará entrega de los premios a los niños más lectores, que son los que han retirado más libros de la biblioteca. “Ya nos hemos puesto en contacto con ellos para que acudan y poder mantener todas las medidas de seguridad”. El sábado, a las 18:30 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco, Xilipurdi Teatro presenta ‘Mima Tú’ y ya el domingo, a las 12:00 horas y de nuevo en el Centro Cultural Eladio Laredo, tendrá lugar una nueva edición de los Domingos de Cuento con Cristina Kolumelah y ‘Más cuento que Maricastaña’. Al margen de este asunto, Ruiz ha informado sobre el funcionamiento de los centros culturales y las actividades que en ellos se desarrollan. Ha recordado cómo hace unas semanas se decidió abrir la Biblioteca y la Sala de Estudio también por la tarde, aunque en horario reducido. “Queríamos habilitar estas salas en noviembre en horario completo pero, viendo como está evolucionando la situación sanitaria, tendremos que esperar a lo que nos marque Sanidad”. Del mismo modo, era intención poner en marcha el Telecentro en noviembre, “pero será también si la situación lo permite”. Es otra Concejalía la que tiene las competencias con respecto a este asunto, pero Ruiz ha afirmado que “el contrato con la empresa que lo llevaba acabó en mayo, aunque había un margen de prórroga. Como se paró por el estado de alarma, puede que ese contrato se pueda mantener hasta que se licite uno nuevo. Lo estamos mirando”. Los locales para asociaciones que hay en el Centro Cultural Eladio Laredo “se están usando por parte de la Asociación Contra el Cáncer y Los Jubilados varias veces a la semana, con aforo limitado y una hora”. La Escuela de Música y los cursos de idiomas están en marcha desde hace tiempo y, en cuanto a la Asociación de Amigos de la Pintura (ACAPI), que hacía uso del Centro Cultural La Residencia, “pidió volver a iniciar su actividad con todas las medidas de seguridad pero, viendo que la situación en Cantabria empeoraba la semana pasada, nos comunicaron que iban esperar un poco más”.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LOS CONCURSOS DE POEMAS DE LA MAR Y CARTELES DE SAN ANDRÉS

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de festejos, presenta el XXXI Concurso de Poemas de la Mar y sus Gentes y el Concurso de Carteles San Andrés 2020, Fiesta de Interés Turístico Regional. El plazo de presentación comienza hoy y se extiende hasta el  de 17 de noviembre. Los trabajos se pueden entregar en el Centro Juvenil El Camarote (C/Javier Echavarría 10), en horario de lunes a viernes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 20:00, y sábados y domingos 16:30 a 20:00 horas. Mediante estos dos concursos el Ayuntamiento pretende, como informa en nota de prensa, “seguir conservando las tradiciones marineras de San Andrés que tan popular es en nuestro municipio. Actualmente estamos aprendiendo a vivir una ‘nueva realidad’, provocada por la crisis sanitaria, por lo que se siguen promoviendo actividades que se adaptan a este momento”, detalla el edil responsable, Gorka Linaza. Al mismo tiempo, “animamos a la población a participar en el Concurso de Poemas de la Mar y sus Gentes en homenaje a todos los pescadores y sus familias, para no perder una edición más de esta cita tan especial dentro de nuestra fiesta, con el objetivo de seguir recopilando poemas para después continuar editando libros recopilatorios, como se hizo el año pasado en el XXX Aniversario», indica Linaza. Del mismo modo, hace un llamamiento especial “a todos los niños y jóvenes hasta 18 años, residentes en Castro, a que participen en el concurso de carteles, con un máximo de una obra por autor”. Imagen del cartel que promocionó las fiestas el año pasado.

CANTABRIA REGISTRA LOS PEORES DATOS DE CONTAGIOS DE TODA LA PANDEMIA: 213 POSITIVOS EN UN DÍA

Cantabria registraba ayer miércoles 213 nuevos positivos en Coronavirus, “el peor dato desde el inicio de la pandemia”, como ha señalado en rueda de prensa el vicepresidente del Gobierno, Pablo Zuloaga. “Es la peor cifra desde el 25 de marzo, cuando se registraban 33 casos menos que ayer”. En lo que va de jueves, ya se han contabilizado otros 66 nuevos positivos. Pese a todo, ha dicho que “nuestra comunidad autónoma es la cuarta del país con menores indicadores”. Según los datos correspondientes a las últimas 24 horas, el número total de casos registrados desde el inicio de la pandemia asciende a 9.400 de los que 7.752 se han curado. Ayer se producía un nuevo fallecimiento, una persona de 76 años con patologías previas, que eleva a 245 el número de muertes en Cantabria. Permanecen con la enfermedad activa 1.403 personas de las que 57 están hospitalizadas (una menos que ayer) y 11 en las Unidades de Cuidados Intensivos (una menos).  1.346 ciudadanos se encuentran en cuarentena domiciliaria. Hasta el momento, se han realizado 221.115 test de detección de la enfermedad, lo que suponen 38.038 por cada 100.000 habitantes. Zuloaga ha informado que esta tarde se reúne el Consejo Interterritorial, “por lo que no está previsto que en el día de hoy se tomen nuevas medidas en la Comunidad Autónoma. Mañana se celebrará un Consejo de Gobierno extraordinario en el que el consejero de Sanidad nos adelantará los acuerdos alcanzados en esa reunión, que serán los que marquen las decisiones a tomar en Cantabria”.

SIGUEN AL ALZA LOS CASOS DE COVID EN CASTRO CON 15 MÁS EN LAS ÚLTIMAS HORAS Y 86 CASOS ACTIVOS

La Consejería de Sanidad ha actualizado los datos de incidencia del coronavirus por municipios hasta la pasada medianoche. Siguen al alza los nuevos positivos en Castro y los casos activos. En las últimas horas se han detectado 15 nuevos positivos y la cifra de activos se eleva a 86, 15 más que ayer. En los últimos dos días se han acumulado 26 activos más. Los datos al completo, a la medianoche de hoy, son estos: .- Positivos desde el inicio de la pandemia: 548 (15 más que ayer). .- Casos activos: 86 (15 más). .- Recuperados: 440 (los mismos). .- Fallecidos: 22 (los mismos).

EL CLUB ATLÉTICO CORRECASTRO CELEBRA SU 10º ANIVERSARIO CON EL “1º CHALLENGE 5 KILÓMETROS CASTRO URDIALES”

0
El Club Atlético CorreCastro celebra este año su 10º aniversario. A causa de la pandemia no ha podido organizar su prueba estrella, los 10 Kilómetros Ciudad de Castro Urdiales, pero ha puesto en marcha una carrera muy especial para que este año tan significativo para la entidad no se quede sin al menos una cita atlética. Se trata del primer “Challenge 5 km Castro Urdiales”, que las personas interesadas podrán correr entre el 11 de noviembre y el 12 de diciembre, con inscripción gratuita. Tal y como explicaba en Castro Punto Radio el responsable del club, José María Uncilla, durante el período señalado cualquiera que desee participar puede inscribirse y recorrer un circuito de 5 kilómetros de su elección, dentro de los límites de nuestro municipio, el día y la hora que escoja.  Una vez transcurrido el plazo, se proclamarán vencedores en categorías masculina y femenina, que obtendrán sus correspondientes trofeos. Tanto la inscripción como las normas y condiciones de la prueba están en la web https://challenge5k.correcastro.com Además, el club sacará a la luz en próximos días un libro conmemorativo de sus 10 años de existencia, repleto de imágenes y referencias de su trayectoria.