LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER EN CASTRO LAMENTA QUE EL COVID “HA PARALIZADO MUCHOS ASPECTOS DE LA LUCHA CONTRA ESTA ENFERMEDAD”
Coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, hemos hablado en Castro Punto Radio con la presidenta de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer, Begoña Baranda.
Ha aprovechado para reivindicar que “la lucha contra la enfermedad no pare, que sea continua y rápida porque el Coronavirus ha provocado una paralización en muchos aspectos con respecto a esta enfermedad”.
De esta forma, en 2020 en España “han disminuido en un 21% el número de primeras consultas, lo que hace que se llegue tarde a oncología. Nos estamos jugando la vida y, cuanto antes se empiece a tratar la enfermedad, hay más posibilidades de éxito”.
Del mismo modo, “se han realizado un 57% menos de citologías y un 41% menos de biopsias y los proyectos de investigación también se han visto afectados. Hay unos 380 en marcha con 1.000 investigadores involucrados. Quedaron paralizados durante la primera ola del Covid y, tras reanudarse, un 25% no se ha recuperado del parón”.
En Cantabria en concreto, “más de 3.800 ciudadanos se enfrentaron a un diagnóstico de cáncer el año pasado y la pandemia ha dejado a uno de cada cinco pacientes sin detectar la enfermedad”.
Baranda ha reclamado “a las instituciones y entidades públicas y privadas que alcancen un acuerdo para que no haya ninguna paralización”.
Se ha referido también a la “soledad que está provocando el coronavirus y a las consecuencias económicas. A nivel nacional hay 25.000 personas con cáncer que están en una situación de pobreza grave”. En este sentido ha recordado el fondo de tres millones de euros que la Asociación Española Contra el Cáncer tiene para hacer frente a situaciones de este tipo. Ha aprovechado para “animar a los ciudadanos que puedan a hacerse socios para colaborar en que ese fondo pueda aumentar”.
La Junta Local estará el domingo por la mañana, desde las 12, en la plaza del Ayuntamiento donde instalarán un stand informativo en el que “daremos información sobre los talleres que tenemos de yoga y para dejar de fumar (ambos online en este momento), sobre las ayudas sociales y las rutas saludables que queremos poner en marcha en breve, en grupos reducidos y con todas las medidas de seguridad”.
Imagen de archivo de una stand informativo en el Ayuntamiento de la Junta Local de la Asociación Española contra el Cáncer.
CANTABRIA SUMA LA MUERTE DE UNA MUJER DE 58 AÑOS Y SIGUEN BAJANDO CONTAGIOS E INGRESOS POR COVID
Cantabria ha lamentado una nueva víctima con coronavirus, una mujer de 58 años, que eleva a 476 el número de muertes en lo que va de pandemia en la región. Mientras, sigue la estabilización de los contagios y de los pacientes ingresados en hospitales y unidades de cuidados intensivos, al mantenerse la tendencia a la baja respecto a jornadas previas.
En concreto, el miércoles se registraron 113 nuevos casos, que son 32 menos que el día anterior, en el que se contabilizaron 145, y a los que hay que añadir 51 infectados detectados a primera hora de este jueves, y que también es una cifra inferior a anteriores.
Además, los enfermos en planta han bajado a 174, cinco menos, y 33 de ellos están en estado crítico, uno menos, según ha informado el vicepresidente autonómico, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa semanal posterior al Consejo de Gobierno.
En consecuencia, la ocupación de camas hospitalarias ha descendido, al 11,7 por ciento, así como en las UCI, al 28,2%, en tanto que la incidencia acumulada a catorce días se sitúa en 360 casos por cien mil habitantes, la segunda más baja del país, y en 161 si se toma como referencia una semana.
No obstante, la región continúa en un nivel de alerta 4 por el Covid, y hay 3.707 personas con el virus activo, de las que la gran mayoría han de guardar cuarentena domiciliaria: 3.533.
Las 174 restantes están hospitalizadas: 135 en Valdecilla, 22 en Sierrallana y 17 Laredo, mientras el Hospital Tres Mares de Reinosa sigue sin pacientes Covid.
En lo que va de pandemia, Cantabria acumula ese jueves 24.225 contagiados por el virus, de los que se han curado ya 20.042, que son el 83% del total.
Hasta la fecha, se han realizado 422.401 test, que suponen 72.666 por 100.000 habitantes y la positividad de las pruebas es del 8,2%.
VUELVE A SUBIR DE 500 LA INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID EN CASTRO AL REGISTRARSE 13 NUEVOS CONTAGIOS
En este sube y baja diario de los datos del coronavirus en Castro Urdiales, tras el descenso en la jornada de ayer, vuelve a aumentar la Incidencia Acumulada a 14 días, rebasando nuevamente la frontera de los 500, quedando ayer en 508.
Se registraron 13 contagios más y 5 pacientes curaron, con lo que los casos activos suben en ocho.
Los datos oficiales completos, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.394 (13 más que el día anterior).
.- Casos activos: 243 (8 más).
.- Recuperados: 1.121 (5 más).
.- Fallecidos: 30 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 508 (12 más).
HASTA EL 30 DE JUNIO SE ABRE EL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL PADRÓN DE MESAS Y SILLAS DE 2020
El Ayuntamiento ha publicado el Bando de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del padrón de mesas y sillas del ejercicio 2020. Al mismo tiempo abre el periodo de cobro, que abarca el plazo entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2021. El cargo de los recibos domiciliados se realizará el 1 de junio.
Los contribuyentes podrán satisfacer sus recibos en cualquier oficina de Liberbank dentro del plazo señalado y en el horario de lunes a viernes de 8:45 a 14:00. Quienes no reciban dicha comunicación, se pueden personar en el Departamento de Recaudación, situado en Leonardo Rucabado 5 bajo (Edificio la Marinera) en horario de lunes a viernes de nueve a una.
Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.
LA COMISIÓN DE HACIENDA TRATARÁ EL VIERNES LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL DE LA OCA
El Salón de Plenos del Ayuntamiento acoge el viernes, a partir de las 9:00 horas, sesión Ordinaria de la Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales.
ORDEN DEL DÍA:
1-Aprobación de las actas de sesiones anteriores.
2-Modificación de la Ordenanza Fiscal 7.11 reguladora del estacionamiento en determinadas vías públicas (OCA).
3-Aplicación de bonificación del 95% en el Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanísticas para obras en la Comunidad de Propietarios Menéndez Pelayo 9-11 indicadas en el Informe de Evaluación de Edificios.
4-Modificación de la Ordenanza Fiscal 2 reguladora del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica con efectos enero de 2021.
5-Ruegos y preguntas.
LA COMISIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA ABORDA MAÑANA EL AUMENTO DE AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL PARA FAMILIAS VULNERABLES
La Concejalía de Asuntos Sociales llevará mañana a la Comisión de Servicios a la Ciudadanía la propuesta de modificación de la ordenanza reguladora de ayudas de emergencia con el fin de incrementar la cuantía máxima percibir por cada núcleo familiar hasta los 2.000 euros.
Como explica en nota de prensa la concejala del área, Leire Ruiz, “esto conlleva un incremento en las cuantías máximas de aquellos otros conceptos que permitan la intervención lo más eficaz posible en las situaciones de riegos o exclusión social”.
Los conceptos que suben su cuantía serán equipamiento del hogar, suministros básicos del hogar, alojamientos en pensiones o pisos compartidos, alimentación y productos de higiene, transporte…
Para este equipo de Gobierno “es esencial que, ante las especiales circunstancias sociales producidas por la extensión del COVID-19 y los sucesivos estados de alarma, las cuales están generando un contexto de incertidumbre social, laboral y familiar que agudiza la exposición y vulnerabilidad social de la ciudadanía, dar cobertura a las necesidades básicas de las familias en situación de vulnerabilidad”.
Desde el primer estado de alarma, insiste Ruiz, “ya nos pusimos a trabajar en modificaciones de ordenanzas para poder dar cabida a toda la población” y recalca que, “en el borrador de los nuevos presupuestos también hemos subido la partida de ayudas de emergencia para que ningún ciudadano se quede atrás”.
Por último, “este equipo de Gobierno siempre ha estado al lado de las familias vulnerables que se encuentren en situación precaria y lo seguirá estando, más ahora, en estos momentos debido a los problemas económicos que pueda estar causando la crisis sanitaria a los castreños”.
PODEMOS LAMENTA QUE “EL AYUNTAMIENTO NO EXIGE NADA A LA CONCESIONARIA DE LA OCA PERO, POR OTRO LADO, ELLOS NOS APRIETAN”
El concejal de Podemos, Alberto Martínez, ha opinado en Castro Punto Radio sobre las modificaciones en la Ordenanza de la OCA que se plantean por parte del equipo de Gobierno. Es consciente de que “atienden a las reclamaciones de algunos vecinos”, pero entiende que “el problema se seguirán trasladando a zonas que siguen siendo blancas y que aglutinarán más coches”.
A Podemos le llama la atención una circunstancia. “En la zona de Brazomar, que es marrón y pasa a ser azul y a regularse todo el año, el horario de la OCA será ininterrumpido de 10 de la mañana a 8 de la tarde en verano, no parando a mediodía porque se entiende que, de dos a cuatro de la tarde, el uso en las playas es intensivo. Esto no se ve reflejado en el canon que paga la empresa por el usufructo del aparcamiento. Es una zona a regular a cambio de nada”.
Por el contrario, “la empresa reclamaba al Ayuntamiento 132.000 euros por un desequilibrio económico del contrato debido a las consecuencias de la pandemia, de los que el Consistorio, con los informes técnicos, reconoce 45.000 euros IVA incluido. Chirría porque nosotros no exigimos pero, por otro lado nos aprietan”.
CASA LOS TILOS
Martínez se ha referido también al convenio entre el Ayuntamiento y los propietarios de la parcela en la que se ubica la ‘Casa Los Tilos’, en el Paseo Ocharan Mazas. Para Podemos, “aunque el convenio puede ser interesante, el Ayuntamiento paga la casa porque el usufructo de los aprovechamientos urbanístico tiene que destinarlo a rehabilitar el inmueble. A partir de ahí, está su adecuación interior, el mantenimiento…”.
Por otro lado y en relación a la promoción de viviendas que ejecutaría la propiedad en la zona de la parcela que da a Menéndez Pelayo, “la ficha de protección de esa zona indica que sólo se puede construir un edificio unifamiliar de dos plantas, cuando se plantean cinco más una. Hay discrepancias y se tienen que corregir”.
EL AYUNTAMIENTO INICIA EL PROCESO PARA UNA «TRANSFORMACIÓN TOTAL» DE LA ORDENANZA DE PROTECCIÓN FRENTE A RUIDOS Y VIBRACIONES
La Concejalía de Medio Ambiente ha iniciado los trámites para llevar a cabo una “transformación total” de la Ordenanza municipal de Protección del Medio Ambiente frente a ruidos y vibraciones, con el fin de “adaptarla a la Ley del Ruido nacional porque se ha quedado obsoleta”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal del área, José Mari Liendo.
Como ha dicho, “los parámetros de medición van a estar más regidos por Ley y será una Ordenanza más restrictiva con el fin de garantizar el descanso de los vecinos frente a toda actividad molesta, ya sea por hostelería, comercio, industrial, tránsito de camiones… Cualquier situación se tiene que controlar”.
Una vez trasladada esta idea ayer a los partidos políticos, “se abre un periodo de hacer sugerencias de cara a abordar el borrador de la nueva Ordenanza. A partir de ahí, se recogerán ideas políticas y de los ciudadanos para abordar después las aprobaciones inicial y definitiva”.
BANDERAS AZULES
Por otro lado, la Concejalía ya ha realizado las solicitudes de Bandera Azul 2021 para las playas de Ostende y Oriñón. “El organismo que las otorga nos pidió una serie de aclaraciones y requerimientos que hemos contestado y ahora toca esperar la resolución”.
Entre las cuestiones que se valoran a la hora de conceder este distintivo “está la calidad del agua, que tiene que ser excelente los cuatro años previos a la solicitud. Se valoran también la accesibilidad, la información medioambiental y el uso de los recursos naturales, y servicios como el de salvamento y socorrismo”.
CONTROL DE PALOMAS URBANAS
En materia de control de palomas urbanas, “se han detectado los puntos de molestia y dónde se puede actuar. Se han mantenido comunicaciones con vecinos alimentadores o propietarios de fincas privadas para tomar medidas para evitar la proliferación de la especie y, junto a Urbanismo, se han identificado zonas donde hay elementos a retirar por ser puntos de nidificación”.
PLUMERO DE LA PAMPA
Sobre el plumero de la pampa, “se pondrá en marcha un plan de ejecución de trabajos contra esta plaga y se establecen mecanismos para establecer prioridades desde la iniciativa pública y tratando de conseguir colaboración de los propietarios de fincas privadas”. El Ayuntamiento “va a actuar en una serie de parcelas de la Junta vecinal de Oriñón”.
A partir de ahí, “pasaremos a La Loma y a la zona de la EDAR de Ballena. Después, conforme a la evolución, derivaremos los trabajos a otras zonas”.
RECOGIDA DE RESIDUOS
Por último, Liendo ha trasladado que el informa anual de recogida de residuos detecta “un pequeño descenso en cantidades en los momentos en que estuvimos confinados. Por lo demás, las cantidades se han estabilizado en los últimos años”.
En cuanto a la recogida de voluminosos “subió en 2020 un 17% con respecto a 2019, y un 50% comparado con 2018”.
Ha incidido en “los problemas que se están generando por los vertederos incontrolados que están proliferando, no ya en zonas urbanas, sino en rusticas y de monte de difícil accesibilidad y ahí hay que tratar de incidir para erradicar estas situaciones”.
CANTABRIA SUMA DOS FALLECIDOS COVID Y 145 NUEVOS CASOS, PERO SIGUEN BAJANDO LOS HOSPITALIZADOS
Cantabria ha sumado en las últimas 24 horas dos nuevos fallecidos por coronavirus, una mujer de 54 años y un hombre de 71, y 145 nuevos contagios (5 más que el día anterior), aunque la cifra de hospitalizados ha bajado a 179 (21 menos) y el porcentaje de ocupación se ha reducido más de una décima, al 12,2.
Por su parte, el número de personas ingresadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene en 34 y también sigue igual la ocupación, en el 29,1%, según datos facilitados por la Consejería de Sanidad este miércoles.
Por su parte, la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días ha descendido a 376 por cada 100.000 habitantes y la de los últimos 7 días ha subido a 176. En cuanto al porcentaje de positividad, es del 8,3%.
Con los datos actualizados, Cantabria cuenta con 3.630 casos activos, de los que 3.451 están en cuarentena domiciliaria, y el resto hospitalizados: 139 en el Hospital Valdecilla, 22 en el de Sierrallana de Torrelavega, 18 en el de Laredo y ninguno en el Tres Mares de Reinosa.
De esta manera, los acumulados positivos en la región desde que comenzó la pandemia llegan a 24.054 en total, de los que 22.839 se han detectado mediante prueba PCR y 1.215 a través de test de detección anticuerpos.
En cuanto a la cifra de curados, alcanza los 19.949, el 83 por ciento de los infectados, y los fallecidos son ya 475. Y se han realizado un total de 419.873 test, lo que supone 72.231 por 100.000 habitantes.
CASTRO VERDE ACUSA AL PSOE DE «ADJUDICARSE LA OFERTA DE EMPLEO EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL» QUE ELLOS APROBARON EN 2018
Para Castro Verde, el Partido Socialista «se adjudica la Oferta Pública de Empleo (OPE) de la Residencia, que se aprobó en la legislatura de CV».
Recuerda esta formación política cómo «recientemente se anunciaba a bombo y platillo que en los próximos días se publicará tanto en el BOC y en el BOE la citada OPE para la categoría de limpiador. Una afirmación que por mucho que el PSOE la repita no la va convertir en verdad porque dicha oferta ya fue publicada en la legislatura pasada, con Castro Verde al frente».
Según CV, «lo que se anuncia ahora es la publicación de las bases del concurso- oposición, y se produce más de dos años después, lo cual no es algo que permita sacar pecho a quien está al frente de la concejalía, ni del Ayuntamiento. Por otro lado, las bases ahora convocadas son para dos plazas de auxiliar-limpiador (2) y todavía falta por publicar las del operario de mantenimiento (1) dentro de la misma fase de oferta pública».
Entiende Castro Verde que «el proceso de explicar una OPE no es fácil, pero no es admisible que quien está al frente de la concejalía de Asuntos Sociales realice afirmaciones del tipo: ‘Para este equipo de Gobierno dotar a la Residencia municipal de personal y medios necesarios, era lo principal’. A estas alturas debería de saberse ya que, si se lanzó la OPE que ahora se atribuyen fue gracias a los Presupuestos del 2018 de Castro Verde, aprobado con la oposición del PSOE y de un grupo de trabajadores que obstaculizaron el proceso en todo momento. En todo caso, si hubiese sido lo principal para el PSOE podrían haber sido mucho más eficaces, puesto que han tardado dos años en sacar las bases».
Concluye CV recordando que «estas plazas que ahora se están tramitando no dotan de mayores medios a la Residencia. Lo que pretenden es regularizar los puestos actualmente cubiertos por interinos. Es decir,las plazas están ya cubiertas y su adjudicación a las personas que ganen el concurso estabiliza la plantilla, pero no garantiza una mejor respuesta ante los retos de la crisis, tal y como se quiere hacer entender con titulares engañosos y propagandísticos».
SE RELAJA LA PANDEMIA EN CASTRO: BAJA DE 500 LA INCIDENCIA ACUMULADA AL REGISTRARSE TAN SOLO 6 NUEVOS CONTAGIOS
El coronavirus se da un respiro en Castro Urdiales, y el riesgo de cierre perimetral del municipio y de la hostelería y comercio no esencial parece mas lejano.
Según la Consejería de Sanidad, la Incidencia Acumulada de covid baja de la frontera de los 500, quedando ayer en 496. Todo ello gracias a un reducido número de contagios nuevos (seis) que se compensan con 4 pacientes recuperados.
Los datos oficiales completos, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.381 (6 más que el día anterior).
.- Casos activos: 235 (2 más).
.- Recuperados: 1.116 (4 más).
.- Fallecidos: 30 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 496 (18 menos).
LA OCA SE VA A AMPLIAR: BRAZOMAR Y TODO LEONARDO RUCABADO Y ENTORNO SERÁN ZONA AZUL
La Comisión de Desarrollo Territorial dictaminó ayer favorablemente, con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones del resto de grupos, la modificación de la Ordenanza de la OCA. Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Movilidad, Alejandro Fernández, “el objetivo es seguir mejorando la reordenación de las plazas de aparcamiento y responder a una demanda de ciudadanos empadronados con tarjeta que, por vivir en zonas sin regular, tenían mucha dificultar para estacionar cerca de sus viviendas”.
De esta manera, se contempla convertir en zona azul “todo el entorno de Brazomar hacia la autovía, entre Menéndez Pelayo y la A-8 y una zona entre los túneles de Ocharan y la rotonda que da inicio a la calle Leonardo Rucabado”.
Con esto, “se estima que la presión del estacionamiento se concentraría en toda la zona marrón de Brazomar que sólo tiene regulación en verano, por lo que se convierte también en azul y se regulará todo el año”.
Del mismo modo, la parcela municipal que hay junto al Centro de Salud Cotolino “se convertirá en parking compensatorio, como lo son el de la zona del Pachi Torre y el del Centro Musical Ángel García Basoco. Únicamente podrá ser usado por vecinos que tengan tarjeta azul de la OCA”.
Se trata de modificaciones “cuya posible aplicación ya se contempla en el contrato”.
El asunto se tratará ahora en Pleno para su aprobación inicial y, tras el periodo de exposición pública, la aprobación definitiva.
Con todo, “sólo quedarían sin regular zonas periféricas como la parte alta de Cotolino, la zona de Santa Catalina y Urdiales desde la carretera general hacia la autovía. Veremos cómo van funcionando las nuevas modificaciones y se irán tomando más decisiones”.
Por otro lado, en la comisión también se dictaminó de forma favorable el restablecimiento del equilibrio económico del contrato de concesión de la OCA por la situación provocada por la Covid y la declaración de estado de alarma. Como ha dicho Fernández, “se reconoce una parte del desequilibrio del contrato debido a la pandemia, conforma a informes técnicos y lo establecido en la Ley”. No ha detallado el importe de ese desequilibrio que se reconoce y que “se dará a conocer en el Pleno”.
CONVENIO DE ‘LOS TILOS’
Al margen de este asunto, ayer también se dio cuenta del convenio urbanístico de la Unidad de Ejecución 1.14 ‘Los Tilos’, edificio ubicado al inicio del Paseo de Ocharan, que se encuentra en periodo de exposición al público.
Dicho convenio entre el Ayuntamiento y los propietarios contempla incorporar al patrimonio municipal el edificio catalogado conocido como ‘Casa de Los Tilos’, adscribiéndolo a un uso equipamental, tal y como contempla el Plan General de Ordenación Urbana y, por otro, el propio desarrollo urbanístico del ámbito de actuación de la Unidad de Ejecución, con la correspondiente obtención gratuita de las cesiones.
Como ha detallado Fernández, “el Plan General ya contemplaba la cesión al Ayuntamiento del terreno sobre el que se asienta la casa, pero no el edificio en sí. Lo que se ha hecho es tasarlo y la cifra resultante se ha cotejado con el 15% en aprovechamientos urbanísticos que la propiedad tendría que abonar al Ayuntamiento por la construcción de una promoción en la zona de la parcela que da a Menéndez Pelayo. La diferencia son 40.000 euros que tendría que abonar el Consistorio y que se van a destinar a la rehabilitación de la casa de ‘Los Tilos’”.
Una vez finalice el periodo de exposición pública del convenio, se resolverán las alegaciones y será el Pleno el que deba aprobarlo. El siguiente paso será tramitar el Estudio de Detalle, la cesión de los terrenos, el proyecto, las licencias y la construcción”. Por tanto, “es una tramitación larga aún”.
Cuando acabe todo el proceso, la casa de ‘los Tilos’ será de propiedad municipal y “se reestructurará internamente para albergar en ella lo que se necesite”.
SUBVENCIONES REGIONALES AL AYUNTAMIENTO Y A TRES CLUBES CASTREÑOS EN MATERIA DE JUVENTUD Y DEPORTE
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones de cuantía superior o igual a tres mil euros concedidas en el cuarto trimestre de 2020.
En materia de realización de actividades deportivas y financiación de gastos de organización y funcionamiento con destino a clubes deportivos de Cantabria, el Club Balonmano Los Chelines recibe 10.776, el Fútbol Sala Castro 6.537 euros y la Sociedad Deportiva de Remo Castreña 17.960 euros.
En relación al funcionamiento de Centros de Información Juvenil en 2020, el Ayuntamiento de Castro recibe 3.138 euros.
CERRADA UNA CLASE DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ POR EL POSITIVO CONFIRMADO DE UN DOCENTE
Según informa el Gobierno de Cantabria, este martes se ha declarado la cuarentena preventiva de un aula del Colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales por el positivo confirmado en covid de un docente.
En esta jornada se han decretado 11 cuarentenas en la región, nueve en Infantil y Primaria y dos en ESO/FP/Bachillerato.
LA TRAZADA SPORT ABRE LA PREINSCRIPCIÓN PARA EL ‘III SOLO RENAULT TURBO JUNTA VECINAL DE SÁMANO’ LOS DÍAS 4 Y 5 DE JUNIO
La Federación Cántabra de Automovilismo ha publicado el calendario provisional de pruebas para este año, que incorpora el III Solo Renault Turbo Junta Vecinal de Sámano, a iniciativa de La Trazada Sport.
Uno de los responsables de la escudería castreña, Alfredo Salvarrey, explicaba en Castro Punto Radio que esta prueba nacional de exhibición se celebrará, si las circunstancias no lo impiden, los días 4 y 5 de junio. A día de hoy, ya hay 30 preinscripciones para participar.
La Trazada propone que se haga en tramo Ontón-Otañes, por ser uno de los más míticos del automovilismo cántabro y español y señala que “el centro neurálgico de la prueba estará en el Valle de Sámano, en concreto en la Plaza del Rosario, lugar ideal por el espacio y la buena comunicación y donde su Junta Vecinal se ha volcado con la organización del evento dando todas las facilidades posibles”.
Con Alfredo Salvarrey hemos hablado de otras pruebas del calendario como el Rally de Guriezo (22 de mayo) y otras citas que se podrían suceder hasta el 25 de septiembre, fecha escogida para el Rally de Castro Urdiales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
En la imagen, el cartel del III Solo Renault Turbo 2021.
EL COLEGIO DE ODONTÓLOGOS DE CANTABRIA GARANTIZA LA SEGURIDAD SANITARIA DE LOS PACIENTES EN LAS CLÍNICAS
El sector de los odontólogos “está trabajando al 100% en cuanto a tratamientos específicos y hacemos de todo, cuando durante el confinamiento estábamos sometidos a las urgencias. No hay ninguna cosa que no hagamos a día de hoy”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente del Colegio de Odontólogos de Cantabria, Francisco Mantecón.
Todo ello con estrictas medidas de seguridad. “Ha dejado claro que, nosotros trabajamos con EPIS hace muchos años y, lo único que hemos hecho ahora es sofisticarnos un poco más. Hemos introducido acondicionadores de aire para purificarla, hay mucha ventilación, ya la gente no está en las salas de espera como antes, las citas se distancian y después de cada paciente se desinfecta y limpia todo. Nos hemos ralentizado un poco, pero todo es seguro”. Los profesionales “usan dos mascarillas (FFP2 y quirúrgica), casco o gorro, la ropa de trabajo y una bata impermeabilizada encima”.
Según Mantecón, “los pacientes tienen confianza en nosotros y creo que el miedo no es un motivo por el que viene menos, sino que la reducción en la actividad, en torno a un tercio, es una cuestión relacionada con que los ciudadanos tienen menos capacidad económica”. Ha insistido en que “no creo que haya miedo y, de hecho, si vas a las estadísticas, nuestro colectivos tiene muy poca incidencia de coronavirus y no hay ninguna clínica que haya sido cerrada por contagios o alguna circunstancia especial”.
Al margen de este asunto, comunidades autónomas como Madrid, están colaborando con clínicas odontológicas y farmacias para que estas instalaciones puedan realizar pruebas de coronavirus. En Cantabria no se ha dado ese paso, pero “nosotros nos hemos puesto a disposición de la Administración. Somos sanitarios y tenemos una formación técnica. Estamos a disposición para ser un centro de vacunación o cualquier cuestión de nuestra competencia en la que podamos ayudar”.
ESTE AÑO 2021 SE SUSTITUIRÁ EL CÉSPED DEL CAMPO DE VALLEGÓN POR HIERBA ARTIFICIAL Y SE RENOVARÁN LAS LUMINARIAS
El Ayuntamiento de Castro iniciará en 2021 la primera fase del Proyecto global del campo de fútbol de Vallegón. Esta primera actuación consiste en la sustitución del césped, convirtiéndolo en un campo de hierba artificial, y también, la renovación de luminarias.
Tanto la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, como el concejal de Deportes, Gorka Linaza “han sido muy reivindicativos en hacer realidad una instalación muy necesaria para los clubes y deportistas castreños que verán así mejorar sus condiciones para la práctica deportiva”, señalan en nota de prensa.
Esta primera fase se podrá llevar a cabo con la subvención nominativa de 200.000euros para infraestructuras deportivas que ha recibido el Ayuntamiento desde la Dirección General de Deportes, dentro de la Consejería que dirige Pablo Zuloaga.
Una primera fase que supone 470.000 euros, de los que 200.000 vienen de esa subvención y 270.000 costea el Consistorio.
Tanto Zuloaga como los representantes municipales insisten en “el compromiso con el deporte castreño y sus infraestructuras mediante subvenciones nominativas. Para el año en curso figura en los presupuestos regionales una partida para la remodelación de dicha instalación, de la misma manera que ocurrió con la nominativa de 2020 referente a las obras del Peru Zaballa que se están llevando a cabo actualmente”.
Por ello, destaca Herrán, “se observa el compromiso del equipo de Zuloaga con el deporte de Castro y con sus infraestructuras”, y recuerda que “ésta, se trata de una primera fase del proyecto global que este equipo de Gobierno tiene pensado para el campo de fútbol de Vallegón”.
De esta manera, “continuamos dando pasos, conjuntamente con la Consejería de Pablo Zuloaga, en infraestructuras deportivas, y en este caso, en una instalación que ahora mismo no ofrece los requisitos para la práctica óptima del deporte y cuya conservación es costosa”.
Por último, el concejal de Deportes apunta que “esta renovación del césped de Vallegón salda así una deuda histórica en cuanto a instalaciones deportivas se refiere, ya que con ello vamos a dar una mejor calidad de entrenamientos y competiciones a nuestros clubes y deportistas”.
Para Herrán y Linaza “el campo de fútbol de Vallegón es uno de los compromisos de legislatura que teníamos con los castreños, y en la que conjuntamente con el Gobierno regional, vamos a hacer una realidad. Si lo decimos, lo hacemos”.
LOS CONTAGIOS REPUNTAN EN CANTABRIA HASTA 140, PERO BAJA LA PRESIÓN HOSPITALARIA Y DE UCI
Cantabria ha registrado este lunes un repunte de los contagios diarios de coronavirus con 149 positivos nuevos (que son 61 más que el día anterior), tras dos días consecutivos de disminución, y ha sumado un nuevo fallecimiento, el de una mujer de 82 años que eleva el total de víctimas en la región a 472.
No obstante, ha descendido el número de pacientes Covid hospitalizados a 200 (13 menos que ayer) y en las Unidades de Cuidados Intensivos a 34 (cuatro menos), con lo que la ocupación de los centros hospitalarios ha bajado nueve décimas, hasta el 13,6%, y la de la UCI dos puntos y medio, situándose en el 29,1%.
En cuanto a la distribución de los ingresados, 149 se encuentran en el Hospital Valdecilla, 28 en Sierrallana y 23 en Laredo, mientras que el Tres Mares de Reinosa sigue sin pacientes Covid.
Con los datos actualizados, Cantabria cuenta con 3.598 casos activos (26 menos que el día anterior), de los que 3.389 se encuentran en cuarentena domiciliaria. Y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 386 casos por cada 100.000 habitantes, y en los últimos siete de 173. Por su parte la positividad es del 7,8%.
Los acumulados positivos en la región desde que comenzó la pandemia llegan a 23.908 en total, de los que 22.694 se han detectado mediante prueba PCR y 1.214 a través de test detección de anticuerpos.
En cuanto a la cifra de curados, alcanza los 19.846, el 83 por ciento de los infectados. Y se han realizado un total de 417.438 test de detección, lo que supone 71.812 por 100.000 habitantes.
LA ALCALDESA SE REÚNE TELEMÁTICAMENTE CON LOS COMERCIANTES PARA RESOLVER DUDAS SOBRE LA CAMPAÑA DE FOMENTO DE LAS COMPRAS
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, informó ayer a los comercios, en una reunión telemática (en la imagen), sobre la nueva campaña de apoyo al sector y a la que los establecimientos se pueden unir a hasta el 15 de febrero. A partir de ahí y hasta el 31 de marzo, los ciudadanos empadronados mayores de 18 años, se podrán descargar de la página web www.compraencastrourdiales.com 40 euros en bonos y vales descuento para compras en el comercio local.
La reunión de ayer sirvió también para solventar las dudas que los comerciantes pudieran tener sobre los requisitos a cumplir y la documentación a presentar. En ese encuentro estuvo también el concejal de Mercado, Pablo Antuñano, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio.
El objetivo “es fomentar el consumo y reactivar un poco la economía en este sector, en unos meses que son complicados para ellos”. Todo ello “con unos requisitos muy sencillos que pretenden facilitar la participación”. Con ese mismo fin, se ha puesto en funcionamiento una oficina de asistencia y consultoría para los comerciantes que quieran adherirse, que prestará colaboración en la preparación y presentación de la documentación a aportar. Estará situada en la calle Juan de la Cosa, 6 2ºB en horario de lunes a jueves de 10 a 14 horas y de 16 a 18, y viernes de 8:30 a 13:30 horas. “Queremos que no tengan ningún problema y darles todas las facilidades administrativas para que se puedan unir”.
El Ayuntamiento pone para este fin 700.000 euros y estima que se puedan sumar en torno a 100 establecimiento, “aunque si son más, mejor”.
A partir del 15 de febrero, los ciudadanos empadronados y mayores de 18 años que se quieran descarga los bonos deberán acceder a la web www.compraencastrourdiales.com. “Se abrirá una pestaña, como ciudadano te registras rellenando un formulario, se comprueba que cumples los dos requisitos antes mencionados y se ponen a disposición cuatro vales de 5 euros y dos de 10 euros que se pueden descargar en papel o de forma digital”.
Cuando el cliente acuda con el bono “el comercio lo tiene que escanear para quede inhabilitado y no se pueda volver a canjear. El Ayuntamiento pagará a los establecimientos el dinero canjeado de forma semanal”.
Esos vales descuento “no son personales e intransferibles, de manera que, si un vecino quiere, se lo puede dar a un familiar o amigo. Eso sí, pedimos que se usen y no sean descargados para dejarlos en casa”.
Los usuarios de estos vales “deben saber que van a tener que realizar una compra por el triple del valor del bono. Es decir, si uso uno de 5 euros, tengo que comprar por 15 euros. Se pueden usar los 40 euros a la vez y la compra, en este caso, deberá ser de, al menos, 120 euros”.
CASTRO SUPERA LOS 500 DE INCIDENCIA ACUMULADA DE COVID Y ENTRA EN UNO DE LOS PARÁMETROS PARA CERRAR EL MUNICIPIO Y LA HOSTELERÍA Y COMERCIO «NO ESENCIAL»
Tras dos días de estabilización, se dispara la Incidencia Acumulada (IA) a 14 días de covid en Castro Urdiales, que supera la cifra de 500, uno de los parámetros establecidos por la Consejería de Sanidad para cerrar perimetralmente el municipio, la hostelería y el comercio considerado como «no esencial».
Ayer lunes se registraron en nuestro municipio 12 nuevos contagios, que junto a los 3 recuperados hacen un balance de 233 casos activos, y una IA de 513.
Los datos oficiales completos, cerrados a la pasada medianoche son:
.- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 1.375 (12 más que el día anterior).
.- Casos activos: 233 (9 más).
.- Recuperados: 1.112 (3 más).
.- Fallecidos: 30 (los mismos).
.- Incidencia acumulada a 14 días: 514 (31 más).
CASI 40 DENUNCIAS FORMULADAS EL FIN DE SEMANA EN CASTRO POR INCUMPLIMIENTO DEL LAS NORMAS SANITARIAS CONTRA EL COVID
La Guardia Civil informa que, el pasado fin de semana, desplegó un operativo en Castro Urdiales, en detección de acciones que favorezcan la propagación del Covid 19. La jornada del sábado, se intervino de forma conjunta con la Policía Local del municipio.
El operativo se desplegó en la zona de ocio, principalmente en las calles Artiñano, Belén y La Rúa. Fruto de estas actuaciones los agentes han formulado 39 denuncias.
De éstas, destacan 7 realizadas sobre establecimientos hosteleros por contravenir las normas de distancia de seguridad, aforo, consumir sin estar sentado, o fumar en la terraza. Además, a una persona que estaba fumando se la denunció por consumo de sustancias estupefacientes.
Otras 8 denuncias fueron a personas que estaban consumiendo en el interior de un establecimiento, denunciando igualmente a la persona que estaba al frente del local por permitirlo.
7 denuncias se formularon por contravenir el número de personas que pueden reunirse, y otras 7 por no cumplir la restricción de movimientos en horario nocturno.
El resto se formularon por saltarse el confinamiento perimetral autonómico, no hacer uso de la mascarilla y falta de respeto o desobediencia a los agentes de la autoridad.
LA JUNTA VECINAL DE ORIÑÓN SALE AL PASO DE LAS DECLARACIONES DEL GRUPO CIUDADANO AYER EN ESTA EMISORA
La Junta Vecina de Oriñón remite una nota de prensa en la que “queremos aclarar una serie de puntos” en relación a las declaraciones realizadas ayer en esta emisora por Itsaso Palacio, integrante del Grupo Ciudadano de Oriñón y Sonabia.
En primer lugar, “es incierto que desde esta Junta no nos hayamos reunido con ellos, nos hemos juntado en varias ocasiones, tanto de manera presencial con dos de sus integrantes, como de modo telemático, casi mensual. La última vez que mantuvimos una reunión para ponerles al día de las actuaciones de la Junta, sobre todos los temas que consideraron oportunos, fue el 26 de enero en respuesta a un correo del 25. En menos de 24 horas atendimos su petición y nos reunimos de manera presencial”.
Además, “todas las peticiones que nos presentan, han podido constatar que están solicitadas al Ayuntamiento y que seguimos trabajando para poder dar soluciones a aquellas que aún no están solventadas”.
Sobre “la cita al partido de ping pong, no entendemos a que se refieren, cuando nosotros les hemos atendido cada vez que lo han solicitado dándoles información directa de cada uno de los temas. Desde esta Junta Vecinal seguimos estando, como hasta ahora, con los brazos abiertos a las propuestas que nos quieran hacer y valoraremos su viabilidad”.
En relación al asunto económico, “si saben de alguna partida concreta que existe y que no la tenemos solicitada, que nos lo digan para poder invertirla en la localidad”.
Para acabar, la Junta Vecinal de Oriñón aclara que “se llevan muchos años revindicando los problemas de este pueblo y trabajando para intentar mejorarlo. No vamos a entrar en más debates, solo creemos necesario aclarar las informaciones publicadas ya que no coinciden con la realidad”.
EL PARO SUBE EN CASTRO EN 72 PERSONAS EN ENERO Y HAY 433 MÁS QUE HACE UN AÑO
Aumenta el número de parados en Castro en enero en 72 personas con respecto al mes anterior y las cifras de desempleados siguen siendo muy superiores a las que se reflejaban en el mismo periodo de 2020. Nuestro municipio tiene 2.765 desempleados, 433 más que en el mismo mes del año pasado. Esto supone un incremento del 18,57%.
En el conjunto de Cantabria aumenta el paro en 1.144 personas hasta alcanzar los 43.773. Esto supone 4.923 más que en la misma fecha de hace un año, una subida del 12,67%.
Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 2.009 (70 más que en diciembre). En Construcción son 219 desempleados, 1 más; en Industria, 280 (8 más); en Pesca, 22 (los mismos) y Sin empleo anterior 242 (7 menos).
Por sexos, se registran 76 mujeres más en paro para alcanzar un total de 1.718 desempleadas y 4 hombres menos, que suman un total de 1.047 parados.
Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 538 hombres mayores de 45 años, 377 entre 25 y 44, y 132 menores de 25 años.
En cuanto a las mujeres, 910 mayores de 45 años, 703 entre 25 y 44, y 105 menores de 25.
EL AYUNTAMIENTO NO TENDRÁ QUE PAGAR A ASCAN LOS 2,1 MILLONES QUE RECLAMABA POR EL DESEQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO DEL AGUA ENTRE 2014 Y 2016
El Ayuntamiento de Castro no tendrá que pagar a Ascan los 2,1 millones de euros que la empresa reclamaba por un desequilibrio en el servicio de gestión del agua entre los años 2014 y 2016.
La Sección de Admisión de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha acordado la inadmisión a trámite del recurso de casación preparado por la representación procesal de ASCAN WATER SERVICES, S.L y ASCAN EMPRESA CONSTRUCTORA Y DE GESTIÓN, S.A., contra la Sentencia de 17 de octubre de 2019, de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
La inadmisión a trámite se acuerda “por incumplimiento de lo establecido en el artículo 89.2 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, al no fundamentarse, con singular referencia al caso, que concurran alguno o algunos de los supuestos que permiten apreciar el interés casacional objetivo y la conveniencia de un pronunciamiento de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, y sin que se aprecie el planteamiento de un problema jurídico que trascienda del cariz marcadamente casuístico que presenta el litigio, en el que el debate de fondo se circunscribe a la valoración que de las concretas circunstancias fácticas que concurren en el asunto que nos ocupa”.
Se trata de una resolución firme, fechada el 14 de enero, contra la que no cabe recurso, y que acuerda la imposición de costas procesales a la recurrente (Ascan) hasta el límite de 2.000 euros por todos los conceptos, más IVA si procede.
En el siguiente enlace, la resolución al completo del Tribunal Supremo:
PROVIDENCIA TRIBUNAL SUPREMO ASCAN
SANIDAD MANTIENE LA ALERTA SOBRE CASTRO URDIALES «AUNQUE HAY UNA ESTABILIZACIÓN, Y DE MOMENTO VAMOS A ESPERAR»
El consejero de Sanidad, en declaraciones esta mañana a RTVE en Cantabria, ha afirmado que la alerta de su departamento se ha desplazado de Laredo y Colindres hacia Castro Urdiales y, sobre todo, a Medio Cudeyo (Solares).
Precisamente, en las dos primeras localidades los contagios han descendido más de un 40% en los últimos días.
Sin embargo, según afirmaba Miguel Rodríguez, «Medio Cudeyo no va bien, mañana mantendremos una reunión con la corporación municipal para decidir qué actuaciones vamos a adoptar. Castro Urdiales tiene una estabilizacion, no llegan a los 500 de Incidencia Acumulada (IA) a 14 días, y de momento vamos a esperar». Recordemos que nuestro municipio ha estabilizado la IA en los dos últimos días hasta los 487 tras unas jornadas de subida incesante.
A fecha de ayer, Laredo ha bajado a 862 de los más de 1.000 de hace una semana, y Colindres también ha descendido a 756. Medio Cudeyo registra 594 casos por 100.000 habitantes.
POSIBLE APERTURA EN SEMANA SANTA
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, cree que Cantabria podría levantar su cierre perimetral en Semana Santa si para entonces se ha vacunado contra el coronavirus a una «gran parte de la población de mayor edad de la región, por ejemplo, a todos los mayores de 80 años».
Según ha dicho, es «optimista» con que así sea y espera «que haya vacunas para eso», ya que ha insistido en que Cantabria «tiene capacidad para administrar todas las dosis que le lleguen, pero está condicionada por ese suministro. El ritmo es ajustado a las dosis que llegan», ha aclarado.