TRES DÍAS DE HUELGA EN LAS OFICINAS DE CORREOS DE TODA ESPAÑA, INCLUIDA LA DE CASTRO URDIALES, A PARTIR DE MAÑANA, 1 DE JUNIO

Los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y UGT en Correos han convocado a los más de 400 trabajadores de la empresa postal pública en Cantabria a una huelga de tres días que comienza este miércoles, 1 de junio, a nivel nacional. Coincidiendo con esta primera jornada de paro, ambos sindicatos se manifestarán en Madrid, a donde acudirán más de cien personas de la plantilla de Correos en Cantabria. En la comunidad, UGT y CCOO han convocado una concentración el viernes, 3 de junio, a las 11.00 horas, en la Plaza Alfonso XIII de Santander, frente a la oficina de Correos.

Entre los motivos de estas movilizaciones se encuentra la denuncia de ambos sindicatos, que se movilizan desde hace meses, del “abandono del servicio postal público”, que ha visto recortada su financiación un 50% en los últimos años, con las graves consecuencias para la ciudadanía que esto conlleva.

Esta circunstancia, como indican CCOO y UGT, está llevando “al cierre de oficinas, centros de reparto, supresión de puestos en el ámbito rural y el recorte de los horarios de atención al público”.

Además, las organizaciones sindicales denuncian el recorte de más de 7.000 puestos de trabajo en tres años, el objetivo de recortar otros 8.000 y llegar a casi 20.000 puestos precarios a tiempo parcial, el 40% del total de la plantilla, antes de 2025.

LAS JUNTAS VECINALES CONTARÁN EN JUNIO CON LUDOTECAS “PARA QUE LOS JÓVENES PUEDAN DISFRUTAR DE UNA ALTERNATIVA DE OCIO Y ENTRETENIMIENTO”

El Ayuntamiento de Castro, mediante el programa de Plan Corresponsables, lleva a las pedanías la conciliación familiar a través del servicio de ludotecas para los jóvenes de las mismas. Como destaca en nota de prensa la concejala del área, Leire Ruiz, “este Plan ya está puesto en marcha en el municipio con numerosas actividades y salidas para los más pequeños, y así poder ayudar a las familias a conciliar la vida familiar con la laboral”. Unas actividades, recalca, que “han gozado de gran éxito entre nuestra juventud, con muy buena aceptación por parte de las familias”. Ahora se ponen en marcha ludotecas todo el mes de junio, de lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas y los sábados y domingos, por las mañanas de 11:00 a 14:00 y por las tardes de 17:00 a 20:30 horas, en los locales de la juntas vecinales. Ruiz, indica que “para este equipo de Gobierno es esencial este tipo de conciliación y llevarla también a las pedanías”. Recalca que “como hemos demostrado desde el inicio de legislatura, hemos dado un vuelco a la forma de hacer política en nuestra juntas, dotándolas de inversiones y servicios de los que antes no disponían”. De esta manera, “llevamos a ellas este servicio de ludotecas, ya que las familias de las mismas tienen los mismos derechos que las que viven en el centro”.

EL PLENO APRUEBA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA ASFALTADOS EN JUNTAS VECINALES, REPARACIÓN DE LA CARRETERA MIOÑO-ALTO DE LA CRUZ E INSTALACIÓN DE CARGADORES ELÉCTRICOS, ENTRE OTRAS

El pleno ha aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno y Podemos y las abstenciones del resto de grupos, una modificación de 100.000euros para redactar el proyecto de instalación de cargadores eléctricos en diversos puntos. Pablo Antuñano, concejal de Hacienda ha explicado que se trata de “incorporar puntos de recarga en instalaciones del Ayuntamiento para los vehículos municipales con el fin de seguir con el ejemplo de tener una ciudad respetuosa con el medio ambiente”. Carla Urabayen (PRC) ha criticado que “se ha empezado la casa por el tejado adquiriendo primero los coches eléctricos y preocupándose después de dónde los van a cargar”. Además,  ha defendido que “deberían haber hecho un cálculo de los vehículos eléctricos censados en el municipios y que esos ciudadanos puedan usar también los cargadores”. En la misma línea, CV y PP han hablado de “falta de previsión pero, una vez adquiridos los vehículos, hay que poder cargarlos y no nos vamos a oponer”. PLAN GENÉRICO DE INFRAESTRUCTURAS Esta modificación tiene como fin “dotar a la partida genérica para proyectos con 40.000 euros para tener disponibilidad económica para redactar los que sean necesarios y que vayan surgiendo”, ha explicado Antuñano. Urabayen ha señalado que se trata de “gastos genéricos sin especificar. Esto debe ser algo recurrente en los presupuestos, pero viendo cómo se han incrementado infinidad de partidas, no vemos que sea necesario tener un dinero para necesidades no contempladas. Cuando llegue un caso concreto, ya se verá de dónde sacan el dinero. No lo vamos a apoyar” Amor ha afirmado que “convendría que en el presupuesto hubiera un fondo de contingencias para cuestiones como ésta”. Ciudadanos entiende que “es importante tener ese dinero que desarrollar una modificación presupuestaria a posteriori cuando urge hacer el proyecto”. El punto ha salido adelante con el voto a favor de PSOE, Ciudadanos, PP y Podemos y en contra PRC y CV. PLAN GENÉRICO DE INVERSIONES EN EDIFICIOS MUNICIPALES La modificación de 50.000 euros un plan genérico de inversiones en edificios municipales, incluyendo la redacción del proyecto de centro cívico de Cotolino y otros posibles proyectos se ha aprobado con el apoyo del equipo de Gobierno y Podemos, en contra el PRC y abstenciones de CV y PP. Antuñano ha explicado que es un asunto “similar al punto anterior pero, en este caso, para inversiones en edificios municipales”. El PRC “no ve que sea necesario disponer de 50.000 euros para cosas sin especificar e inciertas”. En la misma línea se ha pronunciado CV. El PP por su parte “ve que el proyecto de nuestra formación política de centro cívico en Cotolino viene en la cabecera de la modificación, pero no acaba de llegar”. Mamen Iglesias cree que “lo añaden para que apoyemos el punto”. ASFALTADOS EN LAS JUNTAS VECINALES La siguiente modificación presupuestaria supone dotar con 570.000 para realizar una segunda fase de asfaltados en las juntas vecinales. Se ha aprobado con la única abstención del PP. Urabayen ha dicho que “la primer fase aún no ha comenzado ya estamos hablando de dinero para una segunda”. En cualquier caso, “estamos de acuerdo en que son obras necesarias” y espera “que se dote a todas las juntas de forma equitativa y no por colores políticos”. CV, PP y Podemos han echado de menos que “este tipo de modificaciones estén más detalladas y sepamos qué actuaciones concretas se van a realizar en esta segunda fase”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha contestado que “lo primero será contar con crédito presupuestarios y, después, se celebrará un Consejo de Juntas Vecinales para que los pedáneos hagan sus propuestas y trasladen las necesidades que tienen. A partir de ahí, si queréis, se os dará la información”. REPARACIÓN DE LA CARRETERA MIOÑO-ALTO DE LA CRUZ Se trata de una modificación de 309.118 euros para obras de reparación de la carretera de Mioño-Alto de la Cruz. Antuñano ha informado que “existe un problema de estabilización y riesgo de desprendimiento, en un vial que soporta un elevado volumen de tráfico”. El PRC se ha referido a “la ampliación de crédito desmedida que requiere, que demuestra un cálculo inicial mal realizado. Creemos que deben detallar de forma más rigurosa el motivo real de la subida, porque no es de recibo pasar de 96.000 a añadir otros 309.000 euros”. Para CV es “una actuación necesaria desde hace mucho tiempo”, aunque coincide con los regionalistas en que “se debería explicar mejor porqué esté aumento tan importante”. Lo mismos ha defendido el PP. El punto se ha aprobado con la única abstención del PP. OBRA EN EL PUENTE DEL BARRIO MANZANAL (ONTÓN) Se trata de incorporar 50.000 euros para reparar el puente del barrio Manzanal en Ontón, “demandada por el técnico de la Confederación Hidrográfica,  que ha advertido de un desgaste de la cimentación y riesgo de desprendimiento”, ha trasladado Antuñano. Ha salido adelante por unanimidad. GASTOS PENDIENTES DE APLICACIÓN DEL EJERCICIO ANTERIOR Modificación de 89.806 euros para cubrir gastos pendientes de aplicación del ejercicio anterior. “Cuestión de obligado cumplimiento”, según Antuñano. Eduardo Amor ha criticado de nuevo que “no se detallan los gastos a los que hace alusión el punto”. De lo mismo se ha quejado el PP. La modificación se ha aprobado con los votos a favor de PSOE, PRC, Ciudadanos y Podemos y las abstenciones de PP y CV. PAGOS AL PERSONAL POR SENTENCIA JUDICIAL La modificación presupuestaria de 785.000 euros para de trabajos de superior categoría del personal aprobados por sentencia judicial se ha aprobado por unanimidad. Urabayen ha detallado que “se trata de pago de sentencias por demandas de trabajadores que han sido contratados para hacer unos trabajos y después han realizado otros de mayor categoría”. El PRC se ha preguntado “cuándo se van a regularizar este tipo de contrataciones para cortar el problema de raíz”. Amor ha afirmado que “hay que pagarlo, pero hay que dar pasos para que no suceda. O bien que esas plazas se ajusten a lo que fueron contratadas, o encontrar una manera de que encajen en el organigrama municipal con otras funciones y pagársele lo que se deba”. También el PP y Podemos entiende que hay que “solucionar el problema para que no se siga repitiendo”.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO TUMBA LA INTENCIÓN DEL EQUIPO DE GOBIERNO DE INCREMENTAR EL PRESUPUESTO DE FIESTAS EN 464.000 EUROS

El pleno ha rechazado, con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos, en contra de PRC, PP y CV y la abstención de Podemos la modificación presupuestaria para aumentar en 464.000 euros la partida destinada a Festejos para alcanzar un total de 800.000 para todo el año.

Durante el debate, Pablo Antuñano, concejal de Hacienda, ha defendido que “es el momento de dar un plus a las fiestas tras los dos años difíciles que hemos pasado todos los ciudadanos. Además, nuestro tejido económico ha sufrido graves daños por la pandemia y es hora de revertir esa situación. No es tanto un gasto, sino una inversión que revierte en la sociedad con mejores fiestas, luces de Navidad, Pasión Viviente, Coso Blanco… En una partida presupuestaria que no se ha tocado desde hace muchos años”.

Carla Urabayen (PRC) ha calificado esta modificación como “la más surrealista de todas, en la que nos piden que apoyemos algo que ni siquiera quieren explicar, aunque los números no les dan para aprobarla”.

Este “despilfarro nos llevará a una situación de ruina absoluta. No es de recibo que se incremente en 464.000 euros la partida en fiestas hasta 800.000 euros anuales”. Creen los regionalistas que “nadie se ha quejado de las fiestas de Castro en años anteriores y que han atraído visitantes”. Ha dejado claro que “no podemos ser cómplices de usar el dinero de todos para vuestro interés, en una fiestas que están justo antes de la campaña electoral”.

El portavoz de CastroVerde, Eduardo Amor, ha criticado que “se pretende disponer de más del doble que la cantidad habitual que se destina a Festejos y la única justificación es que, como hemos tenido dos años de pandemia, hay que contar con una fiestas extraordinarias que nos llenen de júbilo”. Ha lamentado que “en una de las épocas de más incertidumbre que se están viviendo, con una inflación desbocada y aumento de todos los precios, se pretenden gastar los ahorros para dar mayores festejos. Parecería de risa si no fuera cierto”.

Mamen Iglesias (PP) ha coincido en que “estamos hablando de duplicar la partida para fiestas y se necesitan más explicaciones y, sobre todo, diálogo”.

La edil de Ciudadanos, Rosa Palacio, ha defendido que “en 2019, Santander y Torrelavega aumentaron sus partidas y, en Castro, estamos en 2022 sin modificar esas cuantías desde 2016”. Ha dejado claro que “no estamos hablando de la Semana Grande, sino de un dinero para las fiestas que hay en Castro desde ahora y hasta enero con la Cabalgata de Reyes”. Las fiestas “son un llamamiento de cara al verano para que nuestro municipio sea atractivo y cuidar nuestra marca turística”.

Podemos ha afirmado que “creo que todos los partidos estamos de acuerdo en mejorar las luces de Navidad”. A partir de ahí, “hay otras cuestiones que pueden ser más polémicas. Hemos pulsado opiniones de gente que no está tan involucrada con los partidos y, para nuestra sorpresa, no hemos encontrado un dictamen claro. Eso nos lleva a no poder apoyar este punto, pero viendo las opiniones a favor y en contra, no nos podemos decantar”.

En el segundo turno de intervenciones, Antuñano ha lamentado que “partidos que se ponen en primera línea en manifestaciones para defender a la hostelería, ahora se muestran en contra de esta modificación presupuestaria”. Ha pedido “confianza en el trabajo que se está realizando desde Festejos para traer los mejores eventos a Castro y sería una lástima para toda la sociedad castreña que no podamos disfrutar”.

Urabayen entiende interesante “preguntarle a la gente qué le parece tener estas fiestas y el año que viene pagar más impuestos. O testar con la hostelería qué les parecen las casetas”.

Amor ha insistido en que “hemos preguntado para qué es este aumento y no se nos ha contestado. Estamos hablando de apoyar un aumento de 500.000 euros en la partida sin saber para qué”. Ha asegurado que “Castro tiene una afluencia de gente importante y cualquier día de buen tiempo está a reventar. No vienen porque haya fiestas”.

EL PLENO APRUEBA LA APORTACIÓN MUNICIPAL QUE PERMITIRÁ RECIBIR LA SUBVENCIÓN DE 1.5 MILLONES DEL ESTADO PARA OBRAS DE MOVILIDAD

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado la modificación presupuestaria relativa a las obras de movilidad para compensar la diferencia entre el coste total de los proyectos y la subvención de 1.43 millones recibida desde el Ministerio de Transportes, que ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, Podemos y las abstenciones de PP, PRC y CastroVerde.

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha recordado que se trata de una modificación que permitirá realizar actuaciones de señalización de pasos peatonales y calmados del tráfico rodado, instalación de aparcamientos seguros para bicicletas, prolongación del carril bici de la calle Leonardo Rucabado hacia Sámano y la implantación del sistema de préstamo de bicicletas públicas.

“Un gran paso para Castro en su objetivo de ser una ciudad más saludable y sostenible y con facilidades para los castreños”. Ha recordado que “de los dos millones que cuestan los proyectos, el Ayuntamiento pagará 500.000 y, el resto, 1.43 millones, viene de una subvención del Ministerio de Transportes”.

Todos los grupos políticos “debemos apostar por el desarrollo de la ciudad, que con una mínima inversión por parte del Ayuntamiento, va a lograr una gran trasformación y aumentar los servicios y la calidad de los mismos”, ha señalado el edil socialista, que también se ha extrañado sobre la postura de CV, “cuando la pasada legislatura eran adalides de la movilidad”.

Carla Urabayen (PRC) ha dejado claro que “no se trata de cuestionar si estamos a favor o en contra de los proyectos en sí, porque todos queremos hacer cosas para Castro. Lo que cuestionamos es la estrategia en general del equipo de Gobierno de gasto desmedido y la utilización del ahorro sin previsión, usando hasta el último céntimo. Nos preguntamos si eso ha sido efectivo porque no vemos que Castro esté mejor después de gastarse los ahorros y una presupuesto de más de 50 millones”.

Sobre este proyecto en concreto, ha señalado que “la subvención esta concedida y nunca ha estado en riesgo de perderse”. En esta línea, ha pedido que “no se nos responsabilice a la oposición”.

Eduardo Amor, concejal de CastroVerde, ha insistido en que “el hecho de que venga el dinero de una subvención no es un regalo, sino los impuestos de los ciudadanos que deben usarse de manera coherente”. Ha añadido que “volvemos a lo que se ha hecho siempre este país: llegan ayudas y haya que gastarlas en lo que sea. Cuando vienen crisis no se ha hecho nada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. De dos millones de euros en total, “si detallamos los proyectos que son, con algunos nadie va a estar en desacuerdo, como la ampliación del carril bici o la mejora de iluminación de pasos de cebra. Ahora bien, los guarda bicis y el servicio de alquiler de bicicletas, ¿son tan necesarios como para gastarse un millón de euros?”, se ha preguntado. “Se gasta dinero en cosas que luego no se van a utilizar”, pero “no podemos oponernos a que el Ayuntamiento reciba esta subvención”. En cualquier caso, “podían haber preguntado a la oposición cuando salió la convocatoria para que aportarámos proyectos más interesantes”.

Mamen Iglesias (PP) se ha mostrado de acuerdo con todas las obras porque “al final, son proyectos necesarios para conectar pedanías y para la sostenibilidad y no nos vamos a oponer a una subvención”.

Por parte de Ciudadanos, José Mari Liendo, ha mantenido el discurso de sesiones anteriores en cuanto que “no podemos dejar pasar las oportunidades de ser beneficiarios de una cantidad económica importante. Podemos entrar a valorar si es el momento para invertir o no, pero dado que se sacan ordenes de subvenciones, es mejor que el dinero venga a Castro que a otro sitio”.

Alberto Martínez, concejal de Podemos, ha recordado que algunos proyectos planteados, como la conexión en carril bici con Sámano, son obras en las que nosotros hemos hecho hincapié”. Sobre los aparcamiento para bicicletas y el alquiler de bicis, “no sabemos cómo va a funcionar, pero creemos que hay que darle una oportunidad”.

CARRIL BICI A ALLENDELAGUA Y RAMPA MECÁNICA EN SANTA CATALINA

La modificación presupuestaria de 357.000 euros presentada por el equipo de Gobierno para ejecutar un carril bici desde el polideportivo Peru Zaballa hasta Allendelagua y para la accesibilidad al colegio Santa Catalina (rampa mecánica) ha sufrido una modificación por una enmienda de CastroVerde, que ha sacado de la misma el proyecto de Allendelagua, que por tanto, no ha sido aprobado. Sí lo ha sido la obra de Santa Catalina por unanimidad.

En su intervención, Antuñano (PSOE) ha recordado que “para el carril bici se ha recibido una subvención del Gobierno de Cantabria de 482.000 euros”. Ha defendido que son “dos grandes proyectos y una apuesta clara por seguir añadiendo calidad a las infraestructuras”.

Para Urabayen (PRC), este punto “pone en evidencia la prepotencia del equipo de Gobierno y el lugar despreciable que le dan a la oposición. Se proponen dos actuaciones diferentes, pero en el informe del interventor queda claro que sólo hay dinero para una de ellas. La pregunta en la comisión informativa fue cuál se va a hacer, y nos respondieron que ambas”. Ha pedido que “dejen de engañar, porque una de ellas no se incluye en esta modificación, aunque no dejan claro cual”. El PRC entiende que “la prioridad debería ser la accesibilidad a la zona de Santa Catalina”.

Eduardo Amor (CV) entiende que “una de las obras tiene un beneficio social y utilidad innegable, como es mejorar el acceso a Santa Catalina”. Por otra parte, “se propone una alternativa de carril bici a Allendelagua que no es más que asfaltar una pista que ya existe. Esto no es una mejora, es un camino con grandes pendientes y por el que, a día de hoy, se puede ir andando y en bicicleta”. Por eso, esta formación política ha presentado una enmienda “para que el dinero afectado en esta modificación sea para la rampa de Santa Catalina”. Enmienda que se ha aprobado con el apoyo de PRC, PP y CV, en contra PSOE y Ciudadanos y abstención de Podemos.

Iglesias (Partido Popular) ha asegurado que “en la comisión dijeron que la prioridad era el carril bici y nosotros estamos de acuerdo con la enmienda de CV, en cuanto que hay que dar preferencia al otro proyecto, al de Santa Catalina”.

José Mari Liendo (Cs) interpreta que “se necesita esta cantidad de dinero para poder ejecutar los dos proyectos”.

Por último, Martínez (Podemos) ha insistido que “la unión del casco urbano con las pedanías nos ha preocupado siempre pero, en este caso, damos prioridad a la rampa en Santa Catalina y, por ende, estamos de acuerdo con la enmienda de CV”.

Para acabar, el socialista Antuñano ha explicado que “el consejero de Obras nos pidió que presentáramos varios proyectos para no correr riesgo de perder la subvención si hubiera problemas con la tramitación de alguno de los proyectos, como pasó con las obras de los túneles de Ocharan. Y eso es lo que estamos haciendo. Licitaremos el que más fiabilidad y madurez tenga para no poner en riesgo la ayuda”. Ha dejado claro que “defendemos las dos obras y las dos se van a hacer, con el dinero de las arcas o de otras subvenciones”.

NUEVA EDICIÓN EL SÁBADO DE LA ‘SOLO RENAULT TURBO’ ORGANIZADA POR LA TRAZADA SPORT

El sábado se celebra una nueva edición de la ‘Solo Renault Turbo’, carrera organizada por La Trazada Sport. Alrededor de 31 Renault Turbo de hasta el año 1990 tomarán parte en este rally sprint que, como ha explicado en Castro Punto Radio el presidente de La Trazada, Iván Rozas, contarán con un total de 6 pasadas al tramo. La primera de ellas será a las 10 de la mañana y, a partir de ahí, cada hora y media. “Las tres primeras serán de Otañes a Ontón y las tres siguientes en sentido contrario”. Desde las 9 de la mañana quedará cortado el tramo al tráfico. El día antes, el viernes, a las 5 de la tarde serán las verificaciones técnicas y administrativas de los vehículos en la Plaza del Rosario de la Junta Vecinal de Sámano, donde se habilita el parque cerrado con las asistencias.

PUBLICADA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE ESTABILIZACIÓN EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL 

0
El Organismo Autónomo Residencia Municipal de Castro publica la Oferta de Empleo Público para la estabilización del empleo temporal en aplicación de las previsiones de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Las plazas recogidas son las siguientes: Un director, un médico, un psicólogo (50% de jornada), un enfermero, un fisioterapeuta (50% de jornada), dos oficiales administrativos del área económica, un oficial administrativo del área de Admisión, dos cocineros, 23 auxiliares de clínica, dos ayudantes de recepción, dos auxiliares de dependencia para lavandería, un auxiliar de dependencia para peluquería, tres auxiliares de dependencia limpiadores y una auxiliar de cocina. En total 42 plazas. El proceso de selección será el concurso, garantizando en todo caso el cumplimiento de los principios de libre concurrencia, igualdad, mérito, capacidad y publicidad. La publicación de las convocatorias de los procesos selectivos para la cobertura de las plazas incluidas en las ofertas de empleo público deberá producirse antes del 31 de diciembre de 2022. La resolución de estos procesos deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024 Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse alternativamente o recurso de reposición potestativo ante la Presidenta del Organismo Autónomo Local, en el plazo de un mes, o recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

CASTRO RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 8.254 EUROS PARA ADQUIRIR MATERIAL PARA USO EN FUNCIONES DE PROTECCIÓN CIVIL Y EMERGENCIAS

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior publica en el Boletín Oficial de Cantabria la resolución por la que se acuerda la publicación de las subvenciones concedidas a los Ayuntamientos con destino a la adquisición de material para uso en funciones del ámbito de protección civil y emergencias. El Ayuntamiento de Castro Urdiales recibe 8.254,80 euros. En total, 32 ayuntamientos de la región han recibido ayuda esta del Ejecutivo regional, que ha destinado una partida total de 185.000 euros con el objetivo de que los municipios estén dotados con medios suficientes para hacer frente a las emergencias que puedan suceder en su territorio y que también puedan ser puestos a disposición del Gobierno en caso de emergencias ordinarias de nivel 1 o de emergencias de protección civil.

EL 9 DE JUNIO SE CONSTITUYE EL GRUPO DE TRABAJO QUE BUSCARÁ SOLUCIONES A LA FALTA DE PERSONAL EN EL HOSPITAL DE LAREDO

El próximo 9 de junio se celebra la reunión de constitución del Grupo de Trabajo que buscará soluciones a la situación de falta de personal por la que atraviesa el Hospital de Laredo y otros comarcales. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta de Personal del Área Sanitaria II, Carlos Ateca. Ha señalado que “toca poner una solución a largo plazo y buscar la manera de que hacer más atractivo el trabajo en los hospitales comarcales”. Considera que “podría seguirse la línea de otras comunidades autónomas en cuanto, por ejemplo, reducir de 5 a 4 años el periodo en el que los profesionales puedan aumentar de grado en la carrera profesional, lo que va ligado a un aumento de sueldo. También, en la Ofertas Públicas de Empleo, valorar más el tiempo trabajado en hospitales comarcales”. Mientras se buscan soluciones a largo plazo, la Consejería de Sanidad, en acuerdo con los sindicatos, ha puesto en marcha una serie de medidas en Laredo que suponen paliar los problemas de personal durante el verano. “La plantilla de anestesistas está completa en Laredo tras hacer una serie de contrataciones”. En Cardiología, “de cuatro trabajadores teníamos dos, y se ha optado porque vengan profesionales de Valdecilla a pasar consulta para contar con 4 profesionales”. En cuanto a Neumología, “tuvimos dos, nos quedamos sin ninguno y ahora se ha conseguido contar con un neumólogo”. Ha insistido en que “urge buscar una solución a  largo plazo” y, en este sentido,  ha recordado también que “cuando acaben las obras de ampliación del hospital de Laredo, pasaremos de 4 a 6 quirófanos y se necesita personal para ello. Lo mismo que cuando se ponga en marcha la resonancia magnética”. Imagen de la manifestación en apoyo al Hospital de Laredo que se celebró el sábado.

LA CONCEJALÍA DE JUVENTUD PONE EN MARCHA UNA ACTIVIDAD DE PAINTBALL Y OTRA DE FÚTBOL-BURBUJA PARA ESTE SÁBADO

El Centro Juvenil El Camarote pone en marcha una nueva salida siguiendo con las actividades de ocio destinadas a los jóvenes castreños. Este sábado, 4 de junio, se realizará una actividad de Paintball y otra de Fútbol-Burbuja. Según señala en un comunicado el concejal de Juventud, Gorka Linaza, “están diseñadas de tal forma que se puedan complementar y no haya espacios de tiempo vacíos entre ambas, pudiéndose disfrutar las dos durante la misma jornada”. Las inscripciones se realizaran en la siguiente dirección: Inscripción Actividades El Camarote 4-junio La salida en autobús se efectuará desde el Pachi Torre a las 3 de la tarde y la hora aproximada de vuelta será a las 9 de la noche.

ESTE FIN DE SEMANA COMIENZA EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN PLAYAS PRESTADO POR LA DYA

Este próximo fin de semana arranca la temporada de vigilancia y salvamento en playas, que se desarrollará los dos primeros fines de semana de junio para, el día 15 comenzar de manera ininterrumpida hasta el 15 de septiembre. A partir de ahí y hasta final de mes, de nuevo los fines de semana. José Merayo, integrante de la DYA, que se encargará del servicio un año más, ha explicado en Castro Punto Radio que contarán con 25 socorristas distribuidos en la playas de Dícido, Brazomar, Solarium, Ostende (con tres puestos), Arenillas y Oriñón. Habrá dos embarcaciones vigilando la línea de Costas en la zona de Castro y en el entorno de Oriñón. Además, una ambulancia. En estos momentos, “estamos trabajando en la selección del personal y en el montaje de las casetas y las boyas que delimitarán las zonas de baño”. Ha reconocido que “se espera un verano con mucho movimiento en los arenales. Ya no hay restricciones covid y la gente tiene muchas ganas de hacer vida normal. Probablemente se produzca una masificación de las zonas de veraneo”. Ha aprovechado para pedir a los ciudadanos “sentido común y hacer casos a las indicaciones de los socorristas”. Al margen de este asunto y con respecto al servicio de emergencias que presta la DYA, Merayo también espera un verano “intenso de trabajo”. Ha recordado como siguen sin prestar servicio 24 horas y no trabajan por la noche “debido a la imposibilidad económica para hacerlo” y a la falta de acuerdo con el Ayuntamiento para que se suba la aportación municipal a este organismo. Pese a todo, “haremos un esfuerzo, si tenemos voluntarios , para apoyar por las noches en circunstancias y fiestas puntuales”.

ENCUENTRO/UZTARKETA CRITICA QUE «LA MAYORÍA DE CONTENEDORES SOTERRADOS O NO FUNCIONAN O NO LO HAN HECHO NUNCA»

Encuentro/Uztarketa ha criticado que “hace casi tres lustros se instalaron en Castro contenedores soterrados para la recogida selectiva de basuras. Parece que pesa alguna maldición sobre ellos porque, salvo los de la calle Victorina Gaínza, ninguno más funciona”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Fernando Peña, integrante de esta formación política, al tiempo que ha recordado que “en la calle República Argentina hay cuatro bocas de recogida. Hasta ahora, las cuatro han estado forradas de plástico durante años, fuera de uso”. En la calle Bilbao, “los contenedores soterrados tampoco han tenido mejor suerte. Funcionan unas veces  no, otras tampoco y sólo de vez en cuando, cada mucho tiempo, están operativos”. Para Peña, “el colmo de la incapacidad e impotencia lo representan los contenedores situados junto a la iglesia del Sagrado Corazón, en la calle Juan de la Cosa. Son la imagen paradigmática del fracaso de la gestión municipal de cuatro corporaciones diferentes, de la incapacidad para resolver los problemas del día a día, del desprecio que merece toda la ciudadanía castreña por parte de sus regidores públicos. Ni funcionan desde que se instalaron ni hay ninguna explicación por parte de los responsables municipales de por qué no están operativos hace ya muchos años”. Ha lamentado que “ésta es la imagen habitual  y vergonzosa, desde hace demasiado tiempo: contenedores soterrados inoperativos y, junto a ellos, contenedores tradicionales”. La imagen de una ciudad, “sobre todo cuando buena parte de ella pivota alrededor del turismo, no se puede sustentar únicamente en su parte bonita y en detalles insignificantes como su nombre en grandes letras, o pretendidas efemérides conmemorativas de ensoñaciones históricas de algo que nunca ocurrió, como la pesca masiva en nuestras aguas de grandes cetáceos. Las necesidades y carencias de Castro pesan más en la balanza que la buena gestión, y eso es lo que vamos a poner de manifiesto de aquí en adelante”. Ha añadido que “este equipo de Gobierno se ha pulido cientos de miles de euros en estudios y proyectos, algunos de ellos tan insustanciales como el cetáceo que acaban de instalar en uno de los muelles interiores. Mientras, una necesidad perentoria y acuciante, que tiene que ver con la imagen de ciudad, la salud, la salubridad y la higiene; lleva paralizada desde hace catorce años por la incompetencia y la impotencia de tres alcaldes, una alcaldesa y cuatro corporaciones consecutivas”.

LA GUARDIA CIVIL FORMULA 160 DENUNCIAS EN UN OPERATIVO PUESTO EN MARCHA CON MOTIVO DE UNA MACROFIESTA EN UNA DISCOTECA DE SALTACABALLO

La Guardia Civil de Cantabria ha llevado a cabo un gran operativo con el fin de preservar la seguridad ciudadana en el entorno de una discoteca situada en Saltacaballo (Castro Urdiales). En el mismo han participado 39 agentes, entre miembros de Seguridad Ciudadana, USECIC, Sector de Tráfico y Servicio Cinológico. A lo largo de la semana pasada, la Guardia Civil tuvo conocimiento de la preparación de una macrofiesta en una discoteca situada en Saltacaballo. En ella, se preveía la afluencia de varios miles de jóvenes, por lo que se preparó un amplio operativo para evitar cualquier tipo de altercado. La fiesta comenzó a primera hora de la mañana del sábado, con la llegada de diversos autobuses provenientes de La Rioja, Guipúzcoa, Bizkaia, Navarra y Burgos. Y concluyó en la mañana del domingo. En el operativo, se controlaron más de 230 turismos y seis autobuses, identificando más de 1.000 jóvenes de entre 18 y 22 años de edad. Se formularon un total de 160 denuncias administrativas, 142 por tenencias de sustancias estupefacientes, 2 por portar armas blancas, 2 por falta de respeto a agente de autoridad y 10 al Reglamento General de Circulación por alcoholemias positivas. Así mismo se instruyeron diligencias en calidad de investigados a dos varones por sendos delitos contra la Seguridad Vial, uno por consumo de alcohol y otro por pérdida de vigencia del carnet de conducir.

UN MOTORISTA HERIDO EN UNA COLISIÓN MÚLTIPLE EN EL PELIGROSO CRUCE DEL ALTO DE LA LOMA

Según informa DYA Cantabria, en torno a las 13:15 horas se producía un accidente de tráfico en la carretera autonómica CA931, en el alto de La Loma.

Estuvieron implicados dos turismos y un ciclomotor, resultando herido el conductor de este último. Tras ser inmovilizado, con la colaboración de los Bomberos y la Policía Local, fue trasladado al Hospital de Laredo.

Este cruce es uno de los puntos negros del municipio, por su escasa visibilidad y el alto tráfico que soporta.

UNAS 2.000 PERSONAS SE MANIFIESTAN EN DEFENSA DEL HOSPITAL DE LAREDO

A primera hora de esta tarde se han manifestado en Laredo en torno a 2.000 personas procedentes de toda la comarca oriental de Cantabria “en defensa” del Hospital Comarcal, por la precariedad en la dotación de especialistas en algunas ramas. Pese a las últimas medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad, que en algo han paliado esas carencias, la Junta de Personal del centro hospitalario ha mantenido la convocatoria, que se ha convertido en un reivindicación en pro del hospital. Al final de la manifestación se ha leído el siguiente manifiesto: ”Cuando comenzamos la movilización, se nos ocurrió que el eslogan de la misma fuese ‘EN DEFENSA DEL HOSPITAL DE LAREDO’, dados los problemas que vivíamos de urgente solución. Han pasado 15 días, y se han puesto soluciones, y en la pancarta en el día de hoy debe de leerse ‘EN APOYO DEL HOSPITAL DE LAREDO’. Esta es la segunda ocasión que pedimos el apoyo de la ciudadanía al encontrarnos ante un problema laboral y asistencial. El primero fue por el desmantelamiento de los laboratorios, una decisión política. En esta segunda ocasión es por un problema coyuntural de falta de profesionales. El verano pasado asistimos al cierre de partos en el periodo estival. Este año nos hemos movilizado y hemos conseguido que se opte por mantener la cartera de servicios. Se han buscado soluciones difíciles que hemos apoyado. Pero son soluciones coyunturales, para salvar el verano. Ahora hay que mirar al futuro y las organizaciones sindicales nos hemos implicado en los grupos de trabajo para buscar propuestas que den solución a los problemas estructurales de falta de profesionales. Desde la Junta de Personal queremos agradecer vuestra presencia en apoyo del hospital y de los que trabajamos en él: personal del Servicio Cántabro de Salud y personal perteneciente a las empresas privadas que complementan la asistencia, siendo igual de necesarios en una compleja empresa como es un hospital. Un agradecimiento especial a todas las asociaciones, partidos políticos, corporaciones municipales, y ciudadanía en general, que nos ha ayudado a dar difusión a esta convocatoria. Y también agradecemos la acogida obtenida en los medios de comunicación, tanto de la comarca como regionales. Muchas gracias”.

LA S.D REMO CASTREÑA CRITICA LAS «INADMISIBLES FALTAS DE RESPETO DEL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN CÁNTABRA AL DELEGADO DEL CLUB»

La Junta Directiva de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña ha emitido un comunicado en el que critica “las inadmisibles faltas de respeto del presidente de la Federación Cántabra de Remo, Víctor Canal, al delegado del club, Goyo Villar”, durante la reunión de delegados celebrada el 21 de mayo, previa al Campeonato Racional de Trainerillas que se disputaba en Castro. El propio Villar ha detallado en Castro Punto lo ocurrido. Como ha señalado, “durante esa reunión del 21 de mayo, Canal dijo que quería aclarar una serie de puntos sobre otro tema que no venía al caso”. Todo relacionado con “un desencuentro que mantiene la Federación con la Liga ARC sobre la forma de organizar regatas, arbitrajes etcétera”. Precisamente por esas diferencias de criterio, “los clubes cántabros mantuvimos una reunión el 18 de mayo con la Liga en la que se intercambiaron opiniones sobre ese desencuentro y las consecuencias que podía tener para las traineras de Cantabria. Hubo quien defendió más la postura de la Federación y otros, entre ellos yo, que estábamos más de acuerdo con la de la Liga”. El 21 de mayo, “todo el peso de eso cayó sobre mí y, aunque no estuvo en la reunión con la Liga y no sabía lo que yo había expuesto, Canal se dirigió a mí y dijo que había personas ignorantes y que habían faltado al respeto a la Federación y a los árbitros de Cantabria”. Fueron “palabras fuera de lugar y muy desagradables, tras las que afirmó que no seguían la reunión ni la regata si yo era el delegado de Castreña. Para no perjudicar a la competición me fui y se quedó el presidente del club, Fernando Ruiz”. Hace unos días, “Canal llamaba a Fernando Ruiz reconociendo que no había tenido las formas adecuadas y que ése tampoco era el lugar para tratar ese tema”. Con todo, “hasta ahora hemos tenido buena relación con la Federación y creo que pueda haber un poco de tensión”. No obstante, “espero que se vaya relajando cuando empiecen las competiciones”. La directiva del club ha mostrado en todo momento su apoyo a Villar y ha dejado claro que va a seguir siendo el delegado.

‘SKORYA’, LA MARCA DE ROPA CREADA POR TRES JÓVENES CASTREÑOS QUE NO PARA DE CRECER

Marco Ortiz, Hodei Gómez y Juan Beteta son tres jóvenes castreños creadores de la marca de ropa ‘Skorya’. Una idea que surgió antes de la pandemia como una cuenta de Instagram en la que subían vídeos relacionados, en muchos casos, con el mundo del surf. Coincidiendo con el confinamiento, “la idea evolucionó y comenzamos a realizar diseños con el logo de Skorya que transformamos en pegatinas que nos comparaban amigos y familiares. El siguiente paso fue hacerlo en camisetas, sudaderas y bolsas”. Como han contado en Castro Punto Radio, “gracias a unos ahorrillos, empezamos a buscar empresas de textil que hicieran las prendas. Trabajamos la mayor parte del tiempo con una de Barcelona a la que le mandamos los diseños”. Han señalado que “nos está yendo muy bien. Comenzamos subiendo el diseño a Instagram en primer lugar para que la gente encargase las prendas y pedir directamente las que estaban vendidas previamente. Ahora compramos una tira de prendas, hacemos una campaña en redes y en la página web, y se venden muy bien”. Incluso realizan envíos, sobre todo a Madrid y Santander. Marco, Hodei y Juan compaginan esta actividad con sus estudios, que “no están precisamente relacionados con este mundo”. Quieren que el negocio siga evolucionando y “hacer vídeos elaborados de surf o patinaje y que los deportistas luzcan nuestra ropa”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista a Marco, Hodei y Juan:

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA EL CONCURSO DE MAQUETAS DE CARROZAS DEL COSO BLANCO, EN EL QUE PODRÁN PARTICIPAR TODOS LOS CIUDADANOS QUE LO DESEEN

Desde el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de las Concejalías de Festejos y Turismo, se presenta el II Concurso de Maquetas de Carrozas de Coso Blanco, con el objetivo de poner en valor esta Fiesta de Interés Turístico Regional. Para participar en el concurso es obligatorio aceptar las presentes bases y estar inscritos cumplimentando la correspondiente hoja de inscripción. El plazo de inscripción se establece desde las 0 horas del 30 de mayo hasta las 24 horas del 20 de junio de 2022. Las inscripciones se podrán hacer vía online en el correo concursomaquetascosoblanco@gmail.com, enviando debidamente cumplimentado la hoja de inscipción. La organización podrá modificar las fechas sin previo aviso, lo que se efectuará mediante las redes sociales del Ayuntamiento. Podrá participar y presentarse al II Concurso de Maquetas de Coso Blanco cualquier persona física mayor de 18 años. Los menores de edad que desean participar deberán contar con el consentimiento de sus padres o tutores legales, quienes presentarán por escrito autorización expresa. La maqueta de la carroza en miniatura a presentar no deberá exceder las medidas de 1 metro de largo, 70 centímetros de ancho y 80 de alto. En ningún caso se entregará ningún elemento aparte de la carroza en miniatura. Para participar en el Concurso de Carrozas será necesario que la misma tenga un 65% de papel en color blanco y 35% de material y color de libre elección. La entrega de las maquetas se llevará a cabo, preferiblemente, entre los días 27 al 29 de junio, en el Centro Cultural La Residencia, en horario de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Las maquetas estarán expuestas en ese lugar del 1 al 10 de julio. Las votaciones estarán formadas por la suma de puntuaciones del jurado designado por las Concejalías y la que se obtenga a través de votación popular. Una vez establecido el número de participantes, la votación popular se realizará a través de una aplicación web. La manera de acceder a dicha aplicación será mediante un código QR insertado en los carteles del Concurso de Maquetas de Coso Blanco 2022. Las votaciones se podrán realizar desde el 1 al 10 de julio. El jurado estará compuesto por miembros designados por las Concejalías de Festejos y Turismo, pudiéndose incorporar al mismo, a especialistas y profesionales relacionados con la elaboración de carrozas de Coso Blanco. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento, siendo éste el único autorizado para su uso, nunca con fines lucrativos. El Concurso está dotado con los siguientes premios:
  • Un primer premio de 500 euros.
  • Un segundo premio de 300 euros.
  • Un tercer premio de 200 euros.
Los premios superiores a 300 euros están sujetos a una retención de IRPF del 19% y serán entregados una vez finalice el periodo de exposición.

CCOO DENUNCIA EL DÉFICIT DE PERSONAL EN LAS OFICINAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL “QUE OCASIONA DESCONTENTO CIUDADANO Y AUMENTA LA INSEGURIDAD DE LA PLANTILLA”

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria ha denunciado que el déficit de personal en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), entre ellas la de Castro Urdiales, con el 24% de los puestos de gestión de trámites sin cubrir, «causa el descontento de la ciudadanía y aumenta la inseguridad de la plantilla, que está viviendo un aumento exponencial de la agresividad verbal por parte de usuarios, a veces incluso físicas”. Yasmina Flores-Gispert, coordinadora de la Administración General del Estado por CCOO en Cantabria, ha señalado en Castro Punto Radio que, a ese déficit de persona, en Castro, Santoña, San Vicente de la Barquera y Potes “se suma el hecho de que carecen desde hace meses de un servicio de seguridad que garantice la labor de los profesionales, que además acusan una excesiva sobrecarga de trabajo». Ha incidido en que “en Cantabria faltan por cubrir el 24% de los puestos que se encargan de la gestión de los trámites administrativos del servicio, un total de 49 personas, y que este déficit de plantilla repercute en el descontento de la ciudadanía, que exigen una mejor atención y les lleva a situaciones laborales límite ante el volumen de trabajo que tienen”. No obstante, ha aplaudido la firma de la Oferta de Empleo Público, rubricada por CCOO y cercana a los 30.000 puestos para la Administración General del Estado (AGE), y que incluye 1.759 plazas para la Seguridad Social, ante el alto número de jubilaciones previstas y la gestión de nuevos servicios, como el Ingreso Mínimo Vital. “Habrá que esperar cuántas plazas son para Cantabria”.

EL PRC DEFIENDE QUE «SI SE PIERDE LA SUBVENCIÓN DEL MINISTERIO PARA OBRAS DE MOVILIDAD, SERÁ ÚNICAMENTE RESPONSABILIDAD DEL EQUIPO DE GOBIERNO»

La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha defendido en Castro Punto Radio que “si se pierde la subvención de 1,43 millones del Ministerio de Transportes para obras de movilidad, será únicamente responsabilidad del equipo de Gobierno”. Si en el pleno del martes no sale adelante la modificación presupuestaria de unos 500.000 para compensar la diferencia entre la subvención y el coste total de las obras, “tendrán que sacar el dinero de otras partidas para obras que no se van a ejecutar”, pero ha insistido en que “si se pierde el dinero será sólo su culpa”. En cualquier caso, “esa ayuda está concedida desde el jueves de la pasada semana y es muy difícil que se pierda”. La regionalista no ha adelantado el voto de su partido en el pleno. Lo que sí ha dicho es que “estamos de acuerdo con todo lo que sean obras que mejoren la ciudad y la hagan sostenible, pero hay momentos en los que igual se debe pensar en destinar el dinero a políticas sociales”. Ha criticado “lo que el equipo de Gobierno le quiere hacer a las arcas públicas, que es dejarlas vacías”. Todo ello, “con un despotismo absoluto y responsabilizando a la oposición de cuestiones que son responsabilidad suya. Ellos que dicen que son un partido de diálogo”, en alusión al PSOE. Otra modificación presupuestaria que va a pleno y que está generando discrepancias es la que tiene con ver con aumentar la partida para fiestas en unos 400.000 euros. Para Urabayen, “se han recuperado las casetas y las choznas, que hacía falta y a las fiestas de Castro, de momento, no les falta nada. No es el momento de gastarse tanto dinero en fiestas. 800.000 euros en total parta fiestas es una irresponsabilidad en este momento”. Para terminar, se ha preguntado “dónde están los 55 millones de euros del presupuesto, el más alto de la historia. Y es que, el municipio está igual que en legislaturas anteriores. ¿Se ha mejorado? ¿Hay más servicios? ¿Hay más Policía Local?”.

LA JUNTA DE PERSONAL DEL ÁREA DE LAREDO MANTIENE LA MANIFESTACIÓN DEL 28 DE MAYO Y LA TRANSFORMA EN “UNA ACCIÓN DE APEGO AL HOSPITAL Y SUS PROFESIONALES”

La Junta de Personal del Área de Salud II de Laredo se ha reunido de forma extraordinaria y ha valorado positivamente las medidas tomadas por la Consejería de Sanidad, que han dado solución para los próximos tres meses al problema de la falta de anestesistas en este centro. Han decidido mantener la convocatoria de manifestación para el próximo 28 de mayo, que “no se trata de una manifestación contra la Consejería de Sanidad, sino una defensa del hospital de Laredo en la que la ciudadanía pueda mostrar el apego que le tiene al hospital y a sus profesionales”. El llamamiento a la manifestación del 28 de mayo se realizó el pasado 13 de mayo, “fechas en las que estábamos sin anestesista para mantener la actividad a partir del 25 de mayo, con ausencia de dos cardiólogos en plantilla y sin neumólogos”, como ha justificado la Junta de Personal. “A día de hoy -han señalado-, se ha solucionado el problema de los anestesistas por un periodo de tres meses”. Además, acudirán cardiólogos y neumólogos a pasar consulta por un periodo de seis meses. La Consejería ha aceptado las propuestas de las organizaciones sindicales: el respeto a los derechos laborales, así como el compromiso de creación de una comisión de seguimiento y la creación de un grupo de trabajo; todo ello con la participación sindical. En este sentido, la Junta se ha felicitado porque “la movilización realizada por los y las profesionales y la convocatoria de manifestación han dado sus frutos”. “Mantenemos la convocatoria para que la población pueda mostrar el apego que le tiene al hospital”, ha recalcado la Junta de Personal, que ha instado al Gobierno de Cantabria y a la Consejería de Sanidad a finalizar el procedimiento en curso para solucionar el déficit actual de facultativos en el Hospital de Laredo, asegurar a medio y largo plazo la supervivencia y la calidad asistencial del centro -realizando para ello los cambios estructurales que fueran necesarios- y adoptar todas las medidas necesarias para atraer a profesionales y mantener la estabilidad de las plantillas. Esta es la segunda ocasión en la historia del hospital en que la Junta de Personal hace un llamamiento a la ciudadanía, la anterior convocatoria fue ante la intención de desmantelar el laboratorio, con lo que eso supone a un hospital. En aquella ocasión, como ha recordado la Junta, la ciudadanía y profesionales del hospital ganaron la partida.

EL PLENO DEBATE EL MARTES, INVERSIÓN POR INVERSIÓN, LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS QUE SE RETIRARON DEL ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN ANTERIOR

Se ha convocado para el martes, a las 10 de la mañana, el pleno ordinario del mes de mayo. Sesión que debatirá, inversión por inversión, las modificaciones presupuestarias que, con los votos del PP, PRC y CV, se retiraron de los orden del día en el pleno anterior. Entre ellas, las que tienen que ver con proyectos de movilidad para poder recibir una subvención de 1,43 millones del Ministerio de Transportes. ORDEN DEL DÍA: A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 1.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para obras de movilidad urbana financiadas parcialmente por el Ministerio de Transportes. 2.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para obras de carril bici del polideportivo Peru Zaballa a Allendelagua y obras de accesibilidad al colegio Santa Catalina (financiadas parcialmente por subvención del Gobierno de Cantabria). 3.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para obras de instalación de cargadores eléctricos en diversos puntos (redacción del proyecto). 4.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para plan genérico de infraestructuras. 5.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para plan genérico de inversiones en edificios municipales (incluye la redacción del proyecto de centro cívico de Cotolino y otros posibles proyectos). 6.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para ejecutar obras de asfaltado en las juntas vecinales en su fase II. 7.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para obras de reparación de la carretera de Mioño-Alto de la Cruz. 8.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para obras de mejora en el puente del barrio el Manzanal en Ontón. 9.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para cubrir gastos pendientes de aplicación del ejercicio anterior. 10.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para gastos corrientes (mayor coste por celebración de un año extraordinario de fiestas después de no poder celebrarse en condiciones normales los dos ejercicios anteriores). 11.- Modificación presupuestaria de suplemento de crédito financiado con el remanente de Tesorería para pagos de trabajos de superior categoría del personal aprobados por sentencia judicial. 12.- Modificación del acuerdo plenario de 22 de febrero de 2022, de devolución del beneficio de la nominatividad a las subvenciones previstas en el anexo II de las bases de ejecución, ante la situación de prórroga presupuestaria, en relación con las entidades: colegios de Castro, Asociación Cultural Pasión Viviente, Cruz Roja y Fundación Cantabria Coopera. 13.- Bonificaciones del Impuesto de Construcciones y la Tasa Urbanística para obras del Informe de Evaluación de Edificios. B.- CONTROL Y FISCALIZACIÓN 14.- Dación de cuenta de decretos de Alcaldía. 15.- Dación de cuenta de la liquidación de los presupuestos generales del Ayuntamiento de y del Organismo Autónomo Residencia Municipal del ejercicio 2021. 16.- Moción del grupo PP para instar al Gobierno de Cantabria y a su Consejería de Sanidad, a que aseguren urgentemente la supervivencia y calidad asistencial del Hospital comarcal de Laredo. 17.- Moción del grupo municipal popular para instar al Gobierno de Cantabria a mantener de forma permanente el régimen actual de construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico. 18.- Ruegos y preguntas.

LA GUARDIA CIVIL ESTARÁ MÁS PRESENTE ESTE VERANO EN CASTRO Y VIGILARÁ DESDE PRIMERA HORA PARA PREVENIR LOS BOTELLONES

La alcaldesa, Susana Herrán, tiene “mucha confianza” en que el Plan Especial para el Desarrollo del Ocio, que van a poner en marcha en Castro, del 1 de junio al 30 de septiembre, la Delegación del Gobierno y la Guardia Civil, “va a funcionar y creo que va a ser la única manera de evitar problemas y altercados”. Como ha detallado Herrán, la presencia de Guardia Civil “se verá reforzada en Castro todos los fines de semana del verano, siendo aún mayor en festividades marcadas como la Semana Grande, el Coso Blanco, la Marmita o el Festival Sónica”. Uno de los problemas “que más nos preocupa” y así se ha hecho saber a la Delegación del Gobierno “es el tema de los botellones en ciertos puntos, con la suciedad, molestias, malos comportamientos y peleas que ocasionan”. Por eso, “la Guardia Civil hará un seguimiento exhaustivo para evitar esta práctica, con presencia diurna y nocturna. No van a llegar cuando se haya producido el hecho, sino que la intención es prevenir y que no se lleguen a celebrar”. Del mismo modo, “habrá más presencia en zonas de aparcamientos de playa como Sonabia, Arenillas o Dícido. Se controlará el aparcamiento y las pernoctaciones de autocaravanas y similares”. Se vigilará, por otra parte, “que se cumplen las autorizaciones que da el Ayuntamiento para la celebración de distintos eventos, tanto en la ciudad como en las juntas vecinales. Un cosa muy importante es que se disponga del plan de emergencias”. Además, y en colaboración con otras administraciones como la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o la Inspección de Trabajo, “se controlarán cuestiones en comercio y hostelería o lo que tiene que ver con que los alojamientos turísticos estén regulados”. La alcaldesa ha señalado que “habrá inspecciones medioambientales para temas como la quema de montes o los vertederos incontrolados”. En este plan, además de la Guardia Civil, participará la Policía Local. Con el fin de poder reforzar los efectivos en momentos necesarios, “estamos negociando una bolsa de gratificaciones extraordinarias. Se podrán apuntar agentes de forma voluntaria y recibirán por esas horas una gratificación”. También, “en breve, saldrá una bolsa de auxiliares de Policía Local para apoyar en ciertas labores en las que tengan competencia”. PRESUPUESTO DE FIESTAS Al margen de este asunto, la alcaldesa se ha referido a la modificación presupuestaria que el equipo de Gobierno llevará al próximo pleno y en la que proponen ampliar la partida de fiestas con unos 400.000 euros más”. Ha defendido que el objetivo es “tener las fiestas que todos queremos y aumentar una partida que no se toca desde hace muchas legislaturas”. Ha añadido que “ese incremento no supone quitar el dinero de otra partida porque hay remanente de Tesorería y el Ayuntamiento está totalmente saneado económicamente. Hay ahorro y hay que destinarlo a inversiones pata que reviertan en servicio y calidad de vida para los ciudadanos”. Se ha referido a la oposición y ha lamentado que “los mismos que critican que las luces de Navidad fueron un desastre son los que no quieren ahora aumentar la partida. Los mismos que se preocupan por la Pasión Viviente o que quieren un Coso Blanco de calidad”. Para todo eso “hace falta dinero y estoy harta de escuchar que hay conciertos en otros municipios cercanos y aquí no. ¿Por qué no podemos ser un referente si hay dinero?”. En este sentido, ha recordado que “somos una ciudad turística y el motor de la economía son el comercio y la hostelería, nos guste o no nos guste. Hay que tener altura de miras y pensar en lo que suponen unas buenas fiestas y contar con eventos para dinamizar el municipio”. LIMPIEZA DE LA PARCELA DE LA CALLE BELÉN Para terminar, Herrán ha informado que el Ayuntamiento ha procedido a la limpieza de la parcela entre las calles Belén y Ángel García Basoco “por petición de los vecinos de la zona y de los ciudadanos”. Ha contado que “había ratas de gran tamaño y era una cuestión de salubridad”. Se trata de un terreno privado pero, “por agilidad y rapidez, teniendo en cuenta la urgencia, se actuó sin solicitar permiso a los propietarios”. Ha dejado claro que, con respecto a este terreno, “el Ayuntamiento no puede hacer nada más porque es privado. Es una Unidad de Ejecución que se desarrollará (construirá) cuando los duelos quieran”. Ha explicado que, “si se desarrolla, va vinculada a la zona de la antigua panadería Valentín, y será cuando se pueda realizar allí un parque urbano”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista a la alcaldesa:

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA EL PROYECTO PARA LA CUBRICIÓN DE LA PISTA DEPORTIVA DE OTAÑES, QUE RECIBIRÁ UNA SUBVENCIÓN DE 200.000 EUROS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado adjudica a la empresa Valco Ingeniería SLP, por un importe de 14.430 euros, IVA incluido, la redacción del proyecto de cubrición de la pista polideportiva de la Junta Vecinal de Otañes, donde se ubica el frontón.

Tal y como indica en nota de prensa la alcaldesa, Susana Herrán, «se trata de otro de nuestros compromisos con las juntas vecinales, en este caso con los vecinos de Otañes y su alcalde pedáneo, Jorge Cuevas. Desde el Ayuntamiento damos el primer paso para proyectar esta estructura que nos va a permitir disponer de otra instalación cubierta y con una iluminación adecuada para practicar deporte, reunirse o que puedan jugar los menores de la pedanía, del resto del municipio o visitantes».

Las condiciones que se han establecido con los proyectistas son que la estructura debe cumplir lo exigido por la legislación vigente, sobre todo la de aguas al estar junto al río, y que, estéticamente, se integre en un entorno especial como éste, cerca de zonas verdes, el río, la iglesia de Otañes y la zona residencial.

Recuerda Herrán que «esta obra va a estar subvencionada con 200.000 euros del gobierno regional, y tendrá que estar finalizada antes del 31 de diciembre de 2023».

«Ese es el trabajo», destaca la alcladesa, «que venimos desarrollando, tal y como nos comprometimos. Hacer lo que la legislatura pasada no se hizo por parte de mi predecesor en el cargo, ir a Santander a pedir para los castreños y las castreñas y conseguir que a Castro llegue el apoyo regional. Un apoyo que es vital y que llevaba mucho tiempo sin darse. Esta legislatura, Castro Urdiales ha vuelto a estar en el mapa de Cantabria para el gobierno regional, gracias, sobre todo, al vicepresidente, Pablo Zuloaga. Castro ha empezado a ser tratado como lo que es, el tercer municipio de Cantabria y uno de los que presentan más potencial de desarrollo en los próximos años, tal y como indica el trabajo realizado en el Plan Estratégico Castro-Urdiales 2040 que está a punto de terminar de elaborarse. Este equipo de gobierno lo tiene claro y así lo vamos a defender en todos los foros y lugares donde estemos».

Susana Herrán incide en que «las juntas vecinales vuelvan a estar presentes en las acciones del Ayuntamiento, sin el que las juntas no pueden desarrollar todo su potencial y no se pueden cubrir las necesidades de sus habitantes. Eso lo he tenido siempre claro, como residente que soy de una pedanía. Y esa promesa electoral que trasladé en la campaña de 2019 la estamos cumpliendo con trabajo y con realidades, como las inversiones continuas a lo largo de esta legislatura con obras muy necesarias». Recuerda la alcaldesa que, precisamente, «en Otañes, en breve inauguraremos las obras de rehabilitación de la cubierta y de renovación de los ventanales de la antigua Junta Vecinal en la plaza del pueblo. Una obra de unos 45.000 euros para evitar que siguiera entrando agua de lluvia y poder tener un espacio donde realizar actividades para los vecinos. Una obra que ha completado la propia Junta con el pintado de las fachadas, consiguiendo así una imagen del edificio totalmente renovada».

La regidora concluye que «este equipo de gobierno lo tiene claro y esto va a ser así. Porque ya vemos lo que mira la oposición para las juntas vecinales. En noviembre, todos los grupos de la oposición votaron ‘no’ a 450.000 euros para pequeñas obras de inversión en las juntas, que se quedaron sin esos recursos del presupuesto del Ayuntamiento».

Este año, en el pasado pleno de febrero, «PRC, Castroverde y PP han votado nuevamente que ‘no’ a la modificación presupuestaria que necesitamos para poder hacer esta obra de cubrición de la pista polideportiva y frontón de Otañes. Esto va a suponer retrasos y poner en riesgo la subvención regional. Pero vamos a seguir trabajando», finaliza la alcaldesa, «para evitar que, pese a estas acciones de una oposición irresponsable que solo perjudican a los vecinos de las pedanías, puedan llegar estas obras y no perder ni un solo euro de subvenciones. Estamos en minoría y con una oposición que no quiere dejarnos trabajar, pero lo vamos a conseguir».

EL CORO LOS TEMPLARIOS RECUPERA SUS CONCIERTOS NOCTURNO Y SOLIDARIO, Y EL OTOÑO MUSICAL, TRAS DOS AÑOS DE PARÓN POR LA PANDEMIA

Tras tanto tiempo de parón obligado por la pandemia, el Coro de Voces Graves Los Templarios va recuperando los eventos que tradicionalmente venían organizando. Como ha informado en Castro Punto Radio el presidente del colectivo, Juan Liendo, el 17 de junio, con la caída de la noche, celebrarán un concierto en las ruinas de la iglesia de San Pedro, en el exterior de Santa María. Se trata de un evento “muy especial para nosotros y en el que aprovechamos para homenajear a alguien que haya sido o sea importante para el coro”. En este caso, “se lo dedicamos al mariachi Gregory García, que fue integrante del coro y que, durante el confinamiento, amenizaba las tardes cantando desde su balcón. Interpretaremos una serie de temas con su grupo de mariachis”. Por otra parte, el último sábado de julio, a las 20:30 horas en la iglesia de Santa María, Los Templarios recuperan su concierto solidario que, en esta ocasión, será a beneficio de Cáritas. Para esta cita “pretendemos estrenar algunos temas nuevos en los que llevamos un tiempo trabajando”. Durante el descanso de la actuación, “se pasará el cepillo para que la gente aporte lo que considere. Ese dinero se contará y al finalizar la cita se informará de lo recaudado y se entregará al beneficiario”. Para terminar, Los Templarios tienen prácticamente cerrado el Otoño Musical, que tendrá lugar todos los sábados de noviembre a las 20:30 horas, también en la iglesia de Santa María. Liendo ha trasladado que “vendrán grupos de Bilbao, Santander o La Rioja, entre ellos, un ochote formado por mujeres”. Imagen de archivo de un concierto nocturno de Los Templarios en la ruinas de la iglesia de San Pedro.