EL CONCEJAL DE HACIENDA DEFIENDE QUE «ESTUDIAR, UNO POR UNO, EL CASO DE CADA FAMILIA HARÍA INVIABLE E INEFICAZ EL BONO ESCOLAR»

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha hablado también en Castro Punto Radio sobre los trámites para poner en marcha el ‘Bono escolar’. Sobre las críticas de algunas formaciones políticas que hablan de injusticia porque se vayan a repartir 40 euros por padre o madre empadronado, independientemente del número de hijos, ha defendido que “la complejidad de tener que estudiar cada casuística concreta, una por una, haría del todo inviable este proyecto y estamos hablando de que el objetivo es que el dinero llegue a las familias castreñas y que lo haga antes de que comience el nuevo curso escolar”. En este punto, ha señalado que, en base a los estudios que se han realizado del padrón,  “casi el 90% de las familias castreñas están conformadas por un padre y una madre con uno o dos hijos”. Ha añadido que, “más allá de calificar la medida de injusta, lo que hay que ver es el beneficio para las familias y también para el comercio local, en el que se gastará ese dinero”. Del mismo modo, “estudiar el nivel de renta de cada familia supondría un papeleo que complicaría la agilidad de las tramitaciones y la medida sería ineficaz porque, ante todo ese trámite tedioso, muchas familias desistirían de solicitar el bono”. Al margen de esta cuestión, Antuñano ha dado todos los detalles sobre el funcionamiento de esta campaña que, “se pondrá en marcha a finales de agosto, principios de septiembre”. Serán 40 euros por padre o madre empadronados con hijos entre los 6 y los 17 años. Contarán con cuatro bonos de 10 euros que se podrán descargar de una página web, con el mismo funcionamiento que los bonos comercio. La diferencia en este caso es que “no estarán obligados a gastar más que el importe de los bonos”. Serán importes a invertir en las librerías o papelerías que se adquieran a la campaña y que tienen que tener su domicilio fiscal en Castro. Podrán comprar “material fungible, no libros de texto porque para ello ya existen los bancos de libros”.

EL SINDICATO CCOO INSISTE EN QUE «LA LIBERTAD HORARIA DE LOS COMERCIOS DEBE ESTAR LIMITADA A LOS CENTROS DE LAS CUIDADES»

La Federación de Servicios de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha vuelto a insistir, coincidiendo con el periodo de aperturas comerciales de las denominadas Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) de la región, que se extiende del 15 de julio al 31 de agosto, en que “esta libertad horaria de los comercios debe estar limitada única y exclusivamente a las almendras y centros de las ciudades o, en su defecto, a los barrios o a los entornos donde efectivamente se nota una afluencia masiva de visitantes”.

Para el sindicato, la reivindicación no es nueva, ya que lleva años reclamando un mayor control de estas zonas “cuyo fin último parece ser la liberalización total de los horarios comerciales, sin tener en cuenta las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector y que se ven claramente precarizadas”.

Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Marta Careaga, secretaria general de la Federación de Servicios del sindicato en Cantabria, que ha añadido que “la ampliación de los horarios y la apertura de todos los festivos no va a animar al consumo fuera de las zonas turísticas”. De hecho, “se ven grandes centros comerciales abiertos en domingos o festivos, en los extrarradios de la ciudad, sin apenas consumidores”.

En Castro, esa apertura dominical afecta fundamentalmente a los trabajadores de supermercados y lo hace durante todo el año y no sólo del 15 de julio al 31 de agosto. En este caso, las condiciones son diferentes y los derechos de los trabajadores dependen del convenio al que estén adscritos”. De este modo, “los hay que limitan a un número concreto de domingos al año en los que los trabajadores pueden ir a su puesto en domingo; otros en los que esa asistencia es voluntaria, se paga, se sustituye por otro día libre o ambas cosas; y otros convenios, en los que sí o sí tienes que ir a trabajar y sin cobro extra por ese día”.

Al respecto de esto, “los ayuntamientos tiene competencias para regular esto y limitarlo. De hecho, en Castro se aprobaron en pleno esas aperturas, como zona de afluencia turística, sólo en julio y agosto.Falta la ratificación, supongo que del Gobierno de Cantabria”.

Empresarios que “se empeñan en abrir y, además, sin generar empleo porque lo que se hace es repartir los horarios de los trabajadores ya existentes”.

Careaga ha lamentado que “parece que no es suficiente con abrir de lunes a sábado hasta las 10 de la noche, sino que hace falta hacerlo también los domingos”. En este punto ha apelado también a la “conciencia social” para no ir los domingos a comprar.

EL PRC APOYA EL ‘BONO ESCOLAR’ PORQUE «HAY QUE INVERTIR EL DINERO EN AYUDAR A LAS FAMILIAS», PERO LAMENTA QUE «TODO SE TRAMITE TARDE Y ATOLONDRADO»

El Ayuntamiento de Castro ha acogido esta mañana una Comisión Informativa de Hacienda, extraordinaria y urgente, con el fin de avanzar en los trámites necesarios para sacar adelante el bono escolar para que las familias castreñas puedan usar en la adquisición de material fungible de cara a la vuelta al cole. Un medida para la que el pleno aprobó una modificación presupuestaria de 180.000 euros. La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha señalado en Castro Punto Radio que “este tipo de medidas son en las que los regionalistas defendemos que hay que invertir el dinero, en ayudar a las familias en su economía doméstica”. En cualquier caso, ha reconocido que le da “pena” que esta medida “se tenga que gestionar a todo correr, con sesiones extraordinarias, porque todo se hace tarde y atolondrado”. Precisamente por eso, “durante la comisión se ha debatido sobre si la medida era injusta o no, en el sentido de que los bonos se van a repartir por adulto empadronado, independientemente del número de hijos que tenga”. Serán 40 euros por padre o madre. “Por ejemplo, un matrimonio con un hijo recibe 80 euros, mientras que una familia monoparental con tres hijos, sólo 40 euros”. Todo ello porque, como ha insistido Urabayen, “no hay nada bien planteado a la primera y las cosas se hacen de forma improvisada y con prisa”. Del mismo modo, “recibirán el bono todos los padres, al margen de su nivel de renta”.

SE CONVOCA PLENO EXTRAORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO PARA IMPLANTAR EL BONO ESCOLAR EL PRÓXIMO CURSO

Una vez celebrada esta mañana la Comisión Informativa de Hacienda, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado Pleno Extraordinario para el viernes día 15, a partir de las 10 de la mañana, con este único punto del orden del día: APROBACIÓN DE LAS BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS AL FOMENTO DEL CONSUMO EN EL COMERCIO LOCAL A TRAVÉS DE «BONOS O VALES DESCUENTO PARA MATERIAL ESCOLAR» A APROBAR MEDIANTE ANEXO DE LAS BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO.

LA COMISIÓN DE HACIENDA, EN SESIÓN EXTRAORDINARIA Y URGENTE, ABORDA HOY LOS TRÁMITES PARA PONER EN MARCHA EL ‘BONO ESCOLAR’

A las 10:30 horas comienza, en el salón de plenos del Ayuntamiento, una sesión extraordinaria y urgente de la Comisión Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. Se abordarán los trámites necesarios para poder poner en marcha un ‘Bono escolar’. ORDEN DEL DÍA 1-Ratificación de la urgencia de la sesión. 2-Aprobación de la modificación de las bases de ejecución del presupuesto insertando como anexo las bases de la concesión de ayudas al fomento del consumo en el comercio local a través de bonos o vales descuento para material escolar. 3-Dar cuenta de la modificación del plan estratégico de subvenciones.

UNA PERSONA HERIDA Y TRASLADADA AL HOSPITAL DE LAREDO TRAS SALTAR DESDE EL PUENTE MEDIEVAL

0
Según informa DYA Cantabria, esta tarde tuvieron que intervenir en el puerto de Castro por el aviso de una persona que había resultado herida tras saltar desde puente medieval. Se enviaron ambulancias, comprobando a su llegada que la citada persona había salido del agua por sus propios medios, presentando contusión torácica, por lo que fue trasladado en primer lugar al Centro de Salud Cotolino y posteriormente derivado al Hospital de Laredo.

CASTRO PARK ACOGERÁ ESTE FIN DE SEMANA A UNAS 800 PERSONAS ASISTENTES AL FESTIVAL SÓNICA QUE ACAMPARÁN EN SUS INSTALACIONES 

Unas 800 personas asistentes este próximo fin de semana al Festival Sónica acamparán en las instalaciones de Castro Park. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio la responsable de este parque, Anca Murariu. Ante las dificultades para muchas de las personas que habían comprado entrada para los conciertos de encontrar alojamiento en Castro, “nosotros aportamos nuestro granito de arena y nos iniciamos en esta aventura”. Los campistas “se instalarán en una parcela plana que tenemos en las instalaciones y que cuenta con intimidad porque está separada de la zona de tirolinas y barbacoas”. Podrán hacer uso de los baños de Castro Park y, para ducharse “tendrán a su disposición el polideportivo Peru Zaballa”. Según ha detallado Murariu, “podrán desayunar en la cafetería del parque, además de que pondremos picoteo”. Contarán, además, “con un precio especial para usar las tirolinas”. Ha recordado, del mismo modo, que “se pondrán a su disposición unos autobuses lanzadera que los llevarán hasta el estadio Riomar”.

MARE LICITA LAS OBRAS PARA REPARAR EL EMISARIO SUBMARINO DE LA EDAR DE CASTRO

La empresa pública MARE ha sacado a licitación, por 126.674 euros, las obras de reparación del emisario submarino de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Castro Urdiales. Ha pasado un año desde que Podemos denunció la situación en la que se encontraba la instalación, llevando incluso el asunto al pleno donde se acordó pedir explicaciones a MARE, que respondió dos meses después señalando que “eran conocedores de que había una rotura en el emisario, pero que no habían actuado por temas derivados del covid. Una respuesta recurrente, pero hacía tres años que sabían de este problema y es ahora cuando parece que van a hacer algo”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el concejal de Podemos, Alberto Martínez. Ha recordado cómo “el emisario, que tiene que verter a un kilómetro de la costa, tiene una rotura que provoca que esas aguas, que no parece que estén muy depuradas, salgan a apenas 20 metros de la costa”. Ha añadido que, el año pasado, en el mes de marzo “Ecologistas en Acción dio a conocer un estudio que habían realizado sobre la situación de las EDAR de Cantabria y la de Castro era la que salía peor parada”. Ha lamentado la “lentitud de MARE a la hora de gestionar las cuestiones que son de su competencia”. Y es que, “aunque sea una empresa pública, se gestiona como si se tratara de una privada, de modo que prima el beneficio económico por encima del interés social”. Como ejemplo, ha puesto el caso de los vertidos a la zona de Santa María. “Se producen porque se trata de ahorrar energía en la estación de bombeo que hay en La Plazuela”. Como éste, “otros casos en temas de reposición de contenedores de reciclaje o limpiezas puntuales de otros vertidos que son de su competencia”. Imagen aportada en su día por Podemos sobre la contaminación marítima provocada por la EDAR.

EL PP PIDE QUE SE CONVOQUE EL CONSEJO RECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL CON LA PERIODICIDAD QUE ESTABLECEN LOS ESTATUTOS

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro, Ana Urrestarazu, ha registrado en el día de hoy un escrito dirigido a la concejala delegada de Asuntos Sociales, Leire Ruiz, solicitando que se convoque, a la mayor brevedad posible, un Consejo Rector de la Residencia Municipal, ya que lleva sin convocarse desde el  28 de Diciembre del pasado año. Urrestarazu realiza esta petición una vez más, y es que “nuevamente no se respeta la periodicidad en las convocatorias que establecen los Estatutos del Organismo Autónomo de la Residencia Municipal”. La edil, ha recordado, cómo dichos Estatutos establece en el artículo 16 del Consejo que debe celebrarse con una periodicidad máxima 3 de meses. La edil afirma que “es preocupante la dejadez con la que la concejal del área gestiona nuestra residencia de la tercera edad” y reitera además, que dicha responsable “no está a la altura de sus competencias”. En este sentido, Urrestarazu afirma que Leire Ruiz, “debe mantener informados a todos los integrantes del Consejo Rector, si desde el Equipo de Gobierno, se van a tomar algún tipo de medidas en las instalaciones de la Residencia de la tercera edad, para evitar que esta nueva ola de Covid-19 afecte a los residentes y al personal que trabaja en dicho centro”. Por último, la portavoz popular  pide una vez más a la responsable de Asuntos Sociales, “que se ponga a trabajar” por el bien de nuestros mayores, y tome “de una vez por todas” las riendas de nuestra Residencia Municipal, tras tres años de legislatura.

LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE EN LOS MERCADILLOS DE SANTOÑA Y ORIÑÓN CASI 600 ARTÍCULOS FALSIFICADOS

La Guardia Civil de Cantabria, en dos intervenciones realizadas en los mercados semanales de Santoña y Oriñón procedió a la intervención de 595 artículos falsificados, calculándose un valor en original y en tienda superior a los 192.000 euros. La primera de las actuaciones tuvo lugar el pasado sábado en Santoña, donde Guardias Civiles especialistas fiscales inspeccionaron los diferentes puestos, localizando cinco puntos de venta con artículos que podían ser falsificaciones de afamadas marcas comerciales. Inspeccionados estos puestos, en compañía de peritos de las marcas, finalmente se intervinieron 399 artículos, de los cuales 264 eran bolsos y carteras. 135 han sido camisas, camisetas, gorras y gorros, chalecos, pantalones cortos y ropa interior masculina. Se calcula que el valor en original y en tienda, superaría los 162.000 euros. En tan solo uno de los puntos de venta, se encontraron bolsos y carteras, que podían haber causado un perjuicio a las marcas superior a los 120.000 euros. Por estos hechos se han instruido diligencias en calidad de investigados a cuatro varones y una mujer, españoles, y de edades comprendidas entre los 29 y 68 años, como presuntos autores de delitos contra la propiedad industrial, por tener a la venta efectos falsificados. El domingo 3 de julio, se realizó una inspección en el mercadillo de Oriñón, detectando 3 puestos con artículos que podían ser falsificaciones. Tras inspeccionar los mismos, se intervinieron 196 efectos, entre sudaderas, polos, equitaciones deportivas, bolsos y cazadoras, calculando un perjuicio para las marcas que rondaría los 30.000 euros. Por estos hechos se identificaron a tres personas naturales del Senegal, con edades comprendidas entre los 18 y 40 años, estando instruyéndose diligencias por presunto delito contra la propiedad industrial. Todos los efectos intervenidos quedan a disposición de la autoridad judicial.

EL REGIONALISTA ÁNGEL LLANO ESPERA QUE LA GESTIÓN QUE SE ESTÁ REALIZANDO EN GURIEZO «SE TRADUZCA EN UN RECHAZO ABSOLUTO DE LOS VECINOS EN LAS ELECCIONES»

A petición del PRC, el pasado lunes se celebraba en Guriezo un pleno extraordinario en el que se instaba a la alcaldesa, María Dolores Rivero, a en el plazo de cinco días, aprobar la liquidación de los ejercicios 2020 y 2021 y a remitirla a la Comisión Informativa Especial de Hacienda. Los puntos salieron adelante con el apoyo del PRC, el voto en contra de la alcaldesa y las abstenciones de los otros dos concejales presentes en la sesión, Adolfo Izaguirre y Narciso Ibarra. Así lo ha detallado en Castro Punto Radio el portavoz regionalista, Ángel Llano. Ha defendido que, “solicitamos este pleno en un ejercicio de responsabilidad porque la alcaldesa no cumple con sus obligaciones de presentar las cuentas y seguimos camino de la bancarrota porque se pueden perder 500.000 euros de los Tributos del Estado”. Pese a aprobarse en el pleno, Llano no tiene “muchas expectativas” de que el acuerdo vaya a llevarse a cabo. Y es que, “aquí cada uno va a defender sus intereses y salvar sus trastos. Esas cuentas de 2020 y 2021 son las correspondientes a la gestión que hizo Rivero con los que apoyaron la moción de censura y la auparon a la Alcaldía. Hay una serie de reparos levantados por la alcaldesa de adjudicaciones irregulares cuando gestionaban todos, y Rivero no quiere firmar esas cuentas”. Desde su punto de vista, “en el pleno se vio que sigue contando con el apoyo de sus antiguos socios de Gobierno, a los que dio todo el tiempo del mundo para argumentar lo que traían preparado de casa. La echaron muchos capotes, incluso increpando a la secretaria”. Ha hablado de “política rastrera” y ha señalado que “bien se reúnen todos ellos para negociar las votaciones, arreglar sus cosas y armar lo que va a pasar en los plenos. Y lo veremos enseguida, cuando se hable de los montes”. Ha criticado que “Guriezo está en una situación muy lamentable y nos quedan aún 10 meses de auténtica penuria hasta las próximas elecciones. Un pueblo con mucho potencial, ha quedado destruido”. Espera que “todo eso se traduzca en un rechazo absoluto por parte de los vecinos en las elecciones”.

‘MI PUEBLO LIMPIO’ ANIMA A LOS NIÑOS A PARTICIPAR, EL DOMINGO, EN LA RECOGIDA DE BASURA EN EL ENTORNO DEL PUNTO LIMPIO DE ISLARES

‘Mi Pueblo Limpio’ ha organizado una nueva actividad, en este caso enfocada a los más pequeños. Este domingo, a las 11:00 horas en el Punto Limpio de Islares ‘Limpian los peques. Como ha detallado en Castro Punto Radio Encarni Cantero, miembros del colectivo, “solemos realizar limpiezas bastante duras a las que es complicado llevar niños”. Teniendo en cuenta que “son una parte importante en el trabajo de concienciación porque son el futuro, siempre nos gusta preparar alguna actividad para ellos”. Acuden a este tipo de iniciativas “muy ilusionados y nuestro objetivo es que se consideren héroes. Les explicamos que están cuidando el medio ambiente y que salvan el mar y los peces porque la basura no acaba en el mar”. El domingo, “limpiaremos el entorno del Punto Limpio de Islares que, paradójicamente, está muy sucio, con cunetas llenas de basura”. Cantero ha pedido a los interesados en participar, que se pongan en contacto con el grupo a través de las redes sociales, “más que nada para saber el material que tenemos que llevar”. No obstante, “se pueden acercar a la zona directamente el domingo”.

AGUSTÍN FERNÁNDEZ CREE QUE “VOX DEBERÍA TENER REPRESENTACIÓN EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO”

Tras ser nombrado coordinador de Vox en Castro Urdiales hemos hablado con Agustín Fernández. Dejó la política en 2011 tras pasar por el Ayuntamiento como concejal de Empleo e Industria por el PP y ser presidente local de esta formación. En cualquier caso, “la política siempre me ha apasionado y nunca había ocultado mi voluntad de volver a la parte visible. Se lo comenté a algunos amigos y compañeros y desde Vox se pusieron en contacto conmigo. Tras varios reuniones me animé a dar el paso porque entiendo que el de esta formación es un proyecto ilusionante”. Cree que “Vox debería tener representación local en el Pleno del Ayuntamiento. Considero que es un partido con facultades para ello y cuenta con personas preparadas”. Ha recordado que “en las últimas elecciones generales, 1.702 castreños votaron a Vox. En las municipales, los apoyos bajaron a 502, pero hay que tener en cuenta que en este tipo de comicios se vota mucho a la persona”. Con todo, uno de los objetivo es conseguir consolidar, desde el punto de vista municipal, esos más de 1.700 votos. Preguntado sobre cómo ve la política en Castro, ha dicho que “hay una izquierda muy disgregada con PSOE, Podemos y CastroVerde; un partido como es Ciudadanos que no tiene un futuro muy halagüeño y un Partido Popular con una representación que no era tan baja desde hace tiempo”. Sobre la gestión del equipo de Gobierno, “han pasado por la pandemia, un periodo en el que no se ha podido hacer mucho, pero cuando se ha salido y sí se han podido hacer cosas, han dejado bastante que desear”. En cuanto a la situación económica en el Consistorio y al gasto del remanente de Tesorería, ha señalado que “una cosa es hacer inversiones y mejoras para los ciudadanos, y otra es gastarlo todo. Eso es despilfarrar”. Ha puesto como ejemplo, “las subvenciones, que están bien para ayudar a las personas que lo necesitan y a asociaciones y colectivos que hacen cosas muy buenas por el municipio, como comparsas, peñas, Pasión Viviente…. Lo que no se puede hacer es regalar dinero como si no hubiera un mañana”. Sobre la posibilidad de que sea el candidato de Vox en las próximas elecciones, ha afirmado que “acabo de aterrizar en la formación política y es algo de lo que no se ha hablado. Será en su momento. Por ahora, yo he venido a aportar mi pequeño grano de arena a este proyecto y a las personas que lo conforman y que están haciendo un gran trabajo”.

RESCATADAS TRES PERSONAS POR UN GOLPE DE CALOR EN LA RUTA HACIA LOS OJOS DEL DIABLO

Los Bomberos de Castro informan del rescate de tres personas que han sufrido un golpe de calor mientras realizaban la ruta hacia los ojos del diablo desde Sonabia. Se ha movilizado también la Guardia Civil y el helicóptero.

ALUMNOS DEL INSTITUTO OCHO DE MARZO REPRESENTAN A CANTABRIA EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE CIENCIAS

La fase nacional de la Olimpiada Científica Juvenil Española (OCJE) se va a celebrar en Valencia los días 11, 12 y 13 de julio. A ella acudirá, representando a Cantabria, el equipo ‘LITHIUM’ formado por los alumnos Martín Andrés García, Elisa Ávila Arroyo y Lucía Velasco Cano del IES Ocho de Marzo de Castro Urdiales, que resultaron vencedores de la fase regional disputada el pasado mes de marzo de forma telemática. La prueba consistió en un único examen en equipos de tres alumnos del mismo instituto cuyas preguntas requirieron conocimientos de Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología de un nivel correspondiente a un 3º de ESO avanzado.

CANTABRIA ALCANZA LAS 920 MUERTES COVID MIENTRAS SE DISPARAN A 72 LOS HOSPITALIZADOS

Cantabria ha sumado otra muerte por Covid-19 en los últimos días, con lo que alcanzan las 920 desde el inicio de la pandemia, mientras que en la jornada del miércoles se ha disparado a 72 el número de hospitalizados, 11 más que el día anterior, con lo que la tasa de ingresos a siete días ha entrado en riesgo alto, siendo, de momento, el único indicador hospitalario en este nivel. En el lado positivo, hay una persona menos ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y los nuevos casos detectados han bajado ligeramente. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad, correspondientes al cierre del 6 de julio, la comunidad registró 331 nuevos casos de coronavirus en mayores de 60 años, que son 19 menos que el martes. En la última semana se han contabilizado 1.808 positivos entre el citado grupo de edad, que se elevan a 2.859 si se tiene en cuenta también la anterior. Así, la incidencia sigue subiendo y en el último día se ha disparado hasta los 1.633 casos por 100.000 habitantes a 14 días en el colectivo de mayores de 60 años, que son 105 más que la víspera; y a 1.033 a siete días, 79 casos más que el martes. Ambos indicadores continúan en nivel de riesgo alto. También se ha incrementado el número de hospitalizados hasta los 72 si bien hay un paciente menos en la UCI, que atiende a cuatro. Así, la ocupación de camas ha subido tres décimas, hasta el 4,7%, en riesgo bajo; mientras que la de críticos ha bajado siete décimas, al 2,8, y continúa en riesgo controlado. La tasa de ingresos a siete días se ha disparado dos puntos y alcanza el 30%, con lo que ha subido a nivel alto de riesgo, mientras en la UCI se mantiene en el 1,4%, en riesgo bajo. Del total de ingresados, hay 40 el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, incluidos los cuatro de la UCI; 19 en el Hospital Sierrallana de Torrelavega; 9 en el Comarcal de Laredo; y cuatro en el Tres Mares de Reinosa.

EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA ACOGE MAÑANA LA PRIMERA CHARLA DEL CICLO DE CONFERENCIAS DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Castro Urdiales vuelve a acoger este año un ciclo de conferencias enmarcadas en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria. Bajo el título ‘Historia y Transformación de Castro Urdiales y su entorno’, el Centro Cultural La Residencia acogerá, todos los viernes del mes a las 19:00 horas, un total de tres charlas. La primera se celebra mañana a cargo de Manuel Reyes García, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de A Coruña. Hablará sobre ‘Una tarea infinita. La construcción portuaria en el norte de España en el siglo XVIII’. Como ha detallado en Castro Punto Radio, ofrecerá a los asistentes “una panorámica global del norte de España, sobre todo de Galicia y Asturias, aunque los problemas eran los mismos en todos los puertos pequeños”. Se centrará en los “procesos de creación de las estructuras portuarias y la importancia de un puerto para el asentamiento de la población y para defenderse de u océano hostil como es el Cantábrico”. Ha explicado que “se planteaban muchos problemas porque para poner en marcha esas estructuras hacía falta mucho dinero que los pueblo pequeños no tenían. Por eso, proliferaban las reparaciones puntuales en verano, que durante el invierno el mar se llevaba por delante, llenando además el entorno de escombros”. La Corona “no asumía que las infraestructuras portuarias eran su competencia, y puertos militares como Ferrol tenían grandes medios y tecnologías,  pero los pequeños no disponían de apenas nada”.

EL CASTREÑO JAVIER GARCÍA-OLIVA ASUME «LAS CONSECUENCIAS QUE PUEDA HABER» POR VOTAR EN CONTRA DE LA LEY DEL SUELO, «PERO ANTEPONGO MIS PRINCIPIOS BÁSICOS»

El Parlamento de Cantabria aprobaba a finales de junio la nueva Ley del Suelo, no sin polémica y con el rechazo por parte de muchos colectivos ecologistas. Salía adelante con los votos a favor de los partidos que sustentan el Gobierno (PSOE y PRC) y de Ciudadanos. Votaban en contra PP y Vox y lo hacía también, saltándose la disciplina de partido, el diputado socialista castreño Javier García-Oliva. Con él hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Ha lamentado que “estamos ante una Ley que consagra la desregulación de la construcción en suelo rústico. Esto, en contra de lo que hacen la mayor parte de los gobiernos de comunidades de España y Europa, donde hay suelo urbano para construir, urbanizable que es el que puede pasar a urbano; y rústico dedicado al sector primario y donde no se puede construir”. En Cantabria, “se va a permitir construir en suelo rústico y, además, bajo unas condiciones muy laxas y las más permisivas de toda España”. Con todo, “se dibuja un panorama que nos retrotrae a los años 80 y 90 del siglo pasado con las consecuencias que trajo aquella urbanización dispersa”. La posibilidad de edificar en suelo rústico “tiene unas consecuencias irreversibles porque lo urbanizado es irrecuperable, cuando es el soporte básico del sector primario”. García-Oliva ha reconocido que se siente “dolido” con su partido, el PSOE, “que históricamente ha propuesto otro modelo distinto, bien ordenado y sostenible. Lo opuesto a lo que ha aprobado ahora”. Ha recordado cómo la Ley anterior, la que ahora se va a derogar, también permite construir en suelo rústico en algunas circunstancias. Fue una modificación de 2012 a la que el PSOE votó en contra. Alguien tendrá que explicar este cambio de postura sin haberse debatido en el seno del partido ni del grupo parlamentario”. Es consciente de que los socialistas gobiernan en coalición con el PRC, “que es partidario de esa desregulación de la construcción en suelo rústico, pero no se puede pasar por todo. Una parte no puede imponer su planteamiento sobre cuestiones básicas como lo es ésta. El PSOE tendría que haber hecho valer sus planteamientos”. Sobre las consecuencias para él de haber roto la disciplina de partidos y haber votado en contra de esta Ley, ha dicho que, “se ha anunciado que se me puede abrir un expediente. Asumo las consecuencias, pero antepongo mi compromiso con los votantes y los ciudadanos de defender una serie de cuestiones y unos principios básicos”. A partir de ahí, y a la espera de que se publique el texto definitivo de la Ley, ha explicado sus líneas básicas. “Hay tres tramos en función de la población en cada municipio”. En el caso de los de más de 10.000 habitantes, como es Castro, “se permite esa construcción en suelo rústico durante dos años. Pero es una disposición transitoria que se puede modificar y ampliar llegado el momento”. Ha detallado que “se puede construir en las llamadas corolas, un anillo en torno al núcleo de población en el que se puede edificar en los siguientes 100 metros alrededor. En algunos casos se fija que la parcela tiene que tener un mínimo de metros, pero se da potestad a los ayuntamientos para modificarlo”. Ha criticado también que “se habla de viviendas unifamiliares, pero van a necesitar urbanización, aceras, alcantarillado… Nadie se compromete a resolver esas necesidades”. Al margen de la construcción en suelo rústico, hay otras cuestiones que tampoco convencen a García-Oliva. Por ejemplo, “el tema de los PSIR (Proyecto Singular de Interés Regional). Es una figura necesaria para cosas muy concretas y esta ley permite usarlo  para cualquier cosa con una facilidad tremenda. Es un as en la manga por si hay alguna normativa que impida, se pueda pasar por encima de ella”.

EL TRIATLETA CASTREÑO GORKA NÚÑEZ DISPUTA, LOS DÍAS 16 Y 17 DE JULIO EN HUNGRÍA EL CAMPEONATO DE EUROPA JUNIOR

El triatleta castreño Gorka Núñez viajará el próximo 13 de julio a Hungría donde los días 16 y 17 se disputa el Campeonato de Europa Junior en la modalidad de Sprint. Como ha explicado en Castro Punto Radio, en individual realizará el sábado 750 metros nadando, 20 kilómetros en bicicleta y otros 5 corriendo. Ya el domingo, participará en relevos con otros compañeros de la Selección Española. En ese caso serán 400 metros a nado, entre 8 y 10 kilómetros en bici y 2 corriendo. Ha señalado que se encuentra “en buena forma, mejor que nunca y ansioso porque llegue el momento y darlo todo”. Su objetivo principal es “quedar en el top 15 o incluso 10 si es posible”. Estos días previos, hasta que llegue el viaje, “intentaré descasan y hacer entrenamientos suaves”. Desde el 13 de julio hasta que comience la competición, ya en Hungría, “aprovecharemos para recorrer los circuitos y acostumbrarnos también al clima porque dan 35 grados de temperatura”.

CONFERENCIA SOBRE ‘CARLOS III Y LOS OCÉANOS. LAS RAÍCES DE NUESTRA PESCA’, MAÑANA EN EL CLUB NÁUTICO DE CASTRO

El Club Náutico acoge mañana, a partir de las 19:30 horas y con acceso libre a todo el público, una conferencia titulada ‘Carlos III y los océanos. Las raíces de nuestra pesca’. El ponente es Juan Carlos Arbex con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Ha detallado que explicará “como de una pesca artesanal, residual y poco capacitada, a mediados del siglo XVIII, con Carlos III, se pasó a un sector industrial a gran escala”. Santander “se convirtió en el foco donde la Corona centró sus esfuerzos, en un primer momento, en ese proyecto por fomentar la pesca. La población española había crecido exponencialmente y había que dar de comer a mucha gente”. Además, “se pone en marcha el comercio colonial con el fin de comprar barato y vender caro. Se trae de las indias materia prima se devuelve manufacturada. Para eso, hace falta una armada, marineros y pescadores”. Fueron “10 años intensos hasta que muere Carlos III y llega al trono su hijo, menos capacitado. Estalla también la Revolución Francesa y se acaba la historia. Pero se sientan las bases de la potencia pesquera española”.

‘DRONES CANTABRIA’ ESTÁ EFECTUANDO ESTOS DÍAS VUELOS DE EXHIBICIÓN SOBRE CASTRO QUE SE PUEDEN SEGUIR EN DIRECTO

‘Drones Cantabria’, empresa de drones y escuela de pilotos de estos vehículos aéreos no tripulados, se encuentra durante estos días en Castro haciendo vuelos de exhibición sobre el casco urbano con emisión en directo, y mostrando las imágenes en alta resolución y los aparatos de los que disponen en una carpa ubicada en el puerto castreño, cerca del asador de verano. Tal y como indicaba a Castro Punto Radio uno de sus responsables, Daniel Majcen, el dron sobrevoló ayer el puerto, y hoy, «si nos deja la lluvia, el casco viejo y el interior de la ciudad». Los drones tienen una autonomía de 25-30 minutos de vuelo, con lo que, «durante las cuatro horas en las que estaremos esta mañana, de 10 a 2 de la tarde, se irán sucediento los aterrizajes y despegues. Al hacerlo hoy sobre zonas habitadas, el aparato lleva paracaídas, para lo que nos han concedido la licencia correspondiente. Suelen volar a una altura de entre 60 y 90 metros». ‘Drones Cantabria’ está inmerso en un proyecto de grabación de localidades de toda la región, que les llevará unos cuatro años, «ya que los trámites burocráticos y permisos en cada vuelo son muchos, y hay que solicitarlos desde 15 días antes. En el caso de esta semana, del Ministerio del Interior, del Aeropuerto de Bilbao, con el que estamos en contacto permanente y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea». En días nublados, como el de hoy, «los drones pueden volar sin problema, a no ser que llueva copiosamente. Además estamos usando aparatos más pequeños, ya que la calidad de grabación es la misma. Lo grandes, de unos 10 kilos de peso, los usamos para rescates, para vigilar aerogeneradores, etc.». Para ponerse en contacto con ellos y conocer sus servicios, tanto de vuelos como de la escuela de pilotos, disponen de la página web www.dronescantabria.com y los teléfonos 671 459 244 y 696 319 160. En el siguiente enlace se puede seguir el vídeo de los vuelos que están desarrollando:

«CASTRO SE HA PUESTO A LA ALTURA DE MUCHAS CIUDADES EUROPEAS EN CUANTO A TURISMO INCLUSIVO Y ACCESIBLE»

La concejalía de Turismo informaba ayer de la edición de una nueva audioguía en lengua de signos sobre el Cementerio de Ballena. En Castro Punto Radio hemos recibido la visita de la intérprete castreña Virginia Caballero, que ha trabajado en este proyecto y en otros anteriores sobre la iglesia de Santa María, los centros de interpretación Santa Ana y Flavióbriga y el casco histórico y monumental. Como ha detallado, fue en 2019 cuando la concejala Rosa Palacio se puso en contacto con ella “porque veía la necesidad de poner en marcha proyectos de turismo inclusivo”. Desde ese momento “hemos estado trabajando en ello y se ha conseguido que todos esos entornos del patrimonio de Castro sean accesibles a personas con problemas auditivos y también de visión porque la Concejalía ha trabajado en el plano braille”. Con todo, Caballero ha hablado de “un proyecto pionero que ha puesto a Castro a la altura de muchas ciudades europeas que ya han trabajado este aspecto”. Una iniciativa, ha dicho, “muy necesaria y que, hasta ahora, no se ha hecho un nunca. Las personas tienen que tener una autonomía y evitar que tengan que ir acompañados de alguien que les vaya explicando qué ven o qué está pasando. El turismo y el patrimonio tienen que ser accesibles y aprovechar las nuevas tecnologías y los avances para ayudar a estar personas y que tengan un acceso real al patrimonio de Castro”. A la hora de hacer su trabajo, ha explicado que “no se interpreta palabra por palabra, sino que estamos tratando de interpretar lo que decimos y trasmitir”. Todo ello, teniendo en cuenta que “el lenguaje de este tipo de guías suele ser muy específico. Son horas de preparación y de búsqueda de ese vocabulario más concreto”. Virginia Caballero es intérprete de lengua de signos y estudió también Integración Social y Mediación Social. “Siempre ha sido muy vocacional para mí el trabajar con personas y ayudar a cubrir sus necesidades”.

AGUSTÍN FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, NUEVO COORDINADOR DE VOX EN CASTRO URDIALES

Vox Castro Urdiales acaba de nombrar al abogado Agustín Fernández Martínez como nuevo coordinador local. Fue presidente del PP en Castro y exconcejal por esa formación. El nuevo responsable local de Vox tiene 56 años de edad, es licenciado en Derecho por la Universidad de Cantabria 1990, colegiándose en Cantabria y Vizcaya y posee un Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad de Deusto. Lleva más 30 años de ejercicio profesional en los ámbitos penal, civil, mercantil y contencioso administrativo sumando cerca de 3.000 procedimientos. Fue concejal de Industria y Empleo en la legislatura 2007-2011 durante el gobierno municipal de Fernando Muguruza. Además, en 2006 resultó elegido presidente local del Partido Popular. Desde Vox Cantabria han señalado que “su trayectoria hace de él una persona totalmente preparada y comprometida para el objetivo de ayudar a la formación a seguir contando con gente plenamente cualificada y acorde con las necesidades que se presentan en la provincia y, concretamente, Castro Urdiales, objetivo prioritario del partido”.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A LOS PRESUNTOS AUTORES DE UN ROBO CON VIOLENCIA Y UN HURTO DE JOYAS EN CASTRO URDIALES

La Guardia Civil de Cantabria, durante las pasadas fiestas de Coso Blanco en Castro, procedía a la detención de dos varones de 20 años de edad y naturales de Marruecos, como presuntos  autores de, al menos, un robo con violencia y un hurto de dos cadenas de oro. La investigación continúa, al intervenir a uno de los detenidos cinco cadenas de oro, de las cuales, dos de ellas procedían de los hechos esclarecidos, no pudiendo acreditar la legítima propiedad del resto de las joyas, sospechando que pudieran ser fruto de otros robos o hurtos en Castro Urdiales. Durante la madrugada del 1 al 2 de julio, la Guardia Civil tenía establecido un dispositivo de seguridad en Castro Urdiales con motivo de las fiestas del Coso Blanco. Un joven informó a los agentes que había sido agredido, sustrayéndole una cadena de oro por la fuerza. Al parecer, los autores mediante uso de técnicas de engaño, intentaron sustraerle la joya sin llegar a conseguirlo. Minutos después reaparecieron golpeando a la víctima en el pecho y la espalda, para finalmente robarle la cadena de oro por el procedimiento del tirón. El citado joven precisó de asistencia médica por las lesiones que le causaron. Por los hechos descritos, se pudo obtener información de los presuntos autores, que permitió en la misma noche su localización y detención, cuando se encontraban en la calle La Ronda. A uno de los detenidos, en un doble calcetín que vestía, los agentes le localizaron la cadena de oro denunciada como sustraída, así como otras cuatro, que se investiga su procedencia. En la presente semana, se presentó una denuncia por hurto de una cadena de oro, igualmente sustraída en las mismas fiestas en Castro Urdiales, resultando ser una de las intervenidas por la Guardia Civil a los detenidos.

EXPUESTAS AL PÚBLICO LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS APROBADAS LA SEMANA PASADA EN PLENO: AUMENTO DE LA PARTIDA DE ILUMINACIÓN NAVIDEÑA, BONO COMERCIO Y BONO ESCOLAR

El Boletín Oficial de Cantabria publica la aprobación inicial y exposición pública de los expedientes de modifcación presupuestaria 38, 40 y 41 de 2022, en su modalidad de suplemento de crédito, que salieron adelante en el Pleno del Ayuntamiento de Castro del pasado 28 de junio. Todos ellos suman 618.000 euros. Como tal, se exponen al público, pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación durante 15 días hábiles contados a partir mañana en el Registro de Documentos. Las modificaciones del Presupuesto que se aprobaron y ahora se encuentran a disposición pública son las siguientes: Modificación Presupuestaria 38/2022: 38.000 euros para dotar con más presupuesto la iluminación navideña. Tal y como argumentaba el equipo de Gobierno «se trata de aumentar la partida para las luces de Navidad y Carnaval, ya que antes era bastante corta. Muchas empresas desistían de participar en las licitaciones por el escaso importe. El objetivo es llegar a 93.000 euros con el objetivo de vestir con las mejores luces esas fiestas». Modificación Presupuestaria 40/2022: 400.000 euros para dotar de partida la subvención a particulares para estimulación de la economía a través del bono comercio. Se aprobó por unanimidad. Modificación Presupuestaria 41/2022: 180.000 euros destinados a «un bono específico para las familias que están travesando dificultades para afrontar el inicio del curso. Serían 40 euros por niño en el comercio local», detallaba el concejal de Hacienda en el pleno.