Un año más, uno de los momentos más esperados en las Fiestas de San Andrés será el reparto de raciones de caracoles, que tendrá lugar el sábado a partir de las siete de la tarde en la carpa instalada en el Barrio de los Marineros.
Serán 5 personas las que se encarguen de elaborar los 160 kilos previstos pasado mañana jueves. Antonio Vega, uno de los vecinos que participará en el cocinado, nos contaba hoy en Castro Punto Radio los detalles de su elaboración y el hecho de utilizar caracoles ya cocidos y envasados para cumplir con las normas sanitarias.
Hay que recordar que cada ración costará un euro y todo el dinero recaudado se destinará a fines benéficos.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Con los votos a favor del equipo de Gobierno municipal (PSOE + Cs), PRC y PP, y el voto en contra de CastroVerde y Podemos, el pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado la cesión al Gobierno de Cantabria de una parcela situada junto al polideportivo Pachi Torre para la construcción de un nuevo Centro de Salud para la ciudad, que sustituya al de La Barrera.
Al respecto de este edificio, la alcaldesa, Susana Herrán, ha indicado que «lo que se haga en ese edificio se decidirá entre todos cuando llegue el momento».
Ampliaremos esta información.
Nueva cita, dos meses después, entre el equipo de Gobierno municipal y los comerciantes.
Después de la que se celebró el pasado 3 de octubre, en la que participaron responsables de más de 40 establecimientos, la Concejalía de Comercio convoca al sector para presentar las actividades de la campaña de Navidad y «retomar la participación de los comerciantes en el municipio», tal y como indica en nota de prensa.
Con la asistencia de la edil responsable del departamento, Rosa Palacio, y la alcaldesa, Susana Herrán, la reunión tendrá lugar el miércoles 4 de diciembre, a partir de las 09:30 horas en el salón de actos del Pabellón de Actividades Náuticas ‘Ana González Balmaseda’.
Esta reunión es de libre acceso, «por lo que se invita a acudir a todos aquellos emprendedores, titulares y establecimientos que estén interesados, ya que así podremos conocer mejor la realidad de este sector».
Las peñas castreñas han valorado en Castro Punto Radio que el concejal de Festejos, Gorka Linaza, “haya retomado con nosotros la relación que se había perdido en la pasada legislatura, cuando se nos llamaba para presentarnos programas de fiestas ya cerrados a los que no se podía aportar nada”.
Ahora “se nos cita con antelación y se vuelven a escuchar nuestras aportaciones y sugerencias”. Es lo que ha sucedido en torno a las fiestas de San Andrés, que comienzan este próximo viernes y en las que, como es habitual, colaborarán las peñas.
El recinto festivo elegido vuelve a ser, por segundo años consecutivo, el Barrio de los Marineros. Pepo Gimeno (Fiestón Ballenero), Kiko Quintana (Los Mezclaos), Iker Landa (Jaleo Real) y Carlos Ateca (Cantu Santa Ana) ven positivo que la fiesta se centre en un barrio de tradición marinera, pero han valorado que, este año, “hay muchos eventos que, aunque partan desde el barrio, van a recorrer distintas zonas del casco viejo, dando ambiente también a otras zonas”.
Han destacado la importancia de que los ciudadanos “valoren y cuiden fiestas tradicionales como ésta, que no se deben perder”. En este sentido, “tenemos que volcarnos todos, participar y animarnos a bajar con el traje marinero”.
Estas peñas han hablado de la colaboración con estas fiestas de la Asociación Cultural Barrio de Los Marineros, de la organización de los actos, de la participación de las peñas en ellos y de cómo potenciar tradiciones castreñas, entre otras cosas.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
El Centro de Información a la Mujer y el Área de Igualdad del Ayuntamiento de
Castro Urdiales publican un comunicado con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la mujer.
«Manifestamos nuestra más rotunda condena y repulsa a la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todos los ámbitos y a todos los niveles, constituyendo una terrible y continua lacra social.
La Violencia de Género se presenta y mantiene en nuestra sociedad, pese a los mecanismos de protección y sanción sobre la misma, atentando de un modo directo y sin
escrúpulo, contra los derechos humanos y el derecho fundamental a la igualdad y no
discriminación por razón de sexo. Situación que replantea año tras año nuestra firme concienciación por apoyar el desarrollo e integración de políticas para la igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista.
Llamamos a la participación ciudadana en la movilización convocada el 25 de noviembre en Castro Urdiales (a las siete de la tarde desde La Barrera), para manifestar nuestro compromiso con la erradicación de la violencia contra las mujeres. Entendiendo que la implicación social es la clave para seguir adelante».
Como estaba previsto, el Pabellón de Actividades Náuticas ha acogido esta mañana una reunión en la que la alcaldesa, Susana Herrán, y la concejala de Turismo, Rosa Palacio, han recibido a todos los hosteleros que se han animado a acudir para intercambiar opiniones y propuestas.
Han sido en torno a 40 los hosteleros que han participado en el encuentro, como ha señalado en Castro Punto Radio Rosa Palacio. La concejala se ha mostrado “satisfecha” porque “hemos pedido conocer de forma más amplia como está el sector y cómo podemos ayudarles”. Está “contenta” porque “nos han dado la oportunidad de hablar con ellos, conocerles, intercambiar opiniones y hacerles ver que son personas con carácter emprendedor y que desde el Ayuntamiento queremos trabajar con ellos para, entre todos, mejorar la imagen que tenemos de ciudad”.
El Consistorio ha trasladado a los asistentes su intención de “seguir esforzándonos en desestacionalizar el turismo y atraer más a ese turismo familiar que se mueve todo el año. Queremos que desde la hostelería vean que hay movimiento, que se van a organizar actividades y que es importante que aprovechen esas iniciativas para buscar sinergias entre ellos y organizar eventos que complementen a los que hace el Ayuntamiento. Tienen que ver que su vecino no es la competencia, sino que juntos se hacen más cosas”.
Las principales peticiones de los hosteleros, por su parte, han sido “que se les escuche, que haya reuniones periódicas para trabajar, que se incentiven las tres zonas de Castro (Ostende, Cotolino y el centro) y mejoras en los servicios de limpieza y de recogida de residuos y reciclaje”. Sobre esto último, “les hemos dicho que ya se está en ello y buscando una solución con Mare y Ecoembes”.
Palacio ha dejado claro que “abrimos las puertas a los hosteleros y prendemos que retomen la ilusión de proponer y estudiar qué cosas se pueden hacer con nuestra ayuda”.
Esta mañana se ha acordado “mantener un encuentro de cara a enero para trabajar con tiempo en la campaña de verano “.
Sobre la reunión de hoy esta emisora ha hablado también con Timoteo Antuñano, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria en Castro. Ha hecho también una valoración positiva porque “creo que es de las primeras veces que un alcalde nos convoca a los hosteleros para que traslademos nuestras opiniones”. Ha visto “una buena conexión” y percibe que el Ayuntamiento “tiene claro que el comercio y la hostelería son una parte importante en la economía castreña”.
Ha explicado que la de hoy “ha sido una primera toma de contacto en la que se han tocado varios puntos, pero como manera de ponerlos sobre la mesa y sin profundizar en ellos. Sólo con el fin de ir trabajando en lo sucesivo, anticipándonos a las cosas para intentar que mejoren. Esta mañana lo que queríamos era conocer un poco la postura del Ayuntamiento y, a partir de aquí, empezar a hablar y ver si conseguimos que venga más gente, que la ciudad esté más bonita, con más eventos…”.
Carmelo Martínez Rocillo nos ha ayudado a recordar un buen número de palabras con las que los castreños hemos denominado animales, objetos o acciones a lo largo del tiempo.
La lista es enorme, pero hoy hemos refrescado la memoria con términos como “mocejones”, mejillones; “engarre”, pelea; “escalabreta”, herida; “hacer chapo”, faltar a clase, o “esconderite”, que significaba escondite.
Nuestro colaborador se ha documentado con los libros que varios autores castreños han dedicado a la recopilación de esta forma de hablar tan peculiar, un patrimonio que no se debería perder y que, seguramente, tendrá un nuevo capítulo próximamente en Castro Punto Radio.
Si no has podido escuchar este divertido repaso a una parte del habla castreño, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
La Concejalía de Juventud informa que, recientemente, se han adquirido dos televisores y dos Play Station 4, «con el objetivo de ampliar la oferta de ocio para los jóvenes que acuden a las instalaciones del Centro Juvenil ‘El Camarote'».
Dicho material se ha ubicado en la nueva sala polivalente ‘El Taller’, donde se van a comenzar a realizar nuevas actividades, talleres y cursos formativos.
Con el objetivo de fomentar la participación entre los jóvenes, el nombre de esta sala ha sido elegido, entre otros, solicitando a los usuarios sus ideas por redes sociales, concretamente mediante el perfil del centro juvenil “El Camarote” (@elcamarotecj) de Instagram.
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín Oficial de Cantabria la relación de subvenciones superiores a 3.000 euros concedidas en el tercer trimestre de 2019.
En base a la orden de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para el funcionamiento de centros de información juvenil, el Ayuntamiento de Castro recibe 7.562,48 euros.
La Junta Vecinal de Santullan ha emitido una nota de prensa en relación al juicio del llamado ‘Caso La Loma’ en la que ratifica «totalmente las acusaciones que han realizado nuestros representantes en el proceso contra las personas y los hechos que consideramos son delitos graves contra todos los castreños. La junta vecinal defiende y va a seguir defendiendo los intereses del pueblo de Santullán y de los castreños en general».
La entidad menor quiere y tiene «la obligación de proteger los terrenos y caminos rústicos de los pueblos, para evitar que se ocupen por la fuerza, como ha pasado en La Loma. Queremos proteger las vías verdes, y en especial la vía del ferrocarril, comprada por el Ayuntamiento de Castro con ese fin, para fomentar el desarrollo sostenible del suelo y el respeto a nuestro pasado histórico. Queremos y debemos proteger los ríos. La construcción del SUNP 12 supone el vertido de las aguas residuales al rio Suma que no tiene capacidad y se desborda inundando las viviendas a su orilla».
La Junta se opone «y se opondrá a que se construyan 1.200 viviendas en la Loma sin que los promotores realicen una vía de servicio de conexión con la nueva variante proyectada hacia la Autovia A-8. Si no se realiza, se colapsarán tanto la rotonda de acceso a Castro como el propio pueblo de Santullán, que no puede soportar esa carga de vehículos.
Si no se hace una nueva ordenación en la Loma , pasará como con el deposito de agua…que lo tendremos que pagar entre todos».
La entidad presidida por Julián Revuelta no entiende «como el Ayuntamiento de Castro Urdiales sigue defendiendo intereses de promotores, ni las razones de la Fiscalía para retirar acusaciones contra aquellos que han utilizado a los vecinos de La Loma como rehenes. El respeto al medio ambiente y procurar viviendas dignas no esta reñido con los intereses de Castro Urdiales. Pedimos una nueva ordenación y no que se derriben las viviendas ocupadas».
Por todo esto «mantenemos nuestra acusación a quienes han vulnerado el derecho de todos los ciudadanos a un medio ambiente adecuado, y a un uso racional del suelo y confiamos en la justicia para reparar los daños que se han causado en La Loma», concluye la nota de prensa.
Tal y como informamos, el grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en Castro Urdiales ha presentado una moción al pleno municipal en la que solicita «la equiparación de trato entre las parejas de hecho y los matrimonios en el acceso a la pensión de viudedad». A través de una moción, el portavoz de Cs, José María Liendo, ha solicitado al Ayuntamiento «que inste al Gobierno de España a la modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, para corregir este grave desequilibrio entre ciudadanos».
Liendo ha señalado que «la decisión de constituir pareja de hecho todavía acarrea importantes diferencias en coberturas y protección en España, como la necesidad de que las parejas estén constituidas por un periodo mínimo de cinco años». Además, ha asegurado que, «al valorar los ingresos, la Ley no tiene en cuenta si la situación del sobreviviente solo los ingresos de la del miembro que sobrevive en un periodo convirtiendo la situación en completamente injusta para quienes optan por este tipo de unión de parejas».
El edil ha señalado que estas diferencias «suponen una clara vulneración del artículo 14 de la Constitución, por medio del cual se proclama el principio de igualdad». En este sentido, ha recordado que «la pensión de viudedad tiene una naturaleza contributiva, de la que la persona se beneficia por lo que cotizó el cónyuge fallecido en vida, por lo que no tiene sentido que establezcan condiciones más gravosas a las uniones de hecho».
Además, la formación naranja ha solicitado que «en el plazo máximo de un año el Gobierno apruebe un Proyecto de Ley de Parejas de Hecho por el que se incorpore en el Código Civil una regulación del régimen de la pareja de hecho aplicable en todo el territorio nacional, así como que incorpore las modificaciones oportunas en otras normas para evitar cualquier tipo de discriminación jurídica de las parejas de hecho frente a los matrimonios por razón de su estado civil».
El fuerte viento ha causado esta madrugada varias incidencias que han tenido que atender los bomberos.
Caídas de árboles o en riesgo de caer en el casco urbano o en caminos vecinales, o una tejavana en las cafeterías de la Avenida de la Constitución.
Además, a primera hora de la tarde de este sábado, actuaban por riesgo de caida a la vía publica de materiales de construcción en un tejado de la calle Ardigales. Se solicitaba la presencia de la autoescala de bomberos de Laredo, y se informaba al responsable de la obra, que se hacía cargo de la retirada del resto de materiales.
No se han producido heridos en ninguno de los sucesos.
Las rachas de viento han alcanzado en Castro Urdiales los 94 kms/hora a las 7 y media de la mañana, y han caído 20 litros por metro cuadrado en solo seis horas.
Imágenes de incidencias producidas por el viento:
El informe de Costas sobre la modificación del Plan General para cambiar, de industrial a comercial, el uso de la parcela en la que se ubica la fábrica de Lolín, ya ha llegado al Ayuntamiento. Así lo ha confirmado en Castro Punto Radio la alcaldesa, Susana Herrán, aunque ha reconocido que “aún no hemos tenido la oportunidad de estudiarlo y también tendrán que hacerlo los técnicos”.
Ha explicado que “ayer mismo, el concejal del PRC y propietario de la fábrica, Jesús Gutiérrez, me preguntó por este pronunciamiento de Costas porque le constaba que había llegado ya. Hicimos las consultas pertinentes y, efectivamente, había entrado por registro a Urbanismo”. Ha insistido en que todavía no se ha estudiado y, por tanto, no ha podido decir si es favorable o no a la modificación del Plan General.
Herrán ha recordado cómo, al final de la pasada legislatura, el PSOE se abstuvo en la votación plenaria de la aprobación provisional de este asunto porque, «en aquel momento aún no teníamos los informes de la CROTU (Comisión Regional de Urbanismo) y Costas, y porque la Confederación Hidrográfica advertía que debía tenerse en cuenta que es una zona inundable”.
Por otro lado, “también había otra cuestión relativa al convenio firmado entre el Ayuntamiento y la empresa. El beneficio de Conservas Lolín estaba perfectamente definido y el Consistorio recibía una compensación por la que se hablaba de una pasarela peatonal que cruzaba la ría, otra desde Leonardo Rucabado hasta la vía, un pozo de agua y una parcela dotacional en la parte superior del edificio de la fábrica. Costas dijo que la primera pasarela era inviable y no se podía realizar y la Confederación Hidrográfica señaló que el pozo de agua no era titularidad de la empresa”.
Los socialistas preguntaron en su momento al interventor “qué pasaba con la valoración económica de esa compensación y si había que revisarlo, a lo que el técnico respondió que sí”. Por tanto, “habrá que hacer un reequilibrio económico en ese convenio y aclarar el tema del pozo, que no es titularidad de la empresa sino una concesión”.
El informe de la Crotu llegó hace semanas y era favorable. Ahora “falta estudiar el pronunciamiento de Costas y aclarar las advertencias de la Confederación Hidrográfica sobre esa zona inundable, además de lo que tiene que ver con el reequilibrio del convenio”. Hasta que todo eso no quede claro “no sé cuál será el posicionamiento del PSOE de cara a la aprobación definitiva de la modificación del Plan General en el Pleno”.
Recordemos que para la aprobación definitiva de la modificación del Plan General es necesaria la mayoría absoluta del pleno, 11 ediles, teniendo en cuenta que el portavoz regionalista se debe inhibir, con lo que es imprescindible el voto a favor de grupos municipales que sumen 12 concejales.
En nuestro espacio “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone un recorrido por la Laguna de Joyel, que forma parte del Espacio Natural Protegido de las Marismas de Santoña, entre Noja e Isla.
Se trata de un lugar que, en esta época del año, está a rebosar de aves acuáticas de diferentes especies. Es muy fácil de recorrer, a través de una senda que circunvala la laguna muy bien señalizada y accesible, con tarima de madera en las zonas húmedas y barandillas de seguridad.
Tomando como punto de partida la Casa de Mareas, podemos estacionar allí el vehículo y conocer el Centro de Interpretación. Es, junto al Molino de Santa Olaja, un magnífico punto de observación para contemplar las aves. Éste último, siempre en función de las mareas.
El trayecto de ida y vuelta es de 3 kilómetros, y se aconseja acudir con prismáticos y una pequeña guía o soporte digital para identificar las especies que habitan la laguna.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha dejado claro que, la judicialización del entorno en el que se ubica la parcela que se pretende ceder al Gobierno de Cantabria para la construcción del centro de salud, “no supone impedimento alguno para seguir adelante con los trámites y, el resultado de la sentencia que se emita al respecto, sea cuál sea, no tiene nada que ver con este terreno, que es y seguirá siendo de titularidad municipal”.
Ha insistido en que “no hay que esperar a ninguna sentencia judicial porque en ningún caso alteraría esa titularidad”. En este sentido, ha reiterado que “lo único que podría afectar a la construcción de ese centro de salud sería que el Gobierno de Cantaría entendiera que la parcela no es idónea o que no cumple los requisitos para una instalación sanitaria de estas características”.
Todo esto, según la alcaldesa, “quedó claro en la comisión informativa, en la que creo que los técnicos solventaron las dudas que plantearon los grupos políticos”.
Herrán ha añadido que el expediente de cesión “va muy bien armado y completo, con todos los informes necesarios, a los que se ha añadido la opinión del abogado externo que está llevando el caso de la judicialización de la Unidad de Ejecución 1.26, para que los grupos tengan toda la información necesaria”.
JUNTAS VECINALES (ORIÑÓN)
Al margen de este asunto, la alcaldesa ha respondido a las declaraciones del presidente de la Junta Vecinal de Oriñón, Guzmán Miranda que, en esta emisora, señalaba que percibía “cierto parón y demasiada tranquilidad” del equipo de Gobierno a la hora de atender las necesidades de la junta.
Herrán ha defendido que se ha reunido con Miranda en dos ocasiones y, “por supuesto se han escuchado sus demandas”. Ahora bien, “como alcalde pedáneo que lleva años en el cargo, es consciente de que son ciertas actuaciones que no se pueden hacer de un día para otro, sino que requieren de informes. Por ejemplo, solicitó un estudio para asfaltar el vial principal del pueblo y hacer senda peatonal y aparcamientos. Eso requiere de informe de la Policía Local y, sobre todo, de autorización de la Demarcación de Costas. Todo eso se ha tramitado y solicitado, pero él sabe que es una tramitación que no es lo ágil que a nosotros nos gustaría”.
Hablaba también Miranda de la rehabilitación de la ermita de Sonabia, habiendo acordado con el Ayuntamiento que éste se encargaba de la mano de obra y la junta del material. “Se le contestó en su momento por parte de la Concejalía de Obras que esos trabajos se realizarán en la segunda fase de contrataciones de Corporaciones Locales. Estamos ahora en proceso de selección de trabajadores. El compromiso del Consistorio lo tiene, pero hay que esperar a esas contrataciones, que estarán cerradas, como mucho, en un par de semanas”.
El poema titulado «Si el día de San Andrés» de Antolino Caparrós Aspiazu ha resultado ganador del ‘Concurso de Poemas de la mar y sus gentes’ organizado por la Concejalía de Festejos, con motivo de las Fiestas de San Andrés 2019.
Este año, precisamente, se cumplen 30 ediciones del certamen, en el que han participado cientos de castreños a lo largo de las tres décadas.
El 2º premio ha sido para el propio Antolino Caparrós, con el poema «Romancero del marinero obstinado» y el tercero ha recaído en Amparo Echániz Iturriaga, con «De mar y tierra».
El poema completo de Antolino, es el siguiente:
Si el día de San Andréspierdes de nuevo el pañuelo,voy a tener que pensarque quieres verme de nuevo.La tarde que lo perdisteme buscaste por el puerto,me buscabas de reojo,sin querer pero queriendo.De eso fui dándome cuentaluego poco más o menos.“Quiero que sepas, dijiste,que el ladrón ha sido el viento,que una ráfaga de prontome ha dejado al aire el cuello”.Con la falda de Mahóny con la camisa a juego,con las Martens tan brillantescomo ensortijado el pelo,como un espejo el escotete miraba sin quererlo.Me preguntaste mi nombrey si me gustaba el pueblo,si había nacido aquíy otras cosas que recuerdo.Me hablaste de Puerto Rico,los parientes de Laredo,de tus estudios navales,del futuro siempre incierto.No dejabas de mirarmey empecé a estar sin aliento.Hablabas y sonreíasmientras yo me estaba inquieto.-“¿De veras que eres de Castro?. ¿Cómo no vistes como ellos?”.Me mirabas y mirabasy me entró como un mareo,fue entonces cuando más cercapor letras fui marinero.-“Mejor que me abraces fuerte.Vamos a ir dando un paseo”.Me olvidé del día que era.Vivimos lo que no vemos.-“El próximo año vendré”.-“El próximo año es muy lejos”.Si el día de San Andréspierdes de nuevo el pañuelo,voy a tener que pensarque quieres verme de nuevo.
Ofrecemos las imágenes del segundo y tercer premios:
Organizado por la Federación Cántabra de Fútbol, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales, el próximo martes 26 de noviembre se impartirá un Taller de Soporte Vital Básico dirigido a deportistas, entrenadores, delegados y clubes en el Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda.
A partir de las ocho de la tarde y durante dos horas, el profesional de la clínica Colmun y preparador físico del equipo femenino del Racing, Álex Fernández, explicará a los asistentes los procedimientos y mecanismos de primeros auxilios y manejo del desfibrilador.
Como él mismo señalaba hoy en Castro Punto Radio, estas acciones “pueden salvar muchas vidas” o evitar problemas mayores, mientras acuden al lugar del incidente los servicios sanitarios.
Álex Fernández aseguraba que este tipo de iniciativas está teniendo un gran éxito y que los asistentes salen de los talleres con conocimientos básicos muy importantes que se pueden poner en práctica fácilmente. Además ha destacado que “también se enseña lo que no hay que hacer”.
El taller será gratuito y con plazas limitadas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Como ha informado el Ayuntamiento, hoy viernes se abre a todos los públicos la pista de Pump Track ubicada en la parcela del alto de la Cruz junto a la carretera Castro-Mioño. Uno de los responsables de la empresa Pool Sport (Zuin Bikeparks) que se ha encargado de la construcción de esta instalación deportiva, José Diego Molina, ha aportado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre una pista que, como ha señalado, “quizá sea una de las más completas que hay en todo el norte de España”.
Ha comenzado explicando que una pista de Pump Track es “un circuito cerrado en el que, con bicicletas, skates o patinetes, se va rotando todo el tiempo, comunicando las zonas mediante inercias, intentándose que no sea necesario pedalear o impulsarse para hacer todo el recorrido”.
El diseño de una instalación de estas características “se hace en función al emplazamiento con el que se cuente”. En el caso de Castro, “se nos pidió un una pista de uno 1.200 metros cuadrados que se ha ejecutado realizando un circuito principal interior, al que todo el mundo puede acceder sin dificultad, y una línea de meseta y saltos para poder realizar trucos, completando más el diseño, que tiene una forma ovalada con distintas variantes”.
Aunque existen pistas de tierra, se ha optado por una asfaltada, en línea con “la tendencia en Europa desde hace unos años para facilitar el acceso de todo tipo de bicicletas y también skates y patinetes. Además, la tierra supone un esfuerzo importante en lo que a mantenimiento se refiere”.
La técnica que se emplea para el asfaltado es “totalmente artesanal. Llega un camión con asfalto que se va descargando poco a poco y echando en el terreno. Se perfila a mano y se compacta con unas pequeñas bandejas compactadoras, a base de muchas horas y cariño”.
La instalación “no requiere mucho mantenimiento, al margen del de la campa lateral que hay en la zona”. El material empleado para la pista “tiene bastante durabilidad y no se suele romper mucho porque no sufre un peso grande. Con el paso del tiempo puede pasar que salga alguna pequeña grieta, a los cuatro o cinco años, lo que se puede arreglar perfectamente”.
La Pump Track de Castro podría acoger competiciones, como ha señalado Molina, “porque la normativa dice que, mientras sea un circuito cerrado y que se pueda hacer sin pedalear, puede albergar competiciones”.
El próximo 29 de noviembre dará el pistoletazo de salida, hasta el 1 de diciembre, la fiesta de Interés Turístico Regional de San Andrés.
Comenzará con la lectura del pregón a cargo de la Asociación Cultural Barrio de los Marineros, a las 19.30 horas. El recinto festivo estará, precisamente, ubicado en esa zona del casco urbano.
La programación al completo se puede consultar en las siguientes imágenes del programa de fiestas:
Tras el pregón, el Coro de Mujeres de la Casa del Mar actuará a las 8 de la tarde en la iglesia de Santa María, y a las 22.30 horas tendrá lugar en el Barrio de los Marineros un concierto de The Old Band, pop-rock de los 60-70.
El sábado día 30 arranca la mañana con diana musical y con la tercera edición del Concurso de Caracoles, además de la Regata Popular Bandera de San Andrés en la bahía de Castro. A las 14.30 horas se entregarán los premios del concurso de caracoles y los trofeos de la regata.
Por la tarde se podrá disfrutar de la caracolada popular, a las 19 horas, a cargo de las peñas Los Jaulas, Vaya Traca, Jaleo Real, Peña Zaka y Fiestón Ballenero, y posteriormente, de la actuación de los Bilbotxeros, a las 20 horas, que, saliendo del Barrio de los Marineros, recorrerán las calles Ardigales y La Rúa, animando con su música de los 80 y 90, y terminando el día con el concierto de Versión Pop.
El domingo día 1 de diciembre se podrá llevar la taza a la chocolatada popular a las 10 de la mañana, y tras el desayuno, el Proyecto Cuentistas acerca a toda la familia un taller de arteterapia y cuentacuentos marineros. A las 12 del mediodía tendrá lugar el taller de remo organizado por la S.D.R. Castreña, mientras los gigantes y cabezudos amenizan las calles castreñas. A las 12.30 horas se celebra el encuentro-homenaje a exremeras y exremeros de La Marinera.
Tras este encuentro, se clausura el Taller de Jota del Regateo y actuará el Coro de Mujeres Virgen del Carmen Casa del Mar. Cerrarán las fiestas la actuación teatral de la obra «Carman. Antes es Mejor» de Javier Ariza, y Raspu con su romería de bailables para los más mayores.
Además de todas las actividades y actos recogidos en el programa de fiestas, se ha elaborado un libro de Poemas de la Mar como conmemoración del XXX aniversario del concurso de poemas, presentado por la alcaldesa, Susana Herrán.
El coste de la fiesta es financiado íntegramente por el Ayuntamiento, aunque de momento no se ha informado de la cantidad total.
Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica a los abonados que, para proceder a la limpieza y mantenimiento del depósito, el martes 26 de noviembre, entre las 9 y las 13 horas, se cortará el suministro en El Haya.
Por otro lado, y de nuevo por limpieza del depósito, se realizará otro corte de agua, en este caso el miércoles 27, de 9 a 13 horas, en Saltacaballo
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se ha reunido con el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores, Manuel Alonso, para la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades.
Como informa el Ayuntamiento, “ambas partes convienen que la subvención se destinará a financiar gastos de naturaleza corriente ejecutados por la cofradía en el ejercicio de sus funciones en defensa, protección, desarrollo y promoción del sector pesquero, así como a colaborar en el desarrollo de los actos de carácter lúdico y cultural celebrados como ocasión de aquellas festividades de especial arraigo, tradición y acervo marinero, en particular: Festividad de la Virgen del Carmen, San Andrés y Marmita”.
El Consistorio aporta un importe de 5.000 euros a la Cofradía de Pescadores de Castro.
Según informa DYA Cantabria, poco antes de las 17:30 horas tenían que intervenir en la playa de Arenillas por un surfista en parada cardíaca, vecino de Navarra de 26 años de edad.
Varios testigos iniciaban tareas de reanimación cardiopulmonar, siendo relevados por los servicios asistenciales coordinados por el 061 Cantabria a través de un desfibrilador, y tras varias descargas recuperaba el pulso y la respiración de forma espontánea.
El paciente fue posteriormente trasladado al Hospital de Cruces en estado crítico.
La Policía Local ha colaborado en la intervención.
El pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales debatirá el próximo martes la cesión al Gobierno de Cantabria de la parcela junto al polideportivo Pachi Torre para la construcción de un nuevo centro de salud que sustituya al de La Barrera.
El orden de día completo de la sesión, que se celebrará a partir de las 10 de la mañana, es el siguiente:
PARTE DISPOSITVA
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS
1.- Actualización del Inventario municipal de bienes del ejercicio 2019.
2.- Cesión al Gobierno de Cantabria de parcela equipamental número VII de la Unidad de Ejecución 1.26 para la construcción del Centro de Salud.
B.- PROPOSICIONES DE ALCALDÍA
3.- Proposición de Alcaldía de Memoria justificativa de la necesidad de tramitar un expediente de transferencia de crédito de competencia plenaria dentro del Presupuesto de 2019.
4.- Proposición de Alcaldía de corrección de errores advertidos en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Organismo Autónomo Local del servicio de extinción, prevención de incendios y salvamento aprobado por el Pleno del pasado 13 de septiembre.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
5.- Aprobación del acta de la sesión del 29 de octubre de 2019.
6.- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.
7.- Moción del Grupo municipal Ciudadanos para la defensa de la igualdad de trato entre las parejas de hecho y los matrimonios en el acceso a la pensión de viudedad.
8.- Moción del Grupo municipal Castro Verde para incluir en las Ordenanzas fiscales los mismos descuentos y bonificaciones que se les otorga a las familias numerosas en base al Decreto 26/2017 de 14 de marzo, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
9.- Ruegos y preguntas.
El grupo municipal de CastroVerde ha registrado una moción para su debate en el pleno del Ayuntamiento para que «se realice la revisión y los cambios necesarios en todas las tasas y precios públicos para otorgar a las familias monoparentales, que estén reconocidas en base al Decreto 26/2019 de 14 de marzo, los beneficios que actualmente poseen las familias numerosas». Además, para que «se incluyan en el Plan Normativo de 2020 la modificación de las ordenanzas fiscales que contemplen descuentos y bonificaciones a las familias numerosas, para aplicar los mismos derechos a las familias monoparentales reconocidas por el Gobierno de Cantabria».
En la exposición de motivos, la formación política asegura que este modelo «supone el 22% de las familias españolas. Su condición de familias en situación vulnerable es indudable cuando el 42,9% de ellas está en riesgo de pobreza, según un estudio realizado por la ONG Save the Children en junio de este año. A ello se suma que el 80% de ellas tienen a una mujer al frente y que el 50% de ellas están fuera del mercado laboral».
El citado Decreto 26/2019 de 14 de marzo, por el que se regula el reconocimiento de la condición de familia monoparental en la Comunidad Autónoma de Cantabria, regula las condiciones necesarias para el reconocimiento de la condición de familia monoparental, el procedimiento de emisión y renovación del título y las tarjetas individuales acreditativas de la condición de familia monoparental, para procurar proveer la atención e integración en la Comunidad de personas en situación de vulnerabilidad social.
Para ello desarrolla un articulado que recoge el objeto, el concepto y las condiciones para ser beneficiario y categoriza a este tipo de familias a la vez que regula el procedimiento.
A su vez dispone que adoptará las medidas necesarias para que las familias con el título de familia monoparental tengan en Cantabria los mismos beneficios y ventajas que se le otorgan a las familias numerosas.
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha apostado hoy por revitalizar la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria como instrumento “esencial para impulsar la gestión local sostenible, asesorando a sus miembros en el desarrollo de proyectos que hagan posible una gestión local más eficaz e inclusiva teniendo siempre como objetivo la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Cantabria”.
En esta línea, se ha comprometido a celebrar, como presidente de la Red, reuniones anuales para escuchar las aportaciones de todos los municipios y demás agentes implicados, después de cuatro años en los que la Red no reunía a todos sus miembros para poner en común” sus ideas, sus ideas, sus problemas y sus proyectos”.
Asimismo, ha confiado en que “este espacio común de cooperación y coordinación”, que cuenta actualmente con la participación de 96 municipios, 5 mancomunidades y 3 entidades no locales, cuente con la implicación de todos los municipios cántabros para que “todos los cántabros, con independencia de dónde vivamos, nos sumemos a esta Red que a todos nos une”.
Blanco ha realizado estas afirmaciones en Torrelavega, durante la inauguración de la XV Asamblea General de la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, en la que se ha aprobado el Plan de Actuación 2020-2023 y del que ha dicho que “pretende constituirse en el marco idóneo para el desarrollo de líneas concretas de trabajo a nivel local que acaben redundando en una mejor global de la calidad de vida en nuestra Comunidad Autónoma”.
A la cita ha asistido el primer teniente de alcalde castreño, José María Liendo.
“Tiene que ser un instrumento vivo y dinámico que sirva para dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que nos marca la Agenda 2030”, ha opinado el consejero, quien se ha mostrado convencido de que la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, al igual que todos los municipios cántabros y la Federación de Municipios de Cantabria, desempeñará un papel muy importante en el desarrollo de las líneas de actuación y los proyectos que su departamento pretende desarrollar esta legislatura.
Así, se ha referido al Plan Estratégico de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales y el Plan Estratégico de Control y Gestión de las Especies Exóticas Invasoras, aprobados ambos en la pasada legislatura; la nueva Estrategia de Economía Circular y Bioeconomía de Cantabria; la revisión de la Estrategia de Acción frente al Cambio Climático de Cantabria, y el Plan Estratégico Ambiental de la cuenca Saja-Besaya 2030.
“La participación de las entidades locales es clave para lograr los objetivos comunes que nos animan a todos: conservar nuestro patrimonio natural, lograr un uso sostenible de nuestros montes que incluya, por supuesto, a la ganadería extensiva, pero también a la producción forestal o erradicar especies invasoras que son una amenaza para la biodiversidad, y en algunos casos, un problema económico”.
RED LOCAL DE SOSTENIBILIDAD
La Red Local de Sostenibilidad de Cantabria fue creada en 2004 como un punto de encuentro de municipios, agrupaciones de municipios y otras entidades de interés con el fin de crear un espacio común de cooperación y coordinación en el avance hacia un territorio más sostenibles.
Sus objetivos pasan por el intercambio de información, apoyo y experiencias entre sus miembros, que actualmente son 96 municipios, 5 mancomunidades y 3 entidades no locales; la cooperación entre instituciones; el fomento y apoyo de la implantación de contenidos de las Agendas 21 Locales, y las políticas locales sostenibles en los municipios de Cantabria.
También fomenta la participación de otros agentes interesados en el desarrollo e implantación de estas Agendas; el intercambio de información, recursos y experiencias con otras redes nacionales e internacionales; el apoyo mutuo en los procesos de desarrollo de políticas sostenibles municipales; el fomento de la participación ciudadana y de los agentes sociales, y el análisis, revisión, valoración y difusión de los datos recogidos en las experiencias de los miembros de la Red y de otros ámbitos de interés.
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.