HABLAMOS SOBRE LA BARBARIE DE BUCHA CON NINA KVITKOVSKA, UCRANIANA ORIGINARIA DE ESTA CIUDAD Y QUE VIVE EN CASTRO

En los últimos días, la ciudad ucraniana de Bucha se ha convertido en epicentro de la barbarie de la invasión rusa con cientos de muertes de civiles a los que los rusos dispararon e incluso torturaron. De esta ciudad es Nina Kvitkovska, que lleva años viviendo en Castro y que visitaba los estudios de Castro Punto Radio pocos días después del inicio de la invasión. Hemos vuelto a hablar con ella, tras los últimos acontecimientos, que han provocado la reacción y repulsa de toda la comunidad internacional. Ha reconocido que está “todo lo bien que se puede estar en estos momentos”. Le tranquiliza un poco el hecho de que sus padres “pudieron salir de la ciudad, hace unas dos semana, hacia una zona más segura cerca de la frontera con Polonia”. En cambio, las noticias que le llegan de sus amistades no son tan buenas. “Hay tres chicos de mi colegio que están desaparecidos. De uno de ellos se sabe que fue capturado por las tropas rusas”. Ha señalado que “las imágenes que aparecen en las noticias son reales y es lo que ha pasado. Una de las personas que aparecen tiradas en la calle es un alto cargo de la iglesia evangelista y era tío de una compañera mía de clase”. Lo que le hacen llegar sus amigos y conocidos desde Bucha es que “su sensación es que, cuando ya los ucranianos empezaron a atacar a los rusos para conseguir liberar la ciudad, estos enloquecieron de alguna manera y empezaron a disparar a todo lo que veían. Como se vieron rodeados y tenían que retroceder, querían hacer el máximo daño posible y, si veían algo moverse, niño, mujer hombre o perro, lo disparaban”. Lo que esperan ahora los ciudadanos de Bucha es que “no vuelvan las tropas rusas y quieren, cuanto antes, enterrar con dignidad a las personas e intentar reconstruir la ciudad”. Bucha está a pocos kilómetros de la capital y “se supone que, en los próximos años, se tenía que anexar a Kiev como barrio. Tiene cerca un aeropuerto que han atacado. De ahí han intentado llegar a Kiev y, en mi ciudad, se paralizaron porque en los primeros días detonaron las vías del tren y no tenían por donde cruzar”. Contaba Nina que, “mucha gente vive en Bucha y trabaja en Kiev y muchas personas de la capital tienen segundas residencias en mi ciudad porque es una zona muy nueva con pequeños bosques”.

LA ESCUELA DE ADULTOS CONVOCA LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS

El Centro de Educación de Personas Adultas de Castro (CEPA) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Microrrelatos, que se celebró por última vez en el curso 2018-2019. Su directora, Berta Sainz, ha detallado en Castro Punto Radio que la temática es libre y podrá participar, con una obra inédita, todo el alumnado del CEPA de Castro y aquellas personas externas al centro, mayores de dieciséis años y residentes en el municipio. La extensión mínima será de 50 palabras y la máxima de 500, en cualquier caso, nunca siendo superior a una cara de un folio. El microrrelato debe estar escrito en castellano, en letra Arial tamaño 12 (formato Word), cumpliendo las normas básicas de presentación. Los trabajos se podrán presentar hasta el 29 de abril de forma presencial en la sede del CEPA (IES Ataúlfo Argenta), por correo ordinario o por correo electrónico (cepa.castrourdiales@educantabria.es). Se entregará en un sobre anónimo. En la parte exterior se debe indicarse ‘Concurso de microrrelatos del CEPA de Castro Urdiales 2022’, un seudónimo, la categoría en la que se opta y un número de teléfono de contacto. Si se envía por correo electrónico, será en dos archivos independientes. Uno con el relato y y el otro con el seudónimo, la categoría y el número de teléfono de contacto. Se establece dos categorías. Una para alumnos del CEPA con un primer premio de 100 euros y un segundo de 50 en bonos para comprar en una librería. La otra será para el resto de ciudadanos con un único premio de 50 euros también en un bono. El jurado estará compuesto por varios docentes del centro vinculados al área de Lengua, Literatura y Comunicación. El fallo se comunicará por vía telefónica a los ganadores en una fecha anterior al 31 de mayo. Tanto los microrrelatos ganadores y los finalistas se publicarán en la web del CEPA y serán editados para su difusión en cualquier medio vinculado al centro. Al margen de este asunto, Sainz ha trasladado que actualmente tienen 14 alumnos ucranianos en el curso de español para extranjeros, que se ofrece dos horas a la semana.

COSTAS DERRIBA DOS EDIFICIOS EN ORIÑÓN UBICADOS EN DOMINIO PÚBLICO

La Dirección General de Costas está ejecutando en Oriñón la sentencia de derribo de dos de los tres edificios levantados en dominio público, en pleno sistema dunar. Las obras fueron encargadas a la empresa pública Tragsa. Coincidiendo con estos derribos, SEO-Castro da comienzo a la Campaña Definitiva “contra las irregularidades urbanísticas en la pedanía de Oriñón, incluyendo el barrio de Sonabia, parte del cual se ubica en el municipio de Liendo. Todo ello en el marco de los acuerdos de custodia del territorio que tenemos firmados, tanto con la Junta Vecinal de Oriñón, como con el Ayuntamiento de Liendo”. Señala SEO que “estamos informados que hay espabilados especulando con terrenos rústicos y protegidos para vendérselos a otros pícaros con la consigna de tú me compras el terreno, solicitas al Ayuntamiento un permiso para caseta de aperos de labranza y luego haces allí lo que te da la gana. Igual que todos esos pseudo chalets que, a pesar de ser ilegales y haber sido denunciados, ahí siguen, en pleno suelo protegido, muchos de ellos con agua y luz”. SEO advierte que “se equivocan, y mucho, esos señores vendedores y compradores” y aluden a “lo rápido que trabaja la pala excavadora”. Ande el colectivo que “no sólo se va a frenar la proliferación de nuevas construcciones ilegales sino que, más pronto que tarde, se derribarán las que ya están levantadas”. Las siguientes etapas de la Campaña Definitiva “pasan por la actualización del informe de irregularidades urbanísticas en el barrio de Sonabia realizado por el Ayuntamiento de Castro en 2008. Contamos con el apoyo de nuestros amigos de ARCA, grandes expertos en derribos costeros que, actualmente, están realizando una incansable campaña en defensa del Suelo Rústico de Cantabria”. Varios estamentos de la Administración de ámbito estatal, autonómico y local “tienen responsabilidades para hacer cumplir la disciplina urbanística, especialmente en Oriñón-Sonabia, parajes integrados a efectos jurídicos en el Espacio Natural Protegido Montaña Oriental Costera.

EL PP PIDE “MÁXIMA CELERIDAD” EN LA PUBLICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS, SOBRE TODO LAS DE CULTURA”

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro, Ana Urrestarazu, ha registrado en el día de hoy un escrito dirigido a la concejala de Educación y Cultura, solicitando “máxima celeridad” en la publicación de las subvenciones a las diferentes asociaciones, especialmente a las culturales. Y es que, según Urrestarazu, ante la situación actual de ‘nueva normalidad’, las asociaciones culturales del municipio pueden y quieren reanudar su calendario de actividades, entre las que se encuentran aquellas enmarcadas en la programación extraordinaria, por lo que el Ayuntamiento “debe convocar de forma urgente dichas ayudas, especialmente las de carácter extraordinario”. En este sentido, la edil del PP ruega a la concejala de Cultura, Leire Ruiz, que, “si no ha trabajado en un calendario cultural para Castro, al menos deje trabajar a las asociaciones castreñas para llevar a cabo los eventos que anualmente venían programando antes de la pandemia”. La portavoz popular afirma que “el área de Cultura vive de la inercia, con una concejala sin iniciativa, realizando únicamente las actividades creadas en otras legislaturas”. Por último, Urrestarazu lamenta la actitud de la edil socialista, a quien acusa “de ir siempre detrás de los problemas, en vez de gestionar y programar el calendario cultural que nuestra ciudad merece”.

LOS CENTROS DE SALUD DE LA REGIÓN PERMANECERÁN CERRADOS MAÑANA POR LA FESTIVIDAD LABORAL DE SU PERSONAL

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) celebra mañana, jueves, 7 de abril el Día Mundial de la Salud, festivo para todo su personal estatutario, entre los que se incluyen los trabajadores pertenecientes a la Gerencia de Atención Primaria, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), el hospital de Laredo y los hospitales de Sierrallana y Tres Mares.

Por este motivo, durante la jornada permanecerán cerrados al público los centros de salud de Atención Primaria, si bien mantendrán su actividad, como cualquier otro día festivo, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de toda Cantabria.

En los centros hospitalarios de la región, la actividad asistencial y el personal de guardia serán los mismos que un día festivo.

Además, aprovechando la efeméride, el SCS quiere recordar que el 7 de abril fue el día escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar en la población hábitos de vida saludables.

“Desde el sistema sanitario cántabro se apuesta por la promoción de la salud y la prevención de enfermedades mediante el fomento deuna vida saludable y el autocuidado, como una de las bases fundamentales para estar sano”, se indica desde el SCS  

“Es importante cuidar nuestra salud porque solo así conseguiremos más bienestar y una drástica mejora en la calidad de vida. Y esta es una máxima que no entiende de edad, por lo que todas las personas, desde los más jóvenes a los más mayores, deben interiorizar el cuidado de su salud general”.

PROGRAMACIÓN JUVENIL PARA LA SEMANA NO LECTIVA DEL 18 AL 24 DE ABRIL

La Concejalía de Juventud ha preparado “una amplia programación de ocio” para los jóvenes castreños en la semana no lectiva del 18 al 24  de abril. Actividades en el centro juvenil ‘El Camarote’ y salidas al exterior para realizar diferentes talleres. El concejal del área, Gorka Linaza, destaca “el I Campus Tecnológico que vamos a llevar a cabo donde se dará dar un curso de robótica, impresión 3D y programación”. Además, “seguiremos impulsando los talleres de cocina saludable, torneos deportivos, talleres de manualidades y juegos de mesa. Del mismo modo, el fin de semana tendremos la II edición del Salón Manga”. En cuanto a las actividades en el exterior, se han programado, “salidas para practicar Surf, clases de skate, iniciación al Parkour, un  simulador de pilotaje  de drones, paintball, salida al parque de tirolinas Castro Park, descensos en canoas, Sould Jump y Scape Room”. Linaza resalta, “la importancia de las alternativas de ocio y tiempo libre para nuestros jóvenes en sus semanas no lectivas,  al tiempo que fomentamos la actividad física. Todo ello enmarcado dentro del programa corresponsables en el que destacamos y potenciamos la conciliación de las familias”. Todas las actividades son gratuitas y, en todas ellas será necesaria la inscripción previa. La hoja de inscripción se podrá encontrar en la web del ayuntamiento y en las redes sociales del El Camarote. Una vez cumplimentada y firmada se enviará al correo juventud@castro-urdiales.net. Las salidas con transporte serán desde el Pachi Torre. La programación al completo:

EL AYUNTAMIENTO DE LIENDO PONE A DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO SU ALBERGUE DE PEREGRINOS PARA ACOGER FAMILIAS UCRANIANAS

El Ayuntamiento de Liendo, respondiendo a la petición que le ha realizado el Gobierno de Cantabria, pone a disposición su albergue de peregrinos para acoger a familias ucranianas. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio su alcalde, Javier Villanueva. “Es una casona preparada como albergue, pero siempre hemos estado abierto a otras cosas. De hecho, en la pandemia, durante el confinamiento, tuvimos unos meses a unos extranjeros allí”. En este caso, “el Gobierno regional nos ha pedido un esfuerzo para las familias ucranianas y, por su puesto, cooperamos en este sentido”. Por el momento está vacío, “pero entendemos que, en cualquier momento vendrá alguien”. Está preparado “para acoger a dos o tres familias”.

CONSERVERA CASTREÑA ESTÁ PARTICIPANDO ESTOS DÍAS EN EL SALÓN ALIMENTARIA DE BARCELONA

Un total de 13 empresas cántabras, entre ellas Conservera Castreña, están participando en el Salón Alimentaria de Barcelona. Allí está María Gil, representante de la conservera de Castro, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio. Como ha detallado, “estamos mostrando al visitante nuestra gama de productos como las calidades de anchoa que trabajamos, el bonito del norte, la ventresca de bonito en aceite de oliva virgen extra… Todo el catálogo que tenemos con el fin de llegar al consumidor final”. Sus sensaciones iniciales tras los primeros días se Salón son “positivas, aunque luego el camino a recorrer es largo porque hay que trabajar esa posible relación comercial con el fin de que todo ello se traduzca en pedidos y en el inicio de una relación con un cliente nuevo”. La de Barcelona está entre las ferias más importantes en el sector alimentario de todo el mundo y “es un estupendo escaparate para que te vean, te conozca y sepan qué ofreces”. Gil ha destacado el carácter internacional de este Salón al que acuden potenciales compradores de todo el mundo. En esta ocasión, “estamos viendo gente de México, Estados Unidos, Singapur, Grecia o Italia, entre otros, que se interesan por los productos que elaboramos”.

EL AYUNTAMIENTO PONE EN MARCHA DOS PROGRAMAS GRATUITOS PARA FACILITAR LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL

El Ayuntamiento de Castro, dentro de las actuaciones contempladas en el desarrollo del Plan Corresponsables gracias a la subvención de 235.000 euros otorgada por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, pone en marcha dos nuevas actuaciones sobre las que hemos hablado en Castro Punto Radio con la concejala de Educación y Asuntos Sociales, Leire Ruiz. La primera de ellas es un programa de refuerzo educativo en los colegios Miguel Hernández, Santa Catalina, San Martín de Campijo, Riomar, Arturo Dúo y El Pedregal. “Se busca la conciliación real y efectiva de las familias de Castro con hijos menores de hasta 14 años”, ha señalado la concejala. Para tal fin, “se ha contratado a la empresa Dinamiza Servicios Educativos S.L. La Panda, que pone a disposición de cada centro educativo a una coordinadora y a seis monitores de ocio y tiempo libre que, distribuidos en cada colegio, se encuentran desarrollando el programa de refuerzo desde el 28 de marzo, prolongándose hasta el 23 de junio”. El servicio tiene carácter gratuito y prioriza a las familias que presentan mayor dificultad a la hora de conciliar vida laboral y familiar aunque “por el momento no ha sido necesario hacer un cribado porque no se ha superado el cupo”. Por otra parte, el Ayuntamiento pone en marcha una ludoteca gratuita, en el polideportivo del colegio Arturo Dúo para la semana no lectiva coincidiendo con la Semana Santa. Tendrá lugar del 18 al 22 de abril en horario de 9 a 14 horas. Lo llevará a cabo también la empresa Dinamiza Servicios Educativos S.L. La Panda, con un equipo de una coordinadora y 8 monitores “que realizarán diferentes actividades para los más pequeños”. Está abierto a todos los niños del municipio hasta un máximo de 60 plazas. De superarse, “se priorizará a las familias que presentan mayor dificultad a la hora de conciliar vida laboral y familiar”.

CRUZ ROJA EN CANTABRIA ESTÁ ATENDIENDO A UNAS 420 PERSONAS LLEGADAS DE UCRANIA

Cruz Roja en Cantabria está atendiendo a unas 420 personas llegadas de Ucrania. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio Sandra García, responsable del programa de refugiados de esta asociación a nivel regional. Como ha detallado, “en colaboración con los gobiernos de Cantabria y España, nos encargamos de las necesidades de alojamiento de estas personas y del asesoramiento en cuestiones como solicitud de permisos, escolarización, tarjeta sanitaria…”. Hay ucranianos que están llegando a Cantabria y que ya cuentan con alojamiento en casas de familiares o amigos y otros que vienen y no tienen dónde quedarse. A estos últimos, “se les está alojando en establecimientos hoteleros de distintas localidades, a través de una agencia que nos marca el Gobierno”. La intención es que este tipo de alojamiento “sea provisional pero, a día de hoy, la medida se prolongará unos meses más”. Además de todo esto, “a través de nuestras asambleas locales, en colaboración con los servicios sociales, también prestamos ayuda de otro tipo, como productos de alimentación o primera necesidad para refugiados que tienen alojamiento, pero que necesitan ayuda en este sentido”.

EL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE SE QUEJA DE QUE «POR ALGUNAS ACCIONES INDIVIDUALES SE PUEDAN DILUIR LAS MEDIDAS CONTRA EL PLUMERO DE LA PAMPA»

El concejal de Medio Ambiente, José Mari Liendo, ha recordado que “está prohibida la posesión, transporte, tráfico y comercio de la especie invasora Plumero de la Pampa”. En Castro Punto Radio ha trasladado la importancia de este recordatorio, después de que, “posiblemente por desconocimiento de la normativa, hayamos detectado algún comercio usando el plumero como elemento decorativo, establecimientos a los que se ha avisado de manera expresa”. Ha mencionado el “esfuerzo que se lleva años haciendo desde la Administración por tratar de reducir esta especie invasora” y ha lamentado que, “por algunas acciones individuales, esas medidas se puedan diluir”. El Plumero de la Pampa “es una amenaza a la biodiversidad, resultando perjudicial por su rápida dispersión en el medio natural al desplazar a las especies autóctonas competidoras. Por ello, se debe prevenir su introducción, aplicando medidas de control y gestión y sensibilizando la ciudadanía sobre esta problemática”. Está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, lo que conlleva la prohibición de posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos, de sus restos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse, incluyendo el comercio exterior. CONTRATO DE PARQUES Y JARDINES Al margen de este asunto, Liendo ha trasladado que el pasado día 1 comenzó en nuevo contrato de parques y jardines, adjudicado a Valoriza Ambiental, por un período de cuatro años y un importe de 477.000 euros anuales. Contrato que “casi dobla los servicios que se prestaban antes porque se extiende a todas las juntas vecinales y porque se incluyen todas las actuaciones relacionados con la cuestión, algunas de las cuales se prestaban antes con contratos aparte con otras empresas”. En este sentido, “hemos comenzado ya con las podas en el casco urbano y con los acondicionamientos de caminos en las pedanías para después empezar con las actuaciones más amplias”. REUNIÓN GOCHICOA CON ALCALDES PEDÁNEOS DEL PRC Para terminar, como presidente de la Junta Vecinal de Sámano, Liendo ha querido opinar sobre la reunión que el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, mantenía hace unos días en Santullán con los alcaldes pedáneos del PRC. Ha calificado el encuentro de “lamentable”, defendiendo que “un consejero del Gobierno de Cantabria lo es de todos los ciudadanos y no sólo de los de su partido”. Entiende que “todos los presidentes de juntas deberíamos haber sido invitados a trasladarle nuestras inquietudes y necesidades”. Y es que, “gobernamos para todos los ciudadanos, aunque no nos hayan votado”.

EL AYUNTAMIENTO SACA A CONCURSO EL CONTRATO DEL SERVICIO DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en la Plataforma de Contratación del Sector Público la licitación de la prestación de asistencia técnica del servicio municipal Punto de Encuentro Familiar (PEF) del municipio. El presupuesto base de licitación es de 82.792,95 euros al año, y se contrata por un espacio de dos años, ampliables a otros dos más. El Servicio de Punto de Encuentro es una prestación del Sistema Público de Servicios Sociales que proporciona un espacio neutral donde ejercer el derecho a visita y comunicación entre la persona menor y su familia con el objetivo de favorecer el derecho fundamental a mantener una relación normalizada con ambos progenitores y sus respectivas familias. Este servicio garantiza la seguridad y el bienestar de la persona menor en situaciones de desprotección o conflicto familiar, proporcionando los apoyos necesarios. Ofrece además orientación profesional a las familias con el objetivo de mejorar las relaciones paterno-filiares y las habilidades de crianza. Son beneficiarios los menores afectados por las situaciones de crisis o ruptura familiar en las que exista conflictividad familiar o graves problemas relacionados con el régimen de v visitas. Así, son usuarios del servicio de Punto de Encuentro Familiar aquellos progenitores y familiares que tengan establecido el régimen de visitas en un PEF por resolución judicial o administrativa del órgano con competencia en materia de protección de menores. Del mismo modo, podrán acceder, siempre y cuando tengan disponibilidad en el servicio, aquellos progenitores y/o familiares que así lo soliciten de mutuo acuerdo, siendo por lo menos uno de ellos vecino del municipio y aportando certificado de empadronamiento. La prestación del Servicio se llevará a cabo dentro del término municipal de Castro Urdiales, en instalaciones municipales cedidas para el desarrollo de dicho programa, siendo actualmente su ubicación en la Plaza de la Barrera nº 2, 3º o cualquier otro local que se determine por la Concejalía de Asuntos Sociales en caso de necesidad de modificación del mismo. La empresa adjudicataria deberá coordinar el funcionamiento del servicio con el Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de su Concejalía de Asuntos Sociales. El Servicio de Punto de Encuentro Familiar con carácter general, se prestará en el siguiente horario de atención directa a las personas beneficiarias: – Miércoles, Jueves y Viernes, en media jornada y en horario de tarde, comprendido entre las 17:00 y 21:00 horas. – Sábados y domingos en horario de 10 a 14 y 17 a 21 horas. Además, se dedicarán dos mañanas de 10 a 14 horas para realizar las labores de entrevistas, coordinación, supervisión, análisis de casos, trabajo administrativo y relación con otras instituciones. A su vez, se precisará que todos los profesionales del PEF dispongan de al menos 2 horas disponibles adicionales para la coordinación interna de todos los profesionales del servicio.

LA JOVEN ATLETA CASTREÑA CARLA MARTÍNEZ, SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE MARTILLO SUB 16

La atleta del Club Atlético Castro, Carla Martínez, se ha proclamado subcampeona de España de lanzamiento de martillo en categoría sub16 en el Nacional de Lanzamientos Largos de menores celebrado en Castellón el fin de semana, gracias a una mejor marca de 44,89 metros. También disputó la prueba de lanzamiento de disco y finalizó en cuarta posición con un registro de 37,48 metros. Con la medalla de Carla, el Atlético Castro suma una más a las logradas en los últimos años en las pistas de atletismo de Castellón. Otros rojillos laureados en las mismas instalaciones desde 2014 fueron: Adrián Rodríguez, Iciar Rubio, Diego Gaínza, Alejandro Cruz, Pablo Torre, así como diversos récords y marcas personales.

APROBADA POR UNANIMIDAD EN EL PARLAMENTO REGIONAL LA PROPOSICIÓN DE VOX PARA «MEJORAR EL TRANSPORTE PÚBLICO EN AUTOBÚS ENTRE CASTRO, LAREDO Y SANTANDER»

Todos los grupos parlamentarios han apoyado en el pleno de este lunes una Proposición no de Ley (PNL) presentada por Vox, y modificada por el Partido Popular, para mejorar las actuales conexiones de transporte público por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander, ya que a día de hoy se presta un servicio que «no es eficiente ni útil» porque «no responde a la necesidades» de los castreños. En la proposición se insta al Gobierno regional a: 1. Realizar, en el plazo máximo de 3 meses, un estudio con el fin de mejorar las actuales conexiones de transporte público regular por carretera entre Castro Urdiales, Laredo y Santander. 2. En el plazo de 6 meses, ejecutar las conclusiones de ese estudio teniendo en cuenta que: a) Los horarios y las conexiones se tienen que adecuar a las necesidades de los usuarios, prestando especial atención a las consultas médicas de especialistas y pruebas diagnósticas que se realizan en los centros hospitalarios de Laredo y Valdecilla, así como a las principales rutas de transporte aéreo y de tren desde la capital de Cantabria. b) Dichas líneas de autobús deben ser de uso específico dentro de la región. c) Los trayectos entre Castro Urdiales, Laredo y Santander deben ser lo más directos posibles, es decir, sin paradas en otros municipios. En su exposición, el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio (en la imagen), enfatizaba en que «las personas que quieran ir en autobús de Castro a Santander tienen un interesante vía crucis: primero tienen que coger un autobús desde el centro a la estación de autobuses. Desde ahí solo le quedan 18 paradas hasta Santander y tarda en llegar 2 horas y media, con el mismo recorrido y las mismas paradas que hace 40 años, ya que sigue haciendo el recorrido que hacía por la carretera general parando en los mismos pueblos. El estudiante que quiera ir a la tarde a la Universidad, no puede ir directamente en autobús, tiene que hacer un cambio en Laredo. Si esa misma persona quiere ir a Bilbao, el autobús recorre todo el núcleo urbano desde la plaza de toros, atraviesa toda la ciudad con paradas, obstaculizando el tráfico, y sigue directamente con tal cantidad de frecuencias que no tiene ningún problema en llegar a Cruces o a Bilbao». Reconocía Palacio «cómo Ciudadanos (Cs) lo planteó dos veces la pasada legislatura y no se hizo nada, y Vox lo hizo en marzo de 2020, con una Proposición aprobada en el Parlamento para realizar un estudio de utilización de este servicio de transporte público, y se realizó en plena pandemia del Covid, por lo que no sirvió para nada. Sólo ha servido para que la subvención del Gobierno a la compañía de autobuses Transportes Terrestres Cántabros (ALSA) se haya multiplicado por tres, pasando de 1.300.000 a más de 4 millones de euros, y eso no ha repercutido en la mejora del servicio a los usuarios». El popular Álvaro Aguirre, también de Castro, ha lamentado que «no se viene a Santander y no se va a Laredo si no es por obligación, con estas ‘facilidades’ que se nos ofrecen. No podemos ir de compras o a hacer planes de ocio. Los horarios, frecuencias y el precio de la ruta hacen imposible venir a trabajar o a estudiar. Como castreño duele ver cómo las instituciones cántabras no nos tratan como lo que somos», ha lamentado, remarcando que «somos el tercer municipio cántabro con mayor población censada y probablemente el segundo en población real». Los grupos que sustentan al Gobierno regional, PRC y PSOE, habían presentado una enmienda de modificación a la iniciativa para ampliar el plazo del estudio a seis meses en lugar de tres, pero Vox no la ha aceptado. En ese sentido, Álvaro Aguirre, por el PP ha criticado a las formaciones políticas del Gobierno, «por la enmienda a la Proposición que han presentado, que es un insulto a los castreños, ya que los vecinos de Castro tendrían que esperar un año: seis meses para acabar un estudio que tenía que esta concluido en 2020, y seis meses mas para ponerlo en marcha. Justo un año, para que sea a un mes de las elecciones cuando los señores del PRC y del PSOE quieran resolver las necesidades de transporte de los castreños. Más bien es resolver las necesidades electorales de esos partidos. Que no nos tomen a los castreños por tontos». Regionalistas y socialistas han renunciado a su enmienda y han aprobado la Proposición no de Ley original de Vox, con las modificaciones del PP, porque reconocen que «la problemática está ahí», como ha señalado la diputada castreña Emilia Aguirre (PRC), que aseguraba «haberla vivido en primera persona». Aún así, ha defendido la necesidad de tener esos seis meses en lugar de los tres que finalmente se han aprobado para el estudio para «recoger los datos de la mejor forma posible», ya que no se trata de aumentar las frecuencias «sin más», sino de coordinarlas con servicios como el tren, los hospitales de Valdecilla y Laredo, el aeropuerto o la universidad. «No existe un problema de demanda, porque el uso es bajísimo, existe un problema de que sean eficaces», ha defendido. Por su parte, el socialista Javier García-Oliva, también castreño, ha reconocido que «no se cubren las necesidades de buena parte de la población» y ha considerado que mejorar este servicio es una «buena oportunidad» para avanzar en otras actuaciones necesarias como la implantación de un Consorcio de Transportes que coordine todos los medios de transporte desde una perspectiva global, así como una tarjeta que sirva para todos ellos, como la que existe ya en muchas ciudades. Finalmente, desde Ciudadanos (Cs), Diego Marañón ha añadido que desde el Gobierno «se habla mucho, pero se hace muy poco» en materia de transporte público, porque aunque el debate se centre en el servicio en Castro Urdiales, llegar a Santander desde la zona oriental y desde los pueblos del interior «tampoco es ninguna maravilla», a la que se suma el «desastre» de la red de Cercanías.

EL AYUNTAMIENTO SE PRESENTA A LAS SUBVENCIONES DEL PROGRAMA DE PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA EN DESTINOS

El Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) representa el principal instrumento de intervención de la administración turística española en el proceso de transformación del sector, además de ser un mecanismo de colaboración destacado entre la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales. La Secretaría de Estado de Turismo desarrolla planes y programas que promuevan la innovación, así como el fomento de nuevas categorías de producto que contribuyan a la desestacionalización y desconcentración de la oferta. Por su parte, a las Comunidades Autónomas les corresponde la ordenación y la planificación del sector turístico, y las entidades locales desempeñamos un papel esencial en la gestión y configuración de los destinos. Esta colaboración interadministrativa sobre los destinos turísticos es clave para para mejorar su sostenibilidad y competitividad y para mantener el atractivo de la oferta turística de España. A raíz de esto, se abre para el año 2022 la convocatoria ordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino. Dicha convocatoria será financiada con las aportaciones de las tres administraciones participantes: Secretaría de Estado de Turismo, Comunidad Autónoma y Entidad local. Como ha explicado la alcaldesa, Susana Herrán, “Castro se ha presentado a esta orden, que establece un catálogo de actuaciones en torno a cuatro ejes prioritarios”: EJE 1. Actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible: Comprende actuaciones de restauración ambiental, gestión de espacios naturales, acciones de implantación de economía circular y actuaciones de adaptación al cambio climático. EJE 2. Actuaciones de mejora de la eficiencia energética: Actuaciones de eficiencia energética, incluyendo rehabilitación sostenible de edificios, limitando la contaminación por carbono y estimulando la transición hacia energías renovables, así como actuaciones de movilidad sostenible. EJE 3. Actuaciones en el ámbito de la transición digital: Se refiere a todas aquellas actuaciones que faciliten la mejora continua de los procesos incluidos en la cadena de valor turística mediante el uso de la tecnología. EJE 4. Actuaciones en el ámbito de la competitividad: Recoge las acciones de creación de oferta, mejora del producto, creación de equipamientos, embellecimiento de espacios públicos, así como todo lo relacionado con la mejora constante de la gestión del destino. En el caso de Castro, “son muchos los recursos con los que se cuenta para generar un modelo e identidad propia de carácter turístico que genere una demanda de visita. Pero siempre debemos mejorar y fortalecer los activos de nuestro municipio”. Es el momento de “rejuvenecer y fortalecer este destino consolidado y maduro, creando un modelo de gestión que impulse el crecimiento del territorio, dando lugar a un destino turístico innovador y con identidad propia, con una sólida base tecnológica, que garantice el desarrollo sostenible del territorio y sus recursos públicos, buscando la accesibilidad universal, facilitando la interacción e integración del visitante en el entorno, apostando por la calidad de la experiencia ofrecida y mejorando la forma de vida del residente”. Se trata, por lo tanto, de “crear un modelo de gestión que tenga en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características propias del municipio”. Los objetivos que pretende este Plan de Sostenibilidad de Castro son los siguientes: – Ampliar la oferta y mejorar los productos existentes y mediante la inclusión de nuevas tendencias para el disfrute de ocio rural, actividades lúdicas o deportivas, la cultura, la conservación, puesta en valor y desarrollo de la identidad marinera. – Desarrollar la complementariedad entre productos turísticos y territorios, entre Castro Urdiales ciudad y las pedanías con un carácter menos urbano, con el fin de consolidar una oferta más diversificada y/o de mayor valor añadido. – Un impulso al desarrollo sostenible del destino en sus tres vertientes: medio-ambiental, económica y socio-cultural, siguiendo el modelo establecido en el Plan Estratégico. – Mejora de los sistemas de movilidad y accesibilidad universal. – Hacer de la estrategia turística la base para la dinamización económica del territorio garantizando sus efectos positivos a largo plazo. La alcaldesa ha detallado las actuaciones que el Ayuntamiento ha presentado a esta orden de subvenciones. Dentro del eje 1: Programa de restauración de espacios degradados, sobre todo en las Juntas Vecinales; proyecto e instalación de columnas reparabicis, Plan Ciclista de Castro Urdiales, redacción del proyecto de rehabilitación del túnel de Herreros, Carril Bici Chinchapapa-Tunel de Mioño y carril bici Mioño-Lusa. Para todo ello se solicitan 740.503 euros. Eje 2: Mejora del espacio público zona ajardinada del Sagrado Corazón e instalación de sistema de riego automático; y auditorías energéticas en edificios municipales. Se solicitan 64.881 euros. Eje 3: Mejora de la comunicación de servicios y productos a través de paneles informativos digitales, seguridad del destino turístico con videovigilancia y supervisión de la Policía, programa Software Plataforma Digital Sistema Escucha Baret e Infraestructura tecnológica para el Destino Turístico Digital, infraestructura de comunicaciones y desarrollo de Castro como Destino Turístico Inteligente. Se piden 565.08 euros. Eje 4: Plan de accesibilidad universal y creación de itinerarios accesibles, rehabilitación espacio expositivo y conservación de las ruinas romanas de Flavióbriga, digitalización de los recursos de vías verdes, restauración y conservación integral del cargadero de Dícido (la diferencia entre los 1,2 millones que da el Mitma y el millón y medio que cuesta la obra), museo de la mar en el local de la antigua fábrica de Lococo, proyecto de rehabilitación estructural y concurso de ideas para cubrir la Plaza de Toros, reforma del espacio público de La Barrera, musealizacion, renovación y mejora de la estética urbana; comunicación a residentes, plan de comunicación y campaña de promoción. Para todo ello se piden 3.559.594 euros.

ÁNGEL LLANO (PRC) DA SU VERSIÓN SOBRE SU EXPULSIÓN DEL PLENO DE GURIEZO EL PASADO JUEVES

La alcaldesa de Guriezo, María Dolores Rivero, expulsaba el pasado día 31 de marzo del pleno ordinario al portavoz del PRC, Ángel Llano, con intervención de la Guardia Civil incluida. Hoy hemos hablado en Castro Punto Radio con Llano que ha defendido que, “lo único que hice fue reclamarle que no podía hacer una propuesta de votación distinta a la que se recogía en el orden del día del pleno”. Todo ocurrió en el punto en el que se debatía la aprobación, si procede, del levantamiento de reparos para abonar las facturas pendientes de pago de los meses de enero, febrero y marzo de este año. “A la hora de votar la alcaldesa dijo que la propuesta de Alcaldía era que se le entregara el informe solicitado sobre la ejecución del presupuesto por partidas, levantar el reparo y dar la orden de pago, distinto a lo que recogía el orden del día”. Llano ha insistido en que “Rivero no puede cambiar las reglas para hacer un chantaje y que votemos a favor de levantar unos reparos que dicen que se han adjudicado contratos de forma irregular porque no se ha cumplido con la Ley o por hacerlos de forma verbal”. Ha defendido que, “si la alcaldesa es la ordenante de los pagos y de los contratos, ella es la que tiene que pagar. No hay justificación por su parte para no pagar esas facturas porque puede asumir la responsabilidad y levantar ella los reparos”. El punto quedó sobre la mesa “porque las palabras que pronuncié y las advertencias que hice, parecieron calar en el resto de concejales”. Una vez el PRC abandonó el salón de plenos, se debatió y votó el levantamiento de reparos, en este caso, de las facturas de mayo a diciembre de 2021. En este caso salió adelante porque “en la comisión celebrada previamente, la alcaldesa echó en cara a los miembros de su anterior equipo de Gobierno que ellos también eran responsables y que habían contratado en ese periodo”. Llano ha dejado claro que “yo no soy rehén de nadie, aunque me están haciendo la vida imposible en lo político y en lo personal. Su único objetivo era quitar al PRC del Gobierno para mandar ellos y van a destruir Guriezo”. Ha insistido en el “acoso hacia mí y mis compañeros” y ha pedido, “que nos dejen en paz porque, en el año que queda de legislatura, se va a acabar de ver su incompetencia. Nos veremos en las urnas”. Pese a que Rivero gobierna sola, Llano ha hablado en todo momento en plural. Y es que, “es una obviedad que no está sola”. En este sentido se ha referido al hecho de que “han tenido la oportunidad de reparar lo que está pasando y no lo han hecho”. Ha mencionado en concreto a los concejales de Somos Guriezo. “María Ángeles Peña, que tiene un afán desmedido por ser alcaldesa, y a Ángel Fernando Serna le va más el dinero que solucionar los problemas”. Son conclusiones que Llano ha extraído de las reuniones mantenidas con ellos una vez se rompió el anterior pacto de Gobierno para tratar de revertir la situación al momento anterior a la moción de censura, cuando gobernaba el PRC. “Ninguno ha querido buscar una solución que no pasase por el beneficio propio”. Además, “nos enteramos que Peña sigue siendo primera teniente de Alcalde y que forma parte de la Junta de Gobierno”.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN EL CONTROL DE LA POBLACIÓN DE GAVIOTA PATIAMARILLA DURANTE LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Portal de Contratación del Sector Público la licitación de los Servicios de control de la población nidificante de gaviota patiamarilla en el núcleo urbano castreño durante un periodo de dos años, ampliables a dos más.

El precio máximo de adjudicación del contrato no podrá ser superior a los 12.000 euros anuales, IVA incluido. Las actividades se realizarán en la época de reproducción de la gaviota patiamarilla, con los siguientes objetivos:
  • Reducir paulatinamente la población nidificante.
  • Evitar los molestos ruidos.
  • Evitar las molestias sociales que se generan durante la temporada de cría.
  • Desplazar a las parejas reproductoras en los tejados de los edificaciones, a otras zonas más seguras.
Para la correcta realización de las labores se deberá presentar por la empresa adjudicataria un estudio y censo previo realizado desde oteaderos apropiados para localizar los nidos y calcular los individuos implicados en la reproducción urbana, así como realizar los censos poblacionales, porcentajes por edades, etc. Al finalizar la temporada se deberá presentar un informe completo con el número de ejemplares nidificantes, nidos controlados, localización de los nidos en callejero, problemáticas, censos adicionales, número de puestas por parejas, etc. Las ofertas se podrán presentar en Registro electrónico de la Plataforma de Contratacion del Sector Público hasta la medianoche del 18 de abril.

EL GOBIERNO CONTRATA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE ASFALTADO Y ALUMBRADO DE VALLEGÓN

0
La Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria publica la adjudicación a la empresa cántabra ‘Servicios Técnicos de Ingeniería Civil, S.A.’ de un contrato menor para la redacción del proyecto de reparación y mantenimiento viario y de alumbrado en el polígono industrial de Vallegón en Sámano. El importe total asciende a 2.758,80 euros, y el plazo de ejecución es de 20 días.

BAJA EL PARO EN MARZO EN CASTRO EN 43 PERSONAS Y HAY 450 DESEMPLEADOS MENOS QUE HACE UN AÑO

El paro bajó en Castro en marzo en  43 personas (un – 1,75%), para sumar un total de 2.418 desempleados. En lo que al dato interanual se refiere, hay 450 parados menos que en marzo del año anterior, lo que supone un descenso del 15,69%. En el conjunto de Cantabria también baja el paro en 729 personas (-1.94%) hasta alcanzar los 36.802. En la comunidad autónoma hay 6.185 desempleados menos que en la misma fecha de hace un año, lo que supone un descenso del 14.39%. Por sectores, sigue siendo el de los servicios el que aglutina el mayor número de parados en Castro con 1.827, son 35 menos que en febrero. En Construcción hay 170 desempleados (3 menos); en Industria, 209 (6 menos); en Agricultura y Pesca, 14 (5 menos) y sin empleo anterior,  198 (6 más). Por géneros, se registran 1.561 mujeres desempleadas (29 menos) y 857 hombres parados (14 menos). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en el paro 452 hombres mayores de 45 años, 302 entre 25 y 44, y 103 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 917 mayores de 45 años, 557 entre 25 y 44, y 87 menores de 25.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE LAS BASES DEL PRESUPUESTO PRORROGADO PARA SEGUIR CONCEDIENDO SUBVENCIONES NOMINATIVAS

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de las bases de ejecución del presupuesto general de 2022. El Pleno del 22 de febrero aprobó inicialmente esta modificación concediendo nuevamente el beneficio de la nominatividad a las subvenciones contempladas en el Anexo I «Subvenciones Nominativas». El expediente que se tramita ha permanecido expuesto al público por plazo de quince días hábiles. No habiéndose formulado alegaciones, el acuerdo ha sido elevado a definitivo, procediéndose a la publicación íntegra del texto de la citada modificación. Contra la aprobación definitiva los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses. En el caso de prórroga del presupuesto para ejercicios posteriores, las subvenciones pierden el beneficio de la ‘nominativad’ y al carecer de ella, no se pueden conceder de forma directa. En el siguiente enlace se pueden consultar los colectivos beneficiarios de esas subvenciones nominativas: Subvenciones nominativas

COLISIÓN MÚLTIPLE EN LA SALIDA DE CERDIGO DE LA A-8 ENTRE UN CAMIÓN Y 5 COCHES, UNO DE LOS CUALES HA ARDIDO

112 Cantabria informa de un accidente de tráfico que se ha producido esta tarde, debido a la fuerte granizada, en la A-8, a la altura de la salida de Cerdigo dirección Bilbao. Se vieron implicados un camión y 5 turismos, uno de los cuales ha ardido completamente. El siniestro ha causado 3 heridos trasladados a centros hospitalarios. Se han movilizado los Bomberos de Castro, la Guardia Civil, el 061 y el servicio de mantenimiento de Carreteras del Estado.

JAVIER LÓPEZ ORRUELA DETALLA EL PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS DUNAS DE ORIÑÓN CONTRATADO A SEO BIRDLIFE

El Ayuntamiento de Castro ha adjudicado a la organización SEO BirdLife las actuaciones de diagnóstico, recuperación y conservación del sistema dunar de la playa de Oriñón y las praderas del ZEC del río Agüera por 15.000 euros. Javier López Orruela, integrante de SEO, ha detallado en Castro Punto Radio las actuaciones a realizar. Como ha señalado, la iniciativa surge de “las necesidades que se imponen para conseguir la Bandera Azul para la playa, como una serie de medidas para la conservación y mejora a medio y largo plazo”. En este sentido, “el Ayuntamiento ha planteado unos objetivos y nosotros los vamos a desarrollar”. Se trata de “un diagnóstico previo del estado de conservación de las dunas, las problemáticas y uso público, trabajos de colocación de cartelería informativa con datos ambientales y señalización de accesos para evitar que se pisen las dunas, eliminación de especies invasoras y plantación de autóctona”. Además, “se hará un programa de voluntariado y sensibilización”. A la espera de un diagnóstico en profundidad sobre el estado de las dunas, en base a experiencias y previas y a los trabajos de mantenimiento y cuidado que SEO ha realizado ya en la zona, López Orruela ha adelantado que, “curiosamente, han crecido en superficie a lo largo de los últimos años debido al impacto de la implantación de viviendas y carreteras a lo largo de la línea dunar”. Esas construcciones “han creado una especie de parapeto de manera que la arena se va acumulando y el suelo se estabiliza”. Sin embargo, “esto no es positivo en sí mismo porque la vegetación que ha ido creciendo en demasiado generalista y no la propia de un sistema dunar”. Por otro lado, hemos pregunta a López Orruela por la reciente adjudicación por parte de Costas de una iniciativa que parece similar a la que va a llevar a cabo el Ayuntamiento. Ha afirmado que “ambos programas son compatibles y son dos líneas sinérgicas. A corto plazo actuaremos nosotros y a largo plazo lo hará Costas”. Y es que, lo que ha adjudicado es la redacción del proyecto de recuperación ambiental de la ría de Agüera y las dunas de Oriñón. “Es un primer paso y, después, tendrá que tener consignación presupuestaria para licitar los trabajos en sí.  Creo que es una coincidencia favorable para el entorno”. Imagen de archivo de una actividad de voluntariado en las dunas de Oriñón.

NUEVA ASOCIACIÓN EN CASTRO PARA LA PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, INDUSTRIAL, ARTÍSTICO Y CULTURAL

Su nombre es Asociación Flavióbriga y han visitado los estudios de Castro Punto Radio dos de sus impulsores, Víctor Aguirre y Virginia Fernández. Dos castreños que, como han relatado, se conocieron en tertulias de esta emisora y “siempre pensamos en hacer algo por la difusión del patrimonio de nuestro municipio”. Esa idea se ha hecho realidad, “tras mucho papeleo y burocracia, que comenzó en octubre y hemos finalizado en enero”. El objetivo del colectivo es “hacer un poco de escudo, esgrimiendo la legalidad, de este patrimonio que a veces ha sido atropellado; difundirlo con charlas y exposiciones, usarlo con salidas de campo con escolares, escribir artículos, llamar la atención sobre lo importante que es esta herencia y darle vida para que el ciudadano entienda que sirve para mucho porque forman parte de nuestra identidad”. Desde la asociación quieren realizar una publicación anual “con novedades y temas de patrimonio en la que pretendemos que participe la ciudadanía y que, entre todos, podamos hacer cosas”. Su intención es, no sólo centrarse en aquellos elementos del patrimonio que son más visibles y conocidos, como la iglesia de Santa María por ejemplo, sino de otros que “hay mucha gente que incluso no sabe que existen y a los que no se da tanta importancia a la hora de su mantenimiento”. Aún se están iniciando, pero quieren crear una página web, además de que irán informando en redes sociales. Esta tarde, a partir de las 6 en el Pabellón de Actividades Náuticas harán la presentación al público de esta nueva asociación.

EL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE RECUERDA QUE «LOS CÁNTABROS RECICLAMOS POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL»

Como ya hemos informado, el Centro Cultural La Residencia alberga esta tarde, entre las 5 y las 8, la exposición ‘Cantabria Circular’, enmarcada en la campaña ‘El mundo. Recicla más. Mejor. Siempre’, lanzada el pasado mes de noviembre por la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la empresa pública MARE, y Ecoembes. Sobre esta iniciativa itinerante, que va recorrer distintas ciudades de Cantabria, hemos hablado en Castro Punto Radio con el consejero del área, Guillermo Blanco. A través de unos paneles y juegos se podrá aprender sobre la importancia de implicar a todas las personas en la cultura y fomento del reciclaje. “Se expondrán los principios de la economía circular, el recorrido de los residuos en nuestro territorio y el papel relevante que ocupa el reciclaje de envases para conseguir reducir la explotación de nuevas materias y recursos naturales”. Además “la exposición se completa con recursos virtuales a los que los visitantes podrán acceder a través de códigos QR; y con talleres y dinámicas cortas sobre reciclaje para distintos públicos: infantil, juvenil y adulto”. Blanco ha señalado que, “los cántabros somos poco dados a reconocernos cuando hacemos las cosas bien” y, en este sentido, ha recordado que “reciclamos por encima de la media nacional”, aunque “hay que seguir avanzando” y, de ahí, la puesta en marcha de esta campaña.

TODO PREPARADO PARA EL ‘RALLYE DE GURIEZO’, EL PRIMERO DE LA TEMPORADA REGIONAL Y ORGANIZADO POR LA TRAZADA SPORT

Este sábado se disputa una de las pruebas más tradicionales del calendario automovilístico cántabro, el Rallye de Guriezo, ya que celebra su 19ª edición y es la que siempre abre el calendario regional. La escudería castreña La Trazada Sport se encarga de la organización de un rallye que arranca a las 5 de esta tarde, en el centro de Guriezo, con las verificaciones de los 65 los automóviles inscritos en las diferentes categorías. Se rendirá un homenaje a los pilotos de la escudería castreña fallecidos el pasado mes de septiembre en el Rallye Villa de Llanes, el piloto Jaime Gil Vitoria, de 39 años de edad, y su copiloto Diego Calvo González, castreño de 30 años, ambos residentes en Guriezo. Han sido inscritos «en memoria» con el vehículo 1 entre los participantes. El sábado se disputarán los tramos con los siguientes horarios de pasadas:
Nº tramo Tramo Distancia Hora Inicio
1 GURIEZO-SAMANO 11,6 km 10:06
2 GURIEZO-AMPUERO 12,3 km 10:57
3 GURIEZO-SAMANO 11,6 km 12:58
4 GURIEZO-AMPUERO 12,3 km 13:49
5 LIENDO-LIMPIAS 8,26 km 17:20
6 HOYOMENOR 10,6 km 17:45
7 LIENDO-LIMPIAS 8,26 km 19:15
8 HOYOMENOR 10,6 km 19:40
  Las carreteras por las que discurren los tramos se cerrarán al tráfico dos horas antes. Además, según informa en un bando la alcaldesa de Guriezo, queda prohibido estacionar vehículos desde las 15 horas de este viernes 1 de abril hasta las 22 del sábado día 2 en las calles marcadas en la foto: