
DETENIDO EN CASTRO UN HOMBRE ESPECIALISTA EN LA APERTURA DE CERRADURAS PARA ROBAR EN BARES
La Guardia Civil ha procedido a la detención de un hombre con iniciales A.N.N. de 32 años y natural de Rumanía, como presunto autor de al menos seis robos en establecimientos hosteleros de Cantabria, utilizando una técnica de “extracción del cilindro” para abrir las puertas.
Fue interceptado el pasado 20 de febrero en Castro Urdiales tras perpetrar un robo en un bar de Gajano y huir a gran velocidad del lugar. En el vehículo, además del dinero sustraído en el establecimiento, se le intervino lo necesario para cometer robos.
Entre otros efectos portaba herramientas para atacar las cerraduras, material para ser utilizado en posibles robos con escalo o utensilios para recortar persianas laminadas. También se encontró una maza con la que se supone reventaba las máquinas recreativas o expendedoras.
Efectivos del Grupo de Delitos contra el Patrimonio de la Guardia Civil de Cantabria detectaron al ahora detenido a principios del mes de febrero, sospechando que su presencia podía guardar relación con la comisión de robos con fuerza.
Una vez averiguada su identidad se tuvo conocimiento que había sido detenido anteriormente por robos en Murcia, Málaga, Alicante y Madrid. En concreto en Madrid se le considera presunto autor de 11 robos en establecimientos.
Se averiguó que para sus desplazamientos alquilaba vehículos, recorriendo una media de 400 kilómetros diarios. Cuando fue detenido había recorrido casi 3.000 kilómetros en siete días, constatando su presencia en Cuenca, Madrid, Burgos y Cantabria.
La Guardia Civil de Cantabria tenía constancia de varios robos en establecimientos hosteleros, en los que sus cerraduras habían sido atacadas, posiblemente utilizando técnicas de “extracción del cilindro”.
Se trata de una habilidad paralela al bumping, pero en este caso lo que se pretende, mediante un extractor, es ir forzando el bombín de la cerradura hasta que se extrae su cilindro, para posteriormente girar los mecanismos internos y abrir la puerta.
Con las pruebas conseguidas durante la investigación, unida a lo intervenido al detenido, que actuaba en solitario, se le considera presunto autor entre el 9 y el 20 de febrero de seis robos en establecimientos hosteleros de las localidades de Colindres, Guriezo, Hoznayo, Heras y Gajano. Tras el último pudo ser detenido antes de que abandonara Cantabria nuevamente.
El objetivo principal de todos estos robos era las recaudaciones de las máquinas existentes en los establecimientos, consiguiendo en tan solo uno de ellos un botín de casi 3.000 euros.
La investigación continúa por si el ahora detenido tuviera relación con otros robos en establecimientos por las diferentes provincias por donde se tiene constancia de su presencia.
Tras su detención fue puesto a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Medio Cudeyo, quien ordenó su ingreso en prisión.

PRESENTAMOS EL NUEVO CAMIÓN AUTOESCALA DE LOS BOMBEROS DE CASTRO URDIALES
Se trata de un vehículo de la marca Scania, una de las punteras del sector, que llegará la semana que viene a nuestra ciudad.
SE ABRE EL PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL XX CONCURSO DE POESÍA ‘LORENZO OLIVÁN’
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado la vigésima edición del Concurso de Poesía ‘Lorenzo Oliván’.
Podrán participar los estudiantes empadronados en el municipio, tanto quienes estén matriculados en centros castreños como quienes asistan a centros de otras localidades.
Se establecen cuatro categorías:
• Categoría A: 5º y 6º de Educación Primaria.
• Categoría B: 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria.
• Categoría C: 3º y 4º de Educación Sesundaria Obligatoria.
• Categoría D: Bachillerato y Formación Profesional (CFGS, CFGM y FPB).
El tema y estilo de las poesías es libre, y se admitirá una obra por participante. Los centros educativos emplazados en Castro Urdiales recogerán las obras de su alumnado concursante y depositarán el conjunto en el Centro Cultural La Residencia. Los estudiantes de centros emplazados en otros municipios podrá entregar su obra personalmente en el mismo lugar.
La fecha límite para la entrega de originales es el 16 de marzo de 2020.
La obra presentada a concurso se acompañará con un sobre cerrado grapado a ella. En
ese sobre se habrá introducido un escrito que, en letras mayúsculas, incluya los siguientes datos: nombre, apellidos, teléfono, edad, título de la obra y centro educativo.
El jurado estará compuesto por miembros de los departamentos de Lengua y Literatura de la comunidad educativa de Castro Urdiales. El fallo se hará público el día 19 de marzo en el C. C. La Residencia.
Los premios serán los siguientes:
• Categorías A, B y C: Cheque-regalo por valor de 125 euros, IVA incluido, en libros y material escolar canjeable en una de las librerías de la ciudad.
• Categoría D: Cheque-regalo por valor de 125 euros, IVA incluido, en libros, material escolar o equipos informáticos canjeable en solo una de las librerías o tiendas de material informático de Castro Urdiales.
La Concejalía de Educación y Cultura comunicará por teléfono su distinción a los ganadores y les convocará en lugar, fecha y hora a una lectura de sus poemas que, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Poesía, tendrá lugar en el Centro Musical Ángel García Basoco el 20 de marzo de 2020 a partir de las 18:30 horas. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Castro Urdiales, reservándose este los derechos de difusión y publicación sobre ellas.
La presentación de los originales a este concurso supone la aceptación de todas las bases establecidas. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios. Los trabajos no premiados se podrán recoger en el C. C. La Residencia hasta el 31 de marzo y aquellos que no se recojan quedarán en posesión del Ayuntamiento, que decidirá su destino.
LA SECRETARIA MUNICIPAL AFIRMA QUE SE SIENTE «COACCIONADA TODO EL DÍA» CON LAS PALABRAS DEL GRUPO REGIONALISTA
Los puntos relativos a las aprobaciones de actas de sesiones anteriores suelen ser de mero trámite y apenas consisten en modificar algunas palabras a petición de los concejales que lo requieren. Sin embargo, en el pleno de hoy se ha suscitado la polémica cuando se ha abordado la aprobación del acta de la sesión extraordinaria del pasado 4 de febrero en la que se rechazó la aprobación definitiva de la modificación del Plan General relativa a la recalificación de la parcela en la que se ubica Conservas Lolín.
Todo ha comenzado cuando la concejala del PRC, Carla Urabayen, ha defendido que “las actas de los plenos deben ser el fiel reflejo de lo ocurrido. Sin embargo en el acta de 4 de febrero se recoge que se excusa la asistencia de las tres concejales del PP con un escrito presentado ese mismo día, en el que invocaban causa de abstención, pero que no fue notificado al inicio del pleno y, por tanto, creemos que no debería constar en el acta. Esto es muy grave y, si no se hizo, fue por omisión de la alcaldesa o de la secretaria o de ambas”.
Ante estas afirmaciones, la secretaria ha explicado que “se hace constar que se han abstenido en base a ese escrito que presentaron en el Registro y se pone en el acta. En el pleno no se dijo, pero han justificado la causa y se recoge en el acta, que se aprueba ahora. Si queréis rectificar y que no conste que los populares han registrado ese escrito, pues planteáis una corrección, se toma nota y se vota”.
La edil regionalista ha insistido en que, “no se excusó la asistencia de las ediles populares, cuando había un escrito registrado por ellas que no se dio a conocer al resto del pleno en ese momento”. Urabayen ha pedido entonces que “se corrija eso, agregando que no se notificó, pero no quiero que se quite nada porque es la realidad de lo que pasó”. A todo esto, su compañera de filas, Ana Coria, ha añadido, dirigiéndose a la secretaria, “la realidad es que se equivocó ella y no quiere dar su brazo a torcer”.
Volvía a tomar la palabra la secretaria para responder que “no me he equivocado en nada. Lo he hecho por hacer constar que su ausencia era justificada. Sin más. No tiene ninguna trascendencia a efectos del acta”. Reprochaba al PRC que “se me intenta acusar de una falsificación en documento público o algo así”, algo que los ediles regionalistas afirmaban no haber dicho. Sin embargo, la secretaria ha insistido que “yo lo he entendido así, porque como me siento coaccionada todo el día con vuestras palabras”.
Se defendía además señalando que “tampoco sabemos que Jesús Gutiérrez se excusó por tener interés directo en lo que se debatía, pero lo he deducido yo y lo he añadido también al acta. No vino, ni presentó un escrito, ni leí nada, ni acudió al Ayuntamiento y luego se salió del pleno. No obstante lo he reflejado en el acta y ¿eso no os parece mal?”.
Con todo, finalmente los regionalistas han pedido que se elimine del acta lo que tiene que ver con la no asistencia de las concejalas del PP, pero también con la ausencia de Jesús Gutiérrez. Esa propuesta ha quedado rechazada, por lo que se han aprobado las actas tal cual las había redactado la secretaria desde el comienzo.
MOCIÓN PEDIATRAS EN CASTRO
Por unanimidad ha salido adelante la moción que, a instancias de las administradoras del grupo ‘Pediatras en Castro’, han presentado conjuntamente CastroVerde, Podemos, Ciudadanos (Cs), PRC y PSOE.
En ella, se insta al Ayuntamiento a que haga llegar a la Consejería de Sanidad la problemática con respecto a la escasez de pediatras en el municipio con el fin de que se resuelva la situación sanitaria en la que se encuentra Castro. En concreto “que los organismos competentes velen por la materialización y puesta en marcha de una serie de medidas publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria, necesarias para solucionar la problemática del servicio pediátrico”.
Se refieren a “incluir Castro como zona de difícil cobertura, que el personal temporal que preste servicios en zonas especiales tenga una puntuación adicional, una baremación especial para el personal destinado en zonas especiales y la prioridad, por una sola vez, en la concesión de la comisión de servicios, respecto al resto de profesionales, del personal fijo que lleve más de dos años en una zona especial y que figure en los listados del citado Acuerdo”.
Todos los grupos políticos han coincidido en que se deben abordar todas estas medidas y que “éste no es un asunto de posición ideológica o partidista, sino una cuestión de salud pública y una reclamación que, como Ayuntamiento, debemos hacer al Gobierno de Cantabria”.
La alcaldesa, Susana Herrán, ha recordado que “éste no es un problema que afecte sólo a Castro, sino a toda Cantabria y a España por la falta de profesionales de pediatría. No tiene que ver con la voluntad ni con limitaciones presupuestarias”. Ahora bien, ha dicho que “si hacemos más atractivas las condiciones laborales, podremos conseguir que los profesionales que hay quieran venir a nuestra ciudad”.
Y es que, como se ha comentado en el Pleno, en Castro hay unos 6.000 niños de entre 0 y 15 años, es decir, casi el 20% de la población censada. Para ese volumen de pacientes, serían necesarios 6 pediatras y “tenemos tres y medio, si contamos al que compartimos con Laredo y que viene a Castro dos días a la semana. Este profesional y otro de los pediatras terminan contrato en breve y un tercero está de baja”, han recordado desde CastroVerde.
Por parte del PP, Ana Urrestarazu se ha dirigido a las administradoras del grupo ‘Pediatras en Castro’, que han acudido al pleno, para reconocer que “todos debemos pedir perdón a estas madres porque, si tienen que ser ellas las que vengan al pleno a pedir que se las ayude en un asunto como éste, es que algo se está haciendo mal. Todos somos conocedores de cuál es la situación y no hemos sido capaces de proponer nada”. Ha reprochado también al Gobierno de Cantabria que “hace un año que se acordó declarar Castro como zona de difícil cobertura y aún no se ha hecho nada. Lo que hay que hacer, para empezar, es cumplir lo prometido”.
MOCIÓN PARA QUE EL AYUNTAMIENTO SE PERSONE COMO ACUSACIÓN EN LAS CAUSAS JUDICIALES
Con el único voto a favor de Podemos, en contra de PSOE, Ciudadanos y PP y las abstenciones de CV y PRC, se ha rechazado la moción en la que la formación morada solicitaba que el Ayuntamiento se personara como acusación y perjudicado en las causas judiciales abiertas presentes y futuras en las que sea responsable subsidiario.
Alberto Martínez ha defendido que “en las causas ya finalizadas, el Ayuntamiento ha mirado para otro lado y no ha defendido los intereses de la ciudadanía, con las consecuencias que eso ha tenido para las arcas públicas”.
PSOE, PP, Cs y CastroVerde han coincidido en que “el Ayuntamiento figura como responsable civil subsidiario y no se puede ser acusado y acusador a la vez. Es una incongruencia y no se puede hacer. Es contradictorio que el Consistorio se esté defendiendo de posibles irregularidades y, al mismo tiempo ejerza de acusación”. Han defendido también que “se deja en el aire que nadie defiende el interés público, cuando para eso está el Ministerio Fiscal”.
La alcaldesa ha dejado claro que los políticos imputados en las distintas causas “se encargan de sufragar el coste que suponga su defensa en los juicios. El Ayuntamiento se hace cargo de las costas en caso de que estas personas sean absueltas”.
CONVENIO DE BOMBEROS
Al margen de este asunto, también por unanimidad se ha aprobado el convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria para la prestación del servicio de extinción de
incendios y salvamento fuera del término municipal de Castro Urdiales, siempre que no sea incompatible con la prestación del servicio en Castro.
Para ello, el Ejecutivo regional aporta al Consistorio 400.000 euros anuales que van destinados a sufragar el coste derivado de esas actuaciones. El convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, momento en el que se podrá renovar por cuatro años más o proceder a su extinción.
CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN
En el Pleno de hoy se han dado dos nuevos pasos necesarios para poder abrir el Centro de Empresas de Vallegón. Se han aprobado por unanimidad, y de manera inicial, la ordenanza reguladora del uso de las instalaciones y la ordenanza fiscal que regulará la tasa a abonar por la utilización de los espacios de este edificio.
Ambos documentos, se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria para que los ciudadanos presenten alegaciones, si así lo estiman conveniente, antes de la aprobación definitiva.
LA PEÑA DON AUTRIGONIO SE PREPARA PARA EL ENTIERRO DE LA SARDINA
El popular Entierro de la Sardina, con el que se cierra el carnaval castreño, se celebrará este sábado a las siete de la tarde en la carpa de la Plaza del Ayuntamiento. La Peña Don Autrigonio, organizadora del evento, ha preparado un guión para el juicio con 18 actores y actrices que, como es habitual, pondrán en escena una parodia repleta de alusiones a asuntos locales, regionales y nacionales.
Pablo Liendo, Aitor Liendo y Asier Llave, miembros de la peña, nos contaban hoy en Castro Punto Radio que la representación durará entre 30 y 45 minutos. La identidad de quienes encarnarán la mayoría de los papeles se desvelará ese mismo día, pero ya nos adelantaban que Autrigonio será Jesús Martín y el juez, Txomin Lecue.
Hemos conocido muchos detalles sobre los preparativos del juicio y los ensayos, así como la colaboración del resto de las peñas incluida la Peña Cultural San Antón de Allendelagua.
La jornada festiva comenzará a las 12:30 horas con la concentración de viudos y viudas y el pasacalles musical con Amigos Castro Peña. Y por la tarde, tras el juicio y la procesión, se lanzarán fuegos artificiales durante 13 minutos.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
LA CONCEJALÍA DE OBRAS ACOMETE LA REPARACIÓN DE LAS HUMEDADES EN EL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO
En los próximos días dará comienzo la obra de reparación de humedades en la cubierta del edificio del Ayuntamiento, que se producen por filtraciones procedentes de una terraza.
El concejal de obras, Alejandro Fernández, detalla en nota de prensa que “además de una impermeabilización de garantías de toda la superficie de la terraza, se van a aprovechar las obras de reparación para mejorar la eficiencia energética del edificio, añadiendo aislamiento térmico en toda la superficie de intervención, y dotar al edificio de un acceso adecuado a la cubierta desde el interior, sustituyendo una ventana velux existente por una nueva”.
Respecto a los detalles más técnicos, el concejal del área añade que “la impermeabilización va a consistir en picado del solado y perímetro de esta terraza no transitable, la colocación de lámina geotextil, e impermeabilización a base de láminas de EPDM, con acabado superior compuesto de aislamiento térmico a base de placas de poliestireno extruído, lámina geotextil y canto rodado”.
Por último, con esta misma obra y con los medios de elevación de los que va a disponer, el edil socialista aclara que “se aprovecha para eliminar de la terraza los aparatos de aire acondicionado que están en desuso y asentar e impermeabilizar los anclajes de los que sí se utilizan”.
Las obras se han adjudicado a una empresa local de construcción por un presupuesto total de 5.514 euros con IVA.
Según se informa, durante este año 2020, desde la Concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento se van a acometer diversas obras de rehabilitación y mejora estética de diversos edificios municipales, “muchos de los cuales son, como el caso del Ayuntamiento, edificios de gran interés cultural”.
Fernández explica que “este equipo de Gobierno tiene claro que los edificios municipales, igual que se exige a los propietarios de viviendas y locales de los edificios de más de 50 años, tienen que mantenerse en adecuadas condiciones de salubridad y ornato público para poder ser disfrutados y utilizados por los ciudadanos y ciudadanas castreñas y por los visitantes con seguridad” e indica que “es por ello que vamos a acometer para ello múltiples obras a lo largo de la legislatura, dotando a cada presupuesto anual de la partida necesaria para ello”.
Imagen de archivo del cambio de la barandilla del balcón municipal, con uno de los aparatos de aire acondicionado que se eliminarán.
LAS INFRACCIONES PENALES AUMENTARON EN CASTRO EL AÑO PASADO UN 5,3%
El Ministerio del Interior ha publicado el Balance de Criminalidad en España durante el año 2019, desglosado por municipios de población superior a los 30.000 habitantes.
En el caso de Castro Urdiales, durante el pasado año se registraron 1.272 infracciones penales, un 5.3% más que en 2018 (fueron 1.208).
En lo que respecta a homicidios, se produjo uno consumado (el de Jesús Mari Baranda) frente a ninguno el año anterior. También se denunció un intento de homicidio (ninguno en 2018).
En lo que a delitos contra sexuales, se produjeron 12, la misma cifra que el año anterior.
Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria fueron 14 en 2019 (13 en 2018); robos con violencia e intimidación, 12 (cinco más); robos con fuerza en domicilios, 69 (un 15% más que en 2018, 60); robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones, 45 (los mismos en 2018); hurtos, 345 (dos más que el año anterior); sustracciones de vehículos fueron 8 (cinco más que en 2018); tráfico de drogas, 12 (frente a 10 en 2018) y en el capítulo «resto de infracciones penales», 755 (en 2018 fueron 713).
CARMELO MARTÍNEZ ROCILLO NOS CUENTA LA HISTORIA DE LA JOTA DEL REGATEO
En julio de 1861, la ciudad de Santander organizó varios actos con motivo de la estancia de la reina Isabel II y su esposo, Francisco de Asís. Tanto la familia real española como las personalidades más importantes de la época se daban cita en el verano santanderino y, en aquella ocasión, uno de los festejos con los que iban a ser agasajados eran las regatas.
Las pruebas se disputarían entre el 21 y el 24 de julio con varios premios que oscilaban entre los 500 y los 4.000 reales según el tipo de embarcación, dimensiones y número de remos. El sistema de competición consistía en una primera jornada, con las dos embarcaciones de Santander en liza, y la siguiente con el resto de tripulaciones participantes; éstas remaban una tanda cuyo ganador se hacía con el primer premio, y una segunda ronda en la que el resto de tripulaciones seguían compitiendo para lograr el resto de los premios.
El hecho es que fueron las dos embarcaciones castreñas participantes las que se alzaron con los dos primeros, por delante de una tripulación formada por remeros de Bermeo, Lekeitio y Ondárroa. Marineros, los de Castro y los vascos, que salieron remando rumbo a Santander el día 21 a las tres de la tarde, para llegar a aguas de la capital ya entrada la noche.
Cuando los vencedores regresaron a nuestro puerto el día 24 de julio fueron recibidos como auténticos héroes. Tres días más tarde la Jota del Regateo vio la luz, con letra del libretista de zarzuela Antonio García Gutiérrez y música del maestro Barbieri.
Las cinco estrofas y los dos versos del coro no sentaron nada bien a un sector de la prensa vasca, que no reconocía la victoria castreña. La polémica trascendió incluso al ámbito nacional y los vizcaínos retaron a los castreños a una revancha con mucho más dinero en juego, entre 30.000 y 40.000 reales. Ya en agosto Castro accedió, pero con una condición que sus rivales no aceptaron: reconocer su derrota en Santander.
La Jota del Regateo se estrenó en el Teatro de la Villa aquel mes de agosto de 1861, apenas dos meses después de ser inaugurado.
Una historia apasionante con muchos más detalles. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
QUIQUE TALLEDO OFRECERÁ UNA CONFERENCIA EN EL PRESTIGIOSO CONGRESO DE CIENCIAS DEL MAR QUE SE CELEBRA EN MAYO EN CHILE
El castreño Quique Talledo ofrecerá, el próximo 26 de mayo, una conferencia en el prestigioso Congreso de Ciencias del Mar 2020, que se celebrará en Punta Arenas (Chile) y que este año conmemora el 500 aniversario del descubrimiento del Estrecho de Magallanes. Los organizadores del evento, la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y la Universidad de Magallanes, anuncian en sus redes sociales la presencia de Talledo como “prestigioso y reconocido mundialmente documentalista submarino”.
Quique Talledo ha visitado hoy los estudios de Castro Puto Radio y se ha mostrado muy contento y agradecido “porque hayan contado conmigo para ser uno de los conferenciantes en este evento tan importante”, en el que compartirá cartel con gente de la talla de “Marta Estrada, investigadora y oceanógrafa española, toda una eminencia en fitoplancton y que fue directora del Instituto de Ciencias del Mar; o Jonatha Giddens, reconocida ecóloga marina americana. Estar junto a estas personas es un orgullo y un placer”, ha dicho Talledo, añadiendo que “tanto años haciendo esto que tanto me gusta pero que requiere también de esfuerzo, a veces tiene su recompensa y ésta es una de ellas”.
El Congreso cumple su 39ª edición y, este año, tiene por lema la protección de los ecosistemas australes. El 26 de mayo, Talledo ofrecerá su conferencia titulada ‘Una vida bajo el mar. Protección y conservación de nuestros océanos’. Como ha detallado, pretende, “a través de imágenes, explicar un poco de la vida marina y, sobre todo, desde el punto de vista de la protección y conservación de los océanos que tanta falta hace”.
Además de conferencias, en el Congreso se desarrollan más actividades y, entre ellas, cursos, “Estamos gestionando para poder impartir uno sobre cómo documentar la vida marina dedicado a estudiantes”.
Aprovechará su visita a Chile para cogerse unos días más y “documentar los ecosistemas de allí. Hace años me quedé con ganas de ir a un campeonato del mundo de fotografía en apnea. Finalmente no pude y quiero aprovechar ahora”.
Antes de todo eso, este mismo viernes, junto a la Fundación Oceana, emprende un viaje por países como Brasil, México y Belice para “hacer trabajos de documentación de ecosistemas. Tiene su importancia de cara a que, posteriormente, se tomen medidas para que no haya tantos plásticos en determinados lugares”.

EL JOVEN ATLETA CASTREÑO ALEJANDRO CRUZ, BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA
El pasado fin de semana se celebró en Castellón el Campeonato de España de Lanzamientos Largos de Menores.
El juvenil del Club Atlético Castro Alejandro Cruz Aguilar se colgó el bronce en lanzamiento de jabalina, con un mejor intento de 57’32 metros. Incluso llegó a encabezar el concurso hasta la última tentativa. Además, ese registro ha supuesto su mejor marca personal y el récord de Cantabria.
Por su parte, la también juvenil del club Iciar Rubio González acarició el bronce en disco, gracias a un mejor lanzamiento de 38’70 metros.
ACTOS DE VANDALISMO SOBRE PAPELERAS Y CONTENEDORES DURANTE EL FIN DE SEMANA DE CARNAVAL
El Ayuntamiento informa de las incidencias de vandalismo registradas en papeleras y contenedores durante el fin de semana de Carnaval.
La mañana del sábado aparecían varias papeleras dañadas por actos vandálicos. En la Plaza del Mercado arrancaban el poste donde se fija la papelera, quedando inservible, al igual que la propia papelera. En el parque Amestoy, se tuvieron que reponer dos cestos de al desaparecer los que había. En la calle Santander, se sustituía un cesto al quedar roto completamente.En la mañana del domingo se reponían otros tres cestos de papelera en el parque Amestoy y ha habido que sustituir una papelera completa, en la zona del puerto.
En lo referente a contenedores, quedaba dado la vuelta uno de los ubicados en la calle Juan de Mena, esquina con Siglo XX, causándose daños en el sistema de apertura.
Imagen de archivo de una papelera rota.
CORTE DE AGUA EL MIÉRCOLES EN LA LOMA
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el servicio sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
DECLARACIÓN SOBRE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA PARA EL CONJUNTO DE DERIVADOS DEL FLÚOR
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación, Medio Ambiente y Cambio Climático publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de dictado de resolución sobre Autorización Ambiental Integrada para el conjunto de las instalaciones que conforman la fábrica de compuestos fluorados (Derivados del Flúor) ubicada en Ontón.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley de Control Ambiental Integrado se emite resolución indicándose que la misma se encuentra insertada en la página web de Medio Ambiente Cantabria, en el apartado: tramites y subvenciones / procedimientos y registros /autorizaciones.
Se detalla que la fábrica tiene una capacidad de producción de 80.000 Toneladas/año de ácido fluorhídrico, 41.000 Toneladas/año de fluoruros inorgánicos, 320.000 Toneladas/año de sulfato cálcico, incluido el vertedero de residuos inertes asociado a la fabricación, y declaración de Impacto Ambiental, y planta de óleum con una capacidad de 30.000 Toneladas/año y declaración de Impacto Ambiental.
EL JUEVES, ‘LA ALCALDESA RESPONDE A LOS CIUDADANOS’ EN CASTRO PUNTO RADIO
Al igual que todos los meses, el próximo jueves día 27 la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, contestará directamente en la radio las preguntas y dudas que planteen los ciudadanos. Tanto sobre temas generales como cuestiones particulares.
En cada programa la alcaldesa responde unas 20 preguntas de seguidores de Castro Punto Radio.
Si quieres, puedes participar esta semana enviando tu pregunta a través de uno de estos dos canales (se garantiza la privacidad de quienes la envíen) :
.- Por WhatsApp, en el 619 05 10 65.
.- Por correo electrónico: radio@castropuntoradio.es
Hilo directo con la alcaldesa, este jueves 27 de febrero, a partir de las 12 del mediodía, en el 88.2 FM, en castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL CARNAVAL DESDE LA PERSPECTIVA DE CASTREÑOS QUE LLEVAN TODA SU VIDA DISFRAZÁNDOSE
Esta tarde comienzan los actos del Carnaval 2020 y con ese motivo hemos habado hoy en Castro Punto Radio con varios castreños para los que estas fiestas son de las más importantes del año. Llevan disfrazándose, prácticamente, desde siempre y cuidando con detalle los diferentes trajes con los que se caracterizan todos y cada uno de los días de la fiesta.
José Antonio Muñoz ‘Choche’, José Antonio Cuesta ‘Chupín’, Carmelo Vallejo, Javier Ramírez ‘Gaviota’ y Diana Herrero tienen preparado todo para, desde esta tarde, salir a la calle a disfrutar del Carnaval. Sólo Choche ha desvelado que la temática en su bar, El Trastos, será de los años 70, emulando el famoso Studio 54. Los demás, han preferido mantener en secreto sus trajes hasta el último momento.
Con ellos hemos echado la vista atrás y hemos hablado sobre el Carnaval de antes y de ahora, han recordado muchas de las anécdotas vividas, los trabajos para elaborar y pensar los disfraces o el ambiente que se vivía antes y el que hay ahora, entre otras cosas.
Han destacado la necesidad de que los ciudadanos se involucren más con las actividades que se organizan en torno a esta fiesta. Porque, si bien es cierto que los castreños, en su gran mayoría se disfrazan, “se echa de menos más participación” en eventos como los Chascarrillos, el desfile de disfraces o el Entierro de la Sardina.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
Del mismo modo, puedes escuchar la tertulia al completo en el siguiente enlace:
EL AYUNTAMIENTO SE SUMA A LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL DE HOMBRES Y MUJERES
El Ayuntamiento de Castro se suma a la conmemoración del Día de la Igualdad Salarial de mujeres y hombres, que se celebra el 22 de febrero, haciendo visible el hecho de que “la brecha salarial entre mujeres y hombres existe”.
En nota de prensa, el Consistorio señala que “las mujeres y los hombres no ganan lo mismo por la realización del mismo trabajo o de un trabajo de igual valor. En Europa, para que el salario medio de una mujer sea igual que el que recibe un hombre durante un año, ha de trabajar 418 días; cifra que sobrepasa en 53 los 365 días naturales del año; de manera que, de media, una mujer debería trabajar hasta el 22 de febrero del año siguiente para igualar el salario masculino”.
Concluye el comunicado diciendo “la igualdad salarial de género constituye uno de los pilares fundamentales de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”.
NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA COSTA DE LOS DINOSAURIOS EN ASTURIAS
Javier López Orruela nos ha propuesto una ruta muy especial para conocer una parte de la denominada “Costa de los Dinosaurios” asturiana, que se extiende entre Gijón y Ribadesella.
El trazado comienza en la localidad de Colunga, donde se ubica el Museo del Jurásico Asturiano. Un lugar especialmente atractivo para los más pequeños y para los amantes de los dinosaurios en general, con reproducciones de estos animales a tamaño real tanto en el exterior del recinto como en su interior.
Tras visitar el museo, justo al lado está el acceso a la Playa de la Griega; un lugar repleto de huellas de los grandes herbívoros del Jurásico entre otras especies, que se pueden observar cómodamente desde un camino y una pasarela. El recorrido de esta zona abarca 1,5 kilómetros y no entraña ninguna dificultad.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
A continuación os ofrecemos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.






LA OPOSICIÓN MUESTRA ALGUNAS RETICENCIAS SOBRE EL PROYECTO DE PRESUPUESTOS MUNICIPALES
Tal y como antes informamos, la Comisión de Hacienda recogía ayer las propuestas de los grupos políticos al borrador de Presupuestos 2020 que ha preparado el equipo de Gobierno. Unas cuentas que suman un importe total de 40.787.000 euros, de los cuales algo más de siete millones corresponden al apartado de inversiones.
Sobre este asunto hemos recabado la información de algunos grupos de la oposición. La portavoz del Partido Popular, Ana Urrestarazu ha trasladado que “es un documento que tiene como gran inversión la construcción del teatro en la parcela junto al polideportivo Pachi Torre que, en el borrador viene vinculada a la venta de las dos parcelas del APD2 que ya se pusieron en venta en la legislatura 2011-2015 y, por dos veces, quedó desierto”.
A partir de ahí, “aparecen cubiertas para dos parques infantiles y poco más, al margen de lo que ya estamos viendo que se está realizando en materia de asfaltados y cambio de luminarias”.
En lo que al capítulo de Personal se refiere y a la necesidad de cubrir plazas vacantes en distintos departamentos municipales, “es curioso, porque no se nos ha dado ningún borrador en este aspecto y no sabemos cuáles son las intenciones del equipo de Gobierno en materia de Personal. Por más que lo pedimos no se nos da y no sabemos por qué, teniendo en cuenta que una cosas son las negociaciones con los sindicatos y otra es lo que nosotros necesitemos ver y estudiar para después posicionarnos. Se nos oculta la información relativa a este capítulo”.
Otra partida que llama la atención al PP es la relacionada con las ayudas sociales. “Vemos cómo hay partidas que aumentan considerablemente y no sabemos si esto es una política socialista o realmente existe una necesidad. Si es así, ya me preocupo más porque no sé si en la anterior legislatura se han dejado de cubrir esas necesidades. No lo sé porque no se nos ha dado ninguna explicación. Cuando vas a las comisiones de Hacienda, la propia concejala del área no sabe explicar nada del presupuesto y sorprende que, siendo la encargada de trabajar ese documento, no tenga explicaciones prácticamente para nada”.
El resumen, “es un borrador con algo más de siete millones en inversiones de los que casi cinco corresponden al teatro, cuya ejecución viene sujeta a la venta de esas parcelas. Por lo tanto, si quitamos eso que es una suposición, la cuantía se queda en 2.200.000 de inversión. Esa es la real”.
Por lo demás, Urrestarazu ha detallado las propuestas que el PP ha realizado para que sean incluidas en el presupuesto:
-Redacción del proyecto para la construcción de un centro cívico en la parcela adyacente al Centro de Salud de Cotolino y que ahora se usa como aparcamiento.
-Que se redacte un proyecto para arreglar el parque de Arciseri, que está encima de la cala de El Pocillo y “que puede ser un lugar de encuentro”.
-Al final de ese parque “tenemos ese anfiteatro que esta medio abandonado y creemos que es un lugar especial para poder realizar actividades culturales, sobre todo en verano, y debe estar acondicionado”.
-Aumentar la aportación para la Asociación DYA, “ya que tiene una partida muy baja comparada con lo que necesita para prestar un servicio que se ha hecho muy necesario en el municipio”.
-El cambio del pavimento del paseo de Ostende “porque está lleno de agujeros, las baldosas se levantan y es intratable, con carritos de bebé, sillas de ruedas, bicicletas y para personas mayores. Creemos que debe hacerse mucho más accesible”.
-En el estadio Riomar, “cada vez que se sale el balón fuera en un partido de fútbol, ves al presidente del Castro con una escalera subiendo el muro y saltando a la carretera para recuperarlo. Se merece un cerramiento como corresponde. Además, el día que se abra el vial de Riomar y pasen coches por ahí, cuando a uno le caiga un balón encima, lo primero que va a hacer es dar un volantazo. Debemos evitar accidentes. El estadio Riomar necesita concretar alguna de sus actuaciones para dar todos los servicios, como adecuarlo para que pueda acoger competiciones completas de atletismo, incluido el lanzamiento de jabalina”.
-El acceso a la iglesia de Santa María con sillas de ruedas “es imposible porque la rampa que une la explanada con la iglesia no cumple la normativa. Hemos pedido que se adecúe el acceso”.
-Supresión de la tasa de letreros “como medida de ayuda a los comerciantes y hosteleros que tienen una serie de impuestos que lastran el poco beneficio que puedan tener”.
– “Se habla de que la economía del Ayuntamiento está más saneada y de que todo va bien. Creemos que existe, dentro de las limitaciones que marca la ley, la posibilidad de rebajar el IBI y hacer un gesto a los ciudadanos”.
-“Pedimos que se cubran todas las vacantes que existen en la plantilla municipal, porque es necesario y porque es algo que el PSOE defendió en la pasada legislatura y hay que ser coherente”.
Urrestarazu ha finalizado diciendo que “lo que tenemos ahora, de momento, es un borrador del presupuesto y veremos qué aportaciones se admiten y cuáles no y si esas cuentas salen adelante, teniendo en cuenta que el equipo de Gobierno necesita votos de la oposición”.
PODEMOS
El portavoz del Podemos, Alberto Martínez, también se ha pronunciado sobre el asunto. Ha señalado que “estamos algo confusos porque, de esos algo más de siete millones de euros en inversiones, realmente es en 2,5 millones donde se pueden hacer variaciones e introducir propuestas”.
Ha trasladado sus dudas sobre “los 4,7 millones para el teatro porque, en el borrador, está sujeto a la venta de unas parcelas que ya se intentaron enajenar en su momento y no se consiguió. Vemos esa parte cogida con pinzas y nos genera muchas dudas, aunque es cierto que el presupuesto está todavía muy verde”. No obstante, “creemos que se tiene que pulir y las dudas deben quedar solventadas, apostando por algo más realista”.
En cuanto al capítulo de Personal, “se preguntó, y la respuesta de la concejala de Hacienda fue que se está empezando la negociación y que aún no hay nada previsto. Sí se comentó que en el tema del convenio de Bomberos, el Ayuntamiento ha notado una subida en el déficit y desde Alcaldía se solicitó que la partida que se entrega en el convenio sea mayor”.
Martínez ha detallado también las propuestas de Podemos a este borrador de presupuesto. Por un lado, “mencionamos aspectos que se han perdido con respecto a las cuentas anteriores, como las segunda fase del vial de Riomar, el arreglo de la carretera de Mioño, la peatonalización de la zona del Sagrado Corazón, el carril bici de Ostende y la puesta en marcha de algunos contenedores soterrados”.
A partir de ahí, “hemos presentado un decálogo de propuestas nuevas, que van desde pocos miles de euros hasta mayores cantidades. Esperemos que algunas, al menos, sean tenidas en cuenta”.
Entre ellas, “un estudio para la construcción de una pasarela peatonal y ciclista sobre la A-8, recuperando lo que era la antigua vía del tren y el paso sobre Dombergón para conectar con Sámano”.
También Podemos ha presentado una partida para la recuperación del cargadero de Dícido; la creación de un servicio de guardería para eventos culturales; adecentamiento de las zonas verdes de Arciseri y Ballena con servicios básicos como bancos y fuentes; mejora de iluminación y señalización de pasos de peatones; nuevas instalaciones deportivas que no existen como pádel, frontón, tenis, petanca o rocódromo y que, al menos, valoren alguna; identificación y plan de sustitución de conducciones de agua potable con amianto; un programa piloto de presupuestos participativos; medios para la Policía que no se contemplan en el presupuesto y un estudio de viabilidad para el alquiler de viviendas vacías gestionado por el Ayuntamiento”.
Al respecto de los plazos para la aprobación del presupuesto, Martínez ha afirmado que “sabemos que siempre se alarga la gestión y, entre negociaciones, trámites y demás; será fácil llegar a verano con este tema. Esperemos que haya unas cuentas lo antes posible porque son necesarias”.
Imagen de archivo de la aprobación el pasado mes de mayo de los Presupuestos vigentes, los de 2019.
LA CONCEJALA DE HACIENDA DETALLA QUE EL PRESUPUESTO MUNICIPAL PARA 2020 ASCENDERÁ A CASI 41 MILLONES DE EUROS, CON SIETE PARA INVERSIONES
La Comisión de Hacienda recogía ayer las propuestas de los grupos políticos al borrador de Presupuestos 2020 que ha preparado el equipo de Gobierno.
Sobre este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala de Hacienda, Nereida Díez. Ha detallado que se trata de unas cuentas que suman un importe total de 40.787.000 euros, de los cuales algo más de siete millones corresponden al apartado de inversiones. De ellos, “1.131.000 euros se ejecutarían con fondos propios del Ayuntamiento, del canon del agua hay 332.000, y se recoge también la posibilidad de pedir un préstamo, que a lo mejor es necesario y que sería de 1.300.000 euros. Aparecen los 200.000 euros de subvención regional para mejoras en el polideportivo Peru Zaballa y la enajenación de dos terrenos por 4.760.000 euros”. Se trata de las dos parcelas del APD 2 de Cotolino que ya se intentaron vender en su momento y no se consiguió.
Algunas de las intervenciones que se pretenden acometer con el importe de inversiones son, además de las obras del Peru Zaballa, “un proyecto para reparar la muralla medieval de Santa María, asfaltados y el teatro, entre otros”.
Sobre el capítulo de personal y la necesidad de aumentar plantilla en la Policía Local, los Bomberos y La Residencia Municipal, Díez ha señalado que “no puedo contar mucho porque antes hay que realizar las correspondientes negociaciones con los representantes sindicales. Además, el resto de grupos políticos aún no tienen este capítulo y primero se tendrán que dar esos pasos”.
Desde el equipo de Gobierno son conscientes de que, gobernando en minoría, necesitan sumar votos de la oposición para sacar adelante estas cuentas y, por tanto, tendrán que ser dialogantes y tener en cuenta algunas de las propuestas realizadas por el resto de grupo municipales.
La concejala no ha hablado de plazos para aprobar este presupuesto porque “prefiero ser prudente”. Sí ha señalado que “vamos a intentar trabajar para conseguirlo cuanto antes, porque es necesario tenerlo aprobado para ir poniendo en marcha las inversiones rápidamente”.
DESMANTELADA EN CASTRO UNA PLANTACIÓN DE MARIHUANA CON UN DETENIDO VECINO DE LA CIUDAD
La Guardia Civil de Cantabria en dos operaciones contra el cultivo y tráfico de marihuana, ha procedido al desmantelamiento de sendas plantaciones tipo indoor perfectamente acondicionadas en el interior de un chalet de la localidad de Hinojedo y de una casa en el término municipal de Castro Urdiales, interviniendo 306 plantas y procediendo a la detención de dos hombres, uno de 44 años y vecino de Castro Urdiales y el otro de 62 años y vecino de Hinojedo, e investigado a otros dos, estos últimos vecinos de Vizcaya.
En lo que a la operación realizada en Castro se refiere, la investigación se puso en marcha durante el pasado mes de enero, cuando gracias a la colaboración ciudadana la Guardia Civil obtuvo información suficiente acerca de una posible plantación de marihuana.
Gracias a las pesquisas llevadas a cabo por los agentes, se pudo comprobar cómo un vecino se trasladaba de manera regular a una vivienda que se encontraba deshabitada y cercana a su morada, así como se detectó la presencia de otros dos individuos que no eran de la zona. Estas conductas, junto con otros indicios, hicieron sospechar a los agentes de la existencia de un hecho delictivo.
Por todo ello, se efectuó una entrada y registro de la casa, y se detuvo a la persona de 44 años. En el inmueble se encontraron cinco pequeños invernaderos con 189 plantas de marihuana en distintas fases de crecimiento así como una instalación de sistemas de iluminación, riego, ventilación y humidificación para generar las condiciones idóneas para el crecimiento rápido de las plantas.
Asimismo, en días posteriores se logró identificar e instruir diligencias en calidad de investigados a los otros dos hombres, vecinos de Vizcaya, que acudían frecuentemente al lugar para llevar a cabo labores de cuidado y vigilancia de la plantación.
En ambos casos, se les imputan a las cuatro personas un delito contra la salud pública y otro por defraudación de fluido eléctrico.
Las investigaciones se desarrollaron por efectivos de la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil, de los Equipos de Policía Judicial de la Guardia Civil de Castro Urdiales, con el apoyo del Servicio de Información y de SEPRONA.
COMIENZAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DE LA CARRETERA DE SUBIDA AL ALTO DE LAS NIEVES, EN GURIEZO
Esta semana han comenzado las obras de reparación de la carretera de subida al Alto de las Nieves, en Guriezo. Unos trabajos que acomete la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo debido al avanzado deterioro del vial, y que fueron anunciados por el consejero, José Luis Gochicoa, tras reunirse con el alcalde, Ángel Llano, y varios miembros de la Corporación municipal el pasado mes de agosto.
Se actúa sobre los seis kilómetros de carretera entre el alto de Hoyomenor y El Toril.
Tal y como apuntó el consejero, «se ha priorizado en esta actuación al tratarse de un lugar de peregrinaje y muy concurrido con motivo de las fiestas patronales, por ello se va llevar a cabo una reparación en profundidad para que la próxima subida hasta la ermita se realice en unas condiciones adecuadas».


CONVOCADO PARA EL MARTES A LAS 10 DE LA MAÑANA EL PLENO ORDINARIO DE FEBRERO
Se ha convocado para el próximo martes, 25 de febrero, a las 10:00 horas el Pleno ordinario del mes de febrero, que se celebrará con arreglo al siguiente orden del día:
PARTE DISPOSITIVA
A.- ASUNTOS DICTAMINADOS
1.- APROBACIÓN DEL CONVENIO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE
INCENDIOS Y SALVAMENTO.
2.- APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA ORDENANZA REGULADORA DE USO DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN.
3.- APROBACIÓN INICIAL DE LA ORDENANZA FISCAL 7.2 REGULADORA DE LA TASA POR
UTILIZACIÓN PRIVATIVA Y/O APROVECHAMIENTO ESPECIAL DEL CENTRO DE EMPRESAS DE VALLEGÓN.
CONTROL Y FISCALIZACIÓN
4.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES DE 28 DE ENERO Y 4 DE
FEBRERO DE 2020
5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA
6.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA QUE EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SE COMPROMETA A PERSONARSE COMO ACUSACIÓN Y PERJUDICADO EN LAS
CAUSAS JUDICIALES ABIERTAS PRESENTES Y CAUSAS FUTURAS EN LAS QUE SEA
RESPONSABLE SUBSIDIARIO.
7.- MOCIÓN CONJUNTA DE LOS GRUPOS MUNICIPALES CASTROVERDE, PODEMOS,
CIUDADANOS, PRC Y PSOE SOBRE DECLARACIÓN DE PRECARIEDAD EN EL SERVICIO DE
PEDIATRÍA DE CASTRO URDIALES. REGISTRADA POR LAS ADMINISTRADORAS DEL GRUPO
«PEDIATRAS EN CASTRO».
8.- RUEGOS Y PREGUNTAS
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS AL CIRCUITO QUE TIENE EN SÁMANO EL CLUB CASTRO RADIOCONTROL
El club Castro RadioControl celebra los días 29 de febrero y 1 de marzo jornadas de puertas abiertas al circuito que tienen en Sámano para presentarlo después de haber introducido una serie de mejoras, entre ellas, colocación de césped artificial.
Los 25 integrantes de este colectivo, más 10 niños en cantera, son aficionados al manejo, en circuitos preparados para el efecto, de coches teledirigidos. Vehículos en miniatura con características similares a los utilitarios comunes y que requieren de un mantenimiento muy parecido. Como han explicado en Castro Punto Radio Alexander Caraballo y Jesús González “los hay de gasolina y eléctricos, con sus motores, amortiguadores, depósito de aceite, neumáticos… Como un coche normal”.
Ellos mismo se encargan de ese mantenimiento porque “con el tiempo vas a aprendiendo y porque cuentas con la colaboración del resto de compañeros que siempre te asesoran si tienes alguna duda”.
Los coches de este tipo tienen diferentes precios en función de las prestaciones y del tamaño. “Por 250 o 300 euros los tienes para ir empezando e introducirte en este mundo. A partir de ahí, si apuestas por uno más robusto, que te puede durar toda la vida si lo mantienes bien, lo puedes encontrar por unos 700-800 euros. Si nos vamos a uno más grande, asequible podría ser sobre 1.000 -1.200 euros. Y ya los más caros y con muchas prestaciones pueden rondar los 2.000-2.500 euros”.
El club se fundó en el año 2006 y organizó cinco campeonatos, el último hace cinco años. “Después la gente tuvo hijos y demás y lo fue dejando un poco apartado. Ahora lo queremos retomar y por eso hemos cambiado la pista de tierra por una de césped artificial con el objetivo de impulsar de nuevo la actividad y volver a organizar competiciones”.
Para todos los interesados puedan visitar el circuito y conocer en qué consiste esta disciplina, han organizado esta jornada de puertas abiertas. “Vamos a contar con la presencia de aficionados de Gijón, León, Burgos, Bilbao, Valladolid, y de Meruelo. Esperamos también que vengan más ciudadanos, aunque no tengan un coche, e invitamos a la Concejalía de Deportes”.

