
FUTURO «INCIERTO Y COMPLICADO» DEL CONCURSO DE CHASCARRILLOS TRAS LA RETIRADA DE FIESTÓN BALLENERO EL AÑO QUE VIENE

DESVÍO PEATONAL JUNTO AL ESTADIO DE RIOMAR


Dado el uso elevado de la acera por escolares del colegio y usuarios del estadio situados en la misma avenida, se ruega a los conductores de vehículos extremar las precauciones reduciendo la velocidad al circular por la zona.
EL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS YA PERTENECE A LA ARC CON EL VOTO A FAVOR DE TODOS LOS SOCIOS SALVO LA S. D. R. CASTREÑA

Por lo demás, ha lamentado que la liga ARC-2 «pasa este año por una situación delicada» en el sentido de que «ha habido muchas bajas y, al final vamos a ser 11 clubes los que estemos en lista, cuando el año pasado fueron 14 y ha habido años de hasta 17».
‘Chedo’ entiende que «hay entidades deportivas que van muy justas de gente, otros años han estado esperando a descartes de otros clubes e igual llega un momento en que la situación no da para más».
Con respecto a la trainera del Actividades Náuticas, que va a participar en la ARC- 2, ha dicho que «es un barco en formación y nos hacen falta pruebas para que los chavales cojan experiencia. Va a ser un año de aprendizaje y éste es un proyecto que intentaremos que sea a medio plazo».
En la liga «no aspiramos a mucho porque somos una trainera muy joven y la inexperiencia nos va a pesar». Es consciente de que va a ser una temporada «difícil» porque, «el año pasado había clubes a los que podíamos igualar o superar pero que, este año, han desaparecido». Por tanto, «vamos a intentar evitar el último puesto porque la mayoría de barcos son un poco más fuertes que nosotros».
Competirán en liga contra La Marinera que «es una de las traineras que estaba abajo la temporada pasada pero que ésta ha pegado un cambio y va a estar arriba». Por tanto, «nuestro objetivo somos nosotros».
Mientras comienza la liga de traineras, «ahora empieza la de bateles y los chavales van atener ahí su momento de competición. La temporada se hará amena porque en bateles y trainerillas sí hay opciones».
Imagen de la trainera del Club de Actividades Náuticas en el descenso de Sestao.
LARA HUEBRA, ALUMNA DEL IES ATAÚLFO ARGENTA, REPRESENTARÁ A CANTABRIA EN LA FASE NACIONAL DE LA OLIMPIADA DE BIOLOGÍA

Además de Lara, el centro también ha sido representado por sus compañeros Valeria Prisacaru, Esteban Cuesta y Maia Pelgas, dirigidos por la jefa del Departamento de Biología y Geología, Carmen Cacho, y el profesor Javier Fernández. Todos los participantes han recibido una formación adicional durante varios meses en horario no lectivo, como los recreos y las tardes, para preparar este reto.
Muchas Felicidades y suerte en Mallorca!
En la imagen, los participantes junto a la profesora Carmen Cacho, minutos después de realizar la prueba.
LA UNIÓN DE CONSUMIDORES ALERTA DEL PELIGRO DE ADICCIÓN A LOS JUEGOS ONLINE, PRINCIPALMENTE ENTRE LOS MENORES

Aunque la actividad del juego está permitida, «para el colectivo de menores el acceso está prohibido”. En cualquier caso, «hay un problema y es que el juego es muy fácilmente accesible, no sólo a través de los salones, sino que está tan al alcance de la mano como en el propio dispositivo móvil, que cada vez llevan más los menores».
Además, existe «una publicidad que lo normaliza, a cualquier hora del día y con personas cuya imagen inspira confianza. Esto lleva a que mucha gente lo vea con una normalidad que, si nos paramos a pensar, de normal no tiene nada».
El consumo de alcohol o de tabaco está permitido en nuestro país y, sin embargo, «se restringe la publicidad». En este sentido, «se está pensado que se contemple, en la estrategia nacional de drogas, que lo que tiene que ver con el juego se regule, que se prohíba la publicidad, se limiten los establecimientos y que no sean fácilmente accesibles».
Ahora «todo está al alcance de la mano y luego tendremos que preguntarnos cómo se ponen puertas al campo y cómo podemos restringir el acceso a determinados servicios, por ejemplo, del colectivo de menores».
Bautista ha alertado de que «hay un determinado sector de la población a la que el consumo de ciertos contenidos les está afectando a la cabeza. A lo mejor estamos creando una generación de personas que van a tener problemas serios de adicción a determinadas cosas».
Hay páginas web de contenidos para adultos que, como único filtro para acceder, preguntan al usuario si es mayor de edad. «Mientes y ya estás dentro. Es un problema social, de estado, de Unión Europea y de cualquier administración que se quiera responsabilizar».
Como ha explicado Bautista, «en el último consejo asesor de drogas en Cantabria, se tomaba en consideración el Plan Regional de drogas y ya salieron estos temas del juego. Se urgió al Consejo Asesor de Cantabria a que, si no tenía competencias, que las reclame a quien las tuviera».
Según el portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, «detrás de todo esto hay un asunto de pasta. Encontraremos a alguien ganando mucho dinero que está haciendo negocio con el juego. Empresas que están radicadas, sobre todo, en Gibraltar y no pagan casi impuestos en España. Alguien está haciendo negocio con la salud física y mental de todos nosotros y, particularmente, con sectores sensibles como los menores o personas que son sensibles a problemas de adicción».
SE CONVOCA LA PLAZA PARA OCUPAR, MEDIANTE CONCURSO, EL JUZGADO NÚMERO 1 DE CASTRO URDIALES

EL GOBIERNO REGIONAL APROBARÁ MAÑANA EL DECRETO DE AYUDAS A LA VIVIENDA DOTADO CON CERCA DE 50 MILLONES DE EUROS
6 FEBRERO 2019 /
El Gobierno de Cantabria aprobará mañana en el Consejo de Gobierno el decreto de ayudas a la vivienda dotado con 49,5 millones de euros, aunque se espera que la movilización sea aún mayor porque “cada euro de subvención se multiplica por tres”, lo que supone un “gran incentivo” para la economía cántabra, con un movimiento cercano a los 150 millones de euros, tal y como ha anunciado el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, durante la presentación del conjunto de medidas que estarán en vigor hasta el 2022.
Desde el Gobierno cifran en más de 12.000 las ayudas que podrían beneficiar a 32.000 cántabros, 810 edificios y más de 9.000 viviendas rehabilitadas, una vez que el decreto entre en vigor, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) algo que podría ser la “próxima semana”, según ha dicho Mazón.
Durante la presentación, el consejero ha estado acompañado por el director general de Vivienda y Arquitectura, Francisco Javier Gómez Blanco, encargado de detallar cada uno de los diez programas desarrollados en 5 títulos, 11 capítulos y 121 artículos para abordar todas las medidas orientadas a facilitar el acceso a la vivienda en la Comunidad Autónoma.
PRINCIPALES PROGRAMAS
Entre las principales novedades se encuentra un programa específico para movilizar la vivienda vacía privada y su incorporación al mercado de arrendamiento, con una subvención del 100% del seguro de cobro de la renta y de su deterioro, hasta un máximo de 250 euros al año durante 5 años, por un lado, y otra única del 40% del importe invertido para la contratación de los trabajos necesarios para la adecuación del interior hasta un máximo de 1.000 euros por inmueble, por otro lado.
Según ha señalado Gómez Blanco, con este programa esperan movilizar cerca de 100 viviendas durante este año, aunque habrá que esperar a su entrada en vigor para poder analizar detalladamente la acogida del mismo por los ciudadanos.
El texto también recoge otros programas desarrollados en los siguientes ejes: alquiler, compra, rehabilitación y promoción de la vivienda, con el fin de mejorar la calidad de lo edificado en Cantabria; impulsar el incremento del parque público de vivienda en alquiler; fomentar la fijación de la población joven en el ámbito rural, mediante la adquisición de vivienda en municipios con menos de 5.000 habitantes, y ayudar a colectivos desfavorecidos, en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual, personas discapacitadas o mayores de 65 años.
En este sentido, el director general ha recordado que, en el caso del programa de ayudas destinadas al pago del alquiler, quienes ya la tuvieran solicitada o concedida al amparo de la antigua normativa, no tendrán que volver a hacerlo hasta que finalice el plazo por el que fue otorgada, 24 o 36 mensualidades, algo que también afecta a las ayudas a la rehabilitación. Además, ha insistido en que habrá que esperar al día siguiente de la publicación en el BOC para acogerse a las nuevas subvenciones.
El decreto prevé para este año 10,5 millones de euros; 13,5 millones para 2020; 14,5 millones para el 2021 y 11 millones en 2022. En total, serán cerca de 50 millones de euros para ayudas a la vivienda durante los próximos cuatros años con y cada uno de los programas, características, requisitos y beneficiarios podrán consultarse, tras la publicación en el BOC, entre otros medios, en la página web: www.viviendadecantabria.es
EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ, A PUNTO DE ENTRAR EN EL EQUIPO NACIONAL DE SKELETON

Así lo ha explicado el propio Adrián en Castro Punto Radio. Ha informado que «la Federación abrió una convocatoria para este deporte buscando gente rápida con la vista puesta en que pudieran cubrir, en el menor tiempo posible, los 30 metros iniciales del recorrido en los que se arrastra el trineo». Hubo más de 100 solicitudes y, tras varios procesos selectivos, este castreño ha llegado a formar parte de los cinco últimos aspirantes, de los que ya sólo se eliminará uno en los próximos días. «Somos tres chicos y dos chicas. Creo que tengo posibilidades porque, entre los chicos, hice el mejor tiempo en las últimas pruebas».
Pruebas sobre el terreno en Suiza en las que Adrián se subió, por primera vez, a un trineo de Skeleton y, además, participó ya en varias competiciones locales. «Las sensaciones fueron buenas. Algún golpe me llevé en algunas curva, pero bien».
Los españoles se midieron en Suiza a británicos y suizos, obteniendo resultados interesantes. Tras esto, el equipo español se reunirá en diversas concentraciones a lo largo del año con la mirada puesta en la olimpiada invernal de Pekín 2022.
En la imágen Adrián (el tercero por la izquierda), la concentración de Suiza.
LOS ALUMNOS DE PRIMARIA DEL COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO TENDRÁN JORNADA CONTINUA EL PRÓXIMO CURSO

De esta forma, la parte lectivo en el Menéndez Pelayo el próximo curso se impartirá de 9:00 a 14:00 horas, aunque el director ha dejado claro que «se mantienen todos los servicios prestado hasta ahora, en el sentido de que el centro estará abierto desde las 8:30, con el servicio madrugador, hasta las 17:30 horas». Desde las 14:00 y hasta el cierre, «habrá actividades complementarias impartidas por el profesorado y por empresas colaboradoras, tal y como se hace ahora». El objetivo es facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de los adres de estos estudiantes.
EL CANDIDATO DE PODEMOS A LA ALCALDÍA DE CASTRO ESPERA «PODER OBTENER DOS O TRES CONCEJALES, QUE PERMITAN TENER POLÍTICO»

Pese a que el propio Martínez había trasladado en esa emisora su deseo de estar más abajo en la lista, «mis compañeros no me han dejado y tengo que dar el paso». Espera no arrepentirse y poder compatibilizar la vida política con su vida laboral. En cualquier caso, «no estaré sólo y el resto de integrantes del partido me estarán apoyando y ayudando».
En este proceso de primarias en la formación morada lo que se elegía era el orden de los 10 primeros integrantes de la lista electoral entre todos los que se presentaban. De este modo, el que ha obtenido más votos ha sido designado candidato. La número dos será Nuria Sáez y el tres, Fernando Peña. «A lo largo de esta semana podremos dar a conocer al resto de nombres, una vez tengamos todos los datos oficiales del recuento de votos».
A partir de ahí, deberán hacer los ajustes necesarios para que se cumpla la paridad de hombre-mujer o mujer-hombre. El resto de componente, hasta los 21, serán elegidos por el partido a nivel local, «pudiendo entrar incluso algún independiente que ha estado colaborando con nosotros».
Podemos Castro lleva tiempo trabajando en su programa electoral al que «ahora tendremos que dar forma porque incluye muchas propuestas y habrá que elegir las más necesarias». Lo que tiene claro Martínez es que abogarán «por la participación ciudadana en la toma de decisiones, la transparencia, el diseño de un modelo de ciudad en el que se incluya un Plan General de Ordenación Urbana y un Plan de Movilidad, varias propuestas en desarrollo económico…».
El objetivo de la formación morada es «entrar en el Ayuntamiento con dos o tres concejales. A partir de ahí, cualquier resultado mejor sería inesperado y excepcional. Esos dos o tres concejales serían un buen punto de partida para tomar el pulso a la política local desde dentro y tener un peso determinante en la formación de políticas».
Para terminar, Martínez ha dado su opinión sobre las declaraciones que realizaron en Castro Punto Radio los concejales de PP, PSOE y MásCastro, que acusaron al PRC de llevar a extranjeros comunitarios al Ayuntamiento a solicitar el voto rogado. Ha reconocido que «no me atrevo a mojarme porque desconozco los datos de primera o incluso segunda mano». En cualquier caso, «nos gustaría que se investigue cualquier sombra de duda y si hay alguna posible infracción. Si no es así, nos alegraremos y que siga todo su curso natural».
335 ALUMNOS CASTREÑOS CURSAN ESTUDIOS EN LA UPV. LA PLATAFORMA PAMA BUSCA INTERESADOS EN CONTRATAR UN TRANSPORTE DIRECTO A LEIOA Y SARRIKO

PAMA ha solicitado a la UPV datos al respecto del número de jóvenes castreños que acuden a centros universitarios públicos de la comunidad vecina. «En total son 335 de los cuales 142 van a Bilbao, 135 a Leioa, 29 a Vitoria, 17 a Donosti, 6 a Portugalete, 3 a Elgoibar, 2 a Baracaldo y uno a Eibar». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio la portavoz de esta plataforma, Susana Gómez, que ha añadido que el gasto de los estudiantes para llegar todos los días a Leioa o a Sarriko «es de unos 180 euros al mes y supone coger dos medios de transporte: o dos autobuses o autobús y metro». Con la contratación de un autobús privado, «según los presupuestos que he pedido a varias empresas, saldría unos 80 euros al mes por cada estudiante».
El principal objetivo de esta plataforma, «y que sería ideal», pasaría por aglutinar a un número de interesados suficiente como para «llenar dos autobuses y que puedan ir, de forma directa, uno a Leioa y otro a Sarriko».
Desde PAMA se ha habilitado el correo electrónico pamacastrourdiales@hotmail.com «para que las personas que pudieran estar interesados se pongan en contacto con nosotros. Tendrían que poner el nombre, el centro universitario al que acuden y un teléfono de contacto».
Gómez espera que sean muchos los ciudadanos que se unan a esta iniciativa y que pueda salir adelante de cara al curso que viene. «Una vez conozcamos cuántos somos, sería cuestión de contratar los autobuses y establecer los horarios y las paradas en Castro en función de donde viva cada uno»
Desde PAMA recuerdan cómo «hasta el año 2003 existía este transporte y no sabemos por qué se quitó». Han puesto en conocimiento del presidente de la Junta Vecinal de Santullán, Julián Revuelta, las cifras de alumnos de Castro que cursan estudios universitarios en la UPV y «nos ha dicho que tenía prevista una reunión con la Consejería de Industria y que iba a plantear el asunto del autobús. Lo ideal sería que el Gobierno de Cantabria echara una mano y pudiera subvencionar algo, pero no contamos con ello», ha dicho Gómez.
TRAS SU APROBACIÓN DEFINITIVA, EL AYUNTAMIENTO PÚBLICA EL TEXTO ÍNTEGRO DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL USO DE LOCALES MUNICIPALES

EL AYUNTAMIENTO DENUNCIA ACTOS DE VANDALISMO EN EL BAÑO PÚBLICO DE LOS BAJOS DE LA CASA CONSISTORIAL



La recuperación de este baño público tan necesario ha sido muy bien valorada por ciudadanos y visitantes, pero debemos hacer un llamamiento a la responsabilidad de todos de cuidar lo que también es de todos».
JOSU PANDO, SEGUNDO ENTRENADOR DE LA BALOMPÉDICA LINENSE, NOS CUENTA SU EXPERIENCIA EN CASTRO PUNTO RADIO

Josu, a sus 30 años, dejó el Atlético Albericia y apostó por un cambio total para trabajar a las órdenes de Jordi Roger, técnico de la Balompédica. Hoy martes, en nuestra tertulia deportiva “La Barandilla”, Josu Pando nos ha contado lo bien que se ha adaptado a la vida, la gente y el fútbol del sur en esta categoría. El técnico castreño destacaba que en ella hay varios campos de mucha solera con gran capacidad de público, pertenecientes algunos de ellos a equipos históricos del fútbol español.
A raíz de una sanción impuesta al primer entrenador del equipo andaluz, Josu Pando afrontará los próximos encuentros asumiendo esa responsabilidad, aunque recordaba que las decisiones importantes “se toman entre todos”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
En la imagen, Josu Pando aparece el segundo por la izquierda.
ALBERTO MARTÍNEZ PORTILLO SERÁ EL CANDIDATO DE PODEMOS A LA ALCALDÍA DE CASTRO URDIALES

Según indica el partido en nota de prensa, «desde Podemos Cantabria destacamos la juventud de varios de los candidatos y candidatas, por debajo de los 30 años, un ejemplo de participación en la vida política de Cantabria que contribuirá a su enriquecimiento y modernización».
EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL LISTADO DE ORDENANZAS Y REGLAMENTOS RECOGIDOS EN EL PLAN NORMATIVO PARA SU APROBACIÓN O MODIFICACIÓN

LOS ALUMNOS DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ CORREN POR UNA CAUSA SOLIDARIA


La directora del centro educativo, Amaya Larrinaga, ha señalado en Castro Punto Radio que «desde el colegio entendemos que, para construir la paz, debe haber justicia social. Hace ya tres años que decidimos colaborar con Save The Children en esta iniciativa de ‘Kilómetros de Solidaridad’ porque, implicándonos, aportamos nuestro granito de arena en aquellas situaciones en que la infancia no lo está pasando bien. Desarrollamos la capacidad empática con aquella infancia que no nos es cercana, para crear una conciencia social y que veamos que somos unos afortunados por la suerte de haber nacido donde hemos nacido».
Los niños han corrido hoy, pero todo este asunto se trabaja de forma previa en las aulas. «Nosotros nos ponemos en contacto con la ONG que nos manda unos cuadernillos de actividades. Al mismo tiempo, el profesorado se implica y trabaja previamente unas actividades para que los niños tomen conciencia de a dónde va destinado el dinero y por qué».
PARA EL CANDIDATO DE OLACANTABRIA A LA ALCALDÍA DE CASTRO «LA OPOSICIÓN ACTUAL NO APORTA NADA Y ESTÁ PERMITIENDO EL DESGOBIERNO»

EL JEFE DE LA POLICÍA LOCAL ACLARA EL MOTIVO DE LAS NUMEROSAS MULTAS PUESTAS AYER EN EL APARCAMIENTO DEL PACHI TORRE

Según los vecinos que recibieron multa, esa señalización «era confusa». A este respecto, Lázaro García ha informado que «en la zona hay una señalización fija que prohíbe el acceso de vehículo y, debajo hay una placa con una serie de excepciones para vecinos con tarjeta azul de la OCA. Esa excepción quedó retirada y tapada ayer, ademas de que se colocó una señal circunstancial de prohibido».
Ha defendido que «es inequívoco que ningún vehículo puede acceder». En cualquier caso, «se ha reforzado y ahora la señalización llama la atención por reiterativa».
Antes de proceder a cerrar el acceso al recinto, la Policía Local realizó un listado de los vehículos que ya estaban estacionados, «a cuyos propietarios se está tratando de localizar para que la zona quede vacía». A ellos «no se les va a multar lógicamente. Han recibido sanción los coches estacionados después de prohibir el acceso».
La intención del Ayuntamiento es que el mercadillo comience a celebrarse en esta explanada frente al polideportivo Pachi Torre a partir del jueves 14 de febrero. Desde entonces, estará prohibido estacionar en la zona todos los jueves. «Las primeras semanas, hasta que la gente se acostumbre, haremos un recordatorio informativo en todos los vehículos, dos o tres días antes, para recordar que el jueves no se puede aparcar».
SE PROHÍBE APARCAR EN LA EXPLANADA FRENTE AL PACHI TORRE DEBIDO A LOS TRABAJOS DE PINTADO DEL RECINTO DE LOS JUEVEROS









Mañana miércoles se va a proceder a pintar la zona asfaltada para realizar la distribución de los puestos del mercado de los Jueveros, que está previsto se instale allí todos los jueves, a partir del 14 de febrero.
En la tarde de ayer, algunos ciudadanos se quejaron tras haber recibido una multa por estacionar en la zona y aseguraban que la señalización que se habían encontrado en el momento en el que accedieron al recinto «era confusa».
Según han señalado a Castro Punto Radio fuentes de la Policía Local, los agentes hicieron una lista con la relación de los vehículos que ya estaban aparcados antes de prohibir el estacionamiento. Las multas se habrían puesto, según estas fuentes, a aquellos coches que accedieron después de instaladas las señales de prohibido.
Imágenes de la zona, anoche con coches multados, y esta misma mañana
JON MIGUEZ: «NO TENGO PALABRAS PARA AGRADECER EL APOYO QUE HE RECIBIDO»

Se ha mostrado muy agradecido con todas las personas que acudieron a ver el combate en el frontón Bizkaia de Miribilla (Bilbao) y con los numerosos castreños que ayer se acercaron a la plaza del Ayuntamiento para participar en el recibimiento al púgil castreño. «No tengo palabras», ha dicho.
Jon se enfrentó el sábado al primer combate a diez asaltados de su carrera profesional. En frente, el ucraniano Vasyl Kurasov, «que vino muy preparado. Era como una roca, muy rápido y aguantaba muy bien los golpes».
En el primero de los asaltos, el boxeador castreño sufrió un pequeño susto. «Recibí un golpe en la cabeza que me cogió desequilibrado, pero afortunadamente no me hice daño y seguí adelante».
Además de la satisfacción del trabajo bien hecho, la obtención de este título supone para Jon un importante escaparate de cara a «que podamos estar en un buen ranking en las listas y hacer peleas de muy buen nivel».
Ahora «toca prepararse para ello». En dos o tres días volverá a entrenar y «quizá el 30 de marzo vuelva a pelear en la velada en la que Kerman Lejarraga defiende el título europeo».
MARIO ZORRILLA DESTACA EL CARÁCTER DIVULGATIVO DE LA SERIE DOCUMENTAL “CARLOS V: LOS CAMINOS DEL EMPERADOR”, ESTRENADA EL SÁBADO EN LA 2 DE TVE

Mario Zorrilla destacaba hoy en Castro Punto Radio el carácter divulgativo de esta serie, para la que se ha contado con historiadores y especialistas en la época y la figura del Emperador de varios países.
En el primer capítulo conocimos el contexto histórico en el que se produjo su nacimiento, así como su infancia y su llegada a Castilla. La serie recorrerá algunas de las ciudades y los constantes viajes de Carlos V, los hitos más destacados de su reinado y el imperio que le convirtió en el hombre más poderoso de su época.
Con Mario Zorrilla también hemos hablado de la Pasión Viviente de Castro, en la que este año tampoco podrá participar por motivos laborales. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
En la imagen, Mario Zorrilla en una secuencia de esta serie documental.
ALEJANDRO FERNÁNDEZ CREE QUE, EN MATERIA DE REHABILITACIÓN DE VIVIENDA, «CASTRO VERDE ESTÁ FUNCIONANDO POR LA INERCIA QUE LO QUE DEJÓ HECHO EL PSOE»

SE DISPARA EL PARO EN CASTRO Y EN CANTABRIA EN EL MES DE ENERO: 132 INSCRITOS MÁS EN NUESTRO MUNICIPIO Y 2.003 EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

El paro volvió a subir en Castro durante el mes de enero y lo hizo en 132 personas, un 5.89% con respecto a diciembre de 2018, quedando la cifra en 2.374 desempleados. En el conjunto de la región subió en 2.003, un 5.33% con respecto al mes anterior frente al 2.6% de media nacional, hasta alcanzar las 39.556 personas sin trabajo.
Es decir, la subida de paro en Cantabria en enero ha sido del doble que en el conjunto de España, lo que encadena un trimestre negro para el empleo en nuestra región: en noviembre fue la tercera Comunidad Autónoma donde más subió el paro, y en diciembre se registró la menor bajada del desempleo de todo el país, casi la mitad.
En términos interanuales, durante los últimos doce meses el paro sí bajó en Castro, aunque apenas en cinco personas, un 0.20%. En el conjunto de la región, el descenso desde enero del año pasado ha sido de 1.506 inscritos en las oficinas de empleo, un 3.67%.
Volviendo a los datos locales, el incremento del paro se registra principalmente en los Servicios.
De esta forma, en este sector subió de 1.653 a 1.758 desempleados. En Construcción, pasó de 206 a 216. En el sector industrial subió de 197 a 203 y en Agricultura, Ganadería y Pesca se mantiene en 19 desempleados. Dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra pasa de 167 a 178 personas.
El paro subió entre las mujeres y entre los hombres. A 31 de enero de 2019 hay 1.442 mujeres en situación de desempleo (83 más que el mes anterior), por 932 hombres (49 más).
Por sexo y edad, 607 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 762 mayores de 45 están en paro, al igual que 73 menores de 25 años.
En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 382 parados, mayores de 45 hay 458, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 92.