GORKA LINAZA LAMENTA QUE LA EMPRESA ENCARGADA DE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA «ESTÁ INCUMPLIENDO EL PLIEGO Y SE ABRIRÁ EL CORRESPONDIENTE EXPEDIENTE»

El concejal de Festejos, Gorka Linaza, ha reconocido en Castro Punto Radio que la empresa encargada de la iluminación navideña “no está cumpliendo el pliego de condiciones que recogía que para el 20 de noviembre debía estar todo colocado y el día 28, encendido”. Ha lamentado que “lo que empezó bien y con tiempo suficiente, se ha convertido en una pesadilla con muchos problemas, hasta el punto que cuando llamo al responsable de la empresa no me coge el teléfono y estamos recurriendo a correos electrónicos”. Desde la adjudicataria “alegan sus motivos pero ya les hemos dicho que no queremos excusas y que les ha faltado organización”. Se ha referido el concejal también a la estética de la iluminación “que no me gusta y no es lo que queríamos desde el Ayuntamiento, que hizo un esfuerzo por subir el importe”. Ha insistido en que “está desilusionado con la empresa” y que ahora se va a centrar “en seguir detrás de ellos para que se coloque lo que falta y encender todo”. A partir de ahí, “se abrirá el correspondiente expediente por incumplimiento del contrato”. Por lo demás, Linaza ha hablado de otras actividades previstas para estas navidades. Entre ellas el Mercadillo Navideño que abrirá mañana por la tarde en La Barrera. Ha señalado también que está a punto de adjudicarse la decoración navideña con temática infantil en tres puntos de la ciudad (Ostende, Cotolino y parque Amestoy). “He visto imágenes y creo que va a ser espectacular”. Estará instalada el 17 de diciembre y hasta después de Reyes. FESTIVAL SÓNICA Al margen de este asunto, se ha congratulado de que “el Gobierno de Cantabria vuelva a apostar por el Festival Sónica en Castro”, que se celebrará los días 15 y 16 de julio en el estadio Riomar y que tendrá como cabeza de cartel a C.Tangana. No ha podido trasladar el dinero que aportará el Ejecutivo regional este año, dato que tampoco ha comunicado, de momento, el Gobierno de Cantabria. En la edición anterior destinó 181.500 euros (150.000 más IVA). El consistorio únicamente proporciona apoyo logístico y la cesión del campo de fútbol. Se va a poner a disposición de los interesados un abono para los dos días por 29 euros más gastos, a los que se podrá acceder mañana, viernes, a partir de las 12 horas.

CORTADA LA CIRCULACIÓN EN LA CARRETERA N-634 JUNTO A LA GASOLINERA DE VISTALEGRE POR UNA GRAN BALSA DE AGUA

Según informa la Policía Local, se ha cortado el tráfico en la carretera general N-634 a su paso por la gasolinera de Vistalegre debido a una importante balsa de agua formada por las fuertes lluvias de las últimas horas. Además, los Bomberos han tenido que actuar por inundaciones en los accesos al Polideportivo Peru Zaballa, al Polígono Industrial de La Tejera, y en diferentes puntos del municipio, tanto del casco urbano como de las juntas vecinales.

EL AYUNTAMIENTO DA EL PRIMER PASO PARA RENOVAR TODO EL ALUMBRADO PÚBLICO DEL CASCO URBANO, LAS JUNTAS VECINALES Y LOS ACCESOS DE LA AUTOVÍA A-8

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha contratado los servicios técnicos que permitirán licitar la renovación de toda la instalación del alumbrado público del municipio, tanto de la ciudad como de los pueblos, así como los accesos a la autovía A-8.

La intención del consistorio es acometer dentro de esta legislatura dicha renovación sin coste, invirtiendo únicamente los ahorros que se prevean obtener.

Según se informa en nota de prensa, «ya se ha ejecutado esta legislatura un proyecto de la pasada, que ascendía a 233.000 euros correspondientes a la Fase I de siete en total para completar la zona urbana de Castro. Con esta actuación se han sustituido a led más de 510 puntos de luz y se han renovado 6 cuadros eléctricos, suponiendo una reducción de gasto de 38.000 euros al año, y una reducción del consumo eléctrico de 263.673 Kwh anuales».

Pese a ello, «se ha comprobado que la ejecución de obras por parte del Ayuntamiento, además de suponer una carga de inversión anual importante en el presupuesto municipal, no es una fórmula ágil para poder renovar todo el alumbrado público de nuestro municipio a corto plazo».

«Este equipo de gobierno entiende», explica el concejal del área, Alejandro Fernández, «que los proyectos de eficiencia energética tienen que ser una prioridad para las administraciones públicas, dando ejemplo desde lo público para que también desde lo privado se invierta en reducir los consumos energéticos y nos tomemos muy en serio la necesidad de reducir las emisiones contaminantes y cuidar nuestro planeta para las futuras generaciones».

Es por ello que «se ha decidido que se va a actuar de manera más ágil», mediante el modelo de Servicios Energéticos, tal y como recomienda la Directiva Europea 2006/32/CE, sobre las instalaciones de alumbrado público y edificios.

Tal y como indica Alejandro Fernández, «el objetivo que se persigue mediante este sistema es que el Ayuntamiento obtenga una reducción de sus consumos de energía sin tener que invertir dinero, ya que las inversiones las realiza una Empresa de Servicios Energéticos (ESE) contratada, en función de la previsión de los ahorros que se pueden obtener con las intervenciones. Es decir, se invierte en eficiencia energética directamente el ahorro previsto con dichas actuaciones, además que, de las experiencias de otros ayuntamientos, sabemos que es posible mediante la contratación de la ESE resolver todos los problemas y reclamaciones que tenemos de zonas con iluminación deficiente, modernizar las instalaciones y poder acometer otros retos de alumbrado. Es nuestra intención que los accesos a la autovía A-8 vuelvan a estar iluminados y mejorar así la seguridad vial. Todo ello. a la vez que la empresa ESE se encarga del mantenimiento de toda la instalación de alumbrado público y de la atención de todas las incidencias que se puedan dar en la misma, que son muchas».

Para conseguir llevar a cabo este proyecto de eficiencia energética con éxito, el Ayuntamiento, previamente a la licitación del contrato de servicios energéticos, ha contratado a una empresa especializada para que preste el apoyo técnico necesario «para hacerlo con todas las garantías».

Estos servicios van a tener un coste de 7.650 euros, IVA incluido, y se van a extender a lo largo de los próximos 6 meses».

Describe Fernández que, «los servicios contratados ahora se dividen en dos fases. En primera primera fase se va a elaborar un exhaustivo análisis de las instalaciones de alumbrado municipales existentes, estudios lumínicos que detectarán todas las zonas poco iluminadas y estudios de los contratos eléctricos actuales. A partir de esta información se determinan las actuaciones de eficiencia energética más adecuadas, su coste y el ahorro que generan, lo que servirá de base para licitar el contrato de servicios energéticos. La segunda fase es en la que la empresa contratada para prestar el apoyo técnico nos ayudará a preparar los pliegos de la licitación en función de los objetivos e inversiones que marque el Ayuntamiento como los más interesantes y que puedan ser financiados con los ahorros previstos».

Una cuestión muy importante es que también dentro de este proyecto se van a estudiar todas las subvenciones existentes y previsibles, tanto las del IDAE como el fondo ‘Next Generation’ y otros fondos de la Unión Europea, «que se sabe que van a primar actuaciones como ésta en materia de eficiencia energética». Fernández insiste en que «no se va a perder ni un euro de subvenciones para inversiones en materia de eficiencia energética, al igual que se ha hecho y se va a seguir haciendo en materia de movilidad sostenible».

El edil castreño indica, por último, que » dentro de este contrato de apoyo técnico se elaborará un Plan Director de Alumbrado Público y Ordenación Luminotécnica del Municipio de Castro Urdiales que se basará en la Agenda 2030, con una consecución de al menos 10 de los 19 objetivos de desarrollo sostenible que se marcan en dicha agenda».

LA JUSTICIA AUTORIZA EN CANTABRIA EL CERTIFICADO COVID PARA EL ACCESO A LOS INTERIORES DE LA HOSTELERÍA

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha autorizado por un periodo de cuarenta días la medida de exhibición del Certificado Covid para el acceso a zonas interiores e instalaciones cubiertas donde esté autorizada la venta y consumo de bebidas. El tribunal responde de este modo a la solicitud del Gobierno de Cantabria de autorizar esta medida por entender que en la aplicación de la misma pueden verse limitados libertades y derechos fundamentales, en concreto, los de intimidad e igualdad. En su resolución, los magistrados consideran la medida adecuada, idónea, necesaria y proporcional. Entienden que es adecuada por cuanto la medida se impone en lugares donde está autorizada la venta y/o consumo de bebidas o comidas por el “mayor riesgo de trasmisión que esta situación genera en cuanto incompatible con el uso de la mascarilla”. Y subrayan, en este sentido, que los lugares en los que se exigirá la exhibición del certificado Covid “aluden a actividades no esenciales asociadas de alguna manera al ocio, es decir, a la voluntad del ciudadano que decide hacer uso de estas instalaciones”. Junto a ello, destacan que “su imposición conlleva la mitigación de las medidas que rigen en este momento para todos ellos, en cuanto permite, en tales condiciones y en nivel de riesgo no controlado, un mayor aforo del actual”. Además, dado que “se ofrecen evidencias científicas que avalan el menor riesgo de infección entre vacunados que en no vacunados, la menor transmisión en caso de contagio, y el escaso impacto de la medida propuesta que permite mayor aforo de los locales afectados en su interior, la sometida autorización se erige como idónea para conseguir el objetivo propuesto”. Del mismo modo, señala la Sala que “son medidas necesarias, en cuanto no se conocen otras medidas más moderadas para lograr el objetivo propuesto con la misma eficacia”. “Precisamente, esta medida permite el aumento de aforos al tiempo de procurar no llegar al escenario de nuevas restricciones de derechos fundamentales mucho más intensas”, añade. Y finaliza: “Y cumple con la proporcionalidad en el sentido estricto, pues se trata de una mera exhibición momentánea de la documentación en accesos voluntarios al interior de estos locales”. “Sin la exigencia del certificado Covid no sería factible flexibilizar las condiciones para el acceso a estos locales de alto riesgo por permitir el consumo de bebida o comida en su interior”, concluye.

13 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CASTRO Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS BAJA DE 500

En las últimas 24 horas se han registrado en Castro 13 nuevos casos de coronavirus. Sigue en ascenso la incidencia a 7 días con 229 casos por cada 100.000 habitantes (15 más que la jornada anterior), mientras que a 14 días desciende a 465 (37 menos). DATOS EN CANTABRIA Cantabria detectó ayer, miércoles, 175 casos de coronavirus, que son 39 menos que la víspera, aunque los hospitalizados ascendieron a 65, seis más de los que había. Once de ellos están en cuidados intensivos. Con los nuevos contagios, la incidencia a 14 días roza los 300 por cien mil habitantes -se sitúa en 297, catorce puntos más-, mientras que a siete días ha repuntado dos, hasta los 174 positivos, con lo que la primera sigue en riesgo medio y la segunda, en riesgo alto. En esta última situación de alerta están los indicadores de transmisión entre mayores de 65 años, ya que a 14 días se sitúa en 192 casos por cien mil habitantes -cinco más- y a siete días en 103 -ocho más-. Por su parte, los pacientes hospitalizados por Covid han subido a 65, seis más de los que había, y de ellos once están ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos, que son dos menos. Así las cosas, la ocupación de camas en planta ha crecido al 4,1% y la tasa de ingresos a siete días es del 9,3%, ambas en nivel de riesgo bajo. La mayoría de los hospitalizados están en Valdecilla, 39, incluidos los once de la UCI, y también hay ocho enfermos en Laredo y siete en Sierrallana. En la última semana se han registrado 1.014 casos de coronavirus, que se elevan a 1.730 si se tienen en cuenta también la anterior. La positividad de las pruebas practicadas ha subido ligeramente, al 7,6%. Con todos estos datos, correspondientes al último balance de la Consejería de Sanidad, la comunidad autónoma en su conjunto se mantiene en nivel de riesgo controlado. En la última jornada no se ha producido ningún fallecimiento por coronavirus, de modo que la cifra de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia sigue en 625.

21 NUEVOS CASOS DE COVID EN CASTRO, QUE YA SUPERA LOS 500 DE INCIDENCIA A 14 DÍAS

En las últimas 24 horas se han registrado en Castro 21 nuevos casos de coronavirus, y las incidencias a una y dos semanas continúan disparadas. La medida a 14 días se sitúa en 502 (22 más que ayer), y la de siete días, en 214 (16 más). DATOS EN CANTABRIA Cantabria ha registrado este martes 214 nuevos casos de coronavirus, 110 más que el lunes, en una jornada en la que la incidencia a 14 días ha alcanzado los 283 casos y a 7 días los 172 casos, siguiendo la tendencia ascendente, aunque han descendido levemente los hospitalizados e ingresados en la UCI. Se trata de la mayor cifra de nuevos positivos registrada desde el 11 de agosto de 2021, cuando se detectaron 246 casos nuevos, según los últimos datos de Sanidad de ayer. Así, se ha producido un nuevo aumento de la incidencia, que ha llegado a los 283 casos por 100.000 habitantes a 14 días (28 más que la víspera), y a a 172 casos a 7 días (17 más), con lo que la primera continua en nivel de riesgo medio y la segunda en riesgo alto. Los pacientes hospitalizados por Covid se sitúan en 59, mientras que las personas ingresadas en la UCI son 13, por lo que la ocupación de camas es del 3,7% y la tasa de ingresos a siete días es del 8,6%, ambas en nivel de riesgo bajo. De los 59 hospitalizados, hay 44 en Valdecilla, incluyendo a los 13 que están en la UCI, nueve en el Hospital de Laredo y seis en Sierrallana. Este martes no se ha producido ningún fallecimiento por coronavirus, por lo que la cifra de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia sigue en 625.

CANTABRIA PREVÉ INICIAR LA VACUNACIÓN DE LOS MENORES DE 12 AÑOS EL 15 DE DICIEMBRE

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) prevé comenzar la vacunación de los menores hasta 12 años el 15 de diciembre, plazo aprobado en la Comisión de Salud Pública. El planteamiento del SCS es empezar a inocular las dosis en este grupo de menores en algunos centros de salud (aún por concretar) mediante autocita, por la tarde y los fines de semana. Según informan los responsables de la sanidad regional, el operativo se proyecta así inicialmente, sin perjuicio de que pueda ir adaptándose a las circunstancias que surjan conforme avance esta vacunación. Este grupo de población incluye a 38.000 niños y niñas. TERCERA DOSIS Y NIVEL DE VACUNACIÓN Por otro lado, el SCS informa que, en cuanto a la dosis adicional, Cantabria está por encima de la media nacional en el grupo de mayores de 70 años, ya que mientras en la región el porcentaje de población que ha recibido esta vacuna de refuerzo llega a un 73 %, en el conjunto del país es de un 69,2 %. La comunidad autónoma también está por encima de la media nacional en la administración de la dosis adicional a quienes recibieron Janssen. Además, la administración de la dosis de refuerzo en la franja de 60 a 69 años se está llevando a cabo ya en centros de salud y en los hospitales de Sierrallana y Tres Mares, priorizando a quienes recibieron Astra Zeneca en la primovacunación. Un total de 485.962 cántabros están vacunados contra la Covid-19, lo que supone que la región ha llegado a un 83,4 % por ciento de su población con al menos una dosis administrada. Las personas inmunizadas suponen el 82,7% del censo regional. En cuanto a la población mayor de 12 años, que es la susceptible de vacunación, los porcentajes aumentan, ya que hay un 92,7 por ciento de vacunados con al menos una dosis, mientras que un 92 por ciento está inmunizado. El total de vacunas inyectadas hasta la fecha asciende a 1.021.365. La Consejería de Sanidad recuerda a la ciudadanía la necesidad de tener actualizados los datos de contacto que figuran en la tarjeta sanitaria, fundamentalmente el número de teléfono, y pide que se atiendan las llamadas para la citación.

LA JOVEN PIANISTA CASTREÑA SOFÍA MELADZE, GANADORA DEL PRESTIGIOSO CONCURSO NACIONAL SANTA CECILIA EN CATEGORÍA JUVENIL

0
Sus padres, de origen georgiano, llegaron hace muchos años a España y ella nació aquí. Su madre, Liana, es médico de familia y trabaja en el servicio de Urgencias del Hospital de Cruces. Su padre, Giorgi, es tenor. La pasión de Sofía por el piano comenzó a dar señales desde muy pequeña, cuando se sentía tremendamente atraída por el que tenían en casa. “Se acercaba e intentaba llegar a él y tocar”, nos contaba su madre. Lleva la mitad de su vida estudiando este instrumento, actualmente cursa 4º de Piano Profesional y hace pocos días se alzó con el triunfo en el Concurso de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen en Segovia, un certamen de enorme prestigio, en la categoría juvenil. Y eso teniendo en cuenta que solo dispuso de un mes y medio para preparar las 5 piezas que debía interpretar. Nuestra protagonista estudia 4º de ESO en el colegio Menéndez Pelayo. Compagina sus cuatro horas diarias de piano con el curso, “algo que no es fácil”, pero lo está logrando con éxito. “Me veo tocando en grandes conciertos, en grandes teatros. Mi sueño es poder hacerlo en el Teatro de la Ópera de Tiflis, la capital de Georgia, en honor a mis padres”. Sofía tiene clarísimo su futuro profesional, Entre tanto, tras ganar este concurso, ha sido invitada a dar conciertos en la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando en Madrid, en el Festival de Música de Segovia y en el Centro Botín de Santander. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA GUARDIA CIVIL Y LA POLICÍA LOCAL REALIZAN ESTA SEMANA MILES DE CONTROLES DE ALCOHOL Y DROGAS

La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria realizará más de 2.000 pruebas de alcohol y drogas hasta el próximo domingo, 12 de diciembre, en el marco de la nueva campaña puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) coincidiendo con los días festivos del puente de diciembre. A estas pruebas e sumarán las que realicen las policías locales de los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes, entre ellos Castro Urdiales, a los que la Jefatura de Tráfico ha invitado a participar estableciendo controles en los cascos urbanos. Desde hace varios años, la DGT está trabajando con los ayuntamientos y desarrollando un plan de apoyo a las policías locales en materia de pruebas de alcohol y otras drogas, realizando cursos de formación y dotándoles de instrumentos para la realización de controles de drogas. En 2020, el alcohol se mantuvo como el segundo factor más concurrente en los accidentes mortales de tráfico que se produjeron a lo largo del año, estando presente en el 27% de éstos, solo por detrás de las distracciones. Este porcentaje supone además un incremento de 2 puntos con respecto a las cifras de 2019. El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida por los conductores fallecidos, seguida por la cocaína, el cannabis y los psicofármacos. Comparando los datos de los últimos 10 años, se aprecia una tendencia al alza general en el consumo de todas estas sustancias. Además, el año pasado también se incrementó el número de peatones fallecidos por atropello con resultados positivos a alcohol, drogas y/o psicofármacos, aisladamente o en combinación respecto a 2019. La Dirección General de Tráfico insiste una vez más en recordar que la única tasa segura es 0,0% ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, nuestro riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado. En la Ley de Tráfico y Seguridad Vial aprobada en el Congreso el pasado jueves, se introdujo la tasa 0 alcohol, tanto en sangre como en aire espirado para los conductores menores de edad.

JOSÉ ANTONIO ARANDA NOS MUESTRA SU BELÉN, HECHO POR ÉL MISMO

José Antonio Aranda es un vecino de Otañes que, cada Navidad, cumple con la tradición de instalar su Belén. Uno muy especial, porque lo va haciendo con sus propias manos. Excepto las figuras, todo lo demás es artesano; cada casita, cada puente y cada detalle para una escena que ya cuenta con cerca de 50 elementos. Como él mismo recordaba en Castro Punto Radio, en una ocasión ganó el Concurso de Belenes organizado por la Junta Vecinal de Otañes. Y aunque está instalado en su casa, la gente va a verlo y él está encantado de mostrarlo. El hecho de hacerlo él mismo nace de su infancia, “porque cuando éramos pequeños no teníamos dinero y lo hacíamos como podíamos”. No en vano José Antonio es hijo de minero y su padre trabajó en la explotación de Setares durante la última etapa de su actividad. Nos contaba cómo, en una ocasión, quedó sepultado en el interior de la mina. Un accidente en el que afortunadamente salvó la vida. Este apasionado de los belenes o “nacimientos” es electricista de profesión, aunque a lo largo de su vida ha hecho todo tipo de trabajos. Residió en México durante 28 años, país del que es natural su esposa. Allí, en el Canal 6 de televisión de la localidad de Aguas Calientes, fue comentarista de las etapas del Tour de Francia durante 8 años. Y es que el ciclismo es otra de sus pasiones Regresó a Otañes hace 17 años. Ahora, entre otras cosas, es vocal de su junta vecinal y tanto en su pueblo como en Castro se le conoce como “el mexicano”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os ofrecemos una galería de imágenes del Belén de José Antonio.

PREHISCAN 2021 TRAE A CASTRO CONFERENCIAS Y TALLERES PARA CONOCER NUESTRO PASADO PREHISTÓRICO

El Centro Cultural La Residencia acoge, del 9 al 19 de diciembre, las jornadas “PrehisCan 2021”, un ciclo de actividades divulgativas para compartir y poner en valor los vestigios prehistóricos de varias localidades de Cantabria, Castro Urdiales entre ellas. Es una iniciativa itinerante organizada por el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas (IIIP) de la Universidad de Cantabria. Su director, Jesús González Urquijo, ha destacado en Castro Punto Radio que su intención es “acercar nuestros conocimientos a los ciudadanos de lugares que cuentan con un patrimonio prehistórico importante como es el caso de Castro, con ejemplos como la Cueva del Cuco y Cueva Urdiales”. El programa de estas jornadas combina la faceta informativa de las conferencias con el aspecto participativo de los talleres y el lúdico de una Escape Room. Se abordarán temas como el consumo masivo de moluscos en las comunidades prehistóricas, tanto como alimento como para fabricar herramientas o elementos de adorno personal. En los talleres, los expertos del IIIP enseñarán a los participantes cómo producir los pigmentos que se utilizaban en las pinturas rupestres y los métodos para obtener el fuego. A continuación os mostramos el cartel de “Prehiscan 2021” con todas las actividades previstas. Dado que los aforos son limitados, es preciso inscribirse previamente en prehiscan@unican.es

OTAÑES VA RECUPERANDO LA NORMALIDAD EN EL SUMINISTRO DE AGUA TRAS UN CORTE DE 22 HORAS

Otañes sufría, el pasado viernes, un corte total en el suministro de agua debido a una avería en la red que abastece a su Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). Las tres captaciones de las que se nutre el depósito se vieron afectadas por los desprendimientos y movimientos de tierra causados por las lluvias de estos últimos días. “Ya el jueves nos dimos cuenta que entraba menos agua al depósito”, explicaba en Castro Punto Radio el presidente de la Junta, Jorge Cuevas. El viernes, los tres puntos de entrada de agua a la ETAP quedaron colapsados. En uno de ellos, en la zona del río Cabrera, “dos árboles arrancaron la tubería. En Herreros, “se limpiaron varias veces pero enseguida volvía a caer la tierra. Hemos estado trabajando con palas excavadoras en las tres zonas y también en Callejamala limpiando las pistas y encauzando el agua. Ha sido la tormenta perfecta”, aseguraba. Durante las 22 horas del corte, se descargaron 4 cisternas en el depósito para contar con un servicio mínimo. En total, 60.000 litros de agua para una instalación que tiene una capacidad de 600.000 aproximadamente. Jorge Cuevas ha agradecido la colaboración del Servicio de Bomberos de Castro por su trabajo con los camiones cisterna y a la empresa Inimawater por su esfuerzo en la resolución del problema. Actualmente, dos de las tres captaciones están operativas. La tercera, en la zona del río Cabrera, está en proceso de reparación.

CASTRO REGISTRA 3 NUEVOS CASOS DE COVID Y DESCIENDEN LIGERAMENTE LAS INCIDENCIAS A 7 Y 14 DÍAS

En las últimas horas se han registrado en Castro 3 nuevos casos de coronavirus, mientras las incidencias han descendido ligeramente. A 7 días ha pasado de 201 a 198 casos por cada 100.000 habitantes y a 14 días, pasa de 487 a 480. DATOS EN CANTABRIA Cantabria tiene a día de hoy 61 personas hospitalizadas por Covid-19, seis más que el domingo, siguiendo la tendencia ascendente, aunque en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) no han aumentado los pacientes, que siguen siendo 14, en una jornada en la que la incidencia a 14 días ha alcanzado los 255 casos. Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 6 de diciembre, se han detectado 104 nuevos positivos, 20 menos que la víspera, pero se ha producido un nuevo aumento de la incidencia, que ha llegado a los 255 casos por 100.000 habitantes a 14 días, y a 155 casos a 7 días, con lo que la primera continua en nivel de riesgo medio y la segunda en riesgo alto. En los mayores de 65 años, el riesgo es alto tanto a 14 días, con 179 casos por 100.000 habitantes –181 el día anterior– como a 7 días con 89, los mismo que la víspera. Por otra parte, con el incremento de hospitalizados, la ocupación de camas ha aumentado cuatro décimas, al 3,9%, mientras la tasa de ingresos a siete días ha subido un 0,2% y está en el 8,1%, ambas en nivel de riesgo bajo. En la UCI hay 14 personas ingresadas, el mismo número que el día previo, con lo que se mantienen invariables la ocupación (9,9%) y la tasa de ingresos (1,7%), la primera en nivel bajo y la segunda en nueva normalidad. De los 61 ingresados, hay 45 en Valdecilla –incluyendo a los 14 que están en la UCI–; 10 en el Hospital de Laredo y seis en Sierrallana. En la última semana se han registrado 903 casos de coronavirus, que se elevan a 1.485 si se tienen en cuenta las dos últimas. La positividad de las pruebas en los últimos siete días ha crecido dos décimas y está en el 6,6%, en nivel bajo. Este lunes no se ha producido ningún fallecimiento por coronavirus tras los cinco de la semana pasada, por lo que la cifra de víctimas mortales en la región en lo que va de pandemia sigue en 625.

SIGUE CRECIENDO LA SEXTA OLA DEL COVID EN CASTRO, CON UNA INCIDENCIA A 14 DÍAS QUE ROZA LOS 500

Castro registró ayer 14 nuevos positivos en coronavirus, lo que sumado a los 7 del viernes han provocado un incremento de las incidencias: la medida a 14 días ya llega a 487 casos por cada 100.000 habitantes (19 más que el jueves), y la de 7 días sube a 201 (3 más). DATOS EN CANTABRIA Mientras tanto, el conjunto de Cantabria ha registrado este sábado un nuevo aumento de la incidencia y de los hospitalizados por covid, aunque también se ha producido un descenso en los nuevos contagios con 99 contabilizados, que son 25 menos que en la jornada anterior. En la parte positiva, no ha habido nuevos fallecimientos por el virus, después de los cuatro producidos esta semana (dos de ellos en Castro), con lo que el total de víctimas en la región en lo que va de pandemia se mantiene en 624, según los datos de la Consejería de Sanidad a cierre del 4 de diciembre. Los pacientes ingresados por coronavirus ya son 46, cuatro más que la víspera, de modo que la ocupación de camas ha aumentado tres décimas, al 2,9%, mientras la tasa de ingresos a siete días ha subido más de un punto y está en el 6,9%, con lo que sigue en nivel de riesgo bajo. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay 11 personas ingresadas, dos más que el día previo, y la ocupación ha subido del 6,4% al 8,5%. La tasa de ingresos ha crecido medio punto y ha alcanzado el 1,5%. De los 46 ingresados, hay 34 en Valdecilla, incluyendo a los 11 que están en la UCI, 11 en el Hospital de Laredo y uno en Sierrallana. Por su parte, la incidencia ha alcanzado los 235 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, diez más que el viernes, y 148 casos a 7 días, dos más, aunque ambas se mantienen en nivel de riesgo medio. En los mayores de 65 años, el riesgo es alto tanto a 14 días, con 179 casos por 100.000 habitantes, como a 7 días, con 90. En la última semana se han registrado 862 casos de coronavirus, que se elevan a 1.371 si se tienen en cuenta las dos últimas. La positividad de las pruebas en los últimos siete días ha crecido cuatro décimas, está en el 6,4% y sigue en nivel bajo.

EL GOBIERNO REGIONAL PIDE AUTORIZACIÓN A LA JUSTICIA PARA IMPLANTAR EL PASAPORTE COVID DE ACCESO A LA HOSTELERÍA Y EVENTOS MULTITUDINARIOS

Cantabria ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) el aval para implantar el pasaporte COVID en la comunidad autónoma. La Consejería de Sanidad ha registrado hoy la petición de uso del pasaporte y, en caso de recibir el aval judicial en lo que plantea, se precisará para acceder a espacios de restauración y hostelería, ocio nocturno, eventos culturales (cine, teatro, auditorios, circo de carpa y espacios similares) y multitudinarios, así como para asistir de público a acontecimientos deportivos. Los técnicos de Salud Pública han articulado la medida para los ámbitos en los que perciben un mayor riesgo de transmisión del virus, por ser espacios en los que la gente se quita la mascarilla porque se puede comer y beber. Si la Justicia autoriza el pasaporte COVID, en estos ámbitos se incrementará el aforo permitido hasta el 100% en los niveles 1 y 2 de riesgo, hasta el 75% en el 3, y hasta el 50% en el 4. Además, los establecimientos y espacios tendrán que tener un medidor de CO2 si se encuentran en nivel 2, 3 y 4, como medida para frenar la propagación del virus. Una vez que se ha presentado la petición, el TSJC ha de pronunciarse. Si acepta el planteamiento de Sanidad, las medidas sanitarias, que se publicarán en el Boletín Oficial de Cantabria, entrarán en vigor una vez realizada la evaluación de los municipios. DESCARGA CERTIFICADO DE VACUNACIÓN La Consejería de Sanidad recomienda a la población que puede descargar el pasaporte COVID en https://ccdcantabria.scsalud.es/, identificándose con su DNI o el número de la tarjeta sanitaria, la fecha de nacimiento y el número de teléfono móvil registrado en el Servicio Cántabro de Salud para recibir un pin de confirmación. El certificado, a petición de cada persona, se emitirá en formato PDF con un código QR con los datos encriptados, que se puede imprimir en papel, o íntegramente digital, configurado para descargar en cualquier dispositivo móvil. El pasaporte COVID será válido en sus tres modalidades: el de vacunación; el de recuperación, que acredita haber pasado la enfermedad desde 11 a 180 días después de haber tenido PCR positiva, y el prueba negativa, que se dispensará a personas con prueba diagnóstica negativa 48 horas antes, si es test de antígenos, y 72 horas, si se trata de PCR.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL SALTO DEL NERVIÓN Y EL MONTE SANTIAGO, EN EL PUERTO DE ORDUÑA

Javier López Orruela nos propone una ruta en un enclave espectacular. El Puerto de Orduña, una zona en la que confluyen las provincias de Burgos, Bizkaia y Álava, es el punto de partida para disfrutar con el Salto del Nervión, la cascada más alta de la península y una de las más grandes de Europa con más de 300 metros de caída de agua. Podemos dejar nuestro vehículo en estacionamiento del puerto o llevarlo hasta el Centro de Visitantes del Monte Santiago, en la zona burgalesa, que está repleto de información sobre este entorno natural. Desde allí tomamos la senda balizada, con un firme en muy buen estado, que nos ofrece el bosque de hayedo y una lobera reconstruIda. La pista nos lleva hasta el mirador del Salto del Nervión. La ruta es de dificultad baja, consta de 4 kilómetros (ida y vuelta) y se puede cubrir en dos horas. Hay una segunda opción para los más habituados a estas actividades, que consta de 8 kilómetros y da la vuelta completa al Monte Santiago en un trayecto circular. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. A continuación os mostramos imágenes de la ruta y sus correspondientes planos.

OTAÑES SE QUEDA SIN AGUA POR UNA AVERÍA EN LA RED QUE ABASTECE A LA ETAP

Desde el Servicio Municipal de Aguas se comunica que, “por causas de fuerza mayor, se ha producido una avería en la Red que abastece a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Otañes, por lo que el pueblo se ha quedado sin suministro”. Se está procediendo al llenado del depósito mediante camiones cisterna mientras se soluciona la avería, “que esperamos sea a lo largo del día”.

LA CONCEJALÍA DE TURISMO PUBLICA EL VÍDEO ‘LOS OFICIOS DE LA MAR’ PARA PRESERVAR LA IDENTIDAD MARINERA CASTREÑA

0

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado el vídeo ‘Los oficios de la mar’, obra que pretende preservar la identidad cultural marinera del municipio. La grabación, elaborada a través de la mirada del castreño Juan Cruz se puede descargar en la página web del Consistorio y en su canal de Youtube.

La concejala de Turismo, Rosa Palacio, ha explicado que el objetivo del vídeo es “potenciar la esencia de la personalidad de Castro, y por ello es una herramienta imprescindible para la promoción de la villa, así como elemento educativo en los centros escolares”.

Como complemento al vídeo, se ha colgado en la zona de descargas de la web de la Concejalía de Turismo el libro ‘Los cuentos de la mar’, cuatro pequeños relatos infantiles que recogen oficios de la actividad pesquera y que sirven, según Palacio, “para tomar conciencia y poner en valor la memoria colectiva, dar acceso a las tradiciones y folclore popular incentivando actividades y dando a conocer la importancia de la actividad marinera de nuestra villa”.

Aquí se puede ver el vídeo:

VARIOS ATLETAS CORRERÁN 24 HORAS POR UN CIRCUITO EN LA ZONA DEL PUERTO DE CASTRO PARA DAR VISIBILIDAD A LA CAUSA SAHARAUI

El grupo de activistas saharauis y pro saharauis ‘Hijos de las Nubes’ ha organizado un evento en Castro que aúna deporte y solidaridad. Varios atletas correrán durante 24 horas, los días 11 y 12 de diciembre. Como ha señalado en Castro Punto Radio Maider Saralegui, integrante del colectivo, “el principal objetivo es sensibilizar y dar voz a la justa causa del pueblo saharaui, así como denunciar la situación que llevan sufriendo más de 40 años y el incremento de crímenes contra la humanidad que están sufriendo en los últimos tiempos”. Además, se pretende recaudar fondos, que serán invertidos en un proyecto en los campos de refugiados. En concreto, “el dinero recaudado se destinará al desarrollo de un paritorio en el campamento de Smara donde las mujeres embarazadas intentan sobrevivir en aquel lugar, en el que se ven sometidas, en muchas ocasiones, a malos partos, problemas de salud e incluso fallecimientos”. También “se pretende colaborar con la escuela de mujeres de Smara en proyectos de empoderamiento”. Para recaudar fondo, el día del evento, “se instalará una carpa informativa en la Plaza del Ayuntamiento en la que habrá información sobre la causa saharaui. Se venderán también tickets numerados para participar en sorteos de servicios y productos que han donado distintas empresas y negocios”. Del mismo modo, se presentará una página web de crowdfunding «en la cual podrán invertir la cantidad que cada uno considere» La iniciativa ’24 horas corriendo por el Sáhara’ arrancará a las 13:00 horas del 11 de diciembre cuando los atletas solidarios participantes comenzarán a correr por un circuito señalizado en la zona del puerto, hasta las 13:00 horas del día 12.

EL ALCALDE DE ORIÑÓN URGE A LA REPARACIÓN DEL TALUD DE LA CARRETERA DE SONABIA ANTES DE QUE “SUCEDA ALGO GRAVE O NOS QUEDEMOS INCOMUNICADOS”

El presidente de la Junta Vecinal de Oriñón, Guzmán Miranda, se ha mostrado “sorprendido por la negativa de algunos partidos políticos” a la aprobación en el pleno de una modificación presupuestaria que incluía la reparación del talud de la carretera de Oriñón a Sonabia, que sufre constantes desprendimientos desde hace años, el último el pasado fin de semana. En declaraciones a Castro Punto Radio ha trasladado que, tras ese último desprendimiento, “los resto han invadido la carretera y hay un carril inutilizado. Es una zona por la que pasan muchos vecinos y es un problema gordo. Hay mucho miedo de que pueda caer algo mientras pasa una persona. Además, como siga invadiendo la carretera, nos vamos a quedar incomunicados”. Tras rechazarse en el pleno la modificación presupuestaria necesaria, “el concejal de Obras me ha dicho que hará todo lo posible para que la actuación salga adelante, pero que tiene que hacer encaje de bolillos”. Las obras tienen un importe de en torno a 150.000 euros “y suponen intervenir integralmente sobre todo el tramo de carretera”. Miranda ha defendido que “hay que priorizar actuaciones. No es lo mismo un carril bici, por ejemplo, que una carretera que da servicio a un pueblo entero. Todo es necesario, pero creo que hay que priorizar lo urgente, porque cualquier día nos quedamos incomunicados, si no sucede algo peor”.

UN FALLECIDO MÁS Y 10 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS AYER EN CASTRO

Castro registró ayer un nuevo fallecido por coronavirus y ya son dos esta semana para hacer un total de 43 víctimas mortales desde el comienzo de la pandemia. Por otro lado, se registraron 10 nuevos positivos. La incidencia a 14 días sigue subiendo y se sitúa en 468 casos por cada 100.000 habitantes (12 más que la jornada anterior), mientras que a 7 días vuelve a bajar hasta 198 (38 menos). DATOS EN CANTABRIA Cantabria ha registrado otra muerte por coronavirus, la tercera esta semana, que eleva a 623 el total de víctimas en la región en lo que va de pandemia. Se trata de una mujer de 95 años que estaba vacunada y que ha fallecido en el hospital de Laredo. Además, la comunidad autónoma, que desde el domingo está en nivel 1 de riesgo, ha detectado 175 positivos de Covid-19 este jueves, 11 más que el día anterior y más del triple que hace diez días, mientras la incidencia sigue en ascenso y ha llegado a 215 casos a 14 días. Asimismo, hay un hospitalizado más por coronavirus, por lo que son 37, y otro paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que ya atiende a ocho, con lo que la tasa de ingresos hospitalarios y la ocupación de críticos ha subido de nueva normalidad a nivel de riesgo bajo, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al 2 de diciembre. La incidencia ha alcanzado los 215 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días -18 más que el jueves- y 137 casos a 7 días -14 más-, aunque ambas se mantienen en nivel de riesgo medio. En los mayores de 65 años, el riesgo es alto tanto a 14 días, con 171 casos por 100.000 habitantes -165 el día anterior- como a 7 días con 95 -89 la víspera-. Por otra parte, hay 37 hospitalizados en Cantabria pero la ocupación de camas continúa en el 2,3%, con un nivel de riesgo bajo, mientras la tasa de ingresos a siete días ha subido siete décimas y está en el 5,3%, con lo que ha pasado de nivel de nueva normalidad a riesgo bajo. En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hay ocho personas ingresadas, una más, y la ocupación ha subido siete décimas, hasta el 5,7%, pasando de nueva normalidad a riesgo bajo; mientras la tasa de ingresos ha repuntado tres décimas, al 1%, en nivel de nueva normalidad. De los 37 ingresados, hay 24 en Valdecilla -incluyendo a los ocho que están en la UCI-; 12 en el Hospital de Laredo y uno en Sierrallana. En la última semana, se han registrado 801 casos de coronavirus, que se elevan a 1.256 si se tienen en cuenta las dos últimas. La positividad de las pruebas en los últimos siete días ha crecido cuatro décimas, está en el 6% y sigue en nivel bajo.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES Y CONVOCATORIA DE PROCESO SELECTIVO DE 5 PLAZAS DE BOMBERO CONDUCTOR INCLUIDAS EN LA OPE DE 2018

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases y convocatoria del proceso selectivo para la provisión de 5 plazas de Bombero-Conductor (cuatro por el turno libre y una reservada al turno de discapacidad), incluidas en la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2018. Las instancias requiriendo tomar parte en las correspondientes pruebas de acceso en las que los aspirantes harán constar que reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos en las bases, se dirigirán a la alcaldesa y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento o en alguno de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de veinte días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. En el siguiente enlace se pueden consultar las bases y la convocatoria: Bases y convocatoria

SUBVENCIÓN REGIONAL DE 2.500 EUROS A CASTRO PARA LA DOTACIÓN Y EQUIPAMIENTOS DE LA BIBLIOTECA

0
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte publica en el Boletín oficial de Cantabria el anuncio de resolución de concesión de subvenciones a Entidades Locales de Cantabria para la dotación y equipamiento de edificios destinados a usos bibliotecarios y archivísticos. El Ayuntamiento de Castro recibe para su biblioteca 2.500 euros, el total de lo solicitado. Contra la Presente Resolución, que agota la vía administrativa, se podrá interponer recurso potestativo de reposición ante el consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, en el plazo de un mes o ser impugnada directamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

CASTRO RECIBIRÁ 235.500 EUROS DEL GOBIERNO DE ESPAÑA DENTRO DEL PLAN CORRESPONSABLES

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a recibir un importe de 235.500 euros dentro de las ayudas a municipios y mancomunidades de Cantabria enmarcadas en el Plan Corresponsables, dirigido a facilitar la conciliación familiar y poner en marcha un sistema de cuidados públicos de calidad que incida en el reparto de tareas en los hogares, contribuyendo a erradicar las desigualdades de género. Por su parte, Guriezo recibirá 7.269 euros. La partida total para las entidades locales de región asciende a 3.056.798 euros, cantidad procedente del Gobierno de España. Entre los criterios de reparto destacan el interés mostrado por los municipios, el número de menores de 14 años, el número de mujeres desempleadas y la dispersión, con el fin de que este mejorar los servicios municipales en aquellas áreas con riesgo de despoblamiento. Gracias a este Plan, según informa el Gobierno de Cantabria, se van a poder desarrollar en zonas rurales servicios de corresponsabilidad y conciliación que hasta el momento eran escasos o inexistentes y más habituales en áreas urbanas, entre los que ha citado las ludotecas o los servicios de ayuda a las familias. DETALLE DE LOS PROYECTOS SUBVENCIONADOS EN CASTRO URDIALES El Ayuntamiento de Castro Urdiales recibirá 235.500 euros con el objetivo de desarrollar tres tipos de proyectos:
  1. “Puesta en marcha de bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta 14 años”:
Puesta en marcha de bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta 14 años que atiendan en domicilio por horas, o en espacios públicos convenientemente habilitados al efecto. Las actuaciones dentro de esta tipología deberán enfocarse con carácter prioritario a la atención de familias monoparentales, víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra las mujeres, mujeres en situación de desempleo de larga duración, mujeres en situación de especial vulnerabilidad, mayores de 45 años o a unidades familiares en las que existan otras responsabilidades relacionadas con los cuidados.
  1. “Creación de empleo de calidad fomentado el de personas jóvenes”:
Creación de empleo de calidad fomentando: el empleo de personas jóvenes (hasta 30 años) en las bolsas de cuidados, incluyendo los siguientes perfiles profesionales: Técnica/o Superior en Educación Infantil, Técnica/o Superior en Animación Sociocultural y Turística, Técnica/o Superior en Enseñanza y Animación Socio Deportiva, Técnica/o Superior en Integración Social, Monitoras/es de ocio y tiempo libre y Auxiliar de Educación Infantil o de Jardín de Infancia.
  1. “Impartición de cursos de formación no formal para acreditación de competencias profesionales”:
Impartición de cursos de formación no formal destinados a aquellas personas que han venido realizando cuidados no profesionales y que les permitirá acceder al procedimiento para evaluación y acreditación de las competencias profesionales, de acuerdo con la normativa vigente en la Comunidad Autónoma de Cantabria. En la manifestación de interés para el proyecto de tipo 3, se podría asignar el importe estimado para la realización de uno o varios cursos de formación no formal en función de las personas del municipio que puedan optar a los procesos de acreditación profesional según la Orden PRE/62/2021 de Cantabria. El tipo de formación y el contenido de la misma se indicará por parte de la Dirección General de Igualdad y Mujer. Un tipo posible de formación que es válida para el proceso de acreditación son los cursos para la obtención de ‘Monitor de tiempo libre’, que además de proporcionar un título apto para las bolsas de cuidados que establece el Plan Corresponsables, también se puede utilizar para el proceso de acreditación profesional mencionado anteriormente. Estos cursos de formación no formal podrían llevarse a cabo por la entidad local mediante procedimientos de contratación pública entre los que podría encontrarse el contrato menor. OBJETIVOS DEL PLAN CORRESPONSABLES El Plan Corresponsables tiene como objetivo promover la incorporación plena de la mujer al mercado laboral de una forma justa, reconocer la experiencia profesional en materia de cuidados y contribuir a erradicar las desigualdades de género. Este Plan, que se desarrolla por primera vez a nivel nacional con un presupuesto global de 190 millones de euros, nace con vocación de continuidad para incluir e incorporar nuevas propuestas y proyectos en futuras convocatorias. Los proyectos presentados por los municipios se articulan en torno a los ejes de acción de este Plan, como facilitar la conciliación de las familias con menores de 0 a 14 años mediante la creación de bolsas de empleo de cuidado profesional, sensibilizar en materia de corresponsabilidad y elaborar un mapa estatal de cuidados. En cuanto a las actuaciones a desarrollar a través de este Plan, ha otorgado prioridad a la atención de familias monoparentales, a víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, a mujeres en situación de desempleo de larga duración, a mujeres mayores de 45 años y a unidades familiares en las que existan cargas relacionadas con los cuidados.

EL COMERCIO DE CANTABRIA CONTARÁ EN 2022 CON DIEZ DOMINGOS Y DÍAS FESTIVOS DE APERTURA AUTORIZADA

0
El comercio de Cantabria contará en 2022 con diez domingos y días festivos de apertura autorizada. La orden de la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio por la que se establecen los domingos y festivos en los que se permitirá la apertura de establecimientos comerciales durante el año 2022 se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de Cantabria y entrará en vigor el 1 de enero. El calendario aprobado por la Consejería cumple lo establecido en el artículo 14.3 de la Ley del Comercio de Cantabria, el cual dispone que “el número máximo de domingos y días festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de diez”. En concreto, se ha establecido que los comercios pondrán abrir el 2 de enero, el 14 de abril, el 17 de julio, los días 7, 14 y 21 de agosto, el 30 de octubre, el 27 de noviembre y los días 4 y 26 de diciembre. El consejero, Javier López Marcano, ha subrayado que el nuevo calendario se ha acordado con las asociaciones del sector y se ha comunicado a los sindicatos, a las cámaras de comercio y a todos los ayuntamientos de Cantabria. Ha indicado que la intención ha sido elegir los días más adecuados, tanto para la actividad comercial como para el consumidor, “atendiendo y respetando los criterios establecidos en la Ley del Comercio de Cantabria”. Para fijar el calendario para 2022, la Consejería ha seguido los criterios de coincidencia de dos festivos consecutivos, periodos de rebajas y/o aquellos de gran afluencia turística en Cantabria.