DESPRENDIMIENTO DE UNA GRAN PIEDRA EN LA CARRETERA DE ORIÑÓN A SONABIA

Según informa la Policía Local, se ha producido un desprendimiento en la carretera de Sonabia a Oriñón, al haber caído una piedra de grandes dimensiones a la calzada. Se ha señalizado y avisado a 112 Cantabria para coordinar su retirada con los Bomberos de Castro.

20 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID EN CASTRO LLEVAN LAS INCIDENCIAS A REGISTROS DEL PASADO VERANO

La sexta ola del coronavirus sigue creciendo en Castro, que entre el viernes y el sábado registraba 20 nuevos positivos. Con esta cifra, la incidencia a 14 días sigue disparada con 425 casos por cada 100.000 habitantes (19 más). A 7 días también aumenta hasta a 285 (15 más), con una gráfica que nos recuerda los datos de la 5ª ola del pasado verano. DATOS DE CANTABRIA

Por su parte, el conjunto de Cantabria registraba en las últimas horas 87 nuevos casos de coronavirus, 12 más que la víspera, mientras que la incidencia sigue en aumento y ha alcanzado los 143 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días (8 más) y 87 casos a 7 días (9 más), manteniéndose ambas en riesgo medio.

También sigue al alza la incidencia entre los mayores de 65 años y es de 147 casos por 100.000 habitantes a 14 días, 16 más que el día anterior, y de 89 a siete días (13 más). De este modo, el primer indicador está en riesgo medio y el segundo en riesgo alto, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al día 27. En cuanto a la hospitalización y la UCI permanecen estables. Así, las personas ingresadas por Covid en los hospitales de Cantabria continúan en 30, por lo que la ocupación de camas se sitúa en el 1,9% y la tasa de ingresos a siete días en el 5,5%; y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) siguen ingresadas seis personas. De los 30 ingresados, hay 20 en Valdecilla, incluyendo a los seis que están en la UCI, 9 en el Hospital de Laredo y uno en Sierrallana de Torrelavega. En la última semana, se han registrado 509 casos de coronavirus, que se elevan a 834 si se tienen en cuenta las dos últimas. La positividad de las pruebas en los últimos siete días está al 4,6% y sigue en nivel bajo. Este sábado no se ha producido ninguna muerte por Covid en la región, que continúa en nivel de riesgo controlado, con lo que el número de fallecidos por el virus desde el inicio de la pandemia es de 620.

APLAZADA LA REGATA POPULAR DE BATELES Y TRAINERILLAS DE SAN ANDRÉS

0

Debido a las condiciones meteorológicas adversas que imposibilitan la práctica del remo con seguridad, la organización de la regata popular de San Andrés ha decidido, en la reunión de delegados mantenida esta mañana, aplazarla al próximo 19 de diciembre.

La SDR Castreña “apuesta firmemente por la celebración de esta prueba en la que tanto esfuerzo ha invertido y que se había logrado recuperar con más de una veintena de barcos inscritos”.

La nueva fecha prevista es el 19 de diciembre. Para esta cita se respetarán las inscripciones ya realizadas, pudiendo apuntar los inscritos a otros remeros en caso de que algún miembro de la tripulación no pudiera bogar en la nueva fecha prevista.

Para confirmar la presencia en esta nueva fecha de las embarcaciones, es obligatorio confirmar la asistencia en el correo electrónico del club sdrcastrena@gmail.com, indicando el nombre del batel o trainerilla del cual se confirma la asistencia.

SE CIERRA LA ERMITA DE SANTA ANA A LAS VISITAS Y A LAS ACTIVIDADES FESTIVAS DE SAN ANDRÉS DEBIDO AL MAL TIEMPO

Desde la Concejalía de Turismo se informa que queda suspendida la actividad para niños que se iba a realizar en la ermita de Santa Ana el martes 30 de noviembre con motivo de las fiestas, así como las visitas a dicho monumento este fin de semana. Se debe a que Puertos ha cerrado el acceso a Santa Ana y rompeolas debido a las condiciones meteorológicas adversas.

LA CELEBRACIÓN O SUSPENSIÓN DE LA REGATA DE SAN ANDRÉS SE DECIDIRÁ EL DOMINGO A LAS 10 DE LA MAÑANA

0
Tras varias reuniones celebradas ayer, la organización de la Regata Popular de San Andrés tomará la decisión de celebrarla o suspenderla el domingo a las 10:00 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda. Un encuentro al que deberán asistir todos los delegados y delegadas de las tripulaciones inscritas. Es decir, dos horas antes de la hora prevista para el inicio de la prueba. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio Iván Castillo, miembro de la SDR Castreña, club que organiza este año la regata junto a la Federación Cántabra de Remo. Las previsiones meteorológicas apuntan a unas condiciones bastante adversas para este fin de semana, especialmente mañana sábado. Así que ha decidido esperar al domingo para comprobar el estado del campo de regatas del puerto castreño y valorar si reúne los requisitos necesarios para que compitan los 14 bateles y las 8 trainerillas que se han inscrito. En total son 126 remeros y remeras, con tres barcos procedentes de la localidad catalana de Premiá de Mar. “Lo que importa es la seguridad”, apuntaba Castillo. Precisamente por eso, lo que sí se ha aplazado es la regata de la SDR con la que tenía previsto presentar su Escuela de Remo mañana, con 80 promesas de este deporte.

PODEMOS CASTRO CONSIDERA “INEXPLICABLE RENUNCIAR A MÁS DE 1,5 MILLONES DE SUBVENCIONES EN MOVILIDAD”

0
Desde el partido morado, señalan en nota de prensa que “siempre hemos dado mucha importancia a la conexión segura del núcleo de Castro con las juntas vecinales, bien sea a través de vías verdes o carriles mixtos bici-peatón, por lo que lo ocurrido en el pleno del jueves es una noticia desalentadora y de difícil explicación para la ciudadanía”. En la sesión plenaria se debatió la transferencia de crédito urgente “para conseguir financiación para proyectos de movilidad claves en el desarrollo de Castro, conectando con Sámano, Allendelagua y Mioño, básicamente las tres salidas más importantes con el resto del municipio, de forma segura. Estos proyectos junto con otros muy importantes, como la mejora en señalización de pasos de peatones o escaleras mecánicas para la zona de Santa Catalina, fueron inexplicablemente tumbados por los votos conjuntos de Castro Verde, PRC y el Partido Popular, renunciando a unas subvenciones que podrían alcanzar los 2 millones de euros” remarca el concejal Alberto Martínez. Para Podemos “es una noticia terrible. Se pierde una financiación importantísima que no nos podemos permitir y, además, en unos proyectos que hemos perseguido durante mucho tiempo, como también lo han hecho asociaciones vecinales. Desde Europa se está apostando muy fuerte por estas inversiones y la falta de miras de algunas formaciones puede dejarnos otra vez descolgados” añade el portavoz municipal del partido. En mayo de este mismo año “desde Podemos ya se advirtió que debían prepararse este tipo de proyectos, para optar a importantes ayudas en su financiación con fondos europeos. Meses después el tiempo nos da la razón y el equipo de Gobierno ha reaccionado tarde, a última hora con un procedimiento demasiado atropellado, aunque hay que reconocer su esfuerzo por intentar acceder a estas ayudas. Lo que es inexplicable es la posición de los partidos que se han negado a las mismas, como si nuestra economía pudiera permitirse alegremente renunciar a financiación externa”. Finalmente desde Podemos Castro indican que “esperamos que exista un plan B y estos proyectos vean finalmente la luz, sin duda contarán con nuestro apoyo”.

JESÚS GÓMEZ ARRANZ HA SIDO DESIGNADO COMO NUEVO TITULAR DEL JUZGADO NÚMERO 2 DE CASTRO URDIALES

0

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial, en su reunión del pasado 30 de septiembre, aprobó la propuesta de la Escuela Judicial sobre evaluación final de los aspirantes que superaron el curso teórico-práctico de selección para su designación en una serie de Juzgado a lo largo de todo el país.

Con ello, ha decidido nombrar a Jesús Gómez Arranz como titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Castro Urdiales, con competencia en materia de violencia sobre la mujer. Así se publica hoy en el Boletín Oficial del Estado.

EL CONCEJAL DE HACIENDA LAMENTA QUE «PRC, CV Y PP UNIERAN SUS FUERZAS EN EL PLENO PARA PONER EN RIESGO LA LLEGADA DE DOS MILLONES EN SUBVENCIONES»

El concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, ha lamentado que “PRC, CastroVerde y PP unieran ayer sus fuerzas en el pleno para poner en riesgo la llegada a Castro de dos millones de euros en subvenciones”. Se refería el edil en Castro Punto Radio a la que se ha solicitado al Ministerio de Transportes por 1,5 millones para cuatro proyectos de movilidad y “la que ya tenemos concedida del Gobierno de Cantabria de medio millón para obras como la ampliación de carriles bici, instalación de cámaras de videovigilancia en túneles, la rampa mecánica de Santa Catalina o el arreglo del talud de Sonabia”. Se ha mostrado “decepcionado porque partidos que tienen que defender los intereses de los castreños voten no a dos millones de euros”. Desde el equipo de Gobierno “estamos estudiando alternativas a esta sinrazón para no poner en riesgo la llegada de este dinero, pero no puedo confirmar que pueda haber plan B”. Lo que sí ha dejado claro es que “haremos todo lo posible para no perder ni un solo céntimo”. Sobre el posicionamiento en contra de CastroVerde ha dicho que “me quedo estupefacto  cuando es un partido que siempre ha hecho bandera de los proyectos de movilidad”. También se ha mostrado “sorprendido con el cambio de criterio del PP, que nunca se había opuesto al desarrollo del municipio”. El voto en contra del PRC “no me sorprende y me lo podía esperar porque están sometidos a la estrategia revanchista de su secretario general que no consiguió sacar adelante el proyecto de su empresa”. Algunos de los argumentos esgrimidos por estos partidos para oponerse a estos puntos era el gasto desmesurado en el propio presupuesto y con las modificaciones aprobadas hasta ahora, remanente de Tesorería incluido. En este sentido, Antuñano ha defendido que “la salud económica del Ayuntamiento es buena y vamos a amortizar este año 1,6 millones de deuda y estas obras eran prácticamente a coste cero debido a las subvenciones. El resto, era un cambio de unas inversiones que ya estaban presupuestadas, por otras. No había motivo para oponerse”. Preguntado por el préstamo de 2.250.000 euros que, según algunos partidos de la oposición, el equipo de Gobierno se plantea solicitar, el concejal de Hacienda ha recordado que “el informe del interventor dijo, cuando se elaboró el presupuesto, que para equilibrarlo, quizá había que pedir un préstamos de 7 millones, que no se ha pedido. Por ello, las partidas de las que se deriva el dinero para financiar estos proyectos están soportadas en un crédito. Pero no quiere decir que se vaya a pedir. Tenemos un remanente de dos millones y el del todo lógico pensar que no será necesario”. Para terminar, Antuñano se ha congratulado de que el pleno sí sacará adelante modificaciones para las obras de la fachadas de la Plaza del Mercado, la pista polideportiva en Baltezana y el convenio con el Colegio de Abogados para gastos para primera atención a personas sin recursos.

EL PRC PIDE AL EQUIPO DE GOBIERNO QUE «SAQUE DEL PRESUPUESTO EL DINERO PARA LOS PROYECTOS DE MOVILIDAD Y NO SIGA RECURRIENDO AL ENDEUDAMIENTO»

El concejal del PRC, Pedro Fuste, ha defendido en Castro Punto Radio que “no se va a perder la subvención de 1,5 millones de euros del Ministerio de Transportes”, aunque el pleno rechazara ayer la modificación presupuestaria de cerca de medio millón de euros para cubrir la diferencia entre el coste total de los 4 proyectos presentados a la orden de ayudas y el importe de la propia subvención. Lo que debe hacer el equipo de Gobierno, según el concejal regionalista, es “sacar ese dinero de partidas del presupuesto aprobado que no se van a ejecutar este año”. Y es que ha defendido que “lo que no se puede hacer es cargarlo al endeudamiento, que es lo que no queremos que pase después de que hayan gastado el remanente de Tesorería. No queremos que el Ayuntamiento vuelva a pasar por las penurias de años anteriores”. Y más cuando “se aprobó un presupuesto en abril y, un mes después, se tuvieron que realizar 25 modificaciones porque estaba todo mal presupuestado. Tres meses después, seguimos igual o peor, porque ahora se plantea la posibilidad de solicitar un préstamos de 2.250.000 euros”. Fuste ha dejado claro que “queremos subvenciones y proyectos, pero no de esta manera y menos cuando se ha llevado todo a traición, en el último momento, con prisas, sin consenso y sin hablar de ese posible préstamo que nos quieren colar con la excusa ahora de la subvención. Es todo dantesco. Lo que tienen que hacer es detraer el dinero de otras partidas del presupuesto que no se van a ejecutar este año”, ha insistido. Los mismos argumentos ha esgrimido Fuste en relación a la otra modificación rechazada y relativa a la transferencia de crédito por mayor coste del previsto en el anexo de inversiones de determinadas obras entre las que se encuentran la instalación de cámaras de videovigilancia en túneles o la rampa mecánica en Santa Catalina. Ambas modificaciones debían estar aprobadas antes del 31 de diciembre para acogerse a subvenciones, pasando por la consiguiente exposición al público. “Eso es lo que ha marcado la urgencia de todo y esa convocatoria a toda prisa y fuera de lugar. Lo triste es que todo esto lo sabían hace tres meses y se ha esperado al último día”.

CASTROVERDE TRASLADA QUE “LA FINALIZACIÓN DEL VIAL DE RIOMAR ESTÁ MÁS CERCA AL VALIDAR EL JUZGADO LA EXPROPIACIÓN DE LOS GARAJES REALIZADA EN 2018”

El vial de Riomar, carretera que unirá directamente Cotolino con Chinchapapa bordeando el estadio de Riomar, “recibe un importante impulso con la sentencia del Juzgado Contencioso nº3, que valida la expropiación iniciada por el Ayuntamiento en 2018, desestimando la demanda de los propietarios de los garajes a expropiar”. Así lo traslada CastroVerde en nota de prensa, que recuerda que “se ha tardado casi 3 años de proceso judicial para rechazar la demanda presentada, que recurría el acuerdo del Ayuntamiento de 30 de octubre de 2018 cuando gobernaba CastroVerde, que aprobó la expropiación de los garajes que impedían la continuación del vial”. Ante el previsible rechazo de los propietarios a poner a disposición del Consistorio “el suelo que ya había sido compensado décadas atrás, hubo que dividir el proyecto del vial en dos fases. La primera ya está finalizada y queda la segunda, de menor entidad, pero bloqueada por la expropiación de las edificaciones”. La sentencia “aclara que el proyecto de compensación aprobado en 1980 ya preveía que la indemnizaciones por las edificaciones preexistentes, cobertizos, deberían ser abonadas al realizarse el vial, pero no así el suelo, que pasó a ser municipal desde que se aprobó el proyecto de compensación y se inscribió en 1989”. Posteriormente, con la realización de la urbanización y edificaciones de Cotolino, en los años 90, “se debió acometer el vial resolviendo los defectos del proyecto de compensación, pero las prisas por legalizar los cientos, si no miles, de viviendas de la zona, llevó a cerrar la urbanización pública en precario, dejando el vial en el olvido. Un capítulo más de la priorización de lo privado frente a lo público”. Posteriormente, en 2007, “se procedió a expropiar otra vivienda que impedía el desarrollo del vial, pero no fue hasta 2017 cuando se acometió el proyecto de expropiación del vuelo de los garajes para poder ejecutar el vial, que fue aprobado en 2018 y recurrido por los propietarios al juzgado, que ahora falla a favor del Ayuntamiento”. CastroVerde “no puede más que congratularse de que los tribunales den la razón al Ayuntamiento y validen su gestión. Aunque sea previsible un recurso de la sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia, la terminación del vial está más cerca”.

CASTRO REGISTRA 22 CONTAGIOS EN CORONAVIRUS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SOBREPASA LOS 400

Castro se encuentra inmerso en la sexta ola de coronavirus y registró ayer 22 nuevos positivos, segundo día consecutivo por encima de los 20. Con esta cifra, la incidencia a 14 días sigue disparada con 406 casos por cada 100.000 habitantes (47 más que el miércoles). A 7 días también aumenta considerablemente hasta a 270 (50 más). DATOS EN CANTABRIA Un total de 30 personas están ingresadas por Covid-19 en los hospitales de Cantabria este jueves, cuatro más que el día anterior, mientras el resto de indicadores de la pandemia sigue en aumento, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al día 25. Así, Cantabria ha detectado este jueves 90 casos de coronavirus, cuatro menos que la jornada anterior, cuando el número se disparó con 45 nuevos positivos. Este jueves, Cantabria ha sumado cuatro hospitalizados más que la víspera, con lo que son 30, y la ocupación de camas ha crecido dos décimas, hasta el 1,8%. La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) se mantiene con cinco ingresos y una ocupación del 3,5%, ambas en nivel de nueva normalidad. Además, Sanidad ha facilitado la tasa de ingresos a siete días, que se sitúa en el 5,3 para los hospitalarios, en nivel de riesgo bajo, y en 0,9 para la UCI, en nivel de nueva normalidad. De los 30 ingresados, hay 19 en Valdecilla -incluyendo a los cinco que están en la UCI-; 10 en el Hospital de Laredo y uno en Sierrallana. Por otra parte, la incidencia Covid-19 a 14 días ha subido a 130 casos por cada 100.000 habitantes (11 más que el miércoles) y la de a 7 días se sitúa en 78 (cinco más), manteniéndose ambas en riesgo medio. La incidencia entre los mayores de 65 años también sigue la tendencia al alza y es de 130 casos por 100.000 habitantes a 14 días (123 el día anterior) y de 76 a 7 días (75 la víspera). De este modo, el primer indicador está en riesgo medio y el segundo en riesgo alto. En la última semana, se han registrado 455 casos de coronavirus, que se elevan a 757 si se tienen en cuenta las dos últimas. La positividad de las pruebas en los últimos 7 días está al 4,5 por ciento, una décima más que el dato del día anterior. El jueves no se ha producido ninguna muerte por Covid-19 en Cantabria, que continúa en nivel de riesgo controlado, con lo que el número de fallecidos por el virus desde el inicio de la pandemia es de 620.

EL MINISTERIO DE JUSTICIA SACA A CONCURSO LA NOTARÍA VACANTE EN CASTRO URDIALES TRAS EL FALLECIMIENTO DE JOSÉ GRAÍÑO

La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia anuncia hoy en el Boletín Oficial del Estado la provisión Notarías vacantes radicadas en el territorio español. Entre ellas figura la ocupada en Castro Urdiales, hasta su fallecimiento, por José Manuel Graiño Ferreiro. En la convocatoria podrán participar todos aquellos notarios que, con independencia del lugar donde radique la notaría donde vengan, cumplan con los requisitos que dispone el artículo 94 del Reglamento Notarial y no estén incursos en las limitaciones recogidas en el artículo 95 del citado texto legal. Las solicitudes se podrán presentar en la sede electrónica del Ministerio de Justicia o en el Consejo General del Notariado en el plazo de quince días naturales contados a partir de mañana.

LOS PETARDOS Y ARTÍCULOS DE PIROTECNIA SÓLO SE PUEDEN VENDER Y COMPRAR EN ESTABLECIMIENTOS ESPECIALIZADOS

En la Navidad de 2020 se suspendió la venta de petardos y artefactos pirotécnicos en los establecimientos con autorización temporal. La decisión es firme, ya que una reforma en la legislación vigente limita esta actividad comercial a los establecimientos y empresas especializadas en el sector. Así lo explicaba en Castro Punto Radio Íñigo Iglesias, propietario de Castromar, único punto de venta en Castro que disponía de ese permiso temporal. “Había una ley que permitía a la Delegación del Gobierno conceder autorizaciones  en Cantabria del 20 de diciembre al 6 de enero. La ley ha cambiado y ahora sólo pueden comprarse artículos pirotécnicos en establecimientos que tengan autorización para venderlos todo el año”. Por tanto, y pensando en las próximas fiestas navideñas, todas las compras y ventas que se realicen al margen de estos establecimientos son ilegales, así como la tenencia de estos artículos que puede acarrear multas a quienes los utilicen. “No solo es ilegal, también es peligroso porque no sabemos de dónde viene esa pirotecnia; no lleva número de registro, no sabemos qué antigüedad tienen ni su fecha de caducidad, ni tampoco si pueden provocar un accidente”, señalaba. Durante los últimos años, la Guardia Civil ha interceptado y retirado miles de unidades que se vendían en comercios que no tenían permiso ni se ajustaban a la normativa. Hay que recordar que la Clase 1 es la única que se puede vender a menores de 18 años. Todo lo demás es sólo para adultos. Cada vez se ha extendido más la venta de fuegos artificiales porque la gente “prefiere el espectáculo al ruido”. Pero todo ello, insistimos, únicamente en puntos de venta autorizados.

EL PLENO TUMBA LAS INVERSIONES EN MOVILIDAD PARA LAS QUE EL EQUIPO DE GOBIERNO IBA A SOLICITAR UNA SUBVENCIÓN DE 1,5 MILLONES AL MINISTERIO DE TRANSPORTES

El pleno extraordinario y urgente celebrado esta mañana ha rechazado, con los votos en contra de PP, PRC y CastroVerde (12 concejales) y a favor de PSOE, Ciudadanos y Podemos (9 ediles) la modificación presupuestaria número 39 de transferencia de crédito por mayor coste del previsto en obras que favorezcan la movilidad urbana. Se trata del asunto ligado a la subvención de 1,5 millones que el Ayuntamiento pretendía solicitar al Ministerio de Transportes para la ejecución de cuatro proyectos en materia de movilidad: continuidad del carril bici de Leonardo Rucabado hacia Sámano y el Peru Zaballa, aparcamientos y sistema municipal de préstamo de bicicletas eléctricas y patinetes y actuaciones en pasos de peatones. La modificación presupuestaria era necesaria para cubrir el cerca de medio millón de diferencia entre el importe de la subvención y el coste total de los proyectos. También ha sido rechazada la transferencia de crédito por mayor coste del previsto en el anexo de inversiones de determinadas obras (videovigilancia, movilidad urbana, plan de hidrantes, cementerio, parques infantiles y otros parques y jardines), así como una obra nueva de sostenimiento de taludes en carretera de Sonabia. Han votado a favor PSOE, Ciudadanos y Podemos (9), en contra PRC, PP y CV (12). Todo ello en un pleno telemático que no ha podido ser público, tal y como marca el artículo 70 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de Bases del Régimen Local, ya que el departamento de Informática del Ayuntamiento de Castro no ha sido capaz de hacer la conexión de la aplicación zoom con la página de You Tube del consistorio, con lo que no ha podido ser seguido por los ciudadanos, y tampoco se ha suspendido. Por otra parte, ha salido adelante la modificación presupuestaria número 38 de transferencia de crédito por mayor coste del previsto en el Anexo de Inversiones de las obras de construcción de una pista polideportiva en Baltezana (Ontón). Han votado a favor PSOE y Ciudadanos (8), se han abstenido Podemos y PRC (7) y han votado en contra PP y CV (6). También se ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos, PP y Podemos (12), y la abstención del PRC y CV (9) la modificación presupuestaria número 36 de transferencia de crédito por mayor coste del previsto en el Anexo de Inversiones de las obras de adecuación de las fachadas exteriores de la Plaza del Mercado por errores en el proyecto inicial. El punto relativo a la modificación presupuestaria número 40 de transferencia de crédito para la creación de una subvención nominativa al Colegio de Abogados para gastos para primera atención a personas sin recursos y orientados a la asistencia jurídica gratuita a desarrollar mediante convenio, se ha aprobado con las únicas abstenciones de CV y PRC (9 frente a 12).

AMIGOS CASTRO PEÑA SUSPENDE TODAS SUS ACTUACIONES EN LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS

La Agrupación Musical Amigos Castro Peña ha comunicado que “por causas de fuerza mayor, se suspenden todas las actuaciones que íbamos a desarrollar en las fiestas de San Andrés”. En un comunicado, el colectivo señala que “la evolución de la pandemia puede suponer que, por motivos de fuerza mayor, dentro de la nueva normalidad, tengamos que aplazar, cancelar o suspender las actuaciones musicales programadas.

COINCIDIENDO CON EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO HABLAMOS CON LA RESPONSABLE DEL CENTRO DE INFORMACIÓN A LA MUJER

Hoy jueves, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional Contra la Violencia de Género. En este contexto hemos hablado en Castro Punto Radio con Ana Cantiz, responsable del Centro de Información a la Mujer (CIM) de Castro. Ha reconocido que “el panorama es complicado porque la situación hace que lo sea. Estamos medio saliendo de una situación en la que nunca nos hemos visto, como es la pandemia y las restricciones, y el sector de las mujeres maltratadas es muy vulnerable”. Ha señalado que “las medidas se están relajando y esto favorece que las víctimas puedan pedir ayuda, relacionarse, iniciar de nuevo la búsqueda de empleo que les permita tener independencia y poder plantearse opciones y los trámites se están agilizando porque se pueden hacer de forma presencial”. No obstante,  ha puntualizado que “también hay que tener cuidado en esta situación porque  eso está provocando inseguridad en los maltratadores, cuyo objetivo es tener a la víctima bajo su control y, el hecho de que salga de casa, hace que a veces esas situaciones de violencia se produzcan y se agudicen”. El objetivo desde el CIM es “seguimos atendiendo, realizando intervenciones de urgencia si es necesario, retomar la asistencia que se les estaba dando, hacer un trabajo con ellas de empoderamiento, asesorarlas y ayudarlas a que vayan dando los pasos necesarios para salir de esta situación”. Acabar con «esta lacra social es una labor como sociedad que nos corresponde a todos. Ayudar a mitigar este machismo que existe a nivel cultural. Es un trabajo a largo plazo porque hay muchos factores implicados y es necesario un trabajo continuo y que toda la sociedad vaya dando un giro”. Ha reconocido que “se está avanzando y mejorando la legislación, pero necesitamos que se siga trabajando en esta línea y se ahonde mucho más porque faltan cosas y hay lagunas”. La educación y la legislación son para Cantiz algunos de los puntos clave en la lucha contra la violencia de género. En este sentido ha lamentado que “el sector más joven de la sociedad reproduce lo que les enseñamos y esa cultura machista que existe y que, aunque se ha reducido no ha parado, la están reproduciendo. Los casos de violencia entre la gente joven siguen existiendo y hay un número importante”. La relajación en las medidas sanitaria va a permitir este año recuperar los actos del 25N con una manifestación esta tarde, a las 19:00 horas, que partirá de La Barrera hacia el Ayuntamiento. “Eso es un avance porque podremos salir a la calle a reivindicar”.

CONVOCADO PLENO ORDINARIO PARA EL MIÉRCOLES DÍA 1, EN LA QUE SE APROBARÁ UNA NUEVA SUBASTA DE LA PARCELA MUNICIPAL DE COTOLINO

Se ha convocado la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de noviembre, aunque debido a la fiesta local de San Andrés, se traslada al miércoles 1 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana. Se celebrará de forma telemática mediante la aplicación zoom. El orden del día es el siguiente: A.- ASUNTOS DICTAMINADOS: 1.- APROBACIÓN DE TARIFAS DEL SERVICIO DE TAXI PARA EL AÑO 2022. 2.- APROBACIÓN EXPEDIENTE ENAJENACIÓN SOLAR Nº 8 APD-2. Se trata de la parcela municipal (en la imagen) que se ha sacado a subasta en varias ocasiones y siempre ha quedado desierta. B.- CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 3.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE 28 DE SEPTIEMBRE Y 26 DE OCTUBRE DE 2021. 4.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. 5.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL PODEMOS PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS FRECUENCIAS DE LAS LÍNEAS CASTRO-BILBAO, CASTRO-HOSPITAL DE CRUCES-BARAKALDO Y CASTRO-BILBAO (PUEBLOS POR LA N-634). 6.- MOCIÓN DE LOS GRUPOS MUNICIPALES CASTROVERDE, PSOE Y PODEMOS, SOBRE LAS SITUACIONES DE CONFLICTO EN EL SÁHARA OCCIDENTAL. 7.- RUEGOS Y PREGUNTAS.

CASTRO REGISTRA 25 CONTAGIOS EN CORONAVIRUS Y LA INCIDENCIA A 14 DÍAS SUPERA LOS 300

Castro registró ayer 25 nuevos positivos en coronavirus, una cifra diaria que no era tan alta desde el 18 de agosto. Con este importante incremento en el número de contagios diarios, la incidencia a 14 días se dispara hasta 359 casos por cada 100.000 habitantes (74 más que la jornada anterior). A 7 días también aumenta considerablemente hasta a 220 (56 más). DATOS EN CANTABRIA Cantabria ha detectado este miércoles 94 casos de coronavirus, 45 más que la jornada anterior, un fuerte incremento que rompe una tendencia más moderada. Además, continúan en ascenso la incidencia y la hospitalización, también en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Así, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al día 24, Cantabria ha sumado dos hospitalizados más que la víspera, con lo que son 26, y la ocupación de camas ha crecido una décima, hasta el 1,6%. También la UCI ha sumado dos pacientes, de forma que hay cinco, con lo que la ocupación ha subido un 1,4%, al 3,5%. De los 26 ingresados, hay 18 en Valdecilla -incluyendo a los cinco que están en la UCI-; siete en el Hospital de Laredo y uno en el de Sierrallana. Por otra parte, la incidencia Covid-19 a 14 días ha subido a 119 casos por cada 100.000 habitantes (10 más que el martes) y la de a 7 días se sitúa en 73 (cinco más), manteniéndose ambas en riesgo medio. La incidencia entre los mayores de 65 años también sigue la tendencia al alza y es de 123 casos por 100.000 habitantes a 14 días (113 el día anterior) y de 75 a 7 días (72 la víspera). De este modo, ambos indicadores están en nivel de riesgo alto. En la última semana, se han registrado 435 casos de coronavirus, que se elevan a 699 si se tienen en cuenta las dos últimas. La positividad de las pruebas en los últimos 7 días está al 4,4 por ciento, dos décimas más que el dato del día anterior, y la trazabilidad de los casos sube al 71%. El miércoles no se ha producido ninguna muerte por Covid-19 en Cantabria, que continúa en nivel de riesgo controlado, con lo que el número de fallecidos por el virus desde el inicio de la pandemia es de 620.

CONVOCADO PLENO EXTRAORDINARIO PARA MAÑANA JUEVES QUE VOTARÁ VARIAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA OBRAS E INVERSIONES EN MOVILIDAD

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha convocado Pleno Extraordinario y Urgente para este jueves, a partir de las 12 del mediodía, en el que se debatirán y votarán varias modificaciones presupuestarias para diferentes obras dictaminadas en la Comisión Informativa Extraordinaria de Hacienda de esta semana. Se incluyen los proyectos para los que se pedirá subvención adicional al Ministerio de Transportes: la prolongación del carril bici de Leonardo Rucabado, la instalación de aparcamientos cubiertos para bicicletas y patinetes, el sistema de préstamo de estos vehículos y actuaciones en pasos de peatones. El pleno se celebrará de manera telemática, el primero así desde el pasado mes de febrero, debido al brote de covid-19 detectado en el Departamento de Rentas y que ha supuesto la paralización de la actividad presencial en el Ayuntamiento de Castro. La sesión será retransmitida en directo por Castro Punto Radio 88.2 FM, https://castropuntoradio.es/ y la App móvil de la emisora. A partir de las 12 del mediodía. El orden del día completo es el siguiente: 1.- Ratificación por el Pleno de la urgencia de la sesión. 2.- Modificación presupuestaria número 38 de transferencia de crédito por mayor coste del previsto en el Anexo de Inversiones de las obras de construcción de una pista polideportiva en Baltezana (Ontón). 3.- Modificación presupuestaria número 36 de transferencia de crédito por mayor coste del previsto en el Anexo de Inversiones de las obras de adecuación de las fachadas exteriores de la Plaza del Mercado por errores en el proyecto inicial. No asumidas por el Gobierno de Cantabria. 4.- Modificación presupuestaria número 39 de transferencia de crédito por mayor coste del previsto en obras que favorezcan la movilidad urbana. 5.- Modificación presupuestaria número 40 de transferencia de crédito para la creación de una subvención nominativa al Colegio de Abogados para gastos para primera atención a personas sin recursos y orientados a la asistencia jurídica gratuita a desarrollar mediante convenio. 6.- Modificación presupuestaria número 37 de transferencia de crédito por mayor coste del previsto en el Anexo de Inversiones de determinadas obras: videovigilancia, movilidad urbana, plan de hidrantes, cementerio, parques infantiles y otros parques y jardines. Así como una obra nueva de sostenimiento de taludes en la carretera de Sonabia.

200 KILOS DE CARACOLES SERÁN REPARTIDOS EL MARTES EN EL BARRIO DE LOS MARINEROS

La Caracolada Popular de San Andrés servirá el martes a las 19:00 horas 200 kilos de caracoles en el Barrio de los Marineros. Organizada por las peñas Los Jaulas, Vaya Traka, Jaleo Real, Zaka y Fiestón Ballenero, se repartirán raciones al precio de un euro y la recaudación irá destinada a la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro, ADICAS. Un año más, el habitual grupo de vecinos que se encarga de su elaboración ya los tiene listos y a buen recaudo en cámaras para cumplir con una de las tradiciones de estas fiestas, siempre y cuando las circunstancias lo permitan. Antonio Vega es uno de esos vecinos y hoy nos lo ha contado en Castro Punto Radio. Tienen mucha ilusión por repartir el plato por excelencia de estos días y recuperar esta cita tras la ausencia obligada del año pasado. Pero también ha insistido en la importancia de ser responsables y observar las medidas de seguridad a las que obliga una pandemia que, lejos de remitir, vuelve a estar en un momento álgido de contagios. También hemos hablado del día a día del barrio, que sigue padeciendo actitudes incívicas y acciones intolerables de quienes no saben divertirse sin perjudicar a los demás. Un barrio en el que, además, residen muchos de nuestros mayores de la mar que tienen derecho a descansar. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez  en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

PODEMOS ESTÁ DE ACUERDO CON LOS PROYECTOS DE MOVILIDAD PLANTEADOS POR EL AYUNTAMIENTO Y «LA NECESIDAD DE APROVECHAR LA SUBVENCIÓN NACIONAL»

Para el concejal de Podemos, Alberto Martínez, los proyectos de movilidad para los que el ayuntamiento ha solicitado 1.438.000 euros a la orden de subvenciones del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana “son iniciativas que nosotros hemos perseguido de una manera o de otra. Estamos hablando de carriles bici y de promover el uso de bicicletas y patinetes y no podemos hacer otra cosa que estar a favor. Además, se presenta un nuevo escenario en el que podemos conseguir financiación del Ministerio y nos parece genial”, ha afirmado en declaraciones a Castro Punto Radio De conseguirse la subvención, el Ayuntamiento tendría que aportar 496.000 euros, que es la diferencia entre esa ayuda nacional y el importe total de los proyectos, que asciende a 1.934.000. Para ello, en la Comisión de Hacienda de ayer se trató la modificación presupuestaria correspondiente. Además, se abordaron otras modificaciones de transferencia de crédito por mayor coste del previsto en el anexo de inversiones para asuntos como el arreglo de la fachada de la Plaza del Mercado, la reparación del talud de Sonabia, cubrir parques infantiles o la rampa mecánica de Santa Catalina (la zona de la imagen). Martínez ha firmado, del mismo modo, que son proyectos necesarios, aunque sí ha criticado los plazos. Y es que, “entiendo la urgencia para no perder ciertas cantidades, como la subvención, pero nos está costando estudiar tanta información en tan poco tiempo y tenemos que asegurarnos de que todo está correcto antes de la celebración del pleno”, que como ha señalado el concejal de Hacienda podría celebrarse mañana con carácter extraordinario y urgente. OPINIÓN DEL PARTIDO POPULAR Sobre esta cuestión, hemos recogido en Castro Punto Radio la opinión también de la concejala del PP, Ana Urrestarazu. En su caso ha criticado que “se necesita más dinero por costes diferentes en proyectos que ya se habían dotado en el presupuesto de este año y otras nuevas necesidades que el equipo de Gobierno llama cambios de prioridad”. Ha lamentado que “vamos ya por el tercer presupuesto del año porque, cuatro días después de aprobarse las cuentas, se hicieron 24 modificaciones y un mes después hay cambio de prioridades”. Ha recordado que “para sacar dinero para estos cambios, es necesario distraerlos de otras partidas y, entre ellas, son el embarcadero en la zona de Oriñón o el acondicionamiento de las campas de Arciseri”. Además, “ya se está hablando de pedir un crédito de 2.250.000 euros”. Entre todos los puntos de la comisión de ayer “hay mucha mezcla e intentan distorsionar la realidad del contenido verdadero”. Ha hablado de “falta de transparencia y cosas que no encajan y se están mezclando”. Con todo, “el posicionamiento en el Pleno es complicado porque hay diferentes partidas juntas y con algunas podemos estar de acuerdo, pero otras tenemos claro que no”. Urrestarazu ha defendido que “las subvenciones están bien y son beneficiosas pero, con respecto a la solicitada al Ministerio de Transportes “habría que ver dónde tenemos nosotros carriles bici para que discurran esas bicicletas y patinetes que se pretenden instalar en préstamo, por ejemplo”. Entre las modificaciones, hay una relacionada con la rampa mecánica a Santa Catalina “que tiene un importe desorbitado de cerca de un millón de euros. Es complicado acceder a la zona, pero hay que valorar el coste y las necesidades”. Se habla también de “cubrir parques infantiles y eso no es una prioridad que haya surgido ahora de repente. La previsión hay que hacerla anualmente y para eso están los presupuestos”.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO SOLICITA AL MINISTERIO DE TRANSPORTES UNA SUBVENCIÓN DE 1,5 MILLONES DE EUROS PARA CUATRO PROYECTOS DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

A raíz de la Orden TMA/892/2021, del 17 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha solicitado al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana una subvención para cuatro actuaciones. De los casi dos millones (1.934.000 euros) que supone el presupuesto total de las cuatro intervenciones, el Ayuntamiento solicita al Ministerio 1.438.000 euros. El resto, en torno a medio millón, lo aporta el consistorio a través de modificaciones presupuestarias que fueron tratadas en la Comisión Informativa de Hacienda celebrada ayer. El consistorio ha denominado este proyecto ‘Ayuda para ampliar y modernizar la oferta de infraestructuras ciclistas y para mejorar la seguridad de intersecciones peatonales en el municipio’. Las actuaciones que se engloban en la solicitud son: Proyecto 1: Prolongación de carril bici de la calle Leonardo Rucabado. La actuación consiste en la construcción de dos nuevos tramos bidireccionales en prolongación del carril bici existente en la calle Leonardo Rucabado: al norte desde el Archivo Municipal y hasta el polideportivo Perú Zaballa; y al sur, desde la Estación de Autobuses hasta el acceso a Sámano por el nudo de la autovía A-8, a través de las glorietas que ya tiene la Demarcación de Carreteras en licitación. Estos dos tramos miden, el primero 874 metros, y atraviesa diversos nodos de atracción, zonas residenciales y turísticas. El otro tramo, el del acceso a Sámano, mide unos 800 metros a lo largo de las cuales discurre por una senda fluvial y cruza el arroyo existente mediante una nueva pasarela peatonal y ciclable. El objetivo de esta actuación, según informa el Ayuntamiento en nota de prensa «es vertebrar la red de carriles bici que atraviesa el núcleo de Castro Urdiales dirección este-oeste y que comunica con el norte de Sámano». Una actuación que, destaca el concejal del área, Alejandro Fernández, «ya venimos trabajando en la puesta en marcha de carriles bici como herramienta de conexión de las zonas céntricas de nuestro municipio con las más alejadas, como son las Juntas Vecinales», además de «fomentar la movilidad sostenible a través de vehículos que supongan la sustitución o menor uso del vehículo de combustión, reduciendo así las emisiones y construyendo un municipio más amable con nuestro medio ambiente y la calidad de nuestro entorno». Este proyecto tiene un presupuesto de 452.464 euros, de los que 336.544 se solicitan a esta subvención del Ministerio. Proyecto 2: Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP). La movilidad ciclista urbana «está ligada al estacionamiento, por lo que los usuarios potenciales difícilmente optará por usar la bicicleta mientras no tenga la seguridad de que podrá aparcar de forma rápida con, cómoda y segura». Esta actuación contempla la instalación de 18 aparcamientos cubiertos y vigilados para bicicletas, 12 de ellos colocados en las pedanías y los otros seis distribuidos por el núcleo urbano. Por este motivo, el principal objetivo es completar la oferta de infraestructura ciclista para incentivar su uso. Cabe destacar, explica Fernández, que «actualmente en el municipio no existe ningún sistema de este tipo por lo que se tratará del primer aparcamiento seguro y cerrado de bicicletas». «Es necesario, si queremos fomentar el uso de la bici y otros vehículos de movilidad personal, dotar a los castreños de aparcamientos seguros y cómodos para que estos vehículos sostenibles puedan mantenerse», y recalca, «podemos ver en la actualidad el uso de la bici y otros vehículos de movilidad personal están en auge y no podemos perder la oportunidad de fomentarlos, ya que suponen una opción de movilidad sostenible y un cuidado y disfrute de nuestro medio ambiente y nuestro entorno». Este proyecto tiene un presupuesto de 508.200 euros, de los que 378.000 se solicitan a esta subvención. Proyecto 3: Implantación de un sistema de préstamo de bicicletas y otros VMP. Consiste en la implantación de un sistema público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos de tipo automático con puntos de préstamo fijo. Se prevé disponer de un total de 91 bicicletas eléctricas y 39 patinetes eléctricos, distribuidos en 15 puntos de préstamo ubicados en todas las juntas vecinales y en el propio núcleo urbano. En este caso, destaca el edil socialista, «como decíamos en el caso anterior, es el momento de apostar por el uso de la bicicleta y de los vehículos sostenibles con el objetivo de reducir la utilización del vehículo de combustión, que resulta perjudicial para nuestro medio ambiente». Por todo ello, «desde el consistorio diseñamos un plan para prestar el servicio de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, dándole a nuestro municipio la categoría de ciudad en materia de movilidad sostenible, asemejándose a centros urbanos pioneros en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo de la movilidad sostenible». Este proyecto tiene un presupuesto de 438.798 euros, de los que 326.379 se solicitan a esta subvención del Ministerio. Proyecto 4: Actuaciones para la señalización de pasos de peatones y el calmado del tráfico rodado. Como actuación complementaria para fomentar el modelo peatonal y desincentivar los desplazamientos en vehículo privado, se proyecta la adecuación de pasos de cebra a lo largo del municipio. La medida contempla la instalación de nuevas luminarias tipo LED y la formación de saltos en la calzada, cuya anchura y altura varía en función de su localización y del tipo de tráfico, en cumplimiento con la normativa. El objetivo principal de esta actuación es mejorar la seguridad de peatones y ciclistas en los cruces de calzada señalados. La iluminación mediante luminarias LED, en particular, persigue los objetivos de accesibilidad universal en igualdad de género. Además incluye reductores de velocidad para garantizar una correcta visibilidad y seguridad. Este proyecto tiene un presupuesto de 534.820 euros, de los que 397.800 se solicitan a la subvención ministerial. Las actuaciones, concluye Fernández, «van destinadas a impulsar un cambio modal en la movilidad, de manera que se reduzca el uso del vehículo particular motorizado en favor de la bicicleta y vehículos de movilidad personal, evitando emisiones de ruido y gases contaminantes a las atmósferas». Además, «se refuerza también la seguridad vial y se implementan medidas de calmado de tráfico todo ello contribuye de manera positiva en el cambio modal que explicamos». Por parte del consistorio, el concejal del área, Alejandro Fernández destaca que, «este tipo de convocatorias de proyectos de movilidad sostenible son extraordinariamente positivas para el municipio, más aún en un momento que desde el equipo de gobierno trabajamos en proyectos de estos ámbitos», e insiste que, «vamos a buscar financiación a nivel supramunicipal y no vamos a perder como ya hemos dicho ni un euro para financiar proyectos que resultan beneficiosos para Castro». Por ello, concluye Fernández, «solicitamos estas cuatro intervenciones, que son proyectos que cumplen con los objetivos de las citadas ayudas, que conectan poblaciones y cohesionan el territorio, promueven la movilidad sostenible y son respetuosos con el medio ambiente. Y en esta linea vamos a trabajar, siendo muy factible el que podamos obtener financiación de subvenciones europeas, nacionales o regionales, como es este caso, que esperamos que se nos conceda».

LA GUARDIA CIVIL ESCLARECE EL USO DE LOS DATOS DE LA TARJETA DE UN ANCIANO EN COMPRAS ONLINE POR MÁS DE 3.600 EUROS

La Guardia Civil de Cantabria, en el marco de las investigaciones que realiza contra los ciberdelitos, procedía la semana pasada a la instruir de diligencias en calidad de investigados, a dos hombres vecinos de la localidad de Castro Urdiales y a una menor, como presuntos autores de un delito de estafa, al realizar compras en internet utilizando los datos de la tarjeta bancaria de un hombre de 77 años de edad. A mediados del pasado mes de octubre se personó en dependencias de la Guardia Civil de Castro un hombre mayor acompañado de su cuidador, para denunciar que le habían realizado cargos por un valor superior a los 3.600 euros, haciendo uso de los datos de su tarjeta bancaria. Durante la instrucción de las diligencias, se pudo saber que el denunciante, a principios de este año, ya había sido víctimas de cargos cercanos a los 900 euros por compras online utilizando igualmente los datos de su tarjeta. De la investigación se hicieron cargo efectivos del Equipo @ y especialistas en delitos telemáticos de la Guardia Civil de Cantabria, obteniendo información que apuntaba a la mujer que cuidó a la víctima hasta febrero de este año, como la que pudo haber obtenido los datos de la tarjeta. Igualmente se averiguó que, entre finales de mayo y primeros de octubre de este año, le habían realizado nuevos cargos, en esta ocasión por valor de más de 3.600 euros, llegando la entidad bancaria a bloquear la tarjeta por protocolo de seguridad debido a los movimientos observados. Analizadas las compras online realizadas, se pudo averiguar que las personas que presuntamente habían realizado las mismas eran dos vecinos de Castro Urdiales y una menor, a los que finalmente se les instruyeron diligencias en calidad de investigados como presuntos autores de una estafa. Los agentes no descartan que los datos de la tarjeta bancaria hubieran sido facilitados por la anterior cuidadora de este hombre a alguno de los ahora investigados.

CONVOCADA UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD PARA NIÑOS DE ENTRE 3 Y 12 AÑOS

0
El Ayuntamiento de Castro ha convocado una nueva edición del concurso de tarjetas de Navidad en el que podrá participar todos los niños de 3 a 12 años residentes en el municipio. El tema es la Navidad, la técnica libre y se podrá presentar una única obra por participante en formato 21×15 (cuartilla). Los trabajos llevarán al dorso nombre, apellidos, edad, curso, y centro educativo (en mayúsculas). Cada Centro escolar de Castro entregará el total de las obras participantes hasta el 12 de diciembre en el Centro Cultural La Residencia. Los participantes que no estudien en Castro lo pueden hacer directamente en el mismo lugar. El fallo del jurado se hará público el 19 de diciembre. Se avisará telefónicamente a los ganadores de la fecha y la hora de la entrega de premios. Los trabajos se expondrán en La Residencia del 20 de diciembre al 10 de enero. Habrá un premio en material escolar por cada categoría: de 3 a 5 años, de 6 a 8 y de 9 a 12 años. La presentación de los trabajos a este concurso supone la aceptación de todas las bases. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto cualquiera de los premios. El ayuntamiento se reserva el derecho de publicar y/o utilizar las postales ganadoras para fines publicitarios.

GURIEZO PUBLICA EL CALENDARIO TRIBUTARIO DE 2022

0
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria la aprobación del calendario tributario de 2022. Se detalla cada impuesto, el periodo de pago voluntario y la fecha de cargo de los recibos domiciliados. -Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica: Periodo de pago del 8 de abril al 10 de junio. Cargo de los recibos domiciliados el 25 de abril. -Canon de los terrenos comunales: Periodo de pago del 17 de junio al 17 de agosto. Cargo de los recibos domiciliados el 22 de junio. -IBI Urbana: Periodo de pago del 1 de septiembre al 11 de noviembre. Cargo de los recibos domiciliados el 7 de septiembre. -IBI Rústica: Periodo de pago del 1 de septiembre al 11 de noviembre. Cargo de los recibos domiciliados el 7 de septiembre. -Impuesto de Actividades Económicas: Periodo de pago del 1 de septiembre al 11 de noviembre. Cargo de los recibos domiciliados el 7 de septiembre. -BiceGuri: Periodo de pago del 1 de septiembre al 11 de noviembre. Cargo de los recibos domiciliados el 7 de septiembre. Dicho calendario podrá ser modificado cuando concurran motivos de índole técnica, debidamente justificados, que impidan la gestión de recursos económicos indicados en las fechas señaladas, informándose de tal circunstancia a la ciudadanía con antelación suficiente.