La Concejalia de Festejos ha presentado el cartel anunciador de las fiestas de San Andrés 2019.
El autor del cartel vencedor ha sido Nael Faubert, alumno del Colegio Miguel Hernández.
Al concurso se han presentado 30 obras realizadas por el alumnado de los diferentes colegios del municipio castreño.
El jurado ha estado compuesto por las peñas locales: Los Mezclaos, Amigos de Castro Peña, Los Jaulas, Zaka, Barrio de los Marineros, Fiestón Ballenero y Jaleo Real.
En la foto aparecen miembros de las peñas y el concejal de Festejos, Gorka Linaza.
La gran tormenta caída en Castro poco después de las 3 de la tarde está causando grandes inundaciones en muchos puntos del municipio.
La rotonda de San Francisco se ha vuelto a inundar poco después de comenzar la tormenta, como cada vez que cae una tromba de agua similar. Cuando en Castro sólo se habían recogido 7 litros por metro cuadrado en una hora (un registro alejado de considerar que provoque inundaciones), esto es, poco después de las 3 de la tarde, toda la zona se encontraba completamente llena de agua con una altura considerable, tal y como muestran las fotos de esa hora.
Recordemos que hace un año concluyeron las obras de saneamiento de pluviales en El Chorrilo adjudicadas por el gobierno municipal de CastroVerde por importe de 109.000 euros, que, tal y como se informó en ese momento, «junto a las que se han contratado en la zona de El Hoyo, servirán para evitar inundaciones en la zona de la rotonda de San Francisco cada vez que llueva». Con unas precipitaciones algo menores que las inundaciones del 20 de julio del año pasado, la última tromba de agua similar a la de hoy, la rotonda se ha inundado prácticamente lo mismo.
Además de la zona anterior, los accesos al Polígono de La Tejera se han vuelto a anegar, con riesgo de desbordamiento del río.
También están inundada y cortada al tráfico la N-634 entre la rotonda de la fábrica Lolin y Vistalegre, calles céntricas como Santander o los alrededores del polideportivo Peru Zaballa, entre muchas otras zonas del casco urbano y juntas vecinales, en especial, Mioño.
En Castro han caído en poco más de una hora 28 litros por metro cuadrado.
Imágenes de las inundaciones:
Más imágenes:
Fotos de Bomberos Castro de la N-634 entre Lolín y Vistalegre, totalmente inundada y cortada al tráfico:
Más fotos de Bomberos y otras procedentes de redes sociales:
Mioño
En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto un recorrido ornitológico por algunos de los miradores y observatorios de las Marismas de Santoña.
Ha recomendado acudir primero al Centro de visitantes del puerto de Santoña, donde se puede obtener información sobre los animales que podremos observar. A partir de ahí, ha destacado como uno de los puntos más interesantes el Dique de Bengoa, próximo a las conserveras. Recorriendo el mismo, se cuenta con una buena perspectiva de la marisma y se llega hasta uno de los observatorios.
Lo ideal es acudir con marea baja porque es cuando las aves se acercan a alimentarse.
Por otro lado, poco antes de llegar al puerto de Santoña, se encuentra el mirador de La Arenilla lugar en el que, a media marea, se concentran las aves.
Javier López ha destacado la importancia de llevar prismáticos y, en estos días de meteorología adversa, un paraguas y chubasquero.
Con motivo de las elecciones generales del próximo domingo 10 de noviembre, la DYA en Castro Urdiales pondrá en marcha de nuevo su servicio de transporte adaptado, puerta a puerta, para que todas las personas que deseen acudir a ejercer su derecho al voto, y sufran problemas de movilidad, puedan hacerlo, siendo trasladadas desde sus domicilios hasta los colegios electorales en los que les corresponda votar, incluyendo la salida del domicilio en los casos que sean viviendas no accesibles, así como el traslado en vehículo adaptado.
Este servicio es totalmente gratuito y estará en funcionamiento desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde del domingo electoral, pudiendo ser solicitado durante esta misma jornada o en los días previos a través del teléfono de la Central de la DYA: 942 86 03 00.
El boxeador castreño, Jon Míguez Talledo ‘The Good Boy’, regresa a la competición tras meses de parón después de someterse a una operación en un brazo el pasado mes de febrero.
El próximo 14 de diciembre participará en una velada en el Club Deportivo de Bilbao con motivo de su 125 aniversario. Se enfrentará al nicaragüense Nelson Altamirano, un deportista con “muchas peleas a sus espaldas y enfrentamientos con boxeadores como Sergio García ‘El Niño’ de Torrelavega, que es campeón de Europa”. El combate será a seis asaltos, “una toma de contacto importante para ir cogiendo rodaje y, si sale bien, estudiar si se puede abordar el Campeonato de España o hay que hacer algún combate más”. Ese campeonato nacional no tiene fecha aún, pero Míguez cree que podría celebrarse en el primer trimestre del próximo año.
El púgil castreño tiene muchas ganas de retomar la competición, está entrenando “bien, con fuerza y con buenas sensaciones en lo que al brazo respecta”.
Tras la operación, comenzó los entrenamiento en el mes de agosto y, desde entonces, “no he parado de hacerlo de forma progresiva y mejorando las sensaciones”. Ha dicho que estaba preparado para haber competido antes y, si no lo ha hecho, ha sido porque “no ha salido una fecha”
El próximo 14 de diciembre, además del combate de Míguez, habrá otros dos profesionales y dos más amateur.
Imagen de archivo de Jon Míguez en los estudios de Castro Punto Radio.
El Área Técnica de la Real Federación Española de Balonmano ha publicado la convocatoria facilitada por Pablo Perea, nuevo seleccionador de las ‘guerreras juveniles’, para afrontar la próxima actividad del combinado español, que incluye la disputa del Torneo Scandiberico del 22 al 24 de noviembre en la localidad noruega de Hønefoss.
En la lista ofrecida por el seleccionador figura la castreña Ana Arozamena, jugadora del juvenil del BM Zuazo, aunque en ocasiones entrena con el equipo senior de División de Honor.
La convocatoria está integrada por estas 16 jugadoras:
Portería | Ainhoa Larrañaga (Super Amara Bera Bera), Elena Rodríguez (Handbol Sant Joan Despí)
Central | Ana Arozamena (Zubileta Evolution Zuazo), Zaira Benítez (Elda Prestigio), Julia Nuez (Handbol Sant Vicenç – Bar Mi Casa)
Lateral Izquierdo | Raquel Moré (Handbol Sant Vicenç – Bar Mi Casa), Adriana Mallo (A.D. Carballal), Berta Grau (Avannubo La Roca)
Extremo Derecho | Alma Jaén (Salud Tenerife), Carme Castro (Conservas Orbe Porriño)
Extremo Izquierdo | Laura Sánchez (Rincón Fertilidad Málaga), Laura Rodríguez (Handbol Sant Vicenç – Bar Mi Casa)
Pivote | Almudena Gutiérrez (Balonmano Solúcar), María Zaldua (Aiala Zarautz)
Pablo Perea apuesta por mantener el bloque que disputó el pasado verano el Campeonato de Europa de Eslovenia 2019: hasta 11 jugadoras repiten presencia con respecto a la cita continental. En esa convocatoria eslovena no participó Ana Arozamena, aunque sí lo ha había hecho en tres anteriores.
Varias de las jugadoras que acuden a Noruega, concretamente cinco, ya entran en la dinámica de los equipos de Liga Guerreras, disputando minutos en la máxima categoría; mientras que la mayoría de convocadas, hasta 9, compiten cada fin de semana en la División de Honor Plata Femenina.
Las jugadoras han sido convocadas el próximo domingo 17 de noviembre en Madrid, para desde allí desplazarse hasta el CAR de Sierra Nevada. En dichas instalaciones las ‘guerreras’trabajarán en sesiones de mañana y tarde hasta el día 21, cuando está previsto el traslado hasta territorio noruego, concretamente a la ciudad de Hønefoss, lugar en el que se disputará el Scandiberico. El debut será el 22 de noviembre, ante la anfitriona Noruega, a partir de las 19:00 h. La lista completa de encuentros, es la siguiente:
Viernes 22 de noviembre (19:00 h.) | Noruega : España.
Sábado 23 de noviembre (13:00 h.) | España : Suecia.
Domingo 24 de noviembre (10:00 h.) | Portugal : España.
La Guardia Civil ha procedido a instruir diligencias en calidad de investigados a dos varones de 27 y 19 años de edad y vecinos de Castro Urdiales, como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas en la localidad de Sámano, interviniendo ketamina y dinero.
La tarde del pasado miércoles 6 de noviembre, una patrulla de la Guardia Civil que prestaba servicio de seguridad ciudadana en Sámano observó la presencia de un vehículo parado con un varón en su interior que les infundió sospechas.
Tras proceder a su identificación, se localizó en el vehículo una prenda de vestir que contenía una bolsa con dos envoltorios de diferente tamaño que resultó ser cerca de 34 gramos de ketamina. También se encontró una cartera con billetes de 50, 20 y 10 euros.
Los agentes sospecharon que podía encontrarse en compañía de otra persona para realizar alguna entrega de la droga intervenida, localizando al día siguiente a otro varón relacionado con los hechos, procediendo a investigar a los dos por un presunto delito contra la salud pública.
KETAMINA
La droga encontrada, ketamina, es un anestésico que tienes fines médicos o veterinarios, si bien, se viene detectando su uso como sustancia estupefaciente teniendo un alto grado de peligrosidad, ya que su consumo puede provocar paros respiratorios o cardiacos.
Igualmente su consumo en cantidades mínimas puede producir sobredosis, mostrando un elevado riesgo de adicción. La mezcla con psicoestimulantes y/o alucinógenos puede provocar una reacción impredecible y muy peligrosa.
El ‘Espacio Familias’ del departamento de Asuntos Sociales pone en marcha un nuevo taller para madres y padres que, en esta ocasión, se centrará en ‘Las adicciones en la adolescencia. Prevención y promoción de conductas saludables’.
Se han establecido dos turnos de impartición del taller, uno de mañana y otro de tarde:
En el grupo de mañana, de 10 a 12 horas, las reuniones serán los jueves 14, 21 y 28 de noviembre y 5 y 12 de diciembre.
En el grupo de tarde, de 5:30 a 7:30 horas, los lunes 11, 18 y 25 de noviembre y 2 y 16 de diciembre.
Los talleres se impartirán en la sede de Asuntos Sociales, en La Barrera, número 2 tercera planta.
El Centro Cultural La Residencia acoge esta tarde, a partir de las siete, la presentación del libro ‘Aves reproductoras de Cantabria’, de José Manuel Gutiérrez Romero, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio.
Como ha explicado, se trata de “un manuscrito de gran formato, con tamaño 300 x 210mm, 516 páginas a color y 435 fotografías, en formato autoedición, es decir, yo mismo me he encargado tanto de los textos como de las fotografías”.
En el libro se habla de 147 especies de aves que “se reproducen en Cantabria en la actualidad o que se han reproducido en la región en algún momento”. Un riguroso estudio de todas ellas “desde primera línea en el campo”. Y es que, Gutiérrez es aficionado a las aves desde niño y en su libro, “confeccionado desde la pasión y el amor a los pájaros”, recoge información, datos y vivencias personales a lo largo de muchos años de estudio de estos animales.
Ha afirmado que “es un libro atípico, que se parece muy poco a otros de la misma temática, ya que lo que pretende es ser novedoso en las informaciones de cada especie, especialmente volcado sobre las tareas reproductivas por ser el momento más importante en la vida de todo ser vivo. Creo que rellenará un hueco importante en el conocimiento de las aves de Cantabria”.
Algunas de las fotografías recogidas en la publicación:
El Ayuntamiento de Guriezo comprobará si todas las cifras y datos en los que se sustenta la empresa que gestiona el agua (Inima Water) para reclamar al Consistorio 1,6 millones de euros son correctos para, “a partir de ahí y tras revisar también cómo está este contrato, poder negociar con la empresa la forma de hacer frente a lo que nos puedan reclamar, una vez se llegue al consenso de qué es lo correcto”.
El alcalde, Ángel Llano, ha mostrado en Castro Punto Radio su confianza en no tener que llegar a la vía judicial, sino poder conversar con Inima Water, con la que, a día de hoy, “tenemos buena relación y hay comunicación”.
Ha recordado que esta reclamación “surge de una sentencia que ganó la concesionaria del agua al Ayuntamiento en relación a la decisión de bajar las tarifas que tomaron, de manera unilateral, quienes gobernaban en la legislatura 2007-2011”. A esto se une el hecho de que “las tarifas tampoco se actualizan desde el año 2006”.
Llano ha reconocido que es “un problema muy grande para un Ayuntamiento como el de Guriezo, que tiene un presupuesto de 2,3 millones”.
Por otro lado, cree que “los vecinos no saben lo que se firmó en su día desde el Ayuntamiento, en relación al contrato del agua, que lastra a los ciudadanos a tener que pagar 45 metros cúbicos al trimestre, se gasten o no se gasten”. Tal es la situación que los guriezanos “pagan unos 70 euros cada tres meses por el recibo del agua”, cuando, por ejemplo en Castro, se abonan en torno a 50. “No quiero pensar a donde podríamos llegar cuando se actualicen las tarifas y se regularice todo”, ha dicho Llano.
No descarta “adoptar las medidas que sean necesarias”, incluso “pedir responsabilidades políticas y penales por ésta y otras decisiones”, tomadas por anteriores gobernantes “con un albedrío total y de cara sólo a favorecer, en muchas ocasiones, un ego personal”.
El Boletín Oficial de Cantabra publica hoy la aprobación inicial y la exposición durante quince días hábiles de los expedientes de modificación presupuestaria aprobados en el pleno del pasado 29 de octubre.
Por un lado, dos modificaciones que suman 4.938.603,52 euros para el pago de sentencias judiciales: 3.053.663,92 euros para la que condenaba en firme al Ayuntamiento a favor de la empresa de limpieza viaria, por la no revisión de los precios de 2011 a 2018. Y los 1.884.939,60 euros restantes se aprobaron en el pleno para hacer frente a la otra sentencia condenatoria, la de Ascán por el desequilibrio del contrato del agua entre 2014 y 2016, aunque ha quedado esta semana revocada tras aceptarse el recurso del Ayuntamiento.
La última modificación que se expone al público sirve para corregir los “numerosos errores en el presupuesto definitivo aprobado al final de la pasada legislatura por CV y el PRC”, tal y como se indicó en el pleno de octubre. El importe total es de 1.648.716,79 euros, con lo que se corregirán hasta 32 folios de errores detectados en el documento presupuestario de 2019.
El plazo de presentación de recursos o reclamaciones a todas estas modificaciones presupuestarias es de 15 días hábiles contados a partir de hoy, y se podrán formalizar en el Registro General de Documentos.
CUENTA GENERAL DE 2019
Por último, el BOC también expone públicamente desde hoy la cuenta general del ejercicio presupuestario de 2018 del Ayuntamiento de Castro Urdiales y sus Organismos Autónomos Residencia Municipal y de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento, aprobada por el pleno del 29 de octubre, por un plazo de quince días, durante los cuales, y ocho días más, podrán los interesados examinarla y formular por escrito cuantos reparos u observaciones consideren convenientes.
Los preocupantes datos del paro en Castro Urdiales han sido el telón de fondo sobre el que se ha hablado esta mañana en la tertulia quincenal de Emprendimiento de Castro Punto Radio.
Los datos indican que, en los últimos doce meses, la generación de empleo se ha estancado en nuestro municipio, agravado con el hecho de que casi un 90 por ciento de los contratos que se firman son temporales y precarios. Además, la mujer sufre especialmente el paro, no en vano el 63% de los desempleados en nuestro municipio son de sexo femenino.
Sobre el asunto y el emprendimiento de nuevos negocios como posible salida a esta problemática han debatido cinco castreños: Jessica Pozuelo, ganadera emprendedora de Otañes; Conchi Peral, que recientemente ha abierto 4eco Castro, una novedosa tienda de venta de productos de limpieza a granel y eco sostenibles; Carlos Alonso, responsable de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento; Sergio Ramos, agente de seguros y miembro del colectivo de empresarios Impulsa; y Pablo Campo, también emprendedor en diversos sectores.
Han hablado sobre las dificultades que se encuentran en la puesta en marcha de empresas o negocios, como por ejemplo, los elevados precios de los alquileres. También existe “cierto miedo: mucha gente no se atreve a dar el paso, detectamos incluso que no recibimos curriculum en las selecciones de empleo”.
La Agencia de Desarrollo Local es pieza clave en dar el paso al emprendimiento, con un asesoramiento integral sobre las necesidades, ayudas o subvenciones que existen a la hora de abrir una empresa o comercio.
Tampoco ayudan a emprender las desorbitadas cuotas a la Seguridad Social que deben afrontar los autónomos o pequeños empresarios “aunque la tarifa plana alivia bastante los primeros años”.
Carlos Alonso recomendaba que “cuando cesan esas ayudas, al tercer año suelen morir numerosas empresas o tiendas, con lo que aconsejamos que quien quiera acometer un proyecto empresarial debe tenerlo muy estudiado, pero tiene que meterse de cabeza y a largo plazo, hasta las últimas consecuencias”.
En el sector primario “es todo más complicado todavía”, según indicaba Jessica Pozuelo, “en un mundo muy de hombres. Me he encontrado dificultades todas, y más. Te vuelven loco con la burocracia”.
También se ha hablado de la desconexión de los pequeños empresarios y emprendedores castreños con el resto de la región, tanto con entidades oficiales como con otras empresas. Algo que se consideran que se produce “en ambas direcciones, ni se han interesado mucho por nosotros ni nosotros hemos intentado integrarnos”.
Una muy atractiva tertulia que puedes volver a escuchar esta noche, a partir de las 22 horas, en la redifusión de “Protagonistas”, o en nuestra página Podcast, a través del siguiente enlace:
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga ha mostrado su confianza en reactivar lo antes posible el Plan Director para la rehabilitación de la iglesia de Santa María de la Asunción, tal y como ha anunciado en la visita que esta tarde ha realizado al templo, dentro de la que ha girado al Ayuntamiento de Castro Urdiales en respuesta a la invitación realizada por la alcaldesa Susana Herrán.
En este sentido, ha explicado «que se acometerá en breve la recuperación de la crestería de la parte oeste del edificio religioso que está muy deteriorada, y que espera esté prevista para el próximo ejercicio presupuestario. Actualmente se está modificando el proyecto para su posterior licitación. Posteriormente, mantendremos una reunión a tres bandas: Gobierno, Ayuntamiento y Obispado, para dar un impulso al Plan Director y redefinirlo para conocer las prioridades necesarias para acometer la rehabilitación de Santa María». En este caso, Zuloaga ha mostrado su confianza en seguir avanzando en este proyecto «a fin de recuperar y consolidar una de las joyas del gótico del norte de España».
Posteriormente, se ha trasladado al polideportivo Peru Zaballa, donde han repasado con la alcaldesa distintas mejoras en las instalaciones deportivas del municipio. En dicho espacio deportivo, el vicepresidente ha mantenido un encuentro con los niños y niñas de las escuelas deportivas, y ha reiterado el compromiso de su departamento con el deporte base.
Zuloaga ha estado acompañado por los directores generales de Patrimonio y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, y de Deporte, Mario Iglesias.
Los candidatos Javier Puente y Elena Castillo, número uno al Senado y segunda al Congreso de los Diputados por el Partido Popular, respectivamente, han visitado esta mañana las instalaciones de la empresa castreña CastroGres S.L, ubicada en el Polígono de La Tejera.
Allí se han comprometido «a impulsar medidas concretas de estímulo al tejido empresarial de Cantabria desde las Cortes Generales», según informa el PP en nota de prensa.
En la visita han sido acompañados por la portavoz municipal Ana Urrestarazu, el diputado autonómico Álvaro Aguirre, concejales y miembros de las candidaturas del partido.
«Hemos querido visitar esta empresa, con 25 años de actividad a sus espaldas y más de 30 trabajadores en plantilla, porque es un excelente ejemplo de cómo las medidas puestas en marcha por los gobiernos del PP, unidas al enorme esfuerzo realizado por los propios empresarios, permiten salir adelante en situaciones difíciles como la vivida entre 2008 y 2011, y seguir creando empleo y riqueza», han dicho Puente y Castillo.
Para los candidatos del PP «es fundamental reducir los tiempos de pago a proveedores, como espaldarazo a quienes sacan adelante día a día y con mucho sacrificio personal la pequeña y mediana empresa cántabra». En este sentido han recordado que «somos la segunda comunidad más morosa de España, situándose en 71 los días que la Administración regional tarda en pagar a proveedores. Este hecho asfixia a las empresas que trabajan con la Administración», han asegurado, anunciando que un Gobierno del Partido Popular acortará notablemente los plazos de pago a proveedores, eliminará trabas administrativas y garantizará que en un plazo máximo de 5 días se pueda constituir una empresa, como medidas de estímulo.
Por último, los candidatos populares para las elecciones del próximo domingo se han comprometido a trabajar para situar el Impuesto de Sociedades por debajo del 20% en el ámbito fiscal, así como a impulsar una Ley de Segunda Oportunidad y de Unidad de Mercado.
El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la empresa asturiana Rio Producciones y Servicios Integrales, única que ha presentado oferta, el servicio de iluminación navideña y de Carnaval 2019-2020 por un importe de 48.279 euros, impuestos incluidos. El presupuesto base de licitación era de 50.820 euros.
Río Producciones fue la adjudicataria de la iluminación el año pasado, cuando se produjeron incumplimientos en el pliego de condiciones en cuanto a los plazos de instalación y en la calidad del trabajo.
Recordamos que la instalación de la iluminación de Navidad, que deberá ser completamente de sistema led, en las siguientes calles:
– Calle del Puerto hasta Plazuela (12 motivos en farolas)
– Avenida de la Constitución (6 arcos)
– Melitón Pérez del Camino (2 arcos)
– Javier Echavarría (6 arcos)
– Santander (8 arcos)
– Juan de la Cosa. (6 arcos)
– Hurtado de Mendoza (4 arcos)
– Nuestra Señora (2 arcos)
– San Juan (4 arcos)
– La Mar (4 arcos)
– República Argentina (4 arcos)
– Arturo Dúo (6 arcos)
– Juan de Mena (4 arcos)
– San Francisco (6 arcos)
– Siglo XX (6 arcos)
– La Rúa (8 arcos)
– Ardigales (8 arcos)
– Belén (4 arcos)
– Ataúlfo Argenta (8 arcos)
– Eladio Laredo (2 arcos).
– Victorina Gaínza (2 arcos)
– Bajada Estación (2 arcos)
– Antonio Burgos (2 arcos)
– Bajada del Chorrillo (4 arcos)
– La Ronda (10 arcos)
– Padre Basabe (3 arcos)
– El Sable (3 arcos)
– Paseo Ostende – detrás del Polideportivo (4 arcos)
– Silvestre Ochoa (26 motivos en farolas)
– Paseo Menéndez Pelayo (26 motivos en farolas)
– Se incluirán dos carteles luminosos, con la inscripción “Felices Fiestas”, en las rotondas de entrada al casco urbano del municipio, uno de ellos en la rotonda de Brazomar y otro en la rotonda de San Francisco.
– Decoración de la fachada del Ayuntamiento (6 motivos) y arcos de La Correría (17) en su parte exterior hacia la Plaza del Ayuntamiento.
– 1 árbol cónico en el Parque Amestoy, de una altura mínima de 5 metros.
Asimismo, en cada una de las pedanías del municipio se colocará un arco con la inscripción “Felices Fiestas” y guirnalda en la plaza de cada una de ellas, y 3 adornos en el edificio de la Junta Vecinal.
La iluminación de Navidad estará en funcionamiento desde las 18 horas del 30 de noviembre hasta las 24 horas del 6 de enero, debiendo estar terminada la instalación en su totalidad antes del 29 de noviembre.
En cuanto a la iluminación de Carnaval, también 100% led, deberá realizarse en las siguientes calles:
– Paseo Marítimo del Puerto hasta la altura de la caseta del Guarda Muelles (10 arcos)
-Parque Amestoy (10 arcos)
La iluminación de Carnaval estará en funcionamiento el durante el fin de semana (viernes, sábado y domingo) que se celebre el Carnaval en Castro Urdiales.
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano se ha reunido con el consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín y le ha solicitado la colocación en el municipio unos 200 puntos de luz led “para tener ese ahorro energético que tanto nos hace falta”. En declaraciones a Castro Punto Radio, Llano ha señalado que “la petición tuvo muy buena acogida por parte del consejero, al que veo muy volcado con Guriezo, consciente de que nos hace falta ese balón de oxígeno que no hemos tenido estos últimos años por la incompetencia de los gobernantes que han estado en el Ayuntamiento y que ni siquiera se han molestado en pedir”.
Ahora, “tenemos que presentar una serie de documentos y, cuando este todo preparado, intentaremos que nos hagan esta obra lo antes posible”.
Por otro lado, el alcalde trasladó a Martín las quejas de algunos vecinos de Nocina y El Pontarrón “que tienen dificultades para ver los canales de televisión”. Llano ha recordado que “la mejora de este servicio es importante y así se lo hemos hecho saber al Gobierno de Cantabria desde el momento que entramos al Ayuntamiento. La Consejería va a hacer todo lo posible para que tengan esa señal en buenas condiciones”.
La llegada de la fibra óptica a Guriezo fue otro asunto abordado en la reunión. Según Llano, “está muy próxima”. Ha preferido no decir un plazo porque “el que me han dado para que esa fibra llegue es tan corto que prefiero ser prudente”.
Estos y otros servicios “van a llegar al municipio esta legislatura gracias al trabajo, el esfuerzo y la colaboración que vamos a tener por parte de las administraciones”. Se ha mostrado satisfecho con la labor que el equipo de Gobierno está realizando y “nuestros proyectos van saliendo adelante”.
Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, habiendo transcurrido el plazo para la presentación de alegaciones al escrito de acusación de la Fiscalía, se ha señalado la continuación del debate preliminar del juicio por el denominado ‘Caso La Loma’ para el martes 12 de noviembre, a partir de las 10 de la mañana.
Las alegaciones deberán ser formuladas en cuestiones previas, donde las partes podrán reproducirlas, además de exponer los demás asuntos que consideren oportuno alegar.
El Centro Cultural Eladio Laredo acogía ayer el acto de la entrega de los premios del V concurso de dibujo infantil del Centro de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Castro Urdiales, con motivo del ‘Día de la Mujer Rural’.
Los tres ganadores, alumnos de 3ª de Primaria que han recibido un maletín de dibujo y pintura, un cuaderno de dibujo y un puzle, han sido:
Yeray Rodríguez Mateos.
Ane Francos Manrique.
Natalia Riega.
A la entrega de premios asistieron Carlos Fernández, gerente de la empresa Eulen Socio sanitarios y responsable del Centro de Información a la Mujer; Macarena Vargas, técnica de Igualdad; y Marola González y Ana Cantiz, psicóloga y trabajadora social del Centro de Información a la Mujer.
Todos los dibujos participantes en el concurso estarán expuestos hasta el 20 de diciembre, en el exterior de la biblioteca infantil, ubicada en el Centro Cultural Eladio Laredo.
Podemos Castro Urdiales ha registrado una serie de preguntas y solicitud de información el Ayuntamiento relativas a la postura del Consistorio en lo que respecta al juicio del ‘Caso La Loma’.
La propia formación política traslada en nota de prensa el documento registrado con las consultas y cuestiones que se realizan:
1.- Después de 8 casos con sentencias condenatorias a 25 políticos, técnicos y empleados municipales, donde se ha reconocido perjuicio patrimonial para las arcas municipales, alguno de los cuales repiten como imputados en el Caso La Loma, ¿este Ayuntamiento va a seguir sin defender el interés general, favoreciendo a los corruptos y olvidándose de los denunciantes, como fue el interventor Fernando Urruticoechea, haciendo así que cualquier empleado público que detecte prácticas corruptas desista de denunciarlas, pues va a ser la misma administración municipal la que se va a oponer a investigarlas?
2.- ¿Por qué no se reclaman las pérdidas patrimoniales sufridas en La Loma y en los demás casos ya juzgados.
3.- A LA SEÑORA ALCALDESA DE CASTRO URDIALES:
En relación al Asunto La Loma, hemos tenido conocimiento que la retirada de la acusación realizada por el Ministerio Fiscal a 39 de los 45 imputados se fundamenta en dos informes jurídicos enviados por este Ayuntamiento, de fecha 16 y 25 de septiembre de 2019, elaborados por el Técnico Gutiérrez Olivares.
a.- A Podemos Castro Urdiales le consta que este técnico intervino en los expedientes que se estaban investigando, actuó como testigo en la instrucción de la causa e incluso su despacho jurídico privado ha actuado en la instrucción. Por ello, solicitamos que la alcaldesa nos informe y dé cuenta al Pleno de los Decretos de Alcaldía o acuerdos de la Junta de Gobierno Local que han encargado a este técnico la realización de estos informes y la motivación de los mismos.
b.- Podemos Castro Urdiales ha conocido también que en esa Instrucción Judicial el Ayuntamiento trató de actuar inicialmente como perjudicado. Cuando se le consideró responsable civil subsidiario de los posibles derribos, realizó una adecuada defensa manifestado que quien habían resultado perjudicados por los delitos eran los vecinos de Castro Urdiales. Nos ha sorprendido que, en el último escrito presentado, el Ayuntamiento no sólo niegue su perjuicio, sino que haga una especial defensa de los acusados, se manifieste contra la Junta Vecinal de Santullán (única entidad local que está defendiendo adecuadamente sus intereses) e incluso contra la calificación del Ministerio Fiscal (ya de por sí limitada).
Por ello, solicitamos a la alcaldesa que nos informe y dé cuenta al Pleno de:
I.- Los informes jurídicos emitidos por el abogado contratado para defender al Ayuntamiento de valoración de los nuevos escritos de acusación de fiscalía y acusación particular.
II.- De las reuniones y acuerdos que se hayan podido adoptar a la vista de los informes y propuestas de actuación del citado letrado, en relación a la estrategia procesal de defensa en el citado juicio.
III.- Que se nos identifique a los técnicos Municipales y a los responsables políticos que adoptan esos acuerdos y se nos facilite copia de las reuniones de comisión informativa previas a la presentación del escrito de defensa por la representación de este Ayuntamiento.
Y todo ello a la mayor brevedad, dada la gravedad de los acontecimientos.
En la nota de prensa Podemos hace alusión a que “ya son 8 los juicios terminados por tramas corruptas en Castro Urdiales, con un balance de 25 condenados entre técnicos y políticos de todos los partidos que han gobernado en esta ciudad, salvo Castro Verde. Y hay un caso más que está a espera de sentencia. En todos esos juicios se ha demostrado un perjuicio económico para el municipio que el Ayuntamiento nunca ha perseguido. Ningún Gobierno municipal ha defendido el interés general de la ciudadanía, no se ha puesto frente a los corruptos, no ha reclamado los perjuicios patrimoniales que se le han ocasionado, no ha ejercido la acusación particular y con su autismo ha beneficiado a los culpables, algo que sólo se entiende porque esos gobiernos han defendido a sus líderes de aquella época.
Ahora en el caso de “La Loma” estamos constatando a quien defiende este Ayuntamiento, nuevamente a sus compañeros de partido y familiares.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el acuerdo de modificación de la plantilla de plazas y de la Relación de Puestos de Trabajo para la creación de una plaza de Educador Social y otra de Trabajador Social.
Durante el pleno ordinario de octubre, la alcaldesa, Susana Herrán, explicó al respecto de este asunto que “en 2016 se pidió al Gobierno regional estos dos trabajadores y fueron concedidos. No estaban creadas las plazas y la fórmula más rápida fue hacerlo a través de un programa especial de empleo con una duración de tres años, que terminan ahora. Desde Asuntos Sociales entienden que en necesario el mantenimiento de estos dos trabajadores y, por tanto, realizamos los trámites para crear las plazas”.
Contra la aprobación definitiva de la Relación de Puestos de Trabajo podrán interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes
Por su parte, acordada la aprobación inicial de la modificación de la plantilla de plazas, se exponen al público el expediente y la documentación preceptiva por espacio de quince días hábiles a los efectos de presentación de reclamaciones y alegaciones. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier persona interesada en las Dependencias municipales de Recursos Humanos. Asimismo, estará a disposición en la sede electrónica del Ayuntamiento.
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se hacen públicas las subvenciones a Entidades Locales para el desarrollo de programas de Formación Profesional Básica en la modalidad de Aula Profesional Básica.
Entre los cuatro ayuntamiento beneficiarios de estas ayudas, se encuentra el de Castro que recibe 40.000 euros para el perfil Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería.
La misma cantidad se destina a los programas de Santa Cruz de Bezana, Torrelavega y Santander, aunque este último por partida doble porque tiene dos programas.
Contra esta Resolución podrá interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes, o ser directamente impugnada ante el Orden jurisdiccional Contencioso Administrativo en el plazo de dos meses.
‘CINE EN LA ENSEÑANZA’ Y ‘MUSICATE’
Por otro lado, la Consejería de Sanidad hace pública la resolución de adjudicación de subvenciones para programas de prevención, intervención y reducción del daño en la salud pública desarrollados por Entidades Locales durante el año 2019. El Ayuntamiento de Castro recibe 5.061,85 para el programa ‘Cine en la Enseñanza’ y 2.515 euros para ‘Musicate’.
Contra la presente resolución podrá interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes o directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
La Guardia Civil, en el marco de una operación contra el robo en viviendas utilizando técnicas que podían ser consideradas “paramilitares”, ha procedido a la detención de tres varones naturales de Albania como presuntos autores en Cantabria de 13 robos con fuerza en casas de las localidades de Bárcena de Cicero, Junta de Voto y Güemes, investigándose también una treintena de hechos similares en el País Vasco.
Los detenidos responden a las iniciales K.C., E.P y A.M., dos de ellos de 23 años de edad y otro de 25 años, que en la actualidad residían en una habitación realquilada en Barakaldo (Bizkaia). Durante el día estaban establecidos entre los grupos de origen albanés que merodean por los alrededores del puerto de Bilbao, constándoles identificaciones en el interior del mismo.
Estos tres jóvenes, a media tarde se reunían para dirigirse a zonas aisladas para, supuestamente, perpetrar robos en viviendas, no discriminando si estaban habitadas o no, si bien, no se han constatado casos de violencia.
Dentro de los intercambios continuos de información que mantiene la Guardia Civil con la Policía Autonómica del País Vasca-Ertzaintza, ambos cuerpos venían investigando a un grupo organizado compuesto por jóvenes naturales de Albania, relacionados con la inmigración irregular para acceder hasta el Reino Unido desde los puertos de Bilbao o Santander, y que a la vez podían tener otras prácticas delictivas como el robo en viviendas.
A finales de septiembre se cometieron seis robos en interior de viviendas situadas en las localidades cántabras de Bárcena de Cicero y la Junta de Voto, así como otros siete en la localidad de Güemes, en el término municipal de Bareyo.
Estos robos se perpetraron a primeras horas del día o en la tarde noche, aprovechando en todos ellos la oscuridad. La mayor parte de las viviendas en los momentos de los robos se encontraban sin sus ocupantes en ese momento, salvo dos de ellas que en el momento del robo tenían a sus moradores en el interior, si bien los autores al verse descubiertos emprendieron la huída sin realizar acciones violentas.
Utilizaban técnicas paramilitares
De las investigaciones sobre estos jóvenes se detectó que eran trasladados a zonas aisladas de Cantabria y País Vasco con existencias de chalets, abandonándoles de noche en pleno monte, quedándose a la intemperie.
Utilizaban ropas adecuadas para mimetizarse en el bosque y evitar su detección, comenzando los robos en las viviendas, donde se apoderaban tanto de efectos de escaso valor, como de joyas, dinero y elementos electrónicos.
Al amanecer eran recogidos y trasladados a su lugar de alojamiento con el correspondiente botín logrado durante la noche.
A finales del pasado mes de octubre la Guardia Civil desplegó un operativo en Barakaldo, procediendo a la detención de los reseñados y su puesta a disposición del Juzgado de Santoña.
Se han intervenido diferentes efectos procedentes de los hechos delictivos investigados, ropas de camuflaje, y otros vestigios que están siendo analizados conjuntamente con la Policía Autonómica del País Vasco, por lo que no se descarta el esclarecimiento de otra treintena de robos en esa Comunidad Autónoma, e incluso alguna otra detención.
Esta operación ha sido desarrollada por la Guardia Civil de Cantabria, apoyados por efectivos de la de Bizkaia, componentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) y la colaboración de la Policía Autonómica del País Vasco.
Fotografías de la Guardia Civil del momento de la entrada en la vivienda donde se alojaban y detención en Barakaldo.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha estimado íntegramente el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento de Castro Urdiales contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso que condenaba al Consistorio al pago de 2,1 millones de euros a Ascán por un desequilibrio en el servicio de gestión del agua entre los años 2014 y 2016, tal y como informa hoy El Diario Montañés.
Después de tener que abonar a la empresa Ascán 5,9 millones por un desequilibrio económico financiero del servicio correspondiente al periodo comprendido entre 2007 y 2013, el pasado mes de febrero, el Ayuntamiento se topó con otra sentencia condenatoria en primera instancia, en la que la jueza señalaba que la valoración de la prueba practicada en el presente procedimiento «nos permite concluir que el desequilibrio económico reconocido en sentencia firme por el Tribunal Supremo, en octubre de 2017, ha continuado produciéndose en el periodo reclamado por las recurrentes (2014-2016)».
Asimismo, la magistrada aseguraba que el informe pericial aportado por Ascán «prevalece sobre el emitido por el técnico municipal, ya que el mismo interventor de Castro Urdiales, en el informe emitido el 22 de noviembre de 2017, reconoce que las conclusiones alcanzadas por dicho técnico se apartan de los pronunciamientos de la sentencia del TSJC de 18 de noviembre de 2016. Afirma igualmente el interventor que los pronunciamientos y fundamentos de dicha sentencia, así como los elementos de coste del contrato que fueron desencadenantes del desequilibrio financiero siguen igualmente válidos y mantienen su vigencia».
En su escrito de apelación, el Ayuntamiento argumentó que «hay falta de motivación y congruencia de la sentencia, ya que no hace referencia a las causas ostativas para apreciar esta nueva acción de desequilibrio económico, que aconsejaban no extrapolar las circunstancias establecidas en las sentencias del Juzgado nº 2 y de la Sala citada, para el ejercicio 2007 a 2013 a sucesivos periodos». El Ayuntamiento alegó haber realizado numerosas inversiones en el ciclo del agua, financiada por él, por el Gobierno de Cantabria o por terceros en el ámbito de la gestión urbanística, que han supuesto un aumento de 8% de la eficacia de la red. También alegó incorrección cuando la sentencia dice que la concesionaria no tenía que presentar cuentas anuales, «lo que es contrario a lo establecido en la cláusula general del artículo 22.3º del pliego de cláusulas técnicas y que ya fue puesto de manifiesto por la administración en el procedimiento administrativo».
Por su parte, Ascán apoyaba la valoración de la prueba hecha en la sentencia impugnada, negó la inversión suficiente del Ayuntamiento en las obras descritas en los planes rectores, el incremento de eficacia de la red en el periodo actual y los datos de la apelación sobre costes eléctricos reales, y solicitó la confirmación de la sentencia.
Ahora, la Sala señala que «no puede hablarse de una situación de total desequilibrio, ya que no se aportan datos de la cantidad facturada y ganada por la contratista en este periodo, y del gravamen o daño o perjuicios que le produce esta situación de los años 2014 a 2016. No se puede apreciar que estemos en una situación que haga la concesión antieconómica, o la situación grave».
Además, el Tribunal apunta que «todas las partidas exigidas en este segundo pleito son por actuaciones del ayuntamiento, imputadas al pliego del contrato, es decir, no al margen del mismo, y ya tendidas en cuenta a la hora de indemnizarle el primer periodo de la concesión».
La Sala concluye que «no estamos en presencia del escenario descrito en el artículo 128.2º del Reglamento de contratos, y no se puede declarar probado enriquecimiento injusto alguno. Por lo que se estima el motivo del recurso de apelación relativo a la infracción de la jurisprudencia existente sobre la materia. Y se acuerda revocar íntegramente la sentencia de primera instancia, confirmando el contenido del acto administrativo recurrido».
Ante esta nueva resolución, Ascán ha anunciado que interpondrá recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Se anuncia un acto de campaña electoral en Castro Urdiales para las Generales de este domingo 10 de noviembre.
Mañana jueves, a partir de las 8 de la tarde, el candidato al Congreso por el Partido Popular, Diego Movellán, y la portavoz del PP en Castro, Ana Urrestarazu, intervienen en un acto con afiliados y simpatizantes en el Centro Musical Ángel García Basoco.
El presidente de la asociación ‘Slow Food Cantabria’, Jorge Mariscal, ha visitado hoy los estudios de Castro Punto Radio y ha dado detalles del significado de este concepto de alimentación y los objetivos que persigue el colectivo, que desarrolla y ampara una serie de proyectos, entre los que se encuentra ‘De Granja en Granja’.
La asociación, abierta a la participación de cualquiera que defienda el concepto de ‘slow food’, reúne a día de hoy, “a una serie de productores sostenibles o que quieren alcanzar una sostenibilidad más eficiente”. El único requisito es que “tienen que comenzar la elaboración desde la materia prima hasta la transformación del producto. Es decir, un quesero tiene que tener ganado y un viticultor un viñedo”. La idea es que “se conozcan y trabajen en colectividad para alcanzar proyectos más sostenibles y justos socialmente”.
Según Mariscal, “el consumidor ha perdido cierta confianza en los productos y espera ponerle rostro a los que los hacen. Por eso, perseguimos que puedan visitar a los productores, ver cómo trabajan y rescatar esa confianza”.
Ha afirmado que, “cada vez consumimos productos más sintetizados que, para poder desarrollarse y transportarse, requieren de conservantes que pueden alterar nuestra salud”. ‘Slow food’ es “más que una comida lenta y habla también de una manera de vivir. Ese momento que nos detenemos en la elección de lo que consumimos es lo que condiciona el tipo de producción que vamos a tener. A la larga vamos a ver una repercusión en nuestra sociedad, ecología y ritmo de vida”, ha dicho.
Y es que, a día de hoy, “en muchos casos, comer ya son casi segundos e incluso excluimos cenas o desayunos porque tenemos prisa. Todo va supeditado a esa forma de vida y estamos a tiempo de cambiarlo”. En este sentido, ha defendido que “cualquier producto que no requiere de una transformación también puede ser comida rápida en cuanto al tiempo que nos lleva prepararlo o consumirlo y no tiene por qué ser un preparado-cocinado”.
Mariscal ha asegurado, por otro lado, que “falta una cultura que permita proteger y defender un modo de vida que está relacionado con los alimentos”. Al hilo de este asunto, ha puesto como ejemplo uno de sus viajes a Italia. “En un pub de noche frecuentado por jóvenes, había un alto porcentaje de ellos con una copa de vino en la mano, algo que aquí es impensable porque lo hemos envejecido y lo relacionamos ya con personas más mayores. Si no conocemos y defendemos este tipo de cultura, difícilmente vamos a poder producir esos elementos”.
Precisamente ese conocimiento y dar información al consumidor es uno de los objetivos de esta asociación que cuenta con un Aula de Cultura Alimentaria. Por ejemplo, “hemos realizado una jornada sobre el pan en un horno de Reinosa en el que los participantes han podido ver cómo se elabora un pan de leña. Cuando la gente lo entiende, cambia su hábito de consumo”.
Toda la información sobre este colectivo ‘Slow Food Cantabria’, su labor y las jornadas que realiza se puede consultar en Facebook y en las páginas web www.slowfoodcantabria.es y www.degranjaengranja.es
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.