MARIO CERECEDO: UNO DE LOS BOMBEROS QUE SE HA JUGADO LA INTEGRIDAD FÍSICA EN EL RESCATE DE UN PERRO, A POCAS HORAS DE SER CESADO EN SU TRABAJO

0
23 NOVIEMBRE 2018 / Mario Cerecedo Gutiérrez es un profesional del Parque de Bomberos de Castro Urdiales, que trabaja como interino de manera ininterrumpida desde el pasado mes de abril. Tiene 32 años de edad, y este sábado cubrirá su último relevo a partir de las 8 de la mañana. El domingo ya causará baja en la Seguridad Social, según le fue comunicado telefónicamente desde el OAL de Bomberos.
Ha sido cesado de su puesto por una “reestructuración del servicio tras la llegada del nuevo director del Parque”, según ha indicado el propio interesado a Castro Punto Radio. Se trata, por el momento, del único cese de una plantilla, ya de por sí bastante mermada en número. En esa difícil circunstancia personal, Mario ha sido uno de los profesionales que hoy se ha jugado la integridad física al efectuar el peligroso rescate de un perro en los acantilados de la iglesia de Santa María. Le vemos en una de las fotos, con chaquetón, posando junto al animal. En torno a las 13:30 horas recibían aviso los bomberos por un perro que, al asustarse, se había caído al mar desde una altura importante. Al dispositivo de rescate acudieron cuatro bomberos, tres de ellos interinos y el otro, cabo, “obligado a hacer esas funciones por carecer de personal”, según nos indica. Mario y su compañero Jonatan se descolgaron bastantes metros para rescatar al animal en perfecto estado. Toda una prueba de profesionalidad en momentos complicados para Mario Cerecedo, que, según nos ha comunicado, ha solicitado una reunión con el alcalde de Castro “para que me explique por qué me cesa cuando dijo varias veces en medios de comunicación que no se iba a despedir a nadie”. La reunión de este bombero con Ángel Díaz-Munío se producirá el miércoles día 28.

DESCONTENTO DE LOS VECINOS DE SÁMANO TRAS REUNIRSE CON EL ALCALDE SIN QUE DÉ RESPUESTA A LA MEJORA DE LA SEGURIDAD ENTRE CASTRO Y LA PEDANÍA

23 NOVIEMBRE 2018 / El pasado miércoles se celebró en el Ayuntamiento una segunda reunión entre la asociación de vecinos de Sámano y el alcalde, Ángel Díaz-Munío, al respecto de las medidas de seguridad que estos ciudadanos solicitaron en el primer encuentro para reducir el riesgo que supone para los peatones la situación en la que se encuentra la conexión Castro-Sámano, en el punto que coincide con la entrada y salida a la autovía. Estos vecinos no salieron nada contentos de esta reunión, como ha señalado en Castro Punto Radio el portavoz de la asociación, Javier Sainz. «Le preguntamos en qué situación estaban las gestiones para tratar de implantar ciertas medidas de seguridad provisionales (bolardos para separar la carretera del arcén, pasos de peatones, algún semáforo…) y se limitó a decirnos que su labor como alcalde ya la había realizado en cuanto que había transmitido al departamento de Obras la situación en la que se encuentra ese punto negro y otros que hay en el municipio». Estos vecinos reiteran que «estamos hablando de riesgos graves para los peatones y la única contestación que se nos da es que se analizará pero que no se sabe cuándo se dará respuesta». Con todo, Sainz ha reconocido que «terminamos teniendo una reunión bastante tensa» porque «un alcalde, al que le hemos demostrado que hay riesgo inminente en la zona, no nos puede decir si se van a adoptar medidas ni cuándo». Este vecino cree que «es un problema de actitud porque, colocar unos bolardos para que el peatón no esté en contacto con la carretera, se puede hacer ahora mismo, hasta que desde Obras se decida qué otras medidas se pueden implantar». Se preguntan estos vecinos «cómo nos tenemos que sentir si, pagamos religiosamente los impuestos, y cada vez que pasamos por esa zona nos jugamos la vida. Hablamos con el alcalde y nos trasmite que no nos puede dar tiempos aunque es conocedor de los riesgos graves». Un día antes de esa reunión con Ángel Díaz-Munío, la asociación de Sámano acudió a Santander para, acompañados por el PSOE, reunirse con el responsable de la Demarcación de Carreteras. En ese encuentro, se les hizo entrega de un plano de la obra que Fomento tiene proyectada para esa zona y que «se desarrollaría en época veraniega». Consiste en «hacer dos rotondas que van a cubrir el acceso a la autovía dirección Santander y Bilbao y, entre ellas, se quiere colocar un carril bici y peatonal que vaya desde la gasolinera de la superficie comercial que hay en la zona hasta la entrada de Sámano». La disponibilidad por parte de Fomento, «por lo que dicen, es bastante buena y se deja abierta la posibilidad a analizar las medidas preventivas que estamos demandando porque estamos interesados en que la separación de la carretera con ese carril peatonal no sea una línea pintada en el suelo como hay actualmente. Desde Fomento, nos han dado posibilidad de participar y dar diferentes soluciones alternativas a este paso». Mientras esas obras de las dos rotondas se realizan, lo que querían los vecinos es que el Ayuntamiento tomara una serie de medidas provisionales y se referían a esos bolardos, pasos de cebra o semáforos. Sin embargo, no han recibido la respuesta que esperaban. Sainz ha dejado claro que «no pertenecemos a ningún partido político y simplemente pedimos una solución a este problema, conocido por el Ayuntamiento que, sin embargo, no ha hecho nada». Entiende que «lo que debe hacer un alcalde es informarse con Fomento o el organismo que corresponda y consultar sobre las alternativas. Si el PSOE se ha molestado en pedir información, habrá que aplaudir esa iniciativa que ha tenido este partido político». Los vecinos se reunirán el próximo 1 de diciembre y «tomaremos decisiones sobre lo que hacer a partir de ahora».

EL MACHISMO, LA BRECHA SALARIAL Y LA EDUCACIÓN EN IGUALDAD, HOY EN UNA TERTULIA ESPECIAL CON MOTIVO DEL DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

0
23 NOVIEMBRE 2018 / Este próximo domingo se conmemora el Día Contra la Violencia de Género y hoy, en Castro Punto Radio, hemos organizado una tertulia especial dedicada a esta lacra que, lejos de erradicarse, parece estar enquistada en nuestra sociedad. Ana Mª Cantiz, responsable del Centro de Información a la Mujer del municipio; Alodia Blanco, abogada y Secretaria General de Ciudadanos Castro Urdiales; Estrella Cordón, ex jueza, letrada de Código Ético Abogadas y Mediadoras y especialista en este tema; y Macarena Varga, en representación de la Asociación de Mujeres Atalaya (de derecha a izquierda en la imagen), han debatido y compartido experiencias acerca de la violencia contra las mujeres, los comportamientos machistas y los “micromachismos” o pequeños gestos o actitudes cotidianas que suelen pasar desapercibidas.
Con ellas hemos abordado asuntos como el endurecimiento o el cumplimiento íntegro de las penas de cárcel para los maltratadores; la brecha salarial y la dependencia económica de muchas mujeres o la educación en valores de igualdad como base fundamental de la lucha contra este fenómeno. También ha habido ocasión de poner sobre las mesa datos concretos de la situación en nuestro municipio y los recursos con los que se cuenta. Si no has podido escuchar esta interesante tertulia, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ACUERDO POR CASTRO PRESENTA TRES ALEGACIONES A LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE VENTA AMBULANTE

0
23 NOVIEMBRE 2018 / Rufino Díaz Helguera, en representación de Acuerdo por Castro, ha presentado alegaciones a la Modificación de la Ordenanza de Venta Ambulante, que se encuentra en periodo de exposición pública tras su aprobación inicial en el Pleno ordinario de septiembre. Recordamos que con esta modificación, entre otras cosas, se facilitará el cambio de ubicación del mercadillo de los Jueveros, de Cotolino a la explanada frente al polideportivo Pachi Torre. Son tres las alegaciones que presenta Acuerdo por Castro. En la primera de ellas, se explica que la modificación aprobada inicialmente por el Pleno, «vulnera lo dispuesto en el artículo 53.2, letra A, de la Ley de Comercio de Cantabria, que establece que las ordenanzas municipales de venta ambulante deberán determinar lugares y periodos en los que se desarrolle esta venta». Por el contrario, como señala AxC, la redacción del artículo 4 de la ordenanza de Castro «no fija los lugares de celebración de los mercados periódicos, sino que deja la facultad de su determinación a la decisión del alcalde del municipio». AxC defiende que «debe fijarse en la ordenanza la ubicación concreta de los mercados periódicos de Castro y Oriñón. Y con carácter previo a su fijación, darse audiencia a la Cámara de Comercio para la delimitación de los lugares donde se pueda ejercer la venta ambulante». En una segunda alegación, Acuerdo por Castro se refiere al hecho de que «se debe determinar la tasa a pagar por la concesión de la autorización, lo que no hace la ordenanza aprobada inicialmente, que no fija nada al respecto». Por eso AxC cree que se podría incorporar un artículo que estableciera que «los tributos municipales que deban satisfacerse, se establecerán en la correspondiente ordenanza fiscal o acuerdo de fijación de precios públicos. 1- El ejercicio de la venta ambulante devengará, por metro y día, la tasa establecida en la ordenanza fiscal por el aprovechamiento especial del dominio público local. 2- En el caso de los mercadillos fijos de Castro y Oriñón, el cobro será mensual y se ingresará en las arcas municipales dentro de los siete primeros días hábiles del mes correspondiente, con independencia de que se ocupe o no el puesto. No obstante, estarán exentos de pago aquellos días en los que, por inclemencias del tiempo u otras causas, no pueda celebrarse el mercadillo. El Ayuntamiento podrá variar la forma de cobro mensual, semestral o anual pudiendo aplicar la bonificación que se acuerde por el órgano competente. 3- En los demás casos de venta regulados en la ordenanza, se abonará de una sola vez, en los tres días siguientes a la notificación de la autorización del puesto, la cantidad resultante de aplicar el punto 1 de este artículo». La tercera alegación se refiere a que «la modificación de la ordenanza deja sin regular una de las modalidades de venta ambulante que, se refiere a los puestos instalados en la vía pública en circunstancias y condiciones precisas». Entiende AxC que esto se refiere a «la venta de productos de temporada como helados, castañas o flores». A este respecto, Acuerdo por Castro propone un artículo 6 bis, que deberá tener el siguiente contenido: «1- Se engloban dentro de esta modalidad de venta ambulante los puestos de temporada instalados en la vía pública para la venta de castañas, helados y flores. Las autorizaciones se limitaran a la duración de la temporada, salvo los días que se autoricen para las labores de montaje y desmontaje de puestos. 2- Los puestos de venta de castañas deberán limitarse exclusivamente a la venta de castañas asadas y su temporada abarca desde el 15 de octubre al 28 o 29 de febrero. Se autorizará la instalación de un máximo de dos puestos, cuya ubicación se determinará por el Ayuntamiento. 3- Los puesto de venta de helados podrán vender, además, refrescos o bebidas no alcohólicas y su temporada abarca de 15 de mayo al 15 de septiembre. Se autorizará la instalación de un máximo de cuatro puestos, cuya ubicación se determinará por el Ayuntamiento. 4- Los puestos de venta de flores se autorizarán en el entorno del cementerio municipal conforme al siguiente desglose: – Un puesto de venta durante todos los fines de semana del año, excepto agosto, y durante cuatro días coincidentes con Todos los Santos. – Además se autorizará la instalación de otros dos puestos más de venta en las fechas mencionadas de Todos Los Santos. 5- La convocatoria para la presentación de solicitudes se hará pública anualmente en el tablón de anuncios y en la web municipal durante los siguientes plazos: – Venta de Castañas: del 15 al 30 de septiembre. – Venta de helados: del 15 al 30 de abril. – Venta de flores: del 15 al 30 de septiembre. 6- En el supuesto de que el número de solicitudes superara el de autorizaciones previstas, se llevará a cabo un sorteo».

APROBACIÓN DEFINITIVA DEL ANEXO DE EXPROPIACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NUEVA CALLE DE COTOLINO A CHINCHAPAPA

0
23 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva del anejo de expropiaciones de la segunda fase del proyecto de construcción de un vial en Riomar (que una Cotolino y Chinchapapa), y una separata de la primera fase. Para llevar a cabo los trabajos de la segunda fase es necesaria la expropiación y posterior derribo de unos garajes ubicados frente al hotel Vista Alegre.
Tras resolverse las 33 alegaciones presentadas por los propietarios, el punto se aprobaba en el Pleno de octubre y hoy se publica en el BOC. Se procede a la designación nominal de los interesados con los que han de entenderse los sucesivos trámites, quedando declarada la utilidad pública y necesidad de ocupación de la relación de bienes y derechos afectados. Se acuerda notificar el presente acuerdo a los interesados propietarios y titulares de bienes y derechos que figuran en el expediente, dando un plazo de 20 días para que puedan manifestar por escrito su conformidad con la valoración establecida en el expediente aprobado. Si no formulasen ninguna oposición, se entenderá aceptado lo que se fija en el acto aprobatorio, entendiéndose determinado el justiprecio definitivamente y de conformidad. El valor de lo que se expropia alcanza la cantidad de 35.574 euros, como se establece en el anuncio. Imagen de los garajes a expropiar.

CONCESIÓN DE SUBVENCIONES MUNICIPALES A ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO PARA PROGRAMAS SOCIALES

0
23 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica la resolución definitiva de concesión de subvenciones a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas de carácter social. Las entidades beneficiaras son las siguientes: Asociación Española Contra el Cáncer (2.500 euros), Una más Uno (3.395 euros), Adicas (3.720 euros), DYA Cantabria (3.680 euros), Ascasam (1.336 euros), Aptacan (3.560 euros), Jubilados Santa Ana (3.240 euros), Acobi Castro (3.040 euros) y Asociación de Mujeres Atalaya (2.000 euros).
Se deniega la subvención a Banco de Alimentos, Alcer, Centro de Orientación Familiar (COF), Ampros y Cantabria por el Sáhara por «no cumplir con el requisito requerido de encontrarse debidamente inscrita en el Registro municipal con una antigüedad mínima de seis meses».

LA JUNTA DE PERSONAL DEL AYUNTAMIENTO RECHAZA EL DESPIDO DE UN BOMBERO: «TENER UNO MENOS NO ES UNA PREOCUPACIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO»

0
22 NOVIEMBRE 2018 / La Junta de Personal del Ayuntamiento de Castro Urdiales (representada por los sindicatos UGT, CSIF, CCOO y APLB) ha registrado este jueves un escrito dirigido al alcalde, a la concejala de Personal y a varios departamentos municipales en el que anuncian «el rechazo, por unanimidad, de la Oferta de Empleo Público presentada por el equipo de gobierno en mesa de negociación, por no incluir ni respetar los Planes de Estabilización para el personal del OAL, tanto en la Ley como en la normativa vigente».
A la vez, la Junta de Personal «acuerda impugnar la mencionada Oferta, si se avanza en su aprobación sin respetar los derechos de los trabajadores y el compromiso del alcalde de convocar otra mesa de negociación para aclarar la Oferta y fomentar la Estabilización en la medida de lo posible». Entienden «la Oferta NO negociada, ni consensuada con los representantes de los trabajadores y por consiguiente, impugnable». En el escrito, los representantes de los trabajadores no entienden «por qué no se avanza en la negociación de un Anexo de Personal y la consecución de un Presupuesto o la realización de una modificación presupuestaria para crear empleo nuevo, necesario en el OAL y resto de la plantilla». Los sindicatos, además, «rechazamos y nos oponemos al despido de un Bombero realizado por este equipo de gobierno, consecuencia de la reestructuración del personal del Organismo Autónomo que están realizando, sin dar cuenta y a espaldas de la representación de los trabajadores. Lo que necesita Castro Urdiales son más efectivos y una plantilla adecuada para la seguridad de la población real». Por último, la Junta de Personal afirma que «cuando existe un problema o necesidades de personal que interesa al equipo de gobierno, se crea una necesidad urgente, se crea una bolsa o se buscan soluciones rápidas. Parece ser que tener un bombero menos no es una preocupación para este equipo de gobierno».

INAUGURADA LA ILUMINACIÓN CON TECNOLOGÍA LED INSTALADA EN SANTULLÁN

22 NOVIEMBRE 2018 / Con la presencia del consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, y el presidente de la Junta Vecinal de Santullán, Julián Revuelta, esta tarde se ha inaugurado la nueva iluminación de la localidad. Tal y como hemos informado, se ha renovado el alumbrado con 94 luminarias con tecnología Led instaladas en varias calles del pueblo, en la pista polideportiva cubierta y en la travesía de la carretera autonómica Castro-Otañes, a su paso por Santullán. El ahorro económico, por descenso del consumo eléctrico, supondrá unos 8.000 euros anuales.
El consejero destacó que esta actuación ha conseguido, aunque con poco presupuesto, un gran beneficio, aumentando un 40 por ciento de luz y disminuyendo un 60 por ciento el consumo energético, añadiendo que esta obra “es de las que se pagan solas”. Martín también se ha referido al hecho de que con esta actuación se ha remodelado la red eléctrica de la localidad que tenía más de 30 años de antigüedad. “Esta obra es mucho más que luz –ha dicho el consejero-, es ahorro energético, es ahorro de emisiones de CO2 a la atmósfera, es racionalizar la red de iluminación pública y supone reducir el riesgo a los vecinos del pueblo”. Los trabajos, ejecutados por la empresa castreña Martín Martín Electricidad S.L., han sido financiados por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, y cofinanciados con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 para la región. La inversión global alcanza los 47.000 euros. El consejero Francisco Martín ha aprovechado para visitar las obras de la llamada «Casa del cura», que se convertirá en unos meses en Albergue de peregrinos del Camino de Santiago, y en oficinas administrativas de la Junta Vecinal.

PROGRAMA DE FIESTAS DE SAN ANDRÉS 2018. CASI TODOS LOS ACTOS SE CELEBRARÁN EN EL BARRIO DE LOS MARINEROS

0
22 NOVIEMBRE 2018 / Las fiestas arrancan con un concierto el jueves 29 por la tarde, pero el resto de actos se celebrarán entre los días 30 de noviembre, 1 y 2 de diciembre, con arreglo al programa de fiestas que adjuntamos.
Salvo la procesión de San Andrés, la Misa, las regatas y la concentración «Castro Canta», toda la fiesta tendrá lugar en el Barrio de los Marineros, incluida la instalación de la carpa en su calle interior, justo donde mostramos en la foto. Durante esos días, se tendrán que retirar las dos filas de vehículos que estacionan ahí a ambos lados de la calle. Habrá una chozna, gestionada por los miembros de la Asociación Cultural Barrio de Los Marineros, que se ubicará fuera de la carpa. Del mismo modo, colocarán una gran pancarta (en otra imagen) anunciando las fiestas en una de las entradas al barrio. Los integrantes de la recientemente creada asociación han colaborado con la Concejalía de Festejos en el diseño de estas actividades. Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio Leticia Mejías, Judith Zornoza y Sonia Zornoza, integrantes de este colectivo que han dado detalles sobre algunas de las actividades más novedosas que se han programado. Una de las novedades de las fiestas tiene que ver con la convocatoria de una quedada sardinera el viernes a las 13:00 horas. «No va a haber ningún tipo de competición ni concurso, sino que el objetivo es incentivar a que un mayor número de gente se ponga su traje de sardinero y nos concentremos. La idea es hacer una foto lo más multitudinaria posible con toda la gente que acuda». El sábado a las 12:00 habrá una carrera de caracoles y a las 13:00 horas una iniciativa a la que han llamado ‘Bota tu barco’. «En el taller de arte terapia, los niños construirán un barco de corcho y lo meterán en el estanque que hay en el barrio para tratar de pescarlo después con unas cañas que tendrán un imán». Por otra parte, han recordado como, desde hace unos días, han puesto en marcha un taller de Jota del Regateo al que ya se han apuntado 16 personas. Llevan varios días ensayando en la academia de musica ‘Unisono’ pero, ante el aumento de las persona interesadas, «hemos solicitado al Ayuntamiento que nos preste un local más grande al que podamos ir y que quepamos». Para terminar, han hablado de las verbenas y de las quejas de algunos vecinos al respecto de las molestias que pueden ocasionar por la noche. «A gusto de todos no puede llover y sabemos que críticas habrá. Hemos intentado escuchar todas las opiniones». Han defendido que «para la una y media de la mañana habrá acabado y son dos días al año».

LA OPOSICIÓN CREE QUE TAMPOCO HABRÁ PRESUPUESTO 2019 TRAS LA RENUNCIA DEL EQUIPO DE GOBIERNO A ELABORAR EL DE 2018

0
22 NOVIEMBRE 2018 / Como ya informamos hace unos días, no habrá presupuesto de 2018 y ya se está trabajando en el de 2019. Sobre este asunto han debatido hoy en Castro Punto Radio los portavoces de los grupos políticos municipales. La concejala del PSOE, Susana Herrán ha asegurado que, “por la formas en la que estaba funcionando CastroVerde, ya veíamos que la aprobación para 2018 se iba a demorar y el tiempo nos ha dado la razón”. Los socialistas tampoco creen que esas cuentas municipales se puedan sacar adelante para 2019 y “se agotará la legislatura sin aprobarse unos presupuestos”. Y es que, según Herrán, “no van a tener tiempo porque hay temas que cambiar y que se tienen que recoger, como la compra de la autoescaescala de bomberos, hay que hacer las modificaciones del convenio de arrendamiento del auditorio teatro del Ágora y volver a sentarse con los representantes sindicales de los trabajadores para negociar de nuevo. Además, estamos cerca de las elecciones y no tiene sentido que se saque un presupuesto para que lo gestione la siguiente Corporación”. Demetrio García (MásCastro) ha apuntado que “alguien tendrá que responder por la contratación de esa empresa externa para la redacción del presupuesto que no ha servido para nada”. Considera, del mismo modo, que “no habrá cuentas municipales para 2019”. La edil popular, Ana Urrestarazu, comparte también que “no va a haber presupuesto en 2019” porque “CastroVerde ha demostrado incapacidad para hacerlo en tres años”. El PP no entiende cómo el equipo de Gobierno “no ha barajado nunca mandar hacer esas cuentas al que las ha hecho siempre, que es el viceinterventor y, por el contrario, decidió contratar a una empresa externa”. OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EN LOS BOMBEROS Esta mañana, el Ayuntamiento de Castro publicaba la resolución del alcalde por la que se aprueba la Oferta de Empleo Público del Organismo Autónomo de Bomberos y se convocan plazas vacantes. En concreto, una de cabo bombero para promoción interna y cinco de bombero conductor para el turno libre, quedando una reservada a personas con discapacidad. PP, PSOE y Más Castro han coincidido en reprochar a CV “que nos hayamos tenido que entrenar de esto por la web municipal”, sobre todo, como ha recordado García, “cuando hace unos días se celebró un Consejo Rector de Bomberos”. A partir de ahí, Herrán y García no entienden “por qué se sacan sólo cinco plazas cuando las vacantes que hay son siete”. La concejala socialista ha señalado también que estarán muy pendientes a la publicación de las bases de la convocatoria para ver si se saca por oposición o por concurso. “Ahí estará la clave en cuanto a la estabilización de puestos. Si se hace por concurso, se puntuarán los méritos de las personas que han ocupado la plaza como interinas”. Del mismo modo ha añadido que “hay que aprobar unos presupuestos para la Oferta de Empleo Público con el fin de vincular el aumento salarial al que tienen derecho los bomberos en base a la Valoración de Puestos de Trabajo”. En esta línea, Urrestarazu ha señalado que las cinco plazas que se sacan “no van a ser de consolidación ni de estabilización si se convocan como oposición, a la que podrá acceder cualquier español que cumpla los requisitos. Hay preocupación entre las personas que están actualmente por si no se valora la experiencia que tengan”. También se ha preguntado, “si estas plazas ya estaban presupuestadas en 2014, ¿por qué se ha tardado tres años en sacarlas y se tiene al colectivo de bomberos preocupado y enfadado?”. NUEVO CONTRATO DEL CASTROBÚS Estos tres partidos de la oposición han coincido también en trasladar su preocupación al respecto de que se llegue a tiempo con el nuevo contrato del Castrobús antes de que finalice el actual, el 15 de mayo de 2019. Creen que “la cosa está muy justa” y todo debido a “una serie de estudios necesarios que derivan de una nueva Ley que establece que el interventor tiene que hacer una serie de informes sobre la estructura de costes y solicitar ofertas a varias empresas para aplicar una fórmula preceptiva que exige la Ley para hacer esa estructura de costes”, ha explicado Herrán. Ha añadido que “todo está atascado donde creo que se atasca siempre, que es en el interventor municipal”. Urrestarazu cree que “hay preocupación, no tanto por los pliegos que nos han dicho que se están elaborando, sino por el contenido de la Ley. Los técnicos que están informando no llegan a un acuerdo sobre si debe ser un contrato del sector de servicios o una concesión”. García, por su parte, ha señalado que, “si a otras cosas más sencillas no ha dado tiempo, esto que es más complicado lo veo mal”. Por eso ha propuesto a CastroVerde que, “además de estar trabajando en el plan A, debe pensar en un plan B”. CONVENIO CON CONSERVAS LOLÍN Durante el debate, los concejales han hablado también de la aprobación inicial de la modificación puntual nº 23 del PGOU, que tiene que ver con el cambio de uso, de industrial a comercial, de la parcela de la fábrica de Lolín en Brazomar. El asunto se debatió ayer en comisión informativa e irá al Pleno del próximo martes. PP y PSOE se han reafirmado en lo que dijeron ayer en Castro Punto Radio. Por su parte, el concejal de MásCastro ha recordado que votó ayer en contra en la comisión y ha explicado por qué. “El convenio que se hizo en su momento decía que todo estaba vinculado a la modificación del Plan General para el cambio de uso de industrial a comercial, cuando hay una ley que dice que no se puede”. Considera también que “se incrementa el volumen porque se va a adosar, al edificio principal, otra construcción que cubre parte del espacio libre que puede ser de aparcamiento o entrada. Es chocante que, en su día, vimos una expropiación a una serie de casas por un tema de visibilidad a la autovía, como decía el MOPU y, ahora resulta que lo vamos a construir”. Esos dos asuntos son importantes, desde el punto de vista de García, y por eso “voy a seguir votando que no”.

CONVOCADO EL PLENO ORDINARIO DE NOVIEMBRE

0
22 NOVIEMBRE 2018 / Tendrá lugar el martes día 27, a partir de las cuatro de la tarde. La sesión abordará los asuntos tratados esta semana en Comisiones Informativas y la moción sobre el Mercado presentada por el Partido Popular, de la que esta mañana hemos informado. Este es el Orden del Día al completo:
PARTE DISPOSITIVA: 1.- APROBACIÓN PROYECTO DE SANEAMIENTO DE SANTULLÁN – FASE 1 Y FASE 2. 2.- APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 22 DEL PGOU (Depósito de agua de La Loma). 3.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 23 DEL PGOU (cambio de uso de industrial a comercial de la fábrica de Lolín en Brazomar). 4.- RECURSO DE REPOSICIÓN FRENTE AL ACUERDO POR EL QUE SE RESUELVE EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR POR EJECUCIÓN DE NAVE EN OTAÑES. 5.- RECURSO DE ALZADA FRENTE A UNA RESOLUCIÓN RELACIONADA CON UN TRABAJADOR DEL CUERPO DE BOMBEROS. 6.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DEL USO DE LOCALES. CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 7.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR DE FECHA 30 DE OCTUBRE DE 2018. 8.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 9.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA INSTAR AL GOBIERNO DE CANTABRIA A LICITAR UN PROYECTO PARA LA NUEVA PLAZA DEL MERCADO CON UNA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS CONSENSUADA CON LOS VENDEDORES LOCALES. 10- RUEGOS Y PREGUNTAS.

CARLOS ELÓSEGUI ECHÁNIZ GANA EL CONCURSO DE POEMAS DE LA MAR

0
22 NOVIEMBRE 2018 / Carlos Elósegui Echániz ha conseguido el primer premio del Concurso de Poemas de la Mar y sus Gentes convocado con motivo de las Fiestas de San Andrés 2018. Con la obra «Llorarán las aguas», este castreño ha obtenido el galardón principal, pero también se ha hecho con el tercer premio, gracias a «La Flor del mar».
El podio ha quedado en familia, ya que el segundo premio lo ha ganado su madre, Amparo Echániz Iturriaga, con «San Andrés pescador». Los galardones se entregarán el mismo viernes día 30, a partir de las ocho de la tarde, en la carpa festiva del Barrio de los Marineros. Adjuntamos los tres poemas ganadores.

RETIRADA UNA MOTOCICLETA DEL RÍO BRAZOMAR

22 NOVIEMBRE 2018 / Trabajadores municipales del Departamento de Medio Ambiente han retirado esta mañana, tal y como vemos en las imágenes, una motocicleta que se encontraba sumergida en el lecho de la ría de Brazomar. Lo han hecho a solicitud de un vecino que detectó su presencia. Recientemente también se retiró, a petición de otro vecino y por parte del Departamento de Obras y Servicios, un carro de la compra abandonado en la ría, junto al puente que se cruza con la N-634 en el Paseo Menéndez Pelayo.
Además del Punto Limpio de Islares, se recuerda que la UTE de Limpieza ofrece servicios de retirada de muebles y enseres en las zonas de contenedores. Los días para depositar este tipo de residuos voluminosos son los martes y viernes a partir de las 20 horas.

ESTA TARDE SE INAUGURA LA NUEVA ILUMINACIÓN DE SANTULLÁN, CON UNA INVERSIÓN DE CERCA DE 50.000 EUROS

22 NOVIEMBRE 2018 / Se ha renovado el alumbrado con 94 luminarias con tecnología Led instaladas en varias calles de la localidad, en la pista polideportiva cubierta (en las imágenes ya se puede apreciar la nueva iluminación) y en la travesía de la carretera autonómica Castro-Otañes, a su paso por Santullán. Los trabajos, ejecutados por la empresa castreña Martín Martín Electricidad S.L., han sido financiados por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, y cofinanciados con los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 para la región. La inversión global alcanza los 50.000 euros.
Al acto de inauguración, que tendrá lugar esta tarde a partir de las 6 y media en la pista deportiva, acudirá el consejero de Industria del gobierno regional, Francisco Martín, además de otras autoridades locales. Esta actuación permitirá reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, disminuir el consumo energético, obtener mejores niveles de iluminación y más uniformidad en el alumbrado público, al tiempo que su mantenimiento es más económico que los métodos convencionales. El ahorro energético estimado con esta actuación para el municipio de Castro Urdiales asciende a 48.815 kWh/año, que equivale al consumo energético que necesitaría un utilitario urbano eléctrico para realizar unos 244.000 kilómetros.

EL GOBIERNO CONCEDE UNA SUBVENCIÓN DE 111.977 EUROS A CASTRO PARA REHABILITACIÓN Y REURBANIZACIÓN DE GRUPOS DE VIVIENDAS

0
22 NOVIEMBRE 2018 / El Consejo de Gobierno, en su reunión semanal, ha acordado la concesión de ayudas, por un importe total de 306.950 euros, a los ayuntamientos de Comillas, Castro Urdiales y Laredo para financiar inversiones en rehabilitación y reurbanización de grupos de viviendas. En concreto, se conceden 165.000 euros a Comillas, 111.977 a Castro Urdiales y 29.973 euros a Laredo.

EL AYUNTAMIENTO INFORMA DE ACTIVIDADES PARA FOMENTAR LA EDUCACIÓN EN IGUALDADE, SOBRE TODO ENTRE LOS JÓVENES

22 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro informa que está impartiendo en este curso académico, como ha hecho en los dos anteriores, unos talleres de igualdad desde la educación emocional dirigidos a chicos y chicas de ESO y FP de los centros de secundaria castreños. Un total de 350 estudiantes van a recibir esta formación a cargo de la sexóloga Sonia Blanco, de la Asociación Senda, en coordinación con la trabajadora del Centro de Información a la Mujer (CIM) municipal, Ana Cantiz.
Los talleres se han ofrecido ya en los IES José Zapatero y Ataúlfo Argenta, así como en el Colegio Menéndez Pelayo, y han tenido una gran aceptación. En diciembre se impartirán también en el IES 8 de Marzo a alumnos del primer curso. Por otra parte, el Centro de Información a la Mujer (CIM) se ha implicado en varias iniciativas en torno al 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde el pasado lunes y hasta el 14 de diciembre podrá verse en la sala Cantábrico del Centro Cultural La Residencia la exposición “Las oportunidades de la edad. Mujeres sabias”, que ha facilitado el Instituto de la Mujer. Se trata de una selección de fotografías que ponen de manifiesto la importancia de la participación ciudadana y de las nuevas tecnologías al servicio de la visibilización de las mujeres. El CIM participará además en la manifestación contra la violencia de género convocada un año más por la Asociación de Mujeres Atalaya, que tendrá lugar este domingo 25 de noviembre a las 13 horas, partiendo de la plaza de La Barrera y hasta la plaza del Ayuntamiento. Allí se leerá un manifiesto en representación de todos los colectivos que luchan contra esta lacra, se nombrará a cada una de las víctimas asesinadas este año y se finalizará con un minuto de silencio. El Ayuntamiento ha programado además, como forma de sensibilizar desde la cultura, dos actuaciones teatrales en torno al tema, una que tuvo lugar el pasado sábado 17 de noviembre bajo el título “Mujeres que hablan de ti” y otra que será este sábado 24, a las 20 horas, en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. En esta ocasión la obra se titula “El jardín de nuestra infancia” y correrá a cargo de la compañía castreña Tela Marinera, con entrada-donativo de 3 euros.

EL PP PRESENTARÁ UNA MOCIÓN AL PLENO PARA QUE SE PARALICE EL PROCESO DE LICITACIÓN DE LAS OBRAS DEL MERCADO «ANTE EL RECHAZO DE LOS VENDEDORES»

0
22 NOVIEMBRE 2018 / Tras reunirse con varios vendedores de las dos plazas del mercado y después de haber estudiado con detenimiento el expediente del proyecto de rehabilitación de la Plaza de Abastos y reunificación de puestos, el PP ha llegado a la conclusión de que «ese proyecto y las demandas de los placeros son incompatibles y hay un rechazo mayoritario por parte de los afectados». Los populares no van a «quedarse con los brazos cruzados ante esta situación y ante este proyecto que perjudica a los vendedores». Por eso presentarán una moción al Pleno del próximo martes en la que se pide «que el Gobierno de Cantabria paralice el proceso de licitación de estas obras y que el asunto se aborde en el seno del Ayuntamiento, con vendedores, con técnicos del Ejecutivo regional y con la participación de los grupos políticos. Así, entre todos, consensuar un proyecto que cubra las necesidades de todos los vendedores». La portavoz del grupo popular en el Consistorio, Ana Urrestarazu, ha dejado claro que «apoyamos que se rehabilite la plaza y se reunifican los puestos, pero queremos que se cubran las necesidades de los vendedores para que puedan desarrollar bien su trabajo». En los próximos días, «buscaremos el apoyo del resto de grupos de la oposición para que este proyecto no siga como está redactado y que se cambien aquellos aspectos necesarios para el buen desarrollo de la labor de las personas afectadas por este cambio de ubicación». Urrestarazu ha mencionado algunos de los contenidos del proyecto que no gustan a los placeros, según el PP. «Por ejemplo, «las carnicerías disponen ahora de 25 metros y, cuando se lleve a cabo la reunificación, tendrán 13. No habría, a veces, posibilidades de mantener el mismo personal porque no se podrían mover por el puesto. Además, las cámaras frigoríficas previstas no pueden acoger la distribución que ellos hacen en este momento de compra y almacenaje». Por otra parte, «en la disposición de carnicerías y pescaderías, entendemos que hay una contaminación cruzada porque la carne y el pescado estarán perfectamente unidos y es incompatible». En este sentido, ha mencionado también el PP el tema de la limpieza. «Las carnicerías se limpia de una manera más normal, pero en las pescaderías se hace a manguerazos y, si tiene la carnicería pegada, ¿cómo se va a limpiar así?». En cuanto a verdura, fruta y hortaliza, «las neveras que se proyectan son triangulares, una especie de quesitos como se les ha denominado. Cámaras triangulares para meter cajas rectangulares y, además, en una altura casi hasta el techo que no es nada práctico para almacenar». Urrestarazu cree que «se puede hacer un proyecto bonito y digno pero que no enfade a todo el mundo». Y es que, «quedan pocos vendedores y, si no hacemos que estén contentos, lo que vamos a conseguir es que haya menos». Ha insistido en que «hay que intentar que el proyecto salga adelante con el consenso de todos porque, ahora mismo, si algún placero de la plaza nueva no quiere pasarse a la de Abastos cuando se haga la unificación, se puede quedar donde está”. Y es que, “a no ser que haya una causa muy justificada, no se les puede obligar a cambiar, según los derechos adquiridos y firmados en la concesión del año 1987». El PP no cuenta con que CastroVerde apoye su moción porque «su forma de actuar no es precisamente la del diálogo y el consenso». Sin embargo, y pese a que la consejería de Obras, que va a financiar los trabajos, es del PRC, Urrestarazu ha apelado a la «responsabilidad» de los regionalistas castreños porque «estamos a tiempo de hacer unas pequeñas modificaciones consensuadas y que beneficien a todos. Creo que el PRC tiene la llave para decidir que se escuche a los placeros».

PUBLICADA LA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA DE NUEVAS OFICINAS DE FARMACIA EN CANTABRIA, TRES DE ELLAS EN CASTRO

0
22 NOVIEMBRE 2018 / La Consejería de Sanidad publica la resolución de autorización definitiva de nuevas oficinas de farmacia en Cantabria. En un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, se especifican los adjudicatarios definitivos, la zona farmacéutica y la oficina de farmacia elegida por cada uno de ellos.
Son tres la oficinas que se autorizan a abrir en Castro Urdiales a María Teresa Machín Machín (Castro Norte), Ana María Fernández Calleja (Castro Sur) y María Agustina Martín Encinas (Castro Sur). Los farmacéuticos autorizados procederán a designar local según lo establecido en el artículo 17 del Decreto 7/2003.

LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO RECIBE, CON CARGO AL EJERCICIO 2017, UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 8.535 EUROS

0
22 NOVIEMBRE 2018 / La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación del resultado de la Orden por la que se convocan, para el año 2017, las ayudas a inversiones realizadas por Cofradías de Pescadores de Cantabria, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (2014-2020). Entre los beneficiarios aparece la Cofradía de Castro Urdiales, que recibía 8.535 euros, el 50% de una inversión elegible de 17.071 euros.

EL AYUNTAMIENTO APRUEBA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA SEIS PLAZAS VACANTES EN EL SERVICIO DE BOMBEROS

0
22 NOVIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica la resolución del alcalde, de fecha de 21 de noviembre, por la que se resuelve aprobar la Oferta de Empleo Público del Organismo Autónomo Local del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Castro Urdiales. Se trata en concreto de la cobertura de seis plazas vacantes con las siguientes características:
– Una de cabo bombero para promoción interna. – Cinco de bombero conductor para el turno libre, quedando una reservada a personas con discapacidad. Se ordenar su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria con indicación expresa de que, encontrándose inicialmente aprobado el procedimiento de disolución del Organismo Autónomo convocante, si resultare definitivamente aprobado, las personas aspirantes que superen el proceso selectivo se incorporarán a la plantilla del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

«CASTRO URDIALES NO EXISTE PARA EL GOBIERNO DE CANTABRIA», SEGÚN PODEMOS, QUE CRITICA A LOS GRUPOS POLÍTICOS CASTREÑOS POR «NO HACER NADA»

0
21 NOVIEMBRE 2018 / La formación morada ha emitido un comunicado en el que relata como «el 6 de enero de 2017 se rompió la tubería de fibrocemento que conduce buena parte del agua para consumo humano a la altura del Castillo Ocharan. Podemos Castro Urdiales alertó entonces de los riesgos que acarrea transportar agua potable en ese tipo de tuberías. Dos semanas después, el director general de Medio Ambiente del Gobierno Autonómico, Miguel Ángel Palacio, anunciaba en Castro Punto Radio que a lo largo de 2017 se acometerían dos obras de la lista de preferencias que tiene confeccionada el Gobierno Regional». Esas obras son la segunda y la tercera de las actuaciones autonómicas en obras de competencia municipal, de acuerdo con la lista de preferencias pactada en 2014 (en la primera imagen): – 2ª: Mejora en el sistema de drenaje urbano en el entorno del polideportivo Peru Zaballa y en el barrio de Llantadilla, obra valorada en 115.318 euros. – 3ª: Mejora de la red de drenaje en las calles Voluntariado, Javier Echavarría, Plaza del Mercado, Paseo Ocharan Mazas y Bajada de la Arboleda, cuya cuantía asciende a 155.967 euros. La suma de ambas actuaciones asciende a la cantidad de 271.285 euros, «a la mísera cantidad de 45 millones de pesetas. Ni siquiera esa ridícula suma, al parecer, vale Castro para el Gobierno de Cantabria. Si en los cuatro años que han transcurrido entre la fecha en la que se pactaron y planificaron las obras y el momento actual no se han realizado las obras 2 y 3 de ese calendario», continúa Podemos, «solo puede significar dos cosas: a) Que aún se esté acometiendo la primera obra. b) Que se estén acometiendo obras que estaban programadas para después de las obras 2 y 3 de la lista de preferencias. Es decir, que, como siempre, el Gobierno de Cantabria esté puenteando a Castro, escatimándonos obras e infraestructuras imprescindibles». Para Podemos Castro, «cualquiera de esas opciones es muy mala. La primera, porque significaría la absoluta incapacidad del Gobierno de Cantabria para enfrentarse al problema más sencillo y resolverlo. La segunda de las posibilidades es aún peor, significa que Castro Urdiales no está en el mapa de Cantabria o, al menos, en el mapa geográfico que maneja el Gobierno Autonómico ni, mucho menos, en sus previsiones de inversión para mejoras indispensables». Veintidós meses después, «de las actuaciones prometidas por el director general de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Palacio, no hay rastro. De las obras que prometió estarían concluidas en 2017, acabamos de tener noticia que se ha adjudicado la redacción del proyecto de mejora del sistema de drenaje en el entorno del Peru Zaballa y en el barrio de Llantadilla (Sámano)». La actuación número 3, las obras para mejorar la red de drenaje en las calles Voluntariado, Javier Echavarría, Plaza del Mercado, Paseo Ocharan Mazas y Bajada de la Arboleda, «ni se menciona. Si acaso, el Gobierno de Cantabria ya la planificará para las elecciones de 2023». Aprovecha la formación morada para arremeter duramente contra los grupos políticos castreños: «¿qué han hecho en este lapso de tiempo el gobierno municipal y toda la oposición que se sientan en el salón de plenos ante este enésimo incumplimiento por parte del Gobierno Autonómico con respecto a las necesidades de Castro? Lo habitual, nada. Mejor dicho, han actuado como de costumbre. Unos, reprochando a quien gobierna lo que ellos no hicieron cuando tuvieron ocasión. Otros, esperando a que se resuelvan sus asuntos particulares y olvidándose, como siempre, de las necesidades ciudadanas». Según Podemos, «para las obras de interés general, nunca hay tiempo ni dinero. Los pelotazos urbanísticos en Brazomar o las carísimas e innecesarias infraestructuras como las del Ágora tienen preferencia sobre todo lo demás. El Gobierno de Cantabria está utilizando las obras en infraestructuras y servicios para mejorar la imagen de los partidos que lo componen. Si la ejecución de estas dos obras, valoradas en 271.285 euros, ha resultado tan complicada para el Gobierno de Cantabria, ¿qué ocurrirá cuando se enfrente a las obras de abastecimiento y saneamiento de Oriñón, la segunda obra más cara (1.570.148 euros, en la otra imagen) de todas las planificadas para este período, que ocupa el lugar 415 del total de 418 en el orden de relevancia? ¿Estarán concluidas antes de las elecciones de 2059?». Concluye Podemos aseverando que «en Castro somos los primeros a la hora de pagar impuestos, pero una vez más el Gobierno Autonómico se olvida de esta esquina de Cantabria cuando debe devolvernos parte de esos impuestos en dotaciones y servicios».

LA PEÑA RACINGUISTA PERU ZABALLA & ZAMANILLO VIVE CON ILUSIÓN LA TRAYECTORIA DEL EQUIPO Y ACUDEN FIELMENTE A LOS PARTIDOS DEL SARDINERO

0
21 NOVIEMBRE 2018 / La Peña Racinguista Peru Zaballa & Zamanillo aglutina a los aficionados del Racing de Santander en nuestro municipio. Juan Lecue, uno de sus miembros, nos ha acompañado hoy en Castro Punto Radio y nos ha contado que están viviendo con mucha intensidad la trayectoria del equipo, líder en su grupo de Segunda División B.
Tras muchas temporadas de disgustos, parece que los aficionados verdiblancos han recuperado la ilusión. En el caso de Castro, como nos contaba nuestro invitado, con referentes locales en la estructura del club, como Antonio Bores, readaptador y segundo preparador físico del primer equipo; Kevin Loizaga y Andoni Miquelarena, que militan en categoría alevín e Íñigo González Zaballa, nieto de Peru Zaballa, en el equipo juvenil. Cerca de 30 aficionados se desplazan al Sardinero para presenciar los partidos que el Racing disputa en casa, y ya hay muchos jóvenes castreños que se han hecho seguidores del equipo cántabro. El domingo, con motivo del derby Racing – Gimnástica que se disputará a las 17:00 horas, la Asociación de Peñas Racinguistas ha organizado la “Fiesta del Fútbol Cántabro”, una jornada de convivencia en las mismas instalaciones del estadio santanderino que comenzará a la una, y en la que se repartirán 600 raciones de cocido montañés, bebidas, café y postre al simbólico precio de 2 euros por persona. Si no lo has podido escuchar, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, www.castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

SE DICTAMINA FAVORABLEMENTE, EN COMISIÓN INFORMATIVA, LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL PARA CAMBIAR EL USO DE LA FÁBRICA DE LOLÍN DE INDUSTRIAL A COMERCIAL

21 NOVIEMBRE 2018 / La Comisión de Desarrollo Territorial ha dictaminado favorablemente, con los votos de CastroVerde y PRC y las abstenciones del resto de grupos, la aprobación inicial de la Modificación puntual número 23 del Plan General de Ordenación Urbana, que tiene que ver con el cambio de uso de la parcela sobre la que se asienta la fábrica de Conservas Lolín, de industrial a comercial. Esta aprobación inicial es el primer paso, ya que dentro de unos meses se tramitaría la provisional, y más adelante, la definitiva. Como han recordado, en declaraciones a Castro Punto Radio, la concejala del PP, Ana Urrestarazu, esta aprobación va con una serie de informes, a modo de sugerencias, de departamentos como Aviación Civil, Costas o la Confederación Hidrográfica». El de la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU) «se hace de cara a la aprobación definitiva». En principio, según Urrestarazu, «todos los informes son favorables, aunque hay alguna indicación que no se ha tenido en cuenta, de una manera extraña, en los informes del Consistorio. Lo que queda claro de todo ello es que es una zona inundable y que corresponde a la CROTU y al Ayuntamiento ver qué se hace en ese sentido», La edil popular ha señalado también que «ya no se va a llevar a cabo la pasarela peatonal que iba paralela al río, junto al edificio de la fábrica por ocupar dominio marítimo terrestre». Queda claro, del mismo modo, «que hay un aumento de volumen porque se va a hacer un anexo al edificio y hay un cambio de uso de la parcela de industrial a comercial». Con el dictamen del pleno, si es favorable, «tiene que volver a la CROTU y a solicitarse todos los informes sectoriales». Todo esto, como ha recordado el PP, parte de un convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y la empresa Conservas Lolín que recoge una serie de obligaciones y derechos para cada una de las partes implicadas. Durante la comisión, los populares, «teniendo en cuenta que ese convenio está en el juzgado», ha planteado qué pasaría si dicho documento se anula por sentencia. «Si eso sucediera, las contraprestaciones que se recogen quedarían nulas. Es decir, se podría haber hecho la modificación del Plan General, que es a lo que se compromete el Ayuntamiento en el convenio, y que después, quedaran nulas las contraprestaciones de la otra parte firmante». No sabe el PP «la prisa que puede tener todo esto pero, teniendo en cuenta que la base de todo, que es el convenio, está en un juzgado, lo correcto sería esperar a la sentencia y, si el convenio es válido, seguir con la modificación del Plan General en función de las advertencias que se nos hacen y de los informes definitivos». Al respecto de este asunto, el concejal del PSOE, Alejandro Fernández, se ha referido también a las «dudas que se suscitaron con este convenio, que acabó en un procedimiento judicial que lo pone en tela de juicio». Las obligaciones que se recogen para el Ayuntamiento, «ya se están haciendo, que es tramitar, con la mayor diligencia posible, la modificación del Plan General». La empresa, por su parte, se compromete a «una serie de prestaciones, como una pasarela peatonal, equipamiento, la rotonda…». Con todo, «podría darse el caso de que una sentencia declarase nulo el convenio y que, para entonces, el Ayuntamiento hubiera cumplido y termine la parte que le corresponde, y la empresa no tener que cumplir sus obligaciones». Fernández se ha referido también a las dos pasarelas que se contemplaban en un principio: «la que iba junto a la fachada de la fábrica y sobre el río ya se ha eliminado, porque Costas dice que no es autorizable». Del mismo modo, «la pasarela peatonal y de bicicletas que va elevada y que finaliza en la entrada a la vía verde, se ha modificado. Ya no parte de la calle peatonal junto a la fábrica (calle La Cruz), sino que lo hace desde una zona más alta de la calle Leonardo Rucabado». Los socialistas ha pedido documentos sobre el impacto que esta pasarela pudiera tener, «en la que hay edificios y acceso a garajes» y «se nos dicen las cosas de palabra, pero nada por escrito», ha lamentado Fernández. Se ha referido también a «la rotonda que se planteaba en la zona del Instituto José Zapatero y que se elimina también porque se ha visto que generaba problemas de tráfico». Para terminar con este asunto, ha hecho alusión a «un informe de la Confederación Hidrográfica. No es su ámbito de actuación y no es responsable de informar en esta zona porque es de Costas, pero sí tiene competencias aguas más arriba. Este organismo señala que la zona es inundable, que es lo mismo que ha dicho en el caso del gimnasio del instituto José Zapatero. Hace referencia que serían aplicables los mismos artículos que han llevado a no poder construir ese gimnasio de forma independiente a las edificaciones ya levantadas». Los socialistas han pedido «un informe municipal que haga referencia a este apartado porque afectaría a cualquier construcción nueva en esa zona». DEPÓSITO DE AGUA PARA LA LOMA Durante la comisión, y también con los votos a favor de CV y PRC y las abstenciones de los demás, se ha dictaminado favorablemente la aprobación definitiva de la Modificación Puntual Número 22 del Plan General de Ordenación Urbana, que tiene que ver con la vinculación del coste del depósito de agua para abastecer a La Loma a los diferentes promotores de la zona. También ha salido adelante, con la única abstención del PSOE, el punto relativo al recurso de reposición frente al acuerdo por el que se resuelve el procedimiento sancionador por ejecución de nave en Otañes. Como ha explicado Urrestarazu, «se desestima el recurso interpuesto por el propietario de esa nave y ya se le han dado las indicaciones que debe llevar si quiere legalizar la parte que es legalizable». Se ha aprobado, por otra parte, el proyecto de Saneamiento en Santullán, fases 1 y 2. Obra que tiene como objetivo separar las aguas fecales de las pluviales. Había ya un proyecto que ha sido ampliado y debe llevarse a pleno. Aunque los trabajos se van a costear con el dinero del canon del agua, el asunto tiene que pasar por sesión plenaria al no estar las obras incluidas en el Plan Director del Agua. CONTRATOS (CASTROBÚS Y CAFETERÍA DEL EDIFICIO ROYAL) En el apartado de ruegos y preguntas, el PP ha preguntado al respecto de la situación de redacción del pliego de condiciones para el nuevo contrato del Castrobús, ya que el actual vence el 15 de mayo de 2019. La contestación del equipo de Gobierno ha sido, según los populares, que «hay diversas opiniones a la hora de interpretar si es un contrato de servicio o una concesión y, hasta que los técnicos no apliquen la nueva Ley de Contratos y decidan en qué sector se incluye, estamos en ese punto en el que el tiempo pasa y se nos agotan las posibilidades de llegar a tiempo». Por otra parte, Urrestarazu ha mencionado otro contrato, el que tiene que ver con la gestión de la cafetería del Centro Cultural Eladio Laredo. «Acaba el 30 de noviembre, no hay posibilidad de prórroga y no se ha sacado a licitación». El PP ha dicho que la contestación del presidente de la comisión, Eduardo Amor, es que «ese tema no corresponde a esta comisión y no tiene por qué contestar».

EL ALCALDE DE OTAÑES Y LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE SÁMANO, ACOMPAÑADOS POR EL PSOE, SE REÚNEN CON LA DEMARCACIÓN DE CARRETERAS

0
21 NOVIEMBRE 2018 / El PSOE de Castro informa, en nota de prensa, que en el día de ayer acompañó al alcalde de Otañes, Luis Romero, y a integrantes de la Asociación de Vecinos de Sámano a la Demarcación de Carreteras para interesarse por el proyecto de reordenación de la salida Castro sur de la autovía A8.
En la cita, el jefe de la Demarcación, Fernando Fernández, explicó la actuación prevista en dicha zona, después de haber sido atendidas las alegaciones que presentaron PSOE y Ayuntamiento. El PSOE adjunta un plano (en la imagen) en el que «se observa que la circulación de peatones y bicis se traslada a la parte opuesta actual. Esto dará mayor seguridad a los usuarios, ya que la intensidad de tráfico en la salida y entrada dirección Santander es muy inferior a la que soporta dirección Bilbao». En la reunión de ayer, «se pidió un aumento de la iluminación en los pasos de cebra para mejorar la visibilidad de los peatones, cuestión que será realizada cuando se ejecuten las obran que, según Fernando Fernández, siendo optimistas, podrían comenzar hacia el mes de junio». Por otro lado, Luis Romero, exigió que, «de una vez por todas, se actúe en la carretera comarcal que une Otañes con Santullán». Argumentó que «la inseguridad vial del tramo es patente por su estrechez y mala conservación». A juicio de Romero, «el ensanchamiento realizado en su día de manera incorrecta provoca desperfectos en el firme con el consiguiente riesgo para la circulación». Para la reunión se aportó una relación de los accidentes que se vienen dando en ese tramo y que, según el PSOE, «demuestran que la necesidad urgente existe, porque debemos evitar males mayores en un futuro inmediato». La petición de Romero y del PSOE consiste en que «el director general de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, realice una visita a la zona para que pueda percibir ‘in situ’ la falta de seguridad vial y que ponga en marcha los mecanismos para que esta inversión se realice de manera urgente». Y es que, «las administraciones son responsables del estado de estas infraestructuras y, si se producen accidentes por un deficiente estado, los representantes de las administraciones también deben serlo. Esperamos, por tanto, que en las próximas fechas puedan realizar esta visita como punto de partida a la tan ansiada actuación».

EL AYUNTAMIENTO INFORMA DE LAS ACTIVIDADES QUE HA DESARROLLADO PARA PROMOVER LA AUTONOMÍA PERSONAL DE LOS MAYORES

0
21 NOVIEMBRE 2018 / La Concejalía de Asuntos Sociales ha puesto en marcha, durante el último semestre del año, un programa global para fomentar la autonomía personal entre las personas en situación de dependencia. A través de diversas intervenciones, llevadas a cabo en la Residencia Municipal y en el edificio Royal con el objetivo de llegar al colectivo de jubilados, se pretende mantener la actividad física y mental de los usuarios ofreciendo actividades informales, con fines sociales y culturales.
Las actividades realizadas por los residentes del Hospital dentro de este programa son variadas: artísticas (pintar, modelar, esculpir, escritura, teatro), manualidades (collages, artesanía, elaboración de disfraces), juegos de mesa (puzzles, pasatiempos), actividades sociales y al aire libre (excursiones, exposiciones, huerto y jardinería), musicoterapia, risoterapia, terapia con perros, ejercicios contra el deterioro cognitivo, la celebración del día del “superabuelo” y la “superabuela”, del Coso Blanco, de la Semana de la Movilidad, Día de la Paz, Día de las Bibliotecas, Halloween, San Martín, Día de la Violencia de Género… Todo ello ha sido posible gracias a la contratación de un técnico para dinamización geriátrica a través del programa de Corporaciones Locales para personas desempleadas, que tendrá continuidad en los próximos cinco meses para seguir fomentando el envejecimiento activo y saludable, la planificación del tiempo libre, el trabajo en el crecimiento de la autoestima, además de contribuir a la integración social plena de nuestros mayores. Además de estas actividades, desde Asuntos Sociales se han impulsado varias charlas en el Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal). En la primera intervino un sargento de la Guardia Civil para explicar en qué consiste el ‘Plan Mayor Seguridad’ o cómo prevenir y actuar en caso de robo, tanto en nuestros domicilios como en la vía pública. La conferencia ‘Buscamos voluntarios’ tuvo como ponentes a varias asociaciones de carácter social nuestro municipio (ACOBI, ADICAS, AECC, Cantabria por el Sáhara, Cruz Roja, Una+Uno y PAH) con el fin de informar sobre la experiencia del voluntariado, además de alentar a los presentes a participar. Completó el ciclo de conferencias la impartida recientemente por el doctor Jesús Arnáiz, que llenó el aforo tratando sobre ‘Envejecimiento activo’. El ponente presentó un plan de ejercicios llamado ‘Vivifrail’ que busca prevenir las caídas.