EL GOBIERNO REANUDA ESTA NOCHE LA DESINFECCIÓN DE CALLES Y ESPACIOS CONCURRIDOS EN LOS MUNICIPIOS TURÍSTICOS

El Gobierno de Cantabria reanudará, a partir de esta noche, las labores de desinfección de calles y espacios concurridos en los municipios más turísticos de la Comunidad Autónoma, con el fin de contribuir a frenar la expansión del COVID-19. Un total de 50 efectivos, dotados con todo el equipamiento necesario, desarrollarán esta tarea, que durante el presente mes de agosto se centrará en los lugares con mayor afluencia de turistas y mayor impacto de la enfermedad, para extenderse a partir de septiembre a los centros educativos, con motivo del inicio del curso escolar. La Consejería de Obras Públicas será la encargada de desarrollar este trabajo, al que destinará un total de 600.000 euros hasta finales de septiembre, según ha dado a conocer la consejera de Presidencia, Paula Fernández. El plan de actuación contempla el desarrollo de tareas de desinfección 2 veces por semana en cada municipio, en un primer momento centradas en aparcamientos y accesos a playas; paseos marítimos; zonas de alta concentración de ocio (restaurantes, bares y terrazas); avenidas y vías urbanas de mayor tránsito peatonal; supermercados, panaderías y centros comerciales; estaciones y paradas de autobuses y ferrocarril; hospitales y centros de salud y residencias de ancianos. En un primer momento los trabajos se centrarán en los 27 ayuntamientos de mayor movimiento turístico y poblacional, aunque el servicio se ampliará a otros lugares de considerarse necesario en función de la evolución de la pandemia. En concreto, los municipios donde hoy comentará la actuación son Castro Urdiales, Laredo, Colindres, Santoña, Noja y Ribamontán al Monte en la comarca oriental; Santander, Camargo, Astillero, Marina de Cudeyo y Ribamontán al Mar en el arco de la bahía; Bezana, Piélagos, Miengo, Suances, Ruiloba, Comillas y San Vicente de la Barquera en la zona occidental; Torrelavega, Reocín, Polanco, Los Corrales de Buelna, Cabezón de la Sal, Cartes y Puente Viesgo en la zona centro, y Campoo y Liébana en la comarca sur de Cantabria. Paula Fernández ha explicado que la recuperación de las labores de desinfección responde al incremento de casos positivos COVID-19 que se viene produciendo desde hace días en la Comunidad Autónoma y que requiere “volver a extremar todas las precauciones con medidas que se ha revelado ya efectivas para contener la expansión de la enfermedad”. “Sin ser alarmante, es evidente que la situación está empeorando y el Gobierno de Cantabria está desplegando todos los medios a su alcance para mantener la pandemia controlada”, ha concluido la consejera.

81 CASOS NUEVOS DE COVID-19 EN CANTABRIA ELEVAN A 660 LOS ACTIVOS EN LA REGIÓN

Cantabria ha sumado en las últimas horas 81 positivos de coronavirus, que elevan el total de casos activos en la región a 660 y los contagios en lo que va de pandemia por encima de los 4.000. De los 81 nuevos diagnósticos, 53 fueron detectados el martes y los otros 28 este miércoles por la mañana, según ha informado la Consejería de Sanidad. Además, en la Comunidad Autónoma hay 23 personas hospitalizadas por Covid-19, una más de las que había, y dos siguen en la Unidad de Cuidados Intensivos. Así, los otros 637 afectados están en cuarentena domiciliaria. El número de víctimas mortales se mantiene estable, en 215, tras los tres fallecidos registrados en lo que va de agosto después de casi dos meses sin muertes con coronavirus. Por su parte, hasta la fecha se han curado 3.181 pacientes, que son el 78% del total. De los 4.033 contagiados en Cantabria desde que se inició la pandemia, 3.175 han sido detectados mediante prueba PCR y 856 a través de test detección anticuerpos. En total, se han hecho 129.640 test, que suponen 22.302 por cada cien mil habitantes.

CUATRO CONTENEDORES QUEMADOS ESTA MADRUGADA EN DOS PUNTOS DISTINTOS DE BRAZOMAR

En torno a la 1 y media de la madrugada se daba el aviso por el incendio de contenedores en dos calles diferentes de la zona de Brazomar. Por una lado, en el Paseo Ocharan Mazas y por otro en la calle Concha Espina. Movilizados los Bomberos, se extinguían los fuegos, dejando dañados cuatro contenedores.

PUBLICADO EL CALENDARIO DE FIESTAS LABORALES EN CANTABRIA PARA 2021

El Boletín Oficial de Cantabria publica la Orden por la que se establece el calendario de fiestas laborales para el año 2021 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. En el documento publicado inicialmente no estaba incluida, debido a un error, la festividad de Todos los Santos (1 de noviembre, lunes), que se incorpora en sustitución del Lunes de Pascua (lunes, 5 de abril). De las 12 fechas festivas en la región, dos corresponden a sábados. El calendario festivo completo es el siguiente: Viernes 1 de enero: Año nuevo. Miércoles 6 de enero: Festividad Reyes Magos. Jueves 1 de abril: Jueves Santo. Viernes 2 de abril: Viernes Santo. Sábado 1 de mayo: Día del Trabajo. Miércoles 28 de julio: Día de las Instituciones de Cantabria. Miércoles: 15 de septiembre La Bien Aparecida. Martes 12 de octubre: Fiesta nacional de España. Lunes 1 de noviembre: Todos los Santos. Lunes 6 de diciembre: Día de la Constitución. Miércoles 8 de diciembre: Inmaculada Concepción. Sábado 25 de diciembre: Día de Navidad. Se establecen como fiestas propias de la Comunidad Autónoma de Cantabria, por su carácter simbólico y tradicional, 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria, y el 15 de septiembre, festividad de La Bien Aparecida. En relación al mismo precepto, se sustituye el descanso en lunes que correspondería a la fiesta del 15 de agosto (en domingo, según calendario) por el día 5 de abril, Lunes de Pascua. A este calendario de fiestas habrán de sumarse los dos días festivos de carácter local que se establezcan para cada municipio a propuesta del Pleno del Ayuntamiento correspondiente.

OTRO PATO APARECE MUERTO EN EL RÍO BRAZOMAR

Un pato ha aparecido muerto en la ribera del Brazomar, en concreto a pocos metros del puente de hierro de Chinchapapa. Recordemos que a mediados de julio se encontraron en la zona no menos de media docena de ejemplares muertos de diferentes especies, sobre todo patos silvestres y ánade azulón. Con la colaboración de SEO Castro, agentes del Medio Natural y los guardas de la comarca los retiraron y recogieron muestras para conocer el motivo de estas muertes. Poco después, la Asociación Vecinal Puente Riomar promovía que técnicos del Gobierno de Cantabria acudieran a Castro a tomar muestras del río Brazomar. De momento se desconoce si se trata de vertidos, envenenamiento u otro tipo de motivos.

LA NUEVA LEY QUE REGULARÁ LAS JUNTAS VECINALES DELIMITARÁ “QUÉ COMPETENCIAS TIENEN Y CUÁLES NO”

El Gobierno de Cantabria sacó el pasado viernes a información pública el proyecto de Ley que va a regular el funcionamiento de las Juntas Vecinales y Concejos de la región. La Directora General de Administración Local, Rosa Valdés, explicaba en Castro Punto Radio que esta nueva ley es muy necesaria, “porque la anterior tiene 27 años de vigencia y la situación ha cambiado muchísimo. Las juntas y concejos vecinales realizan una labor fundamental y había que regularlo y darle seguridad jurídica. El compromiso es tener esta ley antes de que acabe la legislatura, para regular su funcionamiento, todas sus competencias y todo lo que les atañe”. Es importante tener claro qué competencias tiene o no tiene una junta vecinal. De hecho, hay muchos vecinos que acuden a ella, por ser la entidad local más cercana, para solucionar asuntos o problemas de toda índole. Y en muchas ocasiones, esas cuestiones sobrepasan el ámbito de actuación de la propia junta.  Valdés subraya que “las potestades y competencias propias de las juntas incluyen todo lo referente a la conservación y administración de su patrimonio y cómo regular su aprovechamiento y utilización. Todo lo demás excede de sus competencias. La ley establece un procedimiento de delegación de otras competencias, cuando se quiera poner en marcha una obra o una infraestructura en la que deban intervenir la administración municipal o regional”. La responsable de la Administración Local destacaba que la junta siempre debe aclarar al ciudadano si puede atender sus demandas por sí misma o depende de entidades superiores, en cuyo caso debe actuar como intermediaria “y siempre con transparencia”. En todo caso, la nueva normativa establecerá “qué competencias tiene y cuáles no”. El proyecto legislativo en el que trabaja el gobierno se dirige también a adaptarse a la Ley estatal de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local de 2013, que distingue entre las juntas o concejos que ya están constituidas antes de ese momento y aquellas que se puedan constituir en el futuro. Las que ya existen (500 en Cantabria) seguirán teniendo su autonomía y competencias para administrar sus bienes y patrimonio. Pero las que surjan en el futuro, no tendrán personalidad jurídica propia, ni autonomía y dependerán del municipio en el que estén enclavadas. Una de las novedades de esta ley, es que será la comunidad autónoma la que regule el procedimiento electoral en estas entidades locales, de tal manera que cuando se convoquen las próximas elecciones municipales, el Gobierno de Cantabria deberá asumir el proceso en las juntas y concejos, es decir, el ejecutivo controlaría todo el régimen electoral, “como el que se aplica en las elecciones autonómicas”. La ley también regulará cuáles van a ser las atribuciones del presidente: ordenar la convocatoria y presidir los plenos de la junta, representar a la entidad, elaborar y proponer el presupuesto anual y aplicarlo, rendir cuentas, ejercer acciones administrativas o judiciales, etc. En caso de tener que modificar o disolver una junta vecinal, el texto legal lo contempla e incluye el procedimiento, que indica que la iniciativa debe partir de la junta vecinal o del ayuntamiento al que pertenece. Un motivo para la disolución sería, por ejemplo “que una junta no presente sus cuentas durante tres años. Antes se debía pedir dictamen del Consejo de Estado pero ahora ya no es necesario porque las competencias están en manos de la comunidad autónoma”. La idea es llevar esta ley al Parlamento, para su tramitación, antes de que acabe el año. Rosa Valdés insistía en la necesidad de que las juntas presenten sus alegaciones para que la ley tenga el mejor texto posible, así como las aportaciones de los ayuntamientos y el Colegio de Secretarios e Interventores.

NINGÚN MENOR O MONITOR DEL CAMPUS DE VERANO DE ISLARES HA DADO POSITIVO EN COVID-19 TRAS EL CASO DETECTADO LA SEMANA PASADA

Tras el positivo en Covid-19 detectado el pasado viernes de una monitora del Campus ‘Isla Resverano’ de Islares, en el que se desarrollan actividades veraniegas con niños de entre 4 y 12 años, Nina Pérez, responsable del mismo, ha explicado en Castro Punto Radio cuál es la situación actual. “La monitora llevaba 10 días sin ir al Campus ya que, cuando empezó con algún síntoma, decidió no acudir a su trabajo antes de que diera positivo. Además, los responsables de la actividad decidimos enviar a los 28 niños a sus casas con sus familias”. Nina Pérez ha asegurado que “afortunadamente, las pruebas que se han realizado posteriormente al resto de monitores han sido favorables, y los niños que tenían algún síntoma también han dado negativo”. En estos momentos están esperando una segunda prueba a la monitora para asegurarse que no se trata de un “falso positivo”. Desde el primer momento y bajo su propia decisión, afirma la directora, decidieron clausurar el Campus antes de cualquier indicación, “priorizando la salud y seguridad de los niños y niñas y del resto de trabajadores, así como adoptar todas las pautas necesarias contactando con la subdirectora de Salud Pública, que nos tranquilizó, ya que la monitora no había mantenido contacto con los niños durante un período de días”. Para finalizar, Pérez agradece la participación y la responsabilidad de la población de Islares, así como el apoyo mostrado por los padres ante las noticias de los positivos en la localidad.

ADJUDICADO EL SISTEMA INFORMÁTICO PARA AUTOGESTIÓN DE LOS CIUDADANOS DE RECIBOS Y PADRÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la adjudicación del Sistema Informático de Carpeta Ciudadana para autogestiones de la ciudadanía de recibos y padrón de habitantes por Internet a la empresa T-SYSTEMS ITC IBERIA, S.A.U. por un importe de 33.245,81 euros (27.475,88 antes de IVA).

56 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID-19 EN LAS ÚLTIMAS HORAS EN CANTABRIA

Cantabria ha detectado en las últimas horas 56 nuevos contagios de coronavirus: 19 el lunes, un número bajo en relación a días anterior, aunque el consejero de Sanidad ha indicado que «viniendo del fin de semana, no es conveniente tomar el dato en su literalidad», y 37 en la mañana del martes, lo que elevan a 653 los casos activos en la región. De ellos, 22 están hospitalizados, dos en Unidades de Cuidados Intensivos. Se trata, en ambos casos, de pacientes mayores de 70 años que estaban en planta y que han sido trasladados a la UCI al haber empeorado su situación. En cuanto a la treintena de brotes, se mantiene estable, incluido el registrado en Pediatría del Hospital Valdecilla, que afecta a seis facultativos que también prestan servicio en Sierrallana, y cuyas causas investiga Sanidad. Lo ha indicado así su titular, Miguel Rodríguez, a preguntas sobre la pandemia en la Comunidad, que roza los 5.000 infectados desde su inicio. Hasta la fecha se han curado 3.151 personas, que suponen el 78% del total, y la cifra de fallecidos se mantiene en 215, tras las tres víctimas registradas en agosto. Tampoco ha habido variación en la situación en las residencias de mayores, con seis positivos en otros tantos centros y que elevan a 36 los brotes activos. No obstante, en una de ellas las nuevas pruebas practicadas han dado negativo en el virus, con lo cual bajarían a cinco las afectadas y a 35 los focos. En cuanto al detectado entre pediatras, que sigue con seis facultativos infectados, la Consejería investiga cómo se ha producido la transmisión entre ellos, si ha sido dentro del hospital o en la relación con pacientes, «por saber si hay alguna causa concreta que podamos luego actuar para que no vuelva a repetir». DATOS DE CASTRO En el municipio de Castro Urdiales los datos hoy no varían, manteniéndose 54 positivos.

PUBLICADO EL CONTRATO DE ADQUISICIÓN DE 10.000 MASCARILLAS PARA LA PLANTILLA MUNICIPAL

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado hoy, en la Plataforma de Contratación del Sector Público, la adjudicación del suministro de 10.000 mascarillas FFP2 para el personal de los servicios municipales a la empresa CENTRAL DEL REGALO PUBLICITARIO, S.L.U., por un importe de 2,35 euros /unidad, lo que asciende a un total de 23.500 euros (exento de IVA). El objeto del contrato, firmado el pasado 5 de mayo, era dar respuesta inmediata a la necesidad de dotar de los necesarios medios de protección al personal de los servicios municipales del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LA CREACIÓN DE TRES PUESTOS DE TRABAJO EN LA PLANTILLA MUNICIPAL

El Boletín Oficial de Cantabria somete desde hoy a información pública la modificación de la Valoración de Puestos de trabajo para la inclusión de las fichas de los plazas de Encargado de Obras y Servicios; Técnico Medio de Prevención de Riesgos Laborales y Auxiliar Técnico de Animación Sociocultural y Turística; y la consiguiente modificación de la plantilla y relación de puestos de trabajo para la creación de las 3 plazas citadas. Todo ello aprobado en el pleno del Ayuntamiento del pasado 4 de agosto con los votos a favor del equipo de Gobierno (PSOE y Ciudadanos), en contra de PRC y PP y las abstenciones de Castro Verde y Podemos. Las características de los tres puestos de trabajo son las siguientes: TÉCNICO MEDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Puesto de trabajo reservado a personal funcionario de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica Media, para cuyo desempeño se exige, además de la titulación para el acceso al Subgrupo A2, la posesión de titulación complementaria de Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales de Nivel Superior con tres especialidades preventivas, o titulación equivalente y permiso de conducir tipo B. Entre otras funciones, realizará funciones de gestión, estudio y propuesta de carácter medio, asesoramiento técnico y emisión de informes y propuestas de resolución en materia de prevención de riesgos laborales, sin perjuicio de las atribuidas al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Ajeno. Gestiona las relaciones de coordinación entre el Ayuntamiento y los Delegados o Delegadas de Prevención de Riesgos Laborales o cualesquiera personas u órganos de representación del personal municipal en materia preventiva, el Servicio de Prevención Ajeno, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y cualesquiera autoridades en materia de seguridad y salud laboral. Evalúa y revisa periódicamente la situación laboral en cuanto a condiciones de seguridad y salud, planifica y coordina la formación en materia preventiva así como promoción de la cultura preventiva. Gestiona la oficina de salud laboral y se responsabiliza de los expedientes relativos a preparación de planes de seguridad, memorias y actuaciones en materia de prevención, estudios, inspección, ejecución, control, seguimiento y supervisión de nivel técnico medio en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. AUXILIAR TÉCNICO DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURÍSTICA Puesto de trabajo reservado a personal funcionario de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica Auxiliar para cuyo desempeño se exige, además de la titulación para el acceso al Subgrupo C1, permiso de conducir tipo B. Realiza funciones en las áreas municipales dedicadas a la infancia, adolescencia y juventud, turismo, festejos y cultura. En el área de Juventud, diseñar, planificar, gestionar, ejecutar y evaluar las acciones y programaciones de ocio y tiempo libre para la juventud castreña, así como, la programación de actividades de ocio y tiempo libre juvenil, y su difusión. En el área de Festejos: Diseñar, planificar, gestionar, ejecutar y evaluar las acciones y programaciones de festejos, y su difusión, así como, la contratación administrativa de los artistas, actividades y eventos y gestión de permisos y autorizaciones para su realización, redacción de bases reguladoras de concursos y su completa gestión. En el área de Cultura, las que se le encomienden en coordinación con los puestos de Auxiliar Técnico de Cultura y Educación. ENGARGADO DE OBRAS Y SERVICIOS Puesto de trabajo reservado a personal funcionario de la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica Auxiliar para cuyo desempeño se exige, además de la titulación para el acceso al Subgrupo C1, permiso de conducir tipo B, y formación complementaria en materia de prevención de riesgos laborales de nivel básico. Entre otras funciones, planificará, junto con el puesto Técnico, de los trabajos a realizar por cada trabajador, cuadrilla, gremio y subcontrata semanalmente y de forma anticipada. Previsión de todos los materiales y medios auxiliares a emplear en los diferentes trabajos, planificarlos con suficiente antelación especialmente en los que se requiera nueva adquisición o alquiler. Coordinación de gremios y personal asignado al departamento. Coordinación y supervisión de personal contratado al amparo de subvenciones, personal en prácticas o personas penadas en trabajos de colaboración social. Supervisión de los tajos, del rendimiento, de la ejecución, apoyo a operarios, etc. Coordinación y supervisión de cumplimiento de medidas de Seguridad y Salud y normativa o técnica referente a Prevención de Riesgos Laborales. Control de almacén, implantación de medidas de control y organización de almacén de materiales así como su orden y limpieza. Control de herramientas, vehículos y medios auxiliares. En el siguiente enlace se puede consultar la información pública al completo: BOC VALORACIÓN PUESTOS DE TRABAJO

LOS MÉDICOS DE CANTABRIA CALIFICAN DE “CATASTRÓFICA” LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD DE LA REGIÓN

El Sindicato de Médicos de Cantabria ha alertado sobre la situación de los Centros de Atención Primaria de la comunidad, que han calificado como “catastrófica”. Sobre ello ha dado detalles en Castro Punto Radio Óscar Pascual, portavoz del sindicato, que ha exigido la “convocatoria urgente y extraordinaria del Comité de Seguridad”, debido a que “la situación actual es alarmante”. Pascual asegura que los compañeros “están trabajando a destajo, en unas condiciones nefastas, recibiendo quejas, presiones… Atendiendo llamadas telefónicas, que la mayoría son burocráticas, ya que se quiere evitar que el paciente no acuda al foco de contagio, evitando así las aglomeraciones sociales en las salas de espera”. El Sindicato Médico argumenta que se encuentran “en un 50% en cuanto a equipamientos, con profesionales cogiéndose la baja o prejubilándose, debido al ritmo frenético en el que se encuentran todos los días, atendiendo entre 60-70 pacientes diarios, y en espera de una segunda oleada debido al aumento alarmante de los casos”. Aun así, Pascual entiende la posición de los ciudadanos ante esta situación, pero afirma que “no existe la posibilidad de contar con más profesionales, ya que no existe el dinero para poder pagarles más horas”. Pascual reclama la falta de medidas de protección a estas alturas, poniendo como ejemplo la llegada de mascarillas “que no son de uso médico”, y aseguraba que “lo peor está por llegar”. En pleno auge de la pandemia, los Servicios Primarios se encontraban más libres debido a que la gran mayoría de las llamadas telefónicas eran por contagios. Pero “una vez adentrados en la nueva normalidad, esto ha hecho que la mayor parte de la población pierda el miedo”. Para finalizar, el portavoz del Sindicato Médico ha indicado “que ha recibido respuesta por parte del Comité para reunirse la semana que viene con ellos, para tratar, principalmente, de la escalada de agresiones a los médicos en esta Comunidad Autónoma”. En el último mes, en Cantabria ha habido, al menos, cinco agresiones al colectivo sanitario. Al hilo de lo anterior, el colectivo de médicos de Atención Primaria ha elaborado un documento para presentar ante los juzgados de guardia correspondientes o el Defensor del Pueblo, entre otras instituciones, en el que hacen constar “la insostenible y peligrosa situación” en la que prestan sus servicios en algunos centros de salud, con una “presión asistencial inaguantable y profesionalmente inadmisible”, con los pacientes como los grandes perjudicados “pues se vulneran todos los derechos a una adecuada atención sanitaria”.

‘RADAR COVID’ ES LA APP DEL MINISTERIO DE SANIDAD PARA AYUDAR A EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS

‘RadarCOVID’ es la aplicación gratuita diseñada y dirigida por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España para ayudar a evitar la propagación del coronavirus (COVID-19). Esta App, según indica el Ministerio, «ha superado su fase de pruebas de forma satisfactoria y ya está a disposición de las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas». La aplicación móvil «te avisa de manera anónima del posible contacto que has podido tener en los últimos 14 días con una persona que haya resultado infectada utilizando la tecnología Bluetooth de bajo consumo». ‘RadarCOVID’ además permite: – Comunicar de forma anónima tu diagnóstico positivo. – Comunicar la exposición de forma anónima a las personas con las que has estado en contacto. ‘RadarCOVID’ «garantiza la seguridad y privacidad y es 100% anónimo. Por ello no solicita ni tu nombre, ni tu teléfono, ni tu correo electrónico». A través de entrevistas y cuestionarios se han recabado, en su fase de pruebas, las opiniones de los usuarios respecto a su experiencia de uso. Todos los encuestados afirman «que seguirán usando la app cuando esté activa a nivel nacional, y casi todos (el 82%) la valoran como una herramienta útil en la prevención de contagios por COVID-19. La valoración general de la herramienta ha alcanzado en estos cuestionarios una puntuación de 8,2 sobre 10 puntos posibles». DETALLES DE FUNCIONAMIENTO ‘RadarCOVID’ «sigue los estándares técnicos más garantistas con la privacidad de los usuarios en cumplimiento de todas las recomendaciones elaboradas por la Comisión Europea en este sentido. De esta forma, ningún usuario puede ser identificado o localizado porque no hay dato alguno registrado y porque todo el proceso se desarrolla en su teléfono sin salir hacia ningún servidor». Tanto el uso de la app como la comunicación de un posible contagio serán siempre voluntarios. La aplicación utiliza la conexión Bluetooth del terminal, a través de la cual los móviles emiten y observan identificadores anónimos de otros teléfonos que cambian periódicamente. Cuando dos terminales han estado próximos durante 15 minutos o más a dos metros o menos de distancia ambos guardan el identificador anónimo emitido por el otro. Si algún usuario fuera diagnosticado positivo de COVID-19 tras realizarse un test PCR, decidiría si dar su consentimiento para que, a través del sistema de salud, se pueda enviar una notificación anónima. De esta forma, los móviles que hubieran estado en contacto con el paciente recibirían un aviso sobre el riesgo de posible contagio y se facilitarían instrucciones sobre cómo proceder. Al no solicitarse datos de ningún tipo, es imposible identificar o localizar de forma alguna a ningún usuario. Actualmente, la Comisión Europea está desarrollando el marco legal y técnico que haga posible la interoperabilidad entre aplicaciones basadas en el modelo descentralizado, como es el caso de ‘RadarCOVID’, para que puedan seguir funcionando más allá de las fronteras de cada Estado. El Gobierno español ha defendido desde el primer momento un modelo interoperable para ampliar el alcance de este tipo de herramientas. Las direcciones de descarga son: IOS: https://t.co/BcUH72edp6 Android: https://t.co/nXYbmRS6uz

SE DISPARAN A 54 LOS POSITIVOS OFICIALES DE COVID EN CASTRO URDIALES

La Consejería de Sanidad ha publicado los datos de incidencia del Coronavirus por municipios hasta ayer domingo, 16 de agosto. Castro suma ya 54 casos activos, lo que suponen 14 más en tres días. Las cifras totales son las siguientes: .- Casos acumulados desde el inicio de la pandemia: 232. .- Activos: 54. .- Recuperados: 156. .- Fallecidos: 22.

639 CASOS ACTIVOS EN CANTABRIA, 58 EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Cantabria ha sumado en las últimas horas 58 nuevos positivos de coronavirus, 48 el domingo y diez este lunes por la mañana, que elevan a 639 los casos activos en la región. De ellos, 25 están hospitalizados, uno en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se trata de un paciente que estaba planta y ha empeorado. Además, de los niños ingresados, continua un bebé neonato, que está «bien» pero hay que controlar su evolución, y es «posible» que está jornada haya algún nuevo ingreso pediátrico, según ha avanzado el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, que ha destacado que uno de los 30 brotes que hay en la Comunidad Autónoma se localiza en el servicio de Pediatría del Hospital Valdecilla, con seis facultativos. En este sentido, ha alertado de que están aumentando «considerablemente» los casos Covid-19 entre el personal sanitario, «fundamentalmente» entre los residentes, que son los más jóvenes, de ahí que haya insistido en que tengan «especial cuidado» con las medidas de higiene en su ámbito privado. La mayoría de los focos -28 del total- son de menos de diez personas y casi todos están relacionados con reuniones sociales y familiares, que el consejero ha pedido «evitar en la medida de lo posible». A esos brotes hay que sumar los seis positivos detectados en otras tantas en residencias de mayores, uno en cada una, centros en los que no ha habido novedades respecto al número de infectados.

OCHO DENUNCIAS POR NO LLEVAR MASCARILLA Y UNA A UN BAR POR INCUMPLIR HORARIOS, BALANCE DEL FIN DE SEMANA

Durante el fin de semana de 14, 15 y 16 de agosto se han formulado 8 denuncias por no utilizar mascarilla en la vía pública y otras 8 por infracción a la Ordenanza de Promoción de conductas cívicas. Aunque el balance de vandalismo es bajo, se han registrado un contenedor incendiado y varios espejos de retrovisores rotos. Según informa el Ayuntamiento, junto con Guardia Civil, la Policía Local estableció el dispositivo antibotellón, inspeccionándose las zonas habituales, no habiéndose detectado su celebración. Por venta ambulante, se han levantado 35 puestos no autorizados en el paseo marítimo tanto el sábado como el domingo, incluyendo la retirada de la mercancía a uno de los vendedores. Respecto al incumplimiento de las normas sanitarias de prevención para evitar los contagios por COVID-19, en el día de ayer, domingo, se ha intervenido en una concentración de personas que protestaban por algunas de las medidas restrictivas frente a la epidemia. Algunos no portaban mascarilla obligatoria, siendo 7 las personas denunciadas. Además, se ha formulado otra denuncia contra un bar por ejercicio de actividad excediendo el horario autorizado. Imagen de archivo de un botellón en San Guillén durante el mes de julio.

LA POLICÍA LOCAL INCAUTA 128 COPIAS DE ZAPATILLAS DEPORTIVAS EN EL PASEO MARÍTIMO

La Policía Local ha incautado este domingo, a un vendedor ambulante en el Paseo Marítimo, 128 zapatillas deportivas copias de distintas firmas de moda.

IZQUIERDA UNIDA CASTRO PROPONE CONTRATAR PERSONAL DE LIMPIEZA EN LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS

Izquierda Unida Castro Urdiales-Costa Oriental propone al gobierno local que contrate personal para las tareas de limpieza de las instalaciones municipales “ahora en que las exigencias de higiene y seguridad son mayores”. En un comunicado, el portavoz local de IU, Jorge Quezada, destaca que el protocolo de acceso a las instalaciones municipales deportivas “traslada la labor de limpieza a los propios usuarios, algo inconcebible en un ayuntamiento serio y con vocación de protección a sus vecinos”. Según relatan desde la asamblea local de IU, el protocolo establecido para que los clubes puedan empezar la pretemporada el lunes 17 de agosto recoge, literalmente, que “a la finalización de cada turno se procederá a la limpieza de las zonas comunes por parte del club que ha utilizado la instalación”. Según Quezada, la tarea de limpieza no puede recaer en los usuarios, sino que deben ser personas contratadas para tal fin y, con frecuencia, con formación sobre el manejo y la utilización de productos desinfectantes, quienes desempeñen ese trabajo, contratadas por el ayuntamiento. Además, en relación al uso de los vestuarios, el protocolo del ayuntamiento indica que sólo se podrán usar para encuentros de competición y no para entrenamientos o partidos amistosos. “Creemos que es una contraindicación en relación a las medidas sanitarias, ya que las zonas comunes no deberían ocuparse con la misma ropa deportiva con la que se ha realizado la actividad física, sino una que esté limpia y no haya entrado en contacto con otras personas; sin embargo, no poder usar los vestuarios implicará, de facto, este hecho”, argumentan. Y preguntan al consistorio cuál es la diferencia entre poder usar el vestuario en partidos de competición o en amistosos “dado que no la hay: son dos equipos, generalmente, con distinta procedencia, que realizan una actividad física conjuntamente y donde el virus no distingue si el partido es oficial o es una pachanga”. El tercer punto que señala la asamblea local de IU en Castro es el uso de los baños “no especificado en el protocolo si estarán abiertos o no. En caso de que estén abiertos, siendo el riesgo de contagio igual que en el vestuario, ¿por qué los servicios sí podrían usarse y los vestuarios no?” Por todo ello, defienden la apertura tanto de aseos como de vestuarios en todas las instalaciones deportivas, con sus respectivas limpiezas frecuentes por los profesionales de limpieza, “ya que una urgencia puede surgir a cualquier persona que esté utilizando la instalación”. Así, proponen la contratación para las tareas de limpieza de personas que estén desempleadas por parte del Ayuntamiento, bien con recursos propios o acudiendo al Gobierno autonómico, el cual ha recibido fondos del Estado para las nuevas exigencias derivadas del Covid.

CANTABRIA SUMA 102 NUEVOS POSITIVOS EN COVID-19 ENTRE EL SÁBADO Y ESTA MAÑANA

Cantabria ha registrado en las últimas horas un total de 102 nuevos positivos por Covid-19, 63 en el día de ayer y otros 39 en lo que llevamos de jornada de domingo. Con ello, el número total de activos en la región se eleva a 596.

El número de hospitalizados sigue siendo de 25 y el resto de personas con la enfermedad activa (571) están en cuarentena domiciliaria.

Cantabria acumula desde el inicio de la pandemia un total de 3.921 casos (3.065 mediante PCR y 856 a través de test detección anticuerpos). Se han curado 3.110 personas y han fallecido 215. Se han realizado un total de 125.844 test, en tasa son 21.649 por cada 100.000 habitantes.

CANTABRIA APLICARÁ DESDE EL LUNES EL CIERRE DEL OCIO NOCTURNO Y LIMITACIONES PARA FUMAR EN ESPACIOS PÚBLICOS

La comunidad autónoma de Cantabria ha decidido aplicar, desde el lunes, el cierre del ocio nocturno, prohibir fumar en las estancias en la playa y en aquellos espacios públicos en los que no se pueda respetar la distancia de dos metros entre personas, que se elevará a los cuatro, como mínimo, en el caso de que en el entorno se encuentren niños, personas mayores y otras especialmente vulnerables. Asimismo, para detener el avance del coronavirus, se establecen nuevas medidas que limitan los grupos a un máximo de 10 personas, excepto en el caso de personas convivientes, y los eventos multitudinarios. El número de contagios por coronavirus se mantiene en aumento, tal y como ha señalado esta tarde el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (en la imagen), lo que ha obligado a Cantabria y al resto de autonomías a coordinar con el Ministerio de Sanidad una serie de medidas de control de la pandemia, que fueron acordadas ayer por unanimidad en el Consejo Interterritorial extraordinario y que se plasman en la nueva resolución autonómica. En Cantabria, según ha indicado, “se ha incrementado considerablemente el número de positivos diarios. Ahora mismo estamos en una incidencia superior a los 50 nuevos casos diarios por 100.000 habitantes, que se considera ya un rango crítico”. Rodríguez ha recomendado a la población, en la medida de lo posible, evitar celebraciones y eventos sociales, y ha confiado en que estas medidas tengan influencia en la evolución de la pandemia. “De no ser así se tendrán que ‘escalar’ otras medidas para tratar por todos los medios de contener la expansión de la epidemia”, ha señalado. La resolución de la Consejería de Sanidad del Gobierno, publicada a última hora de la tarde en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), incluye las últimas medidas tendentes a mantener un control suficiente de la transmisión de la COVID-19, con las que se quiere evitar imponer en el futuro restricciones de mayor impacto sobre la movilidad de las personas. Respecto al ocio, el Gobierno de Cantabria ha decidido suspender la apertura al público de las discotecas y salas de fiestas, bares especiales, pubs y whiskerías. En el resto de establecimientos hosteleros se debe garantizar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en los servicios de barra y mantener esta misma distancia entre mesas y agrupaciones, con la limitación de un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas. Asimismo, se limita el horario de cierre de todos los restaurantes y bares de Cantabria a la 1 de la madrugada y no se podrán aceptar nuevos clientes a partir de las 00:00 horas. Otra de las medidas establecidas es la prohibición de fumar en la calle, siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros. Esta distancia se incrementará a cuatro metros en el caso de fumar en la proximidad de niños, mayores de 65 años, personas con discapacidad y cualquier población vulnerable al virus. En las playas de Cantabria se prohíbe fumar y, en el caso de las terrazas de hostelería que lo permitan, tendrán que reducir el aforo a un 50%.  En el resto de terrazas de los establecimientos de hostelería libres de humo el aforo será del 100%. Esta prohibición de fumar será aplicable a cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados. A la hora de la organización de grandes eventos y actividades multitudinarias, será obligatorio evaluar el riesgo y contar con la correspondiente autorización de la comunidad autónoma. Se prohíbe además la realización de actividades en las playas o parques en horario nocturno y se deja sin efecto la resolución anterior que autorizaba la celebración de fiestas, verbenas y otros eventos populares en la comunidad. Por otro lado, la resolución autonómica suprime la limitación del aforo en las cabinas de los teleféricos, con el objeto de homogenizar su uso al resto de medios de transporte, considerando que en todo caso se trata de breves periodos de tiempo. Igualmente, se ha aprovechado esta modificación de la resolución original de 18 de junio para clarificar el cálculo de los aforos previstos en determinados centros de formación. La ocupación máxima del espacio por aula será como máximo de 2,25 metros cuadrados por alumno y profesorado, respetando las medidas de higiene y el uso de mascarilla. El consejero de Sanidad ha explicado que Cantabria aplicará el resto de medidas acordadas en el Consejo Interterritorial de ayer tendentes a mejorar la capacidad de detección precoz y control de los casos.

SE CONTROLA EL ACCESO AL SOLÁRIUM Y MUELLE DON LUIS

Desde esta mañana se están aplicando las nuevas medidas de control de acceso al Solárium y Muelle Don Luis, con el fin de intentar evitar las aglomeraciones y exceso de aforo, y los consiguientes desalojos.

CANTABRIA REGISTRA 128 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Cantabria ha registrado en las últimas horas un total de 128 nuevos positivos por Covid-19, 78 en el día de ayer y otros 50 en lo que llevamos de jornada de sábado. Con ello, el número total de activos en la región se eleva a 547. El número de hospitalizados es de 25, todos ellos en Valdecilla y ninguno en la UCI. El resto de activos, 522, están en cuarentena domiciliaria. Son datos que ha aportado el Consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez. Cantabria acumula desde el inicio de la pandemia un total de 3.858 casos (3.002 mediante PCR y 856 a través de test detección anticuerpos); y 215 fallecidos. Se han realizado un total de 124.511 test, en tasa son 21.420 por cada 100.000 habitantes.

LOS SOCORRISTAS DE ORIÑÓN RESCATAN UN POLLUELO DE BUITRE CAÍDO AL MAR

Socorristas de la playa de Oriñón, junto a la embarcación de salvamento de la DYA, han rescatado un polluelo de buitre que había caído al mar junto a dicha playa. Tras dar aviso a los agentes del Medio Natural del Gobierno de Cantabria, éstos se han hecho cargo de la cría.

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ACUERDAN CON EL MINISTERIO DE SANIDAD PROHIBIR FUMAR EN LA CALLE Y EL CIERRE DE DISCOTECAS 

El Ministerio de Sanidad ha acordado este viernes con las comunidades autónomas “por unanimidad” que se prohíba fumar en la vía pública o al aire libre (tanto cigarrillos como cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco) si no se pueden guardar dos metros de distancia de seguridad. Asimismo, también se ha fijado el cierre de todas las discotecas, salas de baile y bares de copas, con y sin actuaciones en directo. Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa (en la imagen), tras una reunión extraordinaria con las comunidades autónomas para abordar la evolución de la pandemia del coronavirus. Igualmente, en hostelería, restauración, terrazas y bares/restaurantes de playa tendrá que haber un metro y medio de distancia entre mesas, con 10 personas como máximo por grupo. Esta distancia también se tendrá que respetar en las barras. La mesa o agrupación de mesas que se utilicen para los grupos, además, deberán ser acordes al número de personas para respetar la distancia mínima interpersonal. Estos establecimientos tendrán su hora de cierre a la 1 de la madrugada y no podrá admitirse a nuevos clientes desde las 12. En los centros sociosanitarios, se hará PCR a todos los nuevos ingresos 72 horas antes de su entrada. Igualmente, se realizará esta prueba a los empleados que regresen de permisos y vacaciones, así como a los nuevos trabajadores. Según han establecido, las visitas a los residentes estarán limitadas a una sola persona y una hora máxima al día, a no ser que se encuentre en situación grave y se tema por su vida. Las residencias tendrán que garantizar que las visitas a los ancianos se realicen de forma escalonada a lo largo del día para evitar que coincidan varios visitantes. Las salidas de los residentes en centros sociosanitarios también serán muy limitadas. Respecto a eventos multitudinarios, Sanidad ha fijado que se deberá realizar una evaluación del riesgo por parte de la comunidad autónoma siguiendo el documento que acordó la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial sobre estas actividades. Así, todos los eventos tendrán que tener autorización del Gobierno regional. Otra medida de Sanidad son los cribados con PCR en grupos específicos. Según han fijado, en caso de brote, estos cribados se llevarán a cabo en poblaciones de riesgo y potencialmente expuestas, como residentes en centros sociosanitarios, barrios con transmisión comunitaria, centros educativos, bloques de viviendas afectadas o colectivos vulnerables, por ejemplo. Por otra parte, se han emitido tres recomendaciones: limitar los encuentros sociales fuera de sus compañeros de convivencia y que los encuentros sociales se limiten a un máximo de 10 personas. A las comunidades autónomas, se insta a realizar periódicamente PCR a los trabajadores de centros sociosanitarios que estén en contacto directo con residentes.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL SENDERO DE LOS MENHIRES EN VALDEOLEA

Javier López Orruela nos propone hoy una ruta muy especial, para conocer los 8 menhires incluidos en el sendero ubicado en el municipio cántabro de Valdeolea. Entre ellos, además, se encuentra el más alto de Cantabria, “El Cabezudo”, (en la imagen) que mide 3,40 metros de altura. El trayecto parte de la iglesia de Mataporquera y está perfectamente señalizado por la Federación Cántabra de Montaña. Son 14 kilómetros de recorrido prácticamente llano, ideal para recorrer a pie o en bicicleta y que finaliza en Mata de Hoz. Una gran oportunidad de disfrutar con estos enigmáticos elementos megalíticos y el entorno natural en el que se encuentran. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os ofrecemos más imágenes e información gráfica de la ruta.