EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA A IBERDROLA EL SUMINISTRO ELÉCTRICO MUNICIPAL PARA LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado el Contrato para el suministro de electricidad en alta y baja tensión del municipio a la empresa Iberdrola Clientes, S.A.U, al resultar la propuesta económicamente más ventajosa de las tres presentadas, Gas Natural, Endesa y la propia Iberdrola. La duración mínima del contrato es de un año, prorrogable a cuatro, y el importe anual es de 929.350 euros, impuestos incluidos. El  valor estimado del contrato completo es de 3.717.400 euros. El procedimiento de adjudicación se ha realizado conforme a lo dispuesto en el Acuerdo Marco para el suministro de electricidad en alta y baja tensión, tras la adhesión por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales a la Central de Contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

ABIERTA LA MATRÍCULA PARA EL CURSO 2019-20 EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS

Hasta el 19 de septiembre está abierto el plazo de inscripción para el nuevo curso 2019-2020 de la Escuela de Idiomas del Ayuntamiento de Castro Urdiales, cuya sede es el Centro Cultural La Residencia. Tal y como nos lo contaban en Castro Punto Radio las responsables del centro, Silvia Zamanillo y Rosemary Basanta, de Grupo Harvard, la empresa encargada de llevar a cabo estos cursos, se ofrece enseñanza de inglés a partir de 15 años, en todos los niveles (Desde Básico hasta el ‘Proficency’), de alemán (niveles A1, A2 y B1), euskera (A1 y A2) y francés (también A1 y A2). Estos tres últimos idiomas a partir de los 13 años de edad. Se ofrecen clases por las mañanas y tardes, que se pueden consultar en el siguiente cuadro: El contenido de los cursos corresponde a los requisitos necesarios para presentarse a los exámenes oficiales de la Escuela Oficial de Idiomas y de la Universidad de Cambridge, y además “el Grupo Harvard da un mayor enfoque a la expresión oral, sello de distinción de las academias del grupo”. Como novedades de este curso 19-20, “en este curso también se ha abierto un grupo de B2 de inglés por las mañanas, para aprender el idioma a través de la Literatura y la Historia”. Explicaban las responsables de la Escuela que “se trata de una fórmula de aprendizaje distinta, que consiste en practicar el idioma a través de escritos cortos de grandes autores que vivieron entre la época de las colonias norteamericanas y la Primera Guerra Mundial. A través de los textos, los estudiantes pueden plantear debates en el aula, investigar el contexto histórico de cada uno y adquirir conocimientos históricos”. Las clases de las tardes están enfocadas precisamente a los exámenes de Cambridge, que “consiguen un altísimo porcentaje de aprobados”. Todos los cursos, de 90 horas lectivas, se desarrollarán entre el 30 de septiembre y el 30 de mayo del año que viene. El precio anual oscila entre los 162 y 235 euros, según se esté empadronado en Castro o no. Hay descuentos del 50% para los parados y familias numerosas. Sobre el euskera, para el que la Escuela de Idiomas imparte los niveles A1 y A2, Silvia y Rosemary han indicado que la posibilidad de abrir un euskaltegui en Castro “podría responder a la necesidad de obtener el certificado o título oficial, que no está disponible en la escuela municipal, que únicamente imparte los niveles básicos”. Para las inscripciones o cualquier consulta se puede efectuar a través del correo electrónico: harvard.castro@gmail.com o por teléfono: 606 205 288  /  942 78 29 03

TRES ACCIDENTES EN LA A-8 ENTRE SALTACABALLO Y ONTÓN

0
Según informan testigos presenciales, se han producido tres accidentes de tráfico, prácticamente a la misma hora, después de la una de esta tarde, en la autovía A-8, entre Saltacaballo y Ontón. Dos siniestros dirección Santander, uno en el viaducto de Ontón y el otro en Saltacaballo, en el que ha volcado un vehículo. En este último, la DYA atendió al único ocupante del coche por trauma en brazo y erosiones en las  piernas. Tras ser inmovilizado,se le trasladó al Hospital de Laredo. El tercer accidente de la mañana se ha producido en dirección a Bilbao, en la bajada a Ontón, con la colisión entre un tráiler y un vehículo. Se están produciendo retenciones en la zona.

CONVOCADO PARA EL VIERNES EL PLENO QUE DEBATIRÁ LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO DE BOMBEROS

La sesión, de carácter extraordinaria, se celebrará a las 10 de la mañana con el siguiente orden del día: 1- Aprobación de la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo del Organismo Autónomo local de Bomberos y aprobación del nuevo método de valoración. 2- Aprobación del Plan de ordenación de Recursos Humanos y disolución definitiva  del Organismo Autónomo de Bomberos.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DICTAMINA FAVORABLEMENTE LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO DE BOMBEROS

El Ayuntamiento ha acogido esta mañana una Comisión Extraordinaria Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales en la que se ha dictaminado favorablemente, con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos (Cs) y Podemos y las abstenciones de PP, PRC y CastroVerde, la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos, que posibilitará la inclusión de sus trabajadores en la plantilla del Ayuntamiento. El asunto deberá pasar ahora por pleno y la intención del equipo del Gobierno es celebrar una sesión extraordinaria este mismo viernes. Como ha explicado en Castro Punto Radio la portavoz del PP, Ana Urrestarazu, en el debate de este punto “entiendo que lo único a resaltar es lo que tiene que ver con las horas extra. Mientras en el Ayuntamiento se compensan en días libres, en el Organismo de Bomberos se pagan. El interventor entiende que hay una discrepancia normativa y supongo que tendrán que aclararlo antes del pleno”. Por lo demás, el trámite que se está desarrollando ahora para la disolución del Organismo Autónomo “es el último de todo un proceso en el que se lleva trabajando unos dos años. Una vez llevada a cabo la tramitación del expediente con las mesas de negociación y los informes vinculantes de la Dirección del Organismo, Recursos Humanos, Secretaría e Intervención, lo que falta es que pase por Pleno”. Urrestarazu ha recordado cómo “las mesas de negociación se celebraron el 24 y 26 de abril, los informes de Intervención y Secretaría son del 22 de mayo y el del director del Organismo del 23 de mayo. Lo que le ha tocado al actual equipo de Gobierno, por tanto, es dar el último paso, convocando el Consejo Rector, la Comisión y ahora el Pleno. Todo lo demás es un trabajo que ya venía de la anterior legislatura”. FESTIVOS LOCALES PARA 2020 Al margen de este asunto, durante la comisión se ha trasladado la propuesta de Alcaldía relativa a los festivos locales para 2020. El tema deberá pasar también por Pleno pero se proponen San Pelayo (viernes 26 de junio) y San Andrés (lunes 30 de noviembre). También se ha abordado un reconocimiento extrajudicial de créditos para abonar unas facturas por trabajos realizados en las pistas de Pump Track de Cotolino y en Parques y Jardines. Urrestarazu ha explicado que “estos reconocimientos extrajudiciales derivan de facturas de trabajos realizados pero que no se han llevado a cabo o con la consignación presupuestaria pertinente o con el proceso administrativo oportuno”. En este caso, “estamos hablando de pagos correspondientes a la obra de esa pista de bicicletas. El anterior concejal de Deportes, Humberto Bilbao, no realizó la tramitación necesaria y para poder pagar unas obras que están ejecutadas, ese reconocimiento extrajudicial debe pasar por Pleno”. La edil del PP ha afirmado que “Humberto Bilbao tenía una manera de trabajar muy peculiar y no contemplaba que debía que ir de la mano del proceso administrativo y de contratación. Ha dado muchos problemas con muchas de las contrataciones que hizo y ésta es una de ellas”. Por otro lado, “hay dos facturas relacionadas con la empresa Parques y Jardines pero por otro asunto diferente y ajeno a la voluntad del Ayuntamiento, porque el problema procedía de una demanda que paralizó la adjudicación”.

LEIRE RUIZ DETALLA LOS OBJETIVOS DEL SERVICIO ‘ESPACIO FAMILIAS’ QUE PONE EN MARCHA LA CONCEJALÍA DE ASUNTOS SOCIALES

La concejala de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre el nuevo servicio que pone en marcha el departamento, y que lleva por nombre ‘Espacio Familias’. Como ha explicado, «el Ayuntamiento tiene contratada una empresa cuyo trabajo se desarrolla en dos vertientes: la desprotección del menor y la prevención». El primero de los apartados «se viene desarrollando a través de la intervención familiar en aquellos casos en los que ya haya algún tipo de problema». Lo que se busca ahora con esta segunda vertiente «es la prevención». Periódicamente se van a desarrollar una serie de talleres, siempre bajo la perspectiva de parentalidad positiva, «que nacerán de las necesidades de las propias familias del municipio, adaptándose a sus demandas y ofreciendo información, orientación y apoyo». Ruiz ha dejado claro que esta actividad «no está destinado únicamente a personas en riesgo, sino a toda la población en general, porque la sociedad cambia y pueden darse casos de padres, tutores o niños que pueden necesitar ayuda para adaptarse a la realidad que estamos viviendo». En este sentido, «se llevarán a cabo talleres, por ejemplo, destinados al uso de las nuevas tecnologías y la redes sociales por parte de los menores o el acoso escolar, siempre de la mano de los usuarios que serán los que vayan proponiendo temas en función de sus necesidades». Este próximo jueves, a las 18 horas en el edificio de Asuntos Sociales (La Barrera número 2, 3ª planta), se celebrará una reunión informativa para presentar el proyecto y recoger las opiniones de las familias de cara a diseñar los seis talleres que se van a programa de momento. La Concejalía está en contacto con los centros educativos y de salud «para que informen de la puesta en marcha de Espacio Familias y hagan también propuestas si detectan necesidades. Con esta nueva iniciativa, la concejala quiere «seguir abriendo el departamento a toda la sociedad porque, muchas veces, pensamos que Asuntos Sociales es sólo para gente que necesita una ayuda económica o que tenga algún problema social muy concreto. Podemos dar cabida las personas que tengan dudas sobre cualquier situación y ayudar a mucha más gente con charlas o debates». Al margen de este asunto, Leire Ruiz, como edil responsable de la Residencia Municipal, ha informado que «estamos en contacto con el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) para reestructurar la Residencia y que los trabajadores estén contentos porque, si lo están, el servicio será mejor y redundará positivamente en los residentes». En materia de Educación y Cultura, «vamos a crear el Consejo Municipal Escolar y ya estamos programando las actividades de otoño en el Centro Cultural La Residencia».

LA VUELTA AL COLE Y LA VIDA ESCOLAR ENTRE LOS AÑOS 40 Y 60, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA

0
Hoy, lunes, los más pequeños han vuelto a las aulas. En todos los colegios castreños se respiraba el ambiente inconfundible del reencuentro con los compañeros, libros y cuadernos a estrenar y la llegada de los que comienzan su vida escolar, a veces con alegría y otras con algún que otro llanto. En nuestra Tertulia con Experiencia hemos hablado del regreso al cole en diferentes épocas, sobre todo entre los años 40 y 60 del siglo pasado. Piru Villanueva, Pachi Torre, Mª José Villanueva y Josepe Odriozola han compartido con nosotros sus recuerdos de aquellos tiempos; desde el material escolar que utilizaban hasta el ambiente que reinaba en las escuelas. La gran mayoría terminaba de estudiar a los 14 años para ponerse a trabajar y así aportar un dinero a la economía familiar.
Llama la atención el testimonio de Pachi, nuestro contertulio más veterano, que nos ha relatado cómo se estrenaba en la escuela a los 10 años tras finalizar la Guerra Civil. Una edad en la que eran “párvulos”, porque hasta entonces no habían pisado un aula. Y durante los años del conflicto, cómo se escondían en los refugios antiaéreos de la ciudad. También hemos hablado mucho sobre el Colegio Barquín, actual sede del IES Ataúlfo Argenta; de las Escuelas Públicas de la Plaza del Mercado y academias como la de la Señorita Julia. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ TRASLADA EL «COMPROMISO PARA QUE EL TEATRO FRENTE AL PACHI TORRE SEA UNA REALIDAD ESTA LEGISLATURA»

El concejal de Obras, Alejandro Fernández, ha trasladado en Castro Punto Radio sus impresiones sobre la reunión que, junto a la alcaldesa, mantenía el viernes con el consejero de Obras Pública, José Luis Gochicoa. En el encuentro, entre otras cosas, el consejero aceptó renunciar al proyecto de teatro en el Ágora y estudiar la viabilidad de construirlo en la explanada frente al polideportivo Pachi Torre. Fernández ha señalado que, “lo que hicimos el viernes fue defender la postura que hemos mantenido siempre, en el sentido de que entendemos que el proyecto que se estaba planteando, y que iba a costar a los ciudadanos castreños 4 millones de euros a pagar en 20 años, ya nacía insuficiente para las necesidades actuales del municipio”. El PSOE mantiene que “la ubicación correcta para el teatro es la explanada frente al Pachi Torre porque permite hacer una instalación de mayor capacidad, en la que se puedan albergar otro tipo de servicios, una zona de estar, un aparcamiento subterráneo y unos accesos mejores que los que tiene la zona del Ágora”. La predisposición de la Consejería a escuchar las demandas municipales “ha sido total y fue una reunión muy cordial” en la que, ambas administraciones, “nos comprometimos a replantear el convenio y estudiar la viabilidad de poder desarrollar el proyecto en la explanada frente al polideportivo”. El concejal ha reconocido que “una obra de esta envergadura no puede ser de hoy para mañana” sino que, “tiene que ser un proyecto de legislatura”. No obstante, ha dejado claro “nuestro compromiso para que sea una realidad en esta legislatura. Vamos a apostar por ello y lo vamos a hacer porque, lo que decimos lo cumplimos. Lo llevamos en el programa electoral y eso es para intentar ejecutarlo”. Cree que “los grupos políticos que hayan apoyado la construcción del teatro del Ágora van a intentar trasladar el mensaje negativo de que no se hace el que se iba a hacer y que, el que nosotros planteamos, es una quimera o muy a largo plazo. Para nada porque tenemos claro que Castro necesita una instalación de este tipo y estamos ya trabajando en ello”. Lo que hará el Ayuntamiento, “cuanto antes”, es un estudio de las necesidades culturales que tiene el municipio y qué se le va a pedir al nuevo edificio. “Parte de ese trabajo está ya hecho  y sólo hay que completarlo para ver de qué importe podríamos estar hablando”. La primera reunión para tratar el asunto con la Consejería “se ha programado ya para el próximo lunes, con lo que los ciudadanos pueden ver que no nos vamos a dormir. Vamos a trabajar lo más rápido posible y ver la forma de financiarlo, buscando el máximo apoyo de las instituciones. Ya estamos en contacto con más consejería para poder tener ese apoyo”. Con respecto a la parcela, ubicada en una zona de Castro que ha estado inmersa en procesos judiciales, Fernández ha explicado que “realizamos consultas, en su momento, con los técnicos municipales y nos dijeron que, a día de hoy, ese terreno no tiene ningún tipo de problema para poder ser desarrollado”. Ha insistido en que “el teatro que se planteaba anteriormente era insuficiente e iba a obligar, igualmente, a construir el que nosotros tenemos en mente”. Además, “el del Ágora tampoco se iba a ejecutar de inmediato porque en la zona hay un yacimiento romano y había que hacer trámites en cuanto a su protección. Aunque alguno nos quieran vender lo contrario, este proyecto tampoco iba a ser una construcción tan inmediata”. PLAZA DEL MERCADO En la reunión del viernes se habló también de la reunificación de puestos en el Mercado de Abastos y de las reivindicaciones planteadas por los placeros al respecto de modificaciones en algunos elementos que cubrieran sus necesidades”. En este sentido, “el lunes nos reuniremos con los redactores del proyecto para hablar con ellos de los cambios que se solicitan. Por el tema de la protección intelectual, serán esos redactores los que digan si se puede modificar o no el proyecto, pero nosotros entendemos que son cambios asumibles que no suponen un gran impacto sobre el diseño”. Desde el Ayuntamiento “entendemos básico que el edificio cumpla con las necesidades de los que consideramos los clientes, que son los placeros”. OBRAS DEL ROMPEOLAS El consejero de Obras trasladó a la alcaldesa y al concejal que las obras del refuerzo del rompeolas comenzarán en octubre. “Tienen un plazo de ejecución de 14 meses, con lo que afectará un verano. Habrá que estudiar si hay manera de, en la época estival, tener acceso, entre otras zonas, al San Guillén”. Ahora se actuará sobre la primera mitad del dique y “preguntamos al respecto de la segunda fase, a lo que el consejero nos dijo que iban a intentar meterla dentro de esta legislatura”. CARRETERA SANTULLÁN-OTAÑES En el plan de Infraestructuras de Cantabria, aparece como prioritario el arreglo de la carretera Ontón-Otañes. Por parte de la Consejería  y del Ayuntamiento entienden que la reparación de la carretera Santullán- Otañes es más urgente. “No quiere decir que renunciemos a la otra pero, si hay que elegir una como prioritaria, es la de Santullán-Otañes”, ha dicho Fernández. “Tiene mucha circulación de vehículos y de peatones y la seguridad vial de esta carretera da problemas. Tenemos claro que hay que actuar”.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL DECRETO DE NOMBRAMIENTO DEL PERSONAL DE CONFIANZA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el decreto de Alcaldía de nombramiento de personal eventual de confianza y asesoramiento especial. Se asigna un puesto de secretario de Alcaldía a dedicación completa con disponibilidad para el ejercicio de sus funciones fuera de la jornada habitual de trabajo. Su retribución bruta anual es de 25.002 euros. Por otro lado, se nombran cuatro auxiliares de grupo político de los seis previstos, a dedicación completa y, del mismo modo, con disponibilidad para el ejercicio de sus funciones fuera de la jornada habitual de trabajo. El salario bruto anual será de 21.218 euros. Se nombra para estos cargos a las siguientes personas: Pablo Ibáñez Olabarrieta (secretario de Alcaldía) Guillermo Riega Ulibarri (Auxiliar del Grupo Político PP) Demetrio García Vegas (Auxiliar del Grupo Político Ciudadanos) José Manuel Sámano Soler (Auxiliar del Grupo Político PSOE) Nuria Sáez Zaldívar (Auxiliar del Grupo Político Podemos).

EN CASTRO URDIALES SE INCREMENTAN UN 4.8% LOS DELITOS LA PRIMERA MITAD DEL AÑO 2019

El Ministerio del Interior ha hecho público el Balance de Criminalidad del primer semestre de 2019, en el que se registra un incremento de las infracciones penales en Cantabria del 3.6% sobre el mismo periodo del año anterior, produciéndose un total de 8.620. Destacan en el conjunto de la región los hurtos, con 2.287 denunciados, y los robos con fuerza en los domicilios, con 505. En ambos casos, el aumento es de poco más del 2%. En lo que a Castro Urdiales se refiere, de enero a junio de 2019 se denunciaron 571 infracciones penales, frente a 545 en la primera mitad de 2018 (el 4.8% más). Destacan los hurtos, con 150 (3 menos que el año pasado), 22 robos con fuerza en domicilios (14 menos) y 14 robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones (4 menos). Además, se registraron 8 delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias (5 más), 9 robos con violencia e intimidación (4 más), 5 delitos contra la libertad sexual (el mismo número), 5 sustracciones de vehículos (4 más), 6 delitos de tráfico de drogas (uno más), una tentativa de homicidio (frente a ninguna en 2018), y 351 registradas como “resto de infracciones penales” (319 en 2018). Con estos datos, Cantabria se convierte en la cuarta comunidad autónoma más segura de España, tras Asturias, La Rioja y Galicia. Y en lo que a Cantabria se refiere, Santander lidera la lista de delitos penales denunciados, con 3.161, seguida de Torrelavega (857), Camargo (652) y Castro Urdiales (571). Tan solo se analizan las localidades que cuentan con más de 30.000 habitantes.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LOS DIQUES DE CASATABLAS, EN LA RÍA DEL AGÜERA

En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone esta semana recorrer los Diques de Casatablas, entre Islares y Oriñón. Son los únicos vestigios de un antiguo proyecto de los años 60 que no prosperó y que pretendía desecar la marisma de la desembocadura del Agüera, junto a la playa de Oriñón, para construir viviendas y un pequeño puerto. Se trata de una ruta sencilla de 2 kilómetros que no entraña ninguna dificultad, aunque es recomendable no realizarla en manga corta o pantalón corto, por la vegetación que crece en los márgenes y los invasores plumeros. Caminando tranquilamente, para observar el entorno, se puede realizar en menos de dos horas. Podemos estacionar nuestro vehículo en la zona de descanso situada cerca del área de mantenimiento de la autovía, junto a la N 634. Cruzamos la carretera y, accediendo por una entrada que impide el paso de vehículos con una cadena, comenzamos este trayecto circular hacia la derecha. Estas tres estructuras, unidas en forma de “Y”, han propiciado con el paso de los años la generación de tres ecosistemas diferentes, en función de la vegetación y la salinidad de las aguas. Se pueden observar varias especies de aves acuáticas y los mejores momentos para hacerlo son el amanecer y el atardecer. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta, algunas de las especies que pueblan la zona y sus correspondientes planos.

LORENA ORTIZ: UNA EMPRENDEDORA CASTREÑA QUE HA APOSTADO POR LA HERENCIA DE NUESTRAS ABUELAS PARA CREAR “FLORES DEL NORTE”.

0
Lorena Ortiz es una emprendedora castreña que, hace ocho años, puso los cimientos de un proyecto empresarial  inspirado en la naturaleza. “Flores del Norte” es la marca que, utilizando exclusivamente flores y plantas, presenta productos como aceites, esencias, perfumes o cremas 100% naturales. La propia Lorena señalaba en Castro Punto Radio que, con esta iniciativa, han querido “rescatar el legado tradicional de nuestras abuelas, modernizándolo y adaptándolo a esta época. Reconectar con la naturaleza y con los métodos realmente sostenibles, como hacían nuestros antepasados”. En una huerta familiar situada en Otañes cultivan sus rosas y plantas de lavanda. Las cosechan y convierten en los productos que señalábamos. Es una labor de continua investigación “muy autodidacta” y alejada de cualquier tipo de tratamiento químico. “Flores del Norte”, además, también tiene un perfil formativo ya que organizan sus propios cursos y talleres. Y a ello se une “Nasei”, el establecimiento que abrieron en Bilbao. Nuestra protagonista ha defendido utilizar los productos de proximidad y la filosofía que apuesta por los aromas y ventajas que brinda la naturaleza. Con ella hemos hablado también de sus métodos de trabajo, del recurso turístico en el que se han convertido las grandes plantaciones de lavanda y la necesidad de desarrollar actividades sostenibles. Si no has podido escuchar nuestra charla con Lorena Ortiz, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

VUELVE LA COPA CASTRO DE VELA EN SU 112ª EDICIÓN

0

Este fin de semana vuelve a disputarse la histórica Copa Castro, la regata de vela que une la localidad vizcaína de Getxo con Castro Urdiales. Con ello cumple 112 años, en una edición en la que participarán cerca de 35 veleros, que afrontarán dos pruebas en una de las competiciones clásicas de la vela en el mar Cantábrico.

En la presentación, celebrada esta mañana en el Náutico castreño, han estado presentes su presidenta, Pilar González; Gorka Linaza, concejal de deportes del Ayuntamiento de Castro; Antxon Garmendia, comodoro del Club Náutico de Castro Urdiales; Tomás Alonso-Allende, comodoro del Real Club Marítimo del Abra y Eduardo García Santamarina, director deportivo del mismo club vasco.

Gran parte de los barcos más destacados de las flotas vizcaína y cántabra estarán en la salida de una regata en la que las embarcaciones se dividen en las clases Crucero, J80 y First Class 8. Todos ellos en busca de la preciosa Copa Castro, un campeonato que se gestó en 1907 y cuyo trofeo es uno de los más deseados por las tripulaciones en esta parte del calendario de 2019.

La Copa Castro está organizada por el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club y por el Real Club Náutico de Castro Urdiales, bajo los auspicios de la Real Federación Española de Vela.

Las dos regatas puntuables se disputan en un recorrido en línea entre Getxo y Castro (de 16 a 18 millas, el sábado día 7), mientras la segunda, el domingo día 8, será ya una regata técnica con un triángulo olímpico en aguas de Castro Urdiales de aproximadamente de 12 millas. El cómputo de las dos jornadas decidirá al ganador de esta prueba. El horario previsto de salida los días es a las 13 horas.

El ‘Yamamay’ es el que más veces ha conseguido la victoria tras haberse impuesto en trece ocasiones, aunque este vez no tomará parte. Este año, el ‘Maitena’, ‘Go Blue’, ‘Akelarre’, ‘Despeinada’, ‘Rat Pack’, ‘Tchin Tchin’, ‘Gaitero’, ‘Inzenhabit’, ‘Modark’, ‘Free Spirit’ o ‘Kantarepe Iru’ aparecen entre los aspirantes. El ‘Biobizz’ de José Azqueta, quinto en el pasado Mundial de la Clase J80, está en la lista de inscritos junto al ‘Mandovi’, ‘Freus’, ‘Vissi’, ‘Jargo’ o ‘Katxoka’. El horario previsto de salida de ambas pruebas es a las 13.00 horas.

La Copa Castro está siempre expuesta en el club ganador de la última edición: el Real Club Náutico de Castro Urdiales si el vencedor es un barco cántabro; y en el Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club si el que se impone es un barco vasco. El valor de la nueva Copa Castro, reproducción idéntica de la original, es aproximadamente de 6.000 euros.

La Copa Castro es un caso único en la vela española, ya que se trata de un trofeo donado por todo un pueblo, Castro Urdiales, y adquirido por suscripción popular entre sus vecinos. Realizado en plata maciza, no ha quedado constancia del precio pagado a principios del siglo pasado, aunque la belleza de sus formas ha sido destacada a lo largo de los años por quienes la han podido conquistar.

La desaparición del trofeo, en 1973, durante el incendio de la sede del Real Club Marítimo del Abra, pareció marcar el definitivo final de esta regata que ha superado con creces el centenario. Pero la iniciativa de algunos responsables del Real Club Náutico de Castro Urdiales y del R.C.M.A.-R.S.C. permitió recuperarla. En primer lugar fue la regata, que volvió a disputarse a principios de la década de los años noventa. Después, fue el propio trofeo, del que en 1999 se realizó una réplica idéntica a la donada por el pueblo de Castro en 1908.

LA CONSEJERÍA DE OBRAS RENUNCIA AL PROYECTO DE TEATRO EN EL SOLAR DEL ÁGORA

El proyecto del Ágora queda paralizado y la Consejería de Obras renuncia a la construcción de un teatro-sala multiusos en esa parcela de la calle Ardigales. Así lo ha confirmado en Castro Punto Radio el consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio del Gobierno de Cantabria, José Luis Gochicoa, tras su reunión de esta mañana, en Santander, con la alcaldesa Susana Herrán, a la que acompañaba el concejal castreño Alejandro Fernández. En declaraciones a Castro Punto Radio, Gochicoa ha recordado cómo “desde el Ayuntamiento ya se había manifestado que ese espacio no les valía para cubrir la demanda y entendían que era necesario un edificio con más dimensiones”. Lo que ha propuesto hoy la alcaldesa es “situar el teatro en la explanada frente al polideportivo Pachi Torre”. Esto “conlleva la redacción de un nuevo proyecto y hemos quedado en que, desde el Consistorio, nos van a poner de manifiesto su programa de necesidades y, a partir de ahí, nos emplazamos a hacer una valoración previa de cuanto puede suponer y buscar ambas administraciones la financiación necesaria para intentar abordarlo, modificando el convenio que existía hasta ahora” entre la Consejería y el Ayuntamiento para la ejecución del teatro del Ágora, que ahora se desecha. El consejero ha señalado que desde el Gobierno “no podemos hacer otra cosa que atender a lo que nos manifiesta la alcaldesa porque éste es un tema municipal y es el Ayuntamiento el que responde a la voluntad de los ciudadanos” Con respecto al desembolso económico que la Consejería realizó en su momento para contratar la redacción del proyecto para el teatro del Ágora al que ahora se renuncia, el consejero ha afirmado que “se trata de costes menores y entendemos que, en este estado inicial y ante una demanda así del Ayuntamiento, no podemos hacer otra cosa que responder a esa voluntad”. PLAZA DEL MERCADO Durante la reunión celebrada esta mañana, se ha hablado también del proyecto de unificación de puestos en el Mercado de Abastos. “Estaba finalizado y a punto de sacar la obra a licitación, pero el Ayuntamiento nos ha planteado una serie de cuestiones a cambiar que entendemos que son menores, que no afectan al fondo y que, por tanto, son asumibles de forma razonable. Hemos quedado para el día 16, a las 11:00 horas, con el equipo redactor del proyecto y el Ayuntamiento para, a la mayor brevedad, poder tener las reivindicaciones de los mercaderes reflejadas en el proyecto y sacarlo a licitación”. OBRAS DEL ROMPEOLAS Sobre las obras del rompeolas, el consejero ha informado que “en unos días, los trabajos quedarán adjudicados por 2.2 millones de euros y esperamos poder empezar en el mes de octubre”. El plazo de ejecución de estos trabajos es de 15 meses y durante ese periodo el rompeolas deberá permanecer cerrado al paso. Ahora bien, “cuando tengamos el plan de seguridad y a la constructora trabajando, analizaremos si es posible alguna fórmula para, al menos en periodo veraniego, estudiar si se puede dejar algún tipo de paso”. SANEAMIENTO Y CARRETERAS En el encuentro se ha hablado también de obras de saneamiento y abastecimiento “que estaban en el Plan regional pero que no habían sido abordadas por problemas, en algunos casos incluso de permisos. Estamos ambas administraciones de acuerdo en impulsarlas para que puedan ser una realidad en esta legislatura”. En el plan de Infraestructuras de Cantabria, “aparece como prioritario el arreglo de la carretera Ontón-Otañes, vial que tiene poco tráfico. Por parte de la Consejería  y del Ayuntamiento entendemos que no es una obra prioritaria frente a otras que no están recogidas en el plan pero que son más necesarias”. Se ha referido Gochicoa a la reparación de la carretera Santullán-Otañes “que tiene tráfico denso de vehículos y que está en un estado bastante deficiente. Hemos quedado en comenzar, a la mayor brevedad, con los estudios para poder abordar el inicio de esas obras”. Alcaldesa y consejero han hablado también de “la situación de algunas carreteras vecinales en las pedanías, que son de ámbito municipal, y se intentará, en algún caso, hacer algo al respecto”.

SALE A CONCURSO LA INSTALACIÓN DE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA Y DE CARNAVAL. LAS LUCES SE ENCENDERÁN EL 30 DE NOVIEMBRE

El Ayuntamiento de Castro ha sacado a licitación el servicio de iluminación navideña y de Carnaval por un año, ampliable a dos. El presupuesto base, impuestos incluidos, es de 50.820 euros anuales. Se podrán presentar ofertas hasta el 23 de septiembre a las 7 de la tarde. La instalación de la iluminación de Navidad, que deberá ser completamente de sistema led, deberá realizarse en las siguientes calles: – Calle del Puerto hasta Plazuela (12 motivos en farolas) – Avenida de la Constitución (6 arcos) – Melitón Pérez del Camino (2 arcos) – Javier Echavarría (6 arcos) – Santander (8 arcos) – Juan de la Cosa. (6 arcos) – Hurtado de Mendoza (4 arcos) – Nuestra Señora (2 arcos) – San Juan (4 arcos) – La Mar (4 arcos) – República Argentina (4 arcos) – Arturo Dúo (6 arcos) – Juan de Mena (4 arcos) – San Francisco (6 arcos) – Siglo XX (6 arcos) – La Rúa (8 arcos) – Ardigales (8 arcos) – Belén (4 arcos) – Ataúlfo Argenta (8 arcos) – Eladio Laredo (2 arcos). – Victorina Gaínza (2 arcos) – Bajada Estación (2 arcos) – Antonio Burgos (2 arcos) – Bajada del Chorrillo (4 arcos) – La Ronda (10 arcos) – Padre Basabe (3 arcos) – El Sable (3 arcos) – Paseo Ostende – detrás del Polideportivo (4 arcos) – Silvestre Ochoa (26 motivos en farolas) –  Paseo Menéndez Pelayo (26 motivos en farolas) –  Se incluirán dos carteles luminosos, con la inscripción “Felices Fiestas”, en las rotondas de entrada al casco urbano del municipio, uno de ellos en la rotonda de Brazomar y otro en la rotonda de San Francisco. – Decoración de la fachada del Ayuntamiento (6 motivos) y arcos de La Correría (17) en su parte exterior hacia la Plaza del Ayuntamiento. – 1 árbol cónico en el Parque Amestoy, de una altura mínima de 5 metros. Asimismo, en cada una de las pedanías del municipio se colocará un arco con la inscripción “Felices Fiestas” y guirnalda en la plaza de cada una de ellas, y 3 adornos en el edificio de la Junta Vecinal. La iluminación de Navidad estará en funcionamiento desde las 18 horas del 30 de noviembre hasta las 24 horas del 6 de enero, debiendo estar terminada la instalación en su totalidad antes del 29 de noviembre. En cuanto a la iluminación de Carnaval, también 100% led, deberá realizarse en las siguientes calles: – Paseo Marítimo del Puerto hasta la altura de la caseta del Guarda Muelles (10 arcos) -Parque Amestoy (10 arcos) La iluminación de Carnaval estará en funcionamiento el durante el fin de semana (viernes, sábado y domingo) que se celebre el Carnaval en Castro Urdiales.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DEL CASTREÑO CARLOS GARAY EN EL CASTILLO FARO

0
Hasta el próximo 29 de septiembre, el Castillo Faro acoge la exposición ‘Castro Urdiales desde mi Iphone’ del castreños Carlos Garay, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Las personas que acudan a la muestra podrán disfrutar de alrededor de 46 imágenes a tamaño 30×50 que Garay ha sacado, retocado y editado desde su teléfono móvil. El objetivo de este aficionado a la fotografía es “buscar un encuadre diferente en el que aparezcan detalles de rincones del municipio en los que muchos no se habían fijado antes. Muchas veces vamos mirando al frente y hay que hacerlo hacia los costados y hacia arriba. No busco la excepcionalidad, sino sorprender desde las posibilidades que te puede dar un Iphone”. Ha destacado los amaneces de Castro, “que son espectaculares” y es precisamente ese momento “en el que más me gusta hacer fotos”. De todas las imágenes que se exponen en el Castillo Faro, Garay ha reconocido que “quizá la que más me guste sea una sacada en la calle Escorza porque había una luz especial y quedó muy bien”. Este castreño ha hablado de su afición por la fotografía, de los rincones que ha fotografiado, y de detalles que pasan desapercibidos en muchas ocasiones. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL IES ATAÚLFO ARGENTA CONTARÁ ESTE CURSO CON UN GRUPO MÁS PARA EL CICLO DE GRADO MEDIO DE INFORMÁTICA

El equipo directivo y el personal docente del IES Ataúlfo Argenta ultima los preparativos para la incorporación de los alumnos a partir del próximo día 11 de septiembre. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con el director de este centro educativo, Miguel Ángel Torío que, tras varios años como jefe de Estudios, se estrena este curso en el cargo de director. Afronta esta nueva andadura con “un poco de cosquilleo por querer estar a la altura y ser capaz de hacerlo bien”, pero con la tranquilidad de saber que “cuento con un equipo maravilloso que colaboran en todo”. Este verano se ha afrontado una obra importante de renovación de cubiertas en el instituto “con lo que, los meses de julio y agosto hemos tenido que estar controlando esos trabajos”. Torío ha recordado que “el edificio va a cumplir 100 años, es un inmueble maravilloso, pero tiene sus achaques”. La última semana de agosto, “el equipo directivo ya ha estado trabajando al 100% en la preparación del nuevo curso, organizando grupos y tareas”. Con la incorporación del personal docente el 2 de septiembre, “ya nos hemos puesto con el reparto y la selección de materias para elaborar los horarios”. Son “muchas” las tareas en estos días previos al inicio del curso y las jornadas de los profesores están siendo maratonianas. “Estamos entrando a las 8 de la mañana y saliendo incluso a las 12 de la noche porque, si queremos que el  11 esté todo listo, es lo que hay que hacer”. Para organizar bien las presentaciones de los alumnos, “y atender a todos”, el día 10 se publicaran lo grupos en la web del centro educativo y en el propio instituto, para que todos los estudiantes sepan el que les ha correspondido. El día 11, en horario escalonado, tendrán lugar las presentaciones de 1º, 2º y 3º de ESO. EL 12 será el turno para 4º de ESO, Bachilleratos y Ciclos Formativos. Ya el 13, comenzarán las clases en el horario ordinario”. PLAZAS EN LOS CICLOS FORMATIVOS Entre la oferta educativa del IES Ataúlfo Argenta está el Ciclo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. El director ha explicado que “en el primer curso estábamos absolutamente desbordados en matriculas. Si teníamos 30 plazas, había 49 solicitudes. A lo largo del verano hemos pedido a la Consejería un 1º más y nos han dado el visto bueno”. Con todo, “este curso contaremos con un 1º en horario de mañana y otro en horario de tarde”. Desde el centro “hemos ido llamando a gente que estaba interesada y a la que le habíamos dicho que no había plazas, para informar de esta novedad”. Con respecto al Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web y Multimedia, “hay posibilidad de algunas plaza más”. No sucede los mismo en el ciclo de FP Básica de Hostelería y Cocina, que cuenta con 15 plazas y que “está repleto y, además, desbordado en las solicitudes”. Para matricularse en las plazas que hay disponibles en los grados, “los interesados deben pasar por el centro a informarse y, durante todo el mes de septiembre, se podrá acoger alumnos”.

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA ‘ESPACIO FAMILIAS’

0
El Ayuntamiento de Castro informa de la puesta en marcha de un nuevo espacio destinado a familias, que tiene como principal objetivo facilitar a las familias del municipio una atención directa e integral. Se trata de un recurso de carácter preventivo, donde se llevarán a cabo “Programas de Intervención Familiar y Comunitaria”, desde una filosofía de trabajo en red, en colaboración con todos los agentes de la comunidad. Periódicamente se van a desarrollar una serie de talleres, siempre bajo la perspectiva de parentalidad positiva, que nacerán de las necesidades de las propias familias del municipio, adaptándose a sus demandas y ofreciendo información, orientación y apoyo. ‘Espacio Familias’ está situado en la Plaza de la Barrera, número 2, 3ª planta y su horario de funcionamiento es lunes, jueves y viernes, de 12:00 a 14:00 horas; y miércoles de 16:30 a 18:00 horas.

ENTRE EL 9 Y EL 13 DE SEPTIEMBRE SE PODRÁN SOLICITAR LAS TARJETAS BONIFICADAS DEL CASTROBÚS PARA LOS INSTITUTOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, con la colaboración de ALSA, ofrece a los escolares que acuden a los institutos del municipio desde zonas alejadas a los mismos, unas tarjetas de transporte bonificadas con el 50% del coste de cada viaje (en vez de 0,80 se paga 0,40 euros por trayecto). Desde el Consistorio se recalca en nota de prensa que “el único requisito para obtener dicho bono es vivir en una zona alejada del instituto de referencia, pudiendo optar tanto los alumnos de Castro-centro para la línea 1, como los de las pedanías para el resto de líneas del Castrobús”. Estas tarjetas de transporte podrán utilizarse entre el lunes 16 de septiembre de 2019 y el lunes 22 de junio de 2020, en los autobuses urbanos para asistir a los IES Ataúlfo Argenta, José Zapatero y 8 de Marzo. En total son 167 días lectivos, lo que hace un total de 334 trayectos, ascendiendo el precio del bono para todo el curso a 133,60 euros. Para los que ya tengan la Tarjeta de Transporte de Cantabria (naranja), servirá la misma, y los que no dispongan de ella, podrán adquirirla por 1,50 euros. Se puede cargar de una vez por el importe total del curso, por 167 viajes (medio curso, que serían 66,80 euros) o por 84 viajes (33,40 euros). Los interesados en utilizar este servicio deberán preinscribirse en sus respectivos centros educativos entre el lunes 9 y el viernes 13 de septiembre, aportando el nombre y apellidos del alumno, su lugar de residencia y el curso que realiza. El 16 de septiembre se publicará, en el propio instituto, la lista de admitidos y, desde ese día, podrán recargar la tarjeta en la Estación de Autobuses, oficina de ALSA, previo ingreso bancario en la cuenta de LIBERBANK ES3820482178733400001182 (titular: Transportes Terrestres Cántabros, S.A.). El horario para realizar las recargas será el habitual de atención al cliente: de lunes a viernes laborables de 10:00 a 13:00 horas durante todo el año. Entre el 16 de septiembre y el 31 de octubre se ampliará el horario de 16:00 a 17:00 horas por las tardes. 334 viajes: 133,60 euros (sería 1 única recarga). 167 viajes: 66,80 euros (admitiría 2 recargas). 84 viajes: 33,40 euros (admitiría hasta 4 recargas). Se recomienda el pago fraccionado, ya que en caso de pérdida de la tarjeta, podrá solicitarse una nueva, pero no se podría recuperar el dinero de los viajes no disfrutados se debería abonar la nueva tarjeta.

JUAN CARLOS Y AITOR CARREIRA: PADRE E HIJO QUE COMPARTEN AFICIÓN POR LA AVENTURA Y LOS VIAJES EN SOLITARIO

0
Juan Carlos Carreira y su hijo Aitor son dos castreños que comparten auténtica pasión por los viajes en solitario marcados por un espíritu aventurero. De hecho, su familia siempre ha querido viajar evitando las zonas de aglomeración turística, conviviendo con las gentes de cada país que han visitado y conociendo otras costumbres y modos de vida. La pasada primavera Juan Carlos recorrió Marruecos en moto durante 11 días, cubriendo 4.600 kilómetros por pistas de barro en la Cordillera del Atlas. Poco después, Aitor cubrió 3.300 kilómetros en bici atravesando Eslovenia, Croacia, Bosnia, Montenegro o Grecia entre otros países, para acabar en Budapest 36 días después de comenzar su aventura. Juan Carlos Carreira aseguraba que “lo más enriquecedor es la planificación del viaje”. Mucho tiempo para prepararlo y adaptarlo a un presupuesto muy ajustado. No son las primeras aventuras de esta familia ni tampoco las últimas. Para el año que viene ya están preparando un viaje a pie en el interior de la India. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.