EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LOS CONCURSOS DE CARTELES DE SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO

0
El Ayuntamiento de Castro convoca los concursos de carteles de la Semana Grande, que se celebrará del 23 al 30 de junio, y el del Coso Blanco el viernes 1 de julio. Podrán presentarse cuantos participantes lo deseen, con un máximo de 2 obras por autor. Serán de libre elección tanto los materiales como los colores y las técnicas a emplear. Los trabajos presentados se ajustarán a las medidas: 60 cm x 45 cm (en vertical), debiendo constar obligatoriamente la siguiente leyenda: ‘SEMANA GRANDE 2022, CASTRO-URDIALES, DEL 23 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO. AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES’ En el cartel del Coso Blanco la leyenda obligatoria será la siguiente: ‘COSO BLANCO 2022, CASTRO-URDIALES, 1 DE JULIO. AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES’ Cada uno de los originales vendrá acompañado de un sobre cerrado en cuyo interior deberá constar el nombre, apellidos, D.N.I., dirección y teléfono de contacto del autor. Los carteles se presentarán en soporte rígido y en CD o pen-drive en la Oficina de Turismo, sita en el Parque Amestoy, en horario de 9:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a domingo, desde hoy lunes y hasta el 9 de mayo. Se establece un premio en ambos concursos de 500 euros (importe sujeto a retención del 19%). Éste, destaca el concejal del área, Gorka Linaza, “es el primer paso hacia la celebración, después de dos años a causa de la pandemia, de nuestra Semana Grande y Coso Blanco”, algo que, “deseamos todos los castreños con mucha ilusión”. Por último, destaca el edil socialista que “esperamos contar con una alta participación en una edición tan especial de este concurso, y que los carteles de nuestras fiestas sean representativos de la ilusión y la esencia castreña en esas citas”. Imagen del cartel de la última Semana Grande celebrada antes de la pandemia, en 2019.

VARIOS COLECTIVOS CASTREÑOS PONEN EN MARCHA CLASES DE ESPAÑOL PARA UCRANIANOS EN LA SEDE DE LA DYA

Desde que comenzó la invasión de Rusia a Ucrania han sido varias las personas y colectivos de Castro que se han volcado en ayudar a los ucranianos que se han quedado en su país y a los que han recalado en Castro en casas de acogida. Muchos de ellos se han integrado en un grupo de trabajo voluntario del que forman parte varias personas y colectivos como Una Más Uno, la DYA y Acobi. Ha sido la presidente de esta última asociación, Irene Cubero, la que ha explicado en Castro Punto Radio que, desde mañana, ponen en marcha clases de español en las dependencias de la DYA para los ucranianos que están en Castro. Se impartirán un día a la semana por parte de una pedagoga y servirán de complemento a las clases que muchos de ellos ya reciben en el Centro de Educación de Personas adultas. Como ha señalado Cubero, “el idioma es muy importante para incorporarse a una normalidad necesaria. A estos refugiados les preocupa ser una carga y, entre otras cosas, quieren tratar de ponerse cuanto antes a trabajar”. Al igual que han hecho otros colectivos y familias, Cubero ha pedido “más implicación por parte de las administraciones a la hora de ayudar”. Entre otras cosas, “desde Santander están tardando mucho en dar citas para sacarse el NIE”. En cuanto al Ayuntamiento, “estamos solicitando ayuda en relación a la tarjeta de transporte para estas familias que viven lejos del centro de la ciudad y tienen que trasladarse y también en cuanto al uso de instalaciones municipales”.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN INICIARÁ EL 16 DE MAYO EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN PARA EL CURSO 2022-2023

La Consejería de Educación y Formación Profesional iniciará el día 16 de mayo el procedimiento ordinario de escolarización en Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el curso 2022/2023, que se extenderá hasta el próximo 30 de mayo. La escolarización puede realizarse vía presencial en el centro de primera opción, o a través de la plataforma educativa www.educantabria.es/yedra. La previsión de la Consejería es tramitar unas 7.000 solicitudes. El plazo para la entrega de solicitudes en proceso ordinario de admisión está dirigido al alumnado que se escolariza por primera vez en enseñanzas sostenidas con fondos públicos; los alumnos que voluntariamente deseen cambiar de centro, y aquellos que habiendo obtenido reserva de plaza en un centro en el proceso previo de adscripción, quieran optar por uno distinto. Las familias que opten por la vía presencial deberán entregar la solicitud- que pueden recoger en cualquier centro educativo sostenido con fondos públicos o descargar en la plataforma de Educación- en el centro de primera opción en días lectivos entre el 16 de mayo y hasta las 13:00 horas del 30 de mayo. Todos los centros están obligados a tramitar las solicitudes que no tengan vacantes, siempre que se presenten dentro del plazo señalado. Se pueden pedir varios centros, ya que la solicitud permite ordenar por preferencia hasta un máximo de 6 centros, aumentando con ello las posibilidades de obtener un puesto escolar del interés de la familia. Por cada alumno podrá presentarse hasta una única solicitud de admisión que debe ser entregada en el centro en el que se desee ser admitido como primera opción. Por su parte, el plazo de matrícula para el próximo curso en Infantil y Primaria será del 24 de junio al 7 de julio, mientras que en ESO y Bachillerato, se ha fijado del 1 al 11 de julio. Los criterios de baremación, en caso de existir menos plazas que solicitudes para un centro son la existencia de hermanos ya matriculados en el centro solicitado; padre, madre o tutor legal trabajando en el centro; proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de uno de los padres o tutores legales, renta per cápita de la unidad familiar; concurrencia de discapacidad del alumno, padre o hermano; condición de familia numerosa; situación o acogimiento familiar del alumno o alumna y como nuevos criterios se añaden la condición de alumnado de familia monoparental; alumnado de parto múltiple, así como la condición de víctima de violencia de género o de terrorismo y, en el caso de Bachillerato, se tendrá también en consideración el expediente académico. El sorteo público para dilucidar los casos de empate se realizará el viernes 3 de junio para el procedimiento ordinario y de alumnado con necesidades de apoyo educativo. El programa informático de gestión del proceso asignará a cada solicitud un número en el momento de su grabación. Cada centro docente hará público en el tablón de anuncios, con anterioridad a la celebración sorteo, la lista de solicitantes con el número asignado a cada uno. Este sorteo público se realizará el viernes, 3 de junio, en la Consejería de Educación y Formación Profesional. En dicho sorteo se obtendrá el número y el orden ascendente y descendente, a partir del cual se ordenará alumnado empatado a puntos una vez aplicados el resto de criterios de desempate. Las listas provisionales del proceso ordinario de escolarización se publicarán el tablón de anuncios del centro solicitado y en el apartado de escolarización del portal www.educantabria.es  el 14 de junio, el plazo fijado para presentar reclamaciones o renuncias será desde el día de publicación de las listas, el 14 de junio hasta las 14:00 horas del 17 de junio. Las listas definitivas de admitidos y no admitidos se publicarán el 23 de junio. Si no se ha obtenido ninguna plaza de las solicitadas en este proceso, y los solicitantes se incorporan por primera vez al sistema educativo de Cantabria o estando ya incorporados no pueden permanecer en su centro de origen, una vez publicadas las listas definitivas, podrán presentar entre los días 24 y 29 de junio una solicitud de admisión complementaria en la sede de la Consejería de Educación y Formación Profesional. De esta posibilidad de solicitud complementaria quedan exceptuadas las familias solicitantes en 1º Ciclo de Educación Infantil (aulas de dos años) a los que la Consejería no pueda garantizar esa plaza. Estas solicitudes se ordenarán por la puntuación obtenida en el proceso ordinario y, en caso de existir vacante en los centros solicitados, se les adjudicará plaza el día 30 de junio, a fin de que puedan matricularse en los plazos ordinarios. Por último, se fija el plazo de matrícula para el próximo curso en Infantil y Primaria, que será del 24 de junio al 7 de julio de 2022, mientras que en ESO y Bachillerato será entre los días 1 y 11 de julio. ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECIALES Por lo que respecta a la escolarización para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo el procedimiento se rige por los mismos trámites y plazos que para el resto del alumnado, ya que existen plazas de reservar en los centros para este alumnado. Las solicitudes irán acompañadas de la documentación acreditativa e las necesidades específicas de apoyo educativo y del anexo VIII de las instrucciones para los procedimientos de escolarización 2022/23 indicando los recursos necesarios. Este alumnado podrá solicitar plaza de las consideradas de reserva para que se pueda garantizar una adecuada atención educativa.

EL CASTREÑO GORKA NÚÑEZ SE PROCLAMA CAMPEÓN DE ESPAÑA DE DUATLÓN EN CATEGORÍA JUVENIL

El triatleta del club castreño Korta Triatlón Team (KTT), Gorka Núñez, se ha proclamado este fin de semana campeón nacional juvenil masculino en los Campeonatos de España de Duatlón que se han celebrado en la localidad asturiana de Avilés. Se impuso con un tiempo de 30’10», quedando por delante de Héctor Tolsa, del CEA Bétera, y Brais Picón, del Triatlón Inforhouse Santiago. La intensa lluvia y el fuerte viento durante la mañana y el mediodía del sábado condicionaron la toma de decisiones, al no ofrecer un panorama claro la evolución de la tormenta. Finalmente, y tras analizar todas las posibilidades salvaguardando la seguridad de los deportistas, y de acuerdo con los técnicos de los clubes, se tomaba la decisión de eliminar las preliminares y disputar carreras SuperSprint en las categorías cadete, juvenil y júnior, así como aplicar la misma distancia y una sola vuelta a cada segmento para grupos de edad, permitiendo la celebración del evento y la disputa justa de los títulos.

Recordemos que Gorka Nuñez ya se había proclamado el pasado mes de octubre campeón de España juvenil de Triatlón Sprint y fue seleccionado por la Federación Española para incorporarse al Centro de Alto Rendimiento de Madrid (CAR).

INCENDIO EN UN GARAJE DE LA CALLE ANDRÉS DE LA LLOSA QUE CALCINA UN VEHÍCULO

0
Según informan los servicios de emergencia, a las 07:18 de esta mañana se recibía el aviso de una vecina de una urbanización de la calle Andrés de la Llosa por la presencia de humo en los garajes. Personados los Bomberos de Castro procedieron a la extinción del incendio que se originó en un coche que quedó completamente calcinado. No hubo que lamentar daños personales.   

YA SE HA HABILITADO UN CARRIL REVERSIBLE EN LA A-8 A LA ALTURA DEL DESPRENDIMIENTO DE EL HAYA

La Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria ha habilitado un paso en la autovía A-8 para que los vehículos que circulen del País Vasco hacia Cantabria no tengan que desviarse por la carretera N-634 debido al desprendimiento de un talud que desde ayer afecta a la calzada de la vía rápida. Se ha establecido un carril reversible desde unos metros antes del argayo hasta el inicio del viaducto de Ontón. Para ello, ayer sábado se abrió un hueco en la mediana y se extendió un capa de hormigón que debía de secar previamente a poder crear este nuevo carril, que se ha marcado con conos aprovechando uno de los tres de la calzada contraria. De forma paralela, continúan las labores para despejar el material caído en el desprendimiento, aunque las actuaciones que habrá que realizar en el propio talud, que está dañado, podrían durar varias semanas. Desde la Delegación del Gobierno explicaron ayer que el trabajo para retirar el desprendimiento y reforzar el talud afectado es «complejo» porque éste, aparte de lo que se ha caído, está «bastante mal» por las filtraciones de agua. Por ello, no solo habrá que retirar el desprendimiento, sino también hacer otro tipo de actuaciones, que son las que pueden prolongarse.

EL DESPRENDIMIENTO DE UN TALUD EN LA A-8, A LA ALTURA DE EL HAYA DE ONTÓN DIRECCIÓN SANTANDER, OBLIGA A DESVIAR EL TRÁFICO POR LA N-634

La Delegación del Gobierno en Cantabria informa que las lluvias han provocado el desprendimiento de un talud sobre la calzada de la A-8 en el punto kilómetrico 139 (El Haya de Ontón) dirección hacia Santander, justo en el límite de provincia entre Cantabria Vizcaya. Pese a lo aparatoso del desprendimiento y la gran cantidad de rocas que cayeron sobre la calzada, no hubo que lamentar daños personales, posiblemente por la hora a la que se produjo, las 04.25 de la madrugada. Carreteras trabaja en la zona para abrir cuanto antes el carril izquierdo. La Guardia Civil ha desviado el tráfico por la Nacional 634.

SANIDAD PREPARA MEDIDAS PARA PODER MANTENER LA «NORMALIDAD» ANTE EL AUMENTO DE CASOS DE COVID

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria está preparando medidas para que el «probable» aumento de casos de coronavirus no afecte a la «normalidad» en la vida de los ciudadanos y tampoco a la atención hospitalaria. Ese es el «equilibrio» que intentará mantener «a largo plazo» Sanidad, cuyo objetivo actualmente es frenar el aumento de hospitalizados por Covid-19 y lograr mantener la actividad quirúrgica al cien por cien para que no aumenten las listas de espera, a pesar de esta onda que crece tras la Semana Santa y que se espera que siga en tendencia ascendente durante las próximas dos o tres semanas. Para ello, Sanidad quiere «parar la llegada de pacientes» infectados desde Atención Primaria y desde las residencias de mayores, y de hecho ayer mantuvo una reunión con representantes de estos centros residenciales para abordar el asunto. Asimismo, se están dando altas precoces con la ayuda de un dispositivo vinculado a la atención domiciliaria que se presentará «próximamente». Así lo han dicho este viernes en declaraciones a los medios el consejero de Sanidad, Raúl Pesquera, y el gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Rafael Sotoca, quienes han avanzado que se está preparando e informando a todos los equipos sanitarios para que, «en el caso de que la onda aumente, que es lo que probablemente sucederá», estén «listos para reaccionar y poder mantener la normalidad en la actividad diaria», tanto en la vida de los ciudadanos como en los centros sanitarios. Y para «contener en lo posible» esta nueva ola, se irán implementando medidas en los centros sanitarios en «todos los niveles», desde Atención Primaria hasta hospitales, en función de la evolución de los casos y de los indicadores de ocupación hospitalaria y de ocupación UCI, que «en el fondo son los que van a condicionar nuestro nivel de alerta». Sanidad no descarta tener que poner en marcha medidas similares a las de la comunidad vecina -que ha apostado por el refuerzo de pruebas diagnósticas, los cribados o el llamamiento a mantener la mascarilla en interiores-, que son «las que están poniendo todos los servicios de salud». Y es que, como ha dicho el consejero, su departamento está «ojo avizor a todo lo que pasa», «en contacto con todas las partes» y desde el SCS desarrollando todas las estrategias que se pondrán en marcha en Cantabria con ese fin de que la ola no afecte a los hospitales. Otro de los objetivos es que el repunte de casos Covid no afecte tampoco al colectivo de trabajadores sanitarios, «porque sabemos que el otro problema es que nos quedamos sin profesionales porque la gente se infecta». En línea con Asturias se ha posicionado también el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que ha recomendado seguir usando la mascarilla en interiores, concretamente «en los lugares donde haya gente». Ha remarcado que los asturianos «están con una incidencia mayor, pero nosotros no andamos tampoco sobrados», pues de hecho los datos epidemiológicos de Cantabria están «un poco por encima de la media» del país y «sigue habiendo del orden de 1.400 o 1.500 contagios diarios, aunque ya no se publique». La diferencia en torno a la toma de decisiones y restricciones, ha dicho, es el número de hospitalizados, que ahora es «soportable» en la comunidad pero se llegó a tener hasta un 50% de ocupación UCI, algo que era «insostenible para atender al resto de enfermedades». En todo caso, ha pedido «tener mucho cuidado porque el virus sigue ahí, con una incidencia tan alta como cuando estábamos confinados, con la diferencia de que ahora muy pocos van a las UCI y hospitales».

SEO SE MUESTRA «GRATAMENTE SORPRENDIDO DE QUE SE ABORDEN LÍMITES AL DESARROLLO EÓLICO» TRAS DECLARARSE INVIABLE EL PROYECTO DE MAYA-VENTOSO 

Javier López Orruela, integrante de SEO BirdLife en Castro, se ha mostrado “gratamente sorprendido de que se hayan abordado los límites al desarrollo eólico en base a la información ambiental, a los recursos disponibles y a las estrategias aprobadas por el Gobierno de Cantabria y los ayuntamientos”. Se ha pronunciado así en Castro Punto Radio después de la publicación por parte del Ejecutivo regional del Mapa de Exclusión Eólica que declara inviable el parque del Cordal del Ventoso. “Esto refuerza los argumentos que llevamos tiempo esgrimiendo sobre la relevancia ambiental de la zona”. Los que sí ha añadido es que “no sabemos en qué situación queda el estatus legal de la empresa promotora que ya había iniciado los trámites en el Ministerio. No sabemos si existen derechos adquiridos porque lo que ha hecho el Gobierno es una declaración de intenciones que adquirirá rango de norma cuando se apruebe el PROT (Plan Regional de ordenación del Territorio), algo que parece no será en esta legislatura”. En ese mapa de exclusión eólica, aparecen en morado las zonas inviables, en amarillo las que tienen algunos condicionante y en blanco las que serían viables. En este sentido, en Guriezo hay puntos en blanco y lo mismo sucede detrás de Cerredo y en La Granja, en el límite con el municipio vecino. Puntos en los que, a día de hoy, no hay ninguna propuesta de proyecto. “Se acota el terreno a los lugares en los que se entiende que hay menos riesgo ambiental. No hay espacios naturales protegidos, lo que no quiere decir que estén vacíos de valores ambientales. Para eso están los preceptivos estudios de impacto los que deben someterse los proyectos que se pudieran plantear”.

HABLAMOS CON EL LIBRERO CASTREÑO ISMAEL DÍAZ COINCIDIENDO CON LA CELEBRACIÓN MAÑANA DEL ‘DÍA DEL LIBRO’

0
Coincidiendo con la celebración mañana del ‘Día del Libro’ hemos hablado en Castro Punto Radio con el librero Ismael Díaz de la Librería Anaïs de la calle San Francisco. Hemos conversado sobre la labor de los libreros como agentes culturales, cómo se fija el precio de los ejemplares, cómo se seleccionan los que cada establecimientos ponen a la venta entre el amplio catálogo que se les propone o cómo ha afectado el libro electrónico a los ejemplares en papel, entre otras cuestiones. Díaz ha defendido que “la gente lee y eso lo podemos comprobar en la librería. No sé por qué se quiere trasladar una visión de lo contrario, es algo que me llama la atención”. Para terminar ha recomendado algunos títulos novedosos de diferentes estilos. Puedes escuchar y descargar la conversación al completo en el siguiente enlace: Además, en la redifusión del programa Protagonistas esta noche a partir de las 22:00 horas en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL PP REGIONAL PRESENTA EN CASTRO LA MOCIÓN QUE DEFENDERÁ EN EL PARLAMENTO PIDIENDO «MARCAR FECHAS Y OBJETIVOS» PARA EL TREN SANTANDER-BILBAO

La presidenta del PP de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, el diputado popular, Iñigo Fernández y la portavoz del Grupo Municipal, Ana Urrestarazu, han presentado en Castro la moción que los populares presentarán en el Parlamento, para su debate el próximo lunes, relativa a los criterios del Gobierno en relación con el compromiso adquirido por el Ministerio de Transportes para la puesta en servicio de un tren entre Santander y Bilbao. En dicha moción, el PP pide que “el Parlamento de Cantabria manifieste su apoyo a la puesta en servicio de una línea ferroviaria entre Santander y Bilbao que permita hacer el trayecto entre ambas ciudades en una hora, con paradas en Castro y Laredo y de carácter mixto (pasajeros y mercancías)”. Que el Parlamento “inste al Gobierno de Cantabria a suscribir un protocolo con el Ministerio de Transportes para la tramitación administrativa del proyecto y la posterior ejecución del mismo”. Dicho protocolo, “debe incluir un calendario en el que se contemple iniciar el trámite de información pública en la actual legislatura y tramitar la declaración de impacto ambiental en la próxima (2023-2027). Por último, que el Parlamento “inste al Gobierno de Cantabria a requerir garantías del Ministerio con el fin de que la tramitación de este proyecto no suponga nuevos retrasos en la conexión de Cantabria con la red nacional de alta velocidad ferroviaria a través de Reinosa, Alar del Rey y Palencia, de acuerdo con el compromiso del Gobierno de España del 1 de agosto de 2017; ni el desarrollo del Plan de Cercanías para Cantabria anunciado el 5 de diciembre de 2017”. Sáenz de Buruaga ha calificado el proyecto del tren Santander-Bilbao  como “una oportunidad para impulsar el desarrollo socio-económico de la región”, pero ha lamentado que “los gobierno central y regional llevan ya demasiado tiempo vendiendo humo”. En este sentido, “el último acto de marketing lo protagonizó hace unos días la Ministra de Transportes presentando en Cantabria un croquis sin concretar plazos de tramitación ni compromiso de financiación”. Ha criticado que “va a terminar esta legislatura perdida en estudios. Aquí no ha comenzado nada, ni siquiera la tramitación administrativa. No nos hemos movido de la casilla de salida y estamos igual que en los tiempos del ministro José Blanco, hace 12 años”. Ha añadido que “nadie se aventura a poner fechas ni siquiera aproximadas. Todo se deja a la palabra del Gobierno de Pedro Sánchez, que está demostrado que no vale nada”. Por eso, “lo que hay que hacer es marcarse fechas y objetivos y para ello presentamos esta moción en el Parlamento, para obligar al Ejecutivo regional a reivindicar y atar en corto al Gobierno de Sánchez”. Al margen de esta cuestión, ha mencionado “la urgente necesidad de impulsar el proyecto de tercer carril de la A-8 entre Laredo y el Límite con Vizcaya”. Urrestarazu, por su parte, ha defendido que “no es casualidad que el partido presente esta iniciativa en Castro. Un tren que pretende cambiar el desarrollo de Cantabria y del municipio y que pone a la región en las puertas de Europa y de otras comunidades autónomas potentes”. Ha dicho que “en las prioridades de la agenda del PP están los problemas de los castreños y las soluciones a ellos”.

CASTRO NO CONSIGUE RECUPERAR EN SEMANA SANTA LA AFLUENCIA DE TURISTAS DE ANTES DE LA PANDEMIA, PERO SÍ ALCANZA LAS CIFRAS DE 2018

0
La Concejalía de Turismo ha publicado un balance de la presencia de visitantes en Castro durante la Semana Santa y la ocupación hotelera del municipio durante esos días. En concreto, 1.089 personas fueron atendidas en la Oficina Regional de Turismo, solicitando información y planes para sus vacaciones. De los turistas nacionales, el 71% lo fueron de comunicades autónomas limítrofes o cercanas a Cantabria, como País vasco, Asturias, Castilla y León o Navarra, mientras que el 20% restante llegaron desde otras regiones más alejadas, como Castilla-La Mancha, Aragón o Valencia. Se contabilizaron 118 peregrinos del Camino de Santiago que han recorrido nuestro municipio durante la Semana Santa. En cuanto a la ocupación hotelera se refiere, se ha percibido que continúa primando el turismo familiar, con un 70%. Además, el 71% de las reservas en alojamientos fue de dos días y el 29% de tres. El 57% de los alojamientos turísticos del municipio castreño han estado completos, el 15% ocupados al 80% y el 29% restantes cercanos a ese 80% de ocupación. Las reservas de los apartamentos turísticos sigue creciendo como preferencia de alojamiento, con más demanda que oferta . Además se ha comprobado que se ha generalizado de la web de Turismo del Ayuntamiento como herramienta de información para el cliente, mientras que en 2019 apenas se utilizaba. Con ello, se ha notado un cambio del modelo de uso y de consumo de la información turística. En general, aunque los datos comparativos sobre 2021 no son una buena base, debido a las resctricciones de movilidad entre comunidades autónomas debidas a la pandemia, desde la Concejalía de Turismo se apunta que «el clima ha beneficiado al desplazamiento y estancia en Castro Urdiales. La celebración de la Pasión Viviente ha sido un revulsivo para el sector tras 2 años de inactividad. Se han impuesto las ganas de  retomar la normalidad y la libertad con este primer puente, pesando menos la pandemia y más la pérdida de poder adquisitivo, no consiguiendo recuperar las cifras del 2019».

ADJUDICADAS LAS OBRAS QUE COMPLETAN LOS ARREGLOS EN EL RÍO SABIOTE EN ONTÓN EN EL VIAL DE ACCESO A LA PLAYA DEL BERRÓN

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado las obras que completan la reparación de la margen izquierda del río Sabiote, en Ontón, que da acceso a la Playa del Berrón. Actuación que concluye la primera fase de las obras que se realizaron en el talud de dichos márgenes debido al desprendimiento del mismo, consecuencia del lavado del firme por el agua de escorrentía. Esta intervención termina una primera fase en la zona con el objetivo de reparar dicho margen y “para permitir el paso sin ningún tipo de inseguridad”, señala el consistorio en nota de prensa. La intervención ha sido adjudicada por un presupuesto de 2.740 euros (IVA incluido) a la empresa Transportes Mariur S.L. Estas obras, destaca el concejal del área, Alejandro Fernández, “son necesarias para dotar a la zona de seguridad”. Con esta intervención, “seguimos en nuestro compromiso de hacer obras y reparaciones necesarias en las Juntas Vecinales, que llevaban tiempo sin ejecutarse”.

DEL 9 AL 27 DE MAYO SE ABREN LAS PREINSCRIPCIONES PARA FP Y GRADOS MEDIO Y SUPERIOR EN EL CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO

Del 9 al 27 de mayo se abre el plazo de preinscripciones para los Grados Medios y Superiores y la FP en el Centro de Formación Somorrostro. Como ha explicado en Castro Punto Radio el responsable de FP, Txema Llano, se puede realizar por internet en las páginas oficiales del centro y también de forma presencial solicitando una cita. Somorrostro cuenta con una amplia oferta educativa con cuatro especialidades en FP Básica, 9 ciclos de Grado Medio y 15 de Superior. Además de la FP Dual que lleva años funcionando y que permite a los alumnos estudiar y trabajar a la vez el segundo curso, “se ha puesto en marcha un plan piloto que va ya a desarrollar gracias al cual los estudiante, en las últimas semanas del primer curso, van unos días a una empresa a empezar a conocer el mundo laboral. Al finalizar segundo seguirán con esa formación”. El día 27 se celebrarán unas jornadas de puertas abiertas para FP Básica y Grado Medio y, “en mayo seguramente haremos otras para Grado Superior”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar al completo la conversación con Txema Llano:

CHARLA ESTA TARDE EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LAS DIETAS RÁPIDAS QUE SE SIGUE MUCHO EN LA ÉPOCA PREVIA AL VERANO

0
El Centro Cultural La Residencia acoge esta tarde, a partir de las 7, la conferencia ‘Operación Bikini. Todo lo que te interesa saber’. Será impartida por Esperanza Gómez, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha detallado, “siendo ésta la época en la que nos empiezan a entrar prisas por bajar kilos, lo que me apetece es desgranar un poco todo lo que hay detrás de las dietas y hacer reflexionar a la gente sobre si ésta es la mejor manera de bajar de peso”. En este sentido, “las prisas no son nada convenientes para bajar de peso y las dietas hipocalóricas, batidos o sustitutos o el dejar de cenar, por ejemplo, tiene unos efectos en el metabolismo y unas consecuencias que, a largo plazo no nos interesan”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la conversación con Esperanza Gómez:

LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA ACOMETERÁ ESTE AÑO LA SEGUNDA FASE DE INSTALACIÓN DE LUMINARIAS LED EN SANTULLÁN

Durante la inauguración ayer de la ampliación del polígono de Vallegón, el consejero de Industria, Javier López Marcano, hablaba de la puesta en marcha de un programa de eficiencia energética en Santullán. Se trata, en concreto, de la segunda fase de la instalación de luminarias led en la pedanía. En declaraciones a Castro Punto Radio, el alcalde de Santullán, Julián Revuelta, ha recordado que “se ejecutó una primera fase en el centro del pueblo hace cuatro años, consiguiéndose menos consumo y mayor iluminación. Fue un éxito y se inicia ahora el programa en la zona del barrio San Marcos y del cementerio”. Ha reconocido que “llevamos retraso porque hemos tenido dificultades con el permiso del Ayuntamiento,  pero se ha conseguido y este año se llevará a cabo la obra consiguiendo un 80% de iluminación led en el pueblo”. La partida para ello, “que no puede superar los 50.000 euros con el IVA incluido, está en los presupuestos regionales de este año, por lo que va a ser inminente”. Ha añadido que “nos presentaremos a una tercera convocatoria en un futuro para dejar todo Santullán con led”. El director general de Industria, Daniel Alvear, por su parte, ha trasladado que, “desde la Consejería tenemos en marcha una serie de iniciativas en las que queremos favorecer la transición energética en áreas de población que tienen unos medios limitados para acometerla. Generalmente son actuaciones de alumbrado  e infraestructuras con las que modificamos los elementos de energía para que sean más sostenibles”. Imagen del resultado de la primera fase.

LAS FAMILIAS CASTREÑAS QUE ACOGEN UCRANIANOS LAMENTAN LA ESCASA COLABORACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES

El número de familias castreñas que acogen en sus casas refugiados ucranianos sigue en aumento. Ciudadanos que hacen un importante esfuerzo por traer al mayor número de gente posible para sacarla de la barbarie que se vive en su país, pero que, una vez aquí, se enfrentan a ciertas dificultades para las que no encuentran el apoyo deseado por parte de las administraciones. Un ejemplo es el de Moisés Adán y Vita Kravchenco. Ella es ucraniana y, desde hace más de un mes, tienen en su casa de Castro a cinco de sus familiares. “Es un piso pequeño en el que estamos ahora nueve personas. Para un tiempo corto en viable, pero la invasión a Ucrania no termina y ninguno estamos en las condiciones más óptimas en casa”. En declaraciones a Castro Punto Radio han lamentado que “se reciben muchas promesas políticas, pero al final es todo humo”. El resultado es que “nos hemos tenido que buscar la vida por nuestra cuenta y, gracias a la colaboración de muchos de nuestros amigos, a los que se lo agradezco inmensamente, hemos recaudado fondos que nos han permitido alquilar un piso para estas cinco personas hasta el mes de junio incluido”. A partir de ese momento, “llega el verano y el importe de la renta sube muchísimo. Tendremos que ver qué hacemos entonces pero, por ahora, tenemos unos meses de margen”.

INDUSTRIA SUBVENCIONA TRES PROYECTOS DE I+D+i DE VITRINOR

La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha aprobado tres proyectos de I+D+i de Vitrinor (Vitrificados del Norte) en el marco de la convocatoria de ayudas INNOVA 2021, en cuyo desarrollo la sociedad anónima laboral de Guriezo, dedicada a la fabricación de productos de menaje de cocina, tiene previsto invertir más de 662.000 euros. Las ayudas aprobadas por el departamento que dirige Javier López Marcano ascienden en total a 127.397,85 euros para los tres proyectos presentados por la antigua Magefesa. Uno de los proyectos presentados por Vitrinor a la convocatoria de ayudas INNOVA 2021 es un estudio de viabilidad técnica para la obtención de un nuevo esmalte higiénico en fundente y en color, a través de un minucioso estudio de la composición química de diferentes formulaciones con aditivos de nitrato de plata y su relación con la capacidad antibacteriana mediante la sinergia de aplicación de altas temperaturas de cocción. Vitrinor espera que este proyecto se traduzca a posteriori en la obtención de nuevos productos en acero vitrificado que supongan un cambio disruptivo con respecto a la inhibición del crecimiento de bacterias, hongos y levaduras, sin que se vean perjudicadas otras prestaciones de la superficie como la resistencia a la corrosión y la capacidad antiadherente, permitiendo así ofrecer nuevos productos de mayor valor añadido en relación a los preexistentes en el sector internacional. Con una inversión subvencionable de 223.425 euros y una ayuda concedida de 57.640 euros, este proyecto tiene prevista su finalización en febrero de 2023. El segundo proyecto de Vitrinor es una investigación industrial encaminada al desarrollo de una nueva familia de menajes de cocina en acero vitrificado con control de temperatura, que a través de un estudio y análisis basado en la realización de pruebas de impresión a nivel laboratorio permita el desarrollo experimental de un nuevo proceso de aplicación en la parte interior de la pieza con antiadherente bicapa y pastas antiadherentes. Vitrinor busca con este proyecto de I+D+i una solución termocrómica capaz de superar las limitaciones técnicas existentes en la actualidad en cuanto a la eficiencia energética y control de la seguridad alimentaria. La Consejería de Industria ha concedido a este proyecto una ayuda de 37.054 euros, de los 226.260 euros de inversión total subvencionable. En tercer lugar, el proyecto VITECO aborda una investigación industrial encaminada a la adquisición de nuevos conocimientos científicos y técnicos para el desarrollo experimental de una nueva gama totalmente ecológica de menajes de cocina en acero vitrificado, que a través de nuevas soluciones tecnológicas a nivel de formulación de esmalte y nuevos herrajes, más sostenibles medioambientalmente, permita superar las limitaciones existentes en el estado del arte en cuanto a la resistencia a la torsión y eficiencia energética. Vitrinor invertirá más de 213.000 euros en este proyecto, de los que la Consejería de Industria aporta 32.703 euros a través de la línea INNOVA 2021. Imagen de archivo de una visita a la empresa en 2020 del presidente del Gobierno, Miguel Ángel Revilla y del consejero de Industria.

EL AYUNTAMIENTO DA DE PLAZO HASTA EL VIERNES PARA QUE COMERCIO Y HOSTELERÍA RETIREN LAS TERRAZAS Y OTROS ELEMENTOS UBICADOS EN VÍA PÚBLICA SIN AUTORIZACIÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, para paliar los negativos efectos económicos derivados de la pandemia ocasionada por la COVID-19 toleró la ocupación de la vía pública en un grado superior al deseable por parte de los establecimientos comerciales y de hostelería. Durante este tiempo, “no sólo se ha realizado una ocupación de los viales y plazas superior a la autorizada, sino que son varios los establecimientos que han venido instalando toldos, paravientos e incluso veladores en las calles, sin disponer de la preceptiva autorización”, señala el Consistorio en nota de prensa. La Alcaldía dictó con fecha 26 de octubre de 2021 un Bando en virtud del cual se recordaba a los titulares de establecimientos hosteleros y comerciales que la ocupación del espacio público no debía superar la superficie autorizada. La resolución antedicha “no sólo no se ha cumplido por un importante número de establecimientos, sino que son varios los que ocupan el dominio público con mayor intensidad, habiendo ampliado sus terrazas e instalado paravientos, toldos y elementos análogos”. Habiendo cambiado las circunstancias reflejadas en el párrafo primero, que permitieron una ocupación con un grado de intensidad superior al admisible, “el Ayuntamiento ha de ejercer las acciones necesarias en defensa del patrimonio público y del derecho del común de los ciudadanos a ocupar y disfrutar de los espacios públicos”. En base a cuento antecede y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 21.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, corresponde a esta Alcaldía la adopción del presente Bando: Primero. Se recuerda la necesidad de contar con autorización o licencia municipal para ocupar la vía pública con terrazas, toldos y demás mobiliario o enseres, en los términos dispuestos en la Ordenanza reguladora de las Terrazas en Espacios de Uso Público. Segundo. Se ordena la inmediata retirada de las terrazas, toldos, paravientos, enseres y demás mobiliario instalado sobre la vía pública para los que no haya sido concedida previa autorización o licencia municipal. Tercero. Advertir a los ocupantes de la vía pública con paravientos, toldos y demás mobiliario, para el que no cuenten con la previa licencia o autorización municipal, que a partir del próximo viernes, día 22 de abril de 2022 si no están retirados, el Ayuntamiento procederá a incoar expediente sancionador, de acuerdo con lo previsto en los artículos 19 a 24 de la Ordenanza reguladora de las Terrazas en Espacios de Uso Público; y a retirar a costa del ocupante, de forma cautelar e inmediata el reseñado mobiliario, procediendo a su depósito en lugar designado para ello. Se encomienda a los efectivos de la Policía Local velar por el diligente cumplimiento de la Ordenanza reguladora de las Terrazas en Espacios de Uso Público, adoptando las medidas necesarias para el cumplimiento de tal fin.

INAUGURADA LA AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN, DEL QUE EL 50% DE SU SUPERFICIE PRODUCTIVA «YA ESTÁ COMPROMETIDA CON EMPRESAS»

El Consejero de Industria, Francisco Javier López Marcano, ha anunciado esta mañana que el 50% de la superficie productiva de la ampliación del Polígono de Vallegón, en Sámano, «ya está prácticamente comprometido con empresas», aunque no ha dado detalles de los nombres o sectores de las mismas. Se trata de unos 48.000 metros cuadrados, lo que supone la mitad de la superficie productiva total de la parcela. Lo ha afirmado en el acto de inauguración de la finalización de las obras del PSIR (Plan Singular de Interés Regional) que ha tenido lugar esta mañana en el propio Polígono de Vallegón y al que han asistido el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, el propio consejero Marcano y la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán. La alcaldesa ha destacado «el esfuerzo y la fuerte inversión realizada por el Gobierno de Cantabria, que alcanza los seis millones de euros. Con esta segunda fase, se amplía este área disponiendo de un recurso mayor para el desarrollo industrial del municipio y la Comunidada Autónoma. Se han desarrollado todas las infraestructuras básicas como suministro eléctrico y canalización de telecomunicaciones». Con esto «tenemos la oportunidad y obligación desde las administraciones de potenciar de cara al exterior un elemento fundamental para la creación de puestos de trabajo. Castro tiene muchos recursos y, con este paso, es la oportunidad para desarrollar la actividad industrial de nuestro municipio con esa ubicación de cercanía con la autovía que nos permite conectarnos también con el puerto de Bilbao». Marcano ha destacado «la posibilidad de parcelación de esos 192.399 metros cuadrados de los que el 50% es espacio productivo». Ha afirmado que «se está en fase de plena comercialización y que se tiene comprometido el 50% de ese espacio productivo». No ha detallado las empresas interesadas porque «mientras haya negociaciones vivas se mantiene el compromiso del secreto profesional necesario». Se comercializa «al precio que nos permite la legislación europea. No pretendemos ganar dinero, sino que la rentabilidad que buscamos en generar empleo e industria que nos permita posicionarnos cada vez más en los mercados nacionales e internacionales». Revilla ha defendido que «es difícil encontrar una ubicación más perfecta para que estos metros cuadrados de terreno se llenen de empresas y creo que esta garantizado que esto va a estar ocupado dentro de poco». Ha señalado, además, que «en un futuro se piensa en el ferrocarril que va a conectar Santander con Bilbao, aunque yo no voy a ir en él a no ser que bata el récord de longevidad mundial. Pero sí probablemente desde Castro a Bilbao pueda llegar a verlo. Tenemos ya el estudio informativo, pero está claro que tiene que tener parada en Castro y Laredo y ser mixto de mercancías y pasajeros. El 28 tengo una reunión con el lehendakari y hablaremos del apoyo que el País Vasco da a este proyecto». CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN El resultado de la actuación inaugurada hoy, que fue declarada en 2018 Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) por parte del Ejecutivo autonómico, es una superficie de 195.437 metros cuadrados, de los cuales 81.855 son de carácter productivo, mientras que el resto se destinarán a red viaria y aparcamientos (47.822), espacios libres (62.722) y servicios técnicos (3.038). Las obras de urbanización ejecutadas han permitido la creación de las infraestructuras básicas para el desarrollo de la actividad empresarial e industrial, tales como el suministro eléctrico en baja y media tensión, la canalización de las telecomunicaciones, la red de gas, el abastecimiento de agua, el saneamiento o el alumbrado público, además de la disposición de áreas de aparcamiento y espacios libres de uso público. Las parcelas se pueden dimensionar en función de las necesidades de las empresas y actualmente SICAN negocia ya con varias firmas interesadas, si bien la incertidumbre provocada por la invasión rusa a Ucrania está demorando las operaciones. El paso siguiente será la formalización del convenio con el Ayuntamiento de Castro Urdiales para que las parcelas sean inscritas y se proceda a la recepción de las instalaciones urbanas de luz, agua, saneamiento, etc.

EL COLEGIO DE MÉDICOS CONSIDERA «UN POCO PRECOZ» LA DECISIÓN DE RETIRAR LA MASCARILLA EN INTERIORES Y APELA «A LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL»

Desde hoy miércoles, el uso de la mascarilla deja de ser obligatoria también en interiores, salvo algunas excepciones. Sigue debiendo usarse en hospitales, centros sanitarios, farmacias, residencias de mayores salvo los residentes y en el transporte. Ya no es obligatoria en restaurantes, bares, gimnasios, cines, eventos deportivos, comercios y centros educativos, aunque se recomienda su uso para mayores de 60 años, embarazadas, inmunodeprimidos y en grandes aglomeraciones. Esta decisión de poner fin a la utilización de la mascarilla, llega en un momento en el que suben los casos de coronavirus, Cantabria ha entrado en nivel de riesgo 1 y desde Sanidad se empieza a hablar de una nueva “onda”. Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, Javier Hernández de Sande. Desde el Colegio consideran que “quizá la decisión de quitar la mascarilla es un poco precoz”. En cualquier caso, una vez ya se ha acordado la medida, “seguimos apelando a la responsabilidad individual y a seguir usándola si vemos masificaciones, si no hay distancia o si tenemos algún síntoma, además de mantener la higiene de manos”. Hernández de Sande ha señalado que “tenemos que convivir con el virus, que sigue entre nosotros, y lo importante es que no se produzcan una incidencia hospitalaria preocupante”. De ser así, “la administración tiene que estar preparada y ser ágil a la hora de tomar la medidas adecuadas de forma rápida”.

SE APLAZA UNA SEMANA EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE ABRIL, QUE TENDRÁ LUGAR EL 3 DE MAYO

La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha decidido aplazar una semana la celebración del pleno ordinario correspondiente al mes de abril, que se celebrará el martes 3 de mayo. Por tanto, las comisiones informativas correspondientes también se trasladan unos días y tendrán lugar la semana que viene. Lo que todavía no se ha comunicado es si esta sesión plenaria será ya con la presencia de público o todavía estará restringido el acceso. Imagen del último pleno con presencia del público, el 6 de marzo de 2020.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS PARA REORDENAR EL APARCAMIENTO EN LA ZONA DE LA PLAYA DE ARENILLAS DE CARA AL VERANO

El Ayuntamiento de Castro “sigue atendiendo a los problemas que se trasladan desde las Juntas Vecinales”. Así lo indica la alcaldesa, Susana Herrán, en una nota de prensa en la que señala que, “tras ser conocedora de los problemas que se producen en verano con las entradas, salidas y estacionamientos de los vehículos en la zona de la playa de Arenillas, en Islares, se han solicitado los informes técnicos necesarios para poder definir una actuación que permita señalizar correctamente los lugares y las plazas de estacionamiento, así como los carriles de circulación con unos anchos adecuados para el paso de vehículos”. A partir de dichos informes, se ha destinado una partida presupuestaria de 4.300 euros para la ejecución de estas obras de señalización que se van a realizar por la empresa API MOVILIDAD S.A. Herrán añade que, “completamos, por tanto, la actuación tendente a reordenar esta zona de cara al verano de este año 2022, después de que ya habíamos instalado un gálibo para evitar también los problemas que generaban las autocaravanas y furgonetas que pernoctaban irregularmente” Ahora “se pintan los estacionamientos y una pequeña glorieta en la zona del puerto para dar la vuelta y también los carriles de circulación, además de colocarse señales verticales para prohibir el aparcamiento en algunos puntos y limitar la velocidad a 20km/h, convirtiendo estas calles en vías con preferencia peatonal”. Finaliza Herrán señalando que esto es, “un paso más para ir mejorando el disfrute ordenado y seguro de la playa de Arenillas y su entorno, tanto para los habitantes de Islares como para el resto de castreños y visitantes”.

JOSÉ MARI LIENDO SE MUESTRA «CONTENTO» TRAS DECLARARSE «INVIABLE» EL PARQUE EÓLICO DEL CORDAL DEL VENTOSO, «PERO ESTAMOS PENDIENTES DE LO QUE PASE EN GURIEZO»

El concejal de Medio Ambiente y presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, se ha mostrado “contento” porque el Gobierno de Cantabria haya declarado “inviable” el parque eólico del cordal del Ventoso, que afectarían de lleno al alto de Maya (615 metros), en Sámano, y al pico más alto del municipio castreño, Ventoso (726 metros), entre Santullán y Otañes. En declaraciones a Castro Punto Radio, Liendo ha recordado cómo el Ayuntamiento y las juntas de Sámano y Otañes participamos en las alegaciones oponiéndonos porque entendemos que no es el lugar idóneo para colocar aerogeneradores por ser un entorno de mucha riqueza medioambiental y por el impacto visual”. En cualquier caso, Liendo ha dejado claro que “estaremos muy pendientes de lo que pase en Guriezo, zona que sí sería de proyección de este tipo de parques eólicos. Y es que, sufriríamos las consecuencias de la cercanía en el límite y el impacto de la libre circulación de personas y ganado. Habrá que ver, llegado el momento, los aspectos positivos y negativos”. VERTEDEROS INCONTROLADOS Al margen de este asunto, el responsable de Medio Ambienta se ha referido a las labores que se están realizando para retirar los vertederos descontrolados a lo largo de todo el municipio. “Los residuos más habituales que estamos retirando son escombros, restos de obras y otros residuos más voluminosos, como muebles y sofás”. En cuanto a los restos de obra, “lo curioso es que se depositan en lugares del monte de difícil acceso. Es ilógico porque cuesta más llevarlos allí que al punto limpio”. Este tipo de prácticas, que son ilegales y conllevan sanción, “se desarrollan, sobre todo, por parte de empresas de construcción que realizan pequeñas obras. Cobran a los ciudadanos que les contratan por la gestión de residuos y, sin embargo, no la hacen, lo que conlleva un gasto para la administración en medios humanos y económicos”. Liendo ha reconocido que genera “cierta impotencia el hecho de que vivimos en un halo de mejora medioambiental y, después, sigue habiendo prácticas de este tipo”.

EL ALCALDE DE MIOÑO CRÍTICA QUE «EL AYUNTAMIENTO SIGUE SIN ACTUAR» EN EL SOCAVÓN QUE SE ABRIÓ EN DICIEMBRE EN EL CAMINO HACIA EL CARGADERO

El pasado mes de diciembre se abría en Dícido, en el camino que lleva al cargadero de mineral, un gran socavón que obligaba entonces a cortar los accesos por seguridad. A día de hoy, el agujero está acordonado, pero se sigue sin actuar sobre él. En declaraciones a Castro Punto Radio, el presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, ha señalado que “el guarda de Costas me ha comentado que el mantenimiento de la zona compete al Ayuntamiento. Se mandó al Consistorio precintar el entorno y después tenía que repararlo pero, a día de hoy, seguimos igual”. Ha lamentado que, “desde la Junta hacemos muchas peticiones al Consistorio y no tenemos ni una sola respuesta ni actuación”. No sólo se ha referido al socavón, sino que, “llevamos tres veranos pidiendo la reparación de distintos desperfectos en la zona de la playa, como las barandillas oxidadas del puente, puntos de desprendimientos, levantamientos en las duchas, zonas en las que la balaustrada está fatal…” (en las imágenes). Ha recordado cómo “hace un año el Ayuntamiento dijo que iba a actuar y no se ha movido ni una sola piedra”. Laforga ha vuelto a criticar “la diferencia de trato hacia Mioño con respecto al resto de juntas. Yo quiero el bien para los vecinos, pero el Consistorio no hace nada”. En cuanto a la situación económica de la Junta, ha trasladado que “seguimos igual y cada vez son más los embargos por parte del Ayuntamiento por la deuda del agua”, que en caso de Mioño alcanza los 1,2 millones de euros. Ha reiterado que “aquí no tenemos liquidez, pero sí bienes” y ha vuelto a pedir que “nos sentemos a negociar y busquemos una solución”. Ha recordado cómo, desde la Junta, “ya propusimos en su día ceder un terreno o el polideportivo Anita para saldar esa deuda y desde el Ayuntamiento se nos dijo que no se podía. Tendrán que buscar ellos la solución y decir cómo se puede hacer”.