«PARA GARANTIZAR UNA CALIDAD MÍNIMA DE LA GALA FLORAL» EL AYUNTAMIENTO DE TORRELAVEGA HA CONTRATADO SEIS CARROZAS A FRANCIS-2 Y QUINTANA

0
16 AGOSTO 2018 / Este fin de semana se celebra la Gala Floral de Torrelavega, una fiesta protagonizada por los carrocistas y por las carrozas de Castro. En la edición de este año, nos obstante, se han introducido una serie de novedades en la organización y el diseño del desfile, sobre todo, en lo que tiene que ver con separar carrocistas profesionales de los que no lo son. De esta forma, el desfile contará con dos categorías: la profesional, en la que participarán seis carrozas contratadas por el Ayuntamiento, y la no profesional, para lo que se consideran asociaciones culturales. Ha sido la concejala de Festejos de Torrelavega, Patricia Portilla, la que ha dado todos los detalles al respecto de estas modificaciones en Castro Punto Radio. Como ha señalado, «entendíamos que la Gala Floral es uno de los eventos mas importantes a lo largo de todo el calendario. Una jornada que concentra a miles de personas y que llena la ciudad. Considerábamos que había que hacer una distinción entre carrocistas profesionales y aquellos que no lo son». El motivo tiene diferentes vertientes sobre las que ha hablado Portilla. «La diferencia cualitativa es muy alta pero, además, nos garantizaba una calidad mínima de las carrozas». Con todo «contratamos seis carrozas a aquellos carrocistas que son profesionales, están constituidos como empresa y, por tanto, tienen más medios, más personal y más infraestructura; y mantenemos también la esencia de la Gala, cuyo origen son las carrozas realizadas por los ciudadanos, que mayoritariamente han quedado en carrocistas castreños, pero que continúan siendo asociaciones culturales que presentan un proyecto». En concreto, «hemos contratado seis carrozas a las dos empresas de carrocistas que tenemos en la región, que son Francis-2 y Quintana». Por otra parte, «mantenemos el concurso abierto, al que se han presentado tres asociaciones que son Javier Carrasco, el Grupo Malora y Salazar, con un total de nueve trabajos». Los premios, los mismos que el año pasado, siendo el primero de 4.000 euros; se repartirán únicamente entre las asociaciones, quedando los profesionales «fuera de la fase de concurso», aunque «sí habrá un premio honorífico, de 1.000 euros, al que podrán optar porque queremos que se mantenga esa cierta competitividad». La concejala de Festejos cree que los participantes «han acogido bien este nuevo mecanismo porque estamos hablando de dos tamaños muy diferentes. Al circunscribir el concurso a las asociaciones, van a competir en igualdad de condiciones y no va a haber esa diferencia de infraestructura con la que pueden contar los que son empresa». Ha trasladado que «hace tiempo que creíamos que había que darle una vuelta a la fiesta» y el punto de inflexión se produjo el año pasado cuando, «por primera vez, se descalificaron tres carrozas a las que no se permitió participar al entender que la calidad no era suficiente. Eso nos hizo pensar que había que garantizar una calidad mínima del espectáculo que se ofrece, y eso sólo es posible si se contratan unas carrozas con unas dimensiones y características concretas». Estos cambios en la Gala Floral han supuesto un incremento cercano a los 30.000 euros en el presupuesto que se destina a esta fiesta. Con todo, «este año el gasto total rondará los 70.000 euros». Cantidad en la que «se incluyen unas dietas para desplazamientos y demás que se abonan sólo a las asociaciones». Recordamos que el presupuesto para la organización del Coso Blanco rondaba los 100.000 euros. Para terminar, ha informado sobre otra novedad este año. Y es que los «seis espectáculos profesional que se han contratado estarán expuestos desde la tarde anterior a la Gala en la Avenida de España, con iluminación y sonido para que la gente pueda ver el proceso de finalización y las carrozas acabadas desde la noche antes». Imagen de una carroza de Quintana en la Gala Floral 2017.

LA CASTREÑA LORENA BILBAO NOS HABLA DE SU TRABAJO EN LA COORDINACIÓN DE OPERACIONES DE “MÉDICOS SIN FRONTERAS” EN ORIENTE MEDIO

16 AGOSTO 2018 / Lorena Bilbao Trecha lleva 28 años vinculada al voluntariado, al activismo solidario y a aquellos países y zonas del mundo más castigadas y olvidadas. En la actualidad es Coordinadora de Operaciones de Médicos Sin Fronteras Bélgica, y trabaja en una oficina desde su sede en Bruselas. Pero sus inicios en esta organización sin fines de lucro comenzaron en el año 2.000 en Oriente Medio y continuaron con otros proyectos en países africanos, Palestina, Irak o Afganistán entre otros.
Como ha explicado Lorena en Castro Punto Radio, «parece que el ciclo se cierra porque comencé trabajando en Oriente Medio y ahora estoy de responsable de operaciones de allí». Nuestra protagonista ha vivido situaciones bélicas en primera persona; «trabajar en estos países es complicado porque estás en constante alerta. Un día puedes estar tranquila en tu trabajo y de un día para otro, que piensas que todo va a seguir igual y vas a ir a los hospitales con normalidad, de repente hay una explosión o un toque de queda y no puedes hacer nada». Es una labor de alto riesgo, ya que compañeros suyos han sido asesinados o secuestrados. «Con nuestro trabajo hablamos con todas las partes en conflicto y les explicamos cuál es nuestra labor y nuestra independencia, que no dependemos de ninguna agenda política. Y, como lo saben, nos respetan dentro de lo que cabe porque si no, nos vamos de la zona cuando suceden asesinatos o secuestros de compañeros». Actualmente, el trabajo de Lorena Bilbao consiste en coordinar las actividades médicas que está realizando Médicos Sin Fronteras en países de Oriente Medio desde una oficina belga. Pero sigue yendo al terreno, porque como ha dicho «no es lo mismo recibir informes y hablar con los equipos desde una oficina en Bruselas que verlo tú misma». Si no has podido escuchar esta interesante charla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA CONSEJERÍA DE OBRAS DESTINA 45.708 EUROS A LA REFORMA DE LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO Y 48.292 EUROS PARA REPARAR LA JUNTA VECINAL DE SÁMANO

0
16 AGOSTO 2018 / Dentro de la Orden de Subvenciones para la Rehabilitación de Edificios Públicos, la Consejería de Obras aportará 45.708 euros para la reforma de la fachada de la Casa Consistorial de Castro Urdiales y otros 48.292 euros para la reforma del edificio de la Junta Vecinal de Sámano. Es el Gobierno de Cantabria el que hace frente al total del coste de la reforma y, por tanto, los ayuntamientos y las juntas vecinales solicitantes de las ayudas no tienen que aportar cantidad alguna para la ejecución del proyecto que, en base a la orden, no puede superar los 60.000 euros.
En esta tercera orden de subvenciones para la Rehabilitación de Edificios Públicos, la Consejería de Obras aportará cantidades a 48 ayuntamientos y juntas vecinales de la región, con una inversión total que ronda los dos millones de euros.

LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA ABORDA EL LUNES TEMAS DE EMERGENCIA SOCIAL Y LAS ALEGACIONES A LA ORDENANZA DE SUBVENCIONES DEPORTIVAS

0
16 AGOSTO 20158 / Para el próximo lunes, día 20 de agosto, se ha convocado en el Ayuntamiento la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía, que se celebrará a partir de las 10:00 horas. ORDEN DEL DÍA
1. Aprobación del acta de la sesión anterior. 2. Asuntos Sociales: 2.1. Modificación de la Ordenanza de Ayudas de Emergencia Social. 2.2. Adhesión del Ayuntamiento de Castro Urdiales a la Red de Apoyo a personas y familias en situación de emergencia social. 3. Educación, cultura y patrimonio: 3.1. Programación cultural y evaluación de actividades culturales. 4. Deportes: 4.1. Dictamen sobre alegaciones a la Ordenanza de subvenciones deportivas. 5. Ruegos y preguntas

CORTE DE AGUA MAÑANA, VIERNES, EN OTAÑES

16 AGOSTO 2018 / Desde el servicio municipal de aguas se informa que mañana viernes, entre las 09:00 y las 13:00 horas, se cortará el suministro de agua en Otañes, números comprendido entre el 86 y el 97. El motivo es la reparación de una avería en la Red de Aguas. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE DISCIPLINA E INSPECCIÓN URBANÍSTICA

0
16 AGOSTO 2018 / El Ayuntamiento publica en el Boletín oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación de la Ordenanza reguladora de Disciplina e Inspección Urbanística. El asunto se trató en el Pleno ordinario de julio en el que el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, explicó que «los técnicos que tramitan expedientes de este tipo, se han dado cuenta de que la ordenanza tiene fallos en cuanto a que no está actualizada con respecto a nuevas leyes que la afectan y, por tanto, hay que adaptarla a la normativa actual”, ha afirmado Eduardo Amor.
Además, se añade la posibilidad de los funcionarios de actuar de oficio cuando detecten alguna irregularidad sin necesidad de tener que contar con el visto bueno o la orden de un concejal. En el plazo de treinta días hábiles, que cuentan desde mañana, los interesados pueden examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.

LA DYA REALIZÓ 19 ASISTENCIAS SANITARIAS AYER DURANTE EL CONCURSO DE MARMITAS

0
16 AGOSTO 2018 / A las 17:00 horas, coincidiendo con la retirada de los grupos de las distintas parcelas, finalizaba el operativo sanitario especial puesto en marcha por la DYA con motivo del concurso de marmitas. Se registraban 19 asistencias sanitarias, la mayor parte de ellas leves y atendidas en el puesto sanitario ubicado en la zona de San Guillén. Una persona requirió traslado al Hospital de Laredo tras ser golpeada por una carpa.

DONOSTIARRA SE IMPONE EN LA BANDERA DE TRAINERAS CIUDAD DE CASTRO URDIALES. LA MARINERA OBTIENE LA UNDÉCIMA PLAZA 

0
15 AGOSTO 2018 / El viento del nordeste y las olas que ha provocado, han ofrecido esta tarde un bonito espectáculo de remo en el campo de regatas de la Playa de Brazomar, con la disputa de la edición número 46 de la Bandera Ciudad de Castro Urdiales, Memorial Avelino Ibáñez.
Donostiarra se ha impuesto con autoridad y Castreña ha ganado la primera de las dos mangas que conformaban la primera tanda, entrando en meta en solitario, con una renta de un minuto sobre Laredo, 30 segundos sobre Lutxana y algo más de tres minutos sobre la tripulación de Colindres. Tras esta nueva jornada de la Liga ARC 2, Castreña sigue ocupando la duodécima plaza de la clasificación general con 35 puntos. Una tabla que lidera Donostiarra con 138 puntos, seguida de Camargo con 136. La clasificación final de la regata de esta tarde ha sido esta: 1° Donostiarra, 22.40.47 2° Hondarribia, 23.08.63 3° Camargo, 23.15.28 4° Santoña, 23.18.17 5° Mutriku, 23.35.45 6° Getxo, 23.44.59 7° San Pedro, 23.52.61 8° Elantxobe, 23.57.81 9° Bermeo, 24.14.71 10° Orio, 24.17.25 11° Castreña, 24.26.22 12° Lutxana, 24.56.13 13° Laredo, 25.27.11 14° Colindres, 27.33.28

LOS TXURULUS, GANADORES DEL CONCURSO DE MARMITAS

0
15 AGOSTO 2018 / Se llevan un premio de 300 euros. El segundo, de 275 euros, ha sido para el grupo Il Siciliani y el tercero (250 euros) para Kastro Herria.
Se han presentado 159 marmitas. En las imágenes los Txurulus.

ALBERTO ROMAYOR: EL COCINERO CASTREÑO INTEGRADO EN EL RESTAURANTE “LA BIEN APARECIDA” DE MADRID, PARTICIPARÁ MAÑANA EN EL CONCURSO DE MARMITAS

0
14 AGOSTO 2018 / El chef castreño Alberto Romayor, que en la actualidad está trabajando en el Restaurante La Bien Aparecida de Paco Quirós en Madrid, nos ha acompañado hoy en Castro Punto Radio. Romayor, después de varios años de labor profesional en Castro, aprovechó la oportunidad de volver a trabajar con el cocinero José Manuel de Dios, Jefe de Cocina en el restaurante madrileño que le convenció para trasladarse a la capital de España.
Y es que ambos trabajaron juntos durante 7 años en El Cenador de Amós y ahora vuelven a encontrarse en un proyecto que, junto al resto de los restaurantes de Paco Quirós y Carlos Crespo, aspira a conseguir su primera Estrella Michelín. Ese es el principal objetivo y deseo de Romayor, y para ello el rítmo de trabajo es tremendo todos los días de la semana. Alberto se encarga de la partida de las carnes en La Bien Aparecida, que se nutre, como los otros restaurantes del grupo, de productos de Cantabria. «Tenemos la gran suerte de que en Cantabria tenemos buen género y lo llevamos para Madrid», explicaba. El cocinero castreño, que durante varias temporadas ha ofrecido cientos de recetas en Castro Punto Radio, participará con sus amigos mañana en el Concurso de Marmitas, y nos ha dejado algunos valiosos consejos para preparar un excelente plato. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

JOSÉ ÁNGEL URIARTE DEFIENDE HABILITAR UN ALBERGUE EN LA RESIDENCIA «AL ESTAR SATURADO EL MUNICIPAL Y MUCHOS PEREGRINOS QUEDARSE EN LA CALLE»

0
14 AGOSTO 2018 / El concejal responsable de la Residencia Municipal, José Ángel Uriarte, ha explicado los motivos por los que el equipo de Gobierno ha decidido habilitar un albergue de peregrinos auxiliar en un edificio del recinto de la Residencia Municipal. En declaraciones a Castro Punto Radio ha detallado que “todos los verano se satura el albergue municipal y este 2018 no iba a ser menos”. De hecho, “desde principio del mes de junio, la persona que se encarga del albergue nos trasladó que empezaba a saturarse y que no cabían los peregrinos”. En aquel momento, “aun encontraban alguna pensión pero, a mediados de julio el problema era ya tremendo porque los peregrinos llegaban y no tenían donde alojarse al estar completos todos los establecimientos”. El concejal ha resaltado que, “teníamos un problema grave que tratamos de solucionar en algún momento mandándoles al polideportivo Pachi Torre con algunas colchonetas. No obstante, lo tenía que abrir la Policía, los peregrinos se marchaban hacia las 7 de la mañana, pero el servicio de limpieza empezaba una hora antes y no podía limpia. En definitiva, había dificultades”. Uriarte ha informado que “el lunes día 6 de agosto se quedaron 34 peregrinos fuera del albergue municipal, el miércoles fueron 29, más todas aquellos a los que se les había dicho que no tenían plaza y se habían buscado la vida; el jueves fueron 50 y el viernes decidimos que había que buscar una alternativa de emergencia porque no podíamos dejar a la gente en la calle y tener el peor albergue de toda Cantabria, como le he oído a algún peregrino”. Por eso, el concejal de Turismo, Humberto Bilbao, y el propio Uriarte comenzaron a estudiar alternativas. “Una era la estación de Mioño, pero tenía el problema de la gestión porque aquello está muy en el campo”. Se pensó entonces en el edificio ubicado en el recinto de la Residencia Municipal, “que no se usa para nada”. Uriarte ha explicado que se trata de un inmueble “que tiene duchas, aseos y vestidores en la planta baja y, en la primera, había muebles en desuso, cuadros viejos y cosas que se podían sacar de allí”. Así se hizo y se habilitó el edificio con camas y colchonetas, “como una salida provisional y de emergencia ante la saturación del albergue municipal”. Esa situación de provisionalidad la ha dejado clara el concejal, que ha señalado que, “a partir de mediados de septiembre, entendemos que el municipal será suficiente como para hospedar a todos los que vengan y no tendremos que usar la Residencia”. En el momento en el que pase esta avalancha de asistencias del verano, “tendremos que pensar en hacer otra cosa mejor porque hay que solucionar los problemas a la gente que pasa por Castro, que se tiene que llevar buena imagen del municipio si queremos que sea turístico. No podemos tener las instalaciones que tenemos en el albergue municipal, que es muy pequeño”. Uriarte ha sido claro a la hora de asegurar que no han comunicado nada al respecto de este albergue provisional al Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) “porque en ningún momento hemos pensado que tuviéramos que hacerlo, ya que entiendo que, tanto el edificio en cuestión como la finca de la Residencia son del Ayuntamiento y del municipio. Tenemos 23 camas concertadas con el ICASS, que paga por esos 23 residentes, y no hay más contacto”. Tampoco se consideró necesario cursar consulta a los técnicos municipales. Al que sí se trasladó esta intención de ubicar a los peregrinos en este edificio fue al director de la Residencia que, según ha reconocido Uriarte, “en ningún momento lo vio claro”. Aun así, “nosotros creíamos que no íbamos a molestar a los residentes y así ha sido. Hay muchos residentes que, en este momento, no saben que entran los peregrinos, que son gente muy educada en general y no van armando jaleo por ahí”. CONTESTACIÓN A ANA URRESTARAZU Fue la concejala del PP, Ana Urrestarazu, la que criticó, en sus redes sociales primero y después en Castro Punto Radio, que “CastroVerde ha convertido en albergue de peregrinos una parte del recinto de las Residencia”. Trasladaba también la edil popular un episodio en el que, según relataba, “algunas personas que pasaban por la zona, vieron cómo Humberto Bilbao y José Ángel Uriarte trataban de entrar en este edificio en cuestión y, al no poder porque había algún problema en la cerradura, se dedicaron a dar patadas a la puerta. Al escuchar ruidos, algún vecino llamó a la Policía que, cuando llegó se encontró a los dos concejal intentado abrir”. Para Uriarte, “se ha montado un espectáculo de todo este asunto del albergue, sobre todo cuando las elecciones están ya cerca”. Considera que es “una mala forma de hacer política” y ha asegurado que “estoy muy resentido con las declaraciones de Urrestarazu, que ha bajado mucho en mi consideración porque ha contado hechos que no ha presenciado, que no se ha molestado en verificar y creo que son declaraciones desde la ignorancia o desde la mala fe. Prefiero pensar que ha sido lo primero”. En este punto, Uriarte ha explicado el episodio de la cerradura, dejando claro de antemano que “yo no estaba allí, sino en Laredo”. Lo que sucedió ese día, según el concejal de CastroVerde, fue que “para poner en funcionamiento el albergue auxiliar se contrató un servicio de limpieza y, cuando esos trabajadores terminaron, dejaron las puertas abiertas para que ventilara. Mientras el encargado del albergue estaba fuera hablando con el responsable de la empresa de limpieza, alguien cerró las puertas de los dormitorios y de las duchas con llave y echó cola”. Un persona que “tenía que saber dónde estaban las llaves de esos dos sitios y acceso a ellas”. Por eso, “cuando fueron a abrir no pudieron y Humberto Bilbao lo que hizo fue llamar a un cerrajero, que hizo su trabajo y tuvo que dar algún martillazo. Mientras tanto, alguien de la Residencia llamó a la Policía diciendo que allí había un escándalo terrible. No era otra cosa que los golpes que estaba dando el cerrajero”. Ha lamentado Uriarte que “el primer ataque a esos peregrinos y a la puesta en marcha de un lugar donde hospedarlos ha venido desde dentro de la Residencia y no desde fuera. No sé si trabajadores familiares o quien sea, pero desde dentro”. En las imágenes, el concejal y un plano de la zona en la que se encuentra el albergue auxiliar y el punto por el que acceden los peregrinos, detrás del tanatorio. Uriarte ha explicado que no se puede acceder por esa puerta sin la llave que tiene el responsable del albergue.

MERCEDES PERALES COMPARTE SUS RECUERDOS DE LA PROCESIÓN DE LAS VELILLAS Y LA FIESTA DEL 15 DE AGOSTO

0
14 AGOSTO 2018 / Una vez más hemos acudido a quien mejor nos podía contar anécdotas, historias y vivencias de uno de los días más especiales del año en Castro. Mercedes Perales, que cumplirá el 24 de septiembre 97 años, nos ha hablado de cómo era la Procesión de las Velillas en su juventud y de cómo se celebraban las Fiestas de la Asunción y San Roque. “Lo mejor se guardaba para la procesión”, nos decía, en alusión a la vestimenta. Ellas las mantillas (quienes la tenían) o los velos, en los primeros años muy tupidos y después algo más ligeros, como el que nuestra protagonista tienen entre sus manos en la fotografía.
«Íbamos tan apretados por la calle La Rúa y Nuestra Señora que a veces nos quemábamos la ropa con las velas”. Era, nos contaba, la fiesta más importante del año y en ella participaba todo el mundo. Mercedes, como cada año, colocará en sus ventanas las banderas de España y Castro. Un tributo al paso de la Vírgen, “un sentimiento de algo que es de todos”. En los primeros años del Concurso de Marmitas también participó, cuando solo se presentaban unas cuantas cuadrillas y cogían sitio la noche antes en la Plaza del Ayuntamiento. Si no has podido escuchar nuestra charla con Mercedes Perales, esta noche tienes oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL TEXTO DEL CONVENIO CON GESVICAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEATRO

0
14 AGOSTO 2018 /
 
El Ayuntamiento ha publicado en la web municipal el texto del convenio entre el Consistorio y la empresa pública Gesvican para la construcción de un edificio dotacional con teatro en la parcela del antiguo cine-club Ágora. Dicho convenio fue firmado el 12 de julio por el Consejero de Obras Públicas, José María Mazón, y el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío (en la imagen).
 
En base a ese acuerdo, el Ayuntamiento cede el derecho de superficie de la parcela, ubicada en la calle Ardigales, a Gesvican con el compromiso de destinarlo a la construcción de un edificio dotacional y su posterior arrendamiento al Consistorio por un periodo de 20 años, contados desde la finalización de la obra. Por tanto, el derecho de superficie se constituye hasta el 31 de diciembre de 2040.
 
Entre otras cosas, el Ayuntamiento se compromete a abonar a Gesvican, a lo largo de 20 años, un alquiler anual revisable. El importe se fija, inicialmente, en 160.980 euros más 33.805 de IVA al año. Esto supone, según las estimaciones iniciales, un importe total por el edificio de 3.219.609 euros más 676.118 euros de IVA.
 
No obstante, en el convenio se especifica que el coste final se fijará definitivamente a la vista del coste final de la puesta en servicio del edificio.
 
Las anualidades se abonarán cada 15 de diciembre o el día inmediatamente hábil posterior.
 
El Ayuntamiento se compromete también a tramitar de forma diligente el expediente y las autorizaciones y a bonificar o eximir, en su caso, a Gesvican del pago del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística.
 
Gesvican, por su parte, se compromete a:
 
– Solicitar en el plazo máximo de un mes, desde la firma del convenio, autorización de la Consejería de Economía y Hacienda, para la tramitación del expediente de contratación del servicio de asistencia técnica para la redacción de cuantos proyectos y documentos técnicos sean precisos para obtener los permisos y licencias necesarias.
 
– Iniciar, en el plazo máximo de un mes desde esa autorización, la licitación para la contratación del servicio de asistencia técnica para la redacción de los proyectos y documentos técnicos que sean precisos.
 
– Solicitar, en el plazo máximo de un mes desde la recepción de esos proyectos, los permisos y licencias necesarias para la obra. Simultáneamente, solicitar autorización de la Consejería de Economía y Hacienda, para tramitar el expediente de contratación de las obras del edificio.
 
– Iniciar la licitación en el plazo máximo de un mes desde que se obtenga esa autorización.
 
– Iniciar las obras de construcción en el plazo máximo de un mes desde su adjudicación.
 
El convenio surtirá efecto desde el día de su firma y tendrá una vigencia de cuatro años, pudiéndose prorrogar mediante acuerdo expreso de las partes.
 
No obstante lo anterior, el convenio conservará sus efectos hasta el total cumplimiento por las partes de las obligaciones asumidas por virtud del mismo.
En el siguiente enlace se puede consultar el convenio al completo:

LA PIRAGÜISTA CASTREÑA, ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, CAMPEONA DE ESPAÑA DE MARATÓN

0
14 AGOSTO 2018 / Este pasado fin de semana se disputaba en Aranjuez el XXIII Campeonato de España de Maratón y la palista castreña, Ana González Balmaseda, se hacía con el título nacional. Por delante tenía 19 kilómetros en cinco vueltas y 4 porteos de 100 metros. Un circuito poco habitual en los maratones adaptado a las condiciones que el Tajo ofrece en este lugar, estrecho y con un gran número de curvas.
Desde los primeros compases, la piragüista del Kayak Club tomó la cabeza, acompañada solamente por dos palistas de grupos de edad más jóvenes, su compañera en las competiciones internacionales, la andaluza Blanca Arroyo y la del Helios de Zaragoza Selma Palacín. Detrás venían, ya descolgadas, las rivales directas de Ana. La palista del Helios se quedó cortada en la segunda vuelta y la andaluza en la tercera, haciendo en solitario la castreña las tres vueltas finales, hasta concluir vencedora con un tiempo de una hora 49 minutos 21 segundos. En el podio la acompañaron Mary Jane Parry del Real Club Náutico Port de Pollença y Rosario Pérez del Sevillano de Piragüismo. Por su parte, José María Quintana tenía por delante la distancia de 22,6 kilómetros repartidos en 6 vueltas grandes y una pequeña con 5 porteos. Su puesto fue el 12°, parando el crono en dos horas 16 minutos y cuatro segundos.

LAS PEÑAS HAN EMPEZADO ESTA MAÑANA A PINTAR LAS PARCELAS DE LA MARMITA

0
14 AGOSTO 2018 / Las 200 parcelas para el Concurso de Marmitas, que se celebra mañana en Castro, ya se están pintando. Las peñas han comenzado los trabajos hacia las 9 de la mañana con algunas interrupciones debido a la lluvia.
Ayer por la tarde se celebró la reunión de coordinación de la fiesta con el concejal de Festejos, Humberto Bilbao. Todo se desarrollará como en años anteriores, incluido el orden de pintado. De esta forma, los números de las parcelas comenzarán en la zona de la Plaza del Ayuntamiento.

EL AYUNTAMIENTO PIDE OPINIÓN CIUDADANA PARA REDACTAR UNA ORDENANZA DE VENTA AMBULANTE QUE POSIBILITE EL CAMBIO DE LOS MERCADILLOS

0
13 AGOSTO 2018 /   El Ayuntamiento informa que se va a proceder a redactar una nueva Ordenanza Reguladora de la Venta Ambulante en el municipio de Castro Urdiales, «con el objetivo de poder introducir las modificaciones normativas de ámbito superior aprobadas en los últimos 10 años y que afectan a la citada Ordenanza, así como posibilitar el cambio de ubicación de los mercados periódicos de ubicación fija».
Con carácter previo a la elaboración del borrador de la Ordenanza, y conforme a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, se abre consulta pública previa por un plazo de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de esta consulta, para recabar y conocer la opinión de la ciudadanía y organizaciones potencialmente afectadas por la norma. Se pide opinión acerca de los problemas que se pretende solucionar con esta iniciativa, las necesidades y oportunidad de su aprobación, los objetivos y las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias. Los ciudadanos, las organizaciones y asociaciones debidamente identificados que así lo consideren, pueden presentar sus sugerencias sobre los aspectos planteados, dirigidos a Alcaldía, en el Registro General del Ayuntamiento o por cualquier medio de los establecidos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. En la imagen, el mercadillo de Los Jueveros de Cotolino, que el equipo de Gobierno pretende trasladar, a partir de septiembre, a la explanada frente al polideportivo Pachi Torre.

MANUEL IBÁÑEZ OFRECERÁ DOS CONFERENCIAS DEDICADAS AL ESCUDO Y A LA BANDERA DE CASTRO EN “LA RESIDENCIA”

0
13 AGOSTO 2018 / Manuel Ibáñez, licenciado en Ciencias Económicas pero, sobre todo, investigador de la historia y la simbología castreñas, ofrecerá sendas conferencias dedicadas al escudo de Castro y a la bandera de la ciudad los jueves 16 y 23 de agosto respectivamente en el Centro Cultural La Residencia. Manuel nos adelantaba hoy en Castro Punto Radio que sus charlas serán sencillas, sin tecnicismos, para llegar a todos los públicos. Sobre el escudo de Castro, se ha referido a la clásica polémica en torno a los elementos que lo conforman. “Lo que está claro es que debe incluir Castillo, Puente, Santa Ana, dos naves, una ballena y la mar llana”, tal y como reza la leyenda que lo acompaña.
Y respecto a la bandera, nuestro protagonista recordaba que se eligió en un pleno del Ayuntamiento de Castro celebrado en junio de 1979. Un diseño en el que él mismo participó a petición de varios concejales de la época, concretamente el aspa de San Andrés, tal y como publicaron los periódicos castreños de la época, La Ilustración y Proel. Manuel nos ha contado varias anécdotas en torno a estos dos símbolos de la ciudad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LAS PEÑAS DEJAN CLARO QUE NO SON ORGANIZADORAS DE LA MARMITA Y QUE SON “LOS PEONES” DE LO QUE MARCA EL AYUNTAMIENTO

0
13 AGOSTO 2018 / Los integrantes de las peñas Vaya Traca, Alberto Perales e Iván Perales, y de Jaleo Real, Iker Landa, han trasladado hoy en Castro Punto Radio su opinión al respecto de la fiesta de La Marmita, en lo que respecta al desarrollo de la misma el próximo miércoles y en cuanto al formato de inscripciones que llevó a cabo el Ayuntamiento y que ocasionó problemas hace unos días en el polideportivo Peru Zaballa. Ante las manifestaciones del concejal de Festejos, Humberto Bilbao, asegurando que los responsables y organizadores de la fiesta del miércoles son las peñas, los integrantes de Vaya Traca y Jaleo Real han defendido que no se sienten responsableS, sino que entienden que lo es el Ayuntamiento. «Las peñas ayudan y colaboran, pero es el Consistorio el que manda y nosotros somos los peones como quien dice». A partir de ahí, «lo que sí hacemos es recoger los platos con las marmitas y la elección del jurado», algo que «está siendo complicado» porque «mucha gente no quiere, y menos después de lo que pasó el año pasado cuando tuvieron que ir a declarar a un juzgado». Han querido dejar claro, del mismo modo, que ellos no son autoridad y que, por lo tanto, no pueden ejercerla. En este sentido, «si hay algún problema en cuanto a conducta o, por ejemplo, cuadrillas que se ubican en el rompeolas o fuera del recinto pintado, nosotros no vamos a ir a echarlas. Nosotros no vamos a ir a tener problemas ni enfrentamientos con nadie». Por otra parte, coinciden también en que 200 parcelas son pocas para una fiesta como ésta y entienden que se podrían pintar 50 o 100 más sin tener que llegar a la entrada del rompeolas. Para evitar que algunos participantes hagan cola el día de las inscripciones y compren un importante número de parcelas que después, en muchos casos, revenden, Alberto Perales propone «cobrar 200 euros por parcela y, si se hace la marmita y se entrega, se devuelve el dinero. La picaresca desaparecía porque nadie cogería 10 parcelas al tener que abonar 2.000 euros». Algunas peñas apuestan también por variar el orden del pintado de las parcelas, de tal manera que los participantes no sepan de antemano si van a estar en una zona o en otra. Así, entienden que se evitarían los problemas en las colas de inscripción, al esperar algunos a que llegue el número de parcelas que les interesa. Alberto Perales ha señalado que «lo hemos propuesto en alguna ocasión pero, dentro de las peñas, siempre hay quién lleva la voz más cantante y dice como se debe hacer. Para que no haya problemas, acatas». Por último y con respecto al desarrollo de la fiesta, tampoco están de acuerdo con que las cuadrillas tengan que desalojar el recinto a las cinco de la tarde «porque no te da casi tiempo ni a comer una vez entregados los premios. Dice el concejal que es por la limpieza que, o se hace a esa hora o tiene que esperar al día siguiente. Pues que lo solucionen de alguna manera». Para terminar, se han referido a la propuesta que les realizó el concejal de Festejos, y que rechazaron, para reconvertir La Marmita en un concurso gastronómico, «Nos pareció que no era viable porque no se puede hacer un concurso gastronómico para 200 cuadrillas con un puchero con un mínimo de seis raciones». Han reiterado que «no se puede hacer algo así con toda la gente que hay. Para poderlo desarrollar, habría que plantearse si se quiere un concurso gastronómico o un concurso con fiesta». Las peñas se reúnen esta tarde con el concejal de Festejos, para coordinar la organización de la fiesta el miércoles.

CASI 120 NIÑOS Y NIÑAS HAN PARTICIPADO EN EL CONCURSO DE CASTILLOS DE ARENA DE LA PLAYA DE BRAZOMAR

0
13 AGOSTO 2018 / Alrededor de 120 participantes se han dado cita esta mañana en el VII Concurso de Castillos de Arena celebrado en la Playa de Brazomar. Los concursantes se han repartido en tres categorías; la categoría A, para peques de entre 3 y 7 años de edad; la categoría B, para participantes de 8 a 11 años, y la categoría C para jóvenes de 12 a 16 años.
El jurado estaba compuesto por miembros de la Asociación Cultural Amigos de la Pintura de Castro, ACAPI. Concretamente han sido José Ángel Gutierrez, Ángeles Berguño y Carlos Campo, en una de las imágenes. La organización ha sorteado varios obsequios entre los participantes.

PROGRAMA DE ACTOS DE LAS FIESTAS DE LA ASUNCIÓN Y SAN ROQUE 2018

0
13 AGOSTO 2018 / A continuación os mostramos el programa elaborado por el Ayuntamiento de Castro para las Fiestas de la Asunción y San Roque 2018, que arrancan mañana martes a las 19:30 horas.  

EL PP DENUNCIA QUE CASTROVERDE HA CONVERTIDO EN ALBERGUE DE PEREGRINOS UNA PARTE DEL RECINTO DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

0
13 AGOSTO 2018 / La portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular ha denunciado, a través de sus redes sociales, que «CastroVerde ha convertido una parte del recinto de la Residencia Municipal en albergue de peregrinos». En declaraciones a Castro Punto Radio, Ana Urrestarazu, ha detallado que se trata del inmueble que hay detrás del tanatorio, y en el que está el archivo de la Residencia». Ha explicado que, desde el Ayuntamiento, «se había enviado allí a una empresa de limpieza para que hiciera labores de acondicionamiento y resulta que la intención parece ser que era convertirlo en albergue, al menos hasta septiembre, debido a que el municipal está saturado». La portavoz popular ha detallado que son dos concejales, en concreto, los que han tomado la iniciativa. «Algunas personas que pasaban por la zona el viernes, vieron como Humberto Bilbao y José Ángel Uriarte trataban de entrar en este edificio en cuestión y, al no poder porque había algún problema en la cerradura, se dedicaron a dar patadas a la puerta. Al escuchar ruidos, algún vecino llamó a la Policía que, cuando llegó se encontró a los dos concejal intentado abrir. Da vergüenza tenerlo que decir, pero no se les pueden tapar más este tipo de actitudes y comportamientos». En otras ocasiones en las que el albergue municipal ha estado lleno, «se han llegado a habilitar los polideportivos, pero no una Residencia en la que hay personas mayores, dependientes, o enfermas. Eso hay que respetarlo y ahora los peregrinos pasean por el huerto de la Residencia, tienden su ropa, la lavan y demás». Por otra parte, Urrestarazu ha dejado claro que la Residencias «es un centro concertado donde el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) tiene mucho que decir y tiene que dar autorización al uso parcial de esas instalaciones». La edil popular ha recordado que la acreditación que se da al ICASS para que tenga 23 plazas concertadas, es en función de unos baremos que, ahora mismo, se están saltando». Por tanto, «habrá que decirle al ICASS que venga e inspeccione lo que está sucediendo», aunque, según la concejala, este organismo «ya conoce, de meses atrás, otros problemas que se están produciendo gracias a este equipo de Gobierno». Ha señalado que «hay informes del ICASS en referencia a unas previsiones que no se han pasado en cuanto al estado de algunas instalaciones. Habrá que buscar dichos informes porque los tienen escondidos y CV no ha querido decir nada». Ahora, «vuelve a haber otro escándalo» y Urrestarazu se pregunta si lo que quiere el equipo de Gobierno es «cerrar la Residencia o privatizarla». Desde el PP critican «el atropello que está llevando a cabo CastroVerde con la Residencia». Una formación política que «se va a ir del equipo de Gobierno sin saber lo que significa esa institución para los castreños». Para Urrestarazu, «es triste que cuando estaban en la oposición, subían en bicicleta a ofrecer ayuda a las trabajadoras y, ahora que están en el Gobierno, se les ha olvidado y tienen a la Residencia como al tienen». Para terminar, al PP le gustaría saber si «al director de la Residencia se le ha comunicado todo esto del albergue, si se cuenta con él o si, simplemente, es una marioneta del concejal del área». Imágenes de Urrestarazu y del edificio en el que el PP denuncia que se están hospedando los peregrinos.

PRESENTADA LA BANDERA CIUDAD DE CASTRO URDIALES DE LA LIGA ARC-2, QUE SE CELEBRA EL MIÉRCOLES A LAS 18:00 HORAS

0
13 AGOSTO 2018 / Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento la 46 edición de la Bandera Ciudad de Castro Urdiales. Memorial Avelino Ibáñez, que se celebrará el miércoles a las 18:00 horas en la ensenada de Brazomar. Participarán las 14 tripulaciones que disputan la liga ARC-2, incluida La Marinera. Como ha detallado el presidente de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, Eduardo Lazcano, la prueba deportiva se desarrollará en cuatro tandas. Saldrán primero tres tripulaciones y a los dos minutos otras tres. A partir de ahí, se desarrollarán otras dos tandas con cuatro participantes cada una de ellas.
La Marinera bogará en la primera de las tandas y Lazcano espera «poder ganarla, teniendo en cuenta la trayectoria que estamos llevando en la liga». Cuando se dispute la regata «habrá prácticamente pleamar», con lo que «el espectáculo puede ser aún más bonito si cabe», La bandera se entregará en el agua una vez finalice la regata. Lazcano ha animado a los aficionados a apoyar su trainera vestidos de rojo y ha recordado cómo desde el club «estamos haciendo un esfuerzo para poder vender las prendas de La Marinera a precios razonables». El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, ha agradecido el esfuerzo de la Sociedad Deportiva de Remo a la hora de organizar esta prueba deportiva, que confía sea un éxito. Ha recordado que esta regata de la liga ARC-2 coincide con la celebración del Concurso de Marmita, «lo que supone un aliciente porque los ciudadanos podrán disfrutar del remo después de la fiesta». No obstante, ha apuntado que «puede ser también un inconveniente por el paso de la traineras por la zona en la que se desarrolla La Marmita». Aun así, «confío en que no haya ningún problema». En el cartel que se ha editado para promocionar la regata, se ha recordado a Pedro Laza Álvarez ‘Patiño’, recientemente fallecido. Aparece en una imagen portando la bandera de Castro. También se mencionan los nombres de todos los socios del club.

SUBVENCIONES A LOS AYUNTAMIENTOS PARA CREAR UNA HERRAMIENTA INFORMÁTICA QUE PERMITA VER EN INTERNET EL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

0
13 AGOSTO 2018 / El Gobierno de Cantabria convoca subvenciones a Ayuntamientos para financiar actuaciones en la creación de instrumentos para facilitar la información urbanística.
En concreto, la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la convocatoria, en el que se explica que el objeto de las ayudas es financiar la adquisición y/o disponibilidad del servicio de una herramienta informática que permita la visualización en Internet del planeamiento urbanístico municipal, así como la obtención de la ficha urbanística por los ciudadanos que la demanden, cuando dichas actuaciones sean llevadas a cabo por parte de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma. La cuantía individual de la subvención será como máximo de 2.000 euros, y ello con independencia de que el gasto efectivamente realizado por el Consistorio sea de cuantía superior. Las subvenciones para esta convocatoria tendrán una cuantía global máxima de 40.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, contando a partir de mañana. Las solicitudes de ayuda irán debidamente suscritas por el alcalde de la Corporación Municipal y se dirigirán a la Consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del Gobierno de Cantabria. Podrán presentarse en el registro de la Dirección General de Urbanismo, o en cualquiera de los lugares establecidos en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA EXTINCIÓN AL DERECHO DE USO A ASK CHEMICALS DE UN CAUDAL DE AGUA EN BRAZOMAR

0
13 AGOSTO 2018 / La Confederación Hidrográfica del Cantábrico somete a Información pública el expediente de extinción al derecho al uso privativo del aprovechamiento de un caudal de 4,5 l/s de agua de un pozo en la cuenca del río Sámano, en el barrio Brazomar, con destino a usos industriales y cuyo titular es la empresa ASK Chemicals España, S. A.U. Como se especifica en un anuncio publicado en el Boletín oficial de Cantabria, el motivo de la extinción es la finalización del plazo concesional. Se recuerda que el aprovechamiento fue otorgado por resolución de la Confederación Hidrográfica del Norte de fecha 29/12/1997 a Iberia Ashland Chemical, S.A. Por Resolución de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico de fecha 26/09/2011 se aprobó la transferencia de la titularidad a favor de Ashland Chemical Hispania, S. L. En el Registro de Aguas del Organismo aparece inscrito a favor de ASK Chemicals España, S. A.U.
Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de un mes, a partir de la publicación de este anuncio en el BOC, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (Comisaría de Aguas, calle Juan de Herrera, número 1, 2º, 39071, Santander).

SUBVENCIONES A AYUNTAMIENTOS Y JUNTAS VECINALES PARA REHABILITACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE GRUPOS DE VIVIENDAS

13 AGOSTO 2018 / La Consejería de Obras Públicas y Vivienda publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se convocan, para 2018, subvenciones dirigidas a Ayuntamientos y Juntas Vecinales de la Comunidad Autónoma de Cantabria destinadas a la financiación de los gastos de inversión, siempre que se cumplan una serie de condiciones, en obras de rehabilitación, reforma, reparación, conservación, mantenimiento y mejora sobre fachadas y espacios comunes exteriores de titularidad privada de grupos de viviendas visibles desde vía o espacio público y, complementariamente, hasta un determinado porcentaje, las obras de urbanización y reurbanización de su entorno y los gastos en honorarios de los profesionales intervinientes en la redacción de los proyectos, en informes técnicos y en los certificados necesarios.
Las condiciones a que se refiere el apartado anterior son: a) Que se trate de grupos de viviendas que formen un conjunto homogéneo, entendiendo como tal a un conjunto de viviendas próximas entre sí y de características similares o que formen parte de un mismo núcleo urbano o barrio tradicional. No se considerará conjunto de viviendas a la suma de varias viviendas unifamiliares inconexas o que no conformen un barrio, núcleo, corraliega o análogo, aunque estén incluidas en único proyecto. b) Que se trate de grupos de viviendas que tengan más de 15 años de antigüedad. En el caso de tener edades diferentes, todas tendrán que cumplir este requisito. Quedarán exceptuadas de este requisito aquellos grupos de viviendas que presenten graves deficiencias que no aconsejen dilatar en el tiempo su reparación. c) En el caso de los espacios comunes exteriores de titularidad privada, que los mismos estén abiertos al uso público en general. Los Ayuntamientos, para poder ser beneficiarios de las subvenciones, además de los requisitos anteriores, deberán haber remitido a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, con anterioridad a la presentación de la solicitud de subvención, el Censo anual de Edificios establecido en el apartado 2 del artículo 10 del Decreto 1/2014, de 9 de enero, por el que se regulan las condiciones y se crea el Registro de los Informes de Evaluación del Edificio. El importe total de esta convocatoria asciende a 400.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes es de un mes, contado a partir de mañana.