En el mes más lluvioso en Castro de los últimos años, nos es imposible cuantificar las precipitaciones que han caído sobre la ciudad, ya que desde el domingo 10 de noviembre por la mañana, la estación que la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) tiene en nuestra localidad está averiada, tal y como se puede comprobar en la ausencia de datos de la página web de la entidad.
Hasta las 12 del mediodía del pasado día 10, el municipio castreño registraba el récord de lluvias de toda Cantabria en el mes de noviembre, con más de 220 litros por metro cuadrado. Y no sólo por los 63 caídos el viernes 8, el día de la gran tormenta, si no por precipitaciones muy regulares que dejaban diariamente entre 20 y 30 litros.
Con las fuertes lluvias que siguieron cayendo hasta ayer, lunes 18, y comparando los registros de otros puntos cercanos, podemos asegurar que en lo que llevamos de mes estaremos cerca de 400 litros por metro cuadrado recogidos en nuestro municipio, lo que no ocurría desde hace años en ese periodo de tiempo, y cuadruplica los registros habituales de Castro en las últimas tres décadas (la media este mes es de 89 litros).
Aun así, esos casi 400 litros es una cifra estimada, ya que nuestro observatorio sigue averiado, sin que la AEMET en Cantabria, requerida por este medio, nos haya dicho qué ha ocurrido y cuando se recuperará el servicio.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales cederá al Gobierno de Cantabria el terreno colindante al polideportivo Pachi Torre (en la imagen), de unos 3.000 metros cuadrados, para que se construya allí un nuevo centro de salud que sustituya al de La Barrera, cuyas instalaciones, entiende el equipo de Gobierno, que “no reúnen las condiciones óptimas”. Es una información que esta mañana ha trasladado la alcaldesa, Susana Herrán.
Como ha explicado, “se ha estado trabajado en la búsqueda un terreno “apropiado y lo más céntrico posible”. Se ha optado por el ubicado en la zona del Pachi Torre. Esta propuesta se trasladará a todos los grupos políticos municipales el jueves en la Comisión Informativa de Hacienda que se ha convocado a las 9 y media de la mañana, y “si cuenta con el apoyo suficiente, se llevará pleno ordinario de noviembre con el fin de dar trasladado al Gobierno de Cantabria”.
Herrán ha señalado que el presupuesto regional para 2020 recoge una partida genérica de 100.000 euros para el estudio y proyecto de centros de salud en Polanco y Castro Urdiales.
La alcaldesa ha trasladado también que la calificación que tiene esta parcela en el Plan General de Ordenación Urbana es «perfectamente compatible con suelo socio sanitario».
Los bomberos municipales se movilizaban esta mañana para rescatar un perro que había caído en una sima cerca de La Cubilla, en la subida al puerto de La Granja.
El animal se encontraba en perfecto estado.
Imágenes del rescate:
El Pabellón de Actividades Náuticas acogerá, el 25 de noviembre a las 10 horas, una reunión con la alcaldesa, Susana Herrán y la concejala de Turismo, Rosa Palacio a la que se invita a acudir a todos los hosteleros del municipio «para conocer sus impresiones y exponer las iniciativas que puedan surgir desde el Ayuntamiento para mejorar la actividad».
El encuentro es de libre acceso, por lo que se invita a «todos aquellos emprendedores, titulares y establecimientos que estén interesados, ya que podremos conocer mejor la realidad de este sector».
Antonio Zapatero Gaviria pertenece a una saga de médicos castreños que se remonta a varias generaciones. Desde su bisabuelo, pasando por su abuelo Julio, que fue médico en nuestra ciudad entre 1907 y 1947, cuando falleció víctima del cólera, y su padre, que también ejerció su profesión en Castro.
El doctor Zapatero, sobrino de José Zapatero Domínguez, otro médico que da nombre al instituto de secundaria, presidió hasta el año pasado la Sociedad Española de Medicina Interna. Actualmente es Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada y profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Rey Juan Carlos.
En estos momentos es también vicepresidente de FACME, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas, y el próximo mes de diciembre será nombrado presidente de este organismo. Y este año ha obtenido el Premio de Medicina Siglo XXI.
Con Antonio Zapatero hemos hablado de sus orígenes y, en todo momento, ha asegurado sentirse castreño
y hacer gala de ello siempre que tiene ocasión. También hemos abordado asuntos como la relación médico – paciente y la imprescindible cercanía entre ambos “que enseño a mis alumnos en la Universidad”.
Si no has podido escuchar nuestra conversación con este insigne castreño, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha detallado hoy, una por una, las partidas nominativas que el presupuesto de Cantabria de 2020 recoge para Castro Urdiales. Como ha señalado, un total de 3,6 millones de euros.
Esas partidas son, concretamente, las siguientes:
100.000 euros con los que el Gobierno regional financiará el Punto de Encuentro Familiar. Herrán ha recordado cómo, en la pasada legislatura, durante el periodo en el que el PSOE formó parte del equipo de Gobierno, “realizamos una petición al respecto alegando que ésta era una competencia impropia para el municipio y que el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) estaba financiando los puntos de Santander y Torrelavega. Por tanto, tenía obligación de hacer lo mismo con el nuestro”.
630.900 euros para las obras de reordenación de puestos en la Plaza del Mercado, “unas obras ya comprometidas en la pasada legislatura y que, como no se han ejecutado, se recogen en el nuevo presupuesto”.
1.800.000 euros para el refuerzo del rompeolas, “trabajos muy necesarios, que tenían que haber comenzado a finales de octubre pero que las inclemencias del tiempo lo han impedido. Esperamos que, en cuanto el tiempo mejore, se inicien”.
200.000 euros para la reforma integral del polideportivo Peru Zaballa, lo que engloba “la rehabilitación y mejora de los vestuarios y baños y obras de accesibilidad, entre ellas, la instalación de un ascensor”.
400.000 euros para el convenio de funcionamiento de los bomberos. En este sentido, la alcaldesa ha señalado que “cuando comenzamos a gobernar se solicitó un aumento de esta partida pero no ha podido ser. Esperamos que, para el próximo ejercicio presupuestario, el Gobierno se comprometa a aumentar esa cantidad”.
35.000 euros para el Centro de Información a la Mujer.
Se mantiene la partida para la Pasión Viviente de 25.000 euros.
15.400 euros para la Cofradía de Pescadores con el fin de impulsar la actividad pesquera, una cantidad a la que el Ayuntamiento aportará otros 5.000 euros.
220.000 euros para acometer la segunda fase de la rehabilitación de la iglesia de Santa María y otros 6.000 euros para reparar la balaustrada que hay en la entrada a la iglesia.
15.000 euros para la colocación de máquinas biosaludables, como las que hay en el parque de Cotolino, en la zona de Ostende.
15.000 euros para adquirir el material de pértiga para el estadio Riomar. En este caso, el Ayuntamiento aportará otros 15.000 euros más.
118.000 euros para las obras de canalización en la zona trasera del polideportivo Peru Zaballa.
156.000 euros para la primera fase de las obras de canalización y saneamiento en Ocharan Mazas.
200.000 euros, de los que el Ayuntamiento aportará el 40%, para la recogida de pluviales de la zona que va del campo de Mioño Estación a Lusa.
40.000 euros para acometidas de agua en el barrio de Helguera.
Herrán ha acogido “positivamente” todas estas partidas, “que estaban recogidas en nuestro programa electoral”. Ha dicho que Castro “se merece atención por parte del Gobierno de Cantabria y seguiremos reclamando para poner a nuestro municipio en el punto de mira”.
Al margen de estas partidas nominativas, el presupuesto recoge otras genéricas en materia de políticas sociales o vivienda, entre otras, que “no son exclusivas para Castro pero que, cuando se repartan, estaremos reclamando”, ha dicho la alcaldesa.
Según informa Iberdrola, debido a «mejoras en la calidad del servicio», se interrumpirá «temporalmente» el suministro eléctrico el martes día 19 en los siguientes edificios del centro de Castro:
CORTES MARTES 19-NOVIEMBRE (10 a 12 horas):
Ardigales 1, 4, 5 y 8.
Avenida de la Constitución 2, 4, 6, 8 y 10.
Hurtado de Mendoza 1 y 4.
Javier Echavarría 7.
Juan de la Cosa 2.
La Mar 1, 7, 17, 18, 20 y 23.
Melitón Pérez del Camino 2 y 4.
La Plazuela 1, 10 y 20.
Santander 1 y 4.
CORTES MARTES 19-NOVIEMBRE (12 a 14.30 horas):
Ardigales 11, 17, 18, 19, 21, 22, 24 y 26.
Avenida de la Constitución 2, 4, 5 y 6.
Juan de la Cosa 4.
La Mar 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16, 19, 21 y 23.
Melitón Pérez del Camino 1, 2, 3, y 5.
La Plazuela 14, 16, 18 y 20.
En torno a las 11 y media de la mañana se producía un aparatoso accidente en la autovía A-8, a la altura de la curva de Santullán dirección Bilbao.
Un vehículo, turismo marca Jaguar, se ha salido de la vía, dando vueltas de campaña y cayendo sobre un prado colindante unos 50 metros más adelante. Durante toda la mañana ha estado lloviendo en la zona.
Los dos ocupantes, una mujer de 63 años conductora y un hombre de 65, han tenido que se excarcelados por bomberos, aunque según fuentes asistenciales,se encontraban conscientes en todo momento.
Presentan politraumatismos y han sido trasladados por amblancias del 061 a centros hospitalarios, la mujer, con pronóstico grave a Valdecilla, y el hombre, también grave, inicialmente a Laredo y posteriormente a Valdecilla.
Según han comentado los bomberos a Castro Punto Radio, «las medidas de seguridad del vehículo, de alta gama, han podido salvarles la vida».
Debido al accidente se han producido importantes retenciones dirección Bilbao.
Más imágenes de la asistencia al accidente:
Punto de salida del vehículo de la víaDistancia recorrida por el vehículo dando vueltas de campanaFuente: Bomberos CastroFuente: Bomberos Castro
Según informa DYA Cantabria, poco antes de las 11 y media de esta mañana se producía el atropello de un peatón por un turismo en el paso de cebra del Paseo de Menéndez Pelayo ubicado junto al puente del Río Brazomar.
La mujer atropellada fue atendida en el lugar por DYA y 061 de unas contusiones en las piernas y trasladada a su domicilio por orden médica. El conductor fue asistido por crisis de ansiedad, recibiendo el alta inmediata.
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio ha destinado 249.118 euros a la implantación de banda ancha en la Cantabria rural. Este plan, llamado ‘Conecta Cantabria’, proporcionará acceso a la red a más de 40 Mbps a once nuevos municipios.
Tras la evaluación de las propuestas recibidas en 2019, se han estimado favorablemente la concesión de ayudas a once ayuntamientos por el importe mencionado, que supondrán una inversión total de 327.365 euros de los que los consistorios aportarán una pequeña parte.
En el caso de Castro Urdiales, la solicitud ha sido desestimada, junto a las de cuatro municipios más, debido a la falta de crédito disponible, aunque se encuentra en tramitación una nueva convocatoria para conceder las ayudas a los ayuntamientos que no han obtenido la subvención.
Castro presentó un proyecto de inversión de 77.500 euros, de los que 25.000 eran subvencionables.
El objetivo de la estrategia ‘Conecta Cantabria’ es acelerar la extensión de la cobertura de las redes de banda ancha de muy alta velocidad, apoyando su despliegue en las zonas sin cobertura actual en las zonas de Cantabria con mayor riesgo de despoblamiento, por lo que el criterio de valoración ha sido la densidad de población.
Los proyectos presentados prevén la instalación de una Red de Acceso mediante Nodos de proximidad, para posibilitar la conexión final con el usuario. Esta Red de Acceso, propiedad de los ayuntamientos, garantiza que el usuario pueda contratar una conexión de 40 Mbps, con capacidad para dar servicio hasta 100Mbps. De esta manera se dispondrá de internet de alta velocidad para los vecinos y empresas de los municipios.
El C.D.E. Unión Castreña milita un año más en la Tercera División del fútbol sala cántabro, y lo hace tras haber rejuvenecido la plantilla que, esta temporada, tiene una media de edad de 24 años.
Su entrenador, Fernando Encinas Prieto “Fertxo”, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que las nuevas incorporaciones le han dado al equipo el refuerzo más joven que necesitaba. Ahora la preocupación reside en las bajas, que de momento tienen al equipo con dos o tres cambios para afrontar sus compromisos.
Mañana jugarán a las seis de la tarde en San Felices de Buelna frente a un equipo que está undécimo en la clasificación con 5 puntos; los castreños son octavos con 8 puntos tras seis jornadas disputadas.
Con Fertxo hemos hablado de este equipo que tiene su sede en el polideportivo Portus Amanus de Sámano y también de un fútbol sala que parece haber evolucionado hacia un juego más físico que técnico en muchas categorías.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Hacia mediados del pasado mes de septiembre se ponía en marcha un perfil de Facebook con el nombre ‘Pediatras en Castro Urdiales’, que administran cuatro madres preocupadas por la escasez de profesionales de esta especialidad en el municipio. Fue a comienzos de octubre cuando el grupo empezó a tener una actividad más continuada y, desde entonces, ha sumado más de 1.000 seguidores. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Miren Oromendía y Cristina Alférez, dos de las cuatro administradoras de este perfil.
Esta iniciativa la comenzó Miren en su momento, tras hacer dos publicaciones en su propio perfil de Facebook en las que “contaba dos experiencias vividas en primera personas en el Centro de Salud. Vi que la gente compartía mucho y, hablando con amigos y conocidos, llegué a la conclusión de que había que hacer algo y decidí crear este grupo de ‘Pediatras en Castro Urdiales’ al que, poco a poco, se ha ido sumando gente. En los últimos 15 días ha pegado un empujón, lo que no sé si habrá coincido con el hecho de que empiezan el frio y los catarros y todos acudimos más al pediatra. Nos encontramos con que no hay citas, las agendas están cerradas y la única opción que se nos da es acudir a urgencias. Es todo muy desesperante y, fundamentalmente, la sensación de abandono e inseguridad”.
El enlace de change.org es el siguiente:
https://www.change.org/p/servicio-cantabro-de-salud-servicio-de-pediatria-digno-en-castro-urdiales?recruiter=1018000133&utm_source=share_petition&utm_medium=abi_gmail&utm_campaign=address_book&utm_term=petition_dashboard&recruited_by_id=acba9a20-0470-11ea-86e5-213e41f2a3a3&fbclid=IwAR0_Lb_Vu1gm02XK72X4RqwTJVWOGo0lokG6E1NiE0UgMm2Os4YRE0ESp6I
El objetivo principal que persiguen “es darle voz a la gente para trasladar y compartir nuestro malestar y el miedo también. Al mismo tiempo, ponernos de acuerdo para iniciar actuaciones y ver si, al hacer más ruido, conseguimos que los responsables de este problema pongan una solución”. Han iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma change.org, pero pretenden realizar otra física para que pueda participar el mayor número de ciudadanos posible. Al mismo tiempo, están trabajando en la convocatoria de una reunión, “que queremos cerrar en los próximos días y a la que podrá acudir todo el que quiera para poner propuestas en común sobre qué más pasos podemos dar”. También plantean la posibilidad de convocar una manifestación.
Mientras tanto, estas madres animan a todos los afectados por la falta de pediatras a que sigan poniendo reclamaciones en los centros sanitarios, aunque desde el Servicio Cántabro de Salud “han empezado a responderlas y esa respuesta en la misma en todos los casos: básicamente que son conscientes de la problemática que existe. Aluden a que es un problema a nivel nacional y que están trabajando en ello”. Por tanto, Miren y Cristina son conscientes de que poco se están consiguiendo por esta vía de momento pero “es importante que conste oficialmente que nos estamos quejando de la situación”.
Y es que, “si quieres pedir cita por Internet, no puedes hacerlo. Llamas al centro de salud y te dicen que tampoco se pueden dar cita y que acudas a urgencias. En tu casa te planteas si realmente la dolencia de tu hijo es una urgencia y, en la mayoría de los casos, no lo es pero se puede convertir si no se trata en el tiempo que corresponde. Por tanto, llegas al centro sanitario y te atiende quien esté. Si tienes la suerte de que hay pediatra en ese momento perfecto, pero es una atención muy rápida, de cinco minutos escasos, y no podemos estar en estas tesituras. Casi no te da tiempo a explicar lo que tiene tu hijo”.
Se ponen en el lugar de los profesionales “y tienen que llevar una situación de estrés total porque tienen una carga de trabajo terrible. Tiene que haber una solución por parte de quienes son responsables”.
A día de hoy, el centro de salud de Cotolino cuenta con un pediatra y otro que se comparte con Laredo y que viene al municipio dos días a la semana. En La Barrera hay un médico de familia con amplia experiencia en pediatría. “Nos da miedo que los pocos que tenemos, que son básicamente nada, se acaben yendo porque es complicado aguantar esta situación. Además de la carga de trabajo, tienen poquísimo tiempo para atender a cada paciente y esto puede derivar en diagnósticos equivocados o que el seguimiento de un niño no se haga correctamente. Estamos hablando de una cuestión de salud”.
Como han explicado estas madres, “el contrato de la médico que se encarga de pediatría en La Barrera parece ser que se acaba el 30 de noviembre y no se sabe si va a haber alguien que la sustituya o si la renovarán. Eso puede ocasionar que este centro sanitario se quede directamente sin pediatra”.
Ante la ausencia de profesionales especializados en los niños, “se derivan casos a médicos de familia, que tienen conocimientos en muchas patologías pero que no son pediatras. Muchas veces no eres ni consciente de que te están derivando a un médico de familia porque no te informan de este extremo. Tú pides cita y, cuando llegas, no sabes si es pediatra o médico de familia”.
Las administradoras de esta página de Facebook han podido comprobar que el problema se da a nivel nacional pero, entienden que ésa no es excusa para no poner todo el empeño en implantar soluciones. Sobre todo cuando, “como dijo ayer en Castro Punto Radio Oscar Pascual, miembro del Sindicato Médico, hay medidas que están negociadas y escritas pero que no se han aplicado”. Por ejemplo, “para intentar cubrir plazas en zonas como Castro, que son de difícil cobertura por estar en el extremos de la región. Si se ha acordado puntuar más la experiencia en esta zona con respecto a otras para la bolsa de trabajo o para la carrera profesional o incluso incentivos económicos, ¿por qué no se aplica?”, se preguntan estas madres.
Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, el Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora de Actuaciones Comunicadas.
Este asunto fue abordado en el pleno ordinario de agosto, una sesión en la que el concejal Alejandro Fernández explicó que “los técnicos observaron que alguna tipología de obras, de poca entidad pero que se repiten mucho, no se habían recogido en la ordenanza. Por ejemplo, sustituciones de ventanas, obras en suelos o paredes, falsos techos, colocación de letreros…”
Con la inclusión de estos aspectos, “se simplifica la tramitación y en 10 días hábiles desde que se presenta la solicitud, ya se puede empezar la obra. Se evita así también que la gente, por no esperar meses a la tramitación, empiece la obras sin licencia”.
La presente modificación de la Ordenanza entrará en vigor a los quince días contados a
partir de mañana. Contra el acuerdo, podrá interponerse recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
Se publica el texto íntegro de las modificaciones, que puedes consultar en el siguiente enlace:
https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=344763
La tertulia política de Castro Punto Radio ha abordado la situación a la que se enfrenta la gobernabilidad de España tras las Elecciones Generales del pasado domingo y la valoración de los resultados registrados en Cantabria.
Javier García Oliva, Álvaro Aguirre y Tomás Fernández han destacado la atomización del parlamento nacional y las dificultades para conseguir una mayoría y “superar la provisionalidad en la que vivimos hasta ahora”.
Respecto a Cantabria, nuestros contertulios se han referido al denominado “efecto Revilla”, en alusión al líder del PRC y presidente regional, y su influencia en el voto de los cántabros. La pérdida de apoyos del PSOE, el ascenso del PP y el hecho de que VOX haya conseguido un diputado también han sido cuestiones a debatir, así como los resultados registrados en Castro.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
La escasez de profesionales médicos en Cantabria sigue generando problemas y muestra de ello es la decisión de la Consejería de Sanidad de limitar los permisos de los médicos de los centros de salud durante las navidades. Como ha señalado en Castro Punto Radio Óscar Pascual, miembro del Sindicato Médico, estas dificultades para disfrutar de vacaciones en periodos como el navideño o el estival “se llevan produciendo desde hace años y nos cogemos los días cuando nos lo podemos permitir y no cuando lo deseamos o nos viene bien por cuestiones familiares”.
Y es que, “para tener días libres, nos debemos poner de acuerdo con nuestros compañeros y nos cubrimos agendas, aunque las nuestras propias estén sobrecargadas”. La diferencia con anteriores ocasiones es que, ahora, “la Consejería ha impuestos estas limitaciones en Navidad, oficializándolo de manera general, aunque en anteriores ocasiones también existían en base a acuerdos oficiosos”. Por ejemplo, “desde hace años ya empezamos a poder coger permisos sólo uno de cada tres médicos, lo que supone ponerse de acuerdo entre profesionales, generando problemáticas en fechas señaladas como Navidad o verano”.
Pascual ha informado que “aún no se han organizado las navidades y esperemos que la situación no llegue a anular los permisos de todos los compañeros. A día de hoy no disponemos de la posibilidad de coger días, pero es cierto que todavía no están organizadas las navidades y esa medida no será tan extrema. Ahora bien, seguro que, al menos, algunos de los profesionales tendrán que anular sus permisos”.
Desde el Sindicato Médico lamentan que “ahora está sucediendo algo que venimos avisando desde hace años y ha ido haciéndose más grave, que es la escasez de médicos que ha llegado a un punto catastrófico en Cantabria. Estamos en unos niveles en los que ya no se pueden cubrir los mínimos, a pesar de los esfuerzos que hacemos todos de trabajar por encima de nuestras posibilidades. Hemos llegado a un punto en el que esto ya no tiene una buena solución, en breve al menos”.
Este colectivo denuncia que “no se pongan las medidas para solucionarlo, aunque sea a medio plazo. A corto no es fácil porque nadie va a sacar de la chistera ahora 30 pediatras o 50 médicos de familia pero, cuanto menos, ser avispados y ponerse en contacto, ya en enero, con las nuevas generaciones que van a ir acabando su formación en junio para ofrecerles buenos contratos y garantizarles una continuidad que, por otro lado, necesitamos porque existe la carga de trabajo suficiente para garantizar esa seguridad. Esos jóvenes, a comienzos de año, empiezan ya a mirar sus posibilidades de futuro y en otras comunidades autónomas son más listos que nosotros y se nos adelantan, ofreciéndoles ya en enero contratos de, al menos, uno o dos años. En Cantabria siempre lo hacemos mal y tarde”.
Las condiciones laborales en nuestra región tampoco ayudan porque, “aunque desde hace dos o tres años hemos conseguido tener un contrato más o menos de continuidad, se ha ido limitando poco a poco, perdiendo garantías, haciéndose cada vez más perjudicial para los compañeros en el sentido de que la gente que tiene plaza o es interina no se va a poder coger vacaciones, pero a los sustitutos ya se les ha avisado de que, de cuatro fiestas, van a tener que hacer tres. Eso se puede soportar un año, dos o tres, pero no puede ser que toda tu vida laboral consista en trabajar por encima de las posibilidades y con cupos que hacen que tengas que estar viendo pacientes a destajo”.
Si la situación ya es preocupante a nivel general, lo es más en lo que a pediatras se refiere. “Se nos van todos y los que quedan los asumimos en los hospitales porque los jóvenes van a lo que conocen y al sitio donde han estado formándose cuatro años. Además, todos los profesionales saben cómo está funcionando ahora mismo en la atención primaria y son conscientes de que se exponen a ir todos los días a trabajar a destajo porque las plantillas están en el esqueleto”.
Parece que “nuestros responsables han tenido claro que esa vía hay que empezar a cerrarla, entre otras cosas, porque las plantillas de los hospitales ya están al máximo”.
Según Pascual, hay medidas que se pueden aplicar para atajar esta falta de profesionales en la asistencia médica. De hecho, “llevamos meses exigiendo que se pongan en marcha medidas que ya están negociadas y publicadas. Hemos vivido una situación de cambio de Gobierno en Cantabria, pero ya no hay excusa para demorar algo que va a dar solución a una situación que ya es inadmisible por completo”.
Y es que, por ejemplo, “ahora mismo en el Centro de Salud Cotolino de Castro hay un pediatra de tres y otro que viene dos días a la semana y que se comparte con Laredo. En La Barrera hay, de tres, sólo un médico de familia con amplia experiencia en pediatría”.
Pascual ha insistido en que, “hace meses negociamos para tratar de solucionar el problema de Castro, que no es algo único porque estas dificultades surgen en localidades de la periferia de región. Hay pocos médicos en general y saben que van a tener que trabajar a destajo donde vayan, pero son conscientes también de que pueden hacerlo donde quieran y van a intentar trabajar lo más cerca de su localidad de residencia”.
Para intentar cubrir zonas como Castro, “se han catalogado las mismas como de difícil cobertura con el fin de aplicar unas medidas para intentar hacer más atractiva esa plaza para el profesional. ¿Cómo?, puntuando más la experiencia en esa zona con respecto a otras para la bolsa de trabajo o para la carrera profesional o incluso incentivos económicos. Y es que, si a mí me dices que voy a cobrar lo mismo estando a 5 minutos de mi casa que a 80 kilómetros, lógicamente elijo la primera opción y tengo menos gasto”.
Pascual ha reiterado que “todo eso está acordado, negociado y escrito, pero sin implementar todavía porque se negoció con el antiguo Gobierno y el actual, entre que ha llegado, se sienta, se entera; de momento no ha convocado una reunión firme de trabajo en la que poner en marcha estas medidas”.
Desde el sindicato “seguiremos insistiendo en esto porque se trata de que se trabaje bien y con garantías de cubrir todas las zonas”. Ha recordado cómo “la Consejería dice hay una escasez de profesionales en general y no es un problema de dinero porque lo hay. Sin embargo, nos hemos brindado a hacer horas extra por la tarde para trabajar en condiciones y esas horas se están dando a cuentagotas cuando se necesitan mayoritariamente. Esto es, sencillamente, también un problema económico”.
El Gobierno de Cantabria, en su reunión semanal, ha autorizado el inicio de los trámites de dos contratos: la explotación y conservación del túnel de Santullán y la carretera CA-251, de conexión de la A-8 con la CA-250, con un valor estimado de 344.500 euros; y responsable de seguridad y coordinador de seguridad y salud en las obras que se desarrollen en la carretera, por importe de 57.000 euros.
La empresa a contratar se encargará de todas las operaciones necesarias para el correcto funcionamiento del túnel y sus instalaciones, así como de las labores de conservación en el tramo de 700 metros comprendido entre las dos glorietas de acceso.
El próximo 29 de noviembre se impartirá en Castro el taller ‘Cómo financiar nuestro proyecto empresarial’, organizado por la Cámara de Comercio de Cantabria y Liberbank, con la colaboración de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
El Taller se desarrollará en la tercera planta del Centro Cultural Eladio Laredo y tendrá una duración de 4 horas, entre las diez de la mañana y las dos de la tarde.
Como informa el Ayuntamiento en nota de prensa, va dirigido a emprendedores y empresas que quieran conocer de primera mano los recursos y ayudas existentes para la puesta en marcha de sus proyectos empresariales: Tipos de financiación interna y externa, leasing y renting como vías para realizar inversiones y ayudas y subvenciones para la puesta en marcha de un negocio.
Desde la Concejalía de Promoción Económica y Empleo se viene apostando por el autoempleo como salida laboral alternativa a las salidas tradicionales. Desde el Ayuntamiento se facilitará a todas las personas la información necesaria para emprender proyectos y las herramientas que la administración puede poner a disposición de los interesados.
Este taller será impartido por David Ramos Baena, responsable de Creación de Empresas y Comercio Interior de la Cámara de Comercio de Cantabria.
La matrícula será gratuita hasta completar aforo. Será necesaria preinscripción en www.camaracantabria.com o a través de la web municipal www.castro-urdiales.net
Esta tarde se producía un desprendimiento de tierra que causaba el derrumbe de un muro colindante con la carretera de Lusa a Mioño, cayendo sobre la calzada.
Debido a ello debían actuar los Bomberos y la Policía Local, que cortaba uno de los carriles de la circulación.
Inicialmente los bomberos retiraban con palas lo caído en la carretera, para ser posteriormente relevados por el Servicio de Obras, que con una excavadora despejaba completamente el lugar.
No se han producido daños personales.
Joaquín Marta Sosa cumplirá 79 años el próximo 18 de diciembre. Y 18 años han pasado desde que llegó a Castro con su esposa para quedarse entre nosotros. Fue el destino elegido para su jubilación, tras una vida vinculada a la cultura, la enseñanza y el periodismo.
Nuestro protagonista es escritor y fue profesor en la Universidad Simón Bolívar y en la Universidad Católica Andrés Bello, ambas en Caracas. Es miembro correspondiente de la Real Academia Española de la Lengua y miembro de número de la Academia Venezolana de la Lengua. Fue presidente de la televisión pública de su país y director del Diario de Caracas.
Llegó a España antes de la subida al poder de Hugo Chávez y desde entonces no ha podido regresar. La pensión a la que tanto él como su esposa tienen derecho, equivalen sumadas a poco más de 7 euros mensuales y ni siquiera la reciben del estado venezolano.
Joaquín Marta Sosa ofrecerá una conferencia el próximo viernes a las 19:00 horas en el Centro Cultural La Residencia titulada “Venezuela, donde la poesía resiste”. Hoy nos ha contado en Castro Punto Radio el motivo por el que escogieron Castro para residir y cómo se desarrolla su vida viendo la situación dramática de su país, en el que permanece buena parte de su familia.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
El ciclista castreño Jesús de Castro se hizo con la medalla de bronce en la Copa de Europa de Ciclismo Máster disputada en Mallorca a finales de octubre, en su categoría de 45 – 50 años entre casi 90 participantes.
Y lo hizo al sprint, después de una carrera de 82 kilómetros en terreno llano y con mucho viento, que dificultó el desarrollo de la prueba provocando los famosos y arriesgados “abanicos” del pelotón.
Jesús nos ha contado las circunstancias de esta prueba, en la que “los ingleses son especialmente fuertes” y que contó con la participación de deportistas de todo el continente.
Ahora “toca descansar”, ya que no disputará pruebas de ciclocross, pero desde enero estará compitiendo de nuevo en carretera. Algo que llaman mucho la atención; mientras los ciclistas profesionales compiten en primavera y verano, los amateurs lo hacen en los meses más complicados con la meteorología más adversa.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.