TRÁMITE DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELABORACIÓN DE UNA ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / La Ley de Procedimiento Administrativo Común y la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público, suponen un cambio fundamental para las Administraciones Públicas en España, ya que establecen que la relación electrónica es la vía principal de tramitación de los procedimientos administrativos, lo que debe conducir a una administración sin papeles, transparente y más ágil y accesible para los ciudadanos y las empresas.
La exigencia de una adaptación paulatina a este nuevo paradigma administrativo fue prevista por el legislador en un calendario específico de entrada en vigor de las novedades antes relacionadas. Dicho calendario ha sido modificado recientemente posponiendo la entrada en vigor de las previsiones al día 2 de octubre de 2020. Resulta, por tanto evidente, señala el Ayuntamiento, la necesidad de dotar al Ayuntamiento de Castro de una disposición administrativa de carácter general y naturaleza reglamentaria que complemente y desarrolle la regulación contenida en la legislación básica del procedimiento administrativo común relativa a la administración electrónica. A tal efecto, el Plan Normativo Anual de esta entidad local para el ejercicio 2018, aprobado mediante acuerdo plenario de fecha 27 de febrero de 2018 contempla la aprobación de una Ordenanza reguladora de Administración Electrónica. Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de: a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación. c) Los objetivos de la norma. d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.” Se somete a consulta previa la iniciativa reglamentaria que se pretende impulsar consistente en la aprobación de la Ordenanza reguladora de la administración electrónica del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Se publica la presente resolución para que, por plazo de 15 días hábiles, los sujetos y organizaciones más representativas afectadas por dicha regulación puedan manifestar su opinión.

ANA URRESTARAZU Y AITZOL ZUAZO SON LOS ÚNICOS CONCEJALES DEL PP QUE HAN QUERIDO FORMAR PARTE DE LA GESTORA LOCAL

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / Como informamos ayer, el Comité Ejecutivo Autonómico del Partido Popular de Cantabria ha acordado crear una Comisión Gestora que dirija “transitoriamente” la junta local de Castro Urdiales, al menos, hasta que finalicen las elecciones municipales de 2019. Ana Urrestarazu se encargará de la dirección de esta Comisión Gestora, que está integrada por otras 12 personas, entre ellas, el concejal del PP, Aitzol Zuazo. Los otros tres ediles populares en el Ayuntamiento han declinado el ofrecimiento a formar parte de este organismo. De ellos, únicamente Guadalupe Liendo ha comunicado a Urrestarazu su intención de seguir militando en el PP. Unas palabras que, en declaraciones a Castro Punto Radio, la directora de la gestora ha agradecido “por su sinceridad y su compromiso con el partido”. Con respecto a José María Liendo y Javier Muñoz, “no me han dicho directamente que van a seguir en el PP, pero espero que lo hagan porque entiendo que su obligación es continuar trabajando por el partido que les ha puesto donde están en este momento”. Ha reconocido que con Liendo y Muñoz “la única conversación que he tenido es si se quieren incorporar a la Gestora o no”. Lo demás, en relación a su permanencia en el PP, “no se lo he preguntado porque entiendo que es obvio que se queden, sobre todo, cuando faltan nueve meses para las elecciones y adquirieron el compromiso hasta final de legislatura. A partir de ahí, cada uno es libre de hacer lo que considere”. Al margen de este asunto, Urrestarazu ha explicado los motivos que han llevado a la dirección regional del partido a crear una Gestora. Todo parte de la dimisión, hace unos meses, de Iván González, como presidente del PP de Castro y su baja de militancia. “Se produce un vacío de poder porque no hay una persona autorizada para tomar decisiones y convocar elecciones a junta local. A esto se añade el hecho de que comienza una año electoral en el que hay que tomar muchas decisiones y realizar mucho trabajo”. Con todo, se ha decidido crear esta Gestora, que “llevará el partido hasta las próximas elecciones y, después, procederá a la renovación de la Junta Local”, coincidiendo con el momento en el que el PP lo haga en todos los municipios de la región. Urrestarazu preside esta Gestora porque “la dirección regional del partido así lo ha decidido, al entender que soy la que está tirando del PP en Castro y que he hecho todo lo que he podido”. En la Gestora están, junto a ella, Álvaro Leúza como secretario general, Aitzol Zuazo (concejal del Ayuntamiento), Álvaro Aguirre (presidente de Nuevas Generaciones del PP en Cantabria), Santiago Cortés (alcalde de Lusa), María Carmen Iglesias, María Carmen Zaballa, María Carmen Ramírez, Guillermo Riega, Ana Rosa González, Manuel Maza, Lolo Villanueva y Javier Sánchez. Preguntada si se va a tomar alguna decisión con respecto a Iván González, que se ha dado de baja en el PP pero fue elegido alcalde de Islares bajo las siglas de esta formación política, Urrestarazu ha señalado que, “lo que se vaya a hacer y decidir con respeto a estas personas que se dan de baja y ostentan cargos, no me toca a mí decidirlo, sino al Comité Ejecutivo regional con los estatutos en la mano”. No obstante, “es un tema que, de momento, no se ha tratado de manera expresa”. Para terminar, la intención es convocar, la semana que viene, una primera reunión de la Comisión Gestora “para comenzar a conformar los órganos de decisión para organizarnos de cara a las elecciones”. En el PP, el cabeza de lista en los comicios locales en municipios de más de 20.000 habitantes se deciden en consenso con la dirección regional. Urrestarazu entiende que “hay tiempo” pero “hay que empezar a trabajar por el principio, que es analizar la situación del partido en el municipio, designar responsables y empezar a funcionar”.

LOS SINDICATOS VEN COMPLICADO QUE LOS BOMBEROS PUEDAN ESTAR INTEGRADOS EN LA PLANTILLA MUNICIPAL ANTES DE QUE ACABE LA LEGISLATURA

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / Como ya hemos informado, el pasado miércoles se celebró una nueva mesa de negociación, entre el Ayuntamiento y los sindicatos, para tratar de avanzar en la disolución del Organismo Autónomo de Bomberos y la integración de sus trabajadores en la plantilla municipal. CastroVerde trasladaba, en nota de prensa, su versión de lo ocurrido en ese encuentro y hoy hemos querido conocer las impresiones de los sindicatos. Para ello, hemos hablado en Castro Punto Radio con José Luis Ruiz, delegado sindical de UGT. En contra de lo defendido por el Ayuntamiento, que alegaba que «los sindicatos representados han vuelto a rechazar la propuesta que permitiría la valoración de los puestos de trabajo del Organismo Autónomo Local para subir los sueldos de estos trabajadores, la convocatoria de las plazas vacantes y, por último, la integración del servicio en el Ayuntamiento», Ruiz ha lamentado que «cuando la Administración acude a una segunda reunión con la misma propuesta que a la primera, esperar un resultado distinto al de la falta de consenso es difícil». Sobre todo cuando «el método de valoración de puestos de trabajo de los bomberos, que pretende aplicar el Ayuntamiento, no tiene que ver nada con el que se aplica al resto de trabajadores municipales». Ruiz ha querido dejar claro que «este asunto no es nuevo ni de dos reuniones, sino que se remonta a varios años atrás cuando un bomberos solicitó al Consistorio que se realizara una valoración de su puesto acorde a la que tenían el resto de trabajadores municipales. Ante la falta de respuesta a esa petición, llevó el asunto a un Contencioso, en 2016, que condenó al Ayuntamiento a realizar esa valoración». Según este delegado sindical, «en un ataque de autoridad», el equipo de Gobierno «realizó esa valoración con lo mínimo que le permitía aplicar el manual del Ayuntamiento, y suponía para este bombero un aumento de sueldo de 48 céntimos». Esto fue recurrido por el trabajador y una nueva resolución judicial, también recurrida por las dos partes implicadas “da la razón al Ayuntamiento en cuanto a la aplicación del complemento específico y al demandante en cuando al nivel de destino”. A la espera de que se resuelva este proceso, Ruiz ha explicado que la resolución judicial “decía también que quedaba por valorar la jornada laboral”. Esto es, en el caso concreto de los bomberos, “lo que nosotros llamamos guardias, que son turnos de 24 horas”. Es un concepto que “el alcalde nos dice que nos hemos sacado de la manga porque no figura en nuestro manual de valoración”. A esto “yo le respondí que de la maga se han sacado ellos un nuevo modelo de valoración para los bomberos que es distinto al del resto de la plantilla”. Al respecto, Ruiz ha insistido en que “nuestra propuesta, aprobada por unanimidad por la plantilla de bomberos, respeta lo que marca esa sentencia que ha sido recurrida. Y la respeta porque mantenemos los 18 puntos que concedía al bombero y los 39 puntos que daba la Administración en conceptos como especial dificultad técnica, dedicación o responsabilidad. Lo que hacemos es introducir ese nuevo concepto de las guardias, que valoramos en 12 puntos. Nos quedamos en 51, que son los mismos que propone el Ayuntamiento, aunque de forma distinta”. Y es que el Consistorio, “introduce las guardias y los festivos dentro de la dedicación y se van hasta 19 puntos, que no los tiene ninguno de los habilitados nacionales que hay en el Ayuntamiento”. En la práctica eso supone que, “si algún bombero, en un momento determinado, dejase de hacer esos turnos de 24 horas o los festivos, seguiría cobrándolos, cosa que no vemos justa ni lógica”. Por eso, los sindicatos aseguran que “todo sería tan sencillo como convocar la Comisión de Valoración donde se incluyan las fichas de los bomberos y este nuevo concepto. Llevarlo a un Consejo Rector del Organismo Autónomo y al Pleno. Tres pasos que no creemos que generen problemas y entendemos que es una solución razonable y sencilla”. Tras estas dos reuniones, celebradas en apenas 15 días, sin que se haya llegado a un acuerdo, la confianza en que se adelante algo “se va perdiendo”. Y es que, “el asunto viene de muy atrás y ya debería haberse resuelto. No sé si se trata de marear la perdiz”. Además, en caso de que se llegarse a un acuerdo, “es poco tiempo el que queda de legislatura y todo esto está supeditado a la aprobación de un presupuesto”. A la reunión del pasado miércoles, el equipo de Gobierno llevó también las modificaciones realizadas en el Anexo de Personal de los presupuesto, un paso indispensable para poder aprobar las cuentas municipales. Se acordó dar un tiempo a los sindicatos para estudiar este asunto cuya documentación, según ha señalado Ruiz, “se nos dio 24 horas antes. Es un tema lo suficientemente importante como para estudiarlo detenidamente y solicitar otra reunión cuando tengamos claro lo que supone”. Para terminar, Ruiz ha respondido al hecho de que la nota de prensa del equipo de Gobierno destacara que entre los representantes sindicales presentes no había ningún bombero. Al respecto ha dicho que Rubén Pérez “es delegado sindical de UGT y representa a todos los trabajadores, no sólo a los bomberos aunque él lo sea”. Del mismo modo, “todos los que estamos en esa mesa, representamos a todos los trabajadores del Ayuntamiento”.

CORTE DE AGUA, EL MARTES, EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA Y EN EL BARRIO DE LOS MARINEROS

21 SEPTIEMBRE 2018 / Desde el servicio municipal de aguas se informa que el martes día 25, entre las 09:00 y las 14:00 horas, se cortará el suministro de agua, debido a la reparación de una avería en la Red de Aguas, en Nuestra Señora Número 18 y en el Barrio de Los Marineros números 4, 5, 9, 10, 11 y 12. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA EL DECRETO QUE REACTIVA LA LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO DE PLUSVALÍAS CUANDO HAYA INCREMENTO DEL VALOR DEL TERRENO

0
21 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el Decreto de Alcaldía sobre procedimiento de liquidación de plusvalías tras la sentencia de 9 de septiembre de 2018 dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. En el anuncio se recuerda cómo en octubre de 2017 se acordó que, en tanto que por el legislador estatal se promoviera la Modificación reguladora del Procedimiento de Cálculo del impuesto, para su adaptación a los requerimientos establecidos en la sentencia del Tribunal Constitucional de mayo de 2017, quedaba en suspenso el plazo máximo para resolver los procedimientos de gestión referidos a este Tributo. La suspensión abarcaba a los procedimientos en curso pendientes de liquidar y a los que se originaran por las declaraciones que fueran presentadas con posterioridad.
La Oficina Gestora del impuesto ha continuado registrando las declaraciones presentadas por los interesados, y en el mismo acto, comunica la suspensión a que se refiere el apartado precedente. Ahora el Supremo, en una sentencia de 09 de julio de 2018 entierra la posibilidad de anular el pago cuando hubo ganancias y permite al contribuyente aportar pruebas para confirmar que vendió con pérdidas. En los últimos meses, muchos Tribunales Superiores de Justicia venían considerando que todas las liquidaciones, tanto las gananciales como en las que hubo pérdidas, eran nulas de pleno derecho. Ahora, el Tribunal Supremo, en sentencia dictada este 9 de julio, ha puesto fin a esta interpretación. Ahora los contribuyentes deberán aportar el principio de prueba de la inexistencia de incremento de valor (por ejemplo, las escrituras). Con ello no lograrán evitar que se les exija el impuesto, sino trasladar la carga de la prueba de la existencia de tal incremento a la Administración. El Supremo considera que el Tribunal Constitucional no pretendía anular todas las liquidaciones de plusvalía municipal, ni considerar nulos e inconstitucionales los artículos que regulan la Normativa del impuesto en todos los casos, sino tan solo en los supuestos de transmisiones en pérdida. Teniendo en cuenta esta resolución del Supremo, el Ayuntamiento resuelve proceder a reactivar el procedimiento de liquidación en concepto de impuesto de Plusvalías para las declaraciones en las que exista dicho incremento. Igualmente, proceder a efectuar liquidación en concepto de este impuesto en aquellas declaraciones en las que el contribuyente no aporte un indicio de prueba sobre la inexistencia de incremento de valor, o cuando, aportado este, la Administración acredite que el valor del terreno sí se ha incrementado.

EL PARTIDO POPULAR CREA UNA GESTORA EN CASTRO QUE DIRIGIRÁ EL PARTIDO HASTA LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / El Comité Ejecutivo Autonómico del Partido Popular de Cantabria ha acordado esta tarde crear una Comisión Gestora que dirija «transitoriamente la junta local de Castro Urdiales y poner así al partido en las mejores condiciones posibles para ganar las elecciones», según informa la formación popular. Se había producido un vacío en la dirección local tras la dimisión, hace varios meses, de Iván González como presidente del PP en Castro. Una dimisión que, en su momento, fue tomada en consideración por parte del Comité Regional, posteriormente su baja del partido se estudió en Madrid, y la confirmación ha retornado a Santander, donde hoy se ha ratificado.
La Comisión Gestora del PP en Castro estará dirigida por Ana Urrestarazu como presidenta, con Álvaro Leúza como secretario general, y así hasta 13 personas, ocho hombres y cinco mujeres. En la Gestora estará presente el edil Aitzol Zuazo, no así los otros tres concejales populares, Guadalupe Liendo, José María Liendo y Javier Muñoz, que, según fuentes del PP, «han declinado su participación en este órgano, manifestando su disposición, en algún caso, a seguir militando en el partido». También formarán parte de la gestora castreña el presidente de Nuevas Generaciones del PP en Cantabria, Álvaro Aguirre, y el alcalde de Lusa, Santiago Cortés. La Comisión Gestora se mantendrá vigente de manera indefinida, y es seguro que «pilotará el partido en todos los procesos electorales de 2019». Imagen de la reunión, esta tarde, del PP regional, en la que ha creado la gestora en Castro.

EL GOBIERNO APRUEBA UN PLAN DE ACCIÓN CONTRA LOS PLUMEROS QUE SUPONDRÁ LA INVERSIÓN DE 4,5 MILLONES DE EUROS EN DIEZ AÑOS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / El Gobierno de Cantabria invertirá en los próximos diez años unos 4,5 millones de euros en la lucha contra los plumeros, mediante un Plan de Acción estratégico que incluye medidas de planificación y coordinación entre administraciones y ciudadanía, junto a un proceso de actuación más eficiente para alcanzar el objetivo final de controlar, en primer lugar, y erradicar, en un plazo más largo, esta especie invasora en nuestra comunidad autónoma. En Castro Urdiales, el plumero es endémico en zonas como La Loma, tal y como vemos en la imagen de esta misma mañana. El consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación, Jesús Oria, ha informado, en rueda de prensa, del alcance del nuevo Plan de Acción contra el Plumero y que ha sido aprobado esta mañana por el Consejo de Gobierno. A su juicio, supone un paso “muy importante” para abordar la lucha contra esta especie y “pone fin” a las principales causas de que los esfuerzos invertidos hasta la fecha “no hayan dado un resultado más apreciable”, que son, según ha dicho, la falta de coordinación y planificación a una escala adecuada y, en ocasiones, el uso de métodos de eliminación totalmente inadecuados. Según el diagnóstico recogido en este plan, actualmente el plumero está presente en 83 de los 102 municipios de Cantabria y, en 31 de ellos, en forma de grandes masas continuas, un problema, ha dicho consejero, que no es solo de Cantabria, sino también de otras regiones españolas y europeas. En este sentido, Oria ha señalado que el Gobierno cántabro pedirá el apoyo económico del Gobierno de España, a través del Fondo para el Patrimonio Natural, para luchar contra el plumero y otras especies invasoras, como el avispón asiático, que también cuenta con un plan autonómico para su erradicación. Del mismo modo, se solicitará la colaboración del Estado para que, en el ámbito de sus competencias, ejecute campañas de eliminación del plumero siguiendo los métodos incluidos en el Plan de acción del Gobierno de Cantabria. El Plan autonómico define una primera etapa de diez años, tras los cuales se realizará una revisión integral del mismo, y cuenta con una inversión estimada de 4,5 millones de euros en este tiempo. Oria ha indicado que, en sus primeros cinco años de vigencia, el objetivo será la consolidación de las zonas libres de esta especie exótica invasora y su erradicación en los puntos más alejados de su zona nuclear de dispersión, es decir, su eliminación en puntos de montaña y valles medios, en donde ahora sólo tiene una presencia dispersa en pequeños focos. Los siguientes tres años se centrarán en perímetros de sierra prelitoral y costa más occidental, con una existencia más continua del plumero, a la vez que se mantiene la vigilancia en las zonas intervenidas en el primer quinquenio. Finalmente, en los dos últimos años de este periodo, se iniciará el control en la zona central de distribución, esto es, en el entorno de la Bahía de Santander y la costa oriental. Para esto, el Plan contiene seis ámbitos de actuación. El primero de ellos, la prevención, incluye medidas para evitar la introducción y expansión en nuevos territorios. Los trabajos de eliminación buscan controlar la invasión una vez iniciada y la consolidación, por su parte, la restauración ambiental de los puntos en los que ya se ha eliminado esta especie. Incluye entre sus actuaciones labores de seguimiento y vigilancia de lo realizado, y, finalmente, se llevarán a cabo medidas de comunicación y difusión y de sensibilización y participación pública. Oria ha informado del impacto derivado de la presencia de esta especie invasora, originaria de Sudamérica, que propicia la pérdida de la biodiversidad biológica, al impedir el desarrollo de especies autóctonas; transforma los ecosistemas y paisajes; produce daños económicos y ambientales por la pérdida de productividad de las praderas y los costes de eliminación y recuperación de los ecosistemas, junto a los riesgos derivados para las personas por el incremento del riesgo de incendios y los problemas de alergias. El documento para su consulta y conocimiento ya se encuentra disponible en la web del Gobierno de Cantabria (www.cantabria.es) en el aparatado de la Dirección General de Medio Natural.

ACCIDENTE EN LA CANTERA DE RESÁMANO. UN CAMIÓN SE PRECIPITA POR UNA LADERA, RESULTANDO HERIDO EL CONDUCTOR

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / En torno a las 12:10 horas de este mediodía se producía el accidente de un camión, que se precipitaba varios metros por una ladera en la cantera de Resámano. El conductor era excarcelado por Bomberos y DYA de la cabina del vehículo, donde permanecía atrapado. Posteriormente fue trasladado junto a personal médico del 061 Cantabria al Hospital de Laredo.
Los Bomberos neutralizaron el derrame de combustible, comprobando la estabilidad del camión.

CONVOCADO EL PLENO QUE DEBATIRÁ, DE NUEVO, EL ARRENDAMIENTO DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / Se ha convocado el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de septiembre. Tendrá lugar el martes día 25, a partir de las cuatro de la tarde, con arreglo a este orden del día:
PARTE DISPOSITIVA A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- RENOVACIÓN DE INVERSIONES DEL SERVICIO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Y LIMPIEZA VIARIA. 2.- RESOLUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR RELATIVO A LA OCUPACIÓN DE VÍA PÚBLICA EN ARDIGALES 18. 3.- REVISIÓN DE OFICIO DE CONVENIO URBANÍSTICO CELEBRADO CON D. PABLO MADARIAGA Y Dª LUCILA TORRES. 4.- MODIFICACIÓN DEL PLAN NORMATIVO ANUAL 2018. 5.- APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE VENTA AMBULANTE. 6.- RESOLUCIÓN RECURSO ALZADA CONTRA DESESTIMACIÓN POR SILENCIO ADMINISTRATIVO DE COBRO DE FESTIVOS. 7.- RESOLUCIÓN RECURSO ALZADA CONTRA EL DECRETO DEL PRESIDENTE DEL ORGANISMO DE BOMBEROS. B.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA 8.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA SOBRE EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO DE AUTOESCALA PARA EL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 9.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 10.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

BOMBEROS DEL 112 Y DE LOS PARQUES DE CASTRO Y SANTANDER PARTICIPAN EN UN CURSO PARA MEJORAR LA EXCARCELACIÓN EN ACANTILADOS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / Bomberos del 112 y efectivos municipales de Santander y Castro Urdiales han mejorado sus competencias en rescate y excarcelación en acantilados. Con formación teórica y práctica, han ampliado sus conocimientos y habilidades en el salvamento de personas tras accidentes con vehículos en entornos tan complejos como los cortados del litoral cántabro. Se trata de la segunda edición del curso centrado en intervención en costa, que se desarrolla en el marco del Plan de Formación de Emergencias y Protección Civil puesto en marcha por el Gobierno de Cantabria dentro de la programación del Centro de Estudios de la Administración Regional (CEARC), para mejorar la efectividad de los servicios de salvamento y rescate de la región.
En las dos sesiones de las que ha constado, impartidas por técnicos de rescate del Ejecutivo, los efectivos participantes han entrenado el tránsito seguro por el acantilado, tanto en los ascensos y descensos, como en el propio área de intervención; y la planificación de los trabajos a realizar en el lugar del accidente, de especial dificultad, para garantizar una respuesta ágil, efectiva y segura tanto para las víctimas como para los efectivos desplazados. Para operar en este tipo de sucesos se requiere, en muchos casos, de herramientas autónomas mixtas de separación y corte, que cuenta con un peso aproximado de 30 kilogramos, o de equipos tradicionales hidráulicos con las mismas funciones, de unos 120 kilogramos, cargas que hacen imprescindible su traslado en el helicóptero del Gobierno desde una zona accesible para camiones de bomberos hasta el lugar del siniestro en los cortados del litoral. Para los casos que requieran de apoyo aéreo, se ha trabajado también la mejora de la coordinación entre los efectivos de tierra y el equipo helitransportado; la unificación de nomenclaturas en las comunicaciones, y las peculiaridades de la carga y transporte en la aeronave del material pesado necesario en los operativos con vehículos precipitados en acantilados. En la imagen, una prueba práctica que se ha realizado en acantilados cerca de Islares.

EL EQUIPO DE GOBIERNO ENTREGA A LA OPOSICIÓN LOS NUEVOS PLIEGOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / Durante la Comisión Informativa de Hacienda celebrada esta mañana, el equipo de Gobierno ha hecho entrega a los partidos de la oposición de los nuevos pliegos de condiciones para la adquisición, mediante arrendamiento financiero, de la autoescala para los bomberos. Nuevos pliegos después de que, los anteriormente licitados, no recibieran ninguna oferta y quedara el concurso desierto. Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal del PRC, Lucio Miguel Díaz, estos nuevos pliegos se han adaptado a la nueva normativa, derivada de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Entre otras cosas, «baja de seis a cinco años el periodo de liquidación del leasing». Al margen de este asunto, las cantidades económicas se mantienen «más o menos igual» que en el anterior pliego, en el que figuraba un presupuesto base de licitación de 676.725 euros con el IVA incluido. No obstante, «ha subido un poco, porque se opta por un vehículo con un chasis mejor». Desde el PRC se señala que, a partir de ahora, «faltan los informes del interventor y la secretaria para poder dictaminar los pliegos en comisión y llevarlos después a Pleno». Con todo, Díaz tiene claro que «no será hasta el año que viene cuando podamos contar con este camión autoescala, siempre y cuando haya una entidad financiera que se interese por presentar oferta». El concejal regionalista ha dicho que «se rumorea que ha habido reuniones con alguna de esas entidades y que parece que sí habría interés en participar en este concurso. Esperemos que así sea». Durante la comisión, se han preguntado los motivos que han llevado a tardar tanto en la elaboración de estos nuevos pliegos, teniendo en cuenta que fue en abril cuando quedó desierto el anterior concurso. A esto, el presidente de la comisión, Eduardo Amor, ha defendido que «ha habido que hacer los pliegos nuevos y los técnicos tienen mucho volumen de trabajo», según ha dicho Díaz. Uno de los puntos del orden del día se titulaba ‘Otros’. En este apartado, «se nos ha comunicado que se ha corregido el Anexo de Personal del Presupuesto y que ya se ha trasladado la modificación a los sindicatos para que la estudien. Es una de los puntos que hay que abordar para aprobar el presupuesto». Por otra parte, se ha hablado de la reactivación de las liquidaciones del impuesto de Plusvalías, que quedó en suspenso en noviembre de 2017 a la espera de que, por parte del legislados estatal, se modificara el procedimiento de cálculo del impuesto para adaptarlo a una sentencia del Tribunal Constitucional de mayo de 2017. Durante la comisión, el interventor “ha comunicado que la nueva sentencia del Supremo ha dicho que se puede liquidar el impuesto en caso de que exista un incremento del valor. Será el interesado el que deba demostrar que no se ha producido ese incremento. En ese caso, el Ayuntamiento lo estudiaría y, si no estuviera conforme, tendría que demostrar lo contrario: que sí ha habido aumento de valor”, ha explicado el concejal del PRC. En el apartado de ruegos y preguntas y sobre la política fiscal que se aplicará para 2019, el equipo de Gobierno “ha dicho que, de momento, no tienen intención de modificar ningún impuesto pero que, si hubiera algún cambio, se nos trasladaría en comisión informativa”.

LA EMPRESA QUE IBA A REALIZAR LA OBRA DE LOS TÚNELES DE OCHARAN DESVELA “IMPORTANTES DEFICIENCIAS EN EL PROYECTO”, QUE HACÍAN INVIABLE ASUMIRLA

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / El equipo de gobierno municipal informaba ayer de la rescisión del contrato de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan, que fueron adjudicadas el pasado mes de junio a Equipamientos Blaslo S.L.
Sin embrago, la propia empresa zaragozana ha desvelado esta mañana, en Castro Punto Radio, que este lunes ya habían registrado un escrito en el Ayuntamiento solicitando la rescisión del contrato. Según ha manifestado a esta emisora el delegado de Zona de Equipamientos Blaslo S.L. y firmante del contrato, Juan Antonio Ramírez, la empresa adjudicataria detectó “varias carencias y deficiencias en el proyecto realizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales”. Entre ellas ha destacado “la existencia de una galería subterránea en la zona de intervención, que afecta a los trabajos de cimentación y a una propiedad declarada como Bien de Interés Cultural”. Es una galería que discurre por debajo de los túneles, entre el Castillo y el Palacio. Otra deficiencia importante del proyecto realizado y licitado por el Ayuntamiento es que “no está calculado el refuerzo del túnel peatonal, sino que se basa en una recomendación. Tiene que haber un cálculo exacto, siendo además un paso de personas en el que hay que extremar la seguridad”. También se ha referido a “precios que no figuran desglosados y a normativas en las que se basa el pliego que ya no están en vigor, como una que data de 1970”. Ramírez apuntaba que “durante el acta de replanteo se vieron actuaciones que eran necesarias, y que no están reflejadas en el proyecto”. Dadas las circunstancias, la empresa decidió renunciar al contrato y así lo ha solicitado por escrito ante el consistorio. Recordamos que los trabajos tenían que haber comenzado durante el verano, con un plazo de ejecución de seis meses, con un presupuesto base de licitación de 731.236 euros y que se adjudicó por 554.491 euros, en ambos casos importes antes de IVA. Tras esta noticia, ahora habrá que conocer si el equipo de gobierno municipal va a volver a sacar a concurso un proyecto que, según Equipamientos Blaslo, S.L., tiene numerosos errores y carencias, o bien opta por rehacerlo, lo que supondría un importante retraso que podría afectar a la subvención que entrega el Gobierno de Cantabria, que obliga a tener concluidos los trabajos dentro de 13 meses, el 31 de octubre de 2019.

FORTUNATO VENCEDOR, EL CORREDOR DE 89 AÑOS QUE PARTICIPÓ EN LOS ’10 KMS. CASTRO’, AGRADECE EL APOYO QUE RECIBIÓ DEL PÚBLICO

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / A sus 89 años, Fortunato Vencedor participó el pasado domingo en la prueba ’10 Kilómetros Castro’ finalizando, como él mismo ha dicho en Castro Punto Radio y en tono jocoso «el primero por la cola». No obstante, cumplió con creces sus objetivos y fue el foco de atención de todos los espectadores, que no escatimaron en elogios y vítores a este deportista que se sintió «muy arropado. Fue una maravilla».
La carrera la realizó «muy tranquilo porque sabía que la iba a terminar, ya que para eso me entreno». No miró el reloj en ningún momento, «eso no importaba». Lo más importante para él era terminar, sentirse apoyado por el público y «dar la mano a los niños que se me acercaban para que, el día de mañana, se acuerden de que siempre hay que hacer un poco de deporte». Nació en un pueblo pequeño, cerca de Durango, y dedicó parte de su vida laboral a la tapicería de coches. A sus 45 años montó, junto a su mujer, un restaurante y, «de estar tanto tiempo en la barra, empecé a tener problemas de rodilla. Fui al médico y me dijo que no veía necesario que tomara medicamentos, sino que lo que tenía que hacer era deporte». Ahí empezó todo, aunque en su niñez ya había jugado a pelota mano. Desde ese momento y hasta ahora, han sido varias las carreras en las que ha participado, en distintas distancias y siempre de forma independiente, no habiéndose unido nunca a un club. Ahora, y tras correr los ’10 Kilómetros Castro’ se está preparando para la media maratón nocturna de Bilbao, que tendrá lugar a finales de octubre. En esta prueba ha participado en otras ocasiones porque «me encuentro bien». De todas formas, «tampoco hay que abusar y saber lo que puedes hacer para hacerlo». Y es que, en las últimas ediciones, «la policía me ha retirado del circuito porque tardaba mucho y tenían que abrir las vías a la circulación de vehículos. Lo que me queda es más entrenamiento o ya decantarme por los 10 kilómetros». Ha recordado que, cuando era niño, «me hubiera gustado haber sido atleta o ciclista, pero no lo podía hacer porque en aquellos tiempos no teníamos ni para alpargatas y había que trabajar para comer algo en casa». No ha querido dejar pasar la oportunidad para recomendar a todo el mundo «hacer algo deporte cuando pase de los 60. Por lo menos, salir a andar». Imágenes de Fortunato entrando en meta el pasado domingo.

SIN ACUERDO EN UNA NUEVA MESA DE NEGOCIACIÓN ENTRE AYUNTAMIENTO Y SINDICATOS PARA INTEGRAR A LOS BOMBEROS EN LA PLANTILLA MUNICIPAL

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / Equipo de Gobierno y sindicatos del Ayuntamiento se sentaron ayer miércoles a una nueva reunión de la mesa de negociación, segunda en los últimos quince días, para abordar el Plan de Ordenación de los Recursos Humanos que permitiría atender a la mayor parte de las reivindicaciones de los bomberos. Según la versión de CastroVerde, trasladada por el departamento de comunicación del Ayuntamiento en nota de prensa, en el encuentro, «los sindicatos representados han vuelto a rechazar la propuesta que permitiría la valoración de los puestos de trabajo del Organismo Autónomo Local para subir los sueldos de estos trabajadores, la convocatoria de las plazas vacantes y, por último, la integración del servicio en el Ayuntamiento, aludiendo a una disconformidad con la forma de valoración de esos puestos. aunque en el fondo asignarían los mismos puntos y por tanto los mismos incrementos de sueldo que los presentados por el equipo de Gobierno», según el comunicado.
Los representantes sindicales, entre los que el comunicado destaca que «no se encontraba ningún bombero», insisten en que «se emplee el método de valoración del Ayuntamiento y la comisión de valoración ya establecida en la institución, en vez de llevar adelante un nuevo método dentro del Organismo y adaptado a las circunstancias de este cuerpo, como proponía el equipo de Gobierno con el apoyo de los técnicos municipales». La aplicación del método del Ayuntamiento, sin embargo, «ya fue un camino recorrido debido a la reclamación del bombero Pedro Luis Mora y su resultado conocido, con una asignación de puntos que fue recurrida por él porque no permitía mejorar los salarios». Defiende el equipo de Gobierno que «el planteamiento del Plan de Ordenación es valorar de forma más favorable a los bomberos con un nuevo método que tenga en cuenta sus funciones específicas y turnos de trabajo. Por otro lado, un informe del interventor supedita la nueva valoración a lo que resulte de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia, que se pronunciará sobre la sentencia previa dictada a demanda de Pedro Luis Mora, que da la razón al Ayuntamiento en cuanto a la aplicación del complemento específico y al demandante en cuando al nivel de destino, y que ambas partes recurrieron». La mesa preveía, en un segundo punto del orden del día, negociar el anexo de personal y la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento que deben acompañar a los presupuestos de 2018, «pero el punto quedó sobre la mesa al solicitar los sindicatos más tiempo para estudiar los documentos», concluye el comunicado de CastroVerde. Imagen de una concentración de los bomberos en la Plaza del Ayuntamiento.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA CUENTA GENERAL 2017 DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

0
20 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro somete a exposición pública la cuenta general de 2017 del propio Consistorio y de sus Organismos Autónomos Residencia Municipal y Bomberos, que fue informada favorablemente por la Comisión Especial de Cuentas celebrada el pasado 12 de septiembre.
Como se recoge hoy en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, se expone al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más, los interesados podrán examinarla y formular por escrito cuantos reparos u observaciones consideren convenientes. La Cuenta General 2017, que detalla el resultado de la gestión durante el ejercicio, arroja un saldo positivo de 3.969.000 euros.

IGNACIO MARTÍNEZ DE ANTOÑANA NOS CUENTA LOS DETALLES DEL CAMPEONATO DEL MUNDO LOGRADO EN MÁLAGA

0
19 SEPTIEMBRE 2018 / Como ya informábamos hace unos días, Ignacio Martínez de Antoñana se proclamaba Campeón del Mundo de Atletismo Máster junto al equipo nacional en la prueba de relevos 4×400 metros, imponiéndose a los atletas estadounidenses, japoneses, alemanes, o australianos entre otros.
Ignacio se ha traído a Castro dos récords nacionales que se suman a los 6 que ya tenía, y atesora 58 medallas de oro, 35 de plata y 9 de bronce en un admirable palmarés. Este Mundial ha cerrado la temporada atlética con temperaturas demasiado altas para una competición de veteranos que, una vez más, han sufrido las consecuencias de elegir una localidad del sur de España en pleno verano para este tipo de competiciones. “Allí teníamos 4 estadios a nuestra disposición”, señalaba nuestro protagonista como motivo principal de la elección de sedes como la malagueña. Pero no cabe duda de que esas condiciones meteorológicas perjudican a atletas de estas edades. “A las ocho de la mañana ya teníamos más de 30 grados”, nos contaba, y las pruebas solían llegar hasta las 12 del mediodía. Ignacio seguirá entrenando para la próxima temporada, que arrancará en marzo, para competir en cuatro especialidades: 100 y 200 metros lisos, longitud y triple salto. La próxima semana será recibido en el Gobierno de Cantabria, en día y hora aún por determinar. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA DICTAMINA A FAVOR LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA PARA CAMBIAR DE UBICACIÓN A LOS JUEVEROS

0
19 SEPTIEMBRE 2018 / La comisión informativa de Promoción Económica y Empleo ha dictaminado favorablemente, con el único apoyo de CastroVerde y las abstenciones del resto de grupos, la modificación de la Ordenanza de Venta Ambulante, que será el paso previo para el traslado del mercado de los Jueveros al centro de Castro, en concreto a la zona de aparcamiento junto al polideportivo Pachi Torre (en la imagen).
Como ha recordado en Castro Punto Radio el concejal del PSOE, Alejandro Fernández, tal y como está actualmente la ordenanza, los mercadillos de los Jueveros y el de Oriñón tienen una ubicación fija. De lo que se trata con la modificación de la normativa es «dejar abierta la ubicación y la posibilidad de moverlos a futuro sin tener que pasar por nuevos cambios en la ordenanza». El nuevo texto «deja la competencia para futuros cambios de ubicación de estos mercados en un decreto de Alcaldía» y, desde el PSOE, «hemos propuesto que pase, previamente, por comisión informativa para que cada grupo político pueda opinar». Durante la comisión se ha dado cuenta también del informe sobre las modificaciones y actualizaciones del servicio Brújula de Empleo. Al respecto, Fernández se ha alegrado de que «sigan hacia adelante los trámites que iniciamos nosotros cuando formábamos parte del equipo de Gobierno». Ha señalado que «el servicio Brújula es ahora más ágil y, donde antes se hacían 2.000 actuaciones al año, ahora son 18.000». En el apartado de ruegos y preguntas, los socialistas han preguntado por el proceso para abrir el Centro de Empresas de Vallegón. «Lamentablemente, no creo que lo veamos en funcionamiento esta legislatura», ha dicho Fernández. Y es que, «las obras aún no han terminado y faltan varios trámites administrativos por llevar a cabo, entre ellos, la aprobación de una ordenanza». Para terminar, el PSOE ha preguntado al respecto de la plaza de prospector, que el Ayuntamiento convocó en su momento. Los aspirantes se presentaron al proceso selectivo y ganó la plaza Diego Puente en enero de 2017. A día de hoy, sigue sin ocupar el puesto. Alejandro Fernández ha criticado que «no hay manera de solucionar un tema técnico entre la secretaria municipal y los servicios jurídicos de la empresa pública Sodercan». Recordamos que, según constaba textualmente en las bases publicadas para esta plaza, se encargaría de “la cobertura de los objetivos del proyecto Acción Territorio Empresas (ACTE), según convenio firmado entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y la Sociedad de Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan)”, aunque lo cierto es que dicho acuerdo no estaba firmado. El PSOE no sabe cuál es el problema «cuando hay un montón de municipios que ya han firmado ese convenio».

EL MARTES SE REALIZARÁ EL SORTEO PARA SELECCIONAR A LOS 800 CÁNTABROS CANDIDATOS A FORMAR PARTE DE UN JURADO

0
19 SEPTIEMBRE 2018 / La sala de vistas de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Cantabria acoge el próximo día 25 de septiembre, a las 10:00 horas, el sorteo en el que se va a seleccionar a 800 ciudadanos de la región, que están inscritos en el censo electoral, y que formarán la lista de personas a formar parte de un jurado. Deben ser mayores de edad y con derecho a voto. Sobre el proceso, las condiciones, la normativa y los derechos y obligaciones de los seleccionados ha dado detalles, en Castro Punto Radio, la letrada de la Administración de Justicia de la Audiencia Provincial, Nieves Sánchez. Como ha explicado, para cada juicio, se elige a 36 personas de entre esas 800 seleccionadas. A partir de ahí, «tiene que quedar un mínimo de 20 para intervenir en el procedimiento. Tanto la defensa como la acusación particular o el Ministerio Fiscal les pueden hacer una serie de preguntas y descartar a alguna de estas personas. Finalmente tiene que haber 11, quedando nueve titulares y dos suplentes». Los ciudadanos tienen la posibilidad de «excusarse si son mayores de 65 años, tienen cargas familiares que les hacen imposible acudir, o han sido jurado en los cuatro años anteriores». Las 800 personas seleccionadas recibirán un aviso en sus casas con un tríptico de las circunstancias que les impedirían participar en un juicio. Se trata de casos de «incapacidad para ser jurado para los condenados por otros delitos o los que estén cumpliendo pena de prisión. Luego hay incompatibilidades, como podría ser mi caso como letrada de la Administración de Justicia». En estos supuestos, «se debe comunicar, en los primeros 15 días de noviembre, que se es incompatible». A los seleccionados, se les puede llamar en cualquier momento para formar parte de un jurado y «es obligatorio hacerlo». Por eso, «tienen derecho a ausentarse de sus trabajos previa justificación y aviso. También a una retribución o indemnización si tienen que hacer viajes, por ejemplo, y una dieta diaria a cambio del servicio». El jurado puede participar en juicios relacionados con «el homicidio, amenazas, omisión del deber de socorro, allanamiento de morada y determinados delitos de los funcionarios públicos como, por ejemplo, malversación de fondos públicos, fraude o negociaciones prohibidas a funcionarios, entre otros». Sánchez ha dejado claro que el jurado «no impone ninguna sanción, sino que emite un veredicto de culpabilidad o inocencia que, después, es vinculante para que el juez decrete la sanción o no». Tras el juicio, el jurado se encierra a deliberar en una habitación en la que estos miembros están completamente solos. «No entra nadie y, si necesitan comer, se les pide comida. Si no han acordado nada y llega la noche, se les busca sitio para dormir sin contacto con el exterior ni televisión, aunque nunca se ha llegado a eso». Un veredicto de culpabilidad necesita siete votos a favor de nueve. En caso de absolución, son cinco. Sánchez ha asegurado también que «nunca hemos tenido casos de ninguna represalia hacia nadie del jurado por parte de los condenados o sus entornos».

EL AYUNTAMIENTO DECIDE ANULAR EL CONTRATO DE LAS OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO DE LOS TÚNELES DE OCHARAN Y VOLVERÁ A LICITARLO

0
19 SEPTIEMBRE 2018 / En el apartado de ruegos y preguntas de la comisión de Desarrollo Territorial, celebrada esta mañana, desde la oposición se han interesado por el comienzo de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan, que fueron adjudicadas el pasado mes de junio a la empresa Equipamientos Blaslo. Los trabajos tenían que haber comenzado durante el verano, con un plazo de ejecución de seis meses. Recordemos que el presupuesto base de licitación fue de 731.236 euros y se adjudicó por 554.491 euros.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el concejal del PRC, Pedro Fuste, el Ayuntamiento ha decidido anular ese contrato para volver a licitar las obras. El Pleno del Ayuntamiento y el Consejo de Estado deben ratificar esta anulación. Al mismo tiempo, “podemos empezar ya con los trámites para tener preparada la nueva licitación en cuanto tengamos respuesta del Consejo de Estado”. El motivo de la anulación es una serie “de exigencias y alegaciones que había planteado la empresa y que no estaban recogidas en el pliego de condiciones”. Asuntos que “el Consistorio no veía coherentes y que denotan que no hay ganas de empezar por parte de la adjudicataria que, quería, de alguna forma, inflar el contrato. Ponen pegas, infundadas en muchas ocasiones, sin haber siquiera empezado la obra”. Durante la comisión, se ha planteado la posibilidad de que se encargue de las obras, directamente, la empresa que quedó en segundo lugar en el proceso de licitación. Sin embargo, “la Ley no lo permite y habrá que empezar de nuevo la licitación, con el retraso correspondiente”. No obstante, Fuste entiende que “hay tiempo” para cumplir los plazos que marca el Plan de Obras del Gobierno de Cantabria por el cual el Ayuntamiento recibía 600.000 euros para estos trabajos y la primera fase de la construcción de un vial en Riomar. Ese plan marca el mes de octubre de 2019 con fecha límite para que las obras subvencionadas estén finalizadas. El concejal regionalista calcula que “para fin de año” pueda haber ya una nueva empresa adjudicataria de estos trabajos, que tienen un plazo de ejecución de seis meses. EXPEDIENTE SANCIONADOR Al margen de este asunto, durante la comisión se ha abordado el expediente sancionador abierto por una serie de irregularidades cometidas en la colocación de un andamio en la calle Ardigales número 18. Fuste ha recordado que “se cometieron una serie de irregularidades, se dejaron los hierros del andamio un fin de semana en la calle sin montar y ocupando la vía y no se colocó el andamio como estaba proyectado”. Se acuerda sancionar a la empresa con 3.000 euros y la imposibilidad de presentarse a licitaciones del Ayuntamiento durante dos años, a la directora de obra se la sanciona con 2.000 euros y a la Comunidad de Propietarios con 1.500 euros.

LA COMISIÓN DE HACIENDA DEBATE MAÑANA LA ADQUISICIÓN DE LA AUTOESCALA DE BOMBEROS Y LA REACTIVACIÓN DE LAS LIQUIDACIONES DE PLUSVALÍAS

0
19 SEPTIEMBRE 2018 / El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales acoge mañana a partir de las 10:00 horas, una sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales. 1- Aprobación de las actas de las sesiones de 23 de mayo y 18 de junio de 2018.
2- Modificación del Plan Normativo Anual 2018. 3- Resolución de recurso de alzada contra la desestimación por silencio administrativo del cobro de festivos. Un tema relacionado con los bomberos. 4- Resolución de recurso de alzada contra el decreto presidente del Organismo Autónomo Local de Bomberos. 5- Adquisición, por arrendamiento financiero, de la autoescala de bomberos. Recordamos que el Ayuntamiento ya intentó adquirir el vehículo por este sistema hace unos meses y el concurso quedó desierto, no presentándose ninguna oferta. El alcalde señaló entonces que no descartaban intentar hacer una oferta más atractiva para cuando se puediera volver a sacar a concurso. 6- Reactivación del Impuesto Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (impuesto de Plusvalías). El 20 de noviembre de 2017, el ayuntamiento publicaba un anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria por el que se acordaba dejar en suspenso la liquidación de las Plusvalías, «en tanto que por el legislador Estatal se promueva la modificación reguladora del procedimiento de cálculo del impuesto para su adaptación a los requerimientos establecidos en la sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de mayo de 2017». 7- Otros. 8- Ruegos y preguntas

IKER GIMENO, PATRÓN DE ASTILLERO Y UNO DE LOS CASTREÑOS DE SU PLANTILLA, NOS CUENTA LA HAZAÑA DEL ASCENSO A LA LIGA ACT LOGRADO EL FIN DE SEMANA

0
18 SEPTIEMBRE 2018 / En nuestra tertulia deportiva de los martes, «La Barandilla», hemos contado con la presencia del patrón titular y «capitán» de la plantilla de la SD Remo Astllero, Iker Gimeno, club que el pasado fin de semana ascendía brillantemente a la máxima categoría del remo nacional, la Liga ACT. Gimeno es uno de la media docena de castreños que han ocupado este año las bancadas de la trainera azul.
Iker nos contaba como al principio de la temporada, tras el descenso del año anterior y el cambio de bastantes remeros, «nadie creía que este año se iba a producir el retorno a la máxima categoría». Pero las buenas clasificaciones en los barcos pequeños, bateles y trainerillas, y sobre todo la brillante Liga ARC-1, en la que Astillero se imponía con autoridad, dieron esperanzas al club y a la plantilla para conseguir el ascenso. Con Gimeno hemos repasado las dos regatas del play-off del fin de semana. Muy mala la del sábado en Bermeo, «en la que ya, desde el calentamiento, veía que íbamos agarrotados». Al final, Astillero ocupó la cuarta plaza para únicamente dos puestos de ascenso. El domingo, en Portugalete, todo cambió, «y a base de fuerza y remada», los astillerenses consiguieron los puntos y la diferencia de tiempos suficiente para lograr el ascenso, por tan solo 44 centésimas sobre Meira. Toda una hazaña. Además, hemos hablado con Iker de su futuro la próxima temporada y de aspectos deportivos y de organización de la Liga ACT, en la que volverá a participar, el año que viene, un club cántabro. Esta noche, en la Redifusión de «Protagonistas», a partir de las 22:30 horas, podrás escuchar de nuevo la tertulia «La Barandilla». En el 88.2, 105.6 FM y www.castropuntoradio.es En la imagen, José Ucelay y José Beni Elordi, tertulianos de «La Barandilla», rodean a Iker Gimeno.

EL CASTILLO FARO ACOGE, A PARTIR DEL JUEVES, UNA EXPOSICIÓN DE IMÁGENES QUE FUERON PORTADA DE EL DIARIO MONTAÑÉS EN 2017

0
18 SEPTIEMBRE 2018 / El Diario Montañés inaugura, el jueves a las 18:30 horas en el Castillo Faro, una exposición que recoge, en imágenes, algunos de las noticias que fueron portada del periódico el pasado año. Como ha explicado en Castro Punto Radio Pedro López, jefe de Relaciones Públicas de El Diario Montañés, «queremos ir más allá de estar presentes todos los días en el punto de venta y en internet y, por ello, estamos lanzando esta muestra itinerante por varios municipios de Cantabria».
Está compuesta por una colección de imágenes «en las que nueve de nuestros fotoperiodistas han captado momentos irrepetibles». La colección consta de 40 fotografías que, «dependiendo de la sala en la que se expongan, colgamos en mayor o menor número». En el caso de Castro, «exponemos 18 imágenes a gran tamaño que han sido portada del periódico». 15 de ellas son noticias generalistas y tres de ámbito local. «Aquí tenemos la Pasión Viviente, una imagen de uno de los temporales con olas de varios metros que ocasionaron varios destrozos y las visitas guiadas en el castillo y jardines de Ocharan». La exposición estará abierta al público desde el jueves y hasta el 30 de septiembre, en horario de 11:00 a 13:30 y de 18:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo.

A OCHO MESES PARA LAS ELECCIONES, ADOLFO IZAGUIRRE BARAJA VARIAS OPCIONES PARA PRESENTARSE A LA ALCALDÍA DE GURIEZO

0
18 SEPTIEMBRE 2018 / A pocos meses para las elecciones municipales y autonómicas, las distintas formaciones políticas comienzan a realizar movimientos de ‘captación’ de las personas que pudieran conformar las listas electorales. Poco a poco se van conociendo los nombres de aquellos que, cuanto menos, serán caras visibles en las campañas electorales. El PSOE ya ha anunciado que Susana Herrán será la candidata a la Alcaldía y en Ciudadanos se ha nombrado coordinadora a Alodia Blanco. Con este telón de fondo, Adolfo Izaguirre, exalcalde de Guriezo por el PRC y primer teniente alcalde en la actualidad como no adscrito, ha trasladado en Castro Punto Radio su visión sobre el actual panorama político. Ha asegurado que “ha llegado el momento en el que todos los generales van desplegando sus ejércitos, van ocupando sus posiciones tácticas y algunos comienzan con las maniobras de aproximación al enemigo, a ver si le puede pillar en una maniobra envolvente o de frente”. Ha añadido que “todo el mundo intenta que a sus filas lleguen las personas que entienden más capacitadas y cualificadas”. Sin embargo, en su larga trayectoria política, ha reconocido que “pocas veces hemos visto un comienzo electoral tan convulso. Ha habido unas primarias del PP que resultaron ser un polvorín, en el PSOE más o menos lo mismo y en todos los demás partidos también se cuecen habas”. Izaguirre tiene claro que “todo partido que quiera concurrir a las elecciones, deberá hacerlo unido, firme y contundente. En los comicios te mides a tus rivales, pero los enemigos siempre están en casa. Por tanto, la cuestión es a ver cómo cada uno va ventilando su historia”. Con respecto a su futuro político, ha reconocido que, “a estas alturas de mi vida, he tenido un momento en el que casi estaba decidido a dejarlo, pero visto que los vecinos se me acercan y me animan, voy a presentarme una vez más”. En este punto, ha lamentado que “a veces, a los que, como yo, llevamos muchos años, se nos acusa de que somos muy veteranos y deberíamos ir a casa pero, en política, el que te manda a casa es el ciudadano. Ahora está muy de moda el tema de la juventud, que es un gran valor, pero yo lanzo esta preguntas; si tuvieran que intervenirte quirúrgicamente en un hospital, ¿querrías que lo hiciera alguien con muchos años de experiencia o el que acaba de terminar la carrera?”. Aún no sabe bajo qué siglas se presentará, pero ha dicho que “la margarita tiene pocos pétalos”. En este sentido, ha trasladado que ha mantenido contactos con PP y Ciudadanos, pero “no hemos llegado a ninguna conclusión”. Confía que para final de año “tomemos la decisión de en qué puerto atracamos”. Ha negado que exista preferencia sobre Ciudadanos con respecto al PP pese a que, por ejemplo, una excompañera del PRC como es Alodia Blanco, con la que Izaguirre tiene amistad, haya fichado por el partido naranja. Sobre Blanco ha señalado que “es una persona con mucha experiencia política, ha desarrollado una buena labor como parlamentaria, sabe defender cualquier cuestión que se le ponga por delante y estaba claro que, si no podía continuar en el PRC, iba a buscar una alternativa”. Por otro lado está Blanca Rosa Gómez Morante. Con ella, Izaguirre estuvo integrado en Compromiso por Cantabria. Ahora ella está bajo el techo de Torrelavega Sí y está negociando con Ciudadanos. “Blanca Rosa es una persona que sacó cuatro concejales en Torrelavega con una formación independiente, lo que demuestra el peso que tiene en el municipio. Sería un buen activo para cualquier formación política”. Izaguirre tendrá que decidir con qué partido político se presenta a las elecciones. Preguntado cómo cree que el ciudadano acepta los cambios de siglas en poco tiempo, ha asegurado que “cualquier movimiento que haces en tu vida política lo tienes que explicar bien. Yo estuve muchos años en el PRC, cuando su representación en Cantabria era muy poca. En Guriezo pasó de no tener nada a ser el partido hegemónico. En esa trayectoria, algo tendría que ver yo y esos años creo que me sirvieron para explicar mi trayectoria, que he dedicado a mi pueblo, creo que con más aciertos que errores. Nadie me podrá echar en cara que hayan prevalecido mis intereses personales sobre los del pueblo”. Ha recordado que “me tuve que ir del PRC porque me traicionaron después de tanto años de entrega”. Lo que no quiere decir que “mis ideas hayan cambiado en cuanto a que siempre va a prevalecer Guriezo. Toda formación que no sepa comprender esa postura, no contará conmigo”. Ha analizado también la situación política en Castro, con “un CastroVerde gobernando con siete concejales pero que tiene ahí un socio, que dimitió para dar paso al siguiente concejal”, en alusión a la dimisión de Jesús Gutiérrez. Izaguirre tiene claro que “hay intereses que han salido a la palestra y el PRC va de la mano de CV porque su líder tiene un asunto pendiente que resolver”. Ha afirmado que “Jesús Gutiérrez no dimitió para dar paso al siguiente, sino porque, llegado el momento, usted no va a poder votar un tema que le compete y es mejor que vaya otro”. Para terminar, da por hecho que Miguel Ángel Revilla “se va a presentar a las elecciones de nuevo porque no hay otro ni él quiere que lo haya. Dice que su mujer pregunta cuándo lo va a dejar y eso es mentira porque ella chupa también de la teta del PRC. Mientras la vaca dé leche, hay que estar ahí. Lo único que se me ocurre también es que esté esperando para ver si su hija le toma el relevo”.

TALLERES, KARTS A PEDALES, CASTROBÚS GRATIS Y DESCUENTOS EN EL PARKING AMESTOY, ALGUNAS DE LAS INICIATIVAS DE LA SEMANA DE LA MOVILIDAD

18 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento ha informado esta mañana sobre las actividades organizadas con motivo de la Semana de la Movilidad, que se está celebrando desde ayer y que concluirá el domingo. Todos los días de la semana hay talleres sobre movilidad en el Centro Juvenil El Camarote y en la ludoteca de Brazomar. En la de Ostende serán hasta el jueves.
El sábado se celebra el ‘Día Sin Coches’, una jornada en la que el Ayuntamiento anima a dejar los coches en casa y viajar gratis en el Castrobús. Si no queda más remedio que utilizar el coche, se anima a estacionar en el parking de Amestoy con una rebaja del 87% en la tarifa del máximo diario: Entre las 00:00 y las 24:00 horas de ese día, se pagará un máximo de 1,95 euros. Del mismo modo, el sábado y el domingo, habrá diferentes actividades en el parque Amestoy (explanada junto a Los Jardines) de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Habrá paseos en Bi-ricks (carritos tirados por bicicletas eléctricas), talleres infantiles, circuitos para descubrir cómo se mueve y orienta una persona ciega, stands sobre movilidad, karts a pedales y taller de monociclo.

A PARTIR DEL 21 DE SEPTIEMBRE, NO SE PODRÁN PAGAR LAS TASAS Y PRECIOS PÚBLICOS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA EN LOS CAJEROS DE LIBERBANK

0
18 SEPTIEMBRE 2018 / La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo ha revocado a la entidad colaboradora en la gestión recaudatoria del Gobierno de Cantabria (Liberbank) la autorización de 22 de julio de 2005 para recaudar Tasas y Precios Públicos del Gobierno de Cantabria, a través de sus cajeros automáticos, mediante tarjetas de crédito y o débito. Una medida que tendrá efectos a partir del día 21 de septiembre de 2018.
Como se recoge en un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, con fecha 22 de julio de 2005, el director general de Tesorería, Presupuestos y Política Financiera del Gobierno de Cantabria autorizó a Liberbank a prestar el servicio de recaudación de Tasas y Precios Públicos a través de cajeros automáticos en base a la orden por la que se establecen los requisitos que deben cumplir las entidades de crédito colaboradoras para la autorización de la recaudación de Tasas y Precios Públicos a través de cajeros automáticos. Se explica que Liberbank ha decidido, unilateralmente y sin autorización del Gobierno de Cantabria, habilitar el pago de estas tasas públicas mediante dinero en efectivo a través de sus cajeros. Con el fin de garantizar la seguridad jurídica, la eficiencia y operatividad de los procedimientos correspondientes al servicio «se ha requerido a la entidad financiera para que cesara en dicha recaudación en metálico y, en tal caso, procediera a la incorporación de la identificación de los sujetos pasivos en el pago de Tasas y Precios Públicos del Gobierno de Cantabria que se realicen en efectivo a través de sus cajeros automáticos». Liberbank «ha comunicado que no puede incorporar la identificación de los sujetos pasivos ni eliminar la recaudación en metálico en los cajeros automáticos para este tipo de colaboración». Con todo, se resuelve revocar a Liberbank la autorización para recaudar Tasas y Precios Públicos del Gobierno de Cantabria a través de sus cajeros automáticos. Contra la presente resolución se podrá interponer recurso de alzada ante el consejero de Economía, Hacienda y Empleo en el plazo de un mes desde que se reciba la notificación. El recurso podrá presentarse ante la Dirección General de Tesorería, Presupuestos y Política Financiera o ante el consejero de Economía, Hacienda y Empleo (C/ Hernán Cortés, 9. 4ª planta. Santander).