ALEJANDRO IZURIETA, CRISTO DE LA PASIÓN VIVIENTE 2019, NOS CUENTA SUS SENSACIONES EN CASTRO PUNTO RADIO

23 ENERO 2019 / Alejandro Izurieta representará el papel de Cristo en la Pasión Viviente del próximo 19 de abril. Este castreño de 21 años, que encarnó el papel de Juan en la edición anterior y “llevaba tres años comprometido para este papel” nos ha contado hoy en Castro Punto Radio la ilusión que tiene y lo importante que es para él, aunque en estos momentos tiene “los nervios de los primeros ensayos”.
Alejandro es uno de los castreños que se ha “criado” en la Pasión. Empezó desde pequeño, encarnando papeles de gente de Jerusalén, tambor, herodiano o romano. Ahora llega el gran momento para este chico que, entre otras cosas, está terminando un Grado Superior de deportes en Santurce y milita en las filas de la Unión Deportiva Sámano. De hecho deberá aparcar el fútbol hasta después de Semana Santa para poder asistir a los ensayos y, ante todo, no arriesgarse a lesiones o problemas físicos que le puedan impedir representar el papel principal de la Pasión. Nos decía que casualmente “este año estaba teniendo los minutos que me gustaban pero al final yo he querido dejarlo y el Sámano me ha puesto todas las facilidades”. Cuando regrese, le quedarán 5 jornadas de liga para disputar con su equipo. Los ensayos, de lunes a viernes, han comenzado esta semana. Alejandro ha manifestado sentirse muy arropado por sus compañeros y familiares. De hecho sus padres, Edurne y Txomin, encarnarán los papeles de María y el Cirineo. Alejandro ha estado acompañado por Guadalupe Beascoechea, que confirmaba la concesión, por parte del Gobierno de Cantabria, de la subvención de 25.000 euros para este año. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA CONSEJERA DE SANIDAD VISITA EL NUEVO CENTRO DE ESPECIALIDADES DEL CS COTOLINO. PARA 2020 ESTÁ PLANIFICADO TRAER TRAUMATOLOGÍA

0
23 ENERO 2019 / La consejera de Sanidad, María Luisa Real, ha visitado esta mañana el Centro de Especialidades de Castro, ubicado en el Centro de Salud Cotolino.
Ha recordado cómo «las obras realizadas y la dotación de mobiliario y equipamiento clínico, han permitido incrementar el número de especialidades hospitalarias en Castro. Ha aumentado el número de días que prestan servicio los especialistas que ya acudían al municipio tradicionalmente y se han sumado nuevas especialidades, como Psiquiatría, consulta específica de Psicología para víctimas de violencia de género y Cardiología». Además, «gracias a la dotación de alta tecnología, las consultas de Cardiología y Oftalmología son de alta resolución y se cuenta con los mismos equipamientos clínicos que en el hospital de Laredo». El objetivo, según la consejera, es «prestar a los ciudadanos de Castro una asistencia sanitaria con la máxima calidad y seguridad y en las mismas condiciones que si se prestase en Laredo». En cuanto a las listas de espera, ha dicho que «es un problema que nos preocupa y nos ocupa». Ha manifestado que «esa lista en las especialidades que se pasan en Castro es la misma que en el hospital de Laredo y, tanto allí como aquí, es interesante resaltar que las consultas son de alta resolución, con lo que se sale con un diagnóstico hecho». De todas maneras y, «en función de la demanda y de la disponibilidad de profesionales, se irá aumentando el números de días de las especialidades que ahora acuden a Castro y también el número de ellas». La siguiente, «sería Traumatología, que está planificada en el Plan Funcional para 2020».

CASTRO ACOGE ESTE FIN DE SEMANA LA FINAL FOUR DE LA TERCERA DIVISIÓN DEL BALONCESTO CÁNTABRO

23 ENERO 2019 / Este fin de semana se disputará en Castro la Final Four para la Tercera División del baloncesto cántabro con el Castrobasket, Cayón Café Bar, CBT Torrelavega y Ventanas Arsán Astillero como protagonistas. El responsable del club castreño, Raul Gómez Verdes, nos explicaba hoy en Castro Punto Radio que será una final muy igualada y cualquier equipo tiene opciones de victoria. El Castrobasket se enfrentará al Cayón el sábado a las 16:15 horas en el Pachi Torre, mientras que la otra semifinal se disputará en el Peru Zaballa a las 18:30 horas entre el CBT Torrelavega y el Ventanas Arsán de Astillero. La final se jugará en el Pachi Torre el domingo a las 17:30 horas.
Con Raúl Gómez hemos hablado también de la actualidad del club, su ascenso a la Segunda División, y el trabajo con las categorías base y el equipo junior femenino, que el próximo año se convertirá en senior. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En la imagen del cartel, el partido del sábado figura a las 16:00 horas, pero finalmente será un cuarto de hora más tarde tal y como indicamos en la información.

ALODIA BLANCO VALORA LA INCORPORACIÓN DE JAVIER MUÑOZ A CIUDADANOS CASTRO E INDICA QUE «ESTAMOS ABIERTOS A QUIENES PUEDAN APORTAR ALGO»

23 ENERO 2019 / Hace varias semanas, Javier Muñoz anunciaba su decisión de darse de baja de militancia del PP y renunciar a su acta de concejal. La pasada semana participaba ya en una asamblea de Ciudadanos (Cs) Castro. Al respecto de este asunto, la coordinadora local de la formación naranja, Alodio Blanco, ha dicho en Castro Punto Radio que “estoy orgullosa de que, entre todo el elenco de partidos políticos que hay en el municipio, haya decidido venir con nosotros en lugar de quedarse en casa. Es una persona talentosa que ha sido capaz de sacar dos presupuestos en la pasada legislatura, con las complicaciones que ello supone. Como gestor no puedo decir de él más que maravillas”. Muñoz es, “de momento, un afiliado de base más que está colaborando” y Blanco le ha felicitado “por haber tenido la valentía de irse a otro partido haciendo las cosas bien, dándose de baja de militancia del PP y entregando el acta de concejal. Ha sido un procedimiento impecable que le honra y es un señor”. Para Ciudadanos “es una gran ventaja” contar con “una persona como él”. El primer movimiento importante dentro del partido naranja en Castro fue el nombramiento de Blanco como coordinadora y, el segundo, la unión de Muñoz. Preguntada sobre la posible incorporación a Ciudadanos de José María Liendo y Demetrio García ha respondido que «no puedo hablar por los demás», pero «la puerta de este partido está abierta a todo el talento y a la gente que pueda aportar algo y tenga ilusión por trabajar por Castro». Comprende que «hay cierta curiosidad» pero «nosotros tenemos otros tiempos y no puedo hablar de personas que no pertenecen a Ciudadanos». Sabe, por ejemplo, que García tiene «cierta simpatía» por la formación naranja pero «desde hace tiempo». Entiende que «despertamos simpatías en otras personas que quieren transformar el municipio. Creo que entre ellas está Liendo, pero eso no quiere decir nada porque la política es un tablero muy cambiante y él no ha manifestado nada públicamente. Es el que debe hacerlo». De decidir sumarse a Ciudadanos, Blanco cree que Liendo «tiene perfil para encabezar cualquier lista en Castro, pero ese perfil también lo tiene Muñoz y más gente que está en nuestro partido». Ha dejado claro que «queremos presentar un equipo sólido y capaz de gestionar el Ayuntamiento con eficacia y honradez y que tenga ese empuje que hace falta para que los proyectos salgan adelante». A día de hoy, Ciudadanos cuenta en Castro con 45 afiliados activos, aunque «tenemos muchos más simpatizantes». La cuestión es que «para ser militante hay que pagar una cuota de 10 euros al mes (cinco para jubilados y parados). Hay menos afiliados porque es una cuota elevada». De cara a la elaboración de la lista electoral, “aún no se ha abierto ningún plazo de presentación de candidaturas porque estamos centrados en las Primarias para las Elecciones Europeas y Autonómicas. Cuando eso haya sucedido, se abrirá una fase de elaboración de las listas”. Con todo, “antes de mediados de marzo no creo que hagamos en Castro ningún procedimiento”. Según los reglamentos de Ciudadanos, “en aquellos municipios en los que no haya más de 400 afiliados, no se celebran primarias. La Junta Directiva local propondría, de forma consensuada, una lista que tendría que ser aprobada en el Comité Autonómico y que se enviaría a Madrid. Nos situaremos ya casi a primeros de abril para conocer la lista”. Sobre el caladero de votos que esta formación podría tener en Castro, Blanco “no sabría responder exactamente”. Sí ha señalado que, “a nivel general, nuestro votante es de edad media, con un perfil socio-económico normal y que, generalmente, tiene estudios”. A partir de ahí, “creo que tenemos la ventaja de que contamos con un partido que nos respalda, con un líder, Albert Rivera, que es el mejor valorado y con Inés Arrimadas, un ejemplo de mujer en la política”. A día de hoy y en cuanto a votos, “el único dato objetivo que tenemos es que en las Autonómicas de 2015 Ciudadanos obtuvo en Castro más de 1.000 votos y en la Generales de 2016 casi 2.500. Por tanto, hay mucha gente que apoya este proyecto”. Además, “el caldero de votos es un tablero súper cambiante, sobre todo teniendo en cuenta que hay formaciones con problemas estructurales e internos como Podemos o el PP”. Precisamente sobre los últimos acontecimientos en el Partido Popular de Cantabria, con la designación de Ruth Beitia como candidata a la Presidente de la región y su dimisión pocos días después, Alodia Blanco cree que “un partido tiene que dar ejemplo de unidad, de fortaleza y de tener cintura con los compañeros. A partir de ahí, no sé cómo les afectará porque ha sido todo muy rápido”. Con Beitia coincidió en el Parlamento de Cantabria cuando era diputada del PRC pero “no la conozco en lo personal”. Como política “no la puedo valorar y lo único que puedo decir es que respeto su decisión de haberse presentado y de decidir que ahora deja la política”. PROYECTO DE FERROCARRIL SANTANDER-BILBAO Para terminar, Blanco ha hablado sobre la unión ferroviaria entre Santander y Bilbao que defiende el Gobierno de Cantabria con el presidente, Miguel Ángel Revilla, a la cabeza. Una obra que, de momento, el Gobierno de España no pretende llevar a cabo. Para Blanco, “ya tendría que estar realizado hace años pero Revilla se empeñó en que la conexión de Cantabria tenía que ser a través de la Meseta. El entonces ministro de Fomento, José Blanco, ofreció hacerlo de Santander a Bilbao para conectar con toda Europa. Si el ministro te está diciendo que, por el coste, te va a ir poniendo dos piedras de una obra pero, alternativamente, te propone un trazado que puedes tener mañana, una persona normal cogería eso y después pelearía por lo siguiente”. En conclusión, “la triste realidad es que no tenemos nada y, lo que es peor, la conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao no está en ninguna parte y, en las ayudas europeas que vienen para la alta velocidad, Cantabria es la única región que queda completamente aislada”. Es un proyecto “urgente” y que Blanco considera que “dejará de ser un brindis al sol porque confío en Ciudadanos, cuya esencia es que todo el mundo tiene derecho a un trato igual. Confío en mi partido, que presentará una enmienda para que los Presupuesto del Estado recojan el proyecto y la primera fase de la ejecución de la obra”.

JAVIER GIL DEJA EL PSOE Y OPTARÁ A LA REELECCIÓN COMO PRESIDENTE DE LA JUNTA VECINAL DE ONTÓN BAJO LAS SIGLAS DEL PRC

23 ENERO 2019 / El presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, ya ha tomado una decisión y concurrirá a las elecciones municipales del próximo mes de mayo bajo las siglas del PRC. Abandona, por tanto, el PSOE, un partido con el que llevaba gobernando en la Junta los últimos 12 años. Junto a él, han decidido también unirse al Partido Regionalista dos de los tres vocales que el PSOE tiene actualmente en la junta, Juan José Vivanco y Ainhoa Gil. El tercero, Adelaido Lamborena, aún no ha tomado una decisión.
En declaraciones a Castro Punto Radio, el propio Gil ha señalado que «aún no he comunicado todo esto de manera oficial al PSOE», aunque en breve trasladará a este partido que «me doy de baja de militancia para incorporarme a las siglas del PRC». Y es que, como ha asegurado, los socialistas «no han cumplido mis expectativas y no me han satisfecho como persona y como vecino del pueblo. No he obtenido de este partido para la Junta lo que esperaba». Ha añadido que «las pedanías son muy importantes y aquí parece que sólo existen en el papel, pero no a la hora de hacer cosas». En este sentido, ha recordado que «en esta legislatura sólo se han hecho dos obras en Ontón: la del camino de Talledo y la de la ruta verde de El piquillo. Ambas han sido realizadas por el PRC», en alusión a la Consejería de Obras Públicas gestionada por los regionalistas. Por lo demás, «todo lo que se ha hecho ha sido con medios propios de la junta, como el parque de Skate o la reparación de algunos caminos. Encima recibimos multas del Ayuntamiento porque para todo hay que sacar permisos y no te los dan». Gil ha decidido «cambiar de apuesta» y «jugar con otro número a ver si nos toca algo», además de que «si estás en un sitio y no te encuentras a gusto, te vas porque igual también estorbas». Ha afirmado, por otro lado, que ya antes de las pasadas elecciones «los vocales y yo estuvimos hablando con el PRC pero decidimos quedarnos en el PSOE y aguantar otra legislatura. Al ver que no se ha hecho nada y que la cosa no ha ido a mejor, hemos apostado por cambiar». Desde ahora y hasta que se celebren las elecciones, seguirá presidiendo la Junta Vecinal pese a su decisión de darse baja de militancia del PSOE. Ha defendido que «los presidentes de las juntas somos votados por el pueblo y no estamos puestos a dedo. Es la gente la que elige y en las pedanías se vota a personas y no a partidos políticos». Se ha puesto a disposición de cualquier vecino que quiera saber por qué ha decidido concurrir a las elecciones con el PRC. «El que quiera que me pregunte y le daré todas las explicaciones».

ÁRBOL CAÍDO EN EL BARRIO DE PANDO, EN SÁMANO

0
23 ENERO 2019 / Según informan los Bomberos, se ha caído un árbol en la carretera de Pando, en Sámano. Junto a ellos se ha movilizado la Policía Local y el Servicio de Obras del Ayuntamiento.

CARNAVAL 2019: BASES DEL CONCURSO DE CARTELES Y DEL DESFILE DE DISFRACES

0
23 ENERO 2019 / Con motivo de la fiesta de Carnaval 2019, la Concejalía de Festejos hace públicas las bases del concurso de carteles y del desfile de disfraces. BASES CONCURSO DE CARTELES:
1º- Al presente concurso podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de 2 obras por autor. 2º- Serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. 3º- Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas: 60 cm x 45 cm (en vertical), debiendo constar. obligatoriamente, la siguiente leyenda: “CARNAVAL 2019, 1, 2, 3, 8 y 9 de Marzo. AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES. CONCEJALÍA DE FESTEJOS. 4º- Cada uno de los originales vendrán acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., dirección y teléfono de contacto del autor. 5º- Los carteles se presentarán en soporte rígido y en CD en la Oficina de Turismo del parque Amestoy, siendo la fecha límite el día 11 de febrero 2019. 6º- Se establece un premio de 600 euros (Importe sujeto a retención, 19%). 7º- Los miembros que compondrán el jurado se designarán por la Concejalía de Festejos y Participación Ciudadana. 8º- Los trabajos premiados quedarán en posesión de este Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su publicación. 9º- El jurado está facultado para declarar desierto este concurso. 10º- Los trabajos presentados que no resulten ganadores podrán ser retirados por sus autores en el plazo de un mes desde que se produzca el fallo el Jurado. Transcurrido dicho plazo, aquéllos que no hayan sido recogidos pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales quien determinará su destino. 11º- La participación en este concurso supone la total aceptación de estas Bases. BASES CONCURSO DE DISFRACES: 1º. Los interesados en participar deberán hacer su inscripción en la Oficina de Turismo del Parque de Amestoy, del 11 a 28 de Febrero, ambos inclusive. De lunes a Sábados de 9:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas; y los domingos de 9:30 a 14:30 horas. Se deberá rellenar un impreso con nombre y apellidos, dirección completa y teléfono de contacto del participante o de la persona que actúe como representante, cuando se trate de grupos. En este último caso el representante del grupo deberá adjuntar fotocopia del DNI. 2º. El concurso se celebrará el próximo 2 de marzo de 2019 y contará con tres modalidades de participación, en función de los integrantes de los grupos: – 1º Grupo A: De 1 a 3 personas – 2º Grupo B: De 4 a 8 personas – 3º Grupo C: De 9 o más personas 3º. Se establecen los siguientes premios económicos según modalidad de grupo: Grupo A: 1º 100 euros, 2º 60 euros, 3º 50 euros, 4º 25 euros. Grupo B: 1º 250 euros, 2º 220 euros, 3º 200 euros. 4º 150 euros y 5º 125 euros. Grupo C: 1º 300 euros, 2º 275 euros, 3º 250 euros, 4º 225 euros y 5º 220 euros. Imagen del grupo ganador en 2018 en la categoría C.

SE CONVOCA LA COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA, EN LA QUE ESTE MES TAMPOCO SE DEBATIRÁ EL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2019

22 ENERO 2019 / El Salón de plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales acoge el jueves, a partir de las 9:30 horas, sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. ORDEN DEL DÍA
1- Aprobación de las actas de los días 23 de octubre y 26 de noviembre de 2018. 2- Aprobación de reconocimiento extrajudicial de créditos 1/2018 y 1/2019. 3- Solicitud de bonificación del 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanísticas para pavimentación de viales y caminos de la Junta Vecinal de Sámano. 4- Solicitud de bonificación del 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para reforma del antiguo edificio de la Junta Vecinal de Sámano. 5- Solicitud de bonificación del 95% del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanísticas para reforma de las antiguas Escuelas de Montealegre. 6- Aprobación del Plan Normativo 2019, documento en el que se deberán recoger todas las iniciativas reglamentarias (ordenanzas y reglamentos) que vayan a ser elevadas para su aprobación en el año siguiente. 7- Otros. 8- Ruegos y Preguntas. Imagen de las Escuelas de Montealegre antes de las obras de reforma ejecutadas.

EL DECANO DE LOS NOTARIOS DE CANTABRIA HABLA DE LA SUPRESIÓN DEL IMPUESTO DE DONACIONES ENTRE PADRES, HIJOS, CÓNYUGES Y PAREJAS DE HECHO

0
22 ENERO 2019 / Desde el pasado 1 de enero hay cambios en la normativa referente al Impuesto de Donaciones tras entrar en vigor la Ley de Presupuestos de Cantabria. Como ha explicado en Castro Punto Radio el decano del Colegio Notarial, José Corral, «las donaciones entre padres, hijos, cónyuges y parejas de hecho que estén inscritas en el Registro regional no están sujetas al pago del impuesto».
Ha contado cómo «en las consultas que recibíamos en las notarías para hacer una donación, cuando trasladabas la cifra que suponía el impuesto, los afectados decidían parar y dejarlo para más adelante. Al menos este año, con los nuevos presupuestos, no habrá que pagar y habrá mucha gente que aproveche para realizar el trámite». Esta nueva normativa no afecta a las donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, que sí tienen que pagar el impuesto. PERMUTA DE BIENES Por otra parte, hemos preguntado al notario si existe la posibilidad de realizar permutas o cambios de propiedades rústicas por urbanas entre particulares y ha asegurado que «lo permite la ley». Por ejemplo, «una persona puede ser dueña de unos terrenos rústicos que no tiene intención de destinar al cultivo o la ganadería. Sin embargo, le hace falta, imaginemos, un garaje en el centro de Castro. Si hay otro ciudadano que tiene interés en los terrenos y tiene un garaje, pueden acordar ambos intercambiar. Eso se llama una permuta de terrenos rústico por un bien urbano». En este caso, «el que recibe el garaje pagará el impuesto por ese bien, que es el 10%, más la plusvalía municipal. El que se queda con el terreno, abonará otro 10% de impuestos. Como si hicieran dos compraventas». A día de hoy la figura de los intercambios «prácticamente no se usa porque no se da el caso». Sin embargo, en la época del boom urbanístico, «era común lo que se denomina permuta de solar por obra futura. El que tenía un terreno urbanizable acordaba con el promotor que el pago del mismo se hiciera con un chalet o más o un piso o más. En lugar de dinero, una vivienda cuando acabara la construcción».

ORIÑÓN NO PRESENTARÁ EL PROYECTO DE CENTRO DE INTERPRETACIÓN A LAS AYUDAS DEL GAC ORIENTAL, PERO ASFALTARÁ EL VIAL PRINCIPAL

22 ENERO 2019 / La Junta Vecinal de Oriñón presentaba, el pasado mes de octubre, su renuncia a la subvención de 45.000 euros que le había concedido el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental para la construcción de un Centro de Interpretación del entorno marítimo y medioambiental de Oriñón y la ría. La burocracia impedía a la Junta llegar a tiempo a los plazos de finalización de la obra que marcaba la orden de ayudas. Al ser un Centro de Interpretación de nueva construcción necesitaba un permiso adicional del Gobierno de Cantabria que se solicitó pero que no acabó de llegar, como explicaba el alcalde de Oriñón, Guzmán Miranda. El GAC Oriental ha abierto, hasta el 15 de marzo, el plazo para solicitar las ayudas correspondientes a este año 2019. La Junta podría volver a presentar este proyecto pero, en declaraciones a Castro Punto Radio, Miranda ha descartado esa posibilidad. Ha recordado cómo en la convocatoria del pasado año «el GAC nos aprobó una subvención de 45.000 euros para un proyecto que tenía un coste total de unos 121.000». Desde la Junta «hicimos las gestiones oportunas y conseguimos el resto del dinero por nuestra cuenta». Tras los problemas burocráticos y tener que renunciar al proyecto, «nos hemos decidido por realizar otra inversión con ese dinero». En concreto, con esa cantidad económica, y tal y como informamos en su momento, Oriñón quiere asfaltar los 427 metros del vial principal que discurre desde la parte izquierda de la iglesia hasta el embarcadero “y que está en pésimas condiciones”. El proyecto contempla además, ejecutar una senda peatonal y aparcamientos, en línea o batería en función de las posibilidades. El vial iría pegado a las urbanizaciones y, al otro lado, aparcamientos primero y senda detrás. «Tenemos el dinero que tenemos y, si nos decantamos por este proyecto, que es muy demandado por la ciudadanía, no podemos ir por a por otro». Por eso, «descartamos presentarnos a esta convocatoria de ayudas del GAC Oriental», ha reiterado Miranda. A todo esto se suma el hecho de que, como señaló ayer en esta emisora el gerente del GAC Oriental, Roberto Gutiérrez, la Junta Directiva del organismo, es decir, los propios ayuntamientos que lo componen, «han decidido auto limitarse porque, al final, está bien que un Consistorio pueda pedir ayuda para un proyecto, pero ha habido inversiones muy altas y eso mina poder dar ayudas al resto de los concurrentes, sobre todo a los privados y productivos. Se ha decidido no proponer nada por entidades públicas que supere los 40.000 euros de inversión”. Teniendo en cuenta esto, Guzmán Miranda considera que «casi nos está diciendo que no porque, si lo teníamos difícil con 45.000 euros, si nos dan 40.000 todavía lo vemos más complicado». El proyecto de Centro de Interpretación «se queda en espera y nos vamos a centrar en destinar el dinero que la Junta ha recaudado a la obra de asfaltado, que nos demandan los vecinos desde hace años». Un proyecto que se ha registrado en la Demarcación de Costas y «estamos a la espera de poder mantener una reunión en persona con su responsable para explicarle lo que queremos hacer y que nos diga si es viable». Miranda es consciente de que «los permisos con las administraciones públicas llevan su tiempo, pero esperamos y deseamos que para la primavera se pueda llevar a cabo la obra». En la imagen, el vial principal de Oriñón.

SE CONFIRMA QUE SERÁN 23 LOS TRABAJADORES A LOS QUE DESPEDIRÁ FLUIDOCONTROL

0
22 ENERO 2019 / Hace unos días informábamos cómo la empresa Asco Numatics S.A (Fluidocontrol) había comunicado al Comité de Empresa su decisión de realizar una reducción de plantilla. Se hablaba de la posibilidad de que fueran alrededor de una veintena de despidos y finalmente se ha confirmado que serán 23. Por el momento, la empresa no ha comunicado quiénes serán los despedidos ni cuándo dejarán de trabajar.

HOY, EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA, COMPARTIMOS ANÉCDOTAS E HISTORIAS CON JULIO TEJERA

0
21 ENERO 2019 / Julio Tejera se jubiló el pasado 2 de enero tras 35 años de servicio en la Policía Municipal de Castro. Y hoy lunes ha participado en nuestra Tertulia con Experiencia compartiendo anécdotas e historias relacionadas con el vínculo entre la policía y los ciudadanos, especialmente cuando la nuestra era una ciudad mucho más pequeña que ahora y, como se suele decir, “nos conocíamos todos”.
Pachi Torre, Mª José Villanueva y Josepe Odriozola ha aportado sus propias vivencias y hemos comentado episodios muy frecuentes, como el clásico “quítame la multa que sólo he aparcado dos minutos” y las ventajas e inconvenientes de trabajar como policía en Castro siendo castreño. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

BASES DEL CONCURSO DE CHASCARRILLOS 2019, QUE SE CELEBRARÁ EL 1 DE MARZO

0
21 ENERO 2019 / Con motivo de las fiestas de Carnaval, la Concejalía de Festejos hace públicas las bases para el Concurso de Chascarrillos 2019. Los interesados en participar deberán hacer su inscripción en la Oficina de Turismo del parque Amestoy del 11 al 28 febrero, ambos inclusive. El horario es de lunes a sábados de 9:30 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas; y los domingos de 9:30 a 14:30 horas.
Se deberá rellenar un impreso con el nombre y apellidos, dirección completa y teléfono del representante del grupo. además de adjuntar fotocopia del DNI. Los grupos deben de tener un mínimo de 6 componentes. El concurso se celebrará el 1 de marzo de 2019 y se establecen los siguientes premios económicos: 1º.- 300 euros. 2º.- 250 euros. 3º.- 200 euros. 4º y siguientes .-100 euros. Adicionalmente se entregaran premios a la simpatía escénica y al humor, dotados cada uno de ellos con 275 euros. Con el fin de facilitar la labor del jurado, el mismo día 1 de marzo, antes de comenzar el concurso, cada grupo participante deberá aportar una copia del texto del chascarrillo con el que van a participar en el concurso. Imagen del grupo ganador de la edición de 2018.

LOS ENSAYOS DE LA PASIÓN VIVIENTE COMIENZAN ESTA TARDE. EL AYUNTAMIENTO LLEVARÁ A FITUR MATERIAL DEL EVENTO TRAS AÑOS SIN HACERLO

21 ENERO 2019 / La Asociación Cultural Pasión Viviente celebró ayer asamblea con el fin de repartir los papeles para la próxima representación, el 19 de abril, y establecer el horario de los ensayos, que comienzan esta misma tarde, a las 20:30 horas, con la escena de la Última Cena. Alejandro Izurieta encarnará el papel de Jesús de Nazaret, tras haber representado en 2018 a Juan. Su madre, Edurne Pérez, le acompañará en el papel de María, y su padre será Cirineo. Este año, Eduardo San Miguel se encargará del papel de Juan y, por tanto, en 2020 volverá a repetir como Jesucristo. «Le prometí que cuando cumpliera 33 años podía volver a salir de Jesús y él se ha encargado de recordármelo», ha señalado, en declaraciones a Castro Punto Radio, Chechu Arozamena, coordinador de la Pasión Viviente. Pilato volverá a ser Carlos Celeiro y repiten también en el papel Sergio Corrales como Herodes y María del Carmen Moja como Herodías. El Ermitaño será Unai Arozamena y en la piel de Pedro se pondrá José Ángel Gutiérrez. En 2018, María del Puy García fue Claudia y, en esta ocasión, «tiene alguna duda y está sin cerrar aún», al igual que el personaje de María de Magdala. Lo mismo sucede con Judas. «Está en el aire porque tenemos dos preparados y a ver si entre ellos llegan a un acuerdo porque los dos lo pueden hacer muy bien». En el día de ayer «todavía se rellenaron alguna fichas y hay que incorporarlas al listado que tenemos ahora para ya cerrar todos los papeles». El pasado mes de julio, la asociación recibió la subvención regional y gracias a esa cantidad económica «hemos podido adquirir varias cosas». Así lo ha señalado Guadalupe Beascoechea, que ha detallado que «hemos comprado calzado para toda la tropa, se va a renovar la ropa de los músicos, hemos adquirido planchas, una máquina de coser, telas, un ordenador y herramientas». PRESENCIA DE LA PASIÓN VIVIENTE EN FITUR Desde la asociación se ha entregado al Ayuntamiento distinto material de la edición del año pasado para que se lleve a la Feria del Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid del 23 al 27 de enero. En concreto, «se llevan carteles, programas de mano, pegatinas y la película que, si quieren, pueden poner en pantalla». Arozamena ha destacado que «ahora lo que hace falta es que lo saquen de las cajas». Ha recordado que «hacía, al menos, cuatro o cinco años que la Pasión no estaba en los mostradores de Fitur. Nadie se había preocupado ni nos había pedido material. Este año lo hemos movido un poco nosotros y, ahora que lo hemos conseguido, a ver si podemos seguir así». Que la película se proyecte «va a ser difícil» pero «no creo que imposible”. Arozamena es consciente de que «todos los municipios llevan vídeos con sus respectivas fiestas y atractivos, pero igual se puede repartir el tiempo para que salgan todos un poco».

EL EXCONCEJAL DEL PP, JAVIER MUÑOZ, SE UNE A CIUDADANOS (Cs) CASTRO

21 ENERO 2019 / El exconcejal del Partido Popular, Javier Muñoz, se ha unido a las filas de Ciudadanos (Cs) Castro. Hace unos días ya participaba en una asamblea que la formación naranja, con su coordinadora local, Alodia Blanco, a la cabeza, celebró en el municipio y en la que se pusieron sobre la mesa varias propuestas. La reunión contó también con la presencia del Secretario de Organización regional, Esteban Martínez.
Javier Muñoz fue edil del Partido Popular hasta el pasado mes de diciembre, cuando anunciaba su decisión de darse de baja de militancia y renunciar a su acta de concejal. En la pasada legislatura estuvo al frente de las Concejalías de Hacienda, Festejos, Patrimonio y Archivo Municipal. En esta legislatura, hasta su dimisión, estuvo en la oposición con el PP y fue presidente de la Comisión de Control y Seguimiento de la Contratación.

EL GAC ORIENTAL ABRE UNA NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS CON 500.000 EUROS PARA PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMARCA

0
21 ENERO 2019 / El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) abre, a partir de hoy lunes y hasta el 15 de marzo, la tercera convocatoria de ayudas para que promotores puedan presentar la solicitud de ayudas a proyectos de inversión que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible de los municipios de actuación del grupo (Castro Urdiales, Colindres, Laredo y Santoña).
El GAC Oriental destinará en la presente convocatoria hasta 500.000 euros para cofinanciar inversiones, cantidad que forma parte del convenio plurianual firmado con la Consejería de Pesca y que asciende a un total de 3.211.764 euros, distribuidos entre 2017 y 2023. Las partidas presupuestarias son financiadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria. Al presupuesto público total se le deberá añadir la inversión aportada por los promotores de los proyectos, lo que podría suponer triplicar el impacto inversor. El Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria es entidad colaboradora de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria para la implementación de Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) del GAC Oriental en el marco del FEMP. Después del cierre del periodo de solicitudes, el GAC Oriental valorará los proyectos según los parámetros establecidos en su EDLP. Posteriormente, los promotores deberán certificar sus inversiones para finalmente recibir, en su caso, la subvención concedida por el grupo. Las solicitudes deberán ser presentadas en la sede del GAC Oriental, el Centro Integrado de Servicios a las Empresas (CISE) de Laredo, de lunes a viernes, en horario de 9 a 14 horas. TIPOS DE PROYECTOS QUE SE PUEDEN PRESENTAR Los proyectos productivos podrían alcanzar una ayuda máxima del 40% sobre la inversión realizada, y en el caso que fueran promovidos por personas del sector pesquero o familiares directos (cónyuge o hijos), hasta un máximo del 50%. Los proyectos calificados como “no productivos” podrían lograr un máximo de ayuda del 90%. Los proyectos que se presenten deben orientar sus actuaciones o estar relacionados con el sector pesquero, mundo de la mar o “economía azul”, diversificación, gastronomía, turismo o patrimonio cultural marinero, y sostenibilidad medioambiental de la zona pesquera, entre otros conceptos. En el caso de gentes del sector pesquero, los proyectos podrán orientarse también a otras actuaciones diferentes, en aras al fomento de la diversificación. Todos los documentos, folletos informativos, formularios de solicitud y procedimientos de gestión se pueden consultar o descargar en la página web del Grupo: www.gaccantabriaoriental.es/gac…/tercera-convocatoria-ayudas. Imagen de una reunión del GAC Oriental en Castro.

DOS MEDALLAS DE ORO Y UNA DE PLATA PARA EL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE ERGÓMETRO ADAPTADO

19 ENERO 2019 / El Club de Actividades Náuticas de Castro ha obtenido esta mañana en Ourense dos medallas de oro y una de plata en el Campeonato de España de Ergómetro Adaptado. Se han proclamado campeones David Villate y Enma Menéndez en la categoria de remo adaptado intelectual sobre una distancia de 1.000 metros, mientras que José Manuel Hernández ha sido 5°. Y Fermín Ahedo ha logrado el subcampeonato en adaptado físico cubriendo 2.000 metros.
En la jornada vespertina se han celebrado las pruebas del Open de España. David y Enma han vuelto a conseguir el primer puesto y José Manuel Hernández el 4°. Fermín Ahedo ha logrado la primera posición en su categoría. En esta ocasión todos los remeros han competido sobre una distancia de 500 metros.

DESCUBIERTA LA PLACA QUE DA NOMBRE A LA PLAZA DEL MONUMENTO AL REMERO: PLAZA PEDRO LAZA ÁLVAREZ (PATIÑO)

19 ENERO 2019 / Con la asistencia de numerosas personas, este mediodía se ha descubierto la placa que, a partir de ahora, dará el nombre de Pedro Laza Álvarez “Patiño” a la plaza del Monumento al Remero. Una iniciativa de un grupo de los castreños que se reúnen allí a diario para comentar los temas del día a día. El artista Carlos Goitia se encargó de diseñar la placa, que ha sido pagada con las aportaciones de muchos ciudadanos.

CONTENEDORES DE VIDRIO A REBOSAR DESDE HACE SEMANAS SIN RECOGER

18 ENERO 2019 / Un seguidor de esta página nos envía unas imágenes de un contenedor de vidrio ubicado en Leonardo Rucabado, frente al Colegio Campijo, que se encuentra a rebosar por sus dos caras. Según nos indica, lleva tres semanas sin vaciarse. No es el único caso de contenedores verdes (iglús) llenos en Castro, sirva este como botón de muestra.
Recordemos que Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro, gestiona la recogida selectiva de envases de vidrio en Cantabria.

ROBAN UNAS TAPAS DE ARQUETA EN MIOÑO

0
18 ENERO 2019 / Los Bomberos de Castro se han desplazado a Mioño para cerrar provisionalmente unas tapas de arqueta robadas en la zona trasera del polideportivo.

MAÑANA SÁBADO SE INAUGURA LA PLACA QUE DARÁ EL NOMBRE DE PEDRO LAZA ÁLVAREZ “PATIÑO” A LA PLAZA DEL MONUMENTO AL REMERO

18 ENERO 2019 / Mañana sábado a las 12 del mediodía tendrá lugar el acto de inauguración de la placa que, a partir de ahora, dará el nombre de Pedro Laza Álvarez “Patiño” a la plaza del Monumento al Remero. Fueron los castreños que se reúnen allí a diario para comentar los temas del día a día quienes tuvieron la idea. El artista Carlos Goitia se encargó de diseñar el proyecto y esta placa ha sido pagada con las aportaciones de muchos ciudadanos.
Hoy hemos hablado con Jesús Laza Álvarez, “Piti” y José Ramón Cano Aspírez, miembros de este grupo de tertulianos. Nos han contado que han tenido todas las facilidades por parte del Ayuntamiento para llevar esta idea a cabo y mañana quieren compartirlo con todas las personas que deseen acudir al acto, que estará dirigido por “Raspu”. La placa estará colocada en la pared central de la plaza, detrás de la estatua. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL CASTRO FÚTBOL SALA Y EL UNIÓN CASTREÑA PROTAGONIZAN EL DERBY DE MAÑANA EN EL PERU ZABALLA

18 ENERO 2019 / Mañana sábado el polideportivo Peru Zaballa acogerá, a las 18:15 horas, el derby de la Tercera División del fútbol sala cántabro protagonizado por el Castro Fútbol Sala y el Unión Castreña.
El equipo de Alex Soba lidera la clasificación con 31 puntos tras las 13 jornadas disputadas, en las que ha cosechado 10 victorias, dos derrotas y un empate. Como él mismo nos comentaba hoy en Castro Punto Radio, el objetivo marcado para esta temporada va dando sus pasos para intentar que el club regrese con su primer equipo a categoría nacional. Con Alex Soba hemos hablado de los aficionados que acuden al Peru Zaballa, que cada vez son más. Incluso un grupo de jóvenes que se han unido para animar al equipo desde la grada, ocupando el espacio que utilizaba el mítico “Frente Ballenero”. Mañana se enfrentan a otro de los nuestros, el Unión Castreña, que se sitúa en el 11º puesto de la tabla con 14 puntos. Una gran ocasión para llenar las gradas del pabellón. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.5 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL ENCINAR DE SOPEÑA Y EL DÓLMEN DE LA LAMA

18 ENERO 2019 / Hoy viernes, en nuestro espacio “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos ha propuesto una ruta en el Parque Natural del Armañón, en el límite del Valle de Carranza con Guriezo. Se trata de un trayecto circular de 6 kilómetros, con un desnivel acumulado de 380 metros, fácil de cubrir en 3 o 4 horas.
Legados al Barrio del Suceso en Carranza, podemos ir en nuestro vehículo por una pista señalizada hasta llegar al acceso peatonal del recorrido. Nos encontraremos con un bosque que presenta miles de encinas de hasta 300 años de edad. Una zona orientada hacia el sur que genera su propio microclima y que es ideal para disfrutar ahora en invierno. Una vez fuera del bosque en terreno abierto, una señal nos indica la presencia del Dólmen de La Lama, lugar ideal para un picnic. Para regresar al punto de partida, accedemos a la primera pista que baja hacia el valle, a la derecha. Tras atravesar un bosque de hayas regresamos al lugar donde estacionamos nuestro vehículo. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación te mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

EL CONCEJAL DE TURISMO DA DETALLES SOBRE EL MATERIAL PROMOCIONAL QUE LLEVARÁ A FITUR Y LAS REUNIONES QUE MANTENDRÁ

0
18 ENERO 2019 / El concejal de Turismo, Humberto Bilbao, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la planificación del Ayuntamiento de cara a la presencia de Castro en la Feria del Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid del 23 al 27 de enero. En cuanto al material promocional, en 2017 se acudió con el vídeo ‘Castro te mueve’ y tres folletos nuevos sobre el Cementerio de Ballena, los 22 Bienes de Interés Cultural del municipio y el propio ‘Castro te mueve’. El año pasado, se presentó la nueva guía de turismo y el calendario 2018. Para este 2019, «se llevan los folletos ya publicados con anterioridad que hablan de Castro e intentaremos dar publicidad a absolutamente todos los atractivos turísticos, incluida la Pasión Viviente (Fiesta de Interés Turístico Nacional), sobre la que llevamos programas de mano, carteles y todo lo que hay de ediciones anteriores». Todo esto formará parte de la promoción de Castro en papel, a la que puede acceder todo el que se acerque al stand de Cantabria. Por otro lado, en lo que a la labor política se refiere, una de las principales funciones del concejal en Madrid será la de mantener reuniones con empresarios del sector turístico con dos objetivos: ‘vender’ los atractivos de Castro «para que, por ejemplo, turoperadores, incluyan el municipio en su ruta de visitas; y por otro lado, recoger experiencias, consejos y análisis de expertos que sirvan para mejorar turísticamente». Con ese objetivo, Bilbao se reunió el año pasado, entre otros, con Joan Molas (presidente de la Confederación Española de Hoteles), Rafael Gallego (presidente de las Agencias de Viajes de España), Gonzalo Ceballos (directivo de Turespaña) y Miguel Mirones (presidente de la Asociación Nacional de Balnearios). De aquellos encuentros, «en los que realizamos una serie de preguntas para hacer una valoración del futuro y lo que ocurre en Castro como población turística, hemos hecho análisis y hemos detectado una serie de problemas que estamos intentado estudiar para sacar adelante proyectos e ideas que también fueron consecuencia de aquellas reuniones». Como ha señalado Bilbao, «en principio, vamos a tratar de mantener nuevas reuniones con estas personas y con otras personalidades importantes del sector o de instituciones que nos puedan dar ideas sobre cómo solucionar determinados problemas que vemos como, por ejemplo, el hecho de que en Castro se cuenta con pocas camas». La principal problemática que, actualmente, le trasladan al concejal los empresarios del sector en nuestro municipio es «el gran aumento de pisos de alquiler vacacional ilegales». Ha asegurado que «en otros puntos de España se está intentando acotar y, en Fitur, queremos asesorarnos sobre de qué manera podemos darle solución». La intención del Ayuntamiento es «detectar el número de esos pisos y ver la posibilidad, junto con el Gobierno de Cantabria, de poner límite a esta situación». Por otra parte, «vamos a seguir trabajando en el convenio de la Red de Ciudades Romanas del Atlántico que se presentó el año pasado en la feria. Vamos a ver de qué manera podemos solucionar los problemas burocráticos que supone crear una asociación con ciudades de distintos países». Poco después de Fitur 2018, en el mes de marzo, el Ayuntamiento solicitó Licencia de Actividad para cafetería-restaurante en el Castillo Faro. Tras esto, visitaron las instalaciones cocineros con estrella Michelin, críticos gastronómicos y empresarios. «Mi labor fue dar a conocer ese espacio y concertar una serie de citas para que, en el momento en el que salga a licitación su gestión, desde el sector se sepa en qué consiste y que no pase desapercibido». El Ayuntamiento está trabajando en los pliegos de condiciones con la idea de que «sea un gran restaurante de referencia en Castro que nos ponga en el firmamento de las estrellas Michelin». Para terminar, Humberto Bilbao ha reiterado la decisión de CastroVerde, que se ha repetido en ediciones anteriores, de no acudir a la recepción que ofrece el Gobierno de Cantabria, con el presidente Revilla a la cabeza, el día 24 en la Casa de Cantabria en Madrid. «Nosotros decidimos en su momento no acceder a ese tipo de agasajos ni de cenas porque donde se habla de turismo, se llega a acuerdos y donde la gente está al 100% es en la feria. Haremos la política en los foros y lugares donde se debe hacer».

EL STAND DE CANTABRIA EN FITUR CONTARÁ ESTE AÑO CON UNA CÁPSULA ESPACIAL

0
18 ENERO 2019 / Los responsables de la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria han presentado esta mañana las líneas maestras del stand de Cantabria en la Feria de Fitur, que se celebra en Madrid del 23 al 27 de este mes de enero. La Directora General de Turismo, Eva Bartolomé, ha dado, en Castro Punto Radio, todos los detalles sobre la presencia de Cantabria es esta prestigiosa feria. Como ha señalado, el stand contará «con lo clásico y lo nuevo», en el sentido de que «hay referencias en la región que siempre tienen que estar en primera línea porque son atractivos universales, consolidados y perfectamente conocidos que siguen atrayendo a mucho público; pero también tenemos que estar incorporando nuevos recursos y atractivos turístico que sumen». En definitiva «toda la oferta turística con lo de siempre y las novedades». Sobre las novedades no ha podido desvelar mucho a la espera de que se presenten en Fitur, pero sí ha dicho que, «si bien el año pasado destacamos con la presencia en el stand de ese gorila que quería volver a Cabárceno, este año tendremos una cápsula espacial» sobre la que no ha dado más detalles, pero que «será una reclamo para los profesionales que visiten la feria el miércoles, jueves y viernes, y para todo el público que lo haga el sábado y el domingo». Por otro lado, «presentaremos la nueva visita en la que se está trabajando a la cueva de El Soplao». Ha recordado que «tenemos una vista turística que lleva funcionando desde 2005 y a la que se unió otra espeleológica de aventura para grupos más reducidos. Ahora se están realizando las obras necesarias para ofrecer una minera, que es la que se va a presentar en Fitur». En la feria se promocionará también «el II Festival del Mar de Santander, con un despliegue de barcos impresionantes que va a convertir la bahía en una enorme flota». En la agenda, «se han ido incorporando presentaciones de otros ayuntamientos y entidades». El stand de Cantabria estará distribuido en tres áreas. «La informativa será la más próxima a la calle principal para que todos los visitantes tengan un acceso fácil y rápido a los folletos y a toda la información. Los mostradores se dividen en una zona institucional con la información genérica, otra territorial sobre la zona costera y de interior, una específica para el Camino Lebaniego y otra para mostrar toda la oferta turística en cuanto a hoteles, turismo rural, campings, albergues, apartamentos…». En una parte más interior del stand «habrá despachos profesionales a disposición de cualquier empresario que tenga una agenda de entrevistas, un despacho institucional para las entrevistas que tenemos concertadas nosotros y una zona multiusos a disposición de los medios de comunicación o para reuniones un poco más amplias». La plaza central del stand «es donde se desarrolla toda la actividad de los talleres gastronómicos, las presentaciones etcétera y estará abierta para que pueda acceder todo el público que pase por allí y que esté interesado». Bartolomé ha recordado que el concurso para el diseño del stand se hace cada dos años y este 2019 es el segundo del concurso que se sacó el año pasado. En cualquier caso, «es un diseño modular y forma parte de uno de los criterios de adjudicación el que se modifique la estética de manera que la imagen sea complementarte diferente». En este sentido, «cambia el concepto y la creatividad de las imágenes y la gráfica, con lo que la impresión general es de novedad y para nada se va a dar la impresión de que se repite». El viernes 25 es el Día de Cantabria en Fitur. La noche antes se celebra la tradicional cena institucional del Gobierno en la Casa de Cantabria en Madrid. «Creemos que va a ser un atractivo y, además de la capacidad de convocatoria que tengan el Gobierno y el presidente Miguel Ángel Revilla, se disfrutará de una cena fantástica, por supuesto, con productos de Cantabria». Imagen del stand de Cantabria en Fitur el año pasado, en el que el gorila uno de los principales atractivos.