EL CLUB PLAYAS DE CASTRO URDIALES CONSIGUE TRES MÍNIMAS NACIONALES EN SU PRIMER MES DE COMPETICIÓN

Hace tan solo un mes que el Club de Salvamento y Socorrismo Playas de Castro Urdiales ha comenzado a funcionar oficialmente y en su primera competición, el pasado fin de semana en las instalaciones santanderinas de La Albericia, lograron tres marcas mínimas que dan derecho a participar en la Copa de España y en el Campeonato de España en piscina. La entidad está formada por nadadores del Club Natación Bahía de Ostende y del Club Natación Torrelavega. Su responsable, Bernardo Suárez, explicaba hoy en Castro Punto Radio las características de esta especialidad, en la que se desarrollan pruebas que simulan acciones que los socorristas protagonizan cuando intervienen en un salvamento. La primera parte de la temporada se desarrolla en piscina y después en playas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL ALCALDE DE ORIÑÓN PERCIBE «CIERTO PARÓN Y DEMASIADA TRANQUILIDAD» DEL AYUNTAMIENTO PARA ATENDER NECESIDADES DE LA JUNTA

El actual equipo de Gobierno ha defendido, desde el momento en que entró al Ayuntamiento, la necesidad de atender a las juntas vecinales y cambiar la sensación de abandono de la que se quejaban los alcaldes pedáneos en la pasada legislatura. Sin embargo, por el momento, el presidente de la Junta de Oriñón, Guzmán Miranda no percibe muchos cambios, «más allá de que los que están ahora, por lo menos escuchan, aunque luego se quede sólo en eso”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio recordando que “hace ya meses se hicieron una serie de peticiones al Ayuntamiento, que creo que son viables y fáciles de llevar a cabo, y la sensación es de cierto parón y demasiada tranquilidad a la hora de desarrollar cosas que están pendientes y que no acaban de recibir la orden del concejal de turno o de la alcaldesa para su puesta en marcha”. Se ha referido, por ejemplo, a las obras de recuperación y mantenimiento de la ermita de Sonabia “que es del pueblo y, por tanto, competencia nuestra”. Según Miranda, “acordamos que, desde la Junta, asumíamos el coste en material y el Ayuntamiento se comprometió a poner la mano de obra. En su día nos mandaron a los pintores para mirarlo todo y dieron el visto bueno, aunque teníamos que esperar a que pasara el verano porque estaban trabajando en el pintado de los colegios. Estamos a mediados de noviembre y aún no sabemos nada”. Por otro lado, “se ha puesto una marquesina, falta un cristal, que se ha pedido por activa y por pasiva, y nadie sabe nada del cristal. La senda peatonal hacia Sonabia se está cayendo y, habiendo partida para hacer la obra, no se está ejecutando. También, hace tiempo, un camión se quedó atascado en Sonabia rompiendo un montón de cosas. No sé si, por parte del Consistorio, se ha pedido responsabilidad al seguro del camión pero, lo cierto es que los arreglos siguen si hacerse”. Miranda ha recordado cómo “se trasladó a la alcaldesa esa intención que teníamos de asfaltar el vial principal del pueblo y habilitar una senda peatonal y aparcamientos. Un proyecto que dejamos paralizado porque las conversaciones que tuvimos con Costas nos ponían unos requisitos que la junta no podía asumir. Susana Herrán me dijo que ella hacía las gestiones oportunas y desconocemos en qué punto está, si ha avanzado en las negociaciones o si se ha hecho algo. Algunas veces pienso en llamar para preguntar, pero entiendo que lo lógico es que, si llega alguna resolución al respecto, sea el Ayuntamiento el que nos avise. Yo no voy a estar llamando continuamente para preguntar por una cosa que se supone que, en el momento que se haga, tendrían que avisarnos”. “Igual es que tenemos que estar dando el coñazo, no lo sé”, ha lamentado Miranda, al tiempo que ha trasladado su sensación de que “están haciendo casi más caso a las peticiones que realizan los vecinos de Oriñón de manera particular que a las de la junta y que persiguen un interés general”. Ha dejado claro que, «los ciudadanos están en todo su derecho de dirigirse al Ayuntamiento, por supuesto», pero reclama que “desde el Consistorio se nos comunique lo que van a hacer”. Y es que, “te viene un día el operario de turno y te dice que tiene que hacer algo y no sabes nada. Se te queda cara de tonto. Está está pasando, por ejemplo, con bancos que a algunos vecinos les molestan debajo de su casa pero que, si se lo ponen al de enfrente no importa”. Para terminar, el alcalde de Oriñón se ha referido a la convocatoria del Consejo de Juntas Vecinales. “Hubo una primera sesión en agosto para constituir el organismo, se dijo que la siguiente sería en breve y, de momento, no sabemos nada”. Una reunión en la que, entre otras cosas, “debería abordarse el asuntos de las asignaciones a las juntas vecinales”.

EL AYUNTAMIENTO FIRMA EL CONVENIO CON CRUZ ROJA APORTANDO 28.800 EUROS PARA EL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS

0
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se ha reunido con la Presidenta del Comité Local de Cruz Roja, María Soledad Saiz Cueli, para la firma del convenio de colaboración entre ambas entidades con el fin de financiar el servicio de distribución de alimentos. El Consistorio aporta 28.800 euros a Cruz Roja Española, importe que será imputado en dos partes: 16.956 euros en 2019 y 11.844 euros en 2020. “Teniendo en cuenta que España se encuentra entre los países con un nivel elevado de desigualdad y que a pesar de un incipiente crecimiento económico, la situación social de nuestro país sigue siendo muy grave con un 26,6 % de población de riesgo de pobreza y exclusión social, y visto que Castro presenta dicha realidad existiendo un importante número de familias en situación de vulnerabilidad, es primordial para el equipo de Gobierno atajar esta realidad”. El Ayuntamiento “tiene un compromiso en el desarrollo de actuaciones que palien y reduzcan las desigualdades existentes, financiando con fondos públicos este reparto de alimentos y otros bienes de necesidad básica”. Por ello, se valora la gran labor realizada por Cruz Roja, que a lo largo de su historia ha trabajado por reducir estas desigualdades”.

FISCALÍA Y JUNTA VECINAL DE SANTULLÁN DEFIENDEN LA INSTRUCCIÓN DEL JUEZ ACAYRO EN EL CASO ‘LA LOMA’

La Fiscalía y la Junta Vecinal de Santullán, únicas partes acusadoras en el juicio de ‘La Loma’, sobre irregularidades en el desarrollo urbanístico de esta zona, han defendido la instrucción realizada por el entonces titular del Juzgado nº 2 de Castro Urdiales, Luis Acayro Sánchez, frente a la nulidad de todo el procedimiento que han solicitado las defensas por «irregularidades, actitud inquisitiva y falta de imparcialidad» del juez instructor, según informa Europa Press.

La fiscal, Pilar Santamaría, ha eludido pronunciarse sobre la segunda petición de las defensas, -la expulsión de la Junta Vecinal de Santullán como acusación particular por falta de legitimación-, si bien ha lanzado varios reproches a esta parte, y ha insinuado que la mueven «intereses partidarios», al no reclamar responsabilidad civil solidaria al Ayuntamiento, que es «quien realmente es solvente» para afrontar las indemnizaciones por el derribo de viviendas.

Así ha concluido la segunda sesión de cuestiones previas celebrada este martes en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial, que ha citado a todas las partes a una nueva sesión el próximo martes, 26 de noviembre, en la que la sala se pronunciará sobre las peticiones de las defensas.

Manteniendo la unidad de estrategia de la semana pasada, los letrados que han intervenido este martes, entre ellos los de los exalcaldes Fernando Muguruza y Rufino Díaz Helguera, han vuelto a acusar al juez Acayro Sánchez de realizar una investigación «prospectiva» y de abrir una «causa general» sobre la actuación del Ayuntamiento, partiendo de una denuncia de la Junta Vecinal de Santullán por «una zanja en un camino», dando lugar a «más de diez años de instrucción con 100 tomos y 60 anexos».

La denuncia fue del alcalde pedáneo, Julián Revuelta (en aquel momento en el PSOE, que sigue hoy en día al frente de la Junta Vecinal y también es concejal del PRC en el Ayuntamiento), contra el alcalde Fernando Muguruza (PRC), que entonces estaba aforado por ser diputado regional, y el concejal de Obras, Salvador Hierro (IU).

La fiscal se ha posicionado en contra de la petición de nulidad de la instrucción porque aunque el origen de la causa fue una denuncia, «nada impide que en el curso de la investigación se incorporen nuevos hechos, sin que por ello se considere una causa prospectiva». En su opinión, «ni se ha vulnerado el derecho de defensa ni el derecho a un juez imparcial».

Por su parte, la abogada de la Junta Vecinal ha destacado que cuando se interpuso la denuncia, Acayro Sánchez, «ese juez que las defensas dice que se ha irrogado de forma arbitraria la investigación de la corrupción en Castro Urdiales», ni siquiera estaba todavía en el Juzgado nº 2, sino que la instrucción la inició otro juez.

Aunque ha reconocido que «pudo haber alguna diligencia desorbitada», ha afirmado que la instrucción de ‘La Loma’ «no pasará a los anales de la historia como la mejor» instrucción, pero «por un problema de carencia endémica de medios» de la Administración de Justicia, «no de investigación prospectiva», ha puntualizado.

Sobre la posición procesal de la Junta Vecinal de Santullán, la fiscal ha defendido que el Ministerio Público es «el único garante del interés social» y «sabe a qué mandato responde y qué interés le mueve, el de la legalidad». Ha recordado que cuando el pasado 1 de octubre anunció la modificación del escrito de acusación –en el que retiró los cargos a 39 de los 45 acusados y «contrajo» la causa al SUNP 12–, dijo que era una decisión tomada «de común acuerdo con todas las acusaciones».

«No será el Ministerio Fiscal quién valore qué motivación» le mueve para modificar su escrito de acusación sin hacer mención expresa» a ese acuerdo y afirmar que debía conocer los términos del mismo», ha reprochado la fiscal a la letrada de la Junta Vecinal, Yolanda Merino.

A la vez, ha señalado que debe ser la Junta Vecinal la que explique qué motivación le hace dirigir determinadas acciones contra determinadas personas y contra otras no; y por qué manifiesta defender sus intereses patrimoniales pero excluye la responsabilidad civil solidaria de quien realmente sería solvente». «Quizás por la imbricación y sucesivos intereses de la Junta Vecinal con el Ayuntamiento, intereses partidarios», ha apostillado.

Por su parte, la abogada de la Junta Vecinal ha defendido que la personación de la entidad menor en esta causa no responde a «ningún espúreo interés particular o político», sino que está suficientemente acreditado que existen intereses legítimos». Y no sólo eso, sino que ha argumentado que la legitimación es «doble» porque una Junta Vecinal que «tiene 1.000 años de historia», ha dicho, «también está para la defensa del interés público».

«Trataremos de que la Fiscalía cambie su criterio y apoye la acusación de la Junta Vecinal», ha señalado Merino, quien ha vuelto a reivindicar la titularidad de los caminos rurales que el Ayuntamiento reclama como suyos. Y ha puntualizado que la Junta Vecinal no acusa al Ayuntamiento como responsable civil subsidiario porque perjudicaría a todos los ciudadanos del municipio.

Pese a esta afirmación, el letrado del Ayuntamiento de Castro, Alex Andía, ha argumentado que la acusación de la Junta Vecinal contraviene el principio de «lealtad institucional» y perjudica «muy seriamente» los intereses del Consistorio y con ello los de todos los castreños.

Y ello por adherirse a la petición de la Fiscalía de nulidad del Plan Parcial del SUNP 12, el proyecto de compensación, el proyecto de urbanización y las licencias de obras concedidas; así como la demolición de las viviendas construidas al amparo de ellas (46), en particular de las que están en zona de servidumbre del futuro vial autonómico y de la autovía A-8 (11).

Aunque la Junta Vecinal no pide la responsabilidad civil solidaria del Ayuntamiento, sí lo solicitan tanto la Fiscalía como Altamira Santander Real Estate, titular de las 46 viviendas, que cuantifica el daño en 1,65 millones de euros si se declara la nulidad de la licencia de edificación de las viviendas construidas hasta la fecha; 31,1 millones si se declara la nulidad del plan parcial y los proyectos de urbanización y de compensación; y 24,5 millones si se da este último supuesto pero la mercantil mantiene la titularidad de las fincas de aportación.

La Junta Vecinal reclama para sí una indemnización de 204.000 euros por la ocupación de 1.595 metros cuadrados de caminos de su propiedad. De aceptar la sala la falta de legitimación de Santullán, que ha presentado cargos contra 11 personas, únicamente quedaría como acusación la Fiscalía, que solo mantiene los cargos contra seis de los 45 acusados iniciales.

Imagen de la urbanización de Santullán objeto del litigio, durante su construcción en 2008.

COMIENZA LA INSTALACIÓN DE LA PISTA DE HIELO QUE SE ESTRENARÁ EN LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS Y SE MANTENDRÁ HASTA REYES

0
Esta mañana comenzaban los trabajos de instalación de la pista, que se estrenará el viernes 29 de noviembre, con el arranque de las Fiestas de San Andrés, recuperando una atracción que se había eliminado los dos últimos años.
 
La empresa Eventos Nimat la está montando en la zona del Parque Amestoy más cercana a La Plazuela, y se mantendrá en funcionamiento durante todo el mes de diciembre y el periodo navideño, en concreto hasta el 6 de enero. Los horarios serán los siguientes:
  • ENTRE SEMANA:
Las mañanas estarán reservadas para todos aquellos colegios e institutos que deseen acudir: el horario será de 10.30 a 13 horas, siempre de lunes a viernes en periodo lectivo. Por las tardes la pista estará abierta a todo el público de 17 a 21 horas.
  • FINES DE SEMANA Y FESTIVOS:
Mañanas: La apertura para el público será 11 a 14 horas. Tardes: La apertura para el público será 17 a 21.30 horas.
  • FESTIVOS NAVIDAD:
24 diciembre: 11 a 14 y 17 a 20.30 horas. 25 diciembre: 12 a 14 y 18 a 21 horas. 31 diciembre: 11 a 14 y 17 a 20.30 horas. 1 enero: 12 a 14 y 18 a 21 horas. 5 enero: 11 a 14 y 17 a 21 horas. 5 enero: 11 a 14 y 18 a 21 horas. Los días 9 y 10 de diciembre, las mañanas están ocupadas, por la tarde estará libre la pista para el público. El horario de cierre es orientativo para los usuarios. El precio será de 20 minutos de pista por 4,50 euros. Para los colegios e institutos ese importe se reduce a 3,50 euros. Otra imagen del montaje de la pista:

LOS DIRECTORES DE LOS COROS SANTA MARÍA, LOS TEMPLARIOS Y SANTA ANA REFLEXIONAN EN VOZ ALTA SOBRE LA SITUACIÓN DE LA MÚSICA CORAL EN CASTRO

Begoña Goicoechea, José Luis Sáez y José Manuel Gómez, directores de los coros Santa María, Los Templarios y Santa Ana respectivamente, han compartido en Castro Punto Radio sus opiniones y su visión de la música coral de nuestro municipio. Su fragmentación,  el papel que desempeñan como transmisores de cultura y de la música castreña, la falta de relevo generacional y la ausencia de infraestructuras adecuadas son algunos de los asuntos abordados en esta tertulia que, además, ha destacado la importancia de celebrar eventos conjuntamente o  llevar la música coral a las calles. “En casi todos los coros la media de edad es muy alta”, señalaban, “pero no sólo en Castro, ya que esto pasa en muchos sitios”. También ha habido alusión al trato que reciben por parte de las administraciones, especialmente cuando ejercen de embajadores de la cultura musical del municipio en otras ciudades y regiones. Respecto al futuro teatro, han hecho un llamamiento para que se cuente con ellos y con el resto de personas que se dedican a la cultura escénica de Castro para que puedan aportar su experiencia a la hora de idear ese nuevo espacio. Una interesante tertulia organizada con motivo de la próxima celebración del día de Santa Cecilia, patrona de la música, el 22 de noviembre. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL AYUNTAMIENTO SUSTITUIRÁ EL SUELO Y MEJORARÁ LOS ELEMENTOS DEL PARQUE INFANTIL DEL COLEGIO RIOMAR

0
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, se ha reunido con la dirección del CEIP Riomar para valorar la sustitución y mejora del parque infantil del centro educativo «debido a su innegable deterioro», como traslada el Consistorio en nota de prensa. Una vez conocido y valorado in situ ese deterioro, el equipo de Gobierno ha decidido llevar a cabo la reforma de las instalaciones «para prestar el mejor servicio y proporcionar a los alumnos el disfrute adecuado del parque». La renovación incluye la sustitución del suelo y la mejora de las instalaciones infantiles. Por otra parte, la dirección del centro ha trasladado a la alcaldesa algunas necesidades, como mejoras en la accesibilidad, en las que el equipo de Gobierno considera «primordial actuar de forma inmediata».

LAS REDERAS DE CANTABRIA RECLAMAN MÁS ATENCIÓN PARA MEJORAR SUS DERECHOS Y EQUIPARARLOS A LOS DE LOS HOMBRES

La Asociación de Rederas de Cantabria (Arebaca), que suma en la actualidad unas 26 integrantes de Colindres, Laredo, Santoña, Santander y San Vicente de la Barquera, está luchando por los derechos laborales de las profesionales de un sector que, actualmente, tiene un futuro muy incierto. La presidenta del colectivo, Eva Bustillo, ha señalado en Castro Punto Radio que lo fundamental, a día de hoy, es “conseguir el coeficiente reductor que nos permita una jubilación anticipada y que se consideren enfermedades profesionales dolencias como lumbalgias, tendinitis o túnel carpiano que, en la actualidad, se consideran comunes”. Derechos que el sector más masculino de la pesca ya tiene y “nosotras no. Debemos romper ese techo de cristal porque hacemos nuestro trabajo igual que ellos y no entendemos el porqué de esa diferencia”. Bustillo ha destacado la importancia de que las administraciones atiendan más las necesidades y las circunstancias de una profesión “imprescindible para pescar porque, sin redes, los barcos no pueden salir a faenar. Si las rederas desaparecen lo van a tener muy complicado. En Cantabria si hablamos de que la media de edad de las rederas son unos 45 años, si no hay un relevo generacional, en unos 20-25 años, la cosa va a estar muy complicada”. En este sentido, “desde las administraciones deberían impulsar cursos de formación porque ahora en nuestra región no los hay”. Desde Arebaca consideran que “el de la pesca en general es un sector que está un poco abandonado y al que se debería prestar más atención”. Y es que, “si tenemos en cuenta que cada año se reduce el número de barcos, al final parece que la tendencia es a la desaparición y sería un desastre”. Bustillo ha destacado la importancia de hacer atractiva la profesión de redera, aunque es consciente de que las condiciones laborales hacen que éste “no sea un trabajo que quiera mucha gente”. La inmensa mayoría de estas trabajadoras son autónomas. De hecho, “desconozco si hay alguna en una situación diferente”. Trabajan para distintos barcos, cobran por las horas que cosen y no tienen un horario fijo o cerrado. “Puedes meter un día 8 horas, pero también 9, 10 o 12 porque el barco necesita las redes para salir a la mar. Tampoco tenemos días fijos. Es decir, a lo mejor estás varias jornadas en casa porque no hay trabajo y de repente te llaman a las ocho de la mañana para que bajes a las nueve o a las 12 para que bajes a las tres de la tarde”. Por el momento no hay ninguna integrante de Castro en Arebaca. Bustillo ha destacado la importancia de que “nos sumemos al colectivo el mayor número de rederas posible porque, de esta forma, la fuerza que podríamos hacer sería mayor”. Con este mismo fin, “nosotras estamos trabajando en conjunto con colectivos del País Vasco, Asturias y Galicia porque solas es más difícil hacer algo”. Una decena de rederas de Arebaca se desplazó hace unos días a Gijón para participar en el VI Congreso de la Red Española de Mujeres del Sector Pesquero, que tenía por lema ‘Por la igualdad en la pesca’. Un viaje que pudieron realizar gracias a la colaboración del GAC Oriental, que se hizo cargo del coste del desplazamiento y la estancia. Formar parte del GAC “nos está ayudando a tener visibilidad”. Imagen de las rederas de Arebaca en su viaje a Gijón.

LA INSTALACIÓN DE LA ILUMINACIÓN DE NAVIDAD YA HA COMENZADO

La empresa adjudicataria de la iluminación de Navidad, Río Producciones y Servicios Integrales, ha comenzado ya la instalación de las luces de cara a su encendido el próximo 30 de noviembre a las 6 de la tarde, como se recoge en el pliego de condiciones. Estarán en funcionamiento hasta las 24 horas del 6 de enero. El Ayuntamiento adjudicó los servicios a esta empresa, como ya lo hiciera el año pasado, por un importe de 48.279 euros, incluyendo también la iluminación de Carnaval. La de esta firma, fue la única oferta que se presentó.  

COMIENZAN LAS OBRAS PARA REPARAR EL SOCAVÓN ABIERTO HACE AÑOS EN LA SUBIDA A SANTA MARÍA

0
Tras años de espera, hoy han comenzado las obras para reparar el socavón abierto en la subida a Santa María. Unos trabajos de los que se hace cargo, en la parte exterior que da al mar, la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar y que tienen un plazo de ejecución de seis meses. Las tareas que ahora se están desarrollando consistirán en varios pasos, habiendo comenzado ya con la instalación de una malla de seguridad para evitar la caída de rocas o bloques de mampostería del paramento y la posterior colocación de medios auxiliares (plataforma de seguridad y líneas de vida) para el acceso de los trabajadores. Una vez acometidas estar intervenciones, será cuando se aborde el paramento de mampostería concertada caliza gris, anclada al macizo de hormigón interior con piedras de gran tamaño y cara exterior lisa, en consonancia con el paramento existente; y el macizo de trasdós mediante hormigón en masa, para cerrar el agujero abierto por el mar en la parte inferior del muro exterior. Una vez finalicen estas obras, le tocará intervenir el Ayuntamiento para rellenar y asfaltar, en este caso, el agujero abierto en la propia calzada, en la calle Arturo Dúo.

EL CONVENIO COLECTIVO DEL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO, APROBADO EN LA PASADA LEGISLATURA, «NO SE AJUSTA A DERECHO», SEGÚN LA SECRETARIA

0
El convenio colectivo del personal laboral del Ayuntamiento de Guriezo, aprobado a finales de la pasada legislatura pese a las advertencias de la secretaria-interventora, “no se ajusta a derecho”, lo que está ocasionando una situación que preocupa al actual equipo de Gobierno, como así señala en nota de prensa el alcalde, Ángel Llano. Como detalla, “el tripartito que gobernó la pasada legislatura aprobó el convenio con un informe en contra de la Secretaria-Interventora y levantando un reparo en el pleno celebrado el 17 de mayo de 2019, a pesar de las advertencias de la técnico, basadas en la omisión de requisitos y trámites esenciales que se detallaron entonces uno por uno”. Pese a esto, “el que era alcalde en aquel momento, Narciso Ibarra, dijo literalmente que el tema estaba claro, que se mandaba a trabajo y que lo que estaba mal ya se cambiaría y lo que faltara en el expediente ya se aportaría. En aquel pleno fue advertido de que lo que estaba diciendo era una barbaridad por estar la tramitación de los convenios reglado en la legislación”. Ante la inseguridad jurídica, al tomar posesión el nuevo equipo de Gobierno, se realizó una consulta a la Dirección General de Administración Local para que aclarase todas estas circunstancias y “la respuesta fue considerar que el órgano administrativo competente para emitir un informe de legalidad es la Secretaria-Interventora del Ayuntamiento de Guriezo, que sigue manifestando que dicho borrador del convenio colectivo del personal laboral no se ajusta a derecho. También indica que, aunque no sea vinculante, el apartarse del mismo requiere una expresa motivación y, esa falta de motivación en el ámbito del orden jurisdiccional contencioso administrativo, acarrea la nulidad de pleno derecho del acto, mientras que en el ámbito penal, la Jurisprudencia del Tribunal Supremo puede llegar a calificar como un delito de prevaricación la inobservancia de los informes preceptivos de los técnicos municipales”, señala Llano. Desde el Ayuntamiento, “ya se ha transmitido al representante de los trabajadores que deberíamos, entre ambas partes, tomar cartas en el asunto y corregir lo que vulnere la ley, ya que la situación nos ata de pies y manos una vez hemos sido informados por los técnicos”. Llano deja claro que “nuestra voluntad es que poder garantizar, tanto a los trabajadores como a nosotros mismos, un estado legal en la aplicación del convenio”. Por otra parte, traslada su “malestar” ante “la nefasta actuación llevada a cabo por el anterior equipo de Gobierno. Y es que es difícil explicarse cómo unos políticos, a falta de ocho días para las elecciones, aprueban un convenio cuando han tenido cuatro años para hacerlo en consenso y con los informes favorables pertinentes”. El alcalde de Guriezo considera también “relevante en este asunto” que a la Secretaria Interventora se le remitiera, por medio de una providencia el día 6 de mayo de 2019 y notificado el día 7 de mayo, el texto del convenio para que fuera incluido en el pleno, ante lo que informó desfavorablemente. Se ha podido saber que ni la propia secretaria conocía los términos del mencionado convenio y tuvo que informar desde su postura de asesora legal del propio Ayuntamiento”. Llano espera que “la solución venga por la vía del diálogo y atendiendo a la legalidad, siendo nuestra voluntad buscar soluciones a problemas existentes con los trabajadores laborales desde hace varias décadas”. Y es que, “fueron metidos a trabajar sin oposición, por cada alcalde que ha ostentado el cargo en las diferentes legislaturas, originándoles una inseguridad, recogida en los informes existentes, por actuaciones al margen de la legalidad. Se les complica un poco más la situación debido a una serie de promesas realizadas por el político de turno a la vista de unas nuevas elecciones”.

NOVIEMBRE: 18 DÍAS SEGUIDOS LLOVIENDO EN CASTRO, AUNQUE NO SABEMOS CUÁNTO

En el mes más lluvioso en Castro de los últimos años, nos es imposible cuantificar las precipitaciones que han caído sobre la ciudad, ya que desde el domingo 10 de noviembre por la mañana, la estación que la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) tiene en nuestra localidad está averiada, tal y como se puede comprobar en la ausencia de datos de la página web de la entidad. Hasta las 12 del mediodía del pasado día 10, el municipio castreño registraba el récord de lluvias de toda Cantabria en el mes de noviembre, con más de 220 litros por metro cuadrado. Y no sólo por los 63 caídos el viernes 8, el día de la gran tormenta, si no por precipitaciones muy regulares que dejaban diariamente entre 20 y 30 litros. Con las fuertes lluvias que siguieron cayendo hasta ayer, lunes 18, y comparando los registros de otros puntos cercanos, podemos asegurar que en lo que llevamos de mes estaremos cerca de 400 litros por metro cuadrado recogidos en nuestro municipio, lo que no ocurría desde hace años en ese periodo de tiempo, y cuadruplica los registros habituales de Castro en las últimas tres décadas (la media este mes es de 89 litros). Aun así, esos casi 400 litros es una cifra estimada, ya que nuestro observatorio sigue averiado, sin que la AEMET en Cantabria, requerida por este medio, nos haya dicho qué ha ocurrido y cuando se recuperará el servicio.

EL AYUNTAMIENTO CEDERÁ ESTE MISMO MES UN TERRENO JUNTO AL PACHI TORRE PARA CONSTRUIR UN NUEVO CENTRO DE SALUD

El Ayuntamiento de Castro Urdiales cederá al Gobierno de Cantabria el terreno colindante al polideportivo Pachi Torre (en la imagen), de unos 3.000 metros cuadrados, para que se construya allí un nuevo centro de salud que sustituya al de La Barrera, cuyas instalaciones, entiende el equipo de Gobierno, que “no reúnen las condiciones óptimas”. Es una información que esta mañana ha trasladado la alcaldesa, Susana Herrán. Como ha explicado, “se ha estado trabajado en la búsqueda un terreno “apropiado y lo más céntrico posible”. Se ha optado por el ubicado en la zona del Pachi Torre. Esta propuesta se trasladará a todos los grupos políticos municipales el jueves en la Comisión Informativa de Hacienda que se ha convocado a las 9 y media de la mañana, y “si cuenta con el apoyo suficiente, se llevará pleno ordinario de noviembre con el fin de dar trasladado al Gobierno de Cantabria”. Herrán ha señalado que el presupuesto regional para 2020 recoge una partida genérica de 100.000 euros para el estudio y proyecto de centros de salud en Polanco y Castro Urdiales. La alcaldesa ha trasladado también que la calificación que tiene esta parcela en el Plan General de Ordenación Urbana es «perfectamente compatible con suelo socio sanitario».

LOS BOMBEROS RESCATAN A UN PERRO CAÍDO EN UNA SIMA EN LA CUBILLA

0
Los bomberos municipales se movilizaban esta mañana para rescatar un perro que había caído en una sima cerca de La Cubilla, en la subida al puerto de La Granja. El animal se encontraba en perfecto estado. Imágenes del rescate:  

EL AYUNTAMIENTO INVITA A LOS HOSTELEROS A UNA REUNIÓN EL 25 DE NOVIEMBRE «PARA CONOCER SUS IMPRESIONES Y EXPONER NUEVAS INICIATIVAS»

El Pabellón de Actividades Náuticas acogerá, el 25 de noviembre a las 10 horas, una reunión con la alcaldesa, Susana Herrán y la concejala de Turismo, Rosa Palacio a la que se invita a acudir a todos los hosteleros del municipio «para conocer sus impresiones y exponer las iniciativas que puedan surgir desde el Ayuntamiento para mejorar la actividad». El encuentro es de libre acceso, por lo que se invita a «todos aquellos emprendedores, titulares y establecimientos que estén interesados, ya que podremos conocer mejor la realidad de este sector».

EL DOCTOR ANTONIO ZAPATERO GAVIRIA, QUINTA GENERACIÓN DE MÉDICOS CASTREÑOS, DIRIGE EL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA

Antonio Zapatero Gaviria pertenece a una saga de médicos castreños que se remonta a varias generaciones. Desde su bisabuelo, pasando por su abuelo Julio, que fue médico en nuestra ciudad entre 1907 y 1947, cuando falleció víctima del cólera, y su padre, que también ejerció su profesión en Castro. El doctor Zapatero, sobrino de José Zapatero Domínguez, otro médico que da nombre al instituto de secundaria, presidió hasta el año pasado la Sociedad Española de Medicina Interna. Actualmente es Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos. En estos momentos es también vicepresidente de FACME, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, y el próximo mes de diciembre será nombrado presidente de este organismo. Y este año ha obtenido el Premio de Medicina Siglo XXI. Con Antonio Zapatero hemos hablado de sus orígenes y, en todo momento, ha asegurado sentirse castreño y hacer gala de ello siempre que tiene ocasión. También hemos abordado asuntos como la relación médico – paciente y la imprescindible cercanía entre ambos “que enseño a mis alumnos en la Universidad”. Si no has podido escuchar nuestra conversación con este insigne castreño, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA ALCALDESA DE CASTRO ACOGE «POSITIVAMENTE» LOS 3,6 MILLONES DE EUROS EN INVERSIONES PARA CASTRO EN LOS PRESUPUESTOS REGIONALES

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha detallado hoy, una por una, las partidas nominativas que el presupuesto de Cantabria de 2020 recoge para Castro Urdiales. Como ha señalado, un total de 3,6 millones de euros. Esas partidas son, concretamente, las siguientes:
  • 100.000 euros con los que el Gobierno regional financiará el Punto de Encuentro Familiar. Herrán ha recordado cómo, en la pasada legislatura, durante el periodo en el que el PSOE formó parte del equipo de Gobierno, “realizamos una petición al respecto alegando que ésta era una competencia impropia para el municipio y que el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) estaba financiando los puntos de Santander y Torrelavega. Por tanto, tenía obligación de hacer lo mismo con el nuestro”.
  • 630.900 euros para las obras de reordenación de puestos en la Plaza del Mercado, “unas obras ya comprometidas en la pasada legislatura y que, como no se han ejecutado, se recogen en el nuevo presupuesto”.
  • 1.800.000 euros para el refuerzo del rompeolas, “trabajos muy necesarios, que tenían que haber comenzado a finales de octubre pero que las inclemencias del tiempo lo han impedido. Esperamos que, en cuanto el tiempo mejore, se inicien”.
  • 200.000 euros para la reforma integral del polideportivo Peru Zaballa, lo que engloba “la rehabilitación y mejora de los vestuarios y baños y obras de accesibilidad, entre ellas, la instalación de un ascensor”.
  • 400.000 euros para el convenio de funcionamiento de los bomberos. En este sentido, la alcaldesa ha señalado que “cuando comenzamos a gobernar se solicitó un aumento de esta partida pero no ha podido ser. Esperamos que, para el próximo ejercicio presupuestario, el Gobierno se comprometa a aumentar esa cantidad”.
  • 35.000 euros para el Centro de Información a la Mujer.
  • Se mantiene la partida para la Pasión Viviente de 25.000 euros.
  • 15.400 euros para la Cofradía de Pescadores con el fin de impulsar la actividad pesquera, una cantidad a la que el Ayuntamiento aportará otros 5.000 euros.
  • 220.000 euros para acometer la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia de Santa María y otros 6.000 euros para reparar la balaustrada que hay en la entrada a la iglesia.
  • 15.000 euros para la colocación de máquinas biosaludables, como las que hay en el parque de Cotolino, en la zona de Ostende.
  • 15.000 euros para adquirir el material de pértiga para el estadio Riomar. En este caso, el Ayuntamiento aportará otros 15.000 euros más.
  • 118.000 euros para las obras de canalización en la zona trasera del polideportivo Peru Zaballa.
  • 156.000 euros para la primera fase de las obras de canalización y saneamiento en Ocharan Mazas.
  • 200.000 euros, de los que el Ayuntamiento aportará el 40%, para la recogida de pluviales de la zona que va del campo de Mioño Estación a Lusa.
  • 40.000 euros para acometidas de agua en el barrio de Helguera.
Herrán ha acogido “positivamente” todas estas partidas, “que estaban recogidas en nuestro programa electoral”. Ha dicho que Castro “se merece atención por parte del Gobierno de Cantabria y seguiremos reclamando para poner a nuestro municipio en el punto de mira”. Al margen de estas partidas nominativas, el presupuesto recoge otras genéricas en materia de políticas sociales o vivienda, entre otras, que “no son exclusivas para Castro pero que, cuando se repartan, estaremos reclamando”, ha dicho la alcaldesa.

NUMEROSOS EDIFICIOS DEL CENTRO DE CASTRO SUFRIRÁN CORTES DE LUZ EL MARTES

Según informa Iberdrola, debido a «mejoras en la calidad del servicio», se interrumpirá «temporalmente» el suministro eléctrico el martes día 19 en los siguientes edificios del centro de Castro: CORTES MARTES 19-NOVIEMBRE (10 a 12 horas): Ardigales 1, 4, 5 y 8. Avenida de la Constitución 2, 4, 6, 8 y 10. Hurtado de Mendoza 1 y 4. Javier Echavarría 7. Juan de la Cosa 2. La Mar 1, 7, 17, 18, 20 y 23. Melitón Pérez del Camino 2 y 4. La Plazuela 1, 10 y 20. Santander 1 y 4. CORTES MARTES 19-NOVIEMBRE (12 a 14.30 horas): Ardigales 11, 17, 18, 19, 21, 22, 24 y 26. Avenida de la Constitución 2, 4, 5 y 6. Juan de la Cosa 4. La Mar 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 21 y 23. Melitón Pérez del Camino 1, 2, 3, y 5. La Plazuela 14, 16, 18 y 20.

UN COCHE SE SALE DE LA A-8 Y DA VUELTAS DE CAMPANA EN LA CURVA DE SANTULLÁN DIRECCIÓN BILBAO

En torno a las 11 y media de la mañana se producía un aparatoso accidente en la autovía A-8, a la altura de la curva de Santullán dirección Bilbao.
Un vehículo, turismo marca Jaguar, se ha salido de la vía, dando vueltas de campaña y cayendo sobre un prado colindante unos 50 metros más adelante. Durante toda la mañana ha estado lloviendo en la zona. Los dos ocupantes, una mujer de 63 años conductora y un hombre de 65, han tenido que se excarcelados por bomberos, aunque según fuentes asistenciales,se encontraban conscientes en todo momento. Presentan politraumatismos y han sido trasladados por amblancias del 061 a centros hospitalarios, la mujer, con pronóstico grave a Valdecilla, y el hombre, también grave, inicialmente a Laredo y posteriormente a Valdecilla. Según han comentado los bomberos a Castro Punto Radio, «las medidas de seguridad del vehículo, de alta gama, han podido salvarles la vida». Debido al accidente se han producido importantes retenciones dirección Bilbao.
Más imágenes de la asistencia al accidente:
Punto de salida del vehículo de la vía
Distancia recorrida por el vehículo dando vueltas de campana
Fuente: Bomberos Castro
Fuente: Bomberos Castro

ATROPELLO DE UNA MUJER EN UN PASO DE PEATONES DE MENÉNDEZ PELAYO

Según informa DYA Cantabria, poco antes de las 11 y media de esta mañana se producía el atropello de un peatón por un turismo en el paso de cebra del Paseo de Menéndez Pelayo ubicado junto al puente del Río Brazomar. La mujer atropellada fue atendida en el lugar por DYA y 061 de unas contusiones en las piernas y trasladada a su domicilio por orden médica. El conductor fue asistido por crisis de ansiedad, recibiendo el alta inmediata.

EL GOBIERNO REGIONAL RECHAZA UNA SUBVENCIÓN DE 25.000 EUROS A CASTRO PARA IMPLANTAR BANDA ANCHA EN LOS PUEBLOS

La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio ha destinado 249.118 euros a la implantación de banda ancha en la Cantabria rural. Este plan, llamado ‘Conecta Cantabria’, proporcionará acceso a la red a más de 40 Mbps a once nuevos municipios. Tras la evaluación de las propuestas recibidas en 2019, se han estimado favorablemente la concesión de ayudas a once ayuntamientos por el importe mencionado, que supondrán una inversión total de 327.365 euros de los que los consistorios aportarán una pequeña parte. En el caso de Castro Urdiales, la solicitud ha sido desestimada, junto a las de cuatro municipios más, debido a la falta de crédito disponible, aunque se encuentra en tramitación una nueva convocatoria para conceder las ayudas a los ayuntamientos que no han obtenido la subvención. Castro presentó un proyecto de inversión de 77.500 euros, de los que 25.000 eran subvencionables. El objetivo de la estrategia ‘Conecta Cantabria’ es acelerar la extensión de la cobertura de las redes de banda ancha de muy alta velocidad, apoyando su despliegue en las zonas sin cobertura actual en las zonas de Cantabria con mayor riesgo de despoblamiento, por lo que el criterio de valoración ha sido la densidad de población. Los proyectos presentados prevén la instalación de una Red de Acceso mediante Nodos de proximidad, para posibilitar la conexión final con el usuario. Esta Red de Acceso, propiedad de los ayuntamientos, garantiza que el usuario pueda contratar una conexión de 40 Mbps, con capacidad para dar servicio hasta 100Mbps. De esta manera se dispondrá de internet de alta velocidad para los vecinos y empresas de los municipios.

EL UNIÓN CASTREÑA DE FÚTBOL SALA AFIANZA SU PAPEL EN LA TERCERA DIVISIÓN CON UNA PLANTILLA REJUVENECIDA

0
El C.D.E. Unión Castreña milita un año más en la Tercera División del fútbol sala cántabro, y lo hace tras haber rejuvenecido la plantilla que, esta temporada, tiene una media de edad de 24 años. Su entrenador, Fernando Encinas Prieto “Fertxo”, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que las nuevas incorporaciones le han dado al equipo el refuerzo más joven que necesitaba. Ahora la preocupación reside en las bajas, que de momento tienen al equipo con dos o tres cambios para afrontar sus compromisos. Mañana jugarán a las seis de la tarde en San Felices de Buelna frente a un equipo que está undécimo en la clasificación con 5 puntos; los castreños son octavos con 8 puntos tras seis jornadas disputadas. Con Fertxo hemos hablado de este equipo que tiene su sede en el polideportivo Portus Amanus de Sámano y también de un fútbol sala que parece haber evolucionado hacia un juego más físico que técnico en muchas categorías. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

UN GRUPO DE MADRES CREA UN PERFIL DE FACEBOOK SOBRE LA FALTA DE PEDIATRAS EN CASTRO QUE HA SUPERADO YA LOS 1.000 SEGUIDORES

Hacia mediados del pasado mes de septiembre se ponía en marcha un perfil de Facebook con el nombre ‘Pediatras en Castro Urdiales’, que administran cuatro madres preocupadas por la escasez de profesionales de esta especialidad en el municipio. Fue a comienzos de octubre cuando el grupo empezó a tener una actividad más continuada y, desde entonces, ha sumado más de 1.000 seguidores. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Miren Oromendía y Cristina Alférez, dos de las cuatro administradoras de este perfil. Esta iniciativa la comenzó Miren en su momento, tras hacer dos publicaciones en su propio perfil de Facebook en las que “contaba dos experiencias vividas en primera personas en el Centro de Salud. Vi que la gente compartía mucho y, hablando con amigos y conocidos, llegué a la conclusión de que había que hacer algo y decidí crear este grupo de ‘Pediatras en Castro Urdiales’ al que, poco a poco, se ha ido sumando gente. En los últimos 15 días ha pegado un empujón, lo que no sé si habrá coincido con el hecho de que empiezan el frio y los catarros y todos acudimos más al pediatra. Nos encontramos con que no hay citas, las agendas están cerradas y la única opción que se nos da es acudir a urgencias. Es todo muy desesperante y, fundamentalmente, la sensación de abandono e inseguridad”. El enlace de change.org es el siguiente: https://www.change.org/p/servicio-cantabro-de-salud-servicio-de-pediatria-digno-en-castro-urdiales?recruiter=1018000133&utm_source=share_petition&utm_medium=abi_gmail&utm_campaign=address_book&utm_term=petition_dashboard&recruited_by_id=acba9a20-0470-11ea-86e5-213e41f2a3a3&fbclid=IwAR0_Lb_Vu1gm02XK72X4RqwTJVWOGo0lokG6E1NiE0UgMm2Os4YRE0ESp6I El objetivo principal que persiguen “es darle voz a la gente para trasladar y compartir nuestro malestar y el miedo también. Al mismo tiempo, ponernos de acuerdo para iniciar actuaciones y ver si, al hacer más ruido, conseguimos que los responsables de este problema pongan una solución”. Han iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma change.org, pero pretenden realizar otra física para que pueda participar el mayor número de ciudadanos posible. Al mismo tiempo, están trabajando en la convocatoria de una reunión, “que queremos cerrar en los próximos días y a la que podrá acudir todo el que quiera para poner propuestas en común sobre qué más pasos podemos dar”. También plantean la posibilidad de convocar una manifestación. Mientras tanto, estas madres animan a todos los afectados por la falta de pediatras a que sigan poniendo reclamaciones en los centros sanitarios, aunque desde el Servicio Cántabro de Salud “han empezado a responderlas y esa respuesta en la misma en todos los casos: básicamente que son conscientes de la problemática que existe. Aluden a que es un problema a nivel nacional y que están trabajando en ello”. Por tanto, Miren y Cristina son conscientes de que poco se están consiguiendo por esta vía de momento pero “es importante que conste oficialmente que nos estamos quejando de la situación”. Y es que, “si quieres pedir cita por Internet, no puedes hacerlo. Llamas al centro de salud y te dicen que tampoco se pueden dar cita y que acudas a urgencias. En tu casa te planteas si realmente la dolencia de tu hijo es una urgencia y, en la mayoría de los casos, no lo es pero se puede convertir si no se trata en el tiempo que corresponde. Por tanto, llegas al centro sanitario y te atiende quien esté. Si tienes la suerte de que hay pediatra en ese momento perfecto, pero es una atención muy rápida, de cinco minutos escasos, y no podemos estar en estas tesituras. Casi no te da tiempo a explicar lo que tiene tu hijo”. Se ponen en el lugar de los profesionales “y tienen que llevar una situación de estrés total porque tienen una carga de trabajo terrible. Tiene que haber una solución por parte de quienes son responsables”. A día de hoy, el centro de salud de Cotolino cuenta con un pediatra y otro que se comparte con Laredo y que viene al municipio dos días a la semana. En La Barrera hay un médico de familia con amplia experiencia en pediatría. “Nos da miedo que los pocos que tenemos, que son básicamente nada, se acaben yendo porque es complicado aguantar esta situación. Además de la carga de trabajo, tienen poquísimo tiempo para atender a cada paciente y esto puede derivar en diagnósticos equivocados o que el seguimiento de un niño no se haga correctamente. Estamos hablando de una cuestión de salud”. Como han explicado estas madres, “el contrato de la médico que se encarga de pediatría en La Barrera parece ser que se acaba el 30 de noviembre y no se sabe si va a haber alguien que la sustituya o si la renovarán. Eso puede ocasionar que este centro sanitario se quede directamente sin pediatra”. Ante la ausencia de profesionales especializados en los niños, “se derivan casos a médicos de familia, que tienen conocimientos en muchas patologías pero que no son pediatras. Muchas veces no eres ni consciente de que te están derivando a un médico de familia porque no te informan de este extremo. Tú pides cita y, cuando llegas, no sabes si es pediatra o médico de familia”. Las administradoras de esta página de Facebook han podido comprobar que el problema se da a nivel nacional pero, entienden que ésa no es excusa para no poner todo el empeño en implantar soluciones. Sobre todo cuando, “como dijo ayer en Castro Punto Radio Oscar Pascual, miembro del Sindicato Médico, hay medidas que están negociadas y escritas pero que no se han aplicado”. Por ejemplo, “para intentar cubrir plazas en zonas como Castro, que son de difícil cobertura por estar en el extremos de la región. Si se ha acordado puntuar más la experiencia en esta zona con respecto a otras para la bolsa de trabajo o para la carrera profesional o incluso incentivos económicos, ¿por qué no se aplica?”, se preguntan estas madres.

APROBADA DEFINITIVAMENTE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE ACTUACIONES COMUNICADAS

0
Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, el Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora de Actuaciones Comunicadas. Este asunto fue abordado en el pleno ordinario de agosto, una sesión en la que el concejal Alejandro Fernández explicó que “los técnicos observaron que alguna tipología de obras, de poca entidad pero que se repiten mucho, no se habían recogido en la ordenanza. Por ejemplo, sustituciones de ventanas, obras en suelos o paredes, falsos techos, colocación de letreros…” Con la inclusión de estos aspectos, “se simplifica la tramitación y en 10 días hábiles desde que se presenta la solicitud, ya se puede empezar la obra. Se evita así también que la gente, por no esperar meses a la tramitación, empiece la obras sin licencia”. La presente modificación de la Ordenanza entrará en vigor a los quince días contados a partir de mañana. Contra el acuerdo, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses. Se publica el texto íntegro de las modificaciones, que puedes consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=344763

EL PANORAMA POLÍTICO EN ESPAÑA Y CANTABRIA TRAS LAS ELECCIONES GENERALES, HOY EN LA TERTULIA POLÍTICA DE CASTRO PUNTO RADIO

0
La tertulia política de Castro Punto Radio ha abordado la situación a la que se enfrenta la gobernabilidad de España tras las Elecciones Generales del pasado domingo y la valoración de los resultados registrados en Cantabria. Javier García Oliva, Álvaro Aguirre y Tomás Fernández han destacado la atomización del parlamento nacional y las dificultades para conseguir una mayoría y “superar la provisionalidad en la que vivimos hasta ahora”. Respecto a Cantabria, nuestros contertulios se han referido al denominado “efecto Revilla”, en alusión al líder del PRC y presidente regional, y su influencia en el voto de los cántabros. La pérdida de apoyos del PSOE, el ascenso del PP y el hecho de que VOX haya conseguido un diputado también han sido cuestiones a debatir, así como los resultados registrados en Castro. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.